0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas

Unidad 1 Introduccion A La Logística Y Cadenas de Suministro

Este documento presenta una introducción a los conceptos básicos de la logística y las cadenas de suministro. Explica que la logística se refiere a la gestión eficiente del almacenamiento y flujo de mercancías a través de una organización para reducir costos y satisfacer al cliente. Las cadenas de suministro involucran a todos los proveedores que contribuyen a la creación y entrega de un producto al cliente final. También describe la importancia de la logística y las cadenas de suministro para mejorar el re

Cargado por

benja ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas

Unidad 1 Introduccion A La Logística Y Cadenas de Suministro

Este documento presenta una introducción a los conceptos básicos de la logística y las cadenas de suministro. Explica que la logística se refiere a la gestión eficiente del almacenamiento y flujo de mercancías a través de una organización para reducir costos y satisfacer al cliente. Las cadenas de suministro involucran a todos los proveedores que contribuyen a la creación y entrega de un producto al cliente final. También describe la importancia de la logística y las cadenas de suministro para mejorar el re

Cargado por

benja ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Unidad 1 Introducció n A La Logística Y

Cadenas De Suministro
Temario

1.1 Conceptos básicos logística y cadenas de suministro.

1.2 La importancia de la logística.

1.3 Características principales.

1.4 Importancia de la cadena de suministro.

1.5 Tipos de cadenas de suministros.

1.6 Ventajas y desventajas de las cadenas de suministro

Introducción

En esta unidad comprenderemos los principios básicos de la logística y de las


cadenas de suministro, determinaremos los tipos, las características principales de
la logística y de las cadenas de suministro, así mismo veremos la importancia de
la implementación de dichas logísticas y cadenas dentro de una organización, con
la finalidad de optimizar sus resultados y su operación. Entendemos que Logística,
es la ciencia que le permite a las empresas serlo más eficiente en el combate día
a día. Principalmente está orientada a reducirlos costos de la empresa y a la
satisfacción del cliente. Mejora los niveles deservicios, reduce los tiempos,
produce una exactitud en la entrega de los productos. Ahora bien cadena de
suministro en su definición principal se establece como una empresa productora,
el tiempo que lleva terminar un producto depende en gran parte del suministro de
materias primas, de elementos de ensamblaje o de piezas sueltas en todos los
niveles de la cadena de producción. Por lo tanto, el término "cadena de suministro"
hace referencia a todos los eslabones de esa cadena. Adentrémonos a este tema
tan importante dentro de las organizaciones y comprendamos cada uno de las
pautas que nos permitirán establece la logística y las cadenas de suministro de las
organizaciones.
1.1 Conceptos Bá sicos Logística Y Cadenas De
Suministro
Logística

Es la ciencia que le permite a las empresas ser lo más eficiente en el combate día
a día. Principalmente está orientada a reducir los costos de la empresa y a la
satisfacción del cliente.

- La gestión del almacenamiento y flujo de mercancías, servicios e información a


través de una organización.

- La logística es el grupo de métodos como medios que necesitamos para poder


realizar la organización de una compañía o empresa, como también un servicio en
particular”

- Se entiende por logística al conjunto de conocimientos, acciones y medios


destinados a prever y proveer los recursos necesarios para realizar una actividad
principal en tiempo, forma y al menor costo en un marco de productividad y
calidad. Es decir, la logística es la encargada de la distribución eficiente de los
productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente
servicio al cliente.

Cadena De Suministro

-La secuencia de proveedores que contribuyen a la creación y entrega de una


mercancía o un servicio a un cliente final.

- El tiempo que lleva terminar un producto depende en gran parte del suministro
de materias primas, de elementos de ensamblaje o de piezas sueltas en todos los
niveles de la cadena de producción. Por lo tanto, el término "cadena de suministro"
hace referencia a todos los eslabones de esa cadena.

Compras

Suministro

Gestión de existencias

Transporte

Mantenimiento
El término "cadena de suministro" es global, en especial dentro de la empresa,
pero también incluye a todos los proveedores y a sus subcontratistas. La cadena
de suministros es el conjunto de procesos para posicionar e intercambiar
materiales, servicios, productos semiterminados, productos terminados,
operaciones de pos acabado logístico, de posventa y de logística inversa, así
como de información, en la logística integrada que va desde la procuración y la
adquisición de materia prima hasta la entrega y puesta en servicio de productos
terminados al consumidor final.

La Cadena de Suministro de una compañía se nutre de distintos departamentos;


desde las unidades de compra de materiales, hasta las unidades de Atención al
Cliente.

La Cadena de Suministro incluye actividades asociadas con los inventarios,


adquisición de materiales, almacenamiento, producción, tránsito y entrega a
clientes. Las actividades son planificadas, ejecutadas y monitorizadas bajo las
reglas establecidas por la empresa y deben estar en línea con los niveles de
Servicio al Cliente que se hayan establecido, así como con otros objetivos fijados.
1.2 La Importancia De La Logística
Hoy en día, la Logística interviene en casi todas las etapas del ciclo de vida de los
productos, y la Política Logística es una gran preocupación de las grandes
direcciones de la Empresa: Dirección de Compras, Dirección de la Producción,
Dirección Comercial… La actividad del encargado de logística está encaminada a
tomar las buenas decisiones relativas a los medios utilizados en un universo de
exigencias muy complejas, que abarcan las exigencias humanas, físicas,
geográficas y medioambientales... El encargado de logística procura simplificar y
mejorar permanentemente los procesos de aprovisionamiento, de producción y de
distribución con el fin de reducir los costes o el plazo de entrega para el cliente

De una fase anterior a una fase posterior, la Cadena Logística ha sido en adelante
elevada al rango de un proceso fundamental, estratégico para la empresa. Se ha
convertido en algo tan importante como el otro gran proceso de la empresa
orientado al Cliente, que es el Proceso de Diseño, que permite poner a punto las
ofertas de productos en función de las informaciones sobre la demanda del
mercado.

Al mismo tiempo, la Logística se ha convertido en una rama de industria y de


servicios por entero, que emplea a cerca de 900 000 personas en Francia y 6,5
millones en la Unión Europea. En efecto, en muchos casos, las etapas del proceso
logístico son externalizadas, confiadas a empresas especializadas en las
numerosas actividades requeridas. La Logística del 3er milenio está caracterizada,
por lo tanto por una profesionalización mayor y cooperaciones múltiples, bajo
fuertes exigencias de tiempo y de calidad, entre muy numerosos actores con
competencias variadas dentro de un entorno cada vez más complejo.

La importancia de la logística viene dada por la necesidad de mejorar el servicio a


un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo posible,
algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una
empresa son las siguientes:

- Aumento en líneas de producción.

- La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.

- La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios.

- Desarrollo de sistemas de información.

Estas pequeñas mejoras en una organización traerán los siguientes beneficios.


Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para
acometer el reto de la globalización.

Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional.

Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra:


calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección, servicio.

Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo, un


marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y externas de la
empresa.

La Logística y su importancia para la competitividad de una empresa

Actualmente, la logística es un tema muy importante para las empresas que se


encuentran en lucha constante por ser parte del primer mundo. Pero, ¿qué es la
logística?

Ahora bien, en términos empresariales se entiende por logística, al proceso de


gerencia estratégicamente el movimiento y almacenamiento de materias primas,
partes y productos terminados, desde los proveedores a través de la empresa
hasta el usuario final, debido a que se afirma que el producto adquiere su valor
cuando el cliente lo recibe en el tiempo, forma adecuada y al menor costo posible.

La logística como actividad empresarial es antigua y se podría decir que es lo que


antes se conocía como distribución. Tiene sus orígenes en la actividad militar, que
desarrolló esta herramienta para abastecer a las tropas con los recursos y
abastecimientos (municiones, armas, etc.) necesarios para afrontar las largas
jornadas y los campamentos en situación de guerra. Al ámbito empresarial
trascendió hace unas cuatro décadas y ha sido en éste donde ha encontrado su
mayor campo de desarrollo.

1.3 Características Principales De La Logística


En cuanto a la función de los inventarios en la cadena logística, podríamos
destacar como características principales las siguientes:

Conseguir el equilibrio entre la oferta (producción o venta) y la demanda


(consumo).
La reducción de costes

Existen otras características, pero quizás estas sean las más significativas. Los
inventarios están estrechamente ligados al proceso productivo. Fijar los niveles
apropiados de inventarios teniendo en cuenta el lead time del producto, es lo que
persigue la correcta gestión de materiales a través de sus diferentes métodos,
(punto de pedido, previsiones, etc.). Esto nos evitará roturas de stock, mejorará
nuestro nivel de servicio al cliente y facilitará la posibilidad de venta de nuestros
productos (posible ampliación de cota de mercado).

En la mayoría de los negocios los riesgos y costos derivados de no poder servir


los pedidos, causan mayor daño que mantener mayores niveles de stocks de
reserva, para poder atender los pedidos de nuestros clientes.

Aunque se debe tener en cuenta que al elevar los niveles de inventarios se


elevarán los costes financieros (directos e indirectos) producidos por estos.

La búsqueda de este equilibrio entre oferta y demanda, a través de los inventarios,


es lo que producirá la tan deseada reducción de costes.

Además de los ya nombrados, existen otros factores que intervienen o se vinculan


con la logística, en especial a la hora de su evolución, nos referimos a la eficiencia
en la actividad productiva, el aumento en las líneas de producción, la cadena de
distribución debe mantener menos inventarios a medida que transcurre el tiempo,
los sistemas de información deben estar sumamente desarrollados, etc. Si todo
esto ocurre entonces es muy probable que la logística conlleve a los siguientes
beneficios:

- Incremento de la competitividad y una mejor rentabilidad para el ente comercial

- Optimización de la gerencia y la gestión logística

A nivel nacional e internacional, una óptima coordinación a la hora de decisiones


relevantes tales como la compra, precio, empaque, distribución, servicio, etc.

La logística es, de alguna manera, el servicio al cliente pero visto de una manera
mucho más técnica; es por ello que entre sus cualidades encontramos “el grado
de certeza”; la misma hace referencia a que no es sumamente urgente que el
transporte de la mercadería llegue rápido, sino “con certeza”. La confiabilidad es
otro aspecto fundamental que debe incluir la logística, decimos esto porque “la
cadena logística” posee varios eslabones y si se agregan algunos que no están
relacionados las responsabilidades comienzan a segmentarse y si estas últimas se
desconocen, entonces el cliente pierde confianza. La flexibilidad es fundamental
en el proceso logístico, el prestador debe poder adaptarse de manera eficaz a los
picos de demanda que puedan surgir, si esto no ocurre entonces el cliente
quedará insatisfecho. Por último contamos con los aspectos cualitativos, aquí no
hablamos de la calidad de la mercadería, sino del servicio que nuestra empresa
brinde, éste debe ser homogéneo y para que esto suceda se debe prestar más
atención en el proceso productivo, desde el diseño del packaging hasta el
transporte de cada uno de los bienes.

1.4 Importancia De La Cadena De Suministro


La importancia de la cadena de suministros radica en el compromiso que tienen
las organizaciones las unas con las otras, este compromiso es de realizar su
trabajo de la manera más óptima para reducir todos los costos posibles y en cada
fase del proceso se proporcione un valor agregado al producto, lo que resulta en
un producto altamente competitivo. Este compromiso nos proporciona seguridad
para adaptarnos a las demandas del mundo cambiante.

En los últimos años, los fabricantes fueron los impulsores de la cadena de


suministro -gestionar el ritmo al que los productos fueron fabricados y distribuidos.
Hoy en día, los clientes son la última palabra, y los fabricantes se esfuerzan por
satisfacer las demandas de los clientes para conocer las opciones / estilos /
características, cumplimiento de pedidos rápida y entrega rápida.
La calidad de fabricación - un diferenciador competitivo de largo plazo - se acerca
a la paridad en todos los ámbitos, por lo que satisfacer las demandas específicas
de los clientes para la entrega de productos se ha convertido en la próxima
oportunidad crítica para la ventaja competitiva.

Las empresas que aprenden a mejorar la gestión de su cadena de suministro se


convertirán en las historias de éxito en el nuevo mercado global.

Funciones de la cadena de Suministro

Las funciones que componen la Cadena de Suministro interna a una empresa de


manufactura son:

1) Administración del Portafolio de Productos y Servicios (PPS), que es la oferta


que la compañía hace al mercado. Toda la Cadena de Suministro se diseña y
ejecuta para soportar esta oferta.

2) Servicio a Clientes (SAC), que es responsable de conectar la necesidad del


cliente con la operación interna de la compañía. Los sistemas transaccionales
permiten que la organización visualice los compromisos derivados de las órdenes
procesadas, pero en términos simples, si existe inventario para satisfacer la
demanda del cliente, SAC, pasa sus instrucciones directamente a Distribución; si
hay que producir, pasa sus instrucciones a Control de Producción.

3) Control de Producción (CP), que, derivado de las políticas particulares de


servicio que tenga la compañía y de la Administración de la Demanda, se encarga
de programar la producción interna y, como consecuencia, dispara la actividad de
Abastecimiento de insumos.

4) Abastecimiento (Aba), que se encarga de proveer los insumos necesarios para


satisfacer las necesidades de Producción (Materia prima y Materiales) cuidando
los tiempos de entrega de los proveedores y los niveles de inventario de insumos.

5) Abastecimiento (Aba) que se encarga de custodiar insumos y producto


terminado (en algunas organizaciones solo producto terminado), hacerlo llegar a
los Clientes y/o a su red de distribución, que puede incluir otros almacenes ó
Centros de Distribución (CDs) óno.

Estas 5 funciones deben operar coordinadamente para que la Cadena de


Suministro interna (o la Logística interna) sea eficiente y efectiva.

Hay que tomar en cuenta que además de los almacenes propiedad del productor,
(en la planta y regionales) se cuenta en ocasiones con almacenes aduanales o
almacenes de depósito. La Cadena de Suministros engloba aquellas actividades
asociadas con el movimiento de bienes desde el suministro de materias primas
hasta el consumidor final.

1.5 Tipos De Cadenas De Suministros


• La cadena de suministros estratégica, que consiste en decidir acerca de la
tecnología de la producción, el tamaño de la planta, la selección del producto, la
colaboración del producto, la colocación del producto en la planta y la selección
del proveedor para las materias primas.

• La cadena de suministros táctica, supone que la cadena de suministros está


dada y se encarga de decidir la utilización de los recursos específicamente: los
proveedores, los centros de depósitos y ventas, a través de un horizonte de
planificación.

Podemos distinguir dos tipos cadena de suministro en la que existe de forma clara
un participante que ejerce un dominio sobre los otros componentes, mientras que
el segundo tipo incluiría las cadenas de suministro en las que ninguno de los
componentes tiene un efecto preponderante sobre el resto.

En el primero de los casos, la organización dominante puede hacer uso de su


control jerárquico para alcanzar el control integral de la cadena. Las
organizaciones subordinadas en la cadena de suministro están obligadas a seguir
las instrucciones de la organización dominante. En este caso la gestión integral
suele venir proporcionada por un sistema de información central, que posee unos
procedimientos fijos que marcan los procesos de las organizaciones subordinadas
en la cadena de suministro. Además, la posición de la organización dominante
suele permitir conseguir menores costes y mayores niveles de calidad. Por el
contrario, la misma posición dominante resta flexibilidad a la cadena de suministro,
necesaria para poder ofrecer una amplia variedad de productos. Es muy difícil
para cualquiera de las empresas subordinadas cambiar su papel en la cadena o
incluso cambiar de cadena de suministro.

El segundo de los tipos incluye a aquellas cadenas de suministro en la que


ninguno de sus componentes tiene un papel dominador sobre el resto. Este tipo de
cadena permite una mayor flexibilidad al permitir acomodar su estructura a la
demanda cambiante del mercado. Las características en este caso de la misma
suele ser el control autónomo de las organizaciones pertenecientes, metas
comunes, confianza mutua, intercambio de información y estrecha colaboración.
Cada organización puede cambiar su posición en la cadena de suministro para
responder a las circunstancias cambiantes del mercado. Además, pueden surgir
nuevas cadenas para proporcionar nuevos productos, mientras que desaparecen
las cadenas que proporcionaban productos ya sin éxito. La facilidad en la
modificación de relaciones entre las empresas tiene como resultado una cadena
de suministro dinámica.

1.6 Ventajas Y Desventajas De Las Cadenas De


Suministro
Una de las ventajas más significativas de la Cadena de Suministros es que esta
ofrece capacidades analíticas sofisticadas, lo que significa, que este proceso
activa y dirige las demandas de los mercados haciendo que los productores
enfoquen sus conocimientos en satisfacer las necesidades de sus clientes o
consumidores.

El beneficio que los consumidores pueden lograr de la SCM está directamente


relacionado con la satisfacción de encontrar la mercancía de su agrado y
selección en el momento que lo deseen.

La Cadena de Suministros permite que la información relacionada con las ventas


sea compartida entre los participantes de la cadena de suministros. De esta
manera, otras organizaciones de negocios pueden responder a las demandas del
mercado en tiempo prudente y real atendiendo a la colaboración de cada una de
las partes componentes de la cadena de suministros.

Otra ventaja de gran importancia de la Cadena de Suministros es esta en que las


organizaciones y los negocios mantienen ventajas competitivas mientras ganan la
lealtad de sus consumidores, socios y empleados.

A manera de resumen, son ventajas de la Cadena de Suministros:

• Reducción de Costos

• Mejor servicio al cliente

• Reducción de Desperdicios y Demoras

• Mayor Productividad

• Agilización de Procesos

• Mejor Relación con Proveedores

• Disminución de Infraestructura

• Personal Motivado y al tanto de todos los objetivos de la empresa

Mayor eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las nuevas


tecnologías en el intercambio de información con los proveedores

• Mayor control en la gestión con proveedores. Pueden accederse a un


mayor número de proveedores potenciales y a un mayor número de ofertas de
manera rápida, sencilla y automatizada

• Reducción de costes entre un 20% al 30%. La integración de una cadena


de suministro puede reducir costes operativos drásticamente

• Disminución del tiempo de aprovisionamiento gracias a la comunicación en


tiempo real con proveedores.

• Mejoras en la gestión de inventarios. La información en línea se suministro


en almacenes permite prever las necesidades de producción y optimizar la gestión
de stocks.
• Seguimiento de fechas de entradas de suministros, plazos de producción, y
fechas de embarque, lo cual garantiza una mayor capacidad de reacción frente a
la demanda del mercado.

Y las desventajas:

• Plataforma no interoperable directamente.

• El comercio en colaboración carece de estándares.


Conclusió n

Como conclusión podemos determinar que el estudio de la logística y de las


cadenas de suministro nos beneficiara al implementarlo dentro de las
organizaciones, además de optimizar cada proceso y acciones realizadas en las
operaciones de la organización. Como observamos en esta unidad que la logística
y las cadenas de suministro son tan importantes dentro de la administración de las
organizaciones para su desarrollo efectivo y el desempeño optimo de los
procesos.

Biografía
Ejemplo Del Uso De Logística Y Cadena De
Suministro En La Empresa

También podría gustarte