Protocolo de Prácticas Del Laboratorio de Física General

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guías de laboratorio del componente práctico virtual del curso de Física General

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Física General
Código del curso 100413
Tipo de curso Metodológico Habilitable S N X
i o
Número de créditos 3

Introducción La Física hace parte de las ciencias naturales y, por ende, la


experimentación hace parte de los procesos por medio de los
cuales se llegan a las diferentes leyes y reglas que rigen el
comportamiento de los diferentes fenómenos naturales del
universo.
Justificación En el laboratorio de física general, se desarrollan competencias y
habilidades, que solamente se consiguen por medio de la
interacción y manipulación de los diferentes equipos, logrando de
esta manera, evidenciar el vínculo entre la teoría y la
experimentación. En esta ocasión, dicha manipulación se simulará
a través de software especializado que reproduce los fenómenos
físicos objeto de estudio del curso.
Intencionalidade Propósitos:
s formativas1  Contribuir al fomento del espíritu investigativo del estudiante a
través del desarrollo de actividades y experiencias de
comprobación de conceptos.
 Promover en el estudiante la interiorización de una verdadera
cultura metrológica.
Objetivos:
 Que el estudiante consiga una mejor comprensión de los
fenómenos físicos y una capacidad operativa experimental a
través del uso de simuladores (software).
 Que el estudiante presente de manera clara, rigurosa y concisa
informes de laboratorio y reportes de trabajo con estructura
similar a la de un artículo científico como ejercicio de
entrenamiento para posibles futuras publicaciones en revistas
científicas de investigación.
Metas:
 Identificará y comprenderá el funcionamiento y utilidad de los
diferentes elementos de prueba y medición empleados
comúnmente en un laboratorio de física.
 Desarrollará habilidades relacionadas con el desarrollo de
prácticas en un laboratorio simulado
Competencias:
1
Tomado de Guía componente práctico UNAD (2012)
1
 El estudiante reconoce la experimentación y el método científico
como herramientas válidas dentro del proceso de construcción de
nuevo conocimiento.
 El estudiante diseña y evalúa diferentes métodos de medición
en un determinado contexto mediado por la tecnología.
Denominación de  Práctica de la sesión 1 “Tiro parabólico”
prácticas:  Práctica de la sesión 2 “Segunda ley de Newton”
 Práctica de la sesión 3 “Conservación de la energía mecánica”

Número de 12.
horas:
Porcentaje 25% de la nota total del curso, correspondientes a 125/500
puntos.
Curso Evaluado SI___ No X.
por proyecto
Seguridad Los materiales y equipos que se utilizan en las diferentes
industrial prácticas de laboratorio son simuladores (software), por lo tanto,
no representan un peligro para la seguridad de los estudiantes y
tutor.

Práctica de la sesión 1 “Tiro parabólico”

Horas de la 4
práctica:
Temáticas de la UNIDAD 1: MEDICIÓN Y CINEMÁTICA.
práctica: TEMÁTICA: MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
Intencionalidades Objetivo(s)
formativas:  Conocer la funcionalidad y manejo de un sistema simulador
para Laboratorio Virtual de Física, en este caso sobre
Movimiento de un Proyectil.
 Experimentar con el sistema virtual para conocer las
características cualitativas del tiro parabólico.
 Revisar los planteamientos teóricos sobre el movimiento bajo
la acción de la gravedad, bajo los supuestos de cercanía a la
superficie terrestre (peso constante en magnitud y
dirección), ignorando la resistencia del aire.
 Aprender a recolectar mediciones con los instrumentos
virtuales y organizarlas.
 Conocer e implementar el método de graficación en plano
cartesiano de diferentes parejas de variables.
 Entrenarse en el manejo de Excel como herramienta de
cómputo y graficación y en la presentación de las gráficas
con las características correctas.
 Contrastar las predicciones de la teoría de la Física contra la
evolución real de un fenómeno físico y de esta manera ir
desarrollando un sentido de la utilidad de la Física.

Fundamentación Teórica:

2
El universo en el que vivimos tiene tres dimensiones espaciales. Cerca de la
superficie de la Tierra, bajo la acción del campo gravitacional terrestre, cuando un
objeto se lanza con un ángulo de inclinación con respecto a la horizontal mayor a 0°
e inferior a 90°, la trayectoria parabólica que realiza se puede describir como la
composición de dos movimientos independientes.
Debido a que la atracción gravitacional siempre es hacia el centro de la tierra,
aceleración debida a la gravedad ( ) únicamente tiene componente
vertical; por lo tanto, el movimiento horizontal es un Movimiento Rectilíneo
Uniforme (MRU) y el vertical es un Movimiento Uniformemente Acelerado (MUA).
En nuestra cotidianidad hemos tenido la oportunidad de observar el movimiento
parabólico, por ejemplo, el lanzamiento de una pelota de basquetbol o el disparo de
una bala de cañón. Este tipo de movimiento es simple de analizar siempre y cuando
se cumplan las siguientes condiciones:
 La aceleración gravitatoria es constante durante todo el intervalo de tiempo
del movimiento y siempre apunta hacia abajo (el valor de la aceleración en
todos los cálculos y laboratorios del curso se trabaja con su valor estándar de
o 9.8m/s2)
 Los efectos de la resistencia del aire sobre el objeto en movimiento son
despreciables.

Con base en los dos postulados anteriores, se presenta a continuación, el análisis


del movimiento de proyectiles o tiro parabólico en dos dimensiones, tal como se
muestra en la figura 1. Se supone que en el tiempo inicial de , un proyectil se
lanza desde la posición inicial en coordenadas cartesianas , con velocidad
inicial y ángulo inicial con respecto a la horizontal. Por lo tanto, se cumplen las
siguientes relaciones entre estos valores iniciales:

● Componentes rectangulares de la velocidad inicial (para )

3
Figura 1.Componentes de la velocidad en el lanzamiento de un proyectil.
● Componentes de la velocidad en cualquier instante de tiempo

● El tiempo de vuelo ( ), que es tiempo que el proyectil permanece en el aire


desde que se lanza hasta que impacta el suelo

● Altura máxima que alcanza el proyectil (donde )

● Alcance horizontal máximo (para )

● Posición del proyectil en cualquier instante de tiempo

NOTA: en todas las ecuaciones anteriores, la aceleración debida a la gravedad es

4
.

La ecuación (3) muestra que la velocidad horizontal permanece constante debido a


que en esa dirección la aceleración es nula. En cambio, la componente vertical de la
velocidad inicialmente es positiva (ver puntos P0, P1 y P2 de la figura 1) y comienza a
disminuir hasta que se hace cero en el punto más alto de la trayectoria (P 3 de la
figura 1, en este punto el tiempo es exactamente igual a la mitad del tiempo de
vuelto ) , luego cambia de dirección apuntando hacia abajo (ver puntos P 4, P5 y
P6 de la figura 1) e impacta el suelo con la misma magnitud de la velocidad con la
que salió.

En la figura 1 se observa que la componente horizontal de la velocidad siempre


apunta hacia la derecha con igual magnitud, es decir, que su valor es independiente
del tiempo en el que se mida (ecuación 3, la cual es independiente del tiempo). Por
otro lado, la componente vertical de la velocidad cambia a medida pasa el tiempo
(ecuación 4, la cual es independiente del tiempo) Al aplicar el método de sustitución
entre las ecuaciones (8) y (9) para eliminar la variable temporal, junto con las
ecuaciones (1) y (2), se llega a la ecuación de una parábola en el plano.

La cual determina la posición del proyectil en cualquier instante de tiempo y


por ende la trayectoria del proyectil. Esta es una expresión cuadrática
, y representa la ecuación de una parábola. Cuando la posición
inicial es dicha parábola pasa por el origen. Nótese que la
trayectoria está completamente especificada si se conoce la posición inicial ,
la velocidad inicial y ángulo inicial (Bauer).2

Descripción de la práctica:

Generalidades del uso del simulador y de la grabación del video:

En la tabla 1 se presentan dos tutoriales, el primero de ellos muestra el paso a


paso de cómo se utiliza el simulador y segundo explica cómo se genera el enlace
de la grabación del vídeo.

Descripción Enlace vídeo Enlace página del recurso


explicativo

2
Bauer, W. & Westfall, D. (2014). Física para ingenierías y ciencias Vol. 1. (2a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=700
5
Simulador Movimiento de un https://youtu.be/ https://phet.colorado.edu/es/sim
Proyectil YRNwXV0JsD0 ulation/projectile-motion
Screencast-o-matic para la
https://youtu.be/
grabación y generación del https://screencast-o-matic.com/
QgB-Q7Ic-d0
enlace del vídeo.
Tabla 1. Video tutoriales que explican el proceso para utilizar el simulador y para generar el enlace de
grabación del vídeo.

EXPERIENCIA INTRODUCTORIA3

1. Apertura del simulador

Descargue en su computadora el simulador


https://phet.colorado.edu/es/simulation/projectile-motion . Ábralo y haga clic en la
opción laboratorio; debe aparecer en su computador una nueva página con el
siguiente contenido:

Figura 2. Captura de pantalla opción "Laboratorio" del simulador Movimiento de un proyectil (universidad de colorado)

El simulador se abre como cualquier otro programa: doble clic o botón inverso de
ratón y “Abrir”. Si no aparece en su pantalla la imagen mostrada, es porque no
están instalados los plugins de Java actualizados, entonces, debe hacer clic en la
opción “Requisitos de Software” y descargar la versión actualizada del JAVA.

2. Identificación de los elementos de la interfaz

Los siguientes son los componentes de la ventana del simulador:

3
El diseño de la guía sobre tiro de proyectiles fue realizado por el tutor Jorge Yory; los ajustes y actualizaciones fueron
realizados por los tutores Claudia Castros y Edson Benítez.
6
Figura 3. Componentes del simulador Movimiento de un proyectil (universidad de colorado)

3. Operación del Simulador

3.1 En la lista de selección de móvil, elija “bala de cañón”. Observe los valores que
quedan ajustados para los parámetros. Examine cada valor para desarrollar un
sentido intuitivo de lo que significa: ¿la rapidez inicial es alta o baja? ¿El cuerpo es
pesado o liviano? ¿Grande o pequeño? Para responder esas preguntas usted debe
establecer comparaciones contra otras magnitudes de la misma naturaleza que le
sean familiares; por ejemplo, convierta la rapidez inicial de m/s a km/h y compare
con la velocidad de un automóvil.
3.2 Presione el botón de disparo y observe el resultado. Cambie el valor del ángulo
de elevación del cañón y dispare de nuevo. Cambie el valor de la rapidez inicial y
dispare otra vez.
3.3 Presione el botón de borrado. Prosiga experimentado con diversos móviles,
parámetros y disparos. Busque el caso de dar en el blanco.

4. Experimentación Física Preliminar

Cuando se va a investigar científicamente el comportamiento de un sistema con el


objetivo de desarrollar o comprobar modelos cuantitativos, no debemos lanzarnos
a tomar medidas inmediatamente. Debemos experimentar con el sistema para
desarrollar una familiarización con la manera como se desarrollan los procesos allí.
Se trata de ensayos preliminares para efectuar lo que en el método científico es
considerado como la primera fase: la observación. Eso es lo que permite hacer
ajustes y tomar decisiones en cuanto al diseño del experimento. Por ejemplo, hay
que restringir los intervalos dentro de los cuales se van a fijar los parámetros, por
razones tales como:

● El sistema con que se cuenta no funciona bien fuera de esos rangos.

7
● El modelo teórico que se va a emplear no es válido fuera de esos rangos.
● El sistema físico puede sufrir daño o cambios irreversibles. En el caso de
nuestras simulaciones informáticas, lo máximo que puede llegar a ocurrir es que
el sistema quede sin control y se deba cerrar y abrir de nuevo.

Realice lo solicitado en cada uno de los siguientes ítems y enuncie sus


conclusiones.

4.1. Efecto de la forma del cuerpo.


Realice varios disparos, cambiando el móvil, pero sin cambiar los demás
parámetros ni borrar las trayectorias. Observe que las masas se adaptan
automáticamente para reflejar el tipo de cuerpo a disparar. Recuerde los valores
aproximados de cada uno de esos cuerpos.
4.2. Efecto de la masa del cuerpo.
Realice varios disparos, cambiando el parámetro de masa, pero sin cambiar los
demás parámetros ni borrar las trayectorias. Cuando hablamos en este caso de
cambiar la masa, lo que queremos es mirar si esa variable afecta de algún modo el
movimiento resultante. Entonces lo que se acostumbra a hacer es cambiar su
magnitud a valores tales como el doble o el triple de su valor inicial.
4.3. Efecto del tamaño del cuerpo.
Realice varios disparos, cambiando el parámetro del diámetro, pero sin cambiar los
demás parámetros ni borrar las trayectorias. Observe el efecto.
Los ítems 4.1, 4.2 y 4.3 reflejan una técnica analítica estándar cuando se desea
investigar un fenómeno que depende de varios parámetros: se cambia solo uno a
la vez. Normalmente eso basta para formarse una imagen general de la respuesta
de un sistema que es influenciado por un conjunto de parámetros.
4.4. Variación de la rapidez a lo largo del movimiento
Elija “pelota de golf” como móvil. Ajuste los parámetros , y

dispare. Observe la rapidez a lo largo del vuelo: a simple vista parece constante.
En realidad, en todo tiro parabólico la rapidez disminuye a medida que el cuerpo
asciende y aumenta cuando desciende. Para poner de manifiesto este fenómeno,
ajuste los parámetros a estos valores . Ahora resulta más visible

que en la zona cercana al punto más alto la rapidez es baja, y luego vuelve y
aumenta a medida que cae hasta el suelo. La rapidez es pues mínima en el vértice
de la parábola.
4.5. Efecto de la rapidez inicial en el alcance
Llamamos alcance R (del inglés Range) del tiro parabólico a la distancia
horizontal que recorre durante su vuelo. Corresponde a la distancia entre el punto
de partida a nivel del suelo y el punto de caída al mismo suelo. Podríamos decir
que es la anchura de la parábola por su base, que en nuestro caso es la distancia
entre el origen de coordenadas y el punto donde la parábola cruza al eje X en la
caída.
Experimente con varios tiros que difieran solo en la rapidez inicial . ¿Responde el
sistema a nuestra experiencia cotidiana de que mientras más fuerte lanzamos un
8
objeto más lejos cae? Si es así, expresamos eso matemáticamente diciendo que el
alcance es una función creciente de la rapidez inicial.
Nota: algunas personas concluyen ligeramente en estos casos que la variable
dependiente es directamente proporcional a la independiente. Es un error
apresurarse a enunciar eso. Para que la relación entre dos variables “x” e “y”
sea clasificada como de proporcionalidad directa, se necesita no solo que esa
relación sea creciente sino que, dadas dos parejas ( ) y ( ), se cumpla

que . Eso quiere decir que el factor en que cambie “x” será el mismo en que

cambie “y”. A su vez eso ocurre solo cuando la gráfica de “y” contra “x” sea una
recta que parte del origen, es decir, la ecuación que ligue las dos variables sea de
la forma . No se satisface eso para la dependencia de R en función de
en el movimiento parabólico. Usted puede verificarlo con nuestro programa
simulador: duplique la rapidez inicial; ¿se duplica el alcance? Ahora, triplique la
rapidez inicial; ¿se triplique el alcance?
4.6. Efecto de la rapidez inicial en la altura máxima
Llamamos altura a la distancia entre el cuerpo (o un punto representativo de él) y
el nivel del piso. La altura es variable, puesto que el cuerpo sube progresivamente
y luego baja. Desde cualquier punto por donde pase el cuerpo podemos trazar un
segmento de recta vertical entre el cuerpo y el piso. La longitud de ese segmento
es la altura y corresponde a la coordenada “Y” del cuerpo en ese momento. La
altura máxima se presenta en el vértice de la parábola.
Experimente con varios tiros que difieran solo en la rapidez inicial . ¿Responde el
sistema a nuestra experiencia cotidiana de que mientras más fuerte lanzamos un
objeto más arriba llega? Si es así, expresamos eso matemáticamente diciendo que
la altura máxima es una función creciente de la rapidez inicial.

5. Prerrequisitos para las Actividades Cuantitativas

Para desarrollar las actividades cuantitativas será necesario que usted posea
conocimiento sobre las leyes establecidas por los investigadores y que gobiernan el
movimiento de un cuerpo bajo la acción de la gravedad. Usted necesitará poder
desenvolverse con lo siguiente:

● La descripción del movimiento de una partícula sobre un plano XY: funciones de


posición, velocidad y aceleración en términos del tiempo. Hay dos enfoques: el
escalar y el vectorial. El más poderoso es el vectorial, pero para lo que

9
realizaremos en la práctica no será estrictamente necesario escribir ecuaciones
vectoriales: manejaremos parejas de funciones escalares:

 Posición: x(t); y(t), donde x(t) representan la posición horizontal “x” en un


tiempo “t” y y(t) representan la posición vertical “y” en un tiempo “t”
 Velocidad: y , donde Vx(t) representan la componente horizontal de
la velocidad en un tiempo “t” y Vy(t) representan la componente vertical de la
velocidad en un tiempo “t”
 *Aceleración: y , donde ax(t) representan la componente horizontal
de la aceleración en un tiempo “t” y a y(t) representan la componente vertical
de la aceleración en un tiempo “t”

 El concepto de condiciones iniciales: en nuestro son los valores de posición y


velocidad en el instante de partida; posición inicial ; velocidad inicial: .
 La representación polar del vector de velocidad inicial:

 Rapidez inicial ; ángulo inicial .

NOTA: más en general, y representan la magnitud y dirección del vector


velocidad en cualquier punto a lo largo del movimiento. Por esa razón, el ángulo
que forma el vector velocidad con el eje X en lo llamaremos .
Así mismo deberá usted estar en capacidad de convertir entre las
dos representaciones del vector velocidad, la cartesiana y la polar. Por ejemplo, si
y son la rapidez y ángulo inicial, usted debe ser capaz de calcular a partir de

ellos los valores de y .

● La forma general de las seis funciones (posición, velocidad y aceleración) para


el caso de una partícula que se mueve por el espacio (2D) cercano a la
superficie terrestre y asumiendo que la única fuerza que obra es la atracción de

10
la tierra sobre el cuerpo (su peso). Comprender el tipo de movimiento que se
ejecuta a lo largo del eje X y del eje Y.
● Particularizar las funciones generales para el caso de un
lanzamiento con condiciones iniciales dadas y plantear las funciones
cinemáticas específicas para ese caso.

NOTA: es el tipo de situación que se presenta por ejemplo en geometría


analítica. La ecuación general de una parábola en el plano XY es:

Donde , y son tres constantes numéricas. Con el fin de comprender la


función de las constantes que se acaban de nombrar, se presenta el siguiente
ejemplo. ¿Cuál es la parábola que tiene su vértice en el punto (0, 4) y corta el
eje X en los puntos (-2, 0) y (2, 0)? Pues la que tiene por ecuación

Esta parábola explícita la obtenemos para ciertos valores concretos de los


parámetros, en este caso:

Para trazar la gráfica de una parábola específica, necesitamos una ecuación


específica, tal como la ecuación (i). Ella es la que nos permite por ejemplo
tabular en un programa como Excel para solicitar la gráfica, como se presenta
en la siguiente figura:

Figura 4. Gráfica de la función y=-x²+4, utilizando Excel.

Todas estas formulaciones teóricas son parte estándar del tema “Cinemática
Bidimensional”, para lo cual encuentra usted textos, artículos, videos, etc.
Será necesario también que usted conozca sobre el manejo del programa Excel o
11
su equivalente, para realizar labores tales como cálculos numéricos, conformación
de tablas numéricas y graficación en el plano cartesiano. Sobre gráficas, será
necesario no solo conformarse con las especificaciones predeterminadas, sino
poder intervenir las características de la gráfica para que quede acorde con las
prácticas estandarizadas para presentación de información científica o técnica.

ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

A continuación, se le formularán a usted algunas preguntas o se le asignarán


algunas actividades, en ellas usted encontrará que, en los datos numéricos, en
alguno de los dígitos aparece una letra “X”; esta letra usted la debe cambiar por el
último dígito de su documento de identificación para que con el número que se
forme, realizar la actividad propuesta.

Actividad No. 1_ Altura máxima y alcance experimentales

Pase al simulador, seleccione “bola de bolos” y lance un tiro parabólico con los
siguientes parámetros:

Arrastre con el ratón la cinta métrica y coloque su origen en el punto de altura


máxima. Coloque la cinta métrica en posición vertical, moviendo su extremo hasta
el punto del eje X directamente debajo del vértice de la parábola. Registre la altura
máxima medida.

Ahora coloque el origen de la cinta en el origen de coordenadas del sistema XY y


mida la distancia horizontal hasta el punto donde la parábola intercepta el eje X;
ese es el alcance medido:

Calcule la altura máxima y el alcance horizontal máximo con las ecuaciones (6) y
(7) que están en la fundamentación teórica y compárelos con los recién medidos en
la actividad 1. Enuncie sus conclusiones.

Actividad No. 2_ Trayectoria teórica

Ahora regresamos a hacer una predicción teórica de la trayectoria detallada. Dadas


las condiciones iniciales y conociendo el entorno que influencia el movimiento de la
partícula. La Física nos permite prever el camino preciso que seguirá ese cuerpo
(su trayectoria) Para ello, evalúe las posiciones horizontal y vertical entre 0 s y t v
(el tiempo de vuelo (tv) se determina por medio de la ecuación (5) que está en la
fundamentación teórica) Entre cada punto y el siguiente, tomemos el sub intervalo
de tiempo como ∆t=tv/20 y evaluemos las funciones de posición horizontal y
vertical por medio de las ecuaciones (8) y (9) respectivamente, que aparecen en la

12
fundamentación teórica, registre los resultados obtenidos en la tabla 2:

t(s)
x(m)
y(m)
Tabla 2. Posiciones teóricas

Nos vamos a focalizar en la trayectoria, que es la curva que describe la partícula en


el espacio real. Entonces vamos a trazar la gráfica de y Contra x. Use
entonces las dos filas inferiores de la Tabla 2 y construya la gráfica Excel. Los
puntos identificados son solo un muestreo. En realidad, la partícula describe una
curva continua en el espacio. Por esa razón, hay que buscar en Excel el tipo de
gráfica que trace línea, no que marque puntos. El resultado debería ser algo del
tipo de la curva azul mostrada en la Figura 5. NOTA: el tiro ilustrado en la Figura 5
corresponde a otro caso diferente al que se le solicita a usted. Estamos usando esa
figura solo para propósitos de la explicación.

Figura 5.Gráfica de trayectoria teórica vₒ=15 m/s y θₒ=60°

NOTA: observe las características de la gráfica de la Figura 5:


● La gráfica lleva un título, que indica los nombres de las variables a graficar.
● Los ejes X e Y llevan rótulos que indican el símbolo de la variable y sus
unidades.
● La zona de graficación tiene cuadrícula de fondo, tanto líneas verticales como
horizontales.
● Las marcas numéricas de los ejes X e Y muestran un intervalo constante y su
espaciamiento es equilibrado (ni tan cercanas ni tan distantes).
● En este caso que representamos el espacio físico XY, las escalas deben ser
iguales.
● Por ejemplo, la longitud que en el papel virtual representa 10 m en el eje X
debe ser la misma que representa 10 m en el eje Y.
● La curva es suave: no se notan esquinas ni saltos.

Actividad No. 3_ Trayectoria experimental

Ahora regresamos a la parábola que usted obtuvo en el simulador en la Actividad


No. 1 y vamos a hacer un muestreo grueso de algunos puntos de esa, que la
consideramos la parábola experimental (asumimos que nuestro simulador refleja la
vida real). Vamos a medir las coordenadas de nueve puntos: el vértice y cuatro
puntos en cada rama de la parábola, incluyendo el punto de partida y el de llegada
al piso. El de partida ya sabemos que es el (0,0). Sobre el de llegada sabemos qué
13
y=0. Para cada uno de los demás puntos (seleccionados “a ojo” dentro de la
parábola), haga lo siguiente:

● Arrastre la cinta métrica y coloque su origen en el punto a examinar.


● Mida la distancia del punto hasta el eje Y, esa será su coordenada X.
● Mida la distancia del punto hasta el eje X, esa será su coordenada Y.

Consigne todos los datos en una tabla como la siguiente:

x(m)
y(m)
Tabla 3.Posiciones experimentales

Lleve estas parejas ordenadas a la misma gráfica que construyó en la Actividad No.
2 y márquelas como puntos rojos. El resultado debe quedar análogo al que se
aprecia en la Figura 6:

Figura 6.Gráfica de puntos experimentales (vₒ=15 m/s y θₒ=60°)

Compare los puntos experimentales con la curva teórica. Enuncie sus conclusiones.

Recursos para utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos):


Equipo de cómputo con procesador de texto y hoja numérica (Excel).
Software para utilizar en la práctica u otro tipo de requerimiento para el
desarrollo de la práctica:
 Simulador movimiento Parabólico. Visite:
https://phet.colorado.edu/es/simulation/projectile-motion
 Plugin de java actualizados.
Seguridad Industrial:
No se requiere.
Metodología:
Escenarios con apoyo tecnológico.
Sistema de Evaluación:
Presentación del respectivo informe de laboratorio.
Análisis de resultados:

14
Todo el análisis de los resultados obtenidos, se presentan en el informe final, con la
estructura predeterminada por anexo 1 Formato de presentación, el cual se
encuentra en la guía para el desarrollo del componente práctico virtual.

Práctica de la sesión 2 “Segunda ley de Newton”

Horas de la 4
práctica:
Temáticas de la UNIDAD 2: DINÁMICA Y ENERGÍA.
práctica: TEMÁTICA: LAS LEYES DE MOVIMIENTO Y SUS
APLICACIONES
Intencionalidades Objetivo(s)
formativas:  Conocer la funcionalidad y manejo de un sistema simulador
para Laboratorio Virtual de Física, en este caso sobre la
segunda ley de Newton.
 Experimentar con el sistema virtual para conocer las
características cualitativas de la segunda ley de Newton.
 Analizar datos experimentales mediante la relación funcional
entre dos variables.
 Verificar que el movimiento observado en el sistema
construido corresponde a un MUA.
 Evaluar si la aceleración esperada teóricamente, en base a
los parámetros de construcción del sistema, efectivamente
se refleja en el comportamiento cuantitativo encontrado para
el sistema.
 Entrenarse en el manejo de Excel como herramienta de
cómputo y graficación y en la presentación de las gráficas
con las características correctas.
 Contrastar las predicciones de la teoría de la Física contra la
evolución real de un fenómeno físico y de esta manera ir
desarrollando un sentido de la utilidad de la Física.

Fundamentación Teórica:

En términos generales, la dinámica es la rama de la física que describe la evolución


en el tiempo de un sistema físico con respecto a las causas que provocan los
cambios de estado físico y/o estado de movimiento (Fuerzas). El objetivo de la
dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema
físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución
para dicho sistema de operación (Ver figura 1).

Las leyes o axiomas de movimiento fueron presentadas por Isaac Newton en un


capítulo introductorio a los tres libros de los Principia, las cuales son la ley de la
inercia, la ley de la fuerza y la aceleración y la ley de la acción y la reacción, como
se evidencia en la figura 1. En la presente lectura, nos concentraremos en una breve

15
descripción de la segunda ley o ley de la fuerza y la aceleración.

Figura 1. Generalidades de la dinámica y las leyes de movimiento de Newton.

Cuando se ve desde un marco de referencia inercial 4, la aceleración de un objeto es


directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre éste e inversamente
proporcional a su masa, esto es:

Si se elige una constante de proporcionalidad 1, la masa inercial, aceleración y


fuerza se relacionan a través del siguiente enunciado matemático conocido como la
segunda ley de Newton o ley de la aceleración:

Donde la fuerza neta ( ) es la suma vectorial de las fuerzas individuales que


actúan sobre el cuerpo, siendo cada una de estas junto con la aceleración
magnitudes vectoriales, es decir, magnitudes con dirección y sentido y M es la masa
del sistema (cantidad escalar). Por lo anterior, la segunda ley de Newton
usualmente se escribe así:

Cuando una fuerza (F) que se aplica a un objeto o sistema físico, esta puede
cambiar el estado inicial de movimiento del sistema, o lo que es lo mismo, produce
cambios en la velocidad del sistema que pueden ser en la dirección o en la magnitud
de la velocidad o en ambas, siendo estos cambios en la velocidad con respecto al
tiempo, lo que se conoce en física como la aceleración ( ) del sistema.
Un cuerpo que cae desde el reposo, en las cercanías de la tierra, ejemplifica cambio
de magnitud de la velocidad sin alteración de la dirección. El movimiento parabólico
de un proyectil ilustra el cambio en magnitud y dirección de la velocidad. El
movimiento circular uniforme ilustra el cambio de la dirección solamente

4
Un marco de referencia inercial es aquel en el que se cumplen las leyes de Newton.
16
(Sepúlveda, 20125); en todos esos ejemplos, se dice que el sistema está acelerado.

ANÁLISIS DIMENSIONAL

Cuando se encierra entre corchetes rectos las expression de una ley física, se indica
que se realizará el análisis dimensional de la expresión, con la cual se busca verificar
y en algunos determinar las unidades de medida de alguna cantidad física. Para el
caso de la segunda ley de Newton se tiene que:

Donde M (Masa), L(Longitud) y T (Tiempo) en el sistema internacional de medidas


(S.I.) representan el kilogramo, el metro y el segundo respectivamente, por lo
tanto, se tiene que las unidades de medida de la fuerza en el S.I. están
determinadas por:

Se tiene entonces que el Newton (N), es la unidad de la fuerza en el sistema


internacional, en honor a Isaac Newton6 (1642-1727)

Método Newtoniano

Para analizar teóricamente el movimiento de un sistema mecánico desde el punto de


vista de los agentes que lo producen, se aplica la metodología newtoniana; en este
procedimiento es necesario tener en cuenta el siguiente procedimiento:

1. Identifique las fuerzas que actúan sobre el sistema y realice el diagrama de


cuerpo libre (D.C.L.) para cada una de las masas que conforman el sistema
físico, esto significa que se debe realizar un D.C.L. por cada masa del sistema.
Sugerencia: se recomienda que uno de los ejes del sistema de referencia (Plano
cartesiano), sea paralelo a la dirección del desplazamiento del objeto, con el fin
de disminuir la extensión en los cálculos.
2. Plantear la segunda ley de Newton para cada una de las masas. NOTA: Se debe
plantear la segunda ley de Newton a cada masa de manera independiente para
cada eje, esto significa que, si sobre una masa actúan fuerzas sobre dos ejes
diferentes, entonces, para cada eje se debe plantear la segunda ley de Newton y,
por lo tanto, para esa masa se tendría dos ecuaciones de movimiento, una por

5
Alonso Sepúlveda Soto. (2012). Los conceptos de la Física. Evolución histórica 3ª edición Medellín, Colombia: Universidad
de Antioquía.
6
Físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés (1642-1727) quien realizó significativos aportes en
física mecánica, cálculo infinitesimal, luz y óptica entre otras ramas del conocimiento.
17
cada eje.
3. Resolver el sistema de ecuaciones resultante, y finalmente interpretar los
resultados.

Descripción de la práctica:
Generalidades del uso del simulador y de la grabación del video:
En la tabla 1 se presentan dos tutoriales, el primero de ellos muestra el paso a paso
de cómo se utiliza el simulador y segundo explica cómo se genera el enlace de la
grabación del vídeo.

Descripción Enlace vídeo Enlace página del recurso


explicativo
Simulador https://amrita.olabs.edu.in/?
“verificación segunda sub=1&brch=1&sim=44&cnt=47
ley de Newton”
Screencast-o-matic
para la grabación y https://youtu.be/QgB-
https://screencast-o-matic.com/
generación del enlace Q7Ic-d0
del vídeo.
Tabla 1. Vídeo tutoriales que explican el proceso para utilizar el simulador y para generar el enlace de
grabación del vídeo

EXPERIENCIA INTRODUCTORIA

1. Apertura del simulador

Descargue en su computadora el simulador https://amrita.olabs.edu.in/?


sub=1&brch=1&sim=44&cnt=4; debe aparecer en su computador una página con el
siguiente contenido:

Figura 1. Captura de pantalla opción “verificación segunda ley de Newton” (universidad AMRITA)

7
Simulador “Verification of Newton´s second Law” desarrollado por Amrita Vishwa Vidyapeetham & CDAC Mumbai.
18
2. Experimentación Física Preliminar:

Explore el simulador, modifique los valores de las masas del carrito y masa
colgante, la distancia recorrida, revise el tiempo que utiliza el carro para recorrer la
distancia y responda. ¿Qué sucede con el tiempo si se aumenta la masa colgante y
se deja fijo el valor de la masa del carro? ¿Qué sucede con el movimiento del carro
cuando el ambiente (tierra, Urano, júpiter, luna) se modifica? Coloque el máximo
valor de la masa en el carro y el mínimo en la masa colgante; si la diferencia de
masas es de 1 a 10, ¿Por qué es posible que el carro se mueva? NOTA: cada vez
que se realice un movimiento, es necesario reiniciar (Reset) el simulador.

ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS:

Para la realización de todas las actividades que se proponen a continuación, el


estudiante siempre debe trabajar con el valor de la gravedad según el número en
que termina su documento de identificación según la siguiente clasificación:

Ambiente Tierra Urano Júpiter Luna


Último digito del documento de 0,1 o 2 3, 4 o 5 6o7 8o9
identificación
Tabla 2. Asignación del ambiente según último dígito del documento de identidad del estudiante.

De aquí en adelante las masas del carrito y la masa colgante serán etiquetadas
como m1 y m2, respectivamente, como se muestra en la figura 2.

Figura 2. Montaje del sistema Carrito - Masa colgante.

ACTIVIDAD 1: método experimental para determinar la aceleración


(m1=m2)

A. Modifique los valores de la masa del carro y en la masa colgante, de tal manera
que estas sean iguales (m1=m2) según la siguiente clasificación:

m1=m2 50gr 100gr 150gr 200gr 250gr 300gr 350gr 400gr 450gr 500gr
Último digito del
documento de 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
identificación
Tabla 3. Asignación del valor de las masas según último dígito del documento de identidad del
estudiante.

B. Teniendo las masas identificadas, escríbalas en el respectivo espacio de la tabla


4. Realice el primer lanzamiento para una distancia de 2.0 m y registre el tiempo
que el carro utiliza para recorrer esa distancia en la tabla 4, repita este proceso

19
para todas las distancias que el simulador permite modificar.

Masa del carro m1=_____kg; Masa colgante m2=_____kg


Distancia x0=0,0 m x1=2,0m x2=2,5m x3=3,0m x4=3,5m x5=4,0m X6=4,5m X7=5,0m
Tiempo
0,0 s
(s)
Tabla 4. Datos del tiempo y distancia para el caso en que m1=m2.

C. Realice la gráfica de Posición (x) Vs tiempo (t), para las siete parejas ordenadas
(t, x) de la Tabla 4 y determine la ecuación de movimiento por medio de una
regresión parabólica (registre los datos en una hoja de cálculo Excel,
selecciónelos, haga clic en insertar gráfica XY Dispersión –puntos-,
posteriormente, haga clic secundario del mouse sobre los puntos de la gráfica y
del menú que aparece, seleccione “polinómica” de las opciones de la línea de
tendencia de la gráfica y “Presentar ecuación en el gráfico”)

D. Con base en la ecuación arrojada por la hoja de cálculo en el literal anterior (C) y
teniendo en cuenta que la ecuación de movimiento de un cuerpo que describe un
M.U.A está determinada por la expresión , donde

son la posición inicial, la velocidad inicial y la aceleración del carrito,


respectivamente, determine por inspección los valores numéricos de estas
cantidades.

ACTIVIDAD 2: método experimental para determinar la aceleración


(m1≠m2)

En la actividad 2, cada estudiante trabaja con el valor de la masa asignada para m 1,


según la tabla 3 y de manera libre selecciona algún valor para m 2 diferente a m1
(m1≠m2), registra los valores de las masas en la tabla 5 y repite los procesos
descritos en los literales B al D de la actividad 1.

Masa del carro m1=_____kg; Masa colgante m2=_____kg


Distancia x0=0,0 m x1=2,0m x2=2,5m x3=3,0m x4=3,5m x5=4,0m X6=4,5m X7=5,0m
Tiempo
0,0 s
(s)
Tabla 5. Datos del tiempo y distancia para el caso en que m1≠m2.

Analice los resultados obtenidos en las actividades 1 y 2, y a partir de este análisis,


presente las respectivas conclusiones.

ACTIVIDAD 3: método teórico para determinar la aceleración.

A. Realice en la tabla 6 el diagrama de cuerpo libre (D.C.L.) para las masas m 1 y m2


(Recuerde que el D.C.L, consiste en un diagrama vectorial en el que se
representan todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo u objeto)

DCL para m1: FUERZAS QUE DCL para m2: FUERZAS QUE
ACTÚAN SOBRE m1. ACTÚAN SOBRE m2.

20
Tabla 6. Diagrama de cuerpo libre del sistema Carro-Masa colgante.

B. Utilizando los D.C.L. de la tabla 6 y aplicando el método newtoniano presentado


en la fundamentación teórica, presente el proceso para demostrar que para el
sistema masa carro (m1)- masa colgante (m2), se cumple que

m2*g =(m1+m2) *a

C. Complete los valores de las masas m 1 y m2 en la tabla 7 y realice los respectivos


cálculos en cada fila

Gravedad m1 m2 Posición Tiempo a m2*g (m1+m2) *a


(m/s2) (kg) (kg) (m) (s) (m/s2)
Tierra 0,05 2,0
Luna 0,250 2,5
Júpiter 0,100 3,0
Urano 0,400 3,5
Luna 0,500 4,0
Júpiter 0,350 4,5
Tierra 0,300 5,0
Tabla 7. Verificación de la segunda ley de Newton.

A partir de los resultados obtenidos en la tabla 7, presente las respectivas


conclusiones.

Recursos para utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos):


Equipo de cómputo con procesador de texto y hoja numérica (Excel).
Software para utilizar en la práctica u otro tipo de requerimiento para el
desarrollo de la práctica:
Simulador “Verificación segunda ley de Newton”. Visite https://amrita.olabs.edu.in/?
sub=1&brch=1&sim=44&cnt=4
Seguridad Industrial:
No se requiere.
Metodología:
Escenarios con apoyo tecnológico.
Sistema de Evaluación:
Presentación del respectivo informe de laboratorio.
Análisis de resultados:
Todo el análisis de los resultados obtenidos, se presentan en el informe final, con la
estructura predeterminada por anexo 1 Formato de presentación, el cual se
encuentra en la guía para el desarrollo del componente práctico virtual.

21
Práctica de la sesión 3 “Conservación de la energía mecánica”

Horas de la 4
práctica:
Temáticas de la UNIDAD 3: TEOREMAS DE CONSERVACIÓN.
práctica: TEMÁTICA: TEOREMA DE LA CONSERVACIÓN DE LA
ENERGÍA MECÁNICA Y SUS APLICACIONES.
Intencionalidades Objetivo(s)
formativas:  Conocer un sistema donde el movimiento de un cuerpo no se
desarrolla con aceleración constante.
 Detectar las características generales de los movimientos a
lo largo de pistas en planos verticales, donde la fuerza
impulsora es la gravedad.
 Familiarizarse con los conceptos de energía cinética y
energía potencial.
 Aprender a usar el Principio de Conservación de la Energía
para explicar cualitativamente los referidos movimientos
 Dominar la técnica de análisis para determinar la
dependencia de la rapidez en términos de la posición de la
partícula en el espacio.
 Entrenarse en el método de los cambios de variable para
linealizar una relación entre variables y poder aplicar el
método de mínimos cuadrados para deducir la relación
empírica entre ellas.

Fundamentación Teórica:
Existen diferentes definiciones de energía, relacionadas con capacidad y fuerza,
aunque en general es la propiedad que tiene un sistema para hacer un trabajo. No
obstante, lo que es interesante comprender es el comportameinto de la energía, es
decir la manera como se transforma. El estudio de diversas formas de energía y sus
transformaciones ha conducido a la ley de la conservación de la energía en
mecánica newtoniana: “la energía no se puede crear ni destruir; se puede
transformar de una forma a otra, pero la cantidad total de energía no cambia”.

Encontramos también diferentes manifestaciones de energía: calor, movimiento,


radioactiviad, electricidad, entre otras. Convirtiendose la energía en una de las
partes fundamentales del universo, el cual además está compuesto de materia y
energía en un fondo espacio temporal.

22
Figura 1. Fuentes de energía, transformación y usos. 8

Dentro de los tipos de energía se encuentra la energía mecánica, que es producida


por fuerzas de tipo mecánico, como la elasticidad, la gravitación, etc, y la poseen los
cuerpos por el simple hecho de moverse o de encontrarse desplazados de su
posición de equilibrio. La energía mecánica se compone de: energía cinética y
energía potencial, esta última pueder ser gravitatoria o elástica.

Figura 2. Física: Energía mecánica y trabajo, conservación y disipación. 9

Energia cinética:

Para identificar las características de la energía de movimiento, denominada energía


cinética, utilizamos la ecuación:

Donde es la masa del objeto y es el módulo de la velocidad a la que se mueve.

Cuando un objeto se mueve, entonces, es capaz de efectuar trabajo, que depende


de la masa y rapidez del objeto.

Si se considera que el trabajo neto es la suma de los trabajos realizados por cada
una de las fuerzas que actúan en el sistema. Entonces, la variación de la energía
cinética de un objeto en movimiento es igual al trabajo neto requerido para

8
Recurso tomado de https://www.eoi.es/blogs/fuentes-de-energia-transformacion-y-usos/
9
Recurso tomado https://natureduca.com/fisica-energia-mecanica-y-trabajo-conservacion-y-disipacion-01.php
23
modificar su estado inicial de movimiento, es decir que, en general el trabajo neto
se puede expresar como los cambios de energía cinética

Donde, el cambio en la energía cinética es la energía cinética final menos la

energía cinética inicial

Energia potencial:

Es importante indicar que un objeto puede almacenar energía dependiendo de su


posición, este tipo de energía se denomina energía potencial, ya que, en esta
condición de almacenamiento, el objeto tiene el potencial de desarrollar un trabajo.
Por ejemplo, un resorte estirado o comprimido tiene el potencial de realizar un
trabajo, a esta energía se le denomina energía potencial elástica y se expresa de la
siguiente manera:

donde   corresponde a la "constante elástica del resorte", y a la elongación


realizada por el objeto elástico desde su posición de equilibrio.

El caso de la energía potencial elástica, donde las unidades de la constante elástica


son . Al hacer un análisis dimensional utilizando las unidades del sistema

internacional de medidas se tiene que:

La energía potencial de un cuerpo debida a su posición se llama energía potencial


gravitacional y se expresa mediante:

En este caso la energía potencial es igual al producto de la masa del objeto, por la
altura a la que se encuentra sobre un valor de referencia y al valor de la

24
aceleración debida a la gravedad .

Con frecuencia es conveniente elegir la superficie de la Tierra como la posición de


referencia para la energía potencial con valor cero, sin embargo, dependiendo de la
situación a estudiar la posición de referencia puede cambiar.

Para el caso de una partícula que cae desde una altura “ ” en caída libre, es decir,
en un movimiento con aceleración constante, se dice que la partícula posee energía
cinética y potencial gravitatoria. Se puede deducir entonces, que la energía cinética
está asociada a la velocidad de un objeto y que la energía potencial gravitatoria está
asociada a la posición del objeto. Observe la siguiente secuencia:

Figura 3. Energía cinética y potencial igual a cero.

La suma de las energías cinética y potencial , conocida como energía


mecánica , permanece constante en el tiempo. Este es un ejemplo del principio de
conservación de la energía, es decir, que dos instantes de tiempo inicial ( ) y final (
) se cumple que:

Figura 4. Energía potencial diferente a cero, debido a la altura “h”


25
O lo que es igual a:

El principio de la conservación de la energía se cumple para cualquier sistema


aislado de objetos que interactúan sólo a través de fuerzas conservativas10 en el
marco de la mecánica newtoniana

Figura 5. Energía cinética y potencial diferente a cero.

Unidades de medida

La unidad de medida de energía, en el sistema internacional, es el Joule ( ), en


honor al físico inglés James Joule; esta unidad de medida se define como el
producto entre las unidades de fuerza y distancia, es decir, .

De manera similar se procede con todos los tipos de energía, en todos ellos, siempre
se llega a la unidad de Joules.

Descripción de la práctica:
Generalidades del uso del simulador y de la grabación del video:

En la tabla 1 se presentan dos tutoriales, el primero de ellos muestra el paso a paso


de cómo se utiliza el simulador y segundo explica cómo se genera el enlace de la
grabación del vídeo.

Descripción Enlace vídeo explicativo Enlace página del recurso


Uso del simulador de la https://youtu.be/8DQ_kN_y https://phet.colorado.edu/es/simulation/
universidad de colorado QrQ legacy/energy-skate-park
“Pista de patinar – Energía” https://phet.colorado.edu/es/simulation/
energy-skate-park-basics
Uso del recurso screencast- https://youtu.be/QgB-Q7Ic- https://screencast-o-matic.com/

10
Una fuerza es conservativa, si el trabajo realizado sobre una partícula que se mueve entre dos puntos cualesquiera es
independiente de la trayectoria seguida por la partícula.
26
o-matic para hacer la d0
grabación del vídeo y
proceso para generar el
enlace del vídeo en línea.
Tabla 4. Video tutoriales que explican el proceso para utilizar el simulador y para generar el enlace de
grabación del vídeo.

EXPERIENCIA INTRODUCTORIA11

1. Apertura del simulador

Descargue la regla virtual haciendo el clic en el enlace


https://www.arulerforwindows.com/arulersetup.exe. Al hacer clic aparece un
Captura de pantalla como el de la figura 6. Instale la Regla para Windows. Ensaye
su funcionalidad (ver Apéndice 2 al final de esta guía).

Figura 6. Instalación de la regla virtual.

Descargue en su computadora el simulador


https://phet.colorado.edu/es/simulation/energy-skate-park-basics. Ábralo en la hoja
de “Introducción”. Debe aparecer una ventana como la de la figura 7

11
El diseño de la guía sobre conservación de la energía mecánica fue realizado por el tutor Jorge Yory; los ajustes y
actualizaciones fueron realizados por los tutores Edson Benítez, Luis Celis y Martha Campos.
27
Figura 7. Presentación Ventana “Introducción” del simulador.

Según la figura 7, en el selector de tipo de pista hay tres íconos que funcionan como
botones para elegir la forma de pista:
● Pista parabólica.
● Pista para descenso.
● Pista montaña rusa.
Según la figura 7, en el cuadro para activar medidores usaremos los siguientes
controles (de arriba hacia abajo):
● Interruptor para mostrar gráfico de barras.
● Interruptor para mostrar cuadrícula.
● Interruptor para mostrar velocímetro.
● Control deslizante para ajustar la masa del patinador.

PROCEDIMIENTO

1. La ventana del simulador tiene tres sub-ventanas, cuyas pestañas en la parte


superior izquierda están marcadas: “Introducción”, “Fricción” y “Patio”. Solo
usaremos la primera para nuestro laboratorio. En esta sub-ventana,
“Introducción”, realice todo tipo de ensayos para familiarizarse con el
funcionamiento del simulador. Finalmente haga clic en el botón para reinicializar
simulador y nos queda listo para comenzar el laboratorio.

Activación de medidores:
2. Maximice la ventana del simulador. En el cuadro para activar medidores, haga
clic en el cuadrito correspondiente a los siguientes interruptores: interruptor
para gráfico de barras, interruptor para cuadrícula, interruptor para velocímetro,
como se ilustra en la figura 8.

Nota: La simulación no indica el valor de gravedad que usa. Además, el velocímetro


12
no tiene rótulos de números o unidades. Sin embargo, algunos ensayos sencillos
Aplique el teorema de conservación de la energía mecánica para determinar la expresión que permita determinar la
velocidad.
28
Referencias Bibliográficas.

[1] Serway, Raymond A., and Jewett, John W. Física para Ciencias e Ingeniería Vol I.
Séptima edición. México, Distrito Federal, México: Cengage Learning Editores S.A.
de C.V., 2008.
[2] Hewitt, Paul G. Física Conceptual. Décima edición. México, Distrito Federal, México:
PEARSON EDUCACIÓN, 2007.
[3] Serway, Raymond A. Física Tomo I. Cuarta edición. México, Distrito Federal, México:
Mc Graw Hill Interamericana de editores S.A. de C.V., 1997.

APENDICE 1 “Error porcentual”

ERROR ABSOLUTO, RELATIVO Y PORCENTUAL


*Error absoluto:

*Error relativo:

*Error porcentual:

Como se puede evidenciar en las expresiones de los errores, el error porcentual depende
del relativo y el relativo, depende del absoluto, por lo que es importante hacer un
correcto cálculo del error absoluto, pues de no hacerlo, se llegarán a resultados erróneos.

EJEMPLO: En un experimento cualquiera, se realiza un tratamiento de errores en una tabla; los valores de
estos se presentan en la siguiente tabla.

Tiempo Error Error Error


Tiempo real medido(s) absoluto relativo porcentual
2,075 2,124 0,049 0,02361446 2,36

13
Al final del documento, usted encuentra el “Apéndice 1. Error porcentual” en el cual se explica el proceso para determinar
el error porcentual en una medida.
14
Aplique el teorema de conservación de la energía mecánica para determinar la expresión v=f(y).
15
Expresión obtenida en el numeral 10.
16
Al final del documento, usted encuentra el “Apéndice 1. Error porcentual” en el cual se explica el proceso para determinar
el error porcentual en una medida.
29
2,038 0,037 0,01783133 1,78
2,113 0,038 0,01831325 1,83
2,201 0,126 0,06072289 6,07
1,902 0,173 0,08337349 8,33
% Promedio de error de la prueba
% Confiabilidad de la prueba

Con el fin de identificar el proceso realizado para obtener los valores de la tabla, a
continuación, se presenta el cálculo de los valores obtenidos en la fila resaltada en color
amarillo.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que el valor etiquetado como real es el
promedio de las cinco mediciones (Valores de la segunda columna), teniendo claro esto,
se procede a mostrar el cálculo del error absoluto.
*Error absoluto:

*Error relativo:

*Error porcentual:

APENDICE 2. UNA REGLA PARA WINDOWS

El programa llamado “A ruler for Windows” presenta una regla que se superpone a toda
otra ventana abierta y permite medir dimensiones horizontales o verticales de elementos
de la pantalla. Una vez instalado, queda un ícono en el escritorio para lanzarlo. Sus
marcas numéricas corresponden a pixeles de pantalla. Se puede controlar mediante los
pequeños botones en dos de sus esquinas o mediante teclas. Su funcionalidad más
importante es esta:

1) Para arrastrar la regla con el ratón, tomarla del costado opuesto al de las rayitas.
2) Para desplazar la regla píxel por píxel en las cuatro direcciones, usar las teclas de
flecha en el teclado (la regla siempre es visible, pero para que opere su
funcionalidad debe estar activada, lo cual se logra haciendo clic sobre ella).
3) Para cambiar orientación de la regla entre horizontal y vertical, clic en el botón [/].

30
4) Para invertir dirección de numeración creciente, tecla r (útil para medir de abajo
hacia arriba).
5) Para colocar las rayitas en el costado opuesto de la regla, clic en botón [ ].
6) Para rotular sobre la regla una lectura, clic en el costado de las rayitas.
7) Para mover la marca rotulada un píxel, combine la tecla de mayúsculas con las de
flechas.
8) Para borrar la lectura rotulada, presione la tecla c.
9) Para minimizar regla, clic en botón [-].
10) Para cerrar regla, clic en botón [x].

Otra funcionalidad se explica en el cuadro que aparece al hacer clic en el botón [?].
Algunas posibilidades útiles son: cambiar el tamaño de la regla, restringir su movimiento
a solo horizontal o vertical, hacer zoom (ampliación) de la zona de pantalla que se va a
medir para obtener mayor precisión.

Nota: para esta práctica se necesita medir longitudes en la ventana del simulador en
unidades de los metros representados en esa imagen. Eso se puede hacer mediante una
conversión de píxel a esos metros, lo cual se realiza con regla de tres o mejor aún, con
un factor de conversión. Tenga en cuenta que el tamaño en píxel de las celdas de la
cuadrícula que aparece en la imagen depende del tamaño de la ventana del simulador.
Mantenga este siempre maximizado.

31

También podría gustarte