Boletín Oficial Del Principado de Asturias
Boletín Oficial Del Principado de Asturias
I. Principado de Asturias
•• Otras Disposiciones
Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca
Resolución de 15 de junio de 2020, de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, por la que se
autoriza la extracción de algas de fondo del género Gelidium (“ocle”).
El artículo 10.1.13 de la Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía
del Principado de Asturias, modificada por Ley Orgánica 1/1994 y Ley Orgánica 1/1999, atribuye competencia exclusiva
a la Comunidad Autónoma en materia de pesca en aguas interiores, marisqueo, acuicultura y alguicultura, competencia
transferida mediante Real Decreto 2630/1982, y en cuya virtud se aprueba el Decreto 82/1988, de 7 de julio, por el que
se regula la recogida, extracción y circulación de algas en el Principado de Asturias.
En el ejercicio de esta competencia se han venido regulando anualmente las campañas de extracción de algas suscep-
tibles de aprovechamiento industrial, conjugando la explotación del recurso con su conservación, aspecto que se plasma
en la Ley del Principado de Asturias 2/1993, de 29 de octubre, de Pesca Marítima en Aguas Interiores y Aprovechamiento
de Recursos Marinos, que establece la necesidad de reglamentar la actividad, controlándola tanto sobre los campos de
algas como en los puntos de desembarque, determinando el colectivo y las condiciones en las que puede accederse a
la extracción.
En consecuencia, en virtud de las facultades conferidas por el artículo 21.4 de la Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre
Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias, el artículo 38 de la Ley 6/1984, de 5 de julio, del Pre-
sidente y del Consejo de Gobierno y el artículo 7 de la Ley 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración
del Principado de Asturias,
DIS P ONGO
Primero.—Aprobar las normas que regirán la concesión de autorizaciones para la extracción de algas de fondo del
género Gelidium (“ocle”) en las aguas del Principado de Asturias, y que figuran como anexo I a la presente Resolución.
Segundo.—La Resolución entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.
Tercero.—Esta Resolución pone fin a la vía administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-
administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en el plazo
de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación, y ello en los términos del artículo 112.3 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Oviedo, a 15 de junio de 2020.—El Consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, Alejandro Jesús Calvo
Rodríguez.—Cód. 2020-04436.
Anexo I
NORMAS QUE REGULAN LA CONCESIÓN DE AUTORIZACIONES PARA LA EXTRACCIÓN DE ALGAS DE FONDO DEL GÉNERO GELI-
DIUM (“OCLE”) EN LAS AGUAS COMPETENCIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Primera.—La extracción de algas se desarrollará en los sectores cuyos límites se definen a continuación y con los
cupos que se indican:
http://www.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 117 de 18-vi-2020 2/4
Con el fin de contrastar la recuperación de campos de ocle, se establece una veda para la extracción de algas en el
sector IV, desde la desembocadura del río Purón hasta el extremo oeste de la playa de Vidiago.
Segunda.—La campaña, en el presente año 2020, se desarrollará entre los días 1 de julio y 30 de septiembre, ambos
inclusive.
Tercera.—Con carácter general, el período hábil semanal para la extracción de algas será de lunes a viernes, estable-
ciéndose el descanso semanal de las 0 horas del sábado a las 24 horas del domingo.
Cuarta.—El número máximo de embarcaciones admitido en la campaña 2020 en los sectores I, II y III será de 20, y
en el sector IV será de 8.
Quinta.—Aquellas embarcaciones que hubieran participado en la campaña de extracción de ocle de 2019 renovarán
su autorización, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Resolución.
Sin perjuicio de lo anterior, tendrán preferencia para participar en la campaña aquellos armadores que acrediten una
habitualidad en la participación en campañas de extracción de ocle en años anteriores, teniendo preferencia quien haya
participado en mayor número de campañas.
En defecto de lo anterior, el criterio de prioridad para obtener una nueva autorización será el de mayor tiempo de
permanencia ininterrumpida en el Régimen Especial del Mar de la Seguridad Social.
Sexta.—Sin perjuicio de respetar los derechos adquiridos por las embarcaciones ya autorizadas, en lo sucesivo cada
armador no podrá disponer de más de dos autorizaciones (bien directamente o a través de empresas de su propiedad o
copropiedad). La autorización para la extracción de ocle va asociada a la embarcación. No obstante, el armador podrá
retener dicha autorización en el caso de sustitución de la embarcación por nueva construcción, debido a pérdida por nau-
fragio o por compra de otra embarcación más moderna que incremente la seguridad o mejore las condiciones laborales
de los trabajadores. En estos supuestos, una vez construida o adquirida la nueva embarcación, deberá participar en la
siguiente campaña de extracción de ocle que se lleve a cabo, perdiendo su autorización en caso contrario.
Si una embarcación no participa en la campaña renovando su autorización, perderá la misma, salvo por causa de
fuerza mayor ajena a su voluntad.
Séptima.—Las embarcaciones empleadas en la extracción de algas deberán reunir los siguientes requisitos:
• Estar incluidas en la lista tercera del Registro de Matrícula de Buques.
• Haber cumplimentado su inscripción en el Censo de la Flota Pesquera Operativa.
• Tener base en alguno de los puertos asturianos (salvo Ribadesella, Llanes y Bustio) en el caso de los sectores
I, II y III. En el caso del sector IV, deberán tener base en los puertos de Ribadesella, Llanes o Bustio.
Octava.—Las embarcaciones deberán contar con los equipos necesarios para el desempeño de la actividad subacuá-
tica, cumpliendo, en materia de seguridad, lo establecido en la normativa vigente.
Novena.—Las solicitudes se presentarán en la Dirección General de Pesca Marítima, Avda. Príncipe de Asturias, n.º 74
(Edificio del Centro Integrado de Formación Profesional del Mar), 2.ª planta, 33212 Gijón, hasta el 26 de junio, a las 14
horas, de acuerdo con el modelo establecido, y se acompañará original y copia de los siguientes documentos:
• Acreditación del domicilio social y fiscal en el Principado de Asturias de la empresa armadora que vaya a realizar
la explotación.
• Certificado de la Cofradía de Pescadores que acredite la pertenencia a la misma.
• Documentación relativa a la autorización de trabajo submarino, de conformidad con el artículo 6 del Decreto
73/2002, de 6 de junio, por el que se establecen las condiciones para el ejercicio del buceo profesional en el
Principado de Asturias y el artículo 1 de la Resolución de 5 de agosto de 2002, de la Consejería de Medio Rural
y Pesca, por la que se regula la obtención de autorizaciones, certificados, títulos y tarjetas en materia de buceo
profesional:
— Seguro de responsabilidad civil y accidentes de que dispone para cubrir las contingencias de la actividad.
— Certificado de disponibilidad de cámara hiperbárica y asistencia médica en caso de accidente de buceo.
— Documentación relativa a los buceadores: tarjeta profesional del buceador y certificado médico en vigor.
Cód. 2020-04436
http://www.asturias.es/bopa
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 117 de 18-vi-2020 3/4
Undécima.—Para realizar los oportunos controles por parte de la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y
Pesca, las algas extraídas se pesarán en la Cofradía del puerto de desembarque, estableciéndose como tales cualquiera
de los puertos pertenecientes a los sectores en los que se autoriza la extracción.
Asimismo, de conformidad con lo establecido en los artículos 8, 9, 10 y 11 del Decreto 82/1988, de 7 de julio, por
el que se regula la recogida, extracción y circulación de algas en el Principado de Asturias, para el transporte de algas
dentro del Principado de Asturias deberá cumplimentarse la “Guía de circulación”, conforme al modelo establecido en el
anexo II de la presente Resolución, uno de cuyos ejemplares será remitido a la Dirección General de Pesca Marítima.
Duodécima.—Los titulares de las correspondientes autorizaciones estarán obligados a facilitar los datos e informes
sobre la actividad extractiva que sean solicitados por la Dirección General de Pesca Marítima, así como a cumplimentar
los partes de control facilitados por la misma y entregarlos semanalmente en las Cofradías de Pescadores o a personal
autorizado de la propia Consejería; en caso contrario, podrá ser revocada la autorización de extracción.
Igualmente, cada embarcación autorizada estará obligada a llevar un dispositivo de seguimiento GPS/GPRS, que
será proporcionado e instalado por el Centro de Experimentación Pesquera (CEP), para determinar la localización y el
esfuerzo sobre los distintos campos de ocle durante la campaña. El dispositivo será desconectado por el propio Centro
de Experimentación Pesquera al finalizar la campaña.
Decimocuarta.—Se podrá acordar, a propuesta de la Dirección General de Pesca Marítima y oídos los sectores profe-
sionales, la modificación de los cupos, períodos y zonas de extracción en función de la evolución del recurso en el litoral
asturiano.
Cód. 2020-04436
http://www.asturias.es/bopa
BOLETÍN
OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
núm. 117 de 18-vi-2020 4/4
Anexo ii
NOMBRE/RAZÓN
SOCIAL_____________________________________________________
TITULAR
DOMICILIO________________________________
POBLACIÓN______________________
CIF_________________________________________________________________
_________
NOMBRE____________________________________________D.N.I.____________
SOLICITANTE
_______
POR________________________________________________________________
_________
POBLACIÓN___________________________________________________________
DESTINO
______
medio de
TRANSPORTE______________________________________________________
PESO______________
_________________
______________
TOTAL
_____________
Cód. 2020-04436
En __________a______de________de 2020
FIRMA Y SELLO
http://www.asturias.es/bopa