Actividad 5. Participación en Un Debate Razonado: Bachillerato en Línea
Actividad 5. Participación en Un Debate Razonado: Bachillerato en Línea
DIALÓGICA Y ARGUMENTACIÓN
09 de marzo 05 de abril,
2020-III
Nombre del alumno: Renata Monroy Flores, Ricardo Solís <3 ,Daniela Zapiain.
Grupo: AB_0320_18G_DA_02
Ricardo <3: Buenas tardes, este día vamos a dar pie a nuestra discusión en vista del Bulo
de Internet y las Fake News, mi nombre es Ricardo Uriel Solis Almanza, y me encuentro en
una posición totalmente en contra hacia las fake news, argumentando que estas vendrían
siendo el mayor problema de la internet.
Daniela: Hola compañeros, buenas tardes, soy Daniela Zapiain Núñez y estoy totalmente
emocionada por debatir con ustedes esta tarde sobre un tema tan interesante como lo es el
bulo y las fake news. Les comparto mi postura, yo me considero en una posición en contra
de las fake news y del bulo en el internet pero creo que no todo es con el objetivo de
desinformar ya que muchos lo usan para compartir cosas que causen gracia, lo malo es que
en veces la gente no sabe diferenciarlo y lo confunde.
Ricardo <3: Quisiera comenzar este debate preguntando acerca de la magnitud y escala
que tienen estas fake news, entonces seria, ¿Segun ustedes, que tanta presencia tienen las
fake news en la información que obtenemos día a día?
Renata: Como dices Daniela, mucha gente no sabe diferenciar entre una noticia falsa y una
verídica, por lo que creo que es muy importantes que las personas aprendan a
diferenciarlas. Igualmente, creo que esta bien que compartan cosas por humor siempre y
cuando, quien comparta dicha publicación especifique que la información es completamente
falsa y solo tiene un fin cómico.
Daniela: Es cierto lo que mencionas creo que coincidimos en que lo importante y necesario
es que la gente aprenda a diferenciar entre información verdadera y falsa para que así no
caigan en estas fake news ni en el bulo del internet. Lo difícil desde mi punto de vista es que
la gente pueda aprender esto, ya que la población es muy grande y el bulo nunca se
detiene, día con día se agrega a la web nueva información falsa, lo cual es complicado de
controlar. Entonces me es enrevesado pensar en una solución posible y rápida para
eliminar este problema.
Renata: Pues como dices Ricardo mucha gente no sabe como diferenciar entre una noticia
verídica y una falsa, por lo que creo que todos deberían aprender a diferenciar o a verificar
una noticia (sea falsa o no). Existen varios pasos para verificar una noticia o un pedazo de
información, pero creo que todo se resume a buscar el título que sale en la noticia o pedazo
de información en un buscador, verificar que el título de la noticia salga en una página o
periódico confiable o, en ocasiones, sale que la dicha información/noticia es falsa. Esto
incluso lo podemos hacer en las redes sociales, pues las noticias ya son publicadas aquí.
Son pasos muy sencillos que todos deberían saber y seguir, ustedes ¿Por qué creen que la
gente no verifica sus noticias antes de leerla? y ¿Creen que es importante difundir este tipo
de pasos?
Ricardo: Claro que es muy importante el tratar de difundirlos, muchos no cuentan con la
costumbre o habilidad de estar buscando datos verídicos, incluso puedo asegurar por lógica
que hay gente que se cree tal cual lo que internet dice. Es una falta de costumbre, la gente
no piensa que sea algo malo y que toda información está bien pero tienen que tener en
cuenta que todo tiene que ver con la no información. Y una pregunta respondida hacia otro
criterio, ¿que opinan sobre el uso de el bulo de internet y Fake News en acciones ilegales,
en cuestiones de extorsión?, ejemplo: Una empresa lanza un registro de trabajo a un joven
estudiante, le piden sus datos y es una mentira, nunca existió la compañía y usan esos
datos para extorsionar al joven.
Compañeros, considero que todos coincidimos en este tema, es algo de suma importancia y
como individuos debemos ser responsables de lo que compartimos y de a qué sitios web
accedemos, es responsabilidad de todos, ahora, me gustaría saber: ¿Cuál es su
conclusión?
Renata: Como dices Daniela todos debemos ser responsables de lo que compartimos y de
saber a dónde nos estamos metiendo para conseguir información. Consideró que es de
suma importancia aprender a diferenciar las noticias e información falsa de la verídica y que
debemos difundir estos pasos importantes, asimismo, todos como conjunto debemos de
disminuir la fundación de las noticias e información falsa cuando sabemos que esta no es
verdadera. Creo que todos coincidimos al decir que estas noticias e información falsa solo
buscan mal informar y desinformar a la gente y que son muy malas.
Renata: Bueno compañeros, fue un gusto debatir con ustedes sobre este tema! Espero que
lo volvamos a repetir en alguna ocasión. Nos vemos!
Ricardo: Igualmente me pareció una buena discusion asi que me siento complacido por la
participación de ambas. Hasta luego.
Si, todos fueron respetuosos. Además, al no tener ideas diferentes, fue fácil mantener este
ambiente respetuoso
Consideramos que todas las preguntas brindadas fueron concisas y bien argumentadas, de
la misma manera, al tener el mismo punto de vista y el estar bien preparados no hubo
alguna divagación entre conceptos o argumentos, por lo que fue una excelente
conversación.
En este caso no detectamos ninguna falacia de lenguaje debido a que se trata de un debate
formal y estas no deberían de aplicarse en una conversación de este tipo. Aunque se
pueden usar sin querer no es lo correcto.
Considero que en este tema todos coincidimos con nuestras ideas lejos de cuestionar
nuestra opinión creo que nos enriquecen los comentarios de los otros creando una
perspectiva más amplia sobre el tema. Fue así que nuestra conversación nos ayudó a todos
en cuanto a aprendizaje.
Al final, escribe o menciona un comentario que manifieste tu valoración sobre tu
participación en el debate.
Renata: Creo que la participación en debates de este tipo es muy importante, en especial
cuando debates con personas que sostienen una postura diferente a la tuya, pues conoces
el punto de vista de otras personas y te ayuda a saber porque esa persona piensa así.
Además es muy interesante e importante conocer la posición de otras personas.
Daniela: Nuestra conversación fue enriquecedora en todos los aspectos, aunque no hubo
puntos de vista totalmente contrarios, como menciona Ricardo si tocamos diferentes
objetivos y subtemas dentro del debate que fortalecieron nuestra información. Desde cómo
veo mi aprendizaje gracias al debate puedo notar que pusimos en práctica nuestros
conocimientos adquiridos en la Materia de Dialogica y Argumentación.
Referencias: