Semana 16 2013 - 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Habilidad Lógico Matemática


Ejercicios de clase Nº 16

1. La figura muestra seis circunferencias tangentes. Recorriendo por las líneas de la


figura, sin pasar dos veces por el mismo punto, ¿cuántas rutas distintas existen
desde el punto M al punto N?

A) 56

B) 58 M

C) 60

D) 66 N

E) 64

Resolución:

1) Se aplican los principios de multiplicación y adición, y simetría.

M Q

2) Número de rutas distintas de M a N pasando por P: 2x2x2x2x2 = 32


Número de rutas distintas de M a N pasando por Q: 2x2x2x2x2 = 32

3) Por tanto, el número de rutas distintas de M a N: 32+32= 64.


Clave: E

2. Cada uno de los nueve senderos del parque es de 50 m de largo. Killari quiere ir de
M a N sin pasar por ningún camino más de una vez. ¿Cuál es la longitud del camino
más largo que puede elegir?
N
A) 450 m B) 300 m

C) 250 m D) 350 m

E) 400 m
Resolución:
M
1) Longitud del camino más corto: 2x50cm=100cm.
2) Longitud del camino más largo: 7x50cm=350cm.
Clave: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

3. La figura muestra una estructura cilíndrica construida de alambre. Si una hormiga se


encuentra en el punto M, ¿cuántas rutas distintas tiene para llegar al punto N, si no
puede ascender en ningún momento y tampoco pasar dos veces por el mismo
punto?
M
A) 46 B) 48

C) 40 D) 50

E) 42
N
Resolución:
1) Se aplican los principios de multiplicación y adición.
M Q

2) Número de rutas distintas de M a N, primero llegando a Q:


2x1x[2x1x(2x1+1x2)+1x(2x1x2+1)] = 26
3) Número de rutas distintas de M a N, primero llegando a P:
1x[2x1x(2x1x2+1)+1x(2x1+1x2)] = 14
4) Por tanto, el número de rutas distintas de M a N: 26+14= 40.
Clave: C
4. Siguiendo las líneas de la figura, ¿cuántos caminos conducen del punto P al
punto Q, si no se puede pasar por cada punto más de una vez?

A) 20 B) 16 C) 22
D) 18 E) 24
P Q

Resolución:

1) Tomemos las direcciones:


M

N P Q

Número de caminos pasando por PM: 6


Número de caminos pasando por PNM: 3

2) Por simetría número de caminos de P a Q: 2(6 + 3) = 18.


Clave: D
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2
Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

5. En un depósito abandonado hay parte de una estructura de forma cilíndrica hecha


de alambre. Si en dicho depósito hay insectos, ¿de cuántas maneras diferentes una
hormiga puede ir del punto A al punto B si no puede pasar por el mismo punto más
de una vez?

A) 16

B) 18

C) 36

D) 64

E) 48

Resolución:
Consideremos los puntos MN en la estructura:

Analizando la base vemos que del punto A al punto M hay 9 maneras diferentes de
llegar, luego la ruta: AMB tiene:

9x1=9 maneras de llegar Análogamente la ruta: ANB tiene:

1x9=9 maneras de llegar.

Por tanto: 18 maneras de llegar

Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

6. En el gráfico siguiente, cada cuadrado formado por cuatro cuadraditos es un bloque.


Si hay en total 1298 rutas para ir desde M hasta N, siguiendo las direcciones dadas
por las flechas, ¿cuántos bloques hay en la figura?

A) 3 M

B) 4

C) 5

D) 6

E) 7
N
Resolución:
En cada bloque hay 6 rutas para ir del vértice superior izquierdo, al vértice inferior
derecho. Si hay n bloques, se tendrá en total 6n +2 rutas.
Luego: 6n + 2 = 1 298, así n = 4
Clave: B

7. ¿De cuántas maneras diferentes se puede ir de la ciudad “A” hasta la ciudad “D”
pasando siempre por “C” y regresar luego sin repetir ningún tramo del camino de
ida?

A) 1680 B) 1440 C) 1800 D) 1420 E) 240

Resolución:

Clave: A

8. En un laboratorio están haciendo una prueba con un cuy al cual han inyectado un
nuevo fármaco; la prueba consiste en ver si el cuy es capaz de llegar a la zanahoria
(ver la figura). Para sorpresa de los doctores, en cada prueba el cuy llegó siempre
sin dificultad a su objetivo y, lo más curioso, es que cada vez que lo hace siempre lo
hace de una manera distinta, sin repetir un punto señalado con una letra dos veces
y, además, encontró todas las maneras distintas de hacerlo. Si el cuy no puede
pasar por la región sombreada, ¿de cuántas maneras distintas puede llegar el cuy a
la zanahoria?

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

A) 28
B) 25 C
A

C) 24
D) 26
D
E) 30

Resolución:
A C H
ACHDDB, ACHDFB, ACHDEFB, ACHDEGFB

ACDB, ACDFB, ACDEFB, ACDEGFB


E D
ACEDB, ACEDFB, ACEFB, ACEFDB, ACEGFB

ACEGFDB.

Por tanto tenemos 2(14) = 28 G F B

Clave: A

9. El señor Gómez decide repartir los 4/5 de sus ahorros de manera equitativa a sus
tres hijos: Rubén, Jorge y Rita, quedándose con el resto. A su vez, Rubén renuncia a
su herencia a favor de sus hijas Ana, Mili y María, que se dividen lo heredado en
partes iguales. Jorge, que es el padrino de María, le da a su ahijada la mitad de lo
que le corresponde. Si María recibe en total S/. 8 000, ¿con cuánto se quedó el
señor Gómez?

A) S/. 4 860 B) S/. 5 240 C) S/. 8 640 D) S/. 6 250 E) S/. 7 200

Resolución:

Ahorro = x
1
x =
Se queda el Sr. Gómez con 5
4 1 4
= . x= x
c/ hijo le corresponde 5 3 15

Luego: Rubén reparte su derecho a sus 3 hijas, a c/hija le corresponde

4 1 4
= . x = x
15 3 45

Además: Jorge le da la mitad que le corresponde a su ahijada Maria:

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

4 2 10
x+ x = 8000 x = 8000
→ 45 15 → 45 → x = 36000

El Sr. Gómez se queda con: S/. 7200.


Clave: E

10. Tres hermanos deciden repartirse una herencia, el primero recibe 3/11 del total no
realizando gasto alguno y los otros dos se reparten el resto. El segundo gasta 4/13
de lo que recibe y el tercero gasta S/. 300, quedándose los tres con la misma suma
de dinero. ¿A cuánto ascendió la herencia?

A) S/. 5500 B) S/. 4950 C) S/. 5720 D) S/. 5005 E) S/. 7150

Resolución:

Clave: B

11. Sabiendo que se verifica:

1× 1!+ 2 × 2!+ 3 × 3!+ ... + n × n!+ m! = (n + 1)!+ 5

Halle la suma de las cifras de m3.

A) 15 B) 9 C) 2 D) 10 E) 5

Resolución:

Clave: B
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6
Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

1 1 1 1
12. Halle el valor de E = log y (1 + ) + log y (1 + ) + log y (1 + ) + ... + log y (1 + )
x x +1 x+2 x + 98
sabiendo que: x = 1 e y = 102/9.

A) 9 B) 18 C) 100 D) 90 E) 200

Resolución:

1 1 1 1 x + 99
E = log y (1 + ).(1 + ).(1 + )....(1 + ) = log y ( )
x x +1 x+2 x + 98 x

Luego reemplazamos x=1 e y=102/9 tenemos que E= 9


Clave: A

13. Juanito ha recuperado una pieza de su cubo mágico, de las dos que había perdido
(ver figura). Al intentar colocar la pieza, que ha recuperado, en uno de los lugares
que están vacíos observa que la diferencia del área total de los sólidos, que obtiene
en cada caso, es de 8 cm2. Determine el área total del cubo mágico cuando estaba
completo.

A) 108 cm2

B) 196 cm2

C) 256 cm2

D) 216 cm2

E) 220 cm2

Solución:

1) Arista del cubito: a cm.


2) Si el cubito se coloca en el vértice
resulta el sólido A. Entonces Sólido A Sólido B
SA ( total= ) 6(3a )2 + 4a 2= 58a 2
3) Si el cubito se coloca en el centro
de la cara superior resulta el
sólido B. Entonces a
S=B ( total ) =
6(3a )2 54a 2
SA ( total ) − SB ( total ) =4a 2 =8 ⇒ a 2 =2
4)

5) Área total del cubo:

6(3a)2 = 54 a2 = 216 cm2


Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

14. De un cubo de lado L metros, se extrae de cada uno de los vértices una pirámide de
base triangular, cuya área de las bases son congruentes y máximos. Halle el área
total del cubo truncado.

A) ( )
3 + 2 L2 m2 B) ( )
2 + 3 L2 m2 C) ( )
3 + 3 L2 m2
D) ( 2 + 2) L
2
m2 E) ( 3 + 9)L
2
m2

Resolución:

A A
T
2
L/
L/2 A A A
A
L/2

T T T T
A A
T T T
L /2

A A
L/2 L/2

 1  L 2 2 3   L 2 2
1). De la figura: Areamax ima _ cubo _ truncado =8A+6T=8  .    +6  
 2  2  2   2 
 
= ( )
3 + 2 L2
Clave: C
Ejercicios de evaluación Nº 16

1. En la figura, ¿de cuántas formas diferentes se puede ir del punto A hasta el punto B,
sin repetir dos veces un mismo tramo?

A) 30 B) 31

C) 28 D) 26

E) 41 A B

Resolución:
4rutas

4rutas

A B
3(4)rutas

3rutas
Clave: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

2. En un depósito abandonado hay parte de una estructura hecho de alambre. Si en


dicho depósito hay insectos, de cuantas maneras diferentes una hormiga puede ir
del punto A al punto B a través de la estructura si no puede repetir un mismo tramo
2 veces

A) 8 B) 81 C) 120 D) 128 E) 35

Resolución:

Viendo la figura en el plano y analizando casos particulares:

; luego

Clave: D

3. En la figura, siguiendo la dirección de las flechas y recorriendo solamente por los


segmentos, ¿cuántas rutas diferentes existen para ir de P a Q?

A) 29
P
B) 35

C) 31

D) 27 Q
E) 34

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Resolución:

Clave: C

4. En la figura se debe ir desde el punto “A” hasta el punto “E” pasando siempre por los
puntos B, C y D. Recorriendo solo por los segmentos y en los sentidos indicados por
las flechas, ¿cuántos caminos diferentes hay desde “A” hasta “E”?

A) 216

B) 224

C) 108

D) 198

E) 250

Resolución:

Clave: A

5. Se reparte a tres personas S/. 1240 en forma inversamente proporcional a 2, 3 y 5.


Halle la mayor parte.

A) S/. 540 B) S/.400 C) S/.240 D) S/.600 E) S/.720

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 10


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Resolución:

Se tiene A + B + C =
1240
Se tiene A × 2 = B × 3 = C × 5 Como MCM ( 2;3;5 ) = 30
A ×2 B×3 C×5 A B C
⇒ = = ⇒ = = =k
30 30 30 15 10 6
⇒=A 15k = ; B 10k = ; C 6k
⇒ A + B + C= 15k + 10k + 6k= 31k= 1240
⇒ k = 40 ⇒ A = 15 ( 40 ) = 600
Clave: D

6. Un abuelo al morir deja una herencia a sus tres nietos para ser repartido entre ellos
en forma proporcional a sus edades que son 3, 5 y 7 años, pero el reparto deciden
hacerlo el primer día en que todos sean mayores de edad. ¿Qué porcentaje de lo
que correspondía al morir el abuelo gana el que recibe más?

A) 48% B) 50% C) 46% D) 52% E) 54%

Resolución:

Sea la herencia a repartir: H


Cuando muere el abuelo cada uno recibe: A, B y C
A B C
 = = = k ⇒ A = 3k , B = 5k ,C = 7k y H =15k
3 5 7

Cuando son mayores cada uno recibe: P, Q y R

P Q R
 = = =r ⇒ P =18r , Q =20r , R =22r y H =60r
18 20 22
k 9 11
⇒=r y=
P k ,=
Q 5k ,=
R k
4 2 2
9 3
k − 3k = k
El quien gana es el nieto menor: 2 2

3
a% ( 3k ) = k ⇒ a% = 50%
Para el que recibe más: 2
Clave: B

7. Determine el valor de la siguiente expresión:

(1!1 + 2!2 + 3!3 + ............ + 20!20 + 1) ÷ 18!

A) 7980 B) 6840 C) 10240 D) 5890 E) 8960

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 11


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Resolución:

(1!1 + 1 + 2!2 + 3!3 + ............ + 20!20) :18!

• 1!1 + 1 = 2 = 2!
(2!+ 2!2 + 3!3 + ............ + 20!20) :18!

• 2!+ 2!2 = 2!(1 + 2) = 2!3 = 3!


(3!+ 3!3 + ............ + 20!20) :18!

• 3!+ 3!3 = 3!(1 + 3) = 3!4 = 4!

Continuando este procedimiento…..

• 20!+ 20!20 = 20!(1 + 20) = 20!21 = 21!


21! 21.20.19.18!
= = 21.20.19
= 7980
18! 18!

Clave: A
1
loga3 n bn =
8. Dada la ecuación: 3

¿Cuál será la relación entre a y b?

b a b
A) a = 3b B) a = b C) a = D) a + b = 0 E) =
3 b a

Resolución:
1 n 1
log a3 n b n = → log a b =
3 3n 3
1 1
log a b =
3 3
log a b = 1
a=b
Clave: B

9. De un tetraedro de lado 2 cm, de cada uno de sus vértices se extrae un tetraedro de


área total máximo. ¿Halle el área total del tetraedro truncado original?

2 2
A) 2 5cm B) 2 3cm C) 3cm2 D) 3 3cm
2
E) 2 2cm
2

Resolución:
 1  L 2 3 
1). De la figura: Areamax ima _ tetraedro _ truncado =8A=8  .    =2 3cm
2
2 2 2 
 

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 12


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

2
L/

L/
2
L/2
L /2

L/
L /2

2
L/
2

2
L/2

L/
L /2

2
L/ Clave: B

10. Los lados de la base y la altura de un paralelepípedo rectangular son proporcionales


a 1, 2 y 3, respectivamente. Si la diagonal del paralelepípedo mide 2 14 m, hallar el
área total.
2 2 2 2 2
A) 66 m B) 88 m C) 72 m D) 96 m E) 108 m

Resolución:
F G
( )
2

De la figura resulta: EC2 =


2 14
= (a) 2
+ ( 2a ) + ( 3a )
2 2

E
⇒ 56 = 14 a2 ⇒ a=2 H

Luego Área total = (12)(6) + (2)(8) = 88 m2 3a


C
a
A 2a D Clave: B

Habilidad Verbal
SEMANA 16 A

LA LECTURA CRÍTICA
La lectura crítica puede definirse como el tipo de lectura que procesa la información
de un texto con el objetivo de que el lector pueda evaluarla en toda su complejidad de
modo que llegue a una comprensión profunda, es decir, a determinar si existe un
problema (cualquiera que sea este), opinar sobre él y proponer su solución.
La lectura crítica debe orientarse, en primer término, a evaluar la exactitud,
pertinencia y corrección de la información presentada en el texto. En segundo término, a
comprender las intenciones pragmáticas desarrolladas por el autor y los puntos de vista
que se articulan en defensa de una determinada posición. A partir de estos elementos, el
lector puede realizar una toma de conciencia del contexto desde el que se ha elaborado la
información. Solo en estas condiciones puede plantear un cuestionamiento, un juicio, una
opinión o un contraargumento frente a lo leído. El objetivo es que el lector pueda articular
una posición propia desde la cual pueda defender su punto de vista en relación con otros
puntos de vista. Por ello, la lectura crítica demanda una suerte de respuesta personal
externa frente al texto.
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 13
Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

La lectura crítica nos permite, dentro de un vasto campo de posibilidades, las


siguiente acciones: a) evaluar inferencias, es decir, juzgar si una conclusión se sigue
necesariamente de las premisas presentadas, b) evaluar la fortaleza o debilidad de los
argumentos presentados, c) advertir falacias en una argumentación, d) identificar la
modalidad (actitud, punto de vista) que adopta el autor respecto a lo que dice (incluidos
los usos de la ironía, el doble sentido, el sarcasmo, etc.), f) precisar el sentido exacto del
vocabulario empleado, g) evaluar si un enunciado es realmente la aplicación de cierto
principio, h) evaluar si algo es una simple suposición e i) evaluar si una definición es
adecuada.
Con todos estos elementos, el lector crítico puede definirse como aquel que
desarrolla una permanente actitud de cuestionamiento frente a lo leído y, por ende, frente
a lo establecido.
ACTIVIDADES
Formule la tesis, el argumento central y el contraargumento de los siguientes
textos.

TEXTO A
Parece que la eficacia es ahora el único principio moral que nadie se atreve a discutir. Si
debatimos sobre la pena de muerte o la tortura, por ejemplo, la argumentación de fondo
suele centrarse en si “sirven o no sirven”. Apelar a más elevados ideales es perder el
tiempo. Una vez que logramos demostrar —acudiendo a estadísticas o cualquier otro
testimonio supuestamente objetivo— que la una no disminuye la tasa de crímenes o que
la otra no garantiza confesiones veraces, la ética está de nuestro lado. Si fracasamos en
el empeño, los “realistas” tienen ganada la partida… y la buena conciencia les
corresponde con su premio. Lo bueno, sin más, no sirve pero lo que sirve es siempre
bueno.
En el terreno educativo triunfa también la misma visión servicial del mundo. Hubo una
película española, creo que protagonizada por Gracita Morales, que se llamaba Las que
tienen que servir. Bueno, pues ahora los que tenemos que servir somos todos… y todo.
Los estudios tienen que ser rentables laboralmente o se convierten en pérdidas de tiempo
injustificables. La curiosidad intelectual o el afán de conocer no bastan para legitimar los
años y los gastos invertidos en cualquier esfuerzo académico. En el fondo, ése es el
verdadero problema de la universidad actual, bajo las pautas abierta o encubiertamente
mercantilistas dictadas por Bolonia. Me parece la queja general que subyace los
testimonios recogidos en el muy interesante volumen La universidad cercada (ed.
Anagrama), compilado por Jesús Hernández, Álvaro Delgado-Gal y Xavier Pericay, en el
que colaboran figuras tan destacadas de nuestros centros superiores de enseñanza como
Roberto Blanco Valdés, Francesc de Carreras, Carlos García Gual, Román Gubern, Jordi
Llovet, Gabriel Tortella y otros de no menor fuste. El objetivo de los planes de estudio
viene dictado hoy en gran medida por las exigencias de las empresas que pueden ofrecer
colocación a los graduados. La investigación no directamente instrumental —es decir,
“humanista” en el sentido amplio del término sea de ciencias o de letras— resulta algo
anticuado o indebidamente aristocrático…
Algunos impenitentes agradecemos a Nuccio Ordine, excelente editor de las obras de
Giordano Bruno entre otros méritos, su manifiesto L’utilité de l’inutile (Les Belles Lettres)
en el que repasa las opiniones de filósofos y escritores sobre la importancia de seguir
tutelando en escuelas y universidades ese afán de saber y de indagar sin objetivo
inmediato práctico en el que tradicionalmente se ha basado la dignitas hominis. No sólo
en occidente, también en testimonios de Okakura Kakuzô o Chuang Tzu. Su alegato se
completa con otro publicado en los años treinta por el científico norteamericano Abraham
Flexner, que reivindica también para las ciencias llamadas “duras” la misma libertad
inquisitiva que habitualmente parece reservada solo al arte y los saberes filosóficos o

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

literarios. Su lectura me recordó la respuesta de Niels Bohr al preguntarle para qué podía
servir la nueva visión de la física que proponía: ¿Y para qué sirven los recién nacidos?
Se nos quiere encerrar en una fórmula reductiva de lo práctico, ignorante de que existen
tareas intelectuales sumamente provechosas aunque no sean rentables. Por ejemplo: si lo
único que indudablemente tenemos los europeos en común es la gran literatura, frente a
rivalidades históricas y desencuentros económicos, ¿no sería provechoso introducir un
estudio serio y común de nuestros clásicos en todos los bachilleratos europeos? Se dirá
que en estos tiempos de crisis no hay dinero para financiar ensoñaciones. Pero ¿no es la
mentalidad mercantil y el apego a lo bursátil lo que nos ha empujado hasta la situación
presente? ¿Es prudente sacrificar a esa tendencia la educación, en especial la
universitaria, en vez de intentar trascenderla? En su ensayo de 1930 Posibilidades
económicas para nuestros nietos, escribió John Maynard Keynes: “La avaricia es un vicio,
la potenciación de la usura es una culpa, el amor por el dinero es despreciable (…).
Volveremos a apreciar de nuevo los fines por encima de los medios y preferiremos lo bello
a lo útil”. ¡Ojalá el gran economista fuera profético también en este punto!

(Fernando Savater, articulo “Non serviam!”, publicado en el diario El País, el 9 de abril de


2013)

Tesis:
________________________________________________________________________

Argumentos:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Contraargumento:
________________________________________________________________________

COMPRENSIÓN DE LECTURA

La fenomenología, aspira al conocimiento estricto de los fenómenos. Esta última


palabra puede inducir a error pues con frecuencia la utilizamos para referirnos a las
apariencias sensibles de las cosas, apariencias que no coinciden con la supuesta realidad
que debajo de ellas se encuentra. La fenomenología no entiende así los fenómenos, pues
para esta corriente filosófica los fenómenos son, simplemente, las cosas tal y como se
muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia.
El lema de este movimiento es el plegarse a las cosas mismas, el ser fiel a lo que
realmente se experimenta, de ahí que propugne la intuición como instrumento
fundamental de conocimiento. La intuición es la experiencia cognoscitiva en la cual el
objeto conocido se nos hace presente, se nos muestra “en persona”, experiencia opuesta
al mentar o referirse a un objeto con el pensamiento meramente conceptual. A diferencia
de las corrientes empiristas, la fenomenología no limita la intuición al mundo perceptual
sino que acepta varias formas de darse las cosas, varias formas de intuición: cada
objetividad se muestra de distinto modo a la conciencia, en función de su propio ser o
esencia: las cosas físicas se hacen presentes a nuestra conciencia de otro modo que los
objetos matemáticos, las leyes lógicas, los valores estéticos, los valores éticos, o las
propias vivencias. La virtud del buen fenomenólogo es su perfección en el mirar, el saber
disponer adecuadamente su espíritu para captar cada tipo de realidad en lo que tiene de
propia.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 15


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Junto con esta tesis, es común al movimiento fenomenológico la idea de que en el


mundo hay hechos, pero también esencias. Los hechos son las realidades contingentes,
las esencias las realidades necesarias; la tarea de la fenomenología es descubrir y
describir las esencias y relaciones esenciales existentes en la realidad, y ello en cada uno
de los ámbitos de interés del filósofo (mundo ético, estético, religioso, lógico,
antropológico, psicológico,...etc.). Cuando el fenomenólogo describe lo que ve no se
preocupa por el aspecto concreto de lo que ve, intenta captar lo esencial; así, si se
preocupa por estudiar la voluntad, no intenta describir los aspectos concretos presentes
en un acto voluntario real sino la esencia de la voluntad y sus relaciones esenciales con
otros aspectos de la subjetividad como el conocimiento o la libertad. La fenomenología
considera que además de la intuición empírica o percepción existe la intuición de las
esencias o formas universales de las cosas. La intuición en la que se hace presente lo
universal recibe el nombre de intuición eidética.
El tema de investigación más característico de la fenomenología es la conciencia; se
entiende por conciencia el ámbito en el que se hace presente o se muestra la realidad; la
realidad en la medida en que se muestra o aparece a una conciencia recibe el nombre de
fenómeno. La característica fundamental que la fenomenología encuentra en la
conciencia es la intencionalidad, en el lenguaje ordinario llamamos intencional a la
conducta hecha mediante un acto de voluntad, a la conducta deliberada; en
fenomenología la intencionalidad es una propiedad más básica: se refiere al hecho de que
toda conciencia es conciencia de algo, todo acto de conciencia es siempre una relación
con otra cosa, un referirse a algo. La conciencia no se limita al conocimiento. La
percepción, el recuerdo, la imaginación, el pensamiento, el amor, el odio, el deseo, el
querer, son distintas formas de darse el vivir de la conciencia. Una importante tarea de la
fenomenología es la descripción de los tipos distintos de vivencias, de sus géneros y
especies, y de las relaciones esenciales que entre ellas se establecen.
La fenomenología no es un movimiento filosófico homogéneo pues se han dado
distintas interpretaciones, tanto en la caracterización del auténtico método
fenomenológico como en las tesis doctrinales en las que hay que concluir; las dos
variantes principales son la fenomenología realista para la que los fenómenos conocidos
son reales e independientes de nuestra mente, y la fenomenología trascendental, un
nuevo idealismo para el cual la realidad es una consecuencia de los distintos modos de
actuación de la conciencia pura o trascendental. El fundador de este movimiento fue
Edmund Husserl (1859-1938), y los representantes más importantes Alexander Pfänder,
Max Scheler, Dietrich von Hildebrand, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre y Maurice
Merleau-Ponty.

1. Medularmente, el texto presenta

A) una lista de los filósofos más notables del movimiento fenomenológico.


B) la definición del movimiento filosófico denominado fenomenología.
C) una dilucidación de la fenomenología, movimiento filosófico del S. XX.*
D) las dos variantes más importantes del movimiento fenomenológico.
E) una relación de los campos de interés para los filósofos fenomenólogos.

Solución C:
El autor del texto busca realizar a lo largo de él, una explicación de la
fenomenología, presentando qué busca ésta, su lema, sus principales tesis, algunos
de sus temas de investigación, sus variantes y principales representantes.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

2. En el texto, la expresión PLEGARSE A LAS COSAS MISMAS connota

A) regresar a los hechos y dejar la abstracción y especulación.


B) fidelidad a las intuiciones que obtenemos de los fenómenos.*
C) no despegarse de los objetos sensibles para llegar a conocerlos.
D) volver a la experiencia sensible de las cosas para comprenderlas.
E) someter todo a la contrastación empírica para conocer de verdad.

Solución B:
Al explicar éste lema el autor señala que se trata de ser fiel a lo que realmente se
experimenta, y para la fenomenología esto se realiza mediante la intuición de las
cosas tal y como se muestran a la conciencia, y esto lo denominan fenómenos.

3. Se sigue de lo sostenido sobre la conciencia para la fenomenología, que

A) la característica fundamental que se encuentra en la conciencia es el


conocimiento.
B) el temor de que un árbol se pueda secar no es un tipo de vivencia de la
conciencia.
C) para una de sus variantes, la realidad es el efecto del único modo de actuación
de la conciencia.
D) todo acto de conciencia no es siempre una relación con otra cosa, no se refiere
siempre a algo.
E) el deseo de estar a la sombra de un árbol es un tipo de vivencia de la
conciencia.*

Solución E:
Para el movimiento fenomenológico, la conciencia no se limita al conocimiento. El
deseo es una de las varias formas de vivir de la conciencia, por lo que el ejemplo
puesto es un tipo de vivencia valida de ella.

4. No se condice con lo aseverado sobre la intuición para la fenomenología, que

A) aquella en que se da lo universal sea la intuición eidética.


B) la empírica o percepción sea la única que existe.*
C) la de las esencias sea una de las dos formas que existen.
D) ésta sea defendida como medio principal de conocimiento.
E) la empírica sea una de las dos formas que existen.

Solución B:
Para la fenomenología existen dos tipos de intuición: La empírica o percepción y la
de las esencias o formas universales de las cosas.

5. Si los fenomenólogos dieran un viraje radical en relación a la intuición como


experiencia cognoscitiva,

A) potenciarían su valoración de la intuición eidética porque en ella se hace presente


las esencias o formas universales de las cosas.
B) se dedicarían a profundizar la investigación fenomenológica de la conciencia para
encontrar más tipos de intuiciones existentes.
C) considerarían como instrumento fundamental del conocimiento, el referirse a un
objeto con el pensamiento meramente conceptual.*

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 17


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

D) resultarían persuadidos de que la filosofía analítica posee el método correcto y se


ocupa de los problemas importantes.
E) quedarían convencidos de la verdad de las tesis de la filosofía postmoderna sobre
la necesidad de un pensamiento débil.

Solución C:
Si se diera en los fenomenólogos un giro de 180°, pensarían que no existen dos
tipos de intuición para adquirir conocimiento: la empírica y la de esencias, sino sólo
la empírica o percepción, que es la que produce una: “experiencia opuesta al mentar
o referirse a un objeto con el pensamiento meramente conceptual.”

SERIES VERBALES

1. Apatía, desgano; porfía, pertinacia; nesciencia, ignorancia;

A) Perspicacia, trivialidad. B) discreción, frenesí.


C) impericia, erudición. D) salacidad, pureza.
E) frugalidad, templanza.*

Solución E:
Serie constituida por pares de sinónimos.

2. Placentero, soporífero; pernicioso, proficuo; crédulo, taimado;

A) díscolo, remolón. B) avezado, baquiano.


C) falaz, generoso. D) escollo, estímulo.*
E) turbador, punible.

Solución D:
Relación analógica de antonimia entre los pares.

3. Estólido, necio; gárrulo, facundo; conciso, breve;

A) sobrio, frugal.* B) lenguaraz, altisonante. C) taciturno, prolijo.


D) próspero, extrovertido. E) reservado, escarpado.

Solución A:
Relación analógica de sinonimia entre los pares.

4. Aturdido, alelado; pérfido, felón; pertinaz, tozudo;

A) lacrimoso, marchito. B) ducho, diestro.* C) divergente, escindido.


D) inapelable, veraz. E) basto, cicatero.

Solución B:
Los pares guardan una relación de sinonimia como ducho, diestro.

5. Escarnio, mojiganga, sarcasmo,

A) indulgencia. B) ludibrio.* C) renuencia.


D) regocijo. E) molestia.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 18


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución B:
Serie de palabras sinónimas.

6. Irrefragable, axiomático, apodíctico,

A) eficaz. B) inconcuso.* C) inope.


D) ilustre. E) deleznable.

Solución B:
Serie verbal sinonímica que se proyecta coherentemente en ‘inconcuso’.

7. Señale el término que es el holónimo de la serie

A) Facultades B) Bibliotecas C) Rectorado


D) Universidad* E) Laboratorios

Solución D:
El término holónimo de la serie es universidad, al ser ésta la totalidad de la que los
demás términos son partes.

8. Señale el cohipónimo del término LINGÜÍSTICA

A) Filosofía B) Biología* C) Arte


D) Matemática E) Teología

Solución B:
El término biología es cohipónimo de lingüística, al ser ambas elementos del
conjunto de las ciencias fácticas.

ELIMINACIÓN DE ORACIONES
1. I. Los especialistas comentan que el mitómano tiene una tendencia patológica a
deformar la realidad. II. El mitómano cree que los acontecimientos ficticios han
tenido lugar, sin tener en cuenta que estos eventos son fantasías de su mente. III. La
mentira es un mecanismo de adaptación emocional para eludir la realidad. IV. Los
mitómanos no pueden diferenciar la verdad de la mentira, y se contradicen todo el
tiempo. V. Con el tiempo, el mitómano comienza a perder credibilidad entre su
entorno.

A) II B) IV C) I D) V E) III*

Solución E:
Se aplica el criterio de impertinencia.

2. I. El indulto definido como el perdón de la pena, está previsto en el artículo 85 inciso


1 del Código Penal y en el artículo 89 segunda parte del mismo cuerpo legal, como
una causa de extinción de la sanción o pena, mas no de la reparación civil que
queda subsistente. II. La Constitución Política del Perú, en el artículo 118 inciso 21,
señala como atribuciones del Presidente de la República, el conceder “indultos”; los
mismos que son otorgados vía resolución suprema.III. La Institución del Indulto no
puede darse de manera indiscriminada, sino que su concesión deberá estar
inspirada y fundamentada en aspectos humanitarios, debidamente comprobados, a
efectos de que no sea percibido como un medio para obtener impunidad. IV El
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19
Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Reglamento Interno de la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por razones


humanitarias ha establecido que la concesión del indulto debe ser de carácter
excepcional. V. El indulto es una causa de extinción de la responsabilidad penal, que
supone el perdón de la pena.

A) I B) II C) III D) IV E) V*

Solución E:
Se aplica el criterio de redundancia.

3. I. En esta época del año, las personas que atrapan una enfermedad común como
gripe o resfrío, en su mayoría suelen confundir los síntomas por ser similares en
ambos casos, por lo que muchos se descuidan y corren riesgo de contraer una
neumonía y otras complicaciones a su salud. II. El resfrío es más leve y comúnmente
se presenta con dolor de garganta, tos, congestión y secreción nasal. III. En el caso
de la gripe, los síntomas se presentan de manera más agresiva, fuerte dolor de
garganta, cabeza, oídos, fiebre, escalofríos, ojos rojos e incluso dolor de
articulaciones. IV. Recientes estudios revelan que la neumonía es la segunda causa
de muerte infantil en el Perú pese a ser una enfermedad fácilmente prevenible. V. A
diferencia de la gripe, una persona con resfrío puede seguir haciendo sus
actividades con normalidad, pero puede complicarse y derivar en neumonía si no se
tiene calidad de vida, buena alimentación y ambientes adecuados sin contaminación.

A) I B) II C) III D) IV* E) V

Solución D:
Se aplica el criterio de impertinencia.

SEMANA 16 B

TEXTO 1
En “El existencialismo es un humanismo”, Sartre compara la concepción
creacionista, la concepción según la cual Dios ha creado al mundo y al hombre, con la
visión técnica del mundo. En el caso de los objetos artificiales la esencia precede a la
existencia; la esencia es el conjunto de rasgos que invariablemente deben estar presentes
en un objeto para que este objeto sea lo que es. Cuando queremos fabricar un objeto
primero nos hacemos una idea de él, nos formamos un concepto en el que se incluyen las
cualidades que le van a definir y su utilidad, su finalidad; el concepto expresa en el nivel
del pensamiento la esencia del objeto que vamos a fabricar. Así actuamos, por ejemplo,
en el caso de un libro o un cortapapel: el artesano se ha inspirado en el concepto de libro
o de cortapapel; intenta que en todo aquello a lo que llamamos libro o cortapapel estén
presentes los rasgos que piensa mediante el concepto o idea correspondiente. En este
sentido se puede decir que la esencia es anterior a la existencia, puesto que primero es el
concepto del objeto y luego su existencia concreta; la existencia concreta se intenta
acomodar a la esencia que se expresa en la definición del objeto.
Según Sartre, los que conciben a Dios como creador lo identifican con un artesano
superior, el artesano del mundo: cuando Dios crea las cosas del mundo las crea a partir
de la idea que se ha hecho de ellas, del mismo modo que el artesano crea un libro a partir
de la idea que de él se ha formado, y por ello el hombre individual es una realización del
concepto de hombre que Dios tiene en su mente. En la Edad Moderna la noción de Dios
entra en crisis, pero no ocurre lo mismo con la idea de que la esencia precede a la
existencia; y, en el caso concreto del hombre, se sigue pensando que existe la naturaleza

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 20


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

humana, y a cada hombre como un ejemplo del concepto hombre, exactamente igual que
cada libro concreto es un ejemplo del concepto libro. El existencialismo, añade Sartre, es
un ateísmo coherente, pues afirma que “si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el
que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por
ningún concepto, y que este ser es el hombre... ¿Qué significa aquí que la existencia
precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en
el mundo y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no
es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después y será tal como se
haya hecho. Así pues no hay naturaleza, porque no hay Dios para concebirla. El hombre
es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere y como se
concibe después de la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste
es el primer principio del existencialismo.”
Con estas tesis Sartre declara la peculiar posición del hombre respecto del resto de
seres: empieza existiendo, no teniendo un ser propio, empieza siendo una nada, y se
construye a sí mismo a partir de sus proyectos; el hombre es lo que ha proyectado ser. De
este modo, Sartre relaciona la libertad con la falta de naturaleza: tener una naturaleza o
esencia implica que el ámbito de conductas posibles están ya determinadas; que algo
tenga una naturaleza quiere decir que el tipo de conductas posibles que le pueden
acaecer está restringida o limitada por su propio ser; pero el hombre no tiene naturaleza,
no tiene una esencia, por lo que es libre y es lo que él mismo ha decidido ser.

1. En el texto, se sostiene principalmente, que

A) el humanismo del existencialismo sartreano es derivación de su ateísmo.


B) el existencialismo prueba que el hombre no tiene ninguna naturaleza dada.
C) en la totalidad de los objetos artificiales la esencia precede a la existencia.
D) para el existencialismo el hombre es libre al no tener naturaleza, esencia.
E) el ser del hombre es el único en que la existencia precede a la esencia.*

Solución E:
En el texto hay varias ideas importantes, pero la principal de la que se derivan las
demás, como la de la ausencia de naturaleza en el hombre y su consecuente
libertad, parten del postulado que en el hombre la existencia precede a la esencia.

2. En el texto, el término SURGE se puede reemplazar por

A) surte B) progresa C) nace* D) prospera E) crece

Solución C:
Sartre sostiene que: “el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el
mundo y que después se define.”, por lo que en ese contexto “surge” se entiende
como “nace”.

3. Se desprende de lo aseverado sobre la relación entre libertad y naturaleza en el


hombre, que el existencialismo sartreano

A) acepta cierto nivel de determinismo social.


B) niega cualquier género de determinismo.*
C) considera que se nace héroe o cobarde.
D) reconoce algo de determinismo teológico.
E) admite un poco de determinismo biológico.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 21


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución B:
El existencialismo sartreano al sostener que: “el hombre no tiene naturaleza, no
tiene una esencia, por lo que es libre y es lo que él mismo ha decidido ser.”, deja en
claro que no acepta ningún tipo de determinismo sea éste teológico, biológico o
social.

4. Es incompatible en relación a la afirmación según la cual “el hombre es lo que ha


proyectado ser”, que esto implique que

A) éste se construya a través de la puesta en práctica de sus proyectos.


B) el hombre empieza por existir, surge en el mundo y después se define.
C) empieza existiendo, sin un ser propio, y se construye con sus proyectos.
D) el hombre no es otra cosa que lo que él se hace, realizando sus proyectos.
E) éste sea radicalmente irresponsable de sí mismo y de los demás.*

Solución E:
Si el hombre es lo que proyecta ser, no tenemos excusas, lo que somos es una
consecuencia de nuestra propia libertad de elección; somos responsables de
nosotros mismos, pero también del resto de la humanidad. Sostener lo contrario, es
una negación del principio de que el hombre es un proyecto.

5. Si aplicáramos el principio existencialista sartreano que “el hombre es lo que ha


proyectado ser” al ámbito socio-económico, entonces

A) podemos proyectar diferentes modelos de sociedad, al no existir tipos naturales


de ellas.*
B) las sociedades tendrían una naturaleza de acuerdo con la voluntad suprema de
Dios.
C) los condicionamientos sociales determinan la naturaleza de las sociedades
posibles.
D) la naturaleza biológica de los hombres que forman las sociedades condicionan
los tipos posibles.
E) el funcionamiento correcto del mercado determina el tipo de sociedad que se
debe construir.

Solución A:
Si se cumple la premisa del enunciado, significa que en el hombre no hay ningún
tipo de naturaleza dada, ni exterior ni interior, si esto lo trasladamos al ámbito social,
seriamos libres de proyectar cualquier tipo de sociedad, puesto que no existiría
ningún tipo de organización social determinada por naturaleza alguna.

TEXTO 2
La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. El mismo es culpable
de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento,
sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa
de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para
servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de
servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la ilustración.
La mayoría de los hombres, a pesar de que la naturaleza los ha librado desde
tiempo atrás de conducción ajena (naturaliter maiorennes), permanecen con gusto bajo
ella a lo largo de la vida, debido a la pereza y la cobardía. Por eso les es muy fácil a los
otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 22


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

por mí, un pastor que remplaza mi conciencia moral, un médico que juzga acerca de mi
dieta, y así sucesivamente, no necesitaré del propio esfuerzo. Con sólo poder pagar, no
tengo necesidad de pensar: otro tomará mí puesto en tan fastidiosa tarea. Como la
mayoría de los hombres (y entre ellos la totalidad del bello sexo) tienen por muy peligroso
el paso a la mayoría de edad, fuera de ser penoso, aquellos tutores ya se han cuidado
muy amablemente de tomar sobre sí semejante superintendencia. Después de haber
atontado sus reses domesticadas, de modo que estas pacíficas criaturas no osan dar un
solo paso fuera de las andaderas en que están metidas, les mostraron el riesgo que las
amenaza si intentan marchar solas. Lo cierto es que ese riesgo no es tan grande, pues
después de algunas caídas habrían aprendido a caminar; pero los ejemplos de esos
accidentes por lo común producen timidez y espanto, y alejan todo ulterior intento de
rehacer semejante experiencia.
Por tanto, a cada hombre individual le es difícil salir de la minoría de edad, casi
convertida en naturaleza suya; inclusive, le ha cobrado afición. Por el momento es
realmente incapaz de servirse del propio entendimiento, porque jamás se le deja hacer
dicho ensayo. Los grillos que atan a la persistente minoría de edad están dados por
reglamentos y fórmulas: instrumentos mecánicos de un uso racional, o mejor de un abuso
de sus dotes naturales. Por no estar habituado a los movimientos libres, quien se
desprenda de esos grillos quizá diera un inseguro salto por encima de alguna
estrechísima zanja. Por eso, sólo son pocos los que, por esfuerzo del propio espíritu,
logran salir de la minoría de edad y andar, sin embargo, con seguro paso.
Pero, en cambio, es posible que el público se ilustre a sí mismo, siempre que se le
deje en libertad; incluso, casi es inevitable. En efecto, siempre se encontrarán algunos
hombres que piensen por sí mismos, hasta entre los tutores instituidos por la confusa
masa. Ellos, después de haber rechazado el yugo de la minoría de edad, ensancharán el
espíritu de una estimación racional del propio valor y de la vocación que todo hombre
tiene: la de pensar por sí mismo. Notemos en particular que con anterioridad los tutores
habían puesto al público bajo ese yugo, estando después obligados a someterse al
mismo. Tal cosa ocurre cuando algunos, por sí mismos incapaces de toda ilustración, los
incitan a la sublevación: tan dañoso es inculcar prejuicios, ya que ellos terminan por
vengarse de los que han sido sus autores o propagadores. Luego, el público puede
alcanzar ilustración sólo lentamente. Quizá por una revolución sea posible producir la
caída del despotismo personal o de alguna opresión interesada y ambiciosa; pero jamás
se logrará por este camino la verdadera reforma del modo de pensar, sino que surgirán
nuevos prejuicios que, como los antiguos, servirán de andaderas para la mayor parte de
la masa, privada de pensamiento.
Sin embargo, para esa ilustración sólo se exige libertad y, por cierto, la más
inofensiva de todas las que llevan tal nombre, a saber, la libertad de hacer un uso público
de la propia razón, en cualquier dominio. Pero oigo exclamar por doquier: ¡no razones! El
oficial dice: ¡no razones, adiéstrate! El financista: ¡no razones y paga! El pastor: ¡no
razones, ten fe! (Un único señor dice en el mundo: ¡razonad todo lo que queráis y sobre lo
que queráis, pero obedeced!) Por todos lados, pues, encontramos limitaciones de la
libertad. Pero ¿cuál de ellas impide la ilustración y cuáles, por el contrario, la fomentan?
He aquí mi respuesta: el uso público de la razón siempre debe ser libre, y es el único que
puede producir la ilustración de los hombres.

1. En el texto, Kant busca principalmente que los hombres

A) se esfuercen por dejar de ser perezosos y cobardes.


B) luchen por conseguir su libertad y la de los demás.
C) prescindan absolutamente de libros, pastores o médicos.
D) tengan el valor de servirse de su propio entendimiento*
E) estén en contra de cualquier revolución social.
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 23
Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución D:
En el texto Kant intenta responder a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?, su
respuesta puede sintetizarse en la que Kant considera la divisa de ella: ¡Sapere
aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!

2. El antónimo en contexto de SUPERINTENDENCIA es

A) autoridad. B) dependencia.* C) dictadura.


D) atención. E) gobierno.

Solución B:
El termino Superintendencia tiene el significado de dirección, gobierno y es aplicado
en el texto a los que Kant llama tutores, que son los que se hacen cargo de pensar
por la mayoría de hombres, su antónimo seria dependencia.

3. Se sigue de lo planteado por Kant con respecto al deber de salir de la minoría de


edad, que

A) están exceptuados los insanos.* B) solo atañe a los fieles cristianos.


C) no incumbe a los profesionales. D) es solo para los militantes políticos.
E) no corresponde a los financistas.

Solución A:
Kant pone una salvedad en la obligación universal de salir de la minoría de edad:
“cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento”, por lo que se
infiere la excepción de la respuesta.

4. No se condice con lo sostenido por Kant, aseverar que

A) el hombre sea causante de su minoría de edad.


B) es posible que el público se ilustre a sí mismo.
C) el lema de la ilustración es ¡Sapere aude!.
D) el uso público de la razón siempre debe ser libre.
E) todos los tutores piensan por si mismos.*

Solución E:
El propio Kant deja entrever esto cuando afirma: “siempre se encontrarán algunos
hombres que piensen por sí mismos, hasta entre los tutores”.

5. Se desprende del texto que, para Kant, la mayoría de hombres,

A) tiene el valor de hacer uso de su propio entendimiento.


B) se niegan a pagar para que otros piensen en lugar de ellos.
C) continúan con agrado bajo el mando y dirección de otros.*
D) se sienten seguros de andar solos, sin la tutela de nadie.
E) renuncia a la libertad para hacer un uso público de su razón.

Solución C:
En el segundo párrafo Kant pone una serie de casos donde dejamos que otros
piensen por uno, precedidos de esta exclamación: ¡Es tan cómodo ser menor de
edad!

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 24


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

6. Es incompatible con lo planteado por Kant en el texto, afirmar que

A) con la ilustración el hombre entre en la mayoría de edad, y por lo tanto usa su


ntendimiento.
B) a algunos les es fácil erigirse en tutores de la mayoría de hombres por la pereza
y la cobardía de estos.
C) los mundos militar, financiero y eclesial, se erigen en verdaderos escollos para el
uso público de la razón.
D) el público solo podrá alcanzar la ilustración en libertad y en un proceso que
implica un buen tiempo.
E) con una revolución se lograra cabalmente la verdadera reforma del modo de
pensar.*

Solución E:
Kant sostiene que una revolución puede generar cambios de gobierno, cambios
políticos pero: “jamás se logrará por este camino la verdadera reforma del modo de
pensar”.

7. Si un filósofo propusiera que los hombres de nuestra sociedad hedonista,


consumista y postmoderna, hagan un uso público de la razón como pedía Kant,

A) encontraría que su uso está muy extendido debido a nuestros grandes avances
científicos y tecnológicos.
B) vería que la gente consume sobre todo libros, que le sirven para hacer realidad
el uso público de la razón.
C) encontraría que los limites para el uso de la razón se han potenciado con los
medios de comunicación.*
D) constataría que los hombres de la sociedad actual prefieren el placer intelectual
antes que el placer sensorial.
E) comprobaría que su uso es casi total en los países ricos, mientras que en los
pobres es casi nulo.

Solución C:
Kant señala como desde diversos sectores de la sociedad de su tiempo, había
llamados para no hacer un uso público de la razón: “Pero oigo exclamar por doquier:
¡no razones! El oficial dice: ¡no razones, adiéstrate! El financista: ¡no razones y paga!
El pastor: ¡no razones, ten fe!”, cuánto más influyentes serán estos llamados,
mediante el uso de los mas media.

8. Si Kant hubiera planteado lo contrario con respecto al uso de la razón,

A) pensaría que es nuestro deber salir de la minoría de edad.


B) estaría de acuerdo en que unos hombres piensen por otros.*
C) creería que es muy fácil para algunos convertirse en tutores.
D) aseguraría que marchar solos no es un riesgo tan grande.
E) afirmaría que la revolución no asegura la reforma del pensar.

Solución B:
Si Kant hubiese planteado lo contrario con respecto a la necesidad de hacer un uso
publico de la razón, porque ya entramos en la mayoría de edad como humanidad,
entonces habría pensado que permanecemos en la minoría de edad y que está
justificado que otros piensen por uno.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 25


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

ELIMINACIÓN DE ORACIONES

1. I. Walter Benjamin (Berlín 1892 – Portbou 1940) fue un filósofo, crítico literario,
crítico social, y ensayista alemán. II. Su pensamiento recoge elementos del
Idealismo alemán, del materialismo histórico y del misticismo judío que le permitirán
hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el Marxismo
occidental. III. Su reflexión se relaciona con la Escuela de Frankfurt, con la que
colaboro frecuentemente, pero con la cual no estuvo asociado directamente. IV. Las
Tesis sobre la filosofía de la historia, junto con los ensayos La obra de arte en la
época de su reproductibilidad técnica y Para una crítica de la violencia, son sus
textos más celebres. V. Un cuadro de Paul Klee (1920), Angelus Novus, le sirvió de
inspiración para su tesis sobre "el ángel de la historia", lo apreciaba tanto que lo llevo
consigo hasta el día de su muerte.
A) III B) I C) IV D) II E) V*
Solución E:
Se elimina la oración V por ser impertinente. El tema central del conjunto oracional
es una semblanza del filósofo Walter Benjamin, la oración en cuestión alude a una
situación anecdótica de su vida.

2. I. En economía, la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la


que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su
valor. II. En Hungría 1946 se dio la hiperinflación más alta de la historia que fue del
195% diario y la tasa de inflación mensual llegó a 13.600.000.000.000.000%. III.
Zimbabwe es el mejor ejemplo actual de hiperinflación, su pico llegó en noviembre
de 2008, cuando cada día los precios se duplicaban, su inflación mensual más alta
fue de 79.600.000.000%. IV. La hiperinflación yugoslava ocurrió entre 1993-1995,
los precios crecieron más en enero de 1994 cuando la inflación alcanzó un increíble
313.000.000% mensual, estos se duplicaban cada 34 horas. V. En la República de
Weimar (Alemania) uno de los problemas más graves fue la inflación, que ocurrió en
octubre de 1923 y alcanzó a ser de un 29.500% mensual, siendo la inflación diaria
de alrededor del 20,9%.

A) II B) IV C) I* D) V E) III
Solución C:
Se elimina la oración I por impertinencia. El tema central del conjunto oracional lo
constituyen las más elevadas hiperinflaciones de la historia, la oración en cuestión
es una definición de hiperinflación.

3. I. Las protestas que sucedieron en Francia lideradas por los universitarios e


intelectuales en mayo del 68, no desembocaron en una revolución, pero dejaron una
serie de sentencias para entender aquel proceso. II. En el centro Censier apareció
pintado el que es quizá la más emblemática de sus consignas: “Seamos realistas:
pidamos lo imposible”. III. Otro grafiti significativo apareció en la facultad de ciencias
políticas de la Sorbona: "Las paredes tienen orejas. Vuestras orejas tienen paredes".
IV. En los muros del teatro Odeón, se pintó otra frase que impacta por su
vigencia:"¡Viva la comunicación! ¡Abajo la telecomunicación!". V. En la Sorbona los
universitarios escribieron otra de las más representativas frases de este movimiento:
“Prohibido prohibir. La libertad comienza por una prohibición."

A) V B) II C) IV D) I* E) III

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 26


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución D:
Se elimina la oración I por redundancia. Las demás oraciones se encuentran
implicadas en ella.

SEMANA 16 C

TEXTO 1
Las crisis económicas acaban aflorando tensiones proteccionistas dormidas durante
las fases expansivas. La depresión en la demanda interna de buena parte de las
economías avanzadas obliga a las empresas a proyectar su actividad hacia los mercados
internacionales y a las autoridades económicas a instrumentar políticas monetarias
expansivas que, entre otras consecuencias, favorecen la depreciación del tipo de cambio
y con ella la competitividad de sus exportaciones. En ocasiones son políticas poco
respetuosas con el juego limpio. A los riesgos de guerra de divisas como los que
emergieron en los primeros años de la Gran Depresión se añaden subidas de aranceles o
restricciones de todo tipo a las importaciones. El resultado es un clima que deprime el
crecimiento del comercio internacional, condición para la extensión de las oportunidades
de crecimiento económico entre un número mayor de países.
Las últimas tensiones en China y la UE, encareciendo algunas importaciones como
las de tubos de acero inoxidable procedentes de Europa o restringiendo las compras de
vino europeo, son los casos más recientes, aunque de ningún modo los únicos. Más allá
del desencadenante concreto, lo más relevante es que tienen lugar entre las dos
potencias comerciales más importantes del planeta. No es la primera vez que tienen lugar
y su recurrencia es por sí sola una expresión de la limitada capacidad de disuasión que
tiene hoy día la Organización Mundial de Comercio (OMC). Creada en 1995, su tardío
nacimiento estaba precisamente justificado para evitar estas tensiones generadoras, en el
mejor de los casos, de una peligrosa incertidumbre en una economía mundial cada día
más interdependiente.
La rápida irrupción de China como principal potencia comercial y segunda economía
con mayor dimensión del mundo ha socavado algunas ventajas competitivas que se
suponían estrechamente vinculadas a las economías avanzadas. A pesar de su
pertenencia a la OMC, no todas las prácticas comerciales de las empresas de aquel país
se ajustan al juego limpio. Lo nuevo es que ahora es mucho más puntillosa con las malas
prácticas que se observan en otros bloques comerciales. Son respuestas que crecen
proporcionales a la detección de anomalías en ese gigante asiático, como las vinculadas
a la falta de transparencia, a la existencia de manipulación de medios o al respeto a los
contratos por parte de las empresas chinas.
El problema es que la extensión de ese tipo de comportamientos al margen de las
normas internacionales están hoy más extendidos. La economía china dispone de un
peso específico singular en la tracción de la economía mundial y en el volumen de
intercambios de bienes y cada día más también de servicios y de capitales. La capacidad
de intimidación, en definitiva, es notable. Por eso, lejos de acentuar el enfrentamiento, la
UE debería eliminar cualquier atisbo de justificación a la actitud proteccionista de las
autoridades chinas y apelar directamente al dominio del arbitraje de la OMC. Con ello,
además de fortalecer las hoy muy erosionadas instituciones multilaterales, se legitimarían
las razonables reclamaciones para que China avance en la completa homologación de
sus instituciones y normas con las vigentes en las naciones respetuosas con la ley, el
ordenamiento internacional, y no menos importante, los derechos humanos.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 27


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

1. La idea principal del texto es

A) no todas las prácticas comerciales de las empresas de China se ajustan al juego


limpio.*
B) las crisis económicas acaban aflorando tensiones proteccionistas dormidas
durante las fases expansivas.
C) la UE debería eliminar cualquier atisbo de justificación a la actitud proteccionista
de las autoridades chinas.
D) China debería, sin miramientos, apelar directamente al dominio del arbitraje de la
OMC.
E) China es una nación respetuosa con el ordenamiento internacional y los
derechos humanos.

Solución A:
China es mucho más puntillosa con las malas prácticas que se observan en otros
bloques comerciales.

2. El término PUNTILLOSA puede ser reemplazado por

A) arbitraria. B) minuciosa.* C) dominante.


D) expansiva. E) opresora.

Solución B:
Meticulosa con las malas prácticas que se observan en otros bloques comerciales.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incompatible con el texto?

A) Algo muy parecido a un conato de guerra comercial sigue flotando en el aire de


las relaciones entre la Unión Europea y China.
B) China impone elevados aranceles a las importaciones de tubos de acero
inoxidable de alto rendimiento producidos en la Unión.
C) La Unión Europea ha pedido finalmente consultas con China ante la Organización
Mundial del Comercio (OMC).
D) Hay abiertas por parte de la CE once denuncias contra los chinos en el sector del
acero.*
E) China es hoy principal potencia comercial y segunda economía con mayor
dimensión del mundo.

Solución D:
Las últimas tensiones en China y la UE, encareciendo algunas importaciones como
las de tubos de acero inoxidable procedentes de Europa o restringiendo las compras
de vino europeo, son los casos más recientes.

4. Es posible colegir que la principal función de la OMC es

A) impulsar permanentemente la cooperación con otras organizaciones


internacionales.
B) brindar asistencia técnica y cursos de formación a los países en vías desarrollo.
C) velar por que el comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre
posible. *

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 28


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

D) emitir dictámenes especialmente en los casos que se basan en la interpretación


de acuerdos.
E) adoptar medidas para proteger no solo el medio ambiente sino también la salud
pública.

Solución C:
Los Acuerdos de la OMC abarcan las mercancías, los servicios y la propiedad
intelectual.

5. Si China adoptara como medida permanente la prohibición de las importaciones o la


fijación de contingentes que restringen selectivamente las cantidades, entonces

A) habría establecido evidentes obstáculos comerciales. *


B) tendría serios problemas con la Comunidad Europea.
C) sería imposible establecer el monto de los productos.
D) se fomentarían las inversiones y los puestos de trabajo.
E) China sería un país en transición a economías de mercado.

Solución A:
Son políticas poco respetuosas con el juego limpio.

TEXTO 2
El abuso de alcohol se está convirtiendo en un grave problema de salud entre los
jóvenes. Los adolescentes españoles no solo beben más que hace 10 años, sino que
cada vez se inician en el alcohol a edades más tempranas. La edad media de comienzo
es ahora de los 13 a los 14 años y, lo que es más grave, el patrón de consumo incluye
frecuentes atracones que acaban en borrachera y, en algunos casos, en coma etílico.
Estamos pues ante un problema grave que hay que tratar de atajar. La cuestión es
cómo hacerlo. La ministra de Sanidad, Ana Mato, anunció en abril una nueva ley de
prevención del consumo de alcohol en menores. En los trabajos preparatorios, el
delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, ha
propuesto que se multe a los padres de los adolescentes que sufran comas etílicos
reiterados, lo que ha sido considerado por algunos observadores como una iniciativa que,
lejos de contribuir a resolver el problema, probablemente lo empeore.
Responsables de los servicios de urgencias indican que la reincidencia es frecuente en
personas ya alcoholizadas, pero rara en adolescentes que incurren en abuso ocasional.
Lo pasan tan mal la primera vez que muchos escarmientan.
Pero incluso en los casos de reincidencia en esa conducta de riesgo, no es seguro
que la ingesta se produzca siempre en el mismo lugar, ni que acuda al mismo hospital,
con lo que para poder imponer las multas habría que habilitar una base de datos y obligar
a todos los hospitales a comunicar todos los casos a la policía, algo que parece excesivo,
teniendo en cuenta que las reincidencias en menores son raras.
Además, los adolescentes que beben en exceso suelen hacerlo a escondidas de los
padres y si saben que estos pueden ser multados por su culpa, lo que puede ocurrir es
que cuando se encuentren mal, se resistan a pedir ayuda médica, lo que puede empeorar
las cosas. Por otra parte, si se trata de penar a los padres por la conducta de los hijos,
¿dónde poner el límite? ¿Por qué no multarles también por dejar que coman chuches y se
conviertan en obesos, si eso daña su salud? ¿Y qué pasa si se escapan de casa y tienen
un accidente? Definitivamente, el remedio puede ser peor que la enfermedad.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 29


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A) Sancionar a los padres de menores que sufren coma etílico de forma reiterada
puede ser poco eficaz y hasta contraproducente.*
B) Los adolescentes que beben en exceso suelen hacerlo a escondidas de los
padres y saben que estos pueden ser multados por su culpa.
C) Los adolescentes españoles creen que tomar cinco o seis copas durante el fin
de semana no tiene consecuencias.
D) Un buen proyecto de ley para prevenir el consumo de alcohol en menores
debería suprimir la publicidad de bebidas alcohólicas.
E) Las cifras sobre el consumo de alcohol entre los adolescentes españoles son
muy preocupantes.

Solución A:
El gobierno está estudiando multar a los padres de los menores que acudan en
repetidas ocasiones al hospital por comas etílicos.

2. En el texto, el término ATAJAR tiene el sentido de

A) cerrar. B) detener.* C) sujetar. D) estancar. E) extirpar.

Solución B:
Estamos pues ante un problema grave que hay que tratar de detener.

3. Se infiere que la propuesta de Babín

A) implica sancionar a los padres que permitan que sus menores hijos sufran
adicciones etílicas.
B) difícilmente se aprobará en un país donde la intoxicación etílica se incrementa
cada día.
C) soslaya que la intoxicación etílica se ha convertido en una consulta más habitual
los fines de semana.
D) tiene como objetivo penalizar la falta de diligencia en el cuidado o la tutela que
los padres demuestran. *
E) promete, a través de premios, reducir la incidencia de la reincidencia en las
intoxicaciones.

Solución D:
Tolerar o favorecer por inacción el consumo excesivo y reiterado de alcohol es una
forma de maltrato hacia el menor, porque afecta a sus capacidades futuras.

4. Si un adolescente regresara al hospital por beber demasiado,

A) no sería fácil hallar su registro anterior.*


B) sería tildado de dipsómano y negligente.
C) sus padres serían sancionados inmediatamente.
D) no sería necesario informar a los padres.
E) tendría serios problemas con la justicia de su país.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 30


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución A:
España carece de un sistema de historia clínica digital que permita consultar el
historial de un paciente desde cualquier centro médico.

5. En el texto, el término OBLIGAR tiene el sentido de

A) forzar. B) exigir.* C) presionar.


D) asediar. E) implorar.

Solución B:
En el texto, tiene el sentido de demandar enérgicamente.

TEXTO 3
El director del FBI, Robert Mueller, ha sugerido este jueves en una comparecencia
ante el Congreso la inminente apertura de un proceso penal contra el ex agente de la CIA
Edward Snowden, responsable de filtrar a la prensa la existencia de programas de
vigilancia telefónica de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
Mueller ha comparecido ante una comisión de la Cámara de Representantes
norteamericana para informar de las actividades de su agencia. El caso Snowden ha
centrado la apertura de la sesión, en la que el máximo responsable del FBI ha vuelto a
defender la legalidad y la importancia de los programas desarrollados por el Gobierno. En
este sentido, ha asegurado que únicamente se registran datos de las llamadas como su
duración o los números emisor y receptor, no su contenido.
Mueller ha explicado que estos registros son meramente «instrumentales», para
identificar a personas que puedan poner en riesgo la seguridad del país y ha advertido de
que con vigilancias como éstas podrían haberse detectado datos clave antes del 11-S.
El director del FBI ha adelantado ante los diputados que el Gobierno tiene previsto
adoptar todas las medidas que sean necesarias para identificar y castigar a los
responsables de la filtración de estos programas a los periódicos «The Washington Post»
y «The Guardian». Snowden ha causado «un daño significativo a nuestra nación y nuestra
seguridad», ha lamentado. El Gobierno y las agencias federales estadounidenses han
salido en bloque en los últimos días a defender sus políticas, pero la sociedad parece más
dividida en torno a los programas de vigilancia.

1. El texto gira en torno a

A) los programas de vigilancia basados en registros de llamadas de particulares.


B) las agencias federales estadounidenses y sus políticas de vigilancia.
C) las medidas que sean necesarias para identificar a Edward Snowden.
D) la futura persecución del FBI a Edward Snowden por desvelar secretos *
E) Edward Snowden, ex agente del FBI, y sus vínculos con la mafia.

Solución D:
El director del FBI, Robert Mueller, ha sugerido este jueves en una comparecencia
ante el Congreso la inminente apertura de un proceso penal contra el ex agente de
la CIA Edward Snowden.

2. El término COMPARECENCIA significa

A) presentación.* B) asistencia. C) difusión.


D) alocución. E) revaloración.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 31


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución A:
Se refiere al acto de presentarse ante otros.

3. Se colige del texto que la sociedad condena los programas de vigilancia del gobierno
estadounidense

A) cuando estos involucran seguimientos a grandes personalidades.


B) por las intromisiones injustificadas en sus vidas privadas.*
C) porque limitan el derecho a la libertad de expresión.
D) porque se encuentran divorciados de los problemas más urgentes.
E) siempre que estos no informen claramente sobre el enemigo.

Solución B:
Mueller ha asegurado que únicamente se registran datos de las llamadas como su
duración o los números emisor y receptor, no su contenido.

4. Según Mueller, los programas de vigilancia que filtró Snowden están destinados a

A) evitar la evasión de impuestos en el país.


B) medir la alta criminalidad en la sociedad estadounidense.
C) calcular los futuros conflictos en la arena política.
D) descubrir posibles intrigas contra la Casa Blanca.
E) detectar hipotéticos complots terroristas.*

Solución E:
Mueller ha explicado que estos registros son meramente «instrumentales», para
identificar a personas que puedan poner en riesgo la seguridad del país y ha
advertido de que con vigilancias como éstas podrían haberse detectado datos clave
antes del 11-S.

5. Si un diputado estadounidense afirmara que los programas de vigilancia de la NSA


son una actividad peligrosa y anticonstitucional,

A) no se sorprendería de escuchar diversas opiniones discrepantes.


B) coincidiría con la visión de millones de ciudadanos norteamericanos.
C) criticaría acremente al gobierno por su injustificado respaldo.
D) estaría en las antípodas de lo sostenido por Robert Mueller.*
E) concordaría con la postura que Edward Snowden propugna.

Solución D:
El director del FBI ha adelantado ante los diputados que el Gobierno tiene previsto
adoptar todas las medidas que sean necesarias para identificar y castigar a los
responsables de la filtración de estos programas pues Snowden ha causado «un
daño significativo a nuestra nación y nuestra seguridad».

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 32


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Aritmética
EJERCICIOS DE CLASE Nº 16

1. Calcule la suma de cifras del trigésimo segundo término de la siguiente


sucesión:

3; 7; 13; 21; 31; …

A) 13 B) 8 C) 11 D) 5 E) 9

Solución

C = 1; 3; 7; 13; 21; 31; ...

A + B = 2 4 6 8 10 ...
2 A = 2 2 2 2 ...
→ t n = An 2 + Bn + C
→ t n = n2 + n + 1

→ t 32 = 1057 ∴1 + 0 + 5 + 7 = 13

CLAVE: A
2. Calcule la suma delos veinte primeros términos de la siguiente sucesión:

1; 15; 53; 127; 249; …

A) 13578 B) 88180 C) 12581 D) 65789 E) 98570

Solución

1; 15; 53; 127; 249; ...

14 38 74 122 ...
24 36 48 ...
12 12 ...
→ S 20 = 1C1 + 14C20
2 + 24C3 + 12C 4
20 20 20

∴ S 20 = 88180

CLAVE: B

3. Exprese en base diez el valor del decimoquinto término de la siguiente


progresión aritmética:

21 (n) ;101 (n) ; 111 (n) ; …

A) 31 B) 41 C) 49 D) 37 E) 25

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 33


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución

2 1n ; 101n ; 111n ; ...

Luego: 101n − 21n = 111n − 101n


→ n(n − 3 ) = 0 → n = 3 → t1 = 7 , R = 3
∴ t 15 = 7 + 14(3 ) = 49
CLAVE: C

4. Si el duodécimo y el quincuagésimotérmino de una progresión aritmética


suman 1040, halle la suma de los 61 primeros términos de dicha progresión y
de cómo respuesta la suma de cifras de dicho resultado.
A) 15 B) 11 C) 8 D) 13 E) 31

Solución

En una P.A. se cumple: t 1 + t 61 = t 12 + t 60

 t +t 
→ t 1 + t 61 = 1040 → S 61 =  1 61  61 = 31720 ∴ 3 + 1 + 7 + 2 = 13
 2 
CLAVE: D

3
5. En una progresión geométrica de términos positivos la razón es y el
2
producto del primer término con el sexto término es 486. Determine el valor del
cuarto término.

A) 36 B) 25 C)32 D) 16 E) 27

Solución

En una P.G: t 1 . t 6 = 486; q =


3
2
[ ]
→ t 1 t 1 q 5 = 486 → t 12 q 5 = 486

5
3
→ t   = 486
2
1 → t1 = 8 ∴ t 4 = t 1 q 3 = 27
2
CLAVE: E

6. Dada la progresión aritmética mn; mp; 51;.....; (2m )n;..... donde m + n = p ,halle el
 
b tér min os

término de lugar 2b.

A) 127 B) 148 C) 347 D) 213 E) 115

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 34


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución

En una P.A 51 − mp = mp − mn → 51 = 10m + 2p − n

Pero n = p − m → 51 = 11m + p → m = 4 , p = 7, n = 3
Luego:

43; 47; 51; ... ; 83

 83 − 43 
b = +1
 4 
→ b = 11 , R = 4 → t 22 = t 1 + 21(R ) ∴ t 22 = 127
CLAVE: A

4 1 1 1 1 1 1
7. Calcule M = 1 − + − + − + − ...
5 25 20 125 80 625 320

7 11 8 23 5
A) B) C) D) E)
45 60 75 25 14

Solución

 1 1 1  4 4 1 1 
M = 1 + + + + ... −  + + + + ...
 5 25 125   5 5 20 80 

   
 1   45  5 16 11
M= − M= − ∴M =
1  1 4 15 60
1−  1− 
 5  4

CLAVE: B

8. Halle el noveno término de la siguiente sucesión

2 x 6 ; 9 x 9 ; 28 x 14 ; 65 x 21 ; 126 x 30 ; …

A) 25678 B) 67810 C) 62780 D) 85247 E) 54896

Solución
Considerando las sucesiones:

2; 9; 28; 65; 126; ... → an = n3 + 1

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 35


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

6; 9; 14; 21; 30; ... → bn = n2 + 5

Luego:

t n = an x bn (
→ t q = 93 + 1 92 + 5)( ) ∴ t q = 62780
CLAVE: C

9. Si m ; 10 ; n ; ... , es una progresión aritmética y m ; 8 ; n ; ... , es una progresión


geométrica, halle la diferencia positiva de m y n.

A) 10 B) 8 C) 16 D) 12 E) 6

Solución

En la P.A: n − 10 = 10 − m → m + n = 20

8 n
En la P.G: = → m . n = 64
m 8

Luego m = 16 , n = 4 o también m = 4 , n = 16 ∴ m − n = 12
CLAVE: D

10. En una progresión geométrica el sextotérmino es 96 y elnoveno término es


768. Halle el menor término de dos cifras de dicha progresión.

A) 10 B) 18 C) 24 D) 16 E) 12

Solución

En una P.G. t 6 = 96 → t 1 q 5 = 96

t 9 = 768 → t 1 q 8 = 768

Luego
t 1 q 8 768
t1 q 5
=
96
→ q3 = 8 → q = 2 → t1 = 3 ∴ t1 q
n
( )mínimo
dos cifras
= 3 x 22 = 12

CLAVE: E

11. En la siguiente sucesión:

aa ( n ) ; a(a + 1)( n ) ; a(a + 2)( n ) ; b0( n ) ; . . . ; 222 ( 4 ) ; . . . ,



31 tér min os

hallar el valor de a + b + n.

A) 10 B) 5 C) 12 D) 14 E) 8

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 36


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución

a + 3 = n ...
La razón R es igual a 1.Luego 
a + 1 = b

222 4 − aa n
Además: + 1 = 31 → a(n + 1) = 12 ... (II)
1
De (I) y (II): a = 2, n = 5 , b = 3 ∴ a + b + n = 10

CLAVE: A

12. Si 146n es el término de lugar m de la sucesión: 13;32;63;112;185;… halle el


valor de m+n.

A)15 B) 14 C) 19 D) 17 E) 11

Solución

13; 32; 63; 112; 185; ...

19 31 49 73 ...
12 18 24 ...
6 6 ...
t n = 13 C0n−1 + 19 C1n−1 + 12 C2n−1 + 6 C3n−1 = n 3 + 12n
para algún m : t m = 146n → m = 11 ∧ n = 3 ∴ m + n = 14

CLAVE: B

EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Nº 16

a 2 3 1 2 3 1 2 3 1
1. Si = + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + ... ; donde a y b son primos entre
b 7 7 7 7 7 7 7 7 7
si, hallar el valor de a + b.

A) 77 B) 54 C) 66 D) 82 E) 47

Solución

a 2 2 2  3 3 3  1 1 
=  + 4 + 7 + ... +  2 + 5 + 8 + ... +  3 + 6 + ...
b 7 7 7  7 7 7  7 7 

 2   3   1 
a  7   72   73  a 20
= + + = ∴ a + b = 77
b  1  1  1  b 57
1−   1−   1− 
 73   73   73 
CLAVE: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 37


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

2. Si
G = 0,9 + 0,009 + 0,00009 + 0,0000009 + . . .
F = 1 + 0,3 + 0,09 + 0,027 + 0,0081 + . . .

hallar el valor de 11G +7F.

A) 11/5 B) 20 C) 25/3 D) 12/5 E) 16

Solución

9
9 9 9 10 = 10
G= + 3 + 5 + ... =
10 10 10 1 11
1− 2
10

3 9 27 81 1 10
F = 1+ + 2 + 3 + 4 + ... F= = ∴ 11G + 7F = 20
10 10 10 10 3 7
1−
10

CLAVE: B

3. El primer término de una progresión aritmética es 6 y el término de lugar 97 es


102. Hallar la suma del quincuagésimo término y el término que ocupa el lugar
48.

A) 56 B) 96 C) 108 D) 120 E) 320

Solución

En la P.A.: t 1 = 6 ; t 97 = 102 por propiedad: t 1 + t 97 = t 50 + t 48

∴ t 50 + t 48 = 108

CLAVE: C

4. En la siguiente sucesión:

2; 36; 252; 1040; 3150; 7812; 16856; …,

hallar la última cifra de la diferencia entre el vigésimo termino y el


decimonoveno termino.

A) 2 B) 3 C) 4 D) 0 E) 1

Solución

De la sucesión: 2; 36; 252; 1040; 3150; ...

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 38


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

t 1 = 2 = 1x 2
t 2 = 36 = 4 x 9
t 3 = 252 = 9 x 28 Luego t n = n 2 (n 3 + 1) → t 20 = ... 0 → t 19 = ... 0
t 4 = 1040 = 16 x 65

∴ t 20 − t 19 = ... 0

CLAVE: D
5. Si en la progresión aritmética:

136; 1ab; ... ; 346 ; … ,

el decimoctavo término es 2cc , y la razón es entera, hallar el valor de a+b+c.

A) 10 B) 18 C) 16 D) 14 E) 12

Solución

En la P.A.: 136 ; 1ab ; ... ; 346; ... t 18 = 2cc ∧ R = 1ab − 136

→ t 1 + (18 − 1)R = 2cc → 136 + 17 (1ab − 136 ) = 2cc 17 ab = 676 + 11c

a=4, b=3, c=5 ∴ a + b + c = 12

CLAVE: E
6. En la siguiente sucesión:

5; 6; 4; 7; 3; 8; 2 ; 9 ;x; …

hallar el valor de x.

A) 1 B) 4 C) 6 D) 14 E) 3

Solución

5; 6; 4; 7; 3; 8; 2; 9; x; ...

+ 1 − 2 + 3 − 4 + 5 − 6 + 7 − 8 ∴ x =9 − 8= 1
CLAVE: A

7. La suma de los seis primeros términos de una PG es igual a 21 veces la suma


de los dos primeros términos de esta progresión. Si la razón es positiva y el
cuarto término es 16, hallar el término que ocupa el lugar 10.

A) 848 B) 1024 C) 256 D) 2048 E) 512

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 39


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución

t 1 + .... + t 6 = 21(t 1 + t 2 ) → t 1(1 + q + .... + q 5 ) = 21t 1(1 + q ) → q= 2

Como t 4 = 16 → t1 = 2 ∴ t 10 = 2(29 ) = 1024

CLAVE: B

8. Si el producto del cuarto y el vigésimo término de una progresión geométrica


de términos positivos es 24336, hallar el valor del duodécimo término de dicha
progresión.

A) 136 B) 160 C) 156 D)220 E) 180

Solución

En un P.G.: t 4 . t 20 = 24336 → (t 1q 3 )(t 1 q19 ) = 24336

→ t 12q 22 = 24336 → t 1 q 11 = 156 ∴ t 12 = 156

CLAVE: C

9. En la siguiente sucesión: aa ( n ) ; a (a + 1)( n ) ; a (a + 2)( n ) ; b0( n ) ;...;100(8) , hallar el valor


  
20 − términos

de a + b + n.

A) 29 B) 15 C) 17 D) 19 E) 25

Solución

Es una sucesión polinomial de primer orden, de razón R=1.

Luego: a+3=n ∧ a + 1= b

Además: t 20 = 100 8
→ t 1 + 19R = 64
→ aa n + 19 = 64
→ a(n + 1) = 45
→ a = 5 , n = 8, b = 6 ∴ a + b + n = 19

CLAVE: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 40


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

10. En la siguiente sucesión: 8; 18; 48; 110; 216; 378; . . . ; hallar la suma de los 10
primeros términos.

A) 5970 B) 5910 C) 5790 D) 7650 E) 5450

Solución

8; 18; 48; 110; 216; 378; ...

10 30 62 106 162 ...

20 32 44 56 ...
12 12 12 ...

S10 = 8 C10
1 + 10 C 2 + 20 C 3 + 12 C 4
10 10 10
∴ S10 = 5450

CLAVE: E

Álgebra
EJERCICIOS DE CLASE

log  log 11 
 8  p
1. Si p = , halle el valor de M = 811 − 12 log 64 .
log 11 1
4
A) – 7 B) 20 C) 29 D) – 9 E) 26

Solución:

i) p = log11 ( log8 11 )

ii) 11p = 11log11( log8 11 ) = log8 11


 3 
∴ M = 8log8 11 − 12 log 23 = 11 − 12   = 29 .
2−2  −2 
Clave: C
 
 
 2 3 
2. Si T = 6  log 2
x x + log x x + log 2 x x + log 3 x x  , halle el número de
x
  1  x x

 
  x 
  
 
elementos del conjunto solución de T – 5x = 0 ; x > 0 .

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 41


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución:
 x x2 x3 
T = 6  log − 2 x + x log x x + logx x + logx x 
x
 2 3 
 x x2 x3 
= 6 + +  = 2x 3 + 3x 2 + 3x
 2 2 3 

⇒ T − 5 x = 2x 3 + 3x 2 − 2x = 0 ; x > 0
(
⇒ x 2x 2 + 3x − 2 = 0 )
1
⇒x=0 ∨ x= ∨ x = −2
2
 1 
∴ C.S =   .
 2 
Clave: B

3. Halle la suma de las cifras de la solución que se obtiene al resolver la ecuación


log  1 + x 
 
= 3.
log x − 41
3

A) 13 B) 12 C) 11 D) 14 E) 9

Solución:

i) x > 41

ii) log  1 + x  = 3 log 3 x − 41 = log x − 41


 
( )
⇒ x − x − 42 = 0

⇒  x − 7   x + 6  = 0 ⇒ x = 49 .
  
Clave: A
4. Si m es el número de elementos del conjunto solución de
4 log  log x  = log  4 + log 9x  + log  log x  , halle 12 – 5m.
3 3  3 3  3 3 

A) – 13 B) – 8 C) – 3 D) 2 E) 7

Solución:

i) log3 x > 0 y x>0


ii) 4 log3 ( log3 x ) − 2 log3 ( log3 x ) = log3 ( 4 + log3 9x )
⇒ 2 log3 ( log3 x ) = log3 ( 6 + log3 x )

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 42


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

⇒ ( log3 x )2 = 6 + log3 x
⇒ log3 x = 3 ∨ log3 x = −2 ( no cumple i )
⇒ C.S = { 27 } ⇒ m = 1.
Clave: E

5. Si m = ln 1 + ln 2 + ln 3 , halle el número de elementos enteros del conjunto


 1 1 
solución de la inecuación log − 1  −
e  x
 < − m − ln 3 . ( )
x − 1 
A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

Solución:

 1 1 
− log  −  < − ln 2
e x − 
 x 1 
 1 1 
⇒ log  −  > log 2
e x −  e
 x 1 

i)
1

1
>0⇒x ∈ 0 ,1 . . . α ( )
x x −1

ii)
1

1
>2⇒x ∈ 0 ,1 . . . β ( )
x x −1
( ) ( )
∴ de α ∧ β : C.S = 0 , 1 .
Clave: A

6. Halle la suma de las soluciones que se obtienen al resolver,

2013
x −1 − 3
+ 671 = 671 3 ( ) x −1 − 3 + 671 x −1 − 3 .
A) 2 B) 3 C) 5 D) 7 E) 4

Solución:

x −1 − 3 x −1 − 3 x −1 − 3
2013 − 671( 3 ) = 671 − 671
x −1 − 3  x −1 − 3   x −1 − 3 
⇒3  671 − 671  =  671 − 671 
   
x −1 − 3 x −1 − 3
⇒ 671 = 671 ∨ 3 =1
⇒ ( x = 5 ∨ x = −3 ) ∨ (x = 4 ∨ x = −2 )
∴ ∑ soluciones = 4 .
Clave: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 43


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

7. Halle el conjunto solución de 3 2 x − 2 − 4  3 x − 1  + 3 < 0 .


 

A) 0 ,2 B) 1, 3 C) 1, 4 D) 1, 2 E) 0 ,3

Solución:

32( x −1 ) − 4  3 x −1  + 3 < 0
 
⇒  3 x −1 − 3   3 x −1 − 1 < 0
  
⇒ 3 0 < 3 x − 1 < 31 ⇒ 1 < x < 2 .
Clave: D

8. Halle elmayor elemento entero del conjunto solución de


x + log  1 + 2 x  < x log 5 + log 6 .
 
A) 1 B) 0 C) – 2 D) 2 E) – 1

Solución:

( )
x log 10 + log 1 + 2 x < log 5 x + log 6
[ (
⇒ log 10 x 1 + 2 x ) ] < log (6.5 x )
⇒ 10 x ( 1 + 2x ) < 6 ( 5 x )
⇒ 2 x (1 + 2 x ) < 6
⇒ 22x + 2 x − 6 < 0
(
⇒ 2x + 3 )(2x − 2 ) < 0 ⇒ 2x < 2
⇒x<1
∴ El mayor elemento entero es 0 .
Clave: B

EVALUACIÓN DE CLASE

30
5 −1
log 2
x x 2 x n
1. Si 7 log 4 = eln 7 + ln 7 + ln 7 + . . . + ln 7 ; n ∈ Z + y x ≠ 1, halle el valor

de x n + 3 .

A) 3 B) 5 C) 2 D) 1 E) 4

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 44


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución:

5 30 − 1
i)
log 2
log 4
( )
= 5 30 − 1 log 4 2 =
5 30 − 1
4
 2 n 
ln  7. 7 x . 7 x . . . 7 x  n
ii) e   = 7.7x . . . 7x

⇒ De la ecuación :
5 30 − 1
2 n
7 4 = 71+ x + x + . . . + x
5 30 − 1 xn+ 1 − 1
⇒ = 1 + x + x 2 + . . . + xn =
4 x −1
⇒ n = 29 ∧ x = 5
∴x n+ 3 = 2
Clave: C
 ax 
 
log  
−1 b b
2. Si x =  log a  + log− 1 p , halle p   .
 b  b

A) a B) ap C) bp D) ab E) p

Solución:

1 1
i) x = + = loga b + logp b
logb a logb p
 ax 
logb  
 b 
ii) p   = p x ( logb a ) −1
=p
( loga b+logp b ) ( logb a ) −1
1 + logp a −1 logp p
=p =a =a.
Clave: A
  x 
3. Si m = log x , halle el número de soluciones de log  1 + log    = 2 .
3 m 3x  3  
  
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 0

Solución:

i) base = m ; m > 0 , m ≠ 1
 x
ii) De la ecuación : m2 = 1 + log3 x  
 3

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 45


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

 x
log3  
m2 − 1 =  3  log3 x − 1 m − 1
= =
log3 3x log3 x + 1 m + 1
⇒ ( m + 1 )2 = 1
⇒ m = log3 x = 0 ∨ m = log3 x = − 2 ( no cumplen i )
∴ C.S = φ
Clave: E

4. Halle el producto de las soluciones de



log  x nn
3   2
 =  n − n + 1 log  nxn  ; n ∈ Z + − 1 . {}
n    x 

2 2 2 2
A) nn + n B) nn − n C) nn − n D) nn E) nn − 4

Solución:

(
logn x + n3 = n2 − n + 1 ) {logx n + n }
(
⇒ logn x − n2 − n + 1 ) log1 x = n − n2
n
⇒ (logn x ) − n ( 1 − n ) logn x − (n2 − n + 1 ) = 0
2

⇒ [logn x + (n2 − n + 1 ) ] [ logn x − 1 ] = 0


2
⇒ logn x = −n2 + n − 1 ∨ logn x = 1 ⇒ x = n − n + n − 1 ∨ x=n
2
⇒ Pr oducto de soluciones es nn − n .
Clave: B

5. Halle el número de soluciones enteras del conjunto solución de


log  x 2 − 4 x + 3  < 1.
x−2  

A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 E) 0

Solución:

1º x > 2 , x≠ 3
( )
2º logx − 2 x 2 − 4 x + 3 < logx − 2 x − 2
i) x 2 − 4 x + 3 > 0 ⇒ S1 = 3 , + ∞ ; pues x > 2

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 46


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

ii) x > 3 ⇒ base : x − 2 > 1


5− 5 5+ 5
⇒ x 2 − 4x + 3 < x − 2 ⇒ S2 = ,
2 2
5+ 5
∴ C.S = S1 ∩ S 2 = 3 ,
2
Clave: E

6. Si ]
M = − ∞ , a ∪ b , c es[ el conjunto solución de la inecuación
 1 2 
log  −  ≤ 0 , halle b − c + a.
3 x −1 x +2
 

A) – 1 B) 2 C) 0 D) – 6 E) 5

Solución:

 1 2 
log3  −  ≤ log3 1
 x −1 x +2 
1 2
i) − > 0 ⇒ x ∈ − ω ,− 2 ∪ 1 , 4 . . . S1
x −1 x +2
ii)
1

2
x −1 x +2
≤ 1 ⇒ x ∈ − ω ,− 1− 7 ∪ − 1+ 7,+ ω ] [ . . . S2

∴ C.S = S1 ∩ S2 = ] [
− ω ,− 1− 7 ∪ − 1+ 7, 4
Clave: D
 3 
Si M =  x ∈ R / x ln x −  x e 4  = 0  , halle el producto de los elementos de M .
3
7.
   
7e e e7
A) 3e B) C) D) e E)
2 2 2

Solución:

(
De la ecuación : x ln x = x e 12 ⇒ ln x ln x = ln x e 12) ( )
⇒ ( ln x )2 = ln x + 12 ⇒ ln x = 4 ∨ ln x = − 3
⇒ x = e4 ∨ x = e−3
Clave: D

es el complemento del conjunto solución de 2 + 2 − ≥ 2 2 , halle el


x x
8. Si a ,b
valor de 2 a + 2b .

2 2
A) 2 2 B) C) 2 D) 2 2 − 1 E)
4 2
SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 47
Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución:

2x + 2−x ≥ 2 2 ⇒ 2x ( )2 − ( 2 2 ) 2x + 1 ≥ 0
⇒ [ 2 x − ( 2 + 1 ) ] [ 2 x − ( 2 − 1) ] ≥ 0 ( por aspa simple )
⇒ 2x ≤ 2 − 1 ∨ 2x ≥ 2 + 1
⇒ x ≤ log2 ( ) ∨ x ≥ log2 (
2 −1 2 +1 )
⇒ ( C.S )' = log2 ( 2 − 1 ) , log2 ( 2 + 1) = a, b

∴ 2 a + 2b = 2 − 1 + 2 + 1 = 2 2 .
Clave: A

Trigonometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 16

1. Hallar el dominio de la función real f definida por

f (x) = 4 sen 2 2 x cos 2 2 x − 1.

 nπ π  1 
A)  ± n ∈ Z B)  (n π ± π) n ∈ Z 
 4 8  8 
1   nπ π 
C)  (n π ± π) n ∈ Z  D)  ± n ∈ Z
4   2 4 
1 
E)  (n π ± π) n ∈ Z
2 

Solución:

Tenemos,

2 2
4 sen 2 x sen 2 x − 1 ≥ 0 ⇒ ( 2 sen 2 x cos 2 x )2 ≥ 1

1 − cos 8 x
⇒ sen 2 4 x ≥ 1 ⇒ sen 2 4 x = 1 ⇒ =1 ⇒ cos 8 x = − 1
2
vp = π
nπ π
⇒ 8x = 2 n π ± π ; n ∈ Z ⇒ + ; n ∈ Z
4 8

nπ π 
∴ Dom ( f ) =  ± n ∈ Z
 4 8 
Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 48


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

2 π 7π 
2. Sea la función real f definida por f ( x ) = sen x + 2senx + 2 , x ∈ , . Calcule el
7 6 
rango de la función f.

A) [ 5 / 4 , 5 B) [ 1/ 4 , 4] C) [ 5 / 4 , 5] D) 1/ 4 , 4] E) 5 / 4 , 4]

Solución:

π π 1
Tenemos y = ( sen x + 1) 2 + 1 , x ∈ , 7  , entonces − ≤ senx ≤ 1
7 6 2
1 1 5
⇒ ≤ sen x + 1 ≤ 2 ⇒ ≤ ( sen x + 1)2 ≤ 4 ⇒ ≤ ( sen x + 1)2 + 1 ≤ 5
2 4 4

5 
y ∈  , 5  = Ran ( f )
4 
Clave: A

3π  7 π 13 π
3. Si f es una función real definida por f ( x ) = 3 sen2 x + , x∈ , , calcular
2  10 10
la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de f.

π
A) 6 B) C) 4 D) 3 E) 5,5
2

Solución:

7π 13 π
≤ 2x ≤ ⇒ − 1 ≤ sen 2 x ≤ 1
5 5
3π 3π
− 3 ≤ f (x) ≤ 3+

2  2
Val. mín. Val. máx .
Clave: A

4. Sea la función real f definida por

 3  1
f (x) = (senx + 2)  senx − 1  +  senx −   senx −  .
 2  2  2

Calcule el dominio de la función f.

 π   π   π 
A)  n π + ( −1)n / n ∈ Z  B)  2 n π ± / n ∈ Z  C)  n π + / n ∈ Z 
 6   3   3 

 π   nπ π 
D)  2 n + / n ∈ Z  E)  + / n ∈ Z
 6   2 6 

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 49


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución:
 1  3  1
Tenemos que ( senx + 2)  senx −  ≥ 0 ∧  − sen +   − senx +  ≥ 0
 2  2  2
1 1
⇒ sen x ≥ ∧ senx ≤
2 2
1
⇒ sen x =
2
n π
x = n π + ( −1) , n∈ Z
6
Clave: A

 π π
, x ∈  ,  . Si [ a , b] es el
senx
5. Sea f la función real definida por f ( x ) =
cos x + senx  6 3
rango de f, hallar a + b.

2 3 4 3
A) B) 3 +1 C) D) 1 E) 3 +2
3 3

Solución:

 π π
x∈  ,  → cos x ≠ 0
 6 3
sen x
cos x tg x tg x + 1 − 1
→ f (x) = = =
cos x + sen x 1 + tgx 1 + tgx
cos x
1
f (x) = 1 −
1 + tg x
1 3 +1
≤ tgx ≤ 3 → ≤ 1 + tgx ≤ 3 +1
3 3

3 1 1
≥ ≥
3 +1 1 + tgx 3+1

3 1 3
− ≤ − ≤
3 +1 1 + tgx 3 +1

 1 3 
→ Ran ( f ) =  ,  = [a , b]
 3 + 1 3 + 1 

1+ 3
→ a+b = = 1
3 +1
Clave: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 50


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

π   π
6. La función real f está definida por f ( x ) = cos  sen2 x  , x ∈ 0 ,  . La función real
2   2
πx
g está definida por g( x ) = 3 sen siendo su dominio el rango de f. Si el rango de
2
g es [ a , b] , hallar a + b.

A) 2 B) 2,5 C) 2,8 D) 2,6 E) 3

Solución:
π
0≤x≤ ⇒ 0 ≤ 2x ≤ π
2

π π
0 ≤ sen 2 x ≤ 1 ⇒ 0 ≤ sen 2 x ≤
2 2

π 
0 ≤ cos  ⋅ sen2 x  ≤ 1 ⇒ Ran ( f ) = [ 0 , 1 ]
2 
πx
g ( x ) = 3 ⋅ sen ; 0 ≤ x ≤1 ⇒ 0 ≤ π x ≤ π ⇒
2

πx π πx πx
0 ≤ ≤ ⇒ 0 ≤ sen ≤ 1 ⇒ 0 ≤ 3 sen ≤3 ⇒
2 2 2 2

Ran( g) = [ 0 , 3] ⇒ 0 + 3 = 3
Clave: E

7. Hallar el periodo de la función real g definida por g(x) = 3sen5x cosx + 1.


3π π
A) 2π B) 4π C) D) E) π
2 2

Solución:

Sea T un periodo de g, entonces

⇒ g ( x + T ) = g( x ) ∀ x ∈ R

3 3 3 3
⇒ sen ( 6 x + 6T ) + sen ( 4 x + 4T ) + 1 = sen6 x + sen 4 x + 1
2 2 2 2

3 3 3 3
⇒ sen ( 6 x + 6T ) + sen( 4 x + 4T ) = sen6 x + sen4 x
2 2 2 2

+
⇒ 6T = 2 n π ∧ 4T = 2 m π , n , m ∈ Z

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 51


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

2n π 2m π nπ mπ
⇒ T= ∧ T= ⇒ T= ∧ T=
6 4 3 2

nπ mπ
⇒ = ⇒ 2n = 3m ⇒ n = 3 , m = 2
3 2

Luego el periodo es T = π
Clave: E

8. Si 0 < x < 2π , determine el rango de la función real F definida por


F( x ) = sen x + cos 2 x.

 9  1  3 8 9
A) 0 , B)  − , 2 C) 0 , D) 0 , E) − 1,
 8   8  8  3  7 

Solución:

F( x ) = sen x + cos 2 x

2
= sen x + 1 − 2 sen x

2
9  1
F( x ) = − 2  sen x − 
8  4

Como 0 < x < 2π → 0 ≤ sen x ≤ 1

1 1 3
− ≤ sen x − ≤
4 4 4

2
 1 9
0 ≤  sen x −  ≤
 4 16

2
 1 9
0 ≤ 2  sen x −  ≤
 4 8

2
 1 9
0 ≥ − 2  sen x −  ≥
 4 8

9
≥ F( x ) ≥ 0
8

 9
∴ Ran F =  0 ,
 8 
Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 52


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

1 − cos 6 x
9. Sea f una función real definida por f (x) = . Determinar la intersección
1 − cos 2 x
del dominio y el rango de f.

A) [ 0,9] − { 2π } B) 0, 9 − {π} C) 0,9 − {π, 2π}


D) [0 , 9 − { 2π } E) [0,9]

Solución:

1) f ( x ) =
1 − cos 6 x 2sen 2 3 x
1 − cos 2 x
=
2
2sen x
=
(3senx − 4sen 3 x ) 2
sen x2
= (3 − 4sen x )
2 2

2) x ∈ Dom f ⇔ 2sen 2 x ≠ 0 ⇔ senx ≠ 0 ⇔ x ≠ nπ , n ∈ Z

3) x ∈ Dom f ⇔ − 1 ≤ senx ≤ 0 ∨ 0 < sen x ≤ 1 ⇒ 0 < sen x ≤ 1

⇒ 0 < sen 2 x ≤ 1 ⇒ 0 < 4 sen 2 x ≤ 4 ⇒ − 4 ≤ − 4sen 2 x < 0

(
⇒ − 1 ≤ 3 − 4sen 2 x < 3 ⇒ 0 ≤ 3 − 4sen 2 x )2
< 9 ⇒ 0 ≤ f (x) < 9

⇒ Ran f = [0 , 9

4 ) Dom f ∩ Ran f = 0 , π ∪ π , 2π ∪ 2π , 9 = 0 , 9 − { π , 2π }

Clave: C

10. Sea f una función real definida por f ( x ) = tgx ; si el rango de f es [ − 1 , 3 y


 π 3π 
dom ( f ) ⊆  − ,  , hallar el dominio máximo de f.
 4 2

 π π  π π  3π 4π
A)  − , B)  − , ∪  ,
 4 3  4 3  4 3

 π 4π π   π π π 3π 
C)  − , −   D)  − , ∪ ,
 4 3 2  4 3 2 2 

 π 4π   π 
E)  − , −  
 4 3  2

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 53


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución:

 π π  3π 4π
dom ( f ) =  − , ∪  ,
 4 3  4 3
Clave: B

EVALUACIÓN Nº 1

1 + sen 2 x
1. Dada la función real f definida por f ( x ) = − 5 . Halle el complemento del
1 − sen 2 2 x
dominio de f.

 π   π   π 
A)  (n + 1) n∈Z  B)  ( 2n − 1) n∈Z  C)  ( 2n + 1) n∈Z 
 3   8   3 
 π   π 
D)  ( 2n + 1) n∈Z  E)  ( 2n + 1) n∈Z 
 6   4 

Solución:

x ∈ Dom ( f ) ⇒ 1 − sen2 2x ≠ 0

cos2 2x ≠ 0

2 cos2 2x ≠ 0

1 + cos 4 x ≠ 0

π
x = (2 n + 1)
4

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 54


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

 π 
Dom ( f ) = R −  (2n + 1) n ∈ Z
 4 

 π 
comp (Dom ( f ) ) =  (2n + 1) n ∈ Z
 4 
Clave: E

π π
2. La función real F está definida por F( x ) = tg ( π senx ), < x ≤ . Hallar el menor
6 2
número entero que no pertenece al rango de F.

A) – 2 B) – 1 C) 0 D) 1 E) 2

Solución:

π π
En < x ≤ , la función seno es localmente creciente, luego,
6 2

π π
sen < sen x ≤ sen
6 2

1 π
< sen x ≤ 1 ⇒ < π sen x ≤ x
2 2

∴ tg ( π senx ) ≤ 0 ,

Ran (F) = − ∞ , 0] , luego 1 ∉ Ran (F)


Clave: D

tg x tg x
3. Sea f la función real definida por f (x) = + . Hallar el
csc x + ctgx csc x − ctgx
periodo de f.

π π
A) π B) 2π C) D) E) 4π
2 4

Solución:

tg x tg x
f (x) = +
csc x + ctgx csc x − ctgx

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 55


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

 
 
 csc x − ctgx + csc x + ctgx 
= tgx = tgx ⋅ 2 csc x
 (csc x + ctgx ) (csc x − ctgx ) 
   
 1 

senx 1
Luego : f ( x ) = ⋅2 = 2 sec x
cos x senx

Luego el periodo será T = 2π

Clave: B

π
4. Dada la función real g definida por g ( x ) = senx + 3 cos x , 0 < x ≤ ; hallar la
2
suma del máximo y mínimo valor de g(x).

3 3
A) 0 B) 2 C) D) 3 E) −
2 2

Solución:

 π π
g ( x ) = 2  senx ⋅ cos + cos x ⋅ sen 
 3 3

 π π
g( x ) = 2 ⋅ sen  x +  ; 0 < x ≤
 3 2

π π π π
< x+ ≤ +
3 3 2 3

1  π
< sen  senx +  ≤ 1
2  3

→ 1 ≤ g(x) ≤ 2

Luego gmin = 1 , gmáx = 2

→ gmin + gmáx = 3
Clave: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 56


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

2π 5 π
5. Si x∈ , , hallar el rango de la función real f definida por
9 9
sen2 x + cos 3 x − sen4 x
f (x) = .
1 − 2 senx

C) [ − 1 ,
1 1 1 1
A) − , B) −1,
2 2 2 2

1  1 
D) −1, E)  − 1 ,
2   2 

Solución:

sen2 x + cos 3 x − sen4 x


Veamos f (x) =
1 − 2 senx

cos 3 x − ( sen4 x − sen2 x )


f (x) =
1 − 2senx

cos 3 x − 2 cos 3 x senx


f (x) =
1 − 2 senx
cos 3 x (1 − 2 senx )  2π 5 π 
f (x) = ,  pues x ∈ , 

1 − 2 senx  9 9 

f ( x ) = cos 3 x

2π 5 π
como x ∈ ,
9 9

2π 5π
< 3x <
3 3

1
− 1 ≤ cos (3 x ) <
2

∴ Ran f = [ − 1,
1
2
Clave: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 57


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Geometría
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 16

1. En la figura, I(0,4), B(3,8) y ABCD es un trapecio isósceles. Si AI = IB y CD = 2BC,


halle las coordenadas del punto C.

A) (8,8) Y

B) (8,6) B C

C) (6,8) I
D) (6,10)
A O D X
E) (8,7)

Solución:
• Del gráfico: IA = IB Y

⇒ A(– 3,0) B(3,8) C


8
k
β β
• AHB ≅ DEC (ALA) I(0,4) 8 8
2k

⇒ ED = 6 = AH α α
A(-3,0) O H(3,0) 5 E 6 D X
• CED: Notable de 37° y 53°
2k = 10 ⇒ k = 5

• Luego: C(8,8)
Clave: A

2. En la figura, A(0,6), C(8,0) y G es baricentro del triángulo ABC. Halle las


coordenadas del punto B.

A) (2,6) Y
B) (3,6) A B
G
C) (4,6)

D) (6,4)
45°
E) (5,4) O C X

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 58


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución:
Y
• Del gráfico: G(a,a)
A(0,6) B(b,6)
• G: Baricentro ∆ABC a G (a,a)
6+6+0 0+b+8
a= , a=
3 3
45°
a=4 b=4 O a C(8,0) X
• Luego: B(4,6)
Clave: C

3. Los vértices de un triángulo son A(1,1), B(– 4,10) y C(5,4). Exteriormente y


relativo al lado AB , se ubica el punto P y en BC el punto R, tal que RB = 2RC.
Si APRC es un romboide, halle la suma de las coordenadas de P.

1 1
A) B) 1 C) 2 D) E) 3
3 2

Solución:
• Del gráfico:
B(-4,10)
R(x 1 ,y 1 ) = (2,6)
2k R(x1 ,y1 )
k C(5,4)
• Del gráfico: AM = MR
3 7
⇒ M ,  M 3, 7
2 2
2 2
P(x0 ,y0 )
A(1,1)
• Pero: MP = MC, entonces
P(x 0 ,y 0 ) = (– 2,3)

• Luego: – 2 + 3 = 1
Clave: B

4. En la figura, A(– 1,1), B(3,4) y C(5,9). Si AP es bisectriz y AR = 3RP, halle BR


(en metros). C

2
A) 1 m B) m
2

C) 1,5 m D) 2 m P
R
B
2
E) m
3 A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 59


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución:

• Del gráfico: d 1 = 10 y d 2 = 5
C(5,9)
• Como AP : Bisectriz,
CP 2
⇒ = =2 2l
PB 1
d1
 11 17  11, 17
• Luego: P  ,  k P
R 3 3
3 3  l
3k
α B(3,4)
α
AR 3 d2
• Del gráfico: =
RP 1 A(-1,1)

5 9
• Luego: R  , 
2 2

2
• Entonces: BR = m
2
Clave: B

5. Halle una de las ecuaciones de las dos rectas que pasan por el punto P(2,–1) y que
forman, cada una un ángulo de 45° con la recta L : 2x – 3y + 7 = 0.

A) 5x + y – 11 = 0 B) x + y – 3 = 0 C) x + 5y – 3 = 0

D) x + 5y + 3 = 0 E) 5x – y – 10 = 0

Solución:

• L : 2x – 3y + 7 = 0
2 45°
⇒ mL =
3
• Sea m 1 : Pendiente de L 1
2
m1 −
3 45°
tg 45° = ⇒ m1 = 5 P(2,-1)
2
1+ m1 L
3
L 2
• Luego: L 1 : 5x – y – 11 = 0 L 1

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 60


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

• Sea m 2 : Pendiente de L 2

1
• L 1 ⊥ L2 ⇒ m2 = –
5
⇒ L2 : x + 5y + 3 = 0
Clave: D

6. En la figura, el área de la región cuadrada ABCD es 16 m2. Si D(6,0), halle la


ecuación de la recta L paralela a OC .
Y L
A) 2x – y + 4 = 0 B) 2x – 3y + 2 = 0
B C
C) 5x – y + 2 = 0 D) 2x – 8y + 3 = 0
E) 2x – 3y + 8 = 0

O A D X
Solución:
• A ABCD = 16 m2
⇒ AD = DC = AB = 4
Y L
• Sea m : Pendiente de OC B(2,4)
C(6,4)
2
m=
3
4
2
• L // OC ⇒ mL =
3 O 2 A 4 D(6,0) X
• L : 2x – 3y + 8 = 0
Clave: E

7. En la figura, C es punto medio del diámetro OU y OB // EC . Si U(12,5) y


mOA = mAB, halle la ecuación de la recta que pasa por A y E.
Y E
A) 2x + y + 3 = 0
B) x – y – 3 = 0
C) x – y + 3 = 0 B U
D) x – 2y + 6 = 0
A
E) x + 2y + 1 = 0 C

Solución: O X

• mAO = mAB ⇒ AC ⊥ OB y OJ = JB

• Como UC = CO ⇒ Teor. puntos medios

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 61


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

13
OM = MN = 6; OC = CU = Y L
2 E(6,9)
5 1
• Del gráfico: OJ = ; OQ =
2 2 13
B 2 U(12,5)
• Entonces: E(6,9) -1 , 5 13
A J
2 2 2 5
• Además mL = 1 5 C
2
• L:x–y+3=0 QO 6 M 6 N X
Clave: C

8. En la figura, P(0,8) y Q es centro del cuadrado ABCD. Si mOQP = 53°, halle la


ecuación de la recta que contiene a OQ .

A) x + 7y + 1 = 0 Y
P
B) x + 7y = 0

C) x – y + 2 = 0
B C
D) x + 2y + 1 = 0 Q
O A D X
E) x – 7y = 0

Solución:
Y
• AOPQ: Inscriptible P(0,8)
mOAP = mOQP = 53°

• POA: Notable de 37° y 53°


8
OA = 6
B C L
• POD: Notable de 45° Q
OD = 8
O 6 A 2 D X
• Entonces: AD = 2

• Luego: Q(7,1)

• L : x – 7y = 0
Clave: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 62


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

9. Halle la ecuación de la recta que determina en el primer cuadrante un segmento de


longitud 13 m y una región triangular de área 30 m2.

A) 5x + 12y – 60 = 0 B) 5x + 12y – 30 = 0 C) 12x + 5y – 40 = 0

D) 4x + 3y – 12 = 0 E) 3x + 4y + 12 = 0

Solución:
a ⋅b
• Dato: = 30 Y
2
L
⇒ a ⋅ b = 60
A
• Del gráfico: a2 + b2 = 169 13
a
30
• Luego: a = 5, b = 12
O b B X
x y
• Entonces: L : + =1
12 5
L : 5x + 12y – 60 = 0
Clave: A
10. En la figura, E(0,3), C(0,7) y AB = BE. Halle la ecuación de la recta L.
L Y
A) 7x – 4y + 77 = 0
B C
B) 4x – 7y + 77 = 0
C) 7x + 4y – 60 = 0
E
D) 4x – 3y + 10 = 0
E) 5x + 6y – 20 = 0
A H O X
Solución:
• ABEO: Inscriptible
mBAO = mBEC = α L Y
B(-7,7) 7 C(0,7)
• BHA ≅ BCE (ALA) β
β 4
AH = CE = 4 m, BH = BC = 7 m α
7 E(0,3)
• Luego: A(–11,0) y B(–7,7) α
A (-11,0) H 7 O X
7
• En la figura: mL = 4
4

7
• Luego: y – 0 = (x + 11)
4
L : 7x – 4y + 77 = 0
Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 63


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

11. Halle la ecuación de la recta de pendiente negativa que pasa por el punto (3,1), tal
que la distancia del punto (– 1,1) a la recta es 2 2 m.

A) x + 2y – 3 = 0 B) 2x + y – 2 = 0 C) x + 3y – 4 = 0

D) x + y – 4 = 0 E) 2x + y – 3 = 0

Solución:
• Sea m: Pendiente de la recta L
L : y – 1 = m(x – 3)
⇒ L : mx – y + (1 – 3m) = 0

• Entonces: 2 2
(3,1)
m( −1) − 1 + (1 − 3m)
2 2 = (-1,1) L
m2 + 1
⇒ m=–1

• Luego: L : x + y – 4 = 0
Clave: D

12. En un triángulo ABC, A(– 4,0), B(– 2,6) y C(16,0). Halle las coordenadas del
punto donde la bisectriz del ángulo ABC corta al lado AC .

A) (2,1) B) (2,0) C) (3,0) D) (0,0) E) (1,0)

Solución:
• Del gráfico:

AB = 2 10 ; BC = 6 10

• ∆ABC (Teor. Bisectriz) B(-2,6)


AD 1 AD = 1k α
α
= ⇒
DC 3 DC = 3 k 2 10
6 10

• Entonces A(-4,0) C(16,0)


1k D(x0 ,y0 ) 3k
x0 = 1

• Luego: D(1,0)
Clave: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 64


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

13. En la figura, AB = AC, OA = 2 3 m y BC = 4 m. Si el área de la región triangular


ABC es 4 3 m2, halle la ecuación de la recta que contiene a BC .

A) 3x+y–6 3 =0
Y
B
B) 3x–y+6 3 =0

A C
C) 3 x + 2y – 3 = 0

D) 2x + y – 2 = 0 60°
O D X
E) 5x + y – 2 = 0

Solución:
4 ⋅h Y
• Dato: =4 3
2
B
⇒ h=2 3 2
J(3,3 3)
h 2
• AJD: Notable de 30° y 60° C
A
⇒ CD = 4
2 3 30° 4

• JQD: Notable de 30° y 60° 30°


O Q D(6,0) X
⇒ QD = 3; JQ = 3 3

• AD : Bisectriz
⇒ OD = 6

• Luego: D(6,0) y J(3,3 3 )

3 3 −0
• Entonces: y – 0 =  ( x − 6)
 3−6 
 
L: 3x+y–6 3 =0
Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 65


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

14. En la figura, C(4,0), T(7,0), L1 y L 2 son rectas perpendiculares. Si N y T son


puntos de tangencia, ABCO es un cuadrado y P es centro de la circunferencia,
halle la ecuación de la recta L2.

A) 3x – y – 18 = 0 Y L 2
L 1
B) 2x – y – 10 = 0 B
A
N P
C) x – 3y – 16 = 0

D) 3x – y + 10 = 0
O C T X
E) 3x + y – 20 = 0

Solución:
• ABCD: Cuadrado
Y
B(4,4) L 2
L 1
• En la figura: NC = CT = 3
B(4,4)
⇒ P(7,3) A
N P(7,3)
3
1 4
• En la figura: mL1 = – 3
3
O 4 C(4,0) T(7,0) X
• Como L1 ⊥ L 2 , entonces
mL 2 = 3

• Luego: L 2 : 3x – y – 18 = 0

Clave: A

EVALUACIÓN Nº 16

1. En la figura, ABCD y GDEF son cuadrados. Si A(2,0) y B(0,8), halle la distancia


entre los centros de los cuadrados (en metros).

A) 6 m Y
C
B) 8 m
B
C) 9 m
D E
D) 2 13 m
O A G F X
E) 3 13 m

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 66


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución:
Y C
• AOB ≅ DGA (ALA)
DG = 2, AG = 8 B(0,8)

• DEFG: Cuadrado O1
⇒ GF = 2 8 α
,2)
D (10
• Entonces: D(10,2) β2 O2 E
β 2
α
• Luego: O1(5,5) y O2(11,1) O 2 A 8 G 2 F(12,0) X

• Entonces: O1O2 = 2 13
Clave: D

2. En la figura, L1 : x – y – 2 = 0 y L2 : x – 2y – 1 = 0. Halle la pendiente de la recta L.

A) 1 B) 2 L
L 1

1 1 L 2
C) D)
2 3
θ
θ
E) 3

Solución:
L
• Sea m1: Pendiente de L1
L 1
m2: Pendiente de L2 L 2
θ
1
• Entonces: m1 = 1 y m2 = θ
2

1
1−
m −1 2 ;
• Luego: tgθ = ; tgθ =
1− m ⋅1 1
1 + 1⋅
2
⇒ m=2
Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 67


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

3. En la figura, A(– 2,b), B(a,2), C(2,– 3) y D(– 1,6). Si AM = MB y MD = 2(CM),


halle AB (en metros).
D
A) 2 13 m B) 3 13 m C) 5 13 m

D) 6 m E) 7 m B

Solución: M
A
• En la figura: C

− 1⋅ 1 + 2 ⋅ 2 6 ⋅ 1 + 2( −3)
p= =1 ; q = =0
1+ 2 2 +1 D(-1,6)

• Como AM = MB, entonces


2k
−2+a 2+b B(a,2)
=1 ; =0
2 2
M(p,q)
a=4 b=–2 k
A(-2,b)
• Entonces: AB = 2 13 C(2,-3)
Clave: A

4. En la figura, OA es diámetro. Si B(2,2), halle la ecuación de la recta L.


Y
A) x + y – 4 = 0 B) x – y – 4 = 0
B
C) x – y + 4 = 0 D) 2x – y + 3 = 0
L
E) 2x + y – 3 = 0

Solución: O A X

• Del gráfico: r2 = (r – 2)2 + 22


Y
r=2 B(2,2)

• Entonces: A(4,0)
L
r
• Sea m AB : Pendiente AB
r
m AB = – 1 O O 1(r,0) r A(4,0) X

• Además: AB ⊥ L ⇒ mL = 1

• Luego: L : x + y – 4 = 0
Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 68


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

5. Halle la ecuación de la recta que es paralela a la recta L : 3x – y – 6 = 0 y determina


con los ejes coordenados una región triangular cuya área es 6 cm2, además dicha
recta interseca al eje positivo de ordenadas.

A) 3x + y – 6 = 0 B) 2x – y + 6 = 0 C) 3x – y + 6 = 0
D) x + 3y – 4 = 0 E) x – 3y – 5 = 0

Solución:
Y
a ⋅ 3a L L
• Dato: =6 1
2
⇒ a=2 B(0,6)

• Luego: A(–2,0) y B(0,6) 3a


6
• Entonces: θ θ
x y A(-2,0) a O X
L1 : + =1
−2 6
L1 : 3x – y + 6 = 0
Clave: C

6. En la figura, A(0,6) y C(9,0). Halle la ecuación de la recta que contiene a BC .

A) 6x + 7y – 24 = 0 Y
A B
B) 6x + 5y – 54 = 0

C) 4x + 5y – 27 = 0

D) 7x + 5y + 54 = 0
O C X
E) 5x + 6y – 30 = 0

Solución: Y L
A(0,6) a B(4,6)
• AOC ~ OAB (A-A) β
β
a=4 6
α
• Luego: B(4,6) α
O 9 C (9,0) X
6−0 6
• Entonces: mL = =−
4−9 5

• Luego: L : 6x + 5y – 54 = 0

Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 69


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Lenguaje
EVALUACIÓN DE CLASE Nº 16

1. Las oraciones compuestas por subordinación están conformadas por dos o


más proposiciones

A) de igual nivel sintáctico. B) sustantivas únicamente.


C) que tienen independencia sintáctica. D) de diferente jerarquía sintáctica.
E) unidas por conjunciones coordinantes.

Clave: D. La proposición principal se considera de mayor valor sintáctico; la


subordinada, de menor valor sintáctico-semántico (dependiente de la principal).

2. Marque la alternativa en la que aparece la oración compuesta por


subordinación.

A) Llegó la orquesta y empezó la gran fiesta.


B) Alejandro no lo acusó ni hizo comentarios.
C) Se fue de viaje, pero volverá muy pronto.
D) Hace calor, así que encenderé el ventilador.
E) Yo creo que Alberto no está lesionado.

Clave: E. En ella, la proposición subordinada es “que Alberto no está lesionado”.

3. En el enunciado “el Premio Nobel de Literatura (2010) opinó que se debe


respetar los resultados de la consulta vecinal”, la proposición subordinada
funciona como

A) atributo. B) complemento de nombre.


C) complemento de adjetivo. D) sujeto.
E) objeto directo.

Clave: E. En ella, la proposición subordinada “que se debe respetar los resultados


de la consulta vecinal” funciona como objeto directo del verbo “opinó”.

4. Marque la alternativa que corresponde a una oración compuesta por


subordinación sustantiva sujeto.

A) Está orgulloso de ser peruano. B) No quiso viajar a Huancavelica.


C) Es dañino beber licor en exceso. D) Está cansado de tanta injusticia.
E) Anhela estudiar varios idiomas.
Clave: C. La proposición subordinada “beber licor en exceso” funciona como sujeto
de oración.

5. En el enunciado “simplemente te pido que vuelvas mañana”, la proposición


subordinada sustantiva cumple la función de

A) complemento de nombre. B) complemento de adjetivo.


C) complemento de verbo. D) objeto directo.
E) sujeto.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 70


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Clave: D. La proposición subordinada “que vuelvas mañana” funciona como objeto


directo del verbo “pido”.

6. En el enunciado “amigos, es alentador escuchar noticias buenas en las


mañanas”, la proposición subordinada sustantiva funciona como
A) objeto directo. B) atributo.
C) complemento de nombre. D) sujeto.
E) complemento de verbo.

Clave: D. En la mencionada oración, la proposición subordinada “escuchar noticias


buenas en las mañanas” funciona como sujeto de oración.

7. “Viajar a Brasil para un evento académico es una buena decisión” constituye


una oración compuesta por subordinación sustantiva
A) objeto directo. B) atributo.
C) sujeto. D) complemento de nombre.
E) complemento de adjetivo.

Clave: C. La proposición subordinada “viajar a Brasil para un evento académico”


funciona como sujeto de oración.

8. En el enunciado “en ese momento, me solicitó que dejara de fumar”, la


proposición subordinada cumple la función de
A) sujeto. B) complemento de nombre.
C) complemento de adjetivo. D) objeto directo.
E) atributo.

Clave: D. La proposición subordinada “que dejara de fumar” funciona como objeto


directo del verbo “solicitó”.

9. En los espacios rayados, explicite la función que cumple la proposición


subordinada sustantiva de las oraciones correspondientes.

A) Él le recomendó usar gafas oscuras. ______________________


B) Expuso la necesidad de condecorarlo. ______________________
C) Pasear por las calles es peligroso. ______________________
D) Era incapaz de proferir groserías. ______________________
E) Se jacta de ser el acróbata del circo. ______________________

Clave: A) Objeto directo, B) complemento de nombre, C) sujeto, D) complemento de


adjetivo, E) complemento de verbo

10. En el enunciado “su amiga le explicó que se emocionó mucho en ese


momento”, la proposición subordinada sustantiva funciona como

A) sujeto. B) atributo.
C) objeto directo. D) complemento de nombre.
E) complemento de verbo.
Clave: C. La proposición subordinada sustantiva “que se emocionó mucho en ese
momento” funciona como objeto directo del verbo “explicó”

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 71


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

11. Marque la alternativa que corresponde a la oración compuesta por


subordinación.

A) Toma y fuma desesperadamente. B) Julia no vino hoy: está enferma.


C) Cenaremos y luego iremos a casa. D) Tienes que escuchar su consejo
E) Ellos prometieron ganar la copa.

Clave: E. Es oración compuesta por subordinación porque ella contiene la


proposición subordinada “ganar la copa”.

12. Señale la oración donde aparece la proposición subordinada sustantiva en


función de complemento de nombre.

A) Rubén se jacta de ser empresario exitoso.


B) Ella está feliz de participar en la competencia.
C) La pasión de Rosa es leer novelas en inglés.
D) La propuesta de realizar una fiesta fue buena.
E) Me preguntó si la dejaría ir al cine con Raúl.

Clave: D. La proposición subordinada “de realizar una fiesta”, precedida de


preposición, funciona como complemento del nombre “propuesta”.

13. Correlacione la columna de oraciones con la de las funciones de las


proposiciones subordinadas correspondientes y señale la alternativa correcta.

A) Planteó transferir los gastos. ( ) Complemento de nombre


B) Quejarte allí fue un absurdo. ( ) Complemento de verbo
C) Está ansioso de conocerla. ( ) Objeto directo
D) La noticia de que llegó es buena. ( ) Sujeto
E) Se arrepintió de haberlo hecho. ( ) Complemento de adjetivo

A) ABCDE B) DEABC C) CDABE D) EDABC E) ABCED

Clave: B. Es la secuencia correcta.

14. El enunciado “al deportista lo inhabilitó tener una lesión en el tobillo”


constituye una oración compuesta por subordinación sustantiva

A) objeto directo. B) atributo.


C) complemento de nombre. D) sujeto.
E) complemento de verbo.

Clave: D. La proposición subordinada sustantiva “tener una lesión en el tobillo”


funciona como sujeto de oración.

15. “Su promesa fue viajar con sus hijos al norte” constituye una oración
compuesta por subordinación sustantiva

A) objeto directo. B) complemento de nombre.


C) complemento de adjetivo. D) atributo.
E) complemento de verbo.
Clave: D. La proposición subordinada sustantiva “viajar con sus hijos al norte”
funciona como atributo del verbo “fue”.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 72


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

16. La proposición subordinada del enunciado “el galeno le diagnosticó que tenía
problemas de circulación” cumple la función de

A) complemento de adjetivo. B) atributo.


C) sujeto. D) objeto directo.
E) complemento de nombre.

Clave: D. La proposición subordinada “que tenía problemas de circulación” funciona


como objeto directo del verbo “diagnosticó.

17. El enunciado “él está feliz de ser el asesor de la empresa” corresponde a una
oración compuesta por subordinación sustantiva

A) complemento de adjetivo. B) objeto directo.


C) atributo. D) complemento de verbo.
E) sujeto.

Clave: A. La proposición subordinada “ser el asesor de la empresa”, precedida por


la preposición de, funciona como complemento del adjetivo “feliz”.

18. La proposición subordinada sustantiva del enunciado “aniquilar a los


enemigos fue la orden del general” cumple la función de

A) complemento de nombre. B) objeto directo.


C) atributo. D) sujeto.
E) complemento de adjetivo.

Clave: D. La proposición subordinada sustantiva “aniquilar a los enemigos” funciona


como sujeto de oración.

19. En los espacios rayados, explicite la función que cumple la proposición


subordinada sustantiva de las oraciones correspondientes.

A) Prometió alentar a la selección de fútbol. ________________


B) Obtener la beca integral es su anhelo. ________________
C) Estaba encantado de saborear esos platillos. ________________
D) La excusa de estar lesionado era falsa. ________________
E) El niño se quejó de haber recibido golpes. ________________

Clave: A) Objeto directo, B) sujeto, C) complemento de adjetivo, D)


complemento de nombre, E) complemento de verbo

20. La proposición subordinada sustantiva del enunciado “realizar faenas de


captura de anchovetas resultó rentable” funciona como

A) objeto directo. B) sujeto.


C) atributo. D) complemento de nombre.
E) complemento de adjetivo.

Clave: B. La proposición subordinada sustantiva “realizar faenas de captura de


anchovetas” cumple la función de sujeto de oración.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 73


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

21. Correlacione la columna de oraciones con la de las funciones de las


proposiciones subordinadas correspondientes y señale la alternativa correcta.

A) Confío en que traerán buenos resultados. ( ) Compl. de verbo


B) Markarián quedó contento de ganar en casa. ( ) Compl. de nombre
C) Llevar la fiesta en paz es una buena solución. ( ) Objeto directo
D) La noticia de que la selección ganó me emocionó. ( ) Compl. de adjetivo
E) Ellos decidieron no responder los ataques. ( ) Sujeto

A) EDABC B) CBADE C) EDCBA D) ABCED E) ADEBC

Clave: E. Es la secuencia correcta.

22. En el enunciado “el ministro de Transportes comunicó que está lista la


normativa para la mejora del transporte en la capital”, la proposición
subordinada sustantiva cumple la función de

A) atributo. B) complemento de adjetivo.


C) complemento de nombre D) objeto directo.
E) sujeto.

Clave: D. La proposición subordinada “que está lista la normativa para la mejora del
transporte en la capital” cumple la función de objeto directo del verbo “comunicó”.

23. La proposición subordinada del enunciado “señores, no es un valor moral


olvidar las promesas ofrecidas” cumple la función de

A) atributo. B) sujeto. C) objeto directo.


D) complemento de nombre. E) complemento de adjetivo.

Clave: B. La proposición subordinada “olvidar las promesas ofrecidas” cumple la


función de sujeto de oración.

24. “La obligación de publicar los gastos de campaña fue planteada por la ONPE”
es una oración compuesta por subordinación sustantiva

A) objeto directo. B) atributo.


C) complemento de nombre. D) sujeto.
E) complemento de verbo.

Clave: C. La proposición subordinada “publicar los gastos de campaña”, precedida de la


preposición de, funciona como complemento del nombre “obligación”.

25. En el enunciado “salvar de la operación a un enfermo fue el primer milagro del


papa Francisco”, la proposición subordinada sustantiva cumple la función de

A) objeto directo. B) atributo.


C) sujeto. D) complemento de nombre.
E) complemento de verbo.

Clave: C. La proposición subordinada “salvar de la operación a un enfermo” cumple


la función de sujeto de oración.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 74


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

26. En el enunciado “el alcalde estuvo feliz de recibir los aplausos de la


concurrencia”, la proposición subordinada sustantiva cumple la función de
A) objeto directo. B) atributo.
C) complemento de nombre. D) sujeto.
E) complemento de adjetivo.

Clave: E. La proposición subordinada “recibir los aplausos de la concurrencia”,


precedida por preposición, cumple la función de complemento del adjetivo “feliz”.

27. En el enunciado “no sé dónde estará Ofelia”, la proposición subordinada


sustantiva funciona como
A) sujeto. B) atributo.
C) objeto directo. D) complemento de nombre.
E) complemento de verbo.

Clave: C. La proposición subordinada “dónde estará Ofelia” cumple la función de


objeto directo del verbo “sé” negado.

28. En los espacios rayados, explicite la función que cumple la proposición


subordinada sustantiva de las oraciones correspondientes.
A) No sabía cómo resolver aquel problema. ________________
B) Les agrada promover eventos culturales. ________________
C) Ha estado esperanzado en que lo ayudes. ________________
D) Siente temor de que no aprueben su tesis. ________________
E) Se aseguró de comprar un buen artefacto. ________________

Clave: A) Objeto directo, B) sujeto, C) complemento de adjetivo, D) complemento de


nombre, E) complemento de verbo

29. Señale la oración en la que el espacio subrayado se completa con la palabra “a


fin”.
A) Héctor, te prepararemos _________ de que ingreses.
B) Esos gemelos tienen un carácter ______________.
C) Ella estudió una profesión __________________.
D) La situación actual es ____________ a la de 1990.
E) Amigos, su filosofía es ___________ a la nuestra.

Clave: A. El espacio subrayado se completa con la palabra “a fin” que significa “con
la finalidad de”. En las demás opciones debe ser “afín” que significa “próximo,
contiguo”.

30. Seleccione la opción donde la palabra subrayada se ha usado correctamente.


A) Los turistas ya están a bordo del avión.
B) Hice tres ejercicios demás para repasar.
C) Sé que es parte del en torno natural.
D) Hubo un mal entendido entre los tutores.
E) Alumnos, también hay que leer el prefacio.

Clave: E. En las demás opciones, debe ser A) abordo, B) de más, C) entorno, D)


malentendido.
Profesor responsable de la presente evaluación de clase: Jorge Esquivel Villafana.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 75


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Literatura
EJERCICIOS DE CLASE

1. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: "Los


poetas de la corriente vanguardista

A) descartan la vida cotidiana como tema para la poesía".


B) modernizan el lenguaje en la primera década del siglo XIX".
C) rechazan los aportes del sicoanálisis de Sigmund Freud".
D) prescinden de las representaciones del mundo inconsciente”
E) aprovechan el ámbito espacial del poema con el caligrama”.

Solución:
Los poetas vanguardistas, que experimentan con la forma artística, aprovechan el
ámbito espacial del poema recurriendo al uso del caligrama.
Clave: E

2. La estética vanguardista se aleja de las formas tradicionales decimonónicas, por eso


buscan ___________ y emplean _____________.

A) una realidad superior --- símbolos del inconsciente


B) nuevas formas de expresión --- el verso libre
C) otros ritmos estróficos --- un lenguaje sencillo
D) apartarse de la sociedad tecnológica --- los neologismos
E) usar versos con métrica fija --- un léxico especializado.

Solución
La estética vanguardista consiste principalmente en la exploración de originales
maneras expresivas que dejen atrás las formas tradicionales o decimonónicas y el
empleo del verso libre, sin una métrica fija.
Clave: B
3. Respecto a la obra de César Vallejo, marque la alternativa correcta.

A) Rusia en 1931 es considerada su mejor novela.


B) “Paco Yunque” pertenece al género dramático.
C) Trilce es el poemario de su periodo vanguardista.
D) El cuento El tungsteno se publicó en el año de 1931.
E) Los heraldos negros muestra una poesía experimental.

Solución:
El libro de poemas Trilce, de César Vallejo, es la obra representativa de su periodo
vanguardista.
Clave: C
4. El primer poemario de César Vallejo, influenciado por el Modernismo de Rubén
Darío y Julio Herrera y Reissig, es

A) Poemas humanos. B) Fabla salvaje.


C) Los heraldos negros. D) España, aparta de mí este cáliz.
E) Trilce.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 76


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución:
Los heraldos negros, primer libro de César Vallejo, pertenece al período de la poesía
influenciada por el Modernismo.
Clave: C

5. Con respecto al poemario Trilce, de Cesar Vallejo, marque la alternativa que


contiene la afirmación correcta.

A) La obra, escrita en 1922, se publicó por primera vez en París.


B) Vallejo continúa el estilo modernista de su primer poemario.
C) El autor quiebra la sintaxis y subvierte la ortografía castellana.
D) Este libro contiene anécdotas que pertenecen a su biografía.
E) Vallejo rememora su infancia rural y aldeana en Huamachuco.

Solución:
La experimentación verbal, rasgo que distingue la Vanguardia, se presenta en
Vallejo a través de la alteración de la sintaxis y la ruptura de la ortografía en su
poemario Trilce.
Clave: C

6. Marque la alternativa que completa correctamente la siguiente afirmación: “El


poemario Trilce evoca ________, tema de su primer libro; pero, en esta ocasión se
relaciona con el tema _________”.

A) el dolor universal – de la revolución


B) la nostalgia – del modernismo
C) el encierro – de la familia del poeta
D) el hogar provinciano – de la cárcel
E) la soledad – del poeta comprometido

Solución:
El tema del hogar provinciano, tema del primer poemario, es desarrollado en Trilce;
pero en este prima el tema del encierro carcelario.
Clave: D

7. Señale la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: "En el


poemario España, aparta de mí este cáliz, César Vallejo pone en evidencia

A) su pleno desacuerdo con la Guerra Civil".


B) su compromiso con la República española".
C) el empleo de un estilo sentencioso y castizo".
D) el predominio de la musicalidad y el cromatismo".
E) su origen andino al rechazar toda forma de violencia".

Solución:
En el poemario España, aparta de mí este cáliz, César Vallejo muestra su total
adhesión con la República española.
Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 77


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

8. En cuanto al estilo, Poemas humanos, de César Vallejo, se caracteriza por

A) proponer que el trabajo es fuente solidaridad.


B) recurrir a un lenguaje sobrio y depurado.
C) el empleo del verso con métrica fija.
D) aludir al cuerpo como ámbito de dolor.
E) el uso de paralelismos y oposiciones.

Solución:
El poemario Poemas humanos presenta un estilo lleno de paralelismos y
oposiciones.
Clave: E

9. ¿Cuál es el tema de los siguientes versos de “Traspié entre dos estrellas”, incluido
en Poemas humanos, de César Vallejo?

¡Amado sea aquel que tiene chinches,


que lleva zapato roto bajo la lluvia,
el que vela el cadáver de un pan con dos cerillas,
el que se coge un dedo en una puerta,
el que no tiene cumpleaños,
el que perdió su sombra en un incendio,
el animal, el que parece un loro,
el que parece un hombre, el pobre rico,
el puro miserable, el pobre pobre!

A) La seguridad de lograr la dicha colectiva.


B) La inmortalidad del alma humana.
C) El dolor por la Guerra Civil española.
D) La solidaridad para con los que sufren.
E) El hogar provinciano asociado a la niñez.

Solución:
En este fragmento, el yo poético manifiesta su solidaridad con las personas que
sufren.
Clave: D

10. En relación al ideario de Vallejo, presente en Poemas humanos, marque la


alternativa que contiene la afirmación correcta.

A) La cosmovisión andina es básica para lograr la modernidad.


B) Se propone la supremacía del individuo sobre lo colectivo.
C) El trabajo rutinario es fuente de alienación contemporánea.
D) La dicha colectiva sólo se logrará con el capitalismo futuro.
E) La solidaridad es fundamental para el desarrollo del hombre.

Solución:
En el libro Poemas humanos, de César Vallejo, se pone de relieve a la solidaridad
como base para el desarrollo del hombre moderno.
Clave: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 78


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Psicología
PRÁCTICA N° 16

Instrucciones:
Lee atentamente las preguntas y contesta eligiendo la alternativa correcta.

1. Según Stern, al resultado de comparar el puntaje total alcanzado por una persona en
una prueba de inteligencia con el puntaje promedio obtenido por un grupo de sujetos
de la misma edad, se conoce como

A) nivel mental. B) cociente intelectual. C) edad mental.


D) nivel intelectual. E) edad emocional.

Solución.- Edad mental; Stern denominó edad mental al resultado de comparar el


rendimiento de un sujeto, en una prueba de inteligencia, con el rendimiento
promedio obtenido por un grupo de sujetos de la misma edad.
Rpta.: C
2. Un estudiante es evaluado con un test de inteligencia, y el psicólogo del colegio que
es un seguidor de la teoría psicométrica lo envía a una clase para niños con
necesidades especiales. En este caso, es posible que el niño haya obtenido un CI
de

A) 98 B) 78 C) 88 D) 68 E) 108

Solución.- Al CI de 68 le corresponde la clasificación deficiencia mental definida, por


tanto el niño requeriría recibir clases en un aula para niños especiales.
Rpta.: D

3. Al factor……….. Spearman lo denominó como energía mental; sin embargo, terminó


aceptando la importancia del factor…………..

A) General – Específico. B) Específico – General.


C) General – Voluntad. D) Voluntad – General.
E) Específico – Voluntad.

Solución.- Factor General y Factor Voluntad; Al factor General (G) Spearman lo


comparaba como energía mental, sin embargo indicaba que es el factor voluntad el
que podía determinar el éxito del sujeto.
Rpta.: C

4. La persona que resuelve adecuadamente problemas basados en figuras de


laberintos, según Cattell estaría haciendo uso de su inteligencia

A) divergente. B) cristalizada. C) lateral.


D) fluida. E) espacial.

Solución.- Según Cattell estaría utilizando preferentemente su inteligencia fluida, ya


que ésta se caracteriza por el uso de razonamiento y memoria en base a información
de contenido no verbal como imágenes y elementos viso-espaciales.
Rpta.: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 79


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

5. Al factor…………..de la inteligencia planteado por Spearman lo podemos relacionar


con la inteligencia cristalizada planteada por Cattell.

A) específico B) general C) voluntad


D) intrapersonal E) interpersonal
Solución.- Factor específico, ya que es adquirido y la inteligencia cristalizada
también es adquirida.
Rpta.: A

6. Según Gardner, el futbolista Lionel Messi tendría mejor desarrollada su inteligencia

A) naturalista. B) viso-espacial. C) intrapersonal.


D) censtésica. E) cinestéstica.
Solución.- La inteligencia cinestésica suele ser desarrollada preferentemente por los
deportistas.
Rpta.: E
7. Según Gardner, un vendedor debe tener mejor desarrollada su inteligencia………
y en los términos de Goleman su inteligencia……………

A) lingüística - social. B) intrapersonal - emocional.


C) social - emocional. D) interpersonal - emocional.
E) emocional - lingüística.
Solución.- Inteligencia interpersonal para Gardner y emocional para Goleman
Rpta.: D

8. La afirmación “La calidad de la educación es un factor determinante en el desarrollo


intelectual del niño” es una tesis sostenida por la teoría de la inteligencia conocida
como

A) Inteligencia triárquica. B) Constructivista endógena.


C) Dialéctica. D) Inteligencias múltiples.
E) Inteligencia emocional.
Solución.- La teoría Dialéctica o Constructivista de Lev Vigotsky considera que las
operaciones mentales entre ellas la inteligencia las cuales se originan y desarrollan
como producto de la interacción social, siendo determinante para el desarrollo
intelectual los factores como la cultura y la educación.
Rpta.: C

9. De acuerdo a la teoría de Robert Sternberg, el alumno que se organiza y distribuye


su tiempo eficazmente para afrontar los exámenes exhibiría una buena inteligencia
A) cristalizada. B) creativa. C) práctica.
D) fluida. E) analítica.

Solución: La inteligencia práctica consiste en seleccionar y ajustarse a diversos


contextos adoptando decisiones para obtener el máximo beneficio personal. Su
importancia es mayor que la inteligencia analítica, puesto que garantiza el éxito a su
poseedor.
Rpta.: C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 80


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

10. Según Goleman, la persona emocionalmente inteligente que en un momento dado


asume el liderazgo del grupo, ha desarrollado su aptitud denominada

A) verbal lingüística. B) manejo de relaciones sociales.


C) autocontrol intrapersonal. D) automotivación permanente.
E) empatía intrapersonal.

Solución.- Manejo de relaciones sociales porque adquirió la capacidad de


comunicarse con el grupo, asumiendo el liderazgo.
Rpta.: B

Economía
EVALUACIÓN DE CLASE Nº 16

1. La innovación tecnológica y comercial hacen posible el desarrollo de las ventajas

A) comparativas. B) absolutas. C) competitivas.


D) relativas. E) parciales.

Clave “C”. La base de las ventajas competitivas es la innovación tecnológica y


comercial.

2. En el comercio internacional, los DEG emitidos por el FMI se usan exclusivamente


para

A) realizar inversiones internacionales.


B) financiar la construcción de obras públicas.
C) corregir los déficits en la balanza de pagos.
D) promover el incremento de las exportaciones.
E) incentivar el comercio internacional.

Clave “C”. Los DEG, activos emitidos por el FMI, se usan exclusivamente para
solucionar los déficits de las balanzas de pagos de los países miembros de dicho
organismo.

3. Las exportaciones e importaciones se contabilizan en la balanza de pagos según el


sistema

A) UIT. B) MEF. C) FOB. D) IGV. E) BCR.

Clave “C”. Se contabilizan según el sistema FOB que significa, según la balanza de
pagos, el precio en el puerto de embarque y que no incluye los fletes y seguros.

4. Los intereses de los bonos emitidos por el Gobierno peruano para pagar la deuda
externa, se registran en la balanza

A) comercial B) financiera
C) de servicios D) transferencias corrientes
E) de renta de factores

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 81


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Clave “E”. Los intereses del pago de bonos de la deuda externa se contabilizan en
la balanza de renta de factores.

5. Actualmente, el Perú tiene un tipo de cambio

A) libre. B) flotante. C) fijo.


D) de flotación sucia. E) de flotación limpia.

Clave “D”.
Actualmente, el Perú tiene un tipo de cambio “de flotación sucia” porque el precio de
la moneda extranjera se determina en el mercado; sin embargo, el Gobierno puede
intervenir para influir en el precio de dicha moneda.

6. Marca verdadero (V) o falso (F):

I. Las importaciones generan salidas de divisas del país. ( )


II. Los países desarrollados exportan principalmente materias primas. ( )
III. Los fletes son pagos por transporte de carga internacional. ( )

A) FVF B) VFV C) FFV D) VVV E) FFF

Clave “B”.
I. Las importaciones generan salidas de divisas del país. (V)
II. Los países desarrollados exportan principalmente materias primas. (F)
III. Los fletes son pagos por transporte de carga internacional. (V)

7. Las amortizaciones para reducir el valor de la deuda pública externa se contabilizan


en la balanza

A) financiera. B) de servicios. C) de ajuste.


D) de renta de factores. E) comercial.

Clave “A”.
Las amortizaciones de la deuda pública externa se contabilizan en la balanza
financiera.

8. El dinero ……………………. se contabiliza en la balanza de errores y omisiones


netos.

A) de las exportaciones B) del contrabando


C) de las importaciones D) de los créditos
E) de las inversiones

Clave “B”.
El dinero que proviene de actividades ilícitas como el contrabando se registra en la
balanza de errores y omisiones netos.

9. El valor de las depreciaciones de los bienes de capital de las empresas se


consideran en el agregado económico conocido como

A) PBI. B) PNB. C) PNN. D) INEI. E) BCR.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 82


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Clave “C”.
El PNN se calcula restándole al PNB el valor de las depreciaciones de los bienes de
capital de las empresas.

10. Los ingresos que obtienen los hoteles peruanos que alojan a turistas extranjeros se
anotan en la balanza

A) de servicios. B) comercial. C) financiera.


D) de ajuste. E) de renta de factores.

Clave “A”.
Los ingresos por turismo se contabilizan en la balanza de servicios.

Geografía
EJERCICIOS N° 16

1. Organismo del Estado encargado de coordinar y/o ejecutar la producción de


estadísticas básicas a través de los censos, encuestas por muestreo y registros
administrativos del sector público.

A) Dirección técnica demográfica del Perú


B) Oficina General de Migraciones
C) Dirección General de Población y Desarrollo
D) Instituto Demográfico Nacional
E) Instituto Nacional de Estadística e Informática

Solución:
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es el órgano rector del
Sistema Estadístico Nacional en el Perú. Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y
supervisa las actividades estadísticas oficiales del país.
Dentro de sus funciones específicas está la de coordinar y/o ejecutar la producción
de estadísticas básicas a través de los censos, encuestas por muestreo y registros
administrativos del sector público, así como mantener actualizada la cartografía
censal.
Clave: E

2. Variable demográfica referida al número promedio de hijos nacidos vivos por mujer
de 12 y más años de edad.

A) Población estacionaria B) Tasa de natalidad


C) Tasa de nupcialidad D) Tasa global de fecundidad
E) Población relativa

Solución:
La Tasa Global de Fecundidad está referida al número promedio de hijos nacidos
vivos por mujer de 12 y más años de edad. De acuerdo a los resultados del censo
2007 la tasa de fecundidad es de 1,7 a nivel nacional.
Clave: D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 83


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

3. Sobre la Tasa de Crecimiento Poblacional en el Perú, es correcto afirmar que

A) en los últimos años se ha incrementado.


B) se vincula directamente con la tasa de morbilidad.
C) es mayor en las poblaciones urbanas.
D) es menor en los estratos sociales altos.
E) el censo de 2007 muestra un declive.
Solución:
La tasa de crecimiento promedio anual del Perú se encuentra en declive de 2%
(censo 1993) a 1,6% (censo 2007) como consecuencia del incremento de la
emigración y el descenso de la tasa bruta de natalidad.
Clave: E

4. Es la región política del Perú, donde relativamente, es menor su población por km2
de superficie.

A) Ucayali B) San Martin C) Madre de Dios


D) Amazonas E) Loreto
Solución:
La densidad demográfica de Madre de Dios es de 1,3 hab/km2, siendo la menor en el
territorio peruano.
Clave: C

5. Los resultados del Censo del año 2007 evidencian que la población

A) rural de la región andina se incrementa aceleradamente.


B) absoluta del área rural decrece lentamente.
C) de las ciudades migra hacia el campo.
D) urbana ha detenido su crecimiento.
E) urbana crece a mayor ritmo que la rural.
Solución:
Según el censo del 2007, la población urbana pasó de 70,1%(Censo 1993) a 75,9%
(Censo 2007) por lo tanto, en nuestro país predomina el proceso de urbanización.
Clave: E

6. La migración interna, ocurrida desde la década del 60, ha traído muchos problemas
en las ciudades costeras; uno de ellos es

A) la ocupación de los centros históricos.


B) la proliferación de centros comerciales.
C) el hacinamiento de los sectores más pobres.
D) el incremento de los complejos habitacionales.
E) el incremento de los pasajes del transporte interprovincial.

Solución:
El fenómeno migratorio del campo a la ciudad ha generado la ocupación irracional,
desordenada y no sostenible del territorio nacional dando origen a numerosos
asentamientos urbano, donde la población vive de forma hacinada. Lima concentra
el 36.5% de la población total.
Clave: C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 84


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

7. Además de la ciudad de Lima y el Callao, los departamentos que tienen mayor poder
de atracción poblacional son

A) Junín, Puno y Piura. B) Arequipa, La Libertad y Lambayeque.


C) Piura, Tumbes y La Libertad. D) Tacna, Ica y Arequipa.
E) La Libertad, Lambayeque e Ica.

Solución:
Según el censo del 2007, aparte del departamento de Lima y de la Provincia
Constitucional del Callao, los departamentos que más atraen a los inmigrantes del
país son Arequipa (5,3%), La Libertad (4,3) y Lambayeque (4,0%).
Clave: B
8. En un censo, el espacio territorial que contiene 110 viviendas continuas y contiguas,
se considera un

A) arrabal periférico. B) centro poblado rural.


C) poblado campestre. D) centro poblado urbano.
E) tugurio pueblerino.

Solución:
El INEI, para efectos de censo, define como centros poblados urbanos, aquellos
que tienen como mínimo 100 viviendas agrupadas contiguamente. Por excepción
considera urbano a todas las capitales de distritos.
Clave: D

9. Según el INEI, el 30,1% de los peruanos que migraron al extranjero estarían


residiendo en

A) Europa. B) América del Sur. C) América del Norte.


D) Asia. E) África.

Solución:
La población peruana residente en el extranjero está distribuida principalmente en
países del continente Americano. El 65,1% de los peruanos que migraron al
extranjero vive en algún país de América (siendo Norteamérica 33,7% y Sudamérica
30,3%), un 30,1% estarían residiendo en Europa, principalmente en los países de
España e Italia, que han ganado relevancia migratoria en los últimos años.
Clave: A

10. El primer destino de los migrantes peruanos al extranjero es _________, según el


INEI.

A) Estados Unidos B) Brasil C) Chile


D) Argentina E) Ecuador

Solución:
De acuerdo a la información registrada, se encuentra que Chile lidera la lista de los
países de primer destino que declaran los emigrantes peruanos, representando el
29,0%, seguido por Estados Unidos de América (16,3%).
Clave: C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 85


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Historia
EVALUACIÓN Nº16

1. En el primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche se produjo

A) la organización de la Empresa Recaudadora de Impuestos.


B) la creación de la Corporación Peruana del Santa.*
C) la integración del Perú a la Alianza para el Progreso.
D) la formación del Instituto Nacional de Planificación.
E) el establecimiento del Seguro Social del Obrero.

Solución:
“B” En el primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche se creó las Corporaciones de
Desarrollo empresas públicas para impulsar el progreso, como fue Corporación
Peruana del Santa para el desarrollo de la industria siderúrgica y la explotación de
recursos en la región del río Santa.

2. Corresponde al gobierno de José Luis Bustamante y Rivero

A) la construcción del conjunto habitacional San Felipe.


B) la inauguración del Hospital de la Maternidad de Lima.
C) la implementación de la Carretera Marginal de la Selva.
D) el establecimiento de la Empresa Petrolera Fiscal.*
E) la firma del Protocolo de Río de Janeiro con Ecuador.
Solución:
“D” Durante el gobierno José Luis Bustamante y Rivero una medida económica que
buscaba controlar un bien estratégico, fue la creación de la Empresa Petrolera Fiscal
(1948), para que el Estado tuviera el control de la producción de petróleo en el país.
3. Durante el Ochenio de Manuel A. Odría se
A) culminó la construcción del Aeropuerto Jorge Chávez.
B) decretó la gratuidad de la educación universitaria.
C) construyó las grandes unidades escolares.*
D) formaron cooperativas agrarias de producción social.
E) creó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Solución:
“C” El régimen de Odría impulsó la educación mediante la conformación del Fondo
de Educación Nacional (1948) y posteriormente la aprobación del Plan Nacional de
Unidades Escolares, Colegios Militares y las Escuelas Normales. Asimismo dio un
gran impulso a la educación secundaria. También se apoyó la educación superior
creándose nuevas universidades.
4. Una de las obras realizadas durante el gobierno de la Junta Militar (1962-1963) fue
A) la creación de una nueva moneda nacional denominada Inti.
B) el establecimiento de la cifra repartidora en las elecciones.*
C) la formación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
D) la ampliación de la Carretera Panamericana en el altiplano.
E) la implementación de la Central Hidroeléctrica de Gallito Ciego.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 86


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución:
“B” Una de las obras realizadas durante el gobierno de la Junta Militar (1962-1963)
fue la elaboración de un nuevo padrón y estatuto electoral que tuvo como innovación
el establecimiento de la cifra repartidora, la cual se complementó con la implantación
de la cédula única.

5. Corresponde al primer gobierno de Fernando Belaunde Terry

A) la construcción de la Carretera Marginal de la Selva.*


B) la promulgación de la Ley de bases de reforma agraria.
C) la inauguración del Tribunal de Garantías Constitucionales.
D) la implementación de la Penitenciaria de El Frontón.
E) el establecimiento del Jurado Nacional de Elecciones.

Solución:
“A” El primer gobierno de Belaúnde inició un programa de obras públicas, con
financiamiento externo. Se construyó la refinería de La Pampilla, la Carretera
Marginal de la Selva (que uniría, mediante una carretera longitudinal asfaltada, la
selva con el resto del país), los proyectos de irrigación de Olmos y Tinajones en el
norte del país, la hidroeléctrica del Mantaro, las represas de Pañe y Aguada Blanca
en Arequipa y la construcción de una serie de conjuntos habitacionales (San Felipe)
y del aeropuerto internacional Jorge Chávez (inaugurado en 1965) son algunas de
las obras más importantes.

Química
SEMANA Nº 16: COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS: CETONAS,
ALDEHIDOS, CARBOHIDRATOS, ÁCIDOS CARBOXILICOS, ESTERES Y LÍPIDOS.

1. Marque la alternativa INCORRECTA respecto a la siguiente estructura:

A) Se denomina grupo funcional carbonilo.


B) Presenta 3 enlaces sigma (Ã) y 1 enlace (À).
C) La hibridación del carbono es sp2.
D) Su enlace múltipe es de naturaleza polar.
E) Está presente sólo en aldehídos y cetonas.
Solución:

A) CORRECTO: Corresponde a la estructura del carbonilo.

B) CORRECTO:
En su estructura presenta 3 enlaces sigma (Ã) y 1 enlace (À).

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 87


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

C) CORRECTO:
La hibridación del carbono es sp2.

D) CORRECTO:
Su enlace múltiple es de naturaleza polar: • E = 3,5 – 2,5 = 1,0

E) INCORRECTO: Está presente en aldehídos (RCHO), cetonas (RCOR) y


carbohidratos, los cuales son compuestos carbonílicos polihidroxilados.
Rpta. E.

2. Marque la secuencia de verdadero (V) o falso (F) respecto a compuestos


carbonílicos

I. En los aldehídos, el carbono del grupo funcional tiene numeración diferente de 1.


II. En las cetonas, el carbono del grupo funcional siempre se enumera como 1.
III. El aldehído de menor número de carbonos es el formaldehído.
IV. La cetona acíclica de menor número de carbonos es la acetona.

A) VVFF B) VFFV C) VVVV D) VFVV E) FFVV

Solución:

I. FALSO: El carbono del carbonilo de los aldehídos es el N° 1


II. FALSO: El carbono del carbonilo de las cetonas tiene numeración diferente de 1.
III. VERDADERO: El aldehído de menor número de carbonos es el metanal o
formaldehido: H – CHO
IV. VERDADERO: La acetona de alifática de cadena abierta de menor número de
carbonos es la propanona o acetona: CH3 – CO – CH3
Rpta. E

3. Respecto a la siguiente estructura,

se puede decir que,

A) el doble enlace se ubica en el carbono Nº 2.


B) la cadena principal tiene 7 carbonos.
C) la fórmula global del compuesto es C11 H21O.
D) su nombre es 5 – isopropiloct – 6 – enal.
E) se obtiene por la oxidación de un alcohol secundario.

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 88


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Solución:

A) INCORRECTO: El doble enlace se ubica en el carbono Nº 6.


B) INCORRECTO: La cadena principal tiene 8 carbonos.
C) INCORRECTO: La fórmula global del compuesto es C11 H20O.
D) CORRECTO: Su nombre es 5 – isopropiloct – 6 – enal.
E) INCORRECTO: Se obtiene por la oxidación de un alcohol primario.

5 – isopropiloct – 6 – en –1 – ol 5 – isopropiloct – 6 – enal.


alcohol primario Aldehído
Rpta. D

*4. Indique la alternativa que contiene la relación compuesto-nombre INCORRECTO

I. C2H5CHO : acetaldehído o etanal


II. C6H5 – CHO: : benzaldehído o bencenocarbaldehído.
III. CH3 – CH(OH) – CO – CH3 : butan–3–ol–2–ona.
IV. CHO – CH(OH) – CO – CH3 : butan–2–ol–3–ona–1–al.
V. CH2OH – CH(OH) – CHO : 2,3 dihidroxipropanal o gliceraldehído.

A) I, III y V B) IV y V C) I, III y IV D) II, III y IV E) II y IV

Solución:

I. CH3 – CH2 – CHO: propanal


II. C6H5 – CHO:

benzaldehído o bencenocarbaldehido

III. CH3 – CH(OH) – CO – CH3 (3 – hidroxibutan – 2 – ona)


4 3 2 1

IV. CHO – CH(OH) – CO – CH3 (2 – hidroxi – 3 – oxobutanal)


1 2 3 4

V. CH2OH – CH(OH) – CHO (2,3 – dihidroxipentanal o gliceraldehido)


3 2 1
Rpta. C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 89


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

5. Respecto a los carbohidratos, indique la secuencia correcta de verdadero (V) o falso


(F).
I. La glucosa es una aldohexosa.
II. La fructosa es la 1, 3, 4, 5, 6–pentahidroxihexan–2–ona.
III. La unión de la glucosa con la fructosa forman la sacarosa.
IV. El almidón y la celulosa son disacáridos.

A) VVFV B) VFFF C) VVVF D) VFVF E) FFVV


Solución:
I. VERDADERO: CHO- CH(OH)- CH(OH)- CH(OH)- CH(OH)- CH2(OH)
1 2 3 4 5 6

glucosa ó 2,3,4,5,6-pentahidroxihexanal.

II. VERDADERO: CH2(OH)- CO- CH(OH)- CH(OH)- CH(OH)- CH2(OH)


1 2 3 4 5 6

fructosa ó 1,3,4,5,6-pentahidroxihexan-2-ona.
III. VERDADERO: C6H12O6 + C6H12O6 → C6H12O6 + H2O
La unión de dos monosacáridos como la glucosa y la fructosa forman el
disacárido: la sacarosa
IV. FALSO: El almidón y la celulosa son polisacáridos, son polímeros porque
resultan de la unión de monosacáridos.
Rpta. C.
*6. Respecto a los ácidos carboxílicos, indique la alternativa CORRECTA.

A) El carbono número 1 tiene hibridación sp3.


B) Su grupo funcional presenta tres enlaces sigma (Ã).
C) El ácido de menor número de carbonos es el acético.
D) Al reaccionar con alcoholes o fenoles generan éteres.
E) El metanoato de etilo se forma con el ácido fórmico y etanol

Solución:

A) INCORRECTO: En el ácido carboxílico el carbono N°1 es el de su función

HOOC – R
1 →
Pero la hibridación del carbono de la función es sp2

B) INCORRECTO: Su grupo funcional presenta 4 enlaces sigma(Ã) y un enlace


pi(À).
C) INCORRECTO: El ácido de menor número de carbonos es el metanoico.
Ácido fórmico ó ácido metanoico: H – COOH
Ácido acético o ácido etanoico: CH3 – COOH

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 90


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

D) INCORRECTO:
RCOOH + OH-R ’ R – COO – R + H2O
Ácido carboxílico + alcohol o fenol ’ ÉSTER + agua
E) CORRECTO:
H– COOH + OH–CH2–CH3 ’ H – COO – CH2–CH3 + H2O
ácido metanoico + etanol ’ metanoato de etilo + agua
Rpta. E

7. La fórmula global del ácido cítrico o ácido 2–hidroxipropano –1, 2, 3– tricarboxílico,


es_______________________.

A) C7H8O7 B) C6H7O7 C) C5H8O7 D) C6H8O6 E) C6H8O7

Solución:
COOH
I
Ácido cítrico: HOOC – CH2 – C – CH2 – COOH
I
OH
La fórmula global del ácido cítrico es C6H8O7
Rpta. E
8. El pentanoato de pentilo presenta un agradable aroma a naranja, al respecto,
marque la secuencia de verdadero (V) ó falso (F) para las proposiciones:

I. Pertenece a la función éster, se le considera sal del ácido orgánico.


II. Su grupo carboxilato contiene 2 enlaces pi (À) y 2 carbonos sp2.
III. Su fórmula global es C10H20O2.

A) FVV B) VFV C) VVV D) FFV E) VVF

Solución:

I. VERDADERO:
Ácido carboxílico + alcohol → ÉSTER + agua
C4H9COOH + HO-C5H11 → C4H9COO-C5H11 + H2O
Ácido pentanoico + n- pentanol → pentanoato de pentilo + agua
C10H20O2.
II. FALSO: En su estructura el carboxilato presenta 1 carbono sp2 y 1 enlace pi (À)

III. VERDADERO: Su fórmula global es C10H20O2.


Rpta. B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 91


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

9. El ácido octadecanoico ó ácido esteárico, es un ácido graso, al reaccionar con el


propano–1,2,3–triol o glicerina genera la grasa de origen animal
denominada_____________________ perteneciente a la función_____________.

A) triestearato de glicerilo – éter.


B) estearato de glicerina – lípido.
C) triestearato de glicerilo – éster.
D) trioctadecanoato de glicerina – éster.
E) octadecanoato de glicerol – lípido.

Solución:

El ácido octadecanoico ó ácido esteárico es un ácido graso saturado que al


combinarse con la glicerina o glicerol genera un éster especial, grasa, denominado
triestearato de glicerilo o trioctadecanoato de glicerilo.
Rpta. C
10. De acuerdo a la siguiente ecuación, por una mol de __________________, se
obtiene tres moles de __________________________.

A) grasa – glicerina.
B) ácido estéarico – estearato de sodio.
C) triestearato de glicerilo – glicerina.
D) Trioctadecanoato de glicerina – estearato de sodio.
E) ácido trioctadecanoico – jabón.

Solución:

Rpta. D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 92


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA CASA

1. Indique el nombre correcto del compuesto polifuncional que presente el grupo


funcional de mayor grado de jerarquía.

a) CH3 – O – C(C2H5)2 – CH2 – CH2 – CHO


b) CHO – CH2 – CH(OH) – CO – COOH
c) CH a C – CH(OH) – CO – CO – CH3

A) 4-etil-4-metoxihexanal (a)
B) ácido 3-hidroxi-5-formil-2-oxobutanoico (b)
C) 4-hidroxihex-5-ino-2,3-diona (c)
D) ácido 3-hidroxi-4-formil-2-oxobutanoico (b)
E) 3-hidroxihex-1-ino-4,5-diona (c)

Solución:
a) CH3 – O – C(C2H5)2 – CH2 – CH2 – CHO: carbonilo
4-etil-4-metoxihexanal
b) CHO – CH2 – CH(OH) – CO – COOH: carboxilo
ácido 3-hidroxi-4-formil-2-oxobutanoico
c) CH a C – CH(OH) – CO – CO – CH3: carbonilo
4-hidroxihex-5-ino-2,3-diona
Rpta. D
2. Respecto al compuesto:

Señale la secuencia de verdadero (V) o falso (F) para las siguientes proposiciones:
I. Presenta 7 enlaces À (pi).
II. Contiene 10 carbonos con hibridación sp2.
III. Su nombre es 2 – fenil-3-oxopropano – 1, 1, 3 –tricarbaldehido.

A) FFF B) VVV C) VFF D) FVF E) VFV


Solución:

I. VERDADERO: Presenta 7 enlaces À (pi), 4 en los grupos carbonilos y 3 en el


anillo aromático.
II. VERDADERO: Presenta 10 carbonos con hibridación sp2, debido a que presenta
4 grupos carbonílicos (1 de la cetona y 3 del aldehído) y 6 carbonos del anillo
aromático
III. VERDADERO:
Su nombre es 2 – fenil – 3 – oxopropano – 1,1,3 –tricarbaldehido.
Rpta. B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 93


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

3. Indique la fórmula global y el nombre del siguiente compuesto.

A) C11H16O2 ; 3-ciclopropiloct – 5 – enodial.


B) C10H16O2 ; 6-ciclopropiloct – 3 – enodial.
C) C11H16O2 ; 6-ciclopropiloct – 3 – enodial.
D) C12H18O2 ; 3-ciclopropiloct – 5 – eno-1,8-dial.
E) C11H17O2 ; 6-ciclopropiloct – 3 – enodial.

Solución:

Fórmula global: C11H16O2


Nombre: 6-ciclopropiloct-3-enodial
Rpta. C

4. El acetato de isopentilo, es un líquido incoloro que se emplea como feromona capaz


de atraer abejas. Indique el ácido correspondiente y el alcohol del cual se deriva.

A) ácido acético y pentan–1–ol


B) ácido etanoico y pentan– 2– ol
C) ácido pentanoico y etanol
D) ácido etanoico y 3 – metilbutan–1–ol.
E) ácido pentanoico e isopentanol.

Solución:

CH3COOH + HO– CH2–CH2–CH–CH3


l
CH3
Ac. acetico o etanaoico + 3 – metilbutan–1–ol ó isopentanol

CH3COO– CH2–CH2–CH–CH3 ESTER


l
CH3

Acetato de 2 – metilbutilo, etanoato de 2-metilbutilo ó acetato de isopentilo.

Rpta. D

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 94


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

5. Indique la alternativa que contiene el nombre INCORRECTO.

A) 4–bromo–5–etil–2–metilbencenol.
B) 4–etil–3–metilciclohex-2-en-1-ol.
C) 1,3,4-trihidroxibutan-2-ona.
D) ácido 2 – etil – 3 – fenilpentanodioico.
E) 1-formiletanoato de etilo.

Solución.

A) CORRECTO: 4–bromo–5–etil–2–metilbencenol.

B) CORRECTO: 4–etil–3–metilciclohex-2-en-1-ol.

C) CORRECTO: 1, 3, 4-trihidroxibutan-2-ona.

D) CORRECTO: ácido 2 – etil – 3 – fenilpentanodioico


5 4 3 2 1
HOOC CH2 CH CH COOH
C 2H 5

E) INCORRECTO: 1-formiletanoato de etilo

2-formiletanoato de etilo
Rpta. E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 95


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

Física
EJERCICIOS DE LA SEMANA Nº 16
Nota: Los ejercicios con (*) corresponden a las áreas B, C y F.
Los ejercicios 3, 6, 11 y 15 son tareas para la casa.

1. (*) Con relación al MAS realizado por un cuerpo, indicar la verdad (V) o falsedad (F)
de las siguientes proposiciones:
I) La fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo siempre está dirigida hacia la
posición de equilibrio y tiene dirección opuesta a su desplazamiento.
II) La fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo tiene magnitud máxima cuando la
velocidad del cuerpo es nula.
III) La energía depende de la amplitud del MAS.
A) VFF B) FVF C) VFV D) VVV E) FFF

Solución:

I) V II) V III) V
Clave: D

2. (*) Un bloque unido a un resorte cuya constante elástica es 10 N/m oscila con MAS
de amplitud 40 cm. ¿Cuál es la energía total del bloque?

A) 0,8 J B) 0,4 J C) 1 J D) 0,6 J E) 1,2 J

Solución:
1 1
E = kA 2 = (10)(40 × 10−2 )2 = 0,8 J
2 2
Clave: A

3. (*) Un bloque unido a un resorte de constante elástica 1 000 N/m oscila con MAS de
amplitud 20 cm. Determine la energía cinética del bloque cuando su desplazamiento
es 10 cm.

A) 10 J B) 15 J C) 20 J D) 25 J E) 30 J

Solución:
De la ley de conservación de la energía:

1 1 2
EC + kx 2 = kA
2 2

1 1
E=
C k(A 2 − x=
2
) (103 ) (20 × 10−2 )2 − (10 × 10−2 )2=

 15J
2 2

Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 96


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

4. (*) Un sistema bloque y resorte realiza MAS. Si la masa del bloque es 200 g y la
constante elástica del resorte es 5 N/m, ¿cuál es su periodo de oscilación?

7π 2π 2π π 3π
A) s B) s C) s D) s E) s
5 5 3 5 5
Solución:
m 200 × 10−3 2π
T=
2π =
2π = s
k 5 5
Clave: B

5. (*) Un cuerpo de masa 10 kg realiza MAS de amplitud 10 cm. Si su energía cinética


máxima es 5 J, determine su periodo de oscilación.

A) 0,2π s B) π/2 s C) π/5 s D) 0,4π s E) 0,5π s

Solución:

De la ley de conservación de la energía:

1 2
EC(máx.) = kA
2

2EC (máx.) 2×5


=k = = 1000 N / m
A2 (10 × 10−2 )2

Periodo:

m 10 π
T=
2π =
2π =s
k 1000 5
Clave: C

6. (*) El período de un péndulo simple con MAS es 10 s. Si su longitud disminuye un


10%, determine el nuevo período del péndulo.

A) 30 s B) 0,3 s C) 3 s D) 10 s E) 3 s

Solución:

L
Periodo inicial: T =π
2 =10 s
g

L − 0,1L
Periodo final: T´=
2π =
3 s
g

Clave: E

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 97


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

7. (*) Si la longitud de un péndulo simple con MAS se reduce 1 m su nueva frecuencia


es 1 Hz, ¿cuál fue el periodo inicial del péndulo? (Considere π 2 = 10 y g = 10 m/s2)

A) 5 s B) 6s C) 3 s D) 7s E) 8s

Solución:

Periodo inicial:
L
T = 2π
g
Periodo final:
1 L −1
T´= =
2π =
1
f´ g

5
L= m
4
L 5
T =π
2 =2( 10 ) =5 s
g 4(10)

Clave: A

8. Un bloque unido a un resorte oscila con MAS de amplitud 40 cm. Determine la razón:
energía cinética / energía potencial elástica, cuando la elongación es 30 cm.

A) 4/9 B) 9/5 C) 7/9 D) 9/7 E) 5/9

Solución:
EC (A 2 − x 2 ) (40)2 − (30)2 7
= = =
EP x2 (30)2 9
Clave: C

9. La aceleración (a) de un cuerpo con MAS, en la dirección del eje x, está dada por la
ecuación a = – 400x, donde x se mide en metros y a en m/s2. Si la amplitud de la
oscilación es 10 cm, determine la rapidez del cuerpo cuando pasa por la posición de
equilibrio x = 0.
A) 1 m/s B) 2 m/s C) 3 m/s D) 4 m/s E) 5 m/s

Solución:
Comparando:
k
a= − = −400x
m
k
= 400
m
De la ley de conservación de la energía:

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 98


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

1 2 1 2
kv = kA
2 2

k
v= A = 20A = 20 × 10 × 10−2 = 2 m / s
m

Clave: B
10. Una superficie horizontal oscila con MAS de amplitud 20 cm y frecuencia de 0,5 Hz.
¿Cuál es el valor máximo del coeficiente de fricción entre un bloque de masa 10 kg
situado sobre la superficie y para esta para que no se deslice? (g = 10 m/s2, π2 = 10)

A) 0,1 B) 0,2 C) 0,3 D) 0,4 E) 0,5

Solución:
OSCILACIONES

N*

fs = µs N*
x
mg
De la segunda ley de Newton:

∑Fx = −µSN* = ma

– µS(mg) = ma ⇒ a = – µSg

Además:
k
a = –   x = –ω2x
m
 
Igualando:
 2 
ω 
µsg = ω x 2
⇒ µs =  x
 g 
 

El valor máximo de µS se obtiene poniendo x = A:

2
ω A ( 2 πf ) 2 A
µS (máx.) = =
g g

Evaluando:
( )2 ( 0,2 )2
 4 π 2  0,5
µS (máx.) =  
= 0,2
10

Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 99


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

11. La figura muestra un pistón de masa 0,35 kg conectado a un motor. El motor oscila
con MAS de frecuencia 2400 rpm y amplitud A. Indicar la verdad (V) o falsedad (F)
de las siguientes proposiciones: (Considere: 10 = π)

I) La magnitud de la aceleración máxima del


pistón es 3200 m/s2.
II) La rapidez máxima del pistón es 4π m/s.
III)La magnitud de la fuerza máxima sobre el 10
pistón es 1120 N.
A) VVF B) VFV C) FFV
D) VVV E) FFF

Solución:
I) a = ω2A = 3200 m/s2 (V)
II) v = ωA = 4π m/s (V)
III) F = mω2A = 1120 N (V)
Clave: D

12. En el sistema bloque – resorte mostrado en la figura, la masa del bloque es 200 g y
del resorte es despreciable. El bloque es desplazado 5 cm de su posición de
equilibrio y luego es liberado. Si el bloque realiza 20 oscilaciones en 10 s, ¿cuál es la
energía total del sistema? (Considere: π2 = 10)

A) 3,2 J B) 1,8 J C) 0,8 J D) 2 J E) 5 J

Solución:
Energía:
1 2
E= kA
2
Usando:
1 1 1
T= = = = 0,5 s
f 20 2
10

m
T = 2π
k

4π2m 4(10)(200 × 10−3 )


=k = = 32 N / m
T2 (1/ 2)2

1
E= (32)(5 × 10−2 =
) 0,8 J
2
Clave: C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 100


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

13. Los sistemas A y B que se muestran en la figura se encuentran en equilibrio. El


bloque del sistema A se desplaza hacia abajo una pequeña longitud x, y el bloque
del sistema B se desplaza 2x. Si luego los bloques se liberan y realizan MAS, indicar
la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I) El periodo del bloque B es mayor que


el periodo del bloque A. k k

II) Los bloques tienen igual amplitud de


oscilación. m m

III) Los bloques tienen igual energía. A B

A) FFF B) VFV C) VVF D) FVF E) VVV

Solución:

I) F II) F III) F
Clave: A

14. Con respecto al MAS de un péndulo simple, Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de
las siguientes proposiciones:
I) Si el péndulo de un reloj tiene un periodo de 1 s y su longitud se aumenta en una
pequeña fracción, el reloj se adelanta.
II) Si la masa del péndulo de un reloj se aumenta, el reloj se atrasa.
III) Si un péndulo se libera con un desplazamiento angular muy pequeño θ y el otro
péndulo idéntico se libera con un desplazamiento angular θ/2, entonces el
primero tiene mayor periodo de oscilación que el segundo.

A) FFF B) VFV C) VVF D) FVF E) VVV

Solución:
I) F II) F III) F
Clave: A

15. Un péndulo simple cuya longitud es 1 m, es llevado de un lugar a nivel del mar
donde la aceleración de la gravedad es 10 m/s2 a otro lugar donde la aceleración de
la gravedad es 9.78 m/s2. ¿Cómo debe variar la longitud del péndulo para que el
periodo en ambos lugares sea el mismo?
A) Aumenta en 0,022 m B) Disminuye en 0,011 m
C) Disminuye en 0,022 m D) Aumenta en 0,011 m
E) Disminuye en 0,044 m

Solución:
Sea g la aceleración de la gravedad a nivel del mar y g´ la aceleración de la
gravedad en otro lugar. Por dato:
L L´
2π =π
2
g g´

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 101


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

De donde:
 g´ 
L´=   L
g

 9,78 
=L´ =  (1) 0,978 m
 10 
La longitud debe disminuir en:
L − L´=1 − 0,978 =0,022 m
Clave: C

16. Un cuerpo de masa 2 kg realiza MAS a lo largo del eje x, de acuerdo a la ecuación
F = 32x, donde x se mide en metros y F en Newton. Si en cada oscilación el bloque
recorre 0,50 m, ¿cuál es la ecuación de la posición en función del tiempo del
bloque?
A) x = 0,25cos (4t) B) x = 0,50cos (4t) C) x = 0,25cos (2t)
D) x = 0,50cos (2t) E) x = 0,75cos (2t)

Solución:
Comparando:
F = mω2 x = 32x
ω = 4 rad / s
Además:
1
=A = (0,50) 0,25 m
2
=x A cos ωt
x = 0,25 cos(4t)
Clave: A

Biología
EJERCICIOS DE CLASE N° 16

1. La OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, ____________


y social y no solo la ausencia de enfermedad.

A) económico B) mental C) fiscal


D) ocupacional E) institucional

Solución:
La OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solo la ausencia de enfermedad.
Clave: B

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 102


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

2. Cuando un órgano no trabaja en forma apropiada origina una enfermedad de tipo

A) funcional. B) carencial. C) degenerativa.


D) ocupacional. E) congénita.

Solución:
Una enfermedad funcional se debe al mal funcionamiento de los órganos del cuerpo.
Por ejemplo: Diabetes, taquicardia.
Clave: A

3. En un paciente asintomático, la multiplicación de un agente infeccioso se produce


durante el periodo de

A) desarrollo. B) convalecencia. C) incubación.


D) inoculación. E) cultivo.

Solución:
El período de incubación es el tiempo comprendido entre el ingreso del agente
patógeno en el huésped hasta la aparición de los primeros síntomas.
Clave: C

4. Es una enfermedad producida por un virus RNA, cuya vía de infección puede ser por
la conjuntiva ocular.

A) Rabia B) Viruela C) Varicela D) Sarampión E) Poliomielitis

Solución:
El sarampión es una enfermedad producida por un virus RNA, cuya vía de infección
puede ser por la conjuntiva ocular.
Clave: D

5. Mycobacterium tuberculosis es una bacteria que, en el hombre, ataca diversos


tejidos, pero de preferencia se localiza en

A) los pulmones. B) la piel. C) los huesos.


D) las gónadas. E) las meninges.

Solución:
Mycobacterium tuberculosis, es una bacteria que en el hombre ataca a diversos
tejidos pero de preferencia se localiza en los pulmones.
Clave: A

6. La enfermedad conocida como ________________ afecta la tráquea, bronquios y


bronquiolos, llegando hasta un periodo convulsivo.

A) la fiebre tifoidea B) la sífilis C) el coqueluche


D) el cólera E) la bartonelosis

Solución:
La enfermedad conocida como el coqueluche afecta la tráquea, bronquios y
bronquiolos, llegando hasta un periodo convulsivo.
Clave: C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 103


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

7. Relacione la enfermedad con el agente causante y marque la respuesta correcta.

1. Paludismo ( ) Echinococcus granulosus


2. Enterobiosis ( ) Plasmodium vivax
3. Hidatidosis ( ) Oxyuris vermicularis

A) 3,1,2 B) 1,2,3 C) 1,3,2 D) 3,2,1 E) 2,1,3

Solución:
1. Paludismo (3) Echinococcus granulosus
2. Enterobiosis (1) Plasmodium vivax
3. Hidatidosis (2) Oxyuris vermicularis
Clave: A

8. El agente causante de la enfermedad de Chagas es ____________________ y el


hombre se infecta mediante ___________________________ del vector.

A) la Entamoeba histolytica – la picadura


B) el Trypanosoma cruzi – las heces
C) el Plasmodium vivax – la mordedura
D) el Plasmodium malariae – la hemolinfa
E) el Pediculus humanus – la saliva

Solución:
El agente causante de la enfermedad de Chagas es el Trypanosoma cruzi y el
hombre se infecta mediante las heces del vector.
Clave: B

9. En ____________, la última etapa (periodo terciario) se caracteriza por el desarrollo


de lesiones granulomatosas y cambios degenerativos en el sistema nervioso central.

A) la gripe B) el sarampión C) el cólera


D) la sífilis E) la amebiasis

Solución:
En la sífilis, la última etapa (periodo terciario) se caracteriza por el desarrollo de
lesiones granulomatosas y cambios degenerativos en el sistema nervioso central.
Clave: D

10. Las metacercarias que se encuentran en lechugas y berros son el estado infectante
(inmaduro) de

A) Taenia solium. B) Echinococcus granulosus. C) Fasciola hepática.


D) Taenia saginata. E) Plasmodium falciparum.

Solución:
Las metacercarias que se encuentran en lechugas y berros son el estado inmaduro
de Fasciola hepatica.
Clave: C

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 104


Semana Nº 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2013 – I

11. Son características del nematodo Ascaris lumbricoides, excepto que

A) presenta sistema digestivo completo.


B) el adulto se localiza en el intestino delgado.
C) su cuerpo está cubierto de cutícula.
D) las personas se contaminan al consumir alimentos y agua que contienen huevos.
E) hembras y machos adultos alcanzan el mismo tamaño.

Solución:
Son características del nemátodo Ascaris lumbricoides excepto que hembras y
machos adultos alcanzan el mismo tamaño.
Clave: E

12. Enfermedad causada por el hongo Candida albicans que, al hacerse crónica en los
pliegues interdigitales, origina descamación y fisuración de la piel.

A) Enterobiosis B) Fasciolosis C) Tiña del cabello


D) Pie de atleta E) Bartonelosis

Solución:
El pie de atleta es una enfermedad causada por el hongo Candida albicans, que al
hacerse crónica en los pliegues interdigitales origina descamación y fisuración de la
piel.
Clave: D
13. Una de las medidas profilácticas con relación a la tuberculosis es

A) ingerir leche pasteurizada bien hervida. B) evitar ingerir carne de cerdo mal cocida.
C) el lavado de frutas y verduras. D) el control de la prostitución.
E) abrigarse en el invierno.

Solución:
Una de las medidas profilácticas con relación a la tuberculosis es la de ingerir leche
pasteurizada bien hervida.
Clave: A
14. Sarcoptes scabiei se localiza en brazos, muñecas, axilas, etc., causando

A) anorexia. B) pérdida de peso. C) inestabilidad emocional.


D) lesiones cutáneas. E) enuresis.

Solución:
Sarcoptes scabiei se localiza en brazos, muñecas, axilas, etc., causando lesiones
cutáneas.
Clave: D
15. La infestación por piojos se produce por

A) el contacto con una persona parasitada. B) el contacto con animales parasitados.


C) el uso de zapatos de otra persona. D) el uso de toallas húmedas.
E) usar ropa de cama común.

Solución:
La infestación por piojos se produce por el contacto con una persona parasitada.
Clave: A

SOLUCIONARIO (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 105


Semana Nº 16

También podría gustarte