0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas

PD FGV PDF

Este documento presenta 10 problemas relacionados con el flujo en canales abiertos y la hidráulica de canales. Los problemas cubren temas como determinar los tirantes y el perfil de la superficie libre en un canal, calcular el coeficiente de rugosidad y el caudal basado en tirantes dados, y determinar el perfil de flujo gradualmente variado usando diferentes métodos. También se presentan problemas sobre cambios de pendiente, resaltes hidráulicos, y curvas de remanso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas

PD FGV PDF

Este documento presenta 10 problemas relacionados con el flujo en canales abiertos y la hidráulica de canales. Los problemas cubren temas como determinar los tirantes y el perfil de la superficie libre en un canal, calcular el coeficiente de rugosidad y el caudal basado en tirantes dados, y determinar el perfil de flujo gradualmente variado usando diferentes métodos. También se presentan problemas sobre cambios de pendiente, resaltes hidráulicos, y curvas de remanso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Hidraulica de canales abiertos

PRACTICA DIRIGIDA: FLUJO GRADUALMENTE VARIADO


1. Para el siguiente esquema hidráulico, determinar los tirantes y1, y2 y y3.
Además, se pide dibujar el perfil de la superficie libre del agua.

2. Un canal trapezoidal de 2 m de ancho de solera, talud z =1.5 m y pendiente


0.0006, conduce un caudal de 3 m3/s. Si en la sección I, el tirante es de
0.78 m y en la sección 2, 190 m aguas abajo, el tirante es de 0.63 m,
calcular el coeficiente de rugosidad.

3. Un canal trapezoidal de ancho de solera 1.5 m, talud z=1, tiene una pendiente
de 0.4 o/oo y una rugosidad de 0.025. Si la profundidad en la sección 1 es
1.52 m y en la sección 2, 592 m aguas abajo es 1.68 m, determinar el caudal
en el canal.

Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes Email: [email protected]


Hidraulica de canales abiertos

4. Un cambio de pendiente ocurre en un canal trapezoidal con b=5m y Z= 2.


Aguas arriba del punto de cambio, la pendiente del canal es So=0.001 y aguas
abajo del punto de cambio, la pendiente es 0.020. Si n=0.025 y Q=15m3/s,
calcular el perfil de flujo en la vecindad del cambio dependiente. Asumir que
las longitudes del canal aguas arriba y aguas abajo del cambio dependiente
son grandes.

5. Un canal de sección trapezoidal con ancho b= 6 m, n=0.025, z=2 y So=0.001,


si se tiene un gasto de 28 m3/s. Si este canal termina en una caída libre,
determinar el perfil de flujo gradualmente variado con el método del paso
directo.

6. Un canal de sección trapezoidal con ancho b= 6 m, n=0.025, z=2 y So=0.001,


si se tiene un gasto de 30 m3/s. Si este canal termina en una caída libre,
determinar el perfil de flujo gradualmente variado por el método de integración
directa.

7. Un canal de sección trapezoidal con ancho b= 6 m, n=0.025, z=2 y So=0.001,


si se tiene un gasto de 28 m3/s. Si este canal termina en una caída libre,
determinar el perfil de flujo gradualmente variado por el método de
integración gráfica.
8. Un canal sin revestimiento con pendiente So = 0,5/1000 se une aguas abajo con
una rápida con So = 160/1000, para evitar la erosión parte del canal de tierra se
debe revestir de concreto con un numero de Manning de 0,016 hasta alcanzar una
velocidad permisible de 1,5 m/s, determine: a) la profundidad y1, b) la profundidad
normal y critica del canal de concreto con pendiente de 0,5/1000, c) el tipo de perfil
entre las secciones 1 y 2, d) la longitud revestida de concreto L12.

Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes Email: [email protected]


Hidraulica de canales abiertos

9. Un canal trapecial conecta dos depósitos a través de dos tramos de canal como se
indica en la figura. Un resalto hidráulico claro se produce en la sección 2 donde la
profundidad y2 = 0,8 m determine:
a) La profundidad normal y crítica del tramo del canal de 3 a 4 que tiene
pendiente adversa.
b) La altura conjugada del salto y3, la longitud del salto Ls.
c) El tipo de perfil entre las secciones 3 y 4.
d) La distancia L34.

10. Un canal trapezoidal de ancho de solera de 1.5 m z:1.5 n=0.014, conduce un


caudal de 2 m3/s. Este canal tiene que atravesar un perfil como se muestra
en la figura adjunta
Considerar que los tramos tienen una longitud suficiente para que se forme
el flujo uniforme. Hallar:
a) Analizar e indicar el tipo de curva de remanso que se produce
b) Calcular la curva de remanso que se produce, trabajar con 3 puntos incluidos
los extremos utilizando el método de Bakhmeteff.
c) Graficar su curva.

Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes Email: [email protected]


Hidraulica de canales abiertos

Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes Email: [email protected]

También podría gustarte