Fundamentos Económicos y Sociales para El Desarrollo de La Genética y Su Influencia en El Ser Humano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ALUMNO:

Genebroso tuesta, billy

PROFESION:
Derecho y Ciencia Políticas

DOCENTE:
Dr. Sisy robalino

CURSO
Derecho genético.

TEMA:
“Fundamentos económicos y sociales para el desarrollo de la genética y
su influencia en el ser humano”

PUCALLPA – PERU

1
“INTRODUCCION”

La genética es una disciplina biológica que ha adquirido gran importancia y


relevancia durante las últimas décadas del siglo XX. Es así como en nuestros
días los conocimientos que nacen de su desarrollo influyen en el desarrollo de
otras disciplinas, de la medicina y del avance tecnológico general, afectando
incluso la calidad de vida y los aspectos éticos del quehacer humano.
El presente trabajo será realizado como una fuente más de consulta sobre uno
de los grandes científicos de del siglo XIX que contribuyó en gran medida en
una de las ciencias más importares se hoy en día y que dio pautas esenciales
en la conformación de la genética misma.
Tras el estudio de las Leyes de Mendel se presentan los conceptos actuales
básicos de la genética mendeliana y algunos casos de herencia que
constituyen excepciones a las proporciones mendelianas.

2
1. “FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES PARA EL
DESARROLLO DE LA GENÉTICA Y SU INFLUENCIA EN EL SER
HUMANO”

La genética es una ciencia, y por lo tanto como tal, implica


"un conocimiento cierto de las cosas por sus principios y sus causas".
Entonces... ¿cuáles son estas cosas que como ciencia la genética estudia?,
pues, la "Herencía Biológica", y la "Variación". Y, sus principios y causas, son
las "leyes y principios" que gobiernan las "semejanzas" y "diferencias" entre los
individuos de una misma "especie".
Trataremos de de desglosar la definición de genética de manera aclaratoria, y
así ir subiendo uno por uno los peldaños que nos conducen a una mayor
complejidad dentro de la misma, que es la "manipulación". Ante todo, es
necesario dejar por sentado un concepto tan claro, como sencillo, pero es el
que da pie, para luego derivarse en otros tantos conceptos. AI hablar de las
características atinentes a toda materia viva, se dice que, "todo ser vivo nace
de otro semejante a él", o sea, que posee "caracteres" semejantes a los de su
progenitor. Y ¿qué entendemos pues, por "caracteres "? Se trata de cada
peculiaridad, cada rasgo, ya sea, morfológico (de forma), funcional, bioquímico
(algunos autores incluyen los rasgos psicológicos también) que presenta
un individuo biológico.
Y estos "caracteres" o características lo hacen pertenecer a una misma
"especie". ("Especie", es un término que, según el Diccionario de la Real
Academia Española, se refiere "al conjunto de cosas semejantes entre sí, por
tener una o varios caracteres comunes entre sí").
Hasta ahora todo apunta, a que la genética estudia los caracteres semejantes
que se transmiten de padres a hijos, aquéllos que los hacen parecer entre sí.
Pero sucede que también presentan aquellos caracteres que no son
semejantes, que varían, y a los cuales dentro de esta ciencia se los denomina
"variaciones", y que también son transmitidos genéticamente, o son
influenciados por el medio ambiente, al cual se lo denomina "Paratipo".
Lo que aún sigue oscuro dentro de esta definición, es cómo se transmiten de
una generación a otra, estos "caracteres" y estas "variaciones": aquí es donde
aparecería el concepto de "gen", término del cual deriva el nombre de esta
apasionante ciencia, que es la genética.

1.1 “LA ERA DE LA GENÉTICA”


Desde que su padre murió de cáncer de colon hace seis meses, William Panati,
un empresario de Illinois, Estados Unidos, no logra conciliar el sueño. Y es que
su bisabuelo, la abuela y el hermano fueron víctimas del tumor. Nada pudieron
hacer los médicos para salvar a sus familiares.
La semilla del cáncer de colon se trasmite de padres a hijos, generación tras
generación, y unas veces germina y otras permanece latente toda la vida.

3
Toda su materia gris ronda en torno a una maldita palabra:
Cáncer.
Es entonces cuando oye que ciertos investigadores han desarrollado una
prueba sanguínea para detectar el gen que provoca la aparición del cáncer de
colon. En pocos días los resultados confirman que Panati y sus tres hijas están
a salvo del gen.
Panati es uno de los primeros beneficiados de uno de los avances mas
revolucionarios de la medicina en los últimos tiempos: los marcadores
genéticos, pedazos de ADN capaces de rastrear el material genético en busca
de genes destartalados.
Esta nueva tecnología - comenta el doctor Jon Beckwith, del Departamento
de Microbiología y Genética Molecular de la Escuela Medica de Harvard,
Massachusetts se esta  permitiendo a los médicos la identificación de
individuos que podrán padecer enfermedades genéticas a lo largo de su vida, o
que, estando sanos, portan genes defectuosos.
No hace menos de 25 años los especialistas, a la hora de enfrentarse a una
enfermedad de origen genético, no podían hacer casi nada. La medicina estaba
desarmada.
Tan solo se conocía el numero de cromosomas en humanos, su localización en
el interior del núcleo y la situación de algunos genes dispersos.
Por ejemplo, el medico recibía a una pareja temerosa de volver a tener un hijo
con el síndrome de Tay Sachs - una enfermedad cuyos síntomas son la
ceguera y la parálisis seis meses después del nacimiento, que conducen a la
muerte del niño antes de los cinco años - o afectado de miopatía de Duchenne,
una atrofia muscular que deja a los enfermos postrados para siempre en una
silla de ruedas.
Ante esta situación el medico podía únicamente hablar de probabilidades, de
los riesgos de que se manifieste o no el gen fatal. Bien poco.
Sin embargo, hoy la ciencia esta  empezando a intervenir en los cromosomas,
a detectar los genes dañados mediante avisadores químicos, a darles caza con
trampas moleculares y a reemplazarlos por otros en perfecto estado,
valiéndose de pinzas enzimáticas. Antes estos espectaculares resultados, no
es de extrañar que muchos científicos afirmen que estamos en la Era de la
Genética.
La aventura de la ciencia daba comienzo en la primavera de 1953, cuando
James Watson, que estaba de visita en la Universidad de Harvard, y Francis
Crick, que trabajaba en Cambridge, descubrieron - sin realizar un solo
experimento - la estructura del ADN, el  acidodesoxirribonucleico. Mientras
Crick terminaba su tesis doctoral, Watson, encerrado en su laboratorio,
construía modelos de hojalata y alambre, para representar de forma
tridimensional las complejas uniones entre los  átomos.
Con los químicos norteamericanos Pauling y Corey pisándoles los talones,
Watson y Crick partieron de unas fotografías del

4
ADN obtenidas por rayos x, y la utilizaron para descubrir que la molécula de
ADN esta  formada por una doble hélice, es decir, dos largos hilos
perfectamente enrollados. Cada hilo se constituye a partir de una secuencia de
bases nucleicas, cuatro en concreto - adenina ( A ), guanina ( G ),
citosina ( C ) y timina ( T ) -, que representan las letras moleculares del
mensaje genético.
Por último, Crick comprobó que, combinando series de tres bases - AGC, AGT,
ATA -, lo que se conoce con el nombre de tripletes, se podían obtener más de
veinte alternativas distintas, las claves para sintetizar los veinte aminoácidos
esenciales para la vida.
Treinta y siete años más tarde, los científicos están empezando a descubrir que
en esta hélice se encuentran escritos los secretos de la vida, el envejecimiento,
la muerte y enfermedades como el cáncer, los trastornos del corazón, la locura,
la depresión, el mongolismo o las malformaciones genéticas.
Ahora sabemos, gracias al desarrollo de la biología molecular, que en los casi
dos metros de ADN que se guarda en el núcleo de toda y cada una de las
células del cuerpo están los 50.000 a 100.000 genes que dan las órdenes para
edificar ladrillo a ladrillo, nuestro cuerpo.
Cada gen tiene una posición determinada y fija en el cromosoma. Lo mismo da
que sea el cromosoma de un aborigen australiano, el de un indio del Amazonas
o un yuppy de Manhattan. Y cuando los errores aparecen, lo hacen para todos
igual. Así, por ejemplo, el mongolismo, también conocido con el nombre de
trisomía del cromosoma 21 o síndrome de Down, tiene el mismo origen
genético para todos los seres humanos: Un cromosoma de más.
Ya en 1909 el médico ingles Archibald Garrold se percató de que algunos
rasgos hereditarios se correspondían con enfermedades metabólicas, que se
caracterizaban por la ausencia de una reacción bioquímica conocida.
Garrold propuso que tales trastornos, a los que denomino errores innatos
del metabolismo, se debían a la ausencia de la enzima que mediaba la
reacción. Este es el caso de la enfermedad conocida como fenilcetonuria o
idiotez fenilpiruvica, en la que el aminoácido fenilalanina no puede
transformarse en otro aminoácido similar, la tirosína.
Este pequeño lapsus enzimático se traduce en la acumulación en sangre de
una sustancia tóxica, la fenilpiruvato, que en los bebes causa un retraso
mental.
Así, si nos detenemos a pensar que un gen sano dirige la síntesis de una
proteína sana y juega un papel concreto en el buen funcionamiento del
organismo, comprenderemos entonces que si el gen en cuestión presentara un
grave defecto, este puede repercutir en la salud de la proteína. ¿ Cómo ? Pues
muy sencillo: impidiendo que se fabrique o que, de lo contrario, presente una
anomalía en su estructura que le impida ejercer su trabajo.
Si hemos dicho que existe entre 50.000 y 100.000 genes, esto quiere decir,
en potencia, habrá el mismo número de trastornos genéticos.
Los médicos conocen en la actualidad alrededor de 3.500 enfermedades
relacionadas con un patrimonio genético imperfecto, y han logrado aislar unos

5
1.800 genes implicados en la aparición de estos males. Pero, en estos
momentos, más de 10.000 investigadores en todo
el mundo están rastreando el genoma humano, en busca de nuevos genes.
Algunos frutos ya se han recogido. En marzo de este año, un grupo de
científicos de la universidad de California en Los Angeles ( UCLA ), en
colaboración con otro equipo del Centro de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Texas en San Antonio, descubrieron una pieza de ADN que
contribuye a la aparición del cáncer de colon.
En abril, Ernest P. Noble, de la UCLA, y Kenneth Blum, de la Universidad de
Texas en San Antonio, conmocionaron al mundo de la medicina, al anunciar
que habían dado caza a un gen en el cromosoma 11, que estaría implicado con
algunas formas de alcoholismo.
En julio, un grupo de investigadores británicos del Fondo Imperial para
la Investigación del Cáncer y del Consejo de Investigación Médica hacían
público el hallazgo del gen que determina el sexo masculino, en una pequeña
región del cromosoma sexual Y. Cuando se activa en el embrión, el gen pone
en marcha los mecanismos para la formación de los testículos, marcando el
sexo definitivo del futuro bebe.
También en ese mismo mes, un grupo de científicos norteamericanos de la
Facultad de Medicina John Hopkins, de Baltimore, descubrieron cuatro
mutaciones genéticas que parecen ser responsables del siete por ciento de los
casos de fibrosis quística o mucoviscosidosis.
Este último avance científico viene a sumarse al descubrimiento de Francis S
Collins, de la Universidad de Michigan, y Lap - Chee Tsui, del hospital
para niños enfermos de Toronto, Canadá  del gen de la mucoviscosidosis en
uno de los brazos del cromosoma 7, en septiembre del año pasado. Y en el
último número de la revista especializada Journal of National Cáncer Institute,
un equipo de científicos norteamericanos ha manifestado la posibilidad de un
origen gen‚tico para el cáncer de pulmón.

1.2 “GENÉTICA MODERNA”


Actualmente los importantes avances producidos en las tecnicas de
investigación cientifica han permitido resolver gran parte de las incógnitas que,
durante mucho tiempo, han permanecido sin respuesta en el campo de la
genética.
Entre los progresos más importantes podemos citar el descubrimiento de la
estructura en doble hélice del ADN, efectuado en 1953 por los biólogos Watson
y Crick, descubrimiento que sentó las bases de la moderna biología molecular.
Dentro ya de este campo y en años recientes, se ha conseguido dilucidar el
mecanismo por el cual se interpreta la informaci6n contenida en el ADN. El
contenido de esta información se ha visto que depende del orden en el que se
disponen los distintos tipos de acidos nucleicos para forrnar las cadenas de
ADN. Esta secuencia es leida del mismo modo que se leen las distintas letras
del alfabeto que componen una palabra, y se interpretan según un conjunto de
reglas válidas para todos los seres vivos y descubiertas muy recientemente,
que reciben el nombre de código genético. Mediante un proceso denominado

6
transcripción, esta secuencia es copiada con exactitud en una molécula de
ADN y transportada a los ribosomas del citoplasma. En estos organúlos la
información se traduce mediante un complejo proceso denominado biosintesis
proteica por el cual se originan las complejas proteinas que componen la
materia viva.
Otros progresos importantes realizados en el campo de la genética son: el
descubrimiento de las mutaciones y su influencia en los seres vivos; el origen
de las enfermedades hereditarias y su posible curación; la elaboración
de mapas cromosómicos describiendo exactamente la información genética de
algunos organismos; la posibilidad de manipular dicha información
artificialmente mediante la ingenieria genética, etcetera. Los avances
producidos en este último campo son de tal magnitud que sus aplicaciones
están planteando numerosos problemas desde el punto de vista ético, a causa
de las importantes repercusiones que puede llegar a tener sobre el futuro de la
especie humana.

1.3 “CIENCIA Y TECNICA”


PARA EL FUTURO
Las biotecnologías consisten en la utilización de bacterias, levaduras y células
animales en cultivo, cuyo metabolismo y capacidad de biosíntesis son
orientados hacia la fabricación de sustancias específicas. Las biotecnologías
permiten, gracias a la aplicación integrada de los conocimiento y las técnicasde
la bioquímica, la microbiología y la ingeniería química aprovechar en el plano
tecnológico las propie-
dades de los microorganismos y los cultivos celulares. Permiten producir a
partir de recursos renovables y disponibles en abundancia gran número de
sustancias y compuestos.
Aplicadas a escala industrial las tales biotecnologías constituyen la bioindustria,
la cual comprende las actividades de la industria química: síntesis de
sustancias aromáticas saborizantes, materias plásticas, productos para la
industria textil; en el campo energético la producción de etanol, metanol, biogas
e hidrógeno; en la biomineralurgia la extracción de minerales. Además en
algunas actividades cum-
plen una función motriz esencial: industria alimentaria (producción masiva de
levaduras, algas y bacterias con miras al suministro de proteínas,
aminoácidos, vitaminas y enzimas); producción agrícola (donación
y selección de variedades a partir de cultivos de células y tejidos, especies
vegetales y animales transgénicas, producción de bioinsecticidas); industria
farmacéutica (vacunas, síntesis de hormonas, interferones y antibióticos);
protección del medio ambiente (tratamiento de aguas servidas, transformación
de deshechos domésticos, degradación de residuos peligrosos y fabricación de
compuestos biodegradables).
Los procesos biotecnológicos más recientes se basan en las técnicas de
recombinación genética así como en el empleo de enzimas y células
inmovilizadas. Las moléculas de "ADN recombinado" son elaboradas fuera de
las células vivas, uniendo segmentos de ADN natural o sintético a moléculas de

7
ADN que pueden replicarse luego en una célula viva. El principio consiste en
reunir un ADN "nativo" y un ADN "extraño" en un vector y, a continuación,
introducir el vector en una célula huésped donde podrá multiplicarse. La
población así obtenida constituye un clon de "células transformadas" que
pueden expresar el mensaje genético extraño que han incorporado y por ende,
producir proteínas específicas en gran cantidad. Entre otras ya se sintetizan en
bacterias -la célula huésped- proteínas de gran valor económico como la
insulina, la hormona del crecimiento y los interferones.

1.4 “MANIPULACIÓN GENÉTICA”


Antes de adentrarnos en el tema de la "manipulación genética", hace falta
una introducción, para aclarar una serie de cuestiones y así también realizar
una trayectoria hasta llegar a la "manipulación", la cual es en realidad uno de
los últimos peldaños que en la actualidad, se desprende de la genética como
ciencia.
Quizá, luego de tomar conocimiento de algunas nociones elementales,
podamos percibir que ciertas cuestiones, que desde hace un tiempo atrás
pululan en las historias de ciencia ficción, ya no nos resultan tan descabelladas,
ni tan ficcionales, sino que podrían ser un atisbo hacia una ciencia que se
proyecta al
futuro; con actualidad, que tiene sus raíces históricas en un pasado no tan
lejano; allá por el año 1865, cuando un monje agustino, llamado Gregor
Mendel, profesor de historia natural y física, presentaba un informe con sus
descubrimientos, ante la Sociedad Científica de Brun. En ese momento
acababan de nacer las bases de la genética.
La manipulación genética es "la introducción de genes extraños en una célula";
siendo esta célula generalmente un embrión; o sea el producto del huevo
fecundado. Recuérdese que se llama "huevo" o "cigoto"; cuando la célula
sexual femenina, el óvulo, es fecundado por la célula sexual masculina, el
espermatozoide. La fecundación se realiza en el aparato genital femenino, más
específicamente, en las trompas uterinas (en el ser humano, se produce en la
parte superior de las trompas). Este nuevo huevo o cigoto no tiene al principio,
un solo núcleo, sino dos, uno es el pronúcleo del espermatozoide, y otro, es el
pronúcleo del óvulo que lo conformaron (luego éstos se unirán para formar el
núcleo del huevo). Dicho huevo se extrae del aparato genital, y fuera del
mismo, se le introduce material genético, que son fragmentos de A.D.N.
contenidos en los genes. El lugar específico donde se realiza esta inoculación
es, en el pronúcleo masculino del huevo. Al introducir material gené tico
extraño, se pretende producir nuevos caracteres hereditarios que no estaban
en el material genético original.
Es importante aclarar que es éste el único estadio de la vida animal en el que
un mensaje genético extraño, puede ser aceptado. Estos huevos con material
genético extraño incorporado, reciben el nombre de "huevos manípulados",
habiéndose realizado, como dijimos, esta serie de maniobras, en el exterior del
aparato genital, luego de lo cual, se lo vuelve a reimplantar en el útero de la
hembra.

8
Esta técnica se realiza mayormente en mamíferos, más específicamente, en
ratones, ya que tienen mayor aceptación para someterse a este tipo de
"manipulaciones".
Se piensa que las "manipulaciones" abrirían un camino para la creación de
nuevas especies, con un rendimiento mejor o con una crianza menos costosa;
y por otro lado, servirían para el reforzamiento, en una especie determinada, de
ciertos caracteres, ampliando el campo de la Biología experimental, más
precisamente, de la Biología Molecular.
Otros de los beneficios en que esto redituaría, podría ser, la importancia del
estudio de algunos aspectos del desarrollo embrionario, que hasta la actualidad
se desconocen.
Ingeniería genética.
método que modifica las características hereditarias de un organismo en un
sentido predeterminado mediante la alteración de su material genético. Suele
utilizarse para conseguir que determinados microorganismos como bacterias
o virus, aumenten la síntesis de compuestos, formen compuestos nuevos, o se
adapten a medios diferentes. Otras aplicaciones de esta técnica, también
denominada técnica de ADN recombinante,incluye la terapia génica, la
aportación de un gen funcionante a una persona que sufre una anomalía
genética o que padece enfermedades como síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA) o cáncer.
La ingeniería genética consiste en la manipulación del ácido
desoxirribonucleico, o ADN. En este proceso son muy importantes las llamadas
enzimas de restricción producidas por varias especies bacterianas. Las
enzimas de restricción son capaces de reconocer una secuencia determinada
de la cadena de unidades químicas (bases de nucleótidos) que forman la
molécula de ADN, y romperla en dicha localización. Los fragmentos de ADN así
obtenidos se pueden unir utilizando otras enzimas llamadas ligasas. Por lo
tanto, las enzimas de restricción y las ligasas permiten romper y reunir de
nuevo los fragmentos de ADN. También son importantes en la manipulación del
ADN los llamados vectores, partes de ADN que se pueden autorreplicar
(generar copias de ellos mismos) con independencia del ADN de la célula
huésped donde crecen. Estos vectores permiten obtener múltiples copias de un
fragmento específico de ADN, lo que hace de ellos un recurso útil para producir
cantidades suficientes de material con el que trabajar. El proceso de
transformación de un fragmento de ADN en un vector se denomina clonación,
ya que se producen copias múltiples de un fragmento específico de ADN. Otra
forma de obtener muchas copias idénticas de una parte determinada de ADN
es la reacción de la polimerasa en cadena, de reciente descubrimiento. Este
método es rápido y evita la clonación de ADN en un vector.
Terapia génica.
La terapia génica consiste en la aportación de un gen funcionante a las células
que carecen de esta función, con el fin de corregir una alteración genética o
enfermedad adquirida. La terapia génica se divide en dos categorías. La
primera es la alteración de las células germinales, es decir espermatozoides u
óvulos, lo que origina un cambio permanente de todo el organismo y
generaciones posteriores. Esta terapia génica de la línea germinal no se

9
considera en los seres humanos por razones éticas. El segundo tipo de terapia
génica, terapia somática celular, es análoga a un trasplante de órgano. En este
caso, uno o más tejidos específicos son objeto, mediante tratamiento directo o
extirpación del tejido, de la adición de un gen o genes terapéuticos en el
laboratorio, junto a la reposición de las células tratadas en el paciente. Se han
iniciado diversos ensayos clínicos de terapia genética somática celular
destinados al tratamiento de cánceres o enfermedades sanguíneas, hepáticas,
o pulmonares.
Beneficios.
La ingeniería genética tiene un gran potencial. Por ejemplo, el gen para la
insulina, que por lo general sólo se encuentra en los animales superiores, se
puede ahora introducir en células bacterianas mediante un plásmido o vector.
Después la bacteria puede reproducirse en grandes cantidades constituyendo
una fuente abundante de la llamada insulina recombinante a
un precio relativamente bajo. La producción de insulina recombinante no
depende del, en ocasiones, variable suministro de tejido pancreático animal.
Otra aplicación importante de la ingeniería genética es la fabricación de factor
VIII recombinante, el factor de la coagulación ausente en pacientes con
hemofilia. Casi todos los hemofílicos que recibieron factor VIII antes de la mitad
de la década de 1980 han contraído el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA) o hepatitis por la contaminación viral de la sangre utilizada
para fabricar el producto. Desde entonces se realiza la detección selectiva de la
presencia de VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) y virus de la hepatitis
C en los donantes de sangre, y el proceso de fabricación incluye pasos que
inactivan estos virus si estuviesen presentes. La posibilidad de
la contaminación viral se elimina por completo con el uso de factor VIII
recombinante. Otros usos de la ingeniería genética son el aumento de
la resistencia de los cultivos a enfermedades, la producción de compuestos
farmacéuticos en la leche de los animales, la elaboración de vacunas, y la
alteración de las características del ganado.
Riesgos.
Mientras que los beneficios potenciales de la ingeniería genética son
considerables, también lo son sus riesgos. Por ejemplo, la introducción de
genes que producen cáncer en un microorganismo infeccioso común, como el
virus influenza, puede ser muy peligrosa. Por consiguiente, en la mayoría de
las naciones, los experimentos con ADN recombinante están
bajo control estricto, y los que implican el uso de agentes infecciosos sólo se
permiten en condiciones muy restringidas. Otro problema es que, a pesar de
los rigurosos controles, es posible que se produzca algún efecto imprevisto
como resultado de la manipulación genética.
Ingeniería genética.
1. En ingeniería genética, los científicos utilizan enzimas de restricción para
aislar un segmento de ADN que contiene un gen de interés —por ejemplo, el
gen que regula la producción de insulina. 2. Un plásmido extraído de su
bacteria y tratado con la misma enzima de restricción puede formar un híbrido
con estos extremos 'pegajosos' de ADN complementario.3. El plásmido híbrido
se reincorpora a la célula bacteriana, donde se replica como parte del ADN

10
celular.4. Se pueden cultivar un gran número de células hijas y obtener sus
productos genéticos para el uso humano.

CONCLUSION

En conclusión se puede decir que la genética es una de las bases más


importantes de la célula ya que gracias a la genética tenemos todos nuestros
rasgos físicos.
Las Leyes de Mendel son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión
por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas
reglas básicas de herencia constituyen el fundamento de la genética.
También podemos decir que gracias a la genética podemos encontrar a
personas, que hayan cometido delitos ya que con solo un pequeño pelo de
tal persona se puede ver su identidad viendo su ADN. La genética es de gran
ayuda y lo será siempre para la humanidad y la ciencia.
 

11
BIBLIOGRAFIA

https://www.monografias.com/trabajos104/bases-genetica/bases-
genetica.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Introducci%C3%B3n_a_la_gen%C3%A9tica
https://www.monografias.com/trabajos/genetica/genetica.shtml

12

También podría gustarte