Taller Fisica
Taller Fisica
Convertir -25°C, 0°C, 36°C, 100°C y 400°C a las escalas Kelvin, Fahrenheit y
Rankine.
- Conversiones
K=° C+ 273,15
° C= K−273,15
° F=1,8 ° C+32
° F−32
° C=
1,8
° R=° F+ 460
° R=1,8∗K
-25° C
K = -25° C + 273,15 = 248,15
° F = 1,8 * (-25° C ) + 32 = -13
0° C
K = 0° C + 273,15 = 273,15
° F = 1,8 * (0° C ) + 32 = 32
36° C
K = 36° C + 273,15 = 309,15
° F = 1,8 * (36° C ) + 32 = 96,8
100° C
K = 100° C + 273,15 = 373,15
° F = 1,8 * (100° C ) + 32 = 212
Equilibrio Térmico
Problema 1
Calcular el calor especifico de un metal de masa 60g a 20° C, si al sumergirlo en 500g de
agua a 5° C, se obtiene una temperatura final de 7° C.
- Calor absorbido por el agua
Qabs = m * ce * (Tf – Ti) Tf – Ti =7° C – 5 ° C = 2° C
Qabs = 500g * 1 cal/g ° C * 2° C
Qabs = 1000cal
- Calor cedido por el metal
Qced = m * cem * (Tf – Ti) Tf – Ti =7° C – 20 ° C = -13° C
Qced = 60g * cem * -13° C
Qced = -780g° C * cem
Entonces
Qabs = -Qced
1000 cal = 780g ° C * cem
Ce(metal) = 1,28cal/ g ° C
El calor especifico de ese metal es 1,28cal/ g ° C. Los cambios de temperatura son
diferentes para las dos sustancias.
Problema 2
Calcular el calor especifico del Bronce de masa 10g a 40° C, si al sumergirlo en 100g de
agua a 12° C, se obtiene una temperatura final de 15° C.
- Calor absorbido por el agua
Qabs = m * ce * (Tf – Ti) Tf – Ti =15° C – 12 ° C = 3° C
Qabs = 100g * 1 cal/g ° C * 3° C
Qabs = 300cal
- Calor cedido por el Bronce
Qced = m * ceb * (Tf – Ti) Tf – Ti =15° C – 40 ° C = -25° C
Qced = 10g * ceb * -25° C
Qced = -250g° C * ceb
Entonces
Qabs = -Qced
300 cal = 250g ° C * cem
Ce(bronce) = 1,2cal/ g ° C
El calor especifico del Bronce es 1,2cal/ g ° C. Los cambios de temperatura son diferentes
para las dos sustancias
Problema 2
Se proyecta usar una varilla de Hierro de 30m como refuerzo de concreto de una estructura.
Determinar la longitud que se debe dejar libre para la varilla se dilate sin deformarse, si la
diferencia máxima de temperaturas es 18° C durante el día.
- La longitud que debe dejar libre es igual a la variación de la longitud de la varilla,
por tanto
Δ L = α * Lo * ΔT
α (Hierro) = 12 * 10-6 ° C -1
Δ L = (12 * 10-6 ° C -1) * 30m * 18° C
Δ L = 6,48 / 10-3 m
La longitud que debe dejar libre para que la varilla se dilate sin deformarse es 6,40
milímetros
Problema 3
Se llena a ras un recipiente de acero que contiene 500cm3 de glicerina que será utilizada
para la fabricación de gel antibacterial. Si la temperatura disminuye 7° C, determine la
cantidad de glicerina que a 7° C debe añadirse para que el recipiente quede nuevamente al
ras. La temperatura del sistema es 35° C.
- Para determinar la variación del volumen del agua tenemos
ΔV = γ * Vo * Δ T
γ (glicerina) = 500 * 10-6 ° C -1
ΔV = (500 * 10-6 ° C -1) * 500cm3 * (-28° C)
ΔV = -27,75cm3
El volumen de la glicerina disminuye en 27,75cm3.
- Para determinar la variación del volumen del recipiente de acero, determinamos el
coeficiente de dilatación volumétrica del acero a partir del coeficiente de dilatación
lineal
α (Acero) = 11 * 10-6 ° C -1
γ = 3 α = 3 * (11 * 10-6 ° C -1) = 33 * 10-6° C -1
ΔV = γ * Vo * Δ T
ΔV = (33 * 10-6° C -1) * 500cm3 * -28° C
ΔV = -0,462cm3
El volumen del recipiente disminuye en 0,462cm3. Por tanto, se deben añadir 27,288cm3 de
glicerina.
4. ¿Es correcto afirmar que las diferencias de temperatura tienen el mismo valor
en grados centígrados que en kelvin?
Las diferencias de temperaturas entre los grados centígrados y kelvin tienen el mismo valor,
dado que la magnitud de 1 grado Celsius es equivalente a la magnitud de un kelvin, es
decir, cero en la escala Celsius o de grados centígrados (0 °C) se define como el
equivalente a 273,15 K, con una diferencia de temperatura de 1 °C equivalente a una
diferencia de 1 K, es decir, el tamaño de la unidad en cada escala es la misma.
5. Escribe V, si la afirmación es verdadera o F si es falsa. Justifica tus respuestas
- Cuanto mayor es la masa de un cuerpo, mayor es el calor especifico de la sustancia
que la forma.
FALSO: El calor específico es el calor que debe suministrarse a la unidad de masa de
una sustancia dada para elevar su temperatura un grado por lo que es una propiedad
intensiva, es decir no depende de la materia, y es un valor fijo para cada sustancia.
- Si envolvemos con un abrigo de piel un trozo de hielo, este se derrite más rápido
debido a que la piel calienta.
FALSO: Puesto que el abrigo sirve como regulador térmico evitando que se derrita
rápidamente.
- El calor se propaga en el vacío por radiación
VERDADERO: Es la manera que utiliza para propagarse.
- El calor es una medida de la energía cinética que poseen las moléculas que forman
un cuerpo.
FALSO: El calor es una de las formas de energía interna de un cuerpo. La energía
cinética determina la temperatura de las moléculas
- La unidad de calor especifico en el Sistema Internacional es cal/g °C
FALSO: La unidad de calor especifico en el Sistema Internacional es el J Kg-1 k-1