Protocolo de Matrimonio - Costa Lima

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
LA CANTUTA

DOCENTE:
 Mg. Saara Huaches Llocya

ALUMNOS:
 Valverde Gutiérrez, Frida
 Luna Palacios, Katherine
 Betancourt Peña, Richardson
 López Huamán, Beatriz

ASIGNATURA:
 Etiqueta y protocolo

SECCIÓN:
 T6
GASTRONOMÍA – CICLO IX
2020
2

Protocolo De Un
Matrimonio En La Costa

Antes de la boda
Antes de iniciar a planear una boda, es imprescindible que los novios tengan una larga charla
sobre las expectativas que cada uno tiene sobre la boda.
Cada uno debe expresar sus ideas y su forma de pensar con respecto a los puntos importantes
como si desean una boda grande o una boda íntima, en que temporada del año.
Necesitaran coordinar sobre las pautas del día del evento a su gusto, por eso mientras más
conversen y tiempo le dediquen, más coordinados estarán.

Fijar un presupuesto
Los novios deben establecer los límites sobre el dinero que pueden gastar en todo el evento,
es importante llevar un registro desde un inicio.
Toda la planeación dependerá de lo que decidan en este punto.
Deben conversar de lo que realmente pueden gastar en total, cuanto puede aportar cada uno,
cuanto la familia y de estimado hacer un apartado para los gastos imprevistos.
Mantengan sus números reales, cuenten con dinero que ya es seguro.

Definir fecha y número aproximado de


invitados
Es indispensable elegir una fecha desde el principio y tener un número aproximado de
invitados, aunque este se vaya modificando durante la planeación.
Es importante tener estos datos, para saber si los lugares tienen fecha disponible y si cuentan
con la capacidad para atender a todos tus invitados.

Apartar el lugar de la ceremonia y el


banquete
3

Definir el lugar donde se realizará la celebración, para ello hay que tener en cuenta el número
de invitados y las actividades que se van a desarrollar.

Iniciar los tramites con tiempo


Fijate en los tiempos que te solicita cada documento tanto para el matrimonio civil y el de la
iglesia.
Los tramites de la iglesia, para poderrealizar el matrimonio, se empiezan entre 1 año antes de
la boda. La pareja se debe informar muy bien sobre los requisitos y las fechas de entrega del
documento.
Los tramites legales para la boda civil se hace con 1 mes de anticipación, pero lo mejor es
estar informados desde eantes para reunir con tiempo la documentación necesaria.
Para la boda civil o boda por iglesia deben asistir a cursos prematrimoniales.

Actualizar la lista de invitados


La lista de invitados ira cambiando en el transcurso de la organización de la boda, se van
agregando o quitando invitados de esta lista antes de enviar las invitaciones de boda. Se
deben hacer una lista de invitados de amigos y familia, y lleven un reegistro del numero
exacto de personas que podrían asistir.
Este número aproximado es importante tener desdee el principio para hacer cotizaciones con
los proveedores basandose en la cantidad estimada de invitados.

Buscar el atuendo para la novia y el novio


Algunas tiendas necesitan entre 3 o 6 meses para tu vestido de novia y el atuendo del novio,
por eso lo ideal es empezar con la busqueda 6 meses antes de la boda, así tendras
oportunidades de elegir lo que realmente te gusta y que este disponible.
Así también para completar con el conjunto de ropa y accesorios, tenemos que organizarnos
para conseguirlo.

Escoger a los padrinos, damas de honor


A las personas que elijan como padrinos deben ser personas cerncanas a los novios y quienes
tengan su confianza, ya que ellos “velarán” por el matrimonio de los recién casados y en el
futuro, apoyarán espiritualmente a los nuevos esposos, deben anticiparlos con tiempo
suficiente para que ellos revisen si les sera posible asistir, en caso que no, que inviten a otras
personas.
Tambien es importante avisarles con tiempo para que puedan comprar o conseguir sus
atuendos más formales si van a ser participes de un ritual de matrimonio.

Decidir tema , decoración y colores de la


boda
4

Un punto importante es definir la tendencia que les gustaría en la temática de su boda, así
como una paleta de colores. Tal vez quieran tener un estilo rustico romántico con velas, o
todo muy moderno con la ultima tecnología en la pista de baile y leds iluminando la fiesta.
Ademas tener un punto definido de lo que podrán invertir para las variadas cotizaciones que
nos brindaran.

Seleccionar proveedores
Es de suma importancia este puntopara organizar una boda puesto que la eleección de
eproveedores adecuados haran que tu evento salga como quieres.
Tendrás que elegir proveedores que tengan que tengan la misma visión que tú, que se
acomoden a tu presupuesto y que te guste el trabajo que hayan realizado antes.
Antes que nada tener la seguridad del trabajo que hacen, si se trata de un servicio de catering
deben estar de acuerdo con su comida, presentación, calidad y sabor, si se trata de música es
preferible que los hayan recomendado y si se trata de un fotógrafo revisen su trabajo anterior.
Es fundamental que firmen contrato si hubo concordancia con las ideas y el presupuesto.

Planear la logística del evento


Finalmente organicen y planeen del cómo será su boda, hagan el programa.
Determinen los tiempos de cada actividad, establezcan los tiempos de la comida, baile, fotos
familiares.
Todo esta planeación tiene que cumplirse entre 5 a 6 horas.
Se necesitara de un asesor o encargado que se puede contratar o uno de las familiares puede
realizar la misión de supervisar que todo lo planeado en la boda y que se desarrolle.

Invitaciones y confirmación de asistencia


La invitación se envía como mínimo con un mes antes a la celebración.
Agradecer y confirmar asistencia.
En caso de no asistir debemos excusarnos.

Recuerdos del matrimonio


Los recuerdos de la boda son obsequios que los novios regalan a sus invitados como
agradecimiento por acompañarlos en un día tan especial para ellos, como el nombre lo dice,
se trata de regalar un detalle con el que después se recuerde la tan memorable fecha. Es
importante que se den regalos útiles, que sean prácticos y funcionales para que sus invitados
lo aprecien y conserven con cariño.

Recomendaciones:
5

Tener en cuenta esto para la fiesta:


Tarta nupcial
Disposición de la barra
Tarta del novio
Bufé y camareros
Banda o DJ
Mesa de regalos
Centros de mesa
Arreglos florales
Detalles de los novios.
Los regalos apropiados para una boda son electrodomésticos y productos de uso diario, evitar
dinero a menos de que los novios lo especifiquen.

Como ir vestido a la boda


SI HAY CODIGO DE VESTIMENTA
Etiqueta, rigurosa o gala: vestido largo. No tres cuartos ni corto.
Formal: vestido corto a la rodilla; traje sastre con saco y falda o pantalón. Siempre zapatos de
tacón medio o alto.
SI NO HAY CODIGO DE VESTIMENTA
Tomar en cuenta lugar, hora y clima.
La regla número uno y que, por supuesto, deberías saber, es que está prohibido ir de blanco.
La única que puede ir de este color es la novia. Hay que evitar el negro también; aunque se
suelen hacer excepciones. Lo más importante es no hacer sombra a la novia, la real
protagonista de la boda.
Boda de día (al aire libre o en salón): vestido corto en telas fluidas. 
Boda de noche en un salón: vestido largo o corto (en este último caso)

Durante la ceremonia en la iglesia


Entrada del novio
El novio debe llegar a la iglesia por lo menos con cinco minutos de antelación. La madre
acompaña al novio hacia el altar y allí él espera a la novia. Él debe entrar antes de que la
novia lo haga.
6

Llegada de la novia
La novia entra a la iglesia antecedida por su corte, primero los padrinos de matrimonio,
después los pajecitos y luego ella del brazo de su padre. Este es un momento que puedes
modificar a tu gusto pues también puedes incluir a las damas de honor, así como al padre
del novio y a la mamá de la novia ingresando juntos. En esta marcha las mujeres siempre
deben ubicarse conservando la izquierda. Estas son las ocho cosas que la novia debe
decirle a sus damas de honor antes de la boda.

Damas de honor: el séquito de los novios


Las damas, tienen que ubicarse en primera fila puesto que son pequeñas y cumplen un
papel importante portar sus argollas de matrimonio. Como por lo general se trata de uno o
más niños, irán del lado que corresponda al vínculo familiar con los futuros esposos.
Izquierdo para los de la novia y derecho los niños provenientes de la familia del novio. 

Ramo de novia y boutonniere


Tradicionalmente, el novio es quien lleva el ramo de novia y ella el boutonniere de su
futuro esposo, en su encuentro hace el intercambio de estos objetos y luego caminan juntos
hacia el altar. Sin embargo, actualmente la novia ingresa ya con su ramo y el novio,
luciendo su accesorio.

Maestro de ceremonias
En la organización de la boda puede incluirse un maestro de ceremonias que se encargue
de guiar y organizar a los invitados para esperar la llegada de la novia a la capilla. De esta
forma será mucho más fácil que cada uno pueda ubicarse fácilmente y la organización al
interior de la iglesia o recinto sea impecable.

Ubicación de las familias


Dentro de la iglesia, la familia del novio debe ubicarse en las sillas de la derecha y la de la
novia en la parte izquierda. En los dos casos los primeros puestos serán para los padres de
los novios, padrinos y familiares más cercanos.
7

El ingreso del oficiante: todos se ponen de


pie
Un minuto después, en lo que terminan de recibirse con un beso y ubicarse los novios
aparece en escena el sacerdote. Es un instante en el que todos los asistentes deben ponerse
nuevamente de pie. La ceremonia acaba de iniciarse oficialmente. 

Lecturas bíblicas
Las lecturas comprenden una “primera lectura”, el “salmo”, una “segunda lectura” que un
familiar o amigo muy especial debe leer y el “Evangelio”. En la mayoría de los casos, los
sacerdotes brindan la posibilidad de elegirlas. Para Cindy González Wedding & Event
Planner esta es una de las partes más emotivas de la ceremonia religiosa.

La música en la ceremonia
La ceremonia debe contar con música desde el ingreso de los novios hasta su salida. No te
pierdas los consejos sobre cómo elegir el sacerdote para tu ceremonia.

Es importante consultar al sacerdote o al oficiante sobre la posibilidad de


incluir algunos temas musicales modernos, que también son ideales para
musicalizar la ceremonia. La música clásica e instrumental, con coro o pistas,
suele encajar perfectamente en este momento. Cindy González Wedding &
Event Planner.

Salida de los novios


Los novios salen de la iglesia precedidos de su corte. Ella debe ir a la derecha de él. A su
salida es típico arrojarles arroz, pétalos de flores o algunas de estas seis increíbles ideas.
González señala que este es un “rito histórico que significa fertilidad y abundante
descendencia “.
8

Después De La Boda
Llegada de los invitados a la recepción
Después de la ceremonia matrimonial los invitados se dirigirán al local de recepción para la
fiesta de bodas. Normalmente encontrarán a una persona encargada de recibir los pases, quien
buscará los nombres en la lista y les indicará el número de mesa que les corresponde.

Llegada a la recepción
Los novios son los últimos en llegar a la recepción. Su ingreso al local de recepción va
acompañado de un vals o una canción significativa.
Al entrar observarán a sus invitadas con sus vestidos largos de fiesta paradas muy cerca de
los adornos de matrimonio que forman parte de la decoración que con tanto cariño
escogieron. Antes de ello, puedes aprovechar el tiempo para que uno de los mejores
fotógrafos de bodas te haga una sesión de fotos junto a tu pareja, con la corte y algunos
familiares.

Proyección de videos
Durante la espera de los novios se puede optar por la presentación de un video, en donde se
muestren facetas de su noviazgo, se escuchen las palabras que quieran compartir y se pasen
extractos de su matrimonio civil, en caso haya sido celebrado con anticipación a la ceremonia
religiosa.
9

Saludo a los invitados


Para agradecer a los invitados su asistencia y obsequios, los novios y sus padres deben pasar
por cada una de las mesas saludando a los invitados luego de finalizar de comer. Este es un
momento que también puede aprovecharse para hacer algunas fotografías.
Ustedes compartirán su felicidad a través de sus palabras, seguidos después por sus padres y
padrinos. Al terminar levantarán sus copas y brindarán por su amor.

El momento del brindis


El brindis es uno de los actos protocolarios principales, generalmente lo protagoniza el papá o
el padrino de la novia con unas palabras dirigidas a los novios y a los invitados.
El motivo del brindis debe ser muy emotivo, puesto que se celebra la unión y se desea la
felicidad a los novios.

Las fotografías de boda


En este momento existen dos opciones. Una que en compañía del fotógrafo, los novios pasen
de mesa en mesa tomándose las fotos. Sin embargo, hoy día los novios prefieren fotos más
naturales, por eso aquí el papel de los profesionales, será registrar momentos y emociones
espontáneas de la boda. La otra opción es habilitar un espacio únicamente para las
fotografías.

Lanzamiento del bouquet


El animador será el encargado de invitar a las solteras de la noche para que intenten atrapar
el bouquet de la novia, que podría convertir a una de ellas en la próxima novia.

Lanzamiento de la liga
“Lanzar la liga” es una costumbre tradicional en las bodas y se considera que es la manera
en que el novio comparte su suerte con los hombres solteros que asisten al matrimonio.

El primer baile de novios


Aconsejable que la celebración del matrimonio cuente con un espectacular baile de novios
que sirva para dar apertura a la fiesta, no para comenzar la recepción.
La noche recién empieza y juntos inaugurarán la pista de baile con el vals que más les
guste; mientras sus familiares y amigos aplaudirán al son de la música.

Baile con los familiares


10

En este paso los padres son los invitados a bailar con la nueva pareja. Primero bailan los
novios, luego la novia con su padre y el padrino, así como la madrina con el novio. De esta
manera, poco a poco todos los invitados se van integrando al baile.

Después llegará el turno de los hermanos, tíos o primos de los novios.

Baile romántico o baile sorpresa


Es un paso opcional en el que la pareja se reúne nuevamente en la pista de baile para moverse
al ritmo de una de sus canciones románticas predilectas. En algunas ocasiones los novios
preparan un baile innovador para sorprender a sus invitados.

Momento de cortar la torta


Es otro paso opcional, porque en algunas bodas prefieren colocar un modelo de torta de
matrimonio de maqueta solo para la foto.

Banquete de bodas
Ustedes y sus invitados disfrutarán con la comida preparada para su matrimonio, degustarán
los cócteles y los bocaditos del buffet, mediante la atención del personal de servicio.

En este lapso de tiempo la novia va por su cambio de vestido, para la siguiente ocasión.

Inicio de la fiesta
Es el momento de dejar atrás los nervios y bailar hasta las últimas consecuencias con las
canciones de moda, que seleccionaron previamente con el dj, los responsables de la orquesta
o su playlist favorita.

Y en la hora loca
Este es uno de los momentos más divertidos de la celebración de la boda, tanto que se ha
convertido en una ‘institución’ en los matrimonios, siendo un punto infaltable en la
planificación de un matrimonio. Disfraces y música acordes con una temática, garantizarán la
diversión de recién casados e invitados. Recuerda que es muy importante la playlist de la hora
loca para ponerlos a gozar.
Una hora completa de full diversión al estilo tradicional o con la temática de boda los
estará esperando. Es difícil que alguien se quede sentado en medio de tantos movimientos,
música y colores.

Repartición de recuerdos
Este es el paso en donde los novios se acercan a sus invitados agradeciéndoles su presencia,
se toman fotografías, tienen una breve conversación y abrazo mutuo, donde los invitados
11

expresan sus sinceros deseos de felicitación por la boda y es allí donde los novios reparten
sus recuerditos.

Final de la celebración
Según Cindy González, la costumbre de que los novios desaparezcan de la fiesta
misteriosamente ha ido cambiando y actualmente, son ellos mismos quienes despiden a sus
invitados para luego si tomar su rumbo hacia su noche de bodas o su luna de miel.
12
13

Protocolo De Un

Matrimonio Civil
Antes Del MatrimonioCivil
La ceremonia civil es mucho más sencilla y breve que la ceremonia religiosa, aunque tiene
los mismos efecto en términos legales. Para contraer Matrimonio Civil debes acudir a la
municipalidad distrital o provincial a la que corresponda tu domicilio o el de tu pareja.

Pasos Que Debemos Tener En Cuents Antes


:
Modalidad
Antes que nada debe definirse si se desea realizar la boda en las oficinas del juzgado, para
celebrar luego en otro sitio, o celebrar el matrimonio civil en una locación donde acuda el
juez.

Casarse en las oficinas del juzgado implica luego el traslado de novios, familiares, testigos y
principales invitados al lugar de celebración, por lo que es ideal en este caso elegir una
locación cercana al juzgado, facilitando así la movilización.

Celebrar la boda civil en una locación especial permite que todos los invitados puedan
presenciar la ceremonia, además de poder organizar un matrimonio muy íntimo, con todo el
encanto y detalles soñados, en un salón, finca, o hasta ofrecer una boda civil en la playa.
14

Locacion Agasajo
Boda CivilSegún la cantidad de invitados podemos decantar por la mejor locación.
Casa y Jardín si se cuenta con menos de 40 invitados. Fácilmente podría celebrarse en una
casa, con una ceremonia en un maravilloso jardín. Lo ideal es optar por la casa de alguno de
los contrayentes, familiares o amigos más íntimos, especialmente si el espacio cuenta con
algún encanto particular.

Restaurante pequeño o Salón si hay más invitados, y si es un lugar especial para la pareja,
permitirá ofrecer una bonita velada a las personas más allegadas.

Finca o Playa es una alternativa de ensueño, siempre y cuando se tome especial cuidado en
tener detalles de traslado y alojamiento bien coordinado para los invitados.

Agasajo Ambientacion
Una boda civil suele ser una celebración más íntima y distendida y las alternativas
gastronómicas se centran básicamente en:

Un simple brindis para sellar el evento, especialmente cuando se piensa en una celebración
religiosa posterior.

Un cóctel donde se suelen servir canapés y bocadillos, acompañados de una gustosa variedad
de vinos y espumantes para algo más relajado e informal.

Una cena más formal, donde por ejemplo una deliciosa paella puede ser un encantador
agasajo en una celebración en la playa.

Ambientacion
Los espacios lounge acompañan estupendamente bien y resultan muy cómodos y acogedores
para fiestas más íntimas, y sobre todo cuando de puede prescindir de mesas formales.

Durante El MatrimonioCivil
Entrada De Los Novios
Entrada de los novios
Este momento puede acompañarse con alguna pieza musical. Primero deberán ingresar los
invitados para ocupar sus lugares, después el novio con su madre y al último la novia con su
padre. Al igual que en las bodas religiosas, si algún papá o mamá no está con ustedes o
15

quieren que sea otra persona quien los acompañe, pueden entrar del brazo de sus testigos o
entrar ya como pareja.

Si quieren añadir color a la ceremonia, les seguirán los best men y las damas con sus vestidos
para fiesta de día y cerrarán el cortejo los pajes, si es que los habrá.

Si el evento es de día con una comida casual, un vestido de novia corto para la futura esposa
y un traje claro para el novio serán adecuados. Si la fiesta es más elegante en un salón y por
la noche, un smoking y un vestido de novia corte princesa serán el conjunto ideal.

Presentacion A Loa Asistentes


El juez dará una breve introducción, los presentará a los invitados, dará un preámbulo y
explicará el motivo que los reúne en esta ocasión. De acuerdo con el protocolo, preguntará si
ustedes asistieron libremente y si es su voluntad unirse en matrimonio a través de las leyes
del estado.

Un consejo es que ustedes sean espontáneos, si bien este momento será de mucha formalidad
por su carácter legal, traten de crear una atmósfera más relajada y amorosa.

Lectura Inicial Lectura DelCodigo Civil


Esta lectura es opcional. Ya sea que elijan pensamientos de amor cortos, poemas o dejen esta
elección en manos de los testigos o de personas de su confianza, este suele ser el momento en
el que alguien que los conozca muy bien comparte una anécdota de pareja o expresa los
sentimientos que tienen acerca de ustedes. Será un momento que evocará las más bellas
emociones en los presentes.

Lectura DelCodigo Civil Intercambio De


Votos
Este es el momento más formal, en el cual el juez leerá los artículos del Código Civil que
hablan acerca del contrato de matrimonio. El oficiante expondrá los derechos y obligaciones
que adquieren al casarse.

En algunos lugares de México todavía se acostumbra que el juez lea la Epístola de Melchor
Ocampo, un texto de 1859 que aún permanece vigente en algunos estados. Sin embargo, el
contenido está obsoleto. Si bien incluye algunos consejos que los recién casados pueden
aplicar en su nueva vida juntos, en él se dice que la mujer debe ser abnegada y obediente con
el hombre.
16

Intercambio De Votos Colocacion De


Alianzas
Pregunten al juez con suficiente anticipación si pueden hacer un intercambio de votos. Será la
oportunidad que tendrán de demostrarse su amor y dar un toque más conmovedor al acto
nupcial. Desde que decidieron casarse y se pusieron el anillo de compromiso de oro blanco
han esperado la llegada de este instante en que se unen en matrimonio y forman una nueva
familia y vida juntos.

Si sienten que los nervios los traicionarán, preparen una hojita con sus sentimientos para que
no pasen nada por alto y logren expresar todo lo que sienten por el amor de su vida.

Colocacion De Alianzas Firmas De Actas


Para el acto simbólico pueden hacer intercambio de alianzas, esto en caso de que no lleven a
cabo una ceremonia religiosa, donde ya es parte del rito. Durante este momento, pueden tener
música de fondo o aprovechar para colocar los anillos mientras leen sus votos.

Firmas De Actas
A continuación, procederán a firmar las actas y estampar su huella digital sobre las mismas.
Los testigos también harán lo mismo y con eso finaliza la ceremonia. Después del trámite,
tendrán que transcurrir un par de semanas para que puedan recoger las actas certificadas.

Salida de los ahora esposos


Los primeros en salir del lugar serán sus invitados, que los esperarán afuera. Ahora, pajes,
damas y best men desfilarán primero: ¿qué tal si reparten unas maracas o luces de bengala
para recibirlos a la salida? Después saldrán sus padres y familiares más cercanos, los testigos
y al final ustedes, ya como esposos.

Una vez afuera, recibirán las felicitaciones de sus amigos y familiares. Disfruten este
momento y no dejen de dar abrazos muy fuertes y cariñosos a quienes los acompañaron en
este gran día.

Una vez que conocieron el protocolo de la ceremonia civil, tendrán más tranquilidad y un
mejor panorama de lo que se requiere para proceder con el resto de los preparativos. Manden
a imprimir las invitaciones de boda con el tiempo suficiente, encarguen con antelación los
recuerdos para boda útiles para que sus invitados se lleven un detalle de su enlace y consulten
los precios de pasteles de boda para deleitar a todos los asistentes.
17

También podría gustarte