0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas

Clase 5

El documento resume la parábola del trigo y la cizaña de Mateo 13:24-30, 36-43. Explica que la parábola habla de la naturaleza mixta del Reino de los Cielos, que contiene tanto personas buenas como malas. La interpretación advierte que habrá un juicio final donde los malos serán separados de los buenos. El documento también plantea varias preguntas sobre el significado e intención de la parábola.

Cargado por

Maria Canelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas

Clase 5

El documento resume la parábola del trigo y la cizaña de Mateo 13:24-30, 36-43. Explica que la parábola habla de la naturaleza mixta del Reino de los Cielos, que contiene tanto personas buenas como malas. La interpretación advierte que habrá un juicio final donde los malos serán separados de los buenos. El documento también plantea varias preguntas sobre el significado e intención de la parábola.

Cargado por

Maria Canelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Ministerio Yeshua Shemi

Morah Mariela Perez-Rosas


[email protected]
http://yeshuashemi.org/inicio/#

Clase #5: Mashal El Trigo y la Cizaña: Mateo 13:24-30, 36-43

Este Mashal conocido como La Parábola del Trigo y la Cizaña, es una


de las tres Meshalim que se ha dado una interpretación detallada y es
la única que se le da nombre: Mateo 13:36

La interpretación alegórica detallada se da en respuesta a la solicitud


de los talmidim. Y solo hay otra más en la que se pide una explicación,
aunque en realidad es una analogía no un Mashal: Mateo 15:15

La interpretación termina con otros Meshalim y otros dichos y un


llamado a la audiencia de escuchar: Mateo 13:43:

‫ָאזְׁ נ ִיםַ ִל ְׁשמֹועַ ִי ְׁשמָ ע‬


Lo que enfatiza este Mashal y su interpretación es una advertencia de
tomar serio el mensaje. Este Mashal al tener separado su
interpretación y en el medio el Mashal de la Semilla de Mostaza y la
Levadura y una declaración del propósito de los Meshalim, hace de este
Mashal uno de los más difíciles.

Tipo de Mashal
Es un Mashal doble de Narrativa Indirecta. Tiene una trama
desarrollada y se introduce mediante una declaración explicita de que
El Reino es un proceso como el narrado en el Mashal.

Puntos que Requieren Atención


1. ¿Se deriva este Mashal de una anterior más corta como similar a
la de la Red Barredera o de la Semilla en Crecimiento?
2. ¿Es este un Mashal sobre el carácter mixto de la iglesia como a
menudo se supone? ¿O se trata de la naturaleza mixta de la
persona que inherentemente incluye el bien y el mal?
3. ¿Tiene este Mashal algo que ver con la postura de Yeshua de no
represalia o de su asociación con los recaudadores de impuestos
y pecadores? ¿Quién o que indica la semilla sembrada por el
enemigo?
4. ¿A qué pregunta responde este Mashal?

1
5. ¿El Mashal y su interpretación provienen originalmente de
Yeshua, o una o ambas son una creación de Mateo o su tradición?
6. ¿Cuál es la relación del Reino de los cielos (v. 24), el mundo (v.
38), el reino del Hijo del Hombre (v. 41) y el reino del Padre (v.
43)? ¿Es “el Reino del Hijo del hombre” una referencia a la
iglesia? ¿Esta parábola nos habla de la relación del Reino, la
iglesia y el mundo?
7. ¿Qué enseña este Mashal?

Material de las Escrituras:


Tanak: Daniel 3:6; 12:3; Isa 5:24; Sof 1:3; Malaquías 4:1-2
Brit Jadashah: Mateo 15:12-13; 24:30-31; 25:31-33; 1 Cor 4:5;
Hebreos 3:18-19

Escritos Judíos Tempranos


Libro de Sabiduría 4:3: Los hijos de los impíos son descritos como
vástagos ilegítimos.

1QS 3.19-23: describe los espíritus de la verdad y el engaño que


habitan en la humanidad. Del manantial de luz provienen las
generaciones de la verdad, y de la fuente de la oscuridad las
generaciones del engaño. Y en la mano del Príncipe de las Luces hay
dominio ( ‫מֶ ְׁמשָ ָלה‬
) sobre todos los hijos de la justicia; ellos caminan
por senderos de luz. Y en la mano del Ángel de la Oscuridad está el
dominio total sobre los hijos del engaño; caminan por senderos de
oscuridad. Del Ángel de la Oscuridad surge la corrupción de todos los
hijos de la justicia y sus acciones ofensivas están bajo su dominio en
cumplimiento de los misterios de Elohim, hasta su momento o fin ( ‫ֵקץ‬ ).

1QS 4.15-26: describe las dos divisiones de los humanos, los hijos de
la verdad/luz y los hijos del engaño/oscuridad, que Elohim ha
establecido hasta el tiempo del fin ( ‫ֵקץ‬
), el momento de la visitación
cuando eliminará la injusticia.

1QM 1.8-9: Y los hijos de la justicia brillarán en todos los confines de


la tierra, seguirán brillando, hasta el final de todos los períodos de
oscuridad; y en el tiempo de Elohim, su exaltada grandeza brillará por
todos los tiempos eternos, por la paz y la bendición, la gloria y la
alegría, y la duración de los días para todos los hijos de la luz.

Filón (Prov 8:34-36): la demora del castigo divino.


Filón Legum Allegoriæ (Interpretación legal): dice que Elohim no
castiga inmediatamente sino que da tiempo de arrepentimiento.

Salmo de Salomón: dice que El Mesías es esperado para purgar a


Jerusalén de los gentiles, de echar a los pecadores de la herencia; para

2
aplastar la arrogancia de los pecadores; para destruir las naciones
ilegales; a su advertencia las naciones huirán de su presencia; y
condenará a los pecadores por los pensamientos de sus corazones.
Reunirá a un pueblo santo a quien dirigirá en justicia. No tolerará la
injusticia, incluso el extranjero ya no vivirán cerca de ellos. No habrá
injusticia entre ellos en sus días, porque todos serán santos, y su Rey
será el Señor Mesías.

4 Esdras 4:28-32: Porque se ha sembrado el mal sobre el cual me


preguntas, pero la cosecha aún no ha llegado. El texto continúa
diciendo que la cosecha debe ocurrir y que el lugar donde se ha
sembrado el mal debe pasar antes de que llegue el campo donde se ha
sembrado el bien. Se sembró un grano de semilla maligna en el corazón
de Adán y ha producido y producirá mucha impiedad hasta que llegue
el momento de la trilla.

2 de Baruc: Mira, los días se acercan y sucederá cuando el tiempo del


mundo haya madurado y la cosecha de la semilla de los malos y los
buenos haya llegado.

Escritos Judíos Tardíos


Kilayim 1:1: el trigo y la cizaña no se consideran tipos distintos. (Lev
19:19; Deut 22:9).

Terumot 2:6: Este es el principio general, no se debe separar una


ofrenda alzada, de la más alta a la más baja. Una ofrenda alzada es
válida incluso si se da del peor de los dos tipos de productos que no
son de diversos tipos. Pero si se separa la ofrenda alzada más alta de
la más baja es válida, excepto cuando se da cizaña en lugar de trigo,
ya que no es alimento.

Génesis Rabba 28.8: Porque toda carne había corrompido su camino,


(Génesis 6: 12). R. Julián b. Tiberio dijo en nombre de R. Isaac:
Incluso la tierra actuó lascivamente; el trigo se sembró y produjo
pseudo-trigo, porque el pseudo-trigo que ahora encontramos proviene
de la era del diluvio. Existe un juego de palabras entre actuar
lascivamente y pseudo-trigo, la cizaña de la parábola. El juego de
palabras aparece también en Kilayim.

Juego de palabras:
2 Crónicas 16:14: ‫ִמלֵאַבְׁ שָ ִמיםַּוזְ ִנים‬
Éxodo 34:15: ‫וְַׁ ָזנּוַאחֲ ֵריַאֱ ֹלהֵ יהֶ ם‬

Cabe señalar que en los escritos Judíos la palabra usada para “cizaña”
es la palabra Hebrea ‫זּונִין‬
Zunim que se encuentra en las Escrituras:
‫ זן‬Zan (Str#2177) diferentes clases de granos: Sal 144:13
3
Num. Rab 1.4: Israel ha sido comparado con un montón de trigo.
Como las medidas de trigo se cuentan cuando se llevan al granero,
Israel será contado en todas las ocasiones. La paja y el rastrojo, sin
embargo, no están numerados ni medidos. Así son los paganos
comparados con paja y rastrojo, como se dice: “Hazlos como
rastrojo ante el viento: Sal 83:13(14).” “Todas las naciones son
como nada ante Él: Isa 40:17.”

Midrash de Cantares: Una parábola demuestra que Israel es como el


trigo que Elohim plantó (Jer 32:41) y las naciones como nada. La paja
y el rastrojo discutían entre sí, y cada uno afirmaba que por su bien el
suelo había sido sembrado. Les dijo el trigo: Esperen hasta que llegue
el momento de la trilla, y veremos por el bien de quién se ha sembrado
el campo. Cuando llegó el momento y todos fueron llevados a la era,
el granjero salió a aventarlo, la paja se dispersó a los vientos; la paja
la tomó y la tiró al suelo; y el rastrojo lo arrojó al fuego; El trigo él lo
tomo y lo junto en un montón, y todos los transeúntes cuando lo vieron
lo besaron, como dice: Besad el maíz (Salmo 2:12). Entonces
algunos de las naciones dicen: “Somos Israel, y por nuestro bien
se creó el mundo,” y otros dicen: “Somos Israel, y por nuestro
bien se creó el mundo.” Les dice Israel: “Esperen hasta que El día
del Santo, Bendito Sea El que viene, y veremos por quién fue
creado el mundo. Porque como esta escrito: he aquí, llega el
día, ardiente como un horno”: Malaquías 4:1 (3:19).

Aclarando Salmo 2:12, similitud de palabras: ‫בַ ר‬-‫נ ְׁשקּו‬


‫ בר‬Bar (Str#1248) hijo: Prov 31:2
‫ בר‬Bar (Str#1250) grano (maíz, trigo): Gen 41:35; Sal 72:16
Características Textuales que vale la pena Señalar
La sección de Mateo en la que se presenta este Mashal (9:35 - 16:20)
habla en gran medida sobre la misión de Yeshua a Israel y su frecuente
rechazo (particularmente 12:33-37). Pero la imagen de la cosecha en
9:7-38 se usa para el ministerio de Yeshua, no para la consumación
de la era. Este Mashal sigue la del Sembrador y su interpretación y
precede a las parábolas de la Semilla de Mostaza y la Levadura. Juntas,
estas parábolas presentan una visión del Reino como presente, pero
inesperadamente el mal todavía está presente también, y el Reino no
es visiblemente contundente.

Después de la introducción (13:24), el Mashal tiene 5 características:


- Buena siembra (24)
- Siembra Hostil (25)
- Crecimiento (26)
- Pregunta y Respuesta (27-28ª)
- Segunda Pregunta y Respuesta (28b-30)

4
- La Interpretación (36-43)

La Interpretación a su vez contiene 3 partes:


1. Introducción narrativa (36)
2. Una lista identificando 7 elementos (37-39)
3. Explicación Apocalíptica (40-43)

Varios elementos de la parábola no se mencionan en la interpretación:


dormir, la partida del enemigo, la fruta, los sirvientes y sus preguntas,
y sorprendentemente, la respuesta del propietario para permitir que
tanto el trigo como la mala hierba crezcan juntos, parece ser la
principal preocupación de la parábola.

La lista de siete elementos principalmente solo prepara el escenario


para el enfoque real de la interpretación, la metáfora de la cosecha, a
la que se le da mucha más atención. La interpretación del Mashal va
más allá de la parábola y cambia el enfoque al enfatizar la
“consumación de la era” (13:39-40), con una descripción de los
ángeles que juntan a todos los pecadores y hacedores de maldad
arrojándolos a un horno de fuego, y una descripción de los justos
brillando como el sol.

Los temas e ideas de este Mashal son paralelos en otros Meshalim de


Yeshua. Estas parábolas muestran que los temas agrícolas fueron
reelaborados en varias direcciones para demostrar aspectos de su
enseñanza sobre el Reino. Los elementos en común con la parábola del
Sembrador y su interpretación incluyen Reino, alguien sembrando,
bien, producción de fruta, el maligno/demonio, y un llamado a
escuchar. Con la Semilla Creciente (Marcos 4:26-29) esta parábola
comparte Reino, un hombre sembrando semillas, sueño, brote, fruto
hoz, trigo (o grano) y cosecha.

El Mashal de la Red de Mateo 13:47-50, es tan similar a la


interpretación del Trigo y Cizaña que a menudo se ve como su Mashal
doble. Y es que encontramos varios elementos comunes como: Reino
de los Cielos, reunión, consumación de la era, ángeles que asisten en
el juicio separando a los justos de los malos y echando los malvados al
horno de fuego donde habrá llanto y crujir de dientes. Este Mashal
junto con la del Sembrador y la Red Barredera son las únicas que se
les da una explicación detallada.

Explicación del Mashal


Este Mashal se considera difícil por el desacuerdo fundamental entre
los académicos sobre temas centrales como la hermenéutica, el
método crítico y la práctica eclesial. Muchos de los problemas aquí y
en otros lugares son causados por el intento de extraer más teología y
dirección para la práctica de la iglesia, de lo que la parábola garantiza.

5
Opciones de Interpretación
Históricamente, esta parábola ha tenido un papel importante en las
discusiones de la respuesta Cristiana al mal, especialmente al mal en
la iglesia. La parábola a menudo se ha interpretado como la dirección
de la iglesia para tratar con herejes dentro de su propio cuerpo. Uno
puede ver este Mashal como dirigiéndose a la iglesia como un “corpus
permixtum” (cuerpo mixto) que consiste en el bien y el mal.

Sorprendentemente similar es el enfoque crítico moderno que


considera el Mashal que trata el problema de su comunidad mixta, ya
sea para advertir a sus lectores Cristianos contra la separación del
Judaísmo.

Ninguno de los dos enfoques presta atención al contexto del Yeshua


histórico, el primero porque su preocupación es principalmente
eclesiológica, el segundo por suposiciones sobre Mateo y su
procedimiento. Un enfoque menos frecuente dice que el Mashal aborda
el conflicto del bien y el mal dentro del individuo.

Respondiendo las Preguntas


¿Se deriva este Mashal de una anterior más corta como similar
a la de la Red Barredera o de la Semilla en Crecimiento?
Hay la opinión que este Mashal es una reconstrucción de la Semilla en
Crecimiento de Marcos. Ya que si uno acepta que Mateo uso a Marcos,
entonces Mateo ha incluido casi todas las narrativas de Marcos en el
mismo orden. Pero encontramos que Mateo se salteo Marcos 4:21-
25, material presentado entre el Mashal del Sembrador y la Semilla de
la Mostaza. Mateo uso Marcos 4:21-25, pero en otra parte de su
Evangelio (Mateo 5:15), pero tanto el cómo Lucas omitieron el Mashal
del Crecimiento de la Semilla.

¿Es este un Mashal sobre el carácter mixto de la iglesia como a


menudo se supone? ¿O se trata de la naturaleza mixta de la
persona que inherentemente incluye el bien y el mal?
El problema con decir que este mensaje es para la iglesia, es que se
ignora que Yeshua estaba hablando al Israel del Primer Siglo donde no
había iglesias. Y si vemos este Mashal como la naturaleza mixta de la
iglesia donde está el bien el mal, entonces no habría juicio dentro de
la iglesia y se permitiría el mal hasta el fin de los tiempos. La realidad
es que el hecho que dice que se sembró una mala semilla después de
la buena, se pensaría que se está hablando de cronología, algo que no
se encuentra en los Meshalim. La realidad es que el Mashal no trata del
carácter mixto de la iglesia, sino más bien el hecho que justos y
pecadores coexisten juntos en el mundo, a pesar que el Reino esta
presente. Por último la idea que se trata de la naturaleza mixta de
cada persona que contiene el bien y el mal, no tiene nada a su favor.
Que la persona tiene el Yetzer Ra (inclinación al mal) y el Yetzer Tov

6
(inclinación al bien) no está en duda, pero ni Yeshua ni Mateo están
tratando sobre esto.

¿Tiene este Mashal algo que ver con la postura de Yeshua de no


represalia o de su asociación con los recaudadores de
impuestos y pecadores? ¿Quién o que indica la semilla
sembrada por el enemigo?
Por supuesto que los Fariseos y los religiosos de la época de Yeshua
tenían problema asociándose con los pecadores y recaudadores de
impuestos. Pero Yeshua no se puede haber estado refiriendo a este
tipo de personas ya que el mismo se asociaba con ellos y mucho menos
los podía llamar “semillas sembradas por el enemigo.” La realidad
es que el Ministerio de Yeshua era tiempo de sembrar, de proclamar,
sin atentar remover los malvados ya que estarían juntos hasta el fin
de los tiempos.

¿A qué pregunta responde este Mashal?


Cualquier explicación de un Mashal se asume que responde una
pregunta. Si el Mashal se tratara de la pregunta, entonces la
interpretación sería más fácil. La realidad es que este Mashal trata del
Misterio del Reino, el hecho que está presente, pero de una forma no
esperada. ¿Puede el Ministerio de Yeshua y el de sus talmidim
representar el Reino cuando todo está mal? ¿Cómo puede tratarse del
Reino cuando el mal todavía está presente? ¿Por qué los Romanos
todavía están presentes? ¿Por qué la separación de los justos y malos
no ocurre? ¿Por qué el juicio no ocurre? Estas son preguntas que se
estarían haciendo todos los que escuchaban a Yeshua, sobre todo por
la mentalidad Judía del Primer Siglo sobre el Mesías.

¿El Mashal y su interpretación provienen originalmente de


Yeshua, o una o ambas son una creación de Mateo o su
tradición?
Esta es sin lugar a duda la pregunta más difícil de responder. Algunos
opinan que el Mashal es de Yeshua, pero que de Mateo es la
interpretación. ¿Puede la interpretación ser la voz de Yeshua? Los
Meshalim generalmente contienen una explicación, a menos que se
trate de acertijos o enigmas, que no es el caso cuando se trata de los
Meshalim de Yeshua. Pero la realidad es que todos los dichos de Yeshua
han sido traducidos y formados de la tradición y los Evangelistas. Mateo
se enfoca en juicio y usa expresiones que raramente se encuentran
fuera de su evangelio, como “La consumación de la era, o el fin de
los siglos,” (Mateo 13:39-40, 49; 24:3; 28:20) y solamente se
encuentra en Hebreos 9:26. Otra frase de Mateo “llanto y crujido
de dientes,” (Mateo 8:12; 13:42, 50; 22:13; 24:51; 25:30) y que
también solo se presenta una vez más en Lucas 13:28. La realidad es
que “juicio,” es una llave central de la predicación de Yeshua, y
también se encuentran en libros apocalípticos en escritos Judíos.

7
De hecho varias características del Mashal que son paralelos:
- El enemigo como el maligno
- Juicio como cosecha y trilla
- Juicio como fuego y horno
- Ángeles como agentes de juicio
- Luz como recompensa a los justos

Definitivamente la interpretación está formada por Mateo, pero el


contenido de la interpretación no se puede negar que sea de Yeshua.
Descripciones similares de juicio se encuentran en escritos Judíos, pero
también en las Escrituras. Y es que el juicio es algo indispensable en la
restauración de Israel y en el entendimiento de la responsabilidad
humana, sin juicio no hay necesidad de salvación.

Cabe señalar que es interesante notar que de todos los Meshalim en la


tradición Sinóptica, solo este Mashal, la del Sembrador y la Red, dan
detallada interpretación, por lo que lo más posible es que estén
relacionadas. En resumen, este Mashal encaja con la proclamación del
Misterio del Reino, pero la interpretación se enfoca en el tema de juicio
que tienen que ver con la expectación apocalíptica Judía.

¿Cuál es la relación del Reino de los cielos (v. 24), el mundo (v.
38), el reino del Hijo del Hombre (v. 41) y el reino del Padre (v.
43)? ¿Es “el Reino del Hijo del hombre” una referencia a la
iglesia? ¿Esta parábola nos habla de la relación del Reino, la
iglesia y el mundo?
Para algunos este Mashal distingue entre el Reino del Hijo del Hombre
y el Reino del Padre. Esta distinción coincide con la visión de Rav Shaul
de que Mashiaj reinara hasta que el último enemigo sea destruido y
que después Mashiaj se someterá al Padre: 1 Corintios 15:25, 28

Pero cabe señalar que la iglesia no es el tema, ni tampoco el Reino del


Hijo del Hombre es este mundo. Y es que el mundo estaba antes que
el Reino, pero es el campo en el que viene el Reino. De hecho el Mashal
da una información implícita de la autoridad del Hijo del Hombre sobre
el mundo.
- El Reino del Cielo y del Hijo del Hombre es aparentemente
idénticos: Mateo 13:24, 41
- Pero la relación del Reino del Hijo del Hombre y el Reino del Padre
no es tan obvia.

¿Qué enseña este Mashal?


El principal tema es que el Reino está presente a pesar de la presencia
del mal que será tratado en el juicio. El Reino ha llegado pero es como
un campo de trigo con cizaña que algún día serán separados. Las
metáforas de siembra y semilla no siempre se usan de la misma
manera.

8
La parábola del Sembrador interpreta la semilla como la Palabra y las
personas que escuchan la Palabra. En la parábola de la Semilla
Creciente, la semilla parece ser el Reino mismo.

En la parábola del Trigo y la Cizaña, las semillas buenas y malas se


refieren a las personas. En los tres Meshalim, sin embargo, sembrar es
una metáfora de la siembra del Eterno por Israel al final del tiempo. Es
una metáfora de que El Eterno cumple sus promesas de tener un Reino
y un Pueblo justo. Los tres Meshalim son un suceso de la siembra de
Elohim que está teniendo lugar en el ministerio de Yeshua. Los siervos
no son los líderes de la iglesia, y el dormir no es algo negativo. El
Mashal enseña que el juicio le pertenece a Elohim y sus agentes, no
los humanos.

También podría gustarte