U11. Flujo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Análisis Matemático II Integral de superficie

Integrales de
superficie.
Teoremas
integrales

Unidad 11
Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti
Análisis Matemático II Integral de superficie

Expectativas de logro

Al finalizar esta sección, el estudiante será capaz de :

1. Reconocer y trabajar con operadores vectoriales

2. Distinguir el carácter de cada uno de ellos y reconocer sus propiedades

3. Comprender el significado de superficie orientada

4. Evaluar integrales de superficie de funciones escalares y vectoriales

5. Aplicar los teoremas integrales

6. Podrá realizar aplicaciones a la Física y la Tecnología

7. Manejará los paquetes correspondientes del software Matemática (VectorAnalysis)

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Punto de partida

1) Hallar el gradiente del campo escalar A = x 3 + y 3 + z 3 − 3 xyz en el punto (3, 2,1) ¿En qué puntos
el gradiente es perpendicular al eje z? ¿En cuáles es nulo?
r
r 2
2) Demostrar que div r = r
r r
3) Calcular el flujo de F = (4 zx, − y 2 , yz ) a través del cubo de arista unitaria con un vértice en el
r

origen.
r
4) Calcular el flujo de F = ( x, y , z ) a través de la semiesfera cerrada x 2 + y 2 + z 2 − a 2 = 0 , z = 0 ,
aplicando: a) la definición de flujo y b) utilizando el teorema de la divergencia. Rta.: Φ = 2 a 3π
r
5) Calcular el trabajo del campo F = ( y + z , z + x, x + y ) sobre la curva cerrada C, siendo C la
intersección de las superficies x 2 + y 2 + z 2 − a 2 = 0 y x + y + z = 0 . Rta.: 0

Respuestas alr punto de partida


( r
2

(
)
1) El grad A= 3 x − 3 yz , 3 y − 3 yz , 3 z − 3 xy , evaluado en el punto es ∇A = (21, 3, − 15) .
2 2
r (
Para la perpendicularidad al eje z, debemos pedir que ∇A ⊥ k , es decir ∇A • k = 0 ⇔ z 2 = xy .
Para que el gradiente sea nulo, deben ser cero sus tres componentes, lo que se cumple cuando x = y
= z que son puntos de una recta en IR3.
r
3) Se utiliza el teorema de la divergencia. divF = 4 z − y , Φ = ∫∫∫ (4 z − y )dxdydz que
V
3
desarrollada en integrales sucesivas. Rta.: Φ =
2
r r
4) a) Aplicando el teorema de la divergencia, siendo F =(x, y, z) , div F = 3 y entonces
π π π
2π 6πa 3 2
senθdθ = 2πa 3 [− cos θ ] 02 = 2πa 3 .
a
Φ= ∫ ∫
dϕ senθdθ ρ 3dρ = ∫ ∫
2 2
0 0 0 3 0
b) Por definición. Tenemos dos superficies S 1 y S 2 y Φ = Φ 1 + Φ 2
r ( (  2 x, 2 y , 2z   2 x , 2 y ,2 z   x y z 
Φ1 = ∫∫ F ⋅ n dS con n =  = = , , 
S1  4x 2 + 4 y 2 + 4z 2   2a  a a a
 

r (  x y z  2a x2 + y2 + z2
Φ1 = ∫∫ S1
F ⋅ n dS = ∫∫
S1
( x , y , z ) . , ,  dxdy =
 a a a  2z ∫∫D z
dxdy =

a2
= ∫∫
D z
dxdy que pasada a polares nos da 2πa3 . Por otro lado Φ2 será el que atraviesa el piso
(plano xy).
0 + 0 +1
Φ2 =
D ∫∫
( x , y , z )( 0,0,−1 )
1 42(4 3 1
dxdy =
D ∫∫
0dxdy = 0 y por lo tanto Φ = Φ 1 + Φ 2 = 2πa3 .
−k
5) Eliminando una de las variables (en este caso elegimos “z”) entre las ecuaciones del plano y de
la superficie esférica se obtiene la ecuación de la superficie cilíndrica proyectante de la curva C
(en este caso, sus generatrices son paralelas al eje “z”). La proyección de dicha curva sobre el
plano xy es la siguiente elipse:

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

0.75

0.5

0.25

-0.75 -0.5 -0.25 0.25 0.5 0.75

-0.25

-0.5

-0.75

de ecuación x2 + y2 + xy = a2/2.
Los gráficos de las superficies intervinientes se ven de costado y desde arriba en las siguientes
figuras:

r
Para calcular el trabajo del campo de fuerzas F a lo largo de la curva cerrada C, es decir, la
r
circulación de F , podemos utilizar el teorema de Stokes o sea, calcular el flujo del rotor a través
de la superficie que tiene a la elipse como frontera. Como dicho rotor vale cero (compruébese) el
flujo es nulo y, en consecuencia, vale cero el trabajo del campo de fuerzas pedido.

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Área de una superficie en R 3

Consideremos una superficie ∑ definida como gráfico de un campo escalar C1, F: D⊂ R 2 → R / Σ


es regular y suave (es decir, su versor normal varía con continuidad en todos sus puntos y es no
nulo). Interesa calcular el área de ∑
z (
n ijk

z Σ
Pij

y
βj

αi
x

Para ello, provocamos una partición regular en D en rectángulos de área ∆xi∆yj. Esta partición
induce una partición en ∑ en cuadriláteros curvilíneos cuya área, que indicaremos ∆σ ij , puede
aproximarse por un paralelogramo de área ∆Tij sobre el plano tangente, trazado en un punto
arbitrario.
Pij = (α i ; β j ; F(α i ; β j )) con xi <α i < xi+1 , yj < β j < y j+1.

Se cumple que Proyxy ∆σ ij = Proyxy∆Tij = ∆xi∆yj

Para proyectar una porción de plano sobre otro


n( plano plano, debemos multiplicar el área del primero por
( tangente el módulo del coseno del ángulo que forman los
k y dos planos, que es el mismo que forman sus
vectores normales, en este caso, es el ángulo que
forma el vector normal a la superficie en el punto
considerado.
x

Teniendo en cuenta que las componentes de un versor son sus cosenos directores, resulta:

n m n m n m ∆x i ∆y j
área de ∑ = lím ∑ ∑ ∆σij = lím ∑ ∑ ∆Tij = lím ∑ ∑ .
n →∞ i = 1 j = 1 n →∞ i = 1 j = 1 n →∞ i = 1 j =1|cos α 3 ij|
m →∞ m →∞ m →∞

dx .dy
Por definición de integral doble se tiene: Área de Σ = ∫∫ D | cos α 3 |

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Si recordamos que el vector normal a una superficie definida como gráfico de un campo escalar de
dos variables es:

r (F´x , F´ý ,−1) −1 1


N = (F´x , F´ y , −1) ⇒ n( = ⇒ cos α 3 = ⇒ | cos α 3 |=
F´2x , F´2y ,+1 F´2x , F´2y ,+1 F´2x , F´2y ,+1

Área de ∑ = ∫∫A 1 + F'2x ( x; y) + F'2y ( x; y) dx. dy

Si z = F(x;y) está definida implícitamente por G(x;y;z)=0. Se tiene:


r
2
 G'   G'y 
2 G ' 2z +G ' 2x +G ' 2y ∇G ( x ; y ; z )
1 + F ' 2x ( x; y ) + F ' 2y ( x; y ) = 1 +  − x  +  −  = = (1)
 G 'z   G ' z  G ' 2z G'z

Pero teniendo
r en cuenta que el versor normal a la superficie está dado por:
( ∇G ( x ; y ; z )
n= r y que las componentes de un versor son sus cosenos directores, resulta que
∇G ( x ; y ; z )
1
(1) es
cos α 3

dx.dy
Entonces: Área de ∑= ∫∫ | cos α 3 |
donde Dxy es la proyección de ∑ sobre el plano xy
D xy

Si se desea proyectar sobre el plano xz es:


dx.dz
Área de ∑ = ∫∫ donde Dxz es la proyección de ∑ sobre el plano xz
D xz
| cos α 2 |

Si se desea proyectar sobre el plano yz es:


dy.dz
Área de ∑ = ∫∫ donde Dyz es la proyección de ∑ sobre el plano yz.
D yz
| cos α1 |
dx.dy dx.dz dz.dy
Se llama dσ = = = según donde se decida proyectar-
|cos α 3 | |cos α 2 | |cos α 1 |

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Ejemplo 1:
Para calcular el área de la porción de z=x2+y2 entre z=2 y z=8, consideramos G(x,y,z)=x2+y2-z,
pues la superficie se puede definir implícitamente por G(x,y,z)=0.

ur
Entonces, ∇G = (2x, 2y, −1) . Para determinar el área, resulta conveniente
proyectar en el plano xy.
Área de ∑=
||∇ ( , , )||
∬ =∬ !"!# = ∬ $" % + # % + 1!"!#
| | | |

Para encontrar Dxy, hay que buscar la región en el plano xy determinada por las curvas proyección
de la superficie con los planos z=2 y z=8. Es decir, las curvas proyección de
z = x + y z = x + y
2 2 2 2

 ∧  . Estas curvas son dos circunferencias de centro (0,0) y radios


z = 2 z = 8
2 y 2 2 respectivamente.

La integral conviene calcularla en coordenadas polares:


%, %√%
Área ∑ =∬ $" % + # % + 1!"!# = )- ! )√% *$*% + 1!*
=2/(−√3 + 9)
Dxy

Integral de superficie de un campo escalar

Sea w = ϕ (x; y; z) un campo definido en R 3 y, en particular sobre una superficie Σ es regular y


suave incluida en el dominio de ϕ

El procedimiento que utilizaremos en la definición de integral de superficie es similar al que se ha


empleado anteriormente:
Entonces:
1) Subdividimos la superficie Σ, tal que llamamos ∆Σij al área genérica de cada una de ellas.
2) Elegimos un punto P ij sobre cada ∆Σij y calculamos las respectivas imágenes ϕ(Pij)
3) Multiplicamos éstas por el correspondiente ∆Σij, es decir ϕ(Pij).∆ Σij

4) Sumamos estos productos, extendiendo la suma a toda la superficie Σ, o sea

( )∆Σ

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

5) Llevamos esta expresión al límite

lim
→8
( )∆Σ
→8

Si este límite existe, es finito y es independiente de la forma en que se subdivide S, es por definición,
la integral de ϕ(x;y;z) extendida a Σ que se anota

9 (", #, :)!; = lim


→8
( )∆Σ
→8
<

dx.dy dx.dz dy.dz


∫∫∑ ϕ (x , y , z).d σ = ∫∫D xy ϕ (x , y , z ) = ∫∫D xz ϕ ( x , y , z ) = ∫∫D yz ϕ (x , y , z )
|cos α 3 | |cos α 2 | |cos α 1 |
según sobre que plano se decida proyectar

Ejemplo 2:
Se quiere calcular òò ( z + 1) d s
S
donde S es la porción del plano x+y+z=1 en el primer octante
1+ 1+ 1
òò (z + 1) d s = òò R
(2 - x - y)
1
dx dy =
S
1 1- x
3 òò (2 - x - y)dx dy = 3 ò dx ò (2 - x - y)dy
R 0 0

que es una integral doble cuya resolución queda a cargo del estudiante

Fx′ 2 + F y′ 2 + Fz′ 2
NOTA: Si ϕ (x,y,z ) = 1 entonces la integral ∫∫S Fz′
dxdy representa el área del

casquete alabeado S.

Actividad 1
Hallar el área de la porción de cilindro que queda de cortar la superficie x + y = 1 con los planos 2 2

z = 0 ∧ z = x . Intentar dibujar el casquete pedido.

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Algunos conceptos previos:

Superficie orientable
(
Es una superficie suave en la que es posible definir un campo de versores normales n que varíe de
forma continua con la posición, de manera tal que para cada punto es posible encontrar dos
versores normales opuestos.
(
Si S es una superficie cerrada, por convención elegimos como sentido positivo que n señale
hacia afuera.
Sentido de circulación

Dada una curva incluida en una superficie orientada, se


considera sentido positivo de circulación a aquél en el que, (
recorriendo la curva en ese sentido, el recinto del cual ella es
n
frontera resulta estar siempre a la izquierda.
(
La orientación del versor n se relaciona con el sentido de
circulación positivo, a través de la regla del tornillo o de la
mano derecha: los dedos de la mano cierran en el sentido de
(
circulación positivo y el pulgar apunta hacia donde va n .

Superficie no orientable: Cinta de Moebius

Aunque parezca extraño, hay superficies que no


Comienzo
son orientables, es decir, que no tienen dos caras.
Mostraremos como ejemplo la famosa “Cinta de
Fin
Moebius”.
A partir de una cinta de papel abcd se arma la cinta
de Moebius girando uno de los extremos antes de
adherirlo al otro como se ve en la figura. La tachuela
hace las veces de elemento de superficie con su
r versor normal. Al recorrer la cinta, la tachuela
r
ni A vuelve al punto de partida con el sentido opuesto al
que salió, porque la cinta tiene una sola cara!
D Sij

90º r
r
ni A

j ij

D Sij

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Flujo de un campo vectorial


Este es un concepto de gran utilidad en muchos problemas de la Física ya que se verá aplicado en
el estudio de flujos de calor y también de campos eléctricos, magnéticos, gravitatorios, de
velocidades de fluidos, etc
r r
Consideremos una superficie S en una región donde hay un campo vectorial A : IR3 → IR3 / A =
(P; Q;R) Dividamos la superficie en pequeñísimas superficies para calcular el número de fuerza
que atraviesa una superficie en forma perpendicular.
Podemos trazar los versores normales a dichas superficies en uno de sus puntos
r
Si ∆ S ij es un elemento de superficie del casquete definido en IR3 y n ij es el vector normal a S ij , ese
número es ∆= = >̅. AB ΔΣDE
Si sumamos todos los ∆Φij extendiéndola a toda la superficie, el flujo total es
que, como se observa, es una integral de superficie.

= = lim
→8
>̅. AF ∆ΣDE = 9 >̅.GA!;
→8
H

Ejemplo 3:
r ( ( (
Sea A = 18z i + 12 j + 3y k . Hallaremos el flujo a través de la porción del plano 2x + 3y + 6z =12 en
el primer octante, en el sentido del versor cuyas componentes sean positivas.

r (
Φ = ∫∫ A • n dσ
S
El versor normal se calcula a partir del gradiente:
( ( (
( 2i + 3 j +6 k 2 ( 3 ( 6 (
n= = i+ j+ k
49 7 7 7

por otro lado


r (
A • n = 36
7
z − 36
7
+ 18
7
y = 18
7
(2z − 2 − y )
∬H >̅. AB!; = J ∬L (2: − 2 − #) K !"!#
I J

7
El d s proyectado sobre el plano xy resulta dx dy
6
La integral obtenida al reemplazar z a partir de la ecuación del plano, es de cálculo inmediato.

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Aplicación a la hidrodinámica
Supongamos que un fluido atraviesa la superficie d s durante el intervalo de tiempo dt con una
r
velocidad v , que consideramos constante en ese dt para todo punto de d s . .
Calculemos el flujo del campo vectorial de velocidades a través de d s , a partir de su definición.
dx dV
Flujo elemental = dΦ= ds =
ds dt dt
N̅ . AB = ||N̅ ||VWXY!;

r dx
pero v cos θ =
r dt
dx = v cos θ dt
[
Flujo elemental= dΦ=Z|N̅ |ZVWXY!; =
\

donde dV es el diferencial de volumen.


r r
Conclusión: Si v es el campo de velocidades de un fluido tridimensional, el flujo de v a través
de S es el caudal con que el fluido cruza S en la dirección elegida como positiva: la indicada
por el versor normal.

Observaciones:
(
• Si el sentido del vector n es tal que 0 < cos θ ≤ 1 , el flujo elemental es positivo (flujo
saliente).
• Si el vector del campo es ortogonal al versor normal, cos θ = 0 y el flujo es nulo.
• Si cos θ < 0 , el flujo es negativo (flujo entrante).

Ejemplo 4: Cálculo del caudal


r (
El campo de velocidad de un fluido es v = y j (medido en m/seg). Calcular cuántos m3 de fluido
por segundo están cruzando la superficie x2 + z2 = y, 0 ≤ y ≤ 1, en el sentido que y crece.

Como Φ = ∬H N̅ . AB!;
r ||∇O|| √Q R S SQ R
f(x, y, z) = y - x2 - z2 = 0 ∇f = (− 2 x,1, − 2 z ) !; = = !"!:
|O´ |

r
( ∇f
n= r =
(− 2 x,1, − 2 z )
∇f 4x 2 + 1 + 4z 2

Φ = 9 N̅ . AB!; = 9 $#!"!: = 9 $" % + : % !"!: = 9 *% !*!


H L L LTU

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Ejemplo 5: Flujo de calor


Supongamos que la función T(x, y, z) da la temperatura en cada punto (x, y, z) de una región
r  ∂T ∂T ∂T 
A ⊂ IR 3 , siendo ∇T =  , ,  su gradiente. El calor “fluye” a través de cualquier
 ∂x ∂y ∂z 
v r
superficie orientada S, incluida en A, según el campo vectorial V = −k ∇T con k > 0 ya que lo
hace desde puntos calientes hacia los fríos.

Supongamos que T (x, y, z) = x2 + y2 + z2 y S es la superficie esférica F(x, y, z)= x2 + y2 + z2 -1 =


r
∇F
0 orientada con la normal exterior n = + r = ( x, y, z ) . Para calcular el flujo de calor a través de
(
∇F
v r
S de V = − ∇T = (− 2 x, − 2 y , − 2 z ) (para simplificar tomaremos k =1) resolveremos la integral.

Φ = 9 N̅ . AB!; = 9 −2(" % + # % + : % )!; = −2 9 !; = −2.4/ = −8/


H H H

NOTA: Se considera innecesario el cálculo del área de la superficie esférica conocido por todos
como 4π r 2 (= 4π porque el radio vale 1).

Actividad 2

1. Calcular el flujo de _` (x, y, z) = (3xy2, 3x2y, z3) hacia afuera de esfera unitaria centrada en
el origen. Rta.:12 π/5

2. Sea S la superficie cerrada formada por el hemisferio x2 + y2 + z2 = 1, z ≥ 0 junto con su


base x2 + y2 ≤ 1, z = 0. Hallar el flujo del campo eléctrico à(x, y, z) = (2x, 2y, 2z) a través
de S. Rta.: 4π

3. Calcular el flujo del campo vectorial _` (x, y, z) = (x+3y5, y+10xz, z -x y) a través del
hemisferio x2 + y2 + z2 = 1, z ≥ 0. Elegir el sentido en que el versor normal apunte hacia
arriba. Rta.: -2π/3

4. a. Una lluvia fuerte, sin viento, puede modelizarse como un fluido uniforme que fluye
verticalmente hacia abajo descripto por el campo vectorial _` (x, y, z) = (0, 0,-1). Hallar el
flujo total a través de la superficie cónica z = x 2 + y 2 , x2 +y2 ≤ 1.
Rta: π
b. Supongamos que, debido al fuerte viento, la lluvia cae formando un ángulo de 45º. En
 2 2 
ese caso, se describe por _` (x, y, z) = −  , 0,  ¿Cuál es entonces el flujo a través del

 2 2 
2
cono? Rta: π
2

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Operador diferencial vectorial “NABLA”


r r ∂ ( ∂ ( ∂ (
El operador diferencial vectorial NABLA se representa por ∇ y se define así: ∇= i + j+ k
∂x ∂y ∂z

Este operador vectorial goza de propiedades análogas a los vectores ordinarios y es de gran
utilidad en la aplicación de tres conceptos, muy importantes en la Física y la Tecnología, como son
los denominados: gradiente, divergencia y rotor.

r
Expresión del gradiente de f mediante ∇
Supongamos que w = f(x, y, z) define un campo escalar diferenciable en una región A del espacio
IR3.
Según se vio en el módulo de derivadas direccionales, el vector gradiente de f en cada punto P0 es
 ∂f  (  ∂f  (  ∂f  (
grad f P =   i +   j +   k y, como se ve, resulta de aplicar el operador vectorial
0
 ∂x  P0  ∂y  P0  ∂z  P0
r
NABLA al campo escalar f , por lo cual también puede expresarse como ∇f (P0 )
r  ∂ ( ∂ ( ∂ (
∇f (P0 ) =  i + j + k  f
 ∂x ∂y ∂z  P0

r
Nótese que ∇f calculado en forma genérica, define un campo vectorial en A ⊆ IR3.

Ejemplo 6:
La fuerza de atracción de la Tierra sobre una masa m puede describirse mediante un campo
vectorial en IR3. Se trata del campo de fuerzas gravitacional que, de acuerdo con la ley de Newton,
r − mMG r
r donde r ( x, y, z ) = ( x, y, z ) , r = r y el origen de coordenadas está
r r
está dado por F = 3
r
r r
ubicado en el centro del planeta. Este es un campo gradiente o campo de gradientes F = − ∇V
mMG
donde la función escalar V = − es el potencial gravitatorio.
r
r
Se puede notar que F , debido al signo -, apunta en el sentido en que decrece V.
r  − mMG − mMG − mMG 
Sus componentes cartesianas son F ( x, y, z ) =  3
x, y, z  . Nótese que la
 r r3 r3 
r r mMG mMG MG
norma de F es F = 3
x2 + y2 + z2 = 2
= m g donde g = 2 es la aceleración de
r r r
r
la gravedad. Queda entonces F = m g que es la conocida expresión de la fuerza de atracción
terrestre sobre un cuerpo de masa m , también llamada fuerza peso del cuerpo.

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Definición de divergencia de un campo vectorial


Sea b (x,y,z)=(P(x,y,z);Q(x,y,z);R(x,y,z)) un campo vectorial diferenciable definido en cada uno
v
de los puntos (x, y, z) de una cierta región A del espacio IR3. La divergencia de w en P0 es un
r
escalar que resulta de sumar las derivadas parciales, en P0 , de cada componente de w con
respecto a la variable correspondiente:
div b (P0)=P’x(P0)+Q’y(P0)+R’z(P0)
r r
La divergencia correspondiente al punto P0 representada por ∇ ⋅ w ( )P0
r
o div w P , viene dada por:
0

d d d
c ě + ǧ + hij . k (", #, :)ě + l(", #, :)ǧ + m(", #, :)hi n
d" d# d: op

Notemos la similitud con el producto escalar de r r


vectores a • b = a x bx + a y b y + a z bz

r r
Pero, aunque el producto escalar entre vectores es conmutativo, la expresión w • ∇ no tiene
sentido.

Nótese que la divergencia calculada en forma genérica, define un campo escalar sobre la
región A ⊆ IR3.

Ejemplo 7:
Calcular la divergencia de U = (5 x 2 y , − 2 xz , xyz ) en P0 (1, 2,3).
r

( )
r r r
div U = ∇ •U = (10 xy + 0 + xy ) (1, 2,3 )
= 22
P0 P0

Interpretación física de la divergencia de un campo vectorial en IR3


r r r
Consideremos un campo vectorial F = δv en el que δ representa la densidad de un fluido y v su
velocidad. Entonces el campo expresa la masa del fluido por unidad de área y de tiempo.
r
Tomemos, en el dominio de F , un prisma recto rectángulo con vértice en Po(xo;yo;zo) y aristas, ∆x,
r r
∆y, y ∆z. Si F es continuo y las caras del prisma suficientemente pequeñas, se puede pensar F
constante sobre cada cara.

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

z C
G
F
B
∆z
D H
P0
∆y ∆x
E
y
x

(
En la dirección y sentido de j , la diferencia entre la masa de fluido que sale por la cara EFGH y la
que entra por PoBCD es:
∆ y z.∆x.∆z = [F2 ( x 0 ; y 0 + ∆y; z 0 ) − F 2 ( x 0 ; y 0 ; z 0 )]∆x.∆z

Si dividimos por el volumen del prisma ∆x∆y∆z, y tomamos límite para (∆x;∆y;∆z) tendiendo a
(0;0;0), obtendremos, puntualmente, la variación de masa por unidad de tiempo y de volumen, en la
(
dirección y sentido de j .
∆ y F 2.∆x.∆z ∂ F 2 
lím = 
( ∆x; ∆y;∆z)→(0;0;0 ∆x.∆y.∆z ∂y  Pr
0
( (
Si hacemos el mismo razonamiento en la dirección y sentido de i y de k , tenemos que:
rr ∂F1 ∂F 2 ∂F 3
∇ F ]P o = ]P o + ]P o + ]
∂x ∂y ∂z P o
que mide la variación total de masa de fluido en Po por unidad de tiempo y volumen.
r
Cuando la divergencia de F en un punto es positiva, podemos interpretar que en dicho punto hay
una fuente donde se aporta fluido. En cambio, si la divergencia es negativa, decimos que en el
punto hay un sumidero por donde se pierde fluido.

Otro ejemplo característico lo dan las cargas eléctricas, que dan la divergencia del campo eléctrico,
siendo las cargas positivas fuentes y las negativas sumideros del campo eléctrico.

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

r
div F > 0

r
div F < 0

Rotor o Rotacional de un Campo Vectorial


r
La operación rotacional asocia a cada campo vectorial w diferenciable en IR3 el campo vectorial
r
rot w definido así:
Siendo (x,y,z)=(P(x,y,z);Q(x,y,z);R(x,y,z)) escribimos
r
rot w = (R’y-Q’z; P’z-R’x; Q’z-P’y)

Esta expresión es más fácil de recordar si la escribimos usando el operador NABLA, efectuando el
r
producto vectorial entre este operador y el campo vectorial w :

ě ǧ hi
∇"b = q q = sr − r ; r − r ; r − r v = rot w
r r r rL rt ro rL rt ro r
r r r
l m

Ejemplo 8:
r ( ( ( r r r
Si A = xz 3 i − 2 x 2 yz j + 2 yz 4 k , para hallar ∇ × A (o rot A) en el punto P0 (1, -1, 1) hacemos:
( ( (
i j k
r r ∂ ∂ ∂
∇ × A= ==
∂x ∂y ∂z
xz 3 − 2 x 2 yz 2 yz 4


(
 ∂ 2 yz 4) (−
) ( ) (
∂ − 2 x 2 yz  (  ∂ xz 3 ∂ 2 yz 4
 i +  −
)  (j +  ∂(− 2 x yz ) − ∂ (xz )  k( =
2 3

  ∂y 
 ∂y ∂z   ∂z ∂x   ∂x
= (2 z 4 + 2 x 2 y )i + 3 xz 2 j − 4 xyz k
( ( (
r r ( (
∇ × A =3 j + 4k
P0

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Significados Físicos del Rotacional


r
Si consideramos un cuerpo rígido que gira alrededor de un eje con velocidad angular w
r
(rotación pura), la velocidad tangencial de un punto del cuerpo será v y puede demostrarse
r r
que rot v = 2 w . El lector interesado puede hallar la demostración por ejemplo en Cálculo
Vectorial de Marsden
Marsden-Tromba , Ed. Addison-Wesley.
r r
Si el campo vectorial w representa el flujo de un fluido, entonces rot w = 0 en un punto P0 significa
que el fluido no tiene rotaciones: es irrotacional en P0 . Dicho de otro modo, no tiene remolinos.

La idea es que si colocamos ununaa rueda de paletas infinitamente pequeña en el interior del campo
vectorial, esta rueda se moverá con el fluido pero no girará.

En cambio, la rueda girará como se observa en la ilustración,


aunque el campo tenga siempre la misma dirección, debido a
la diferente
ferente magnitud del campo a un lado y a otro de la
rueda, por lo que el rotacional resulta distinto de cero.

TEOREMAS INTEGRALES DEL ANÁLISIS VECTORIAL


A esta altura del curso estamos
stamos en condiciones de relacionar el cálculo diferencial vectorial y el
cálculo integral vectorial.

Teorema de Ostrogradski-Gauss
Ostrogradski
Teorema de la divergencia (Sin demostración)
r
Si V es un sólido simple incluido en Ρ3, proyectable sobre los tres planos coordenados
coor y F un
campo vectorial derivable con continuidad y definido en V, entonces la integral triple sobre V de la
r
divergencia de F es igual al flujo saliente del campo vectorial a través de la superficie cerrada S
que es frontera de V (la superficie S tiene plano tangente en cada uno de sus puntos).

w !xN _` !"!#!: = 9 _` . AB!;


[ H

(
En la expresión del teorema, n es la normal exterior a la superficie S.
r
alcular el flujo de F = ( 4 zx ,− y 2 , yz ) a través del cubo de arista unitaria con
Ejemplo 9: Se quiere calcular
un vértice en el origen.
r
( )
Si F = 4 xz ,− y 2 , yz , div F = 4z – y , Φ = ∫∫∫
V
( 4 z − y )dxdydz que desarrollada en integrales
1 1 1 3
sucesivas: Φ = ∫ dx ∫ dy ∫ ( 4 z − y )dz = 2 .
0 0 0

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Ejemplo 10:
r
Para calcular el flujo de F = ( x , y , z ) a través de la semiesfera cerrada x 2 + y 2 + z 2 ≤ a 2 , z ≥ 0,
aplicando a) la definición de flujo y b) utilizando el teorema de la divergencia.

a) Aplicando el teorema de la divergencia.


r r
Siendo F =(x, y, z), div F = 3 y entonces
π π π
2π 6 πa 3
sen θdθ = 2 πa [− cos θ] = 2πa 3 .
a
Φ= ∫ dϕ ∫ ∫
sen θdθ ρ 3dρ = ∫
2 2 2 3 2
0
0 0 0 3 0
b) Por definición.
Tenemos dos superficies S 1 y S 2 y Φ = Φ 1 + Φ 2

Φ = ∬H _` . AB!;
(  2 x, 2 y , 2 z   2 x, 2 y , 2 z   x y z 
con n =  = = , , 
y  4x 2 + 4 y 2 + 4z 2  
 
2a  a a a

 x y z  2a "% + #% + :%
Φ = 9 _` . AB!; = Φ = 9(", #, :).  , ,  !"!# = 9 !"!# =
 a a a  2z :
Hy
2
a
= ∫∫
D z
dxdy que, pasada a polares, nos da 2πa3 .
Por otro lado Φ2 será el que atraviesa el piso (plano xy).
0 + 0 +1
Φ2 =
D ∫∫
( x , y , z )( 0,0,−1 )
1 4 2(43 1
dxdy = ∫∫ 0dxdy = 0
D
−k
por lo tanto Φ = Φ 1 + Φ 2 = 2πa3 .

Ejemplo 11: Se quiere utilizar el teorema de la divergencia para calcular el flujo a través de la
r  1 
mitad superior de la esfera x2 +y2 +z2 =1 con F(x, y, z) =  z 2 x, y3 + tan z, x 2 z + y 2 
 3 
Observemos que en este caso la superficie no es cerrada, con lo cual no es posible usar el teorema
de la divergencia directamente.

Pero si consideramos como Σ ' la superficie unión entre Σ y Σ '' (el círculo de radio 1 sobre el
r( r r( r(
plano xy, resulta: ∫∫ F.ndσ = ∫∫∫ divFdxdydz = ∫∫ F.ndσ + ∫∫ F.ndσ
Σ' V Σ Σ ''

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

r r( r(
De donde ∫∫∫ divFdxdydz − ∫∫ F.ndσ = ∫∫ F.ndσ
V Σ '' Σ

(
Para la superficie Σ '' , la normal saliente es − k
r( 1 3 2 2π 1 π
∫∫ F.ndσ = ∫∫ (0, y , y ).(0, 0, −1)dxdy = ∫∫ − y dxdy = ∫ dϕ∫ −ρ(ρsenϕ) dρ = −
2 2

Σ '' Dxy 3 Dxy 0 0 4


r
La divergencia de F es x2 +y2 +z2, entonces:
r
∫∫∫ divFdxdydz = ∫∫∫ (x + y + z )dxdydz que conviene calcular en coordenadas esféricas
2 2 2

V V
π 1 2π 2π
∫ dλ ∫ dr ∫ r senλdϕ =
4
.
0 0 0 5
π 2π 13π
Por lo tanto el flujo pedido es + =
4 5 20

Teorema del rotor (Stokes)


Este teorema prueba que la circulación a lo largo de una curva cerrada simple es igual al flujo del
rotor a través de una superficie cualquiera limitada por la curva si la orientación de la curva
coincide con la de la superficie.

Teorema del rotor (Sin demostración)


r
Si F es un campo vectorial derivable con continuidad en un conjunto abierto que incluye la
superficie orientable S, gráfico de una función con derivadas segundas continuas y a una curva C
regular por partes que limita la superficie tal que la orientación de la curva y de la superficie
responde a la regla de la mano derecha, entonces:

9 |W}_` AB!; = ~ _` . !|̅


H •

Observación: Cualquier superficie que cumpla con las condiciones de la hipótesis y que tenga
contorno C, puede ser utilizada para calcular el flujo del rotor. Entonces, podremos elegir la más
conveniente para nuestros cálculos.

Ejemplo 12:
r
Verificar el Teorema de Stokes para A = ( 2 y ,3 x ,− z 2 ) , siendo S la superficie x 2 + y 2 + z 2 = 4 con
z ≥ 0 y siendo C su contorno.

rot>̅ = (0 ,0, 1) ; aprovechamos como superficie la del círculo limitado por la curva C. Por lo
a) Cálculo del flujo del rotor:

( ( 2π 2
tanto n = k = ( 0 ,0 ,1 ) y la integral de flujo vale ∫∫
1dxdy =
S ∫ ∫
ρ dρ = 4 π
0 0
b) Cálculo de la circulación:
Para resolver la integral curvilínea, parametrizamos C con x = 2 Cos t y = 2 Sen t
resulta que, siendo z = 0, la circulación es
2π 2π
∫ 2.2 Sen t (−2 Sen t ) dt + ∫ 3.2 Cos t 2 Cos t dt = 4π
0 0

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti


Análisis Matemático II Integral de superficie

Ejemplo de resolución de ejercicios con el


Mathematica
Verifiquemos este último ejemplo aplicando el software Mathematica 5.0.
Teniendo planteado el problema solamente hay que utilizar los comandos necesarios. Veamos
Bajamos el paquete que permite operar con Operadores Vectoriales

<<Calculus`VectorAnalysis``

Luego definimos el campo al que le calcularemos el rotor

A={2y,3x,-z^2}
2
{2y,3x,-z }

Aplicamos el comando para calcular el rotor, nombrándolo para definirlo como una variable

rotora=Curl[A,Cartesian[x,y,z]]

{0,0,1}

Definimos el versor normal (que en este caso es k)

normal={0,0,1}

{0,0,1}
Efectuamos su producto escalar

rotora.normal

%„ %
Y finalmente integramos
€ € 1dydx
- -

4 π

Y aplicando el teorema calculamos la circulación por medio de una integral definida simple
%„ %„
€ 2 2 Sin‡t‰(−2Sin‡t‰)dt + € 3 2 Cos‡t‰2‡Cos‡t‰dt
- -
4 π

Obteniendo el mismo resultado.


Indudablemente el programa es una ayuda que no se puede usar sin el correspondiente
conocimiento de la parte teórica necesaria.

Autores Elena Arlauskas, Julio Ferreiro y Gabriela Righetti

También podría gustarte