0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

19-2020 Ley

Cargado por

Lucas Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

19-2020 Ley

Cargado por

Lucas Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ley General Nro.

19 Comunidad Mario Madeddu


(Sancionada y promulgada el 08/06/2020)
(Ley adaptada al contexto virtual actual)

Art. 1º: Todas las empresas y organismos deberán acatar las disposiciones contenidas en esta Ley, o
sucesivas y los decretos dictados por el Gobierno de la Comunidad Mario Madeddu (GCMM).

Art. 2º: Las empresas y demás organismos de la comunidad recibirán un correo electrónico de dominio
“@GMAIL” para poder asentar todas sus operaciones comerciales en las carpetas compartidas de Google
Drive confeccionadas por los Jefes de Gobierno y entidades, en dichas carpetas registrarán las transacciones
realizadas en libros virtuales(planillas correspondientes) rubricadas por el GCMM; las empresas que liquidan
IVA deberán cumplir con los Subdiarios de IVA compras e IVA ventas, registrando todas las operaciones
correspondientes a compras y ventas efectuadas. Dichos registros deberán realizarse en forma cronológica,
operación por operación, manteniendo la documentación respaldatoria en carpetas a las que posean acceso,
ya sea que se trate de los emitidos o los recibidos. El GCMM pasará a auditar los respectivos Libros virtuales
de Iva Compras y Ventas, una vez al mes. Las Empresas (5to y 6to) presentaran la DDJJ del Impuesto al Valor
Agregado en el banco Star Bank en el transcurso de la cuarta semana del mes y realizaran los pagos
respectivos en tal banco, luego de presentada la DDJJ. Los bancos funcionales serán Star Bank y Gold Bank.
Las Empresas que adhieran al monotributo deben abonar el impuesto sobre la misma fecha al banco Gold
Bank.

Art. 3º: Cada empresa deberá realizar en forma permanente el control de existencias de las mercaderías que
comercializan mediante Ficha de Stock (Método PEPS), prohibiéndose expresamente, mantener algún
producto agotado. Cuando esto se produzca, se deberá recomprar el mismo al GCMM, departamento
Proveeduría mediante orden de compra.

Art. 4º: Los responsables deberán llevar actualizados cada LIBRO VIRTUAL/PLANILLA VIRTUAL los mayores de
cada una de las cuentas utilizadas en el libro diario, prestando especial atención al movimiento bancario,
que tendrá su propio libro bancos; y está prohibido mantener su cuenta corriente sin fondos, excepto que
exista un acuerdo con los bancos.

Art. 5º: Toda comunicación que surja del ejercicio de los actos de comercio, deberá transmitirse en forma
escrita(registro virtual y documentación respaldatoria), por intermedio del Correo. Deberán utilizarse
formularios tales como la orden de compra, entre otras. La correspondencia emitida y recibida deberá ser
formal, respetando las pautas.

Art. 6º: Todas las compras que se realicen por correo deberán ser documentadas mediante una Orden de
Compra. La única excepción para utilizar dicho documento (Orden de Compra) será el día de la Feria
Contable, a los fines de agilizar el comercio entre Empresas. Dicho documento deberá ser acompañado
por los medios de pago (dinero, cheques o pagarés correspondientes), debiendo ser aclarado en el sobre,
el valor de lo que se envía, el tipo de documento, la fecha de Envío y el Receptor. Cuando las operaciones
se realicen a un determinado plazo, se confeccionará el recibo correspondiente en el momento del pago.

Art. 7º: Se reemplazará el uso de sobres a correos electrónicos, dichos correos cumplirán con una rúbrica de
entrega, que será confeccionada por el banco y aprobada por el GCMM y Jefes de Gobierno. La fecha tope
para realizar las contestaciones por correo, será de 5 días a partir de la fecha de envío, sin excepciones. El
importe del servicio de Correo será de $150 mensuales, pagaderos del 1 al 10 de cada mes.

Art. 8º: Se establece para el presente año que las compras entre empresas no deberán ser inferiores a $ 500.
(pesos quinientos). Así mismo rige para las empresas de quinto y sexto año un salario mínimo, vital y móvil
de $ 750. (pesos setecientos cincuenta) mensuales.

Art. 9º: El GCMM podrá realizar inspecciones periódicas a las distintas empresas sobre los siguientes puntos:
a) Todas las cuentas virtuales generada para cada empresa, desde el correo electrónico hasta las redes
sociales vinculadas y/o plataformas Classroom.
b) cumplimiento de las consignas correspondientes.
c) registros contables virtuales en orden y al día.
d) existencia de la documentación respaldatoria del punto c.

Art. 10º: Teniendo en cuenta el principio de División del Trabajo que debe cumplirse en toda organización,
ningún integrante de la empresa deberá permanecer durante el horario de clase asignado al taller, sin
realizar ninguna tarea. El no cumplimiento será calificado tanto individual como grupalmente.

Art. 11º: Los alumnos no podrán utilizar las cuentas vinculadas al taller con otros fines de comunicación, sólo
es trabajo exclusivo interno entre empresas, organismos y docentes del área. Bajo ninguna circunstancia se
tolerará otro tipo de uso inadecuado. El GCMM y los Jefes de Gobierno chequearán todos esos medios.

Art. 12º: Se deja constancia que los docentes a cargo del Proyecto califican el trabajo de cada alumno por su
rendimiento en clase y por los trabajos presentados. Las tareas que deban realizarse fuera del Instituto se
supondrán hechas por todos los integrantes del grupo, por consiguiente, serán éstos los encargados de
distribuir las tareas de manera tal que todos los alumnos participen de su realización.

Art. 13º: Cualquier acto de corrupción por parte cualquiera de los estudiantes será sancionado con la
exclusión del Proyecto Feria Contable 2020 y su consecuente calificación.

Art. 14º: A partir de la publicación de la presente Ley queda terminantemente prohibido cambiar las
contraseñas de acceso y el acceso a carpetas compartidas de cada correo o red social vinculada a la
empresa u organismo. A su vez, no podrán cambiar el nombre principal de la carpeta de la empresa ni
desautorizar el acceso a las cuentas vinculadas.

Art. 15º: Cualquier incumplimiento generará la imposición de apercibimientos, multas monetarias (que cada
Organismo participante de acuerdo a lo consensuado con los docentes establecerá), suspensiones o
clausuras del emprendimiento, de acuerdo a la gravedad de la falta. El incumplimiento se reflejará en la nota
conceptual de cada integrante del grupo.
Las multas monetarias serán de $500 (pesos quinientos). Dicho monto se irá incrementando a medida que se
repita la falta. Las multas se aplicarán luego de 3 (tres) notificaciones de alguno de los Organismos o
profesores del Taller. Asimismo se aclara que para que opere la clausura de la Empresa, se sumarán 4
(cuatro) multas realizadas por el Gobierno. Los restantes organismos deben notificar al Gobierno en caso de
incumplimientos y/o malas prácticas de las empresas.

Art. 16°: La documentación que requiera la firma de uno o todos los integrantes de la organización deberá
estar acompañada de la aclaración del emisor/firmante, así se comprobará directamente la identificación de
los responsables. Cada alumno debe generar una foto de su firma para constatarla como “FIRMA VIRTUAL”,
allí ser anexada en los documentos en donde se lo requiera.

Art 17º: Queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas a toda persona (menores y mayores de edad).

Art 18º: La Empresa que reciba más de 3 clausuras en un determinado tiempo será sancionado con la
exclusión del Proyecto Feria Contable 2020 y su consecuente calificación.

Art 19º: Las empresas de cuarto año deberán pagar Monotributo de $150 (pesos ciento cincuenta), del 7 al
14 de cada mes , mientras que las empresas de quinto y sexto deberán pagar Impuesto al Valor Agregado
(I.V.A) el cual será calculado mensualmente por cada empresa a partir de las ventas y compras e informado
mediante la declaración jurada prevista por el Gobierno. Todas las empresas pagarán además las tasas y
contribuciones que el GCMM determine. El recargo por pago fuera de fecha de Monotributo será de $50.

Art 20º: Las empresas liquidaran el sueldo mensual de sus empleados, utilizando un valor que por empleado
informe oportunamente el GCMM. Calcularan los aportes y contribuciones de ley, y presentaran y pagaran
el F931 de cargas sociales los segundos lunes de cada mes. Presentaran dicho formulario en el GCMM y
pagaran el saldo en el Banco, luego de presentada la DDJJ. Utilizaran el Libro Ley, para asentar por mes, las
liquidaciones de sueldos realizadas. Este último deberá estar autorizado previamente por el GCMM.
Asimismo deberán confeccionar y archivar los Recibos de Sueldo Correspondientes a cada mes calendario.

Art. 21º: Toda empresa que tenga el nombre en idioma extranjero deberá colocar la traducción del mismo
en sus documentos comerciales, publicidades, etc.

Art 22º: Los pagarés deberán ser aclarados con el nombre de la empresa deudora. Se cobrará $ 30 de interés
y el plazo será 15 días. Este último puede modificarse antes y después de la Feria.

Art 23º: Los alumnos con sus respectivas empresas deberán utilizar en participación activa las herramientas
de comunicación con las que trabajará el Taller Contable, la primera herramienta es el grupo de Taller
Contable de Facebook y la segunda herramienta serán los correos electrónicos (e-mails), Y grupos de
whatsapp proporcionados por el GCMM a cada empresa, estos grupos deben ser usados con
responsabilidad, para asuntos importantes de la feria y manteniendo las formas. Estos medios se utilizarán
para interactuar, consultar, dar avisos o solicitar actividades.

Art 24º: Los alumnos deben revisar de manera constante los medios de comunicación utilizados, revisión del
correo otorgado, grupo de Facebook del Taller, redes sociales vinculadas a nuestra práctica como empresa.
La responsabilidad de los alumnos debe ser fundamental en cada herramienta virtual, en tiempo y forma.

Art 25º: La mala práctica y no autorizada de uso de las herramientas virtuales tendrá penalización.

Art. 26º: Comuníquese, publíquese, dese a conocer y archívese. -

Prof. LOZOWSKI AXEL Prof. AGUSTINA FORMISANO


Jefe de Gobierno Jefe de Gobierno
_______________________________________________________________________________________

ACUSE RECIBO:

Por la presente certifico haber leído y tener conocimiento de las disposiciones de la Ley General Nro. 19 del
GCMM, aplicable a las tareas correspondientes al proyecto anual “Feria Contable 2020”. -

Empresa: “Southern Government”

Firma y Aclaración (Representante Legal) –FIRMA DIGITAL-: Fecha: 09/06/2020

Representante:
Representante:

Aclaración: Fernández De Cándido Lucas Agustín Aclaración: Pansini Tomás

Socio: Socio Socio:

Aclaración: Bisceglia Agustín Aclaración: Urzi Gonzalo Aclaración: Porco Franco

También podría gustarte