Cajamarca
Cajamarca
1. ANTECEDENTES
La población de la zona sur de la ciudad de Cajamarca y zonas aledañas que acude a abastecerse de
productos de primera necesidad no cuenta con condiciones adecuadas, seguras y salubres, ya que
actualmente acuden a los mercados del centro de la ciudad, dado que en esta zona de expansión no
existe un mercado público que oferte productos de primera necesidad entre otros, por lo que tienen que
acudir vía transporte interurbano. El mercado más cercano al sector en mención es el mercado San
Martín; único centro de abastos cercano a la zona de influencia, por lo que la población del sector y
barrios aledaños se ven en la necesidad de acudir a los otros mercados que técnicamente no se podría
denominar mercados, ya que han sido acondicionados por los mismos vendedores, c o m o la parada
Santa Rosa, Manuel Noriega, etc., para la venta de su producción y a la vez abastecerse de los
diferentes productos que allí se comercializan. Si tenemos en cuenta la pequeñez de los mercados,
donde una gran cantidad de comerciantes realizan sus actividades, y la población proveniente de todas
partes del distrito y la provincia, que genera una congestión vehicular y peatonal sobre todo los días
lunes, viernes, sábados y domingos, lo que pone en grave riesgo la integridad de la población de
Cajamarca y más si sucediera un evento catastrófico (incendio, accidente, etc.). La población
demandante objetivo se ha estimado mediante la guía metodológica del manzaneo; donde establece que
en cada manzana existen entre 16 a 18 lotes o viviendas y por cada lote habitan entre 1.5 a 2 familias,
mediante un conteo rápido del número de manzanas del perímetro antes señalado se ha determinado
que existen 180 manzanas, los cual nos permite determinar la población total, la cual se estima en 6480
familias, sin embargo cabe indicar que no solo son las familias las que se benefician con un mercado
ino también los comerciantes, y según el censo económico del año 2008 se tiene que el 14.30% de la
4
oblación se dedica al comercio, por lo que se está considerando dicha proporción; por lo que en total
suman 58477 beneficiarios o lo que es lo mismo 11695 familias (5 personas por familia según encuesta
realizada en el sector).
El perfil con código SNIP 213903 está aprobado a nivel de perfil por un monto de SI. 17,649,907
s gobiernos locales representan al pueblo de una determinada provincia o distrito, y son gestores del
-rrollo local. Una de las estrategias para encaminar el desarrollo local, es dotar de infraestructura
báfjcfe que permita ofertar cada día mejores servicios públicos a la comunidad, y propiciando un respaldo
p ú q P p normativo que apalanque y fortalezca el desarrollo de las actividades económicas generadoras
7?:-cje eripleo en la comunidad; propendiendo a mejorar la calidad de vida de la población.
• '. Con estas consideraciones, es necesaria la formulación de los estudios de pre inversión pública, de los
proyectos contemplados en los Programas de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Cajamarca
(MPC).
7íí 11 »f (i" "/mi l'ihiti 7\ n t'i h í ti l iíi\
Términos de referencia para formulación
de proyectos de inversión publica.
S u b Gerencia de Preinversión
El desarrollo de las inversiones en la Municipalidad de Cajamarca está dado bajo la normatividad del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), Ley de Presupuesto Público 2012 y Ley de
Contrataciones del Estado y d e m á s normas legales complementarias. Dentro del marco legal vigente y
los antecedentes antes descritos, se hace necesario el contar con estudios de proyectos de pre inversión
pública.
" I N A D E C U A D A S C O N D I C I O N E S EN LA C O M E R C I A L I Z A C I Ó N Y A B A S T E C I M I E N T O S DE
P R O D U C T O S DE P R I M E R A N E C E S I D A D Y O T R O S EN LA Z O N A SUR, D I S T R I T O DE
CAJAMARCA, P R O V I N C I A DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
3. OBJETIVO DE LA C O N S U L T O R Í A
Objetivo General
Contratar los servicios de consultoría de profesionales especializados en la formulación del proyecto de
inversión pública (PIP) a nivel de Factibílidad, con la finalidad de obtener el estudio de pre - inversión del
pyecto cuyo nombre preliminar es el siguiente:
ADECUADAS C O N D I C I O N E S EN LA C O M E R C I A L I Z A C I O N Y A B A S T E C I M I E N T O S DE
— / \
P R O D U C T O S DE P R I M E R A N E C E S I D A D Y O T R O S EN LA Z O N A S U R , D I S T R I T O DE
CAJAMARCA, P R O V I N C I A DE CAJAMARCA - CAJAMARCA"
RESULTADOS ESPERADOS
Estudio de pre inversión a nivel de Factibilidad de los proyectos identificados en el Programa de
Inversiones de la Municipalidad de Cajamarca, el cual justifica técnica, social y económicamente
las inversiones en el marco del SNIP.
Cumplimiento de la etapa de pre inversión, según el marco normativo del Sistema Nacional de
Inversión Pública - SNIP, como requisito para proseguir a la siguiente etapa del ciclo de
inversión pública como es la Inversión.
P R O D U C T O S A ENTREGAR POR C O N S U L T O R E S
Estudio de Preinversión del proyecto de inversión pública a nivel de Factibilidad, de acuerdo al
artículo 12°, y artículo 14° de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública,
aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/6 8.01, y:
5.1.a.- Para el Caso del estudio cuyo monto de inversión sea mayor a S/.10'000,000.00, se
deberá presentar el F O R M A T O SNIP 03 FICHA DE REGISTRO DEL PIP. Asimismo, el perfil
JfUu-tílcJjíciLlclíxxl T\jcrcrÍM_cjLa.L de.
Ca1f<w«xi'Lca T é r m i n o s de referencia para formulación
de proyectos de inversión publica.
S u b Gerencia de Preinversión
La formulación de proyectos de inversión pública debe estar basada en información primaria real
específicamente vinculada al proyecto. Todos los parámetros y variables que intervienen en el
desarrollo del proyecto, tales c o m o proyecciones de población, tasas, presupuestos, costos
unitarios, metrados, dimensionamiento, diseños, indicadores, etc, deben estar basados en
información objetiva y actualizada, y el cálculo de dichos parámetros y variables deben estar
debidamente justificados y demostrados.
5.1.b.- Los estudios de preinversión deben ser presentados en 02 ejemplar impreso y 02 versión
digital en CD-Room, los mismos que deben incluir el Formato SNIP 03 y además todo el
contenido de la Factibilidad.
El documento indicado deberá ser presentado impreso en original, numerado y con un índice de
contenidos, impreso en papel bond A4 letra arial 11, suscrito en cada uno de sus folios con firma
y sello del formulado y de sus especialistas; y dos copias electrónicas en CD ROM (en versión
WORD , EXCEL, AUTOCAD, S10 y otros programas informáticos que correspondan), con el
rotulo siguiente:
"^OVIIVC/yJ,
Términos de referencia para formulación
de proyectos de inversión publica.
S u b Gerencia de Preinversión
6. RECOMENDACIONES
• Elaborar la Factibilidad utilizando las guías metodológicas emitidas por el Sistema Nacional de
Inversión Pública aplicable al proyecto, los cuales pueden ser extraídos del sitio w e b del M E F -
SNIP.
• El consultor formulador debe desarrollar la formulación del estudio de pre inversión a nivel de
Factibilidad del proyecto de inversión pública, en estrecha coordinación con la Sub Gerencia de
Pre inversión de la MPC y las áreas de la Municipalidad involucradas en la formulación del
proyecto.
• Se recomienda aplicar los parámetros referenciales establecidos en los Anexos SNIP N° 09 y 10.
7. FORMA DE P A G O Y M O D A L I D A D DE T R A B A J O
b) Con la presentación de los documentos que OPI haya requerido a fin de levantar las
observaciones de la evaluación del proyecto. Sólo en este segundo caso si fuese imposible o
de largo plazo el cumplir con dicho requerimiento, el consultor formulador podrá requerir
como único pago por sus servicios el 2 5 % del monto contractual, Renunciando al cobro
presente y futuro del 75% de saldo restante previo informe de conformidad de la Sub
Gerencia de Preinversión. Dando por concluido el servicio prestado por parte del consultor.
S u b Gerencia de Preinversión
Para la cancelación de la primera entrega la cual ascenderá al 25% del costo total del
contrato, el consultor deberá entregar a A L A C una copia del estudio de la primera entrega
aprobada en físico y digital ( W O R D , EXCEL, AUTOCAD y otros programas informáticos que
correspondan al avance) y la copia del documento de aprobación de la primera entrega.
Para la cancelación final (75% del costo total del contrato), el consultor deberá entregar a
ALAC una copia firmada por sus profesionales y por los profesionales de la OPI - MPC en físico
y digital (estudio de factibilidad aprobada y escaneado además del WORD , EXCEL, AUTOCAD,
S10 y otros programas informáticos que correspondan al estudio)
EJECUCIÓN DE A C T I V I D A D E S
Los servicios prestados por el consultor son de carácter externo, y se desarrollarán en un plazo
de 75 días, computables en días calendarios, para la formulación y presentación de la
Factibilidad del proyecto de inversión pública.
El consultor para levantar las observaciones de la Factibilidad hechas por OPI, tiene c o m o plazo
máximo de 10 días calendarios, si al término del plazo no ha sido presentada la versión
corregida de la Factibilidad del proyecto (PIP) y/o la documentación anexa que ha sido requerida
en los informes de evaluación correspondientes, se podrá rescindir el contrato unilateralmente:
cancelando por el servicio prestado inconcluso un monto máximo de hasta el 2 5 % del monto
contractual establecido, previo informe de la Sub Gerencia de Preinversión de la MPC.
VALOR REFERENCIAL
El valor referencial para la consultoría a todo costo es S/.125,386.80, el mismo que será
cancelado en moneda nacional y de acuerdo a lo indicado en los puntos siete y ocho, antes
descritos.
. C O S T O DE P E R S O N A L P R O F E S I O N A L S/.74,500.00
. C O S T O DE P E R S O N A L T E C N I C O S/.4,800.00
. G A S T O S DE E L A B O R A C I O N DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS S/.5,750.00
. G A S T O S DE EDICION, LOGISTICA, Y O T R O S S/.3,500.00
. G A S T O S G E N E R A L E S , UTILIDAD E IGV S/.36,836.80
TOTAL S1125,386.80
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
El financiamiento de estos estudios proviene de los recursos del Fondo Voluntario de Solidaridad
Minera Cajamarca administrado por la Asociación Los Andes Cajamarca (ALAC).
PERFIL DEL C O N S U L T O R
Persona Jurídica y/o Personas Naturales, el consultor si fuera el caso formara parte de un
equipo profesional que cuente con Título Profesional o Postgrado en Economía, Administración,
Ingeniería o carreras afines, con experiencia y/o formación académica, en formulación de
proyectos de inversión.
No se encuentren impedidos de contratar con el Estado Peruano, y cuente con Registro Nacional
de Proveedores, en cualquiera de sus modalidades (proveedor de servicios o consultor).
\ OFtCWADÍ
* A PROOft AM Acl Persona Jurídica y/o Personas Naturales, el consultor responsable debe estar habilitado para el
\ \ E HUVERSIÍ»
ejercicio de la profesión (titulado colegiado) a la fecha de la formulación en sus respectivos
colegios profesionales.
JEFE DE P R O Y E C T O
Ingeniero Civil o Economista con 05 años de experiencia profesional, el cual se acreditará con
Título Profesional, copia del certificado de habilidad. Asimismo el referido profesional deberá
contar con Diplomados en Formulación y Evaluación de Proyectos de inversión pública (SNIP).
Asimismo deberá contar con 03 años de experiencia profesional c o m o Formulador de PIP, Jefe
de la Unidad Formuladora, evaluador de OPI o Jefe de OPI (Sustentar con copia de documentos
que acrediten lo solicitado). Deberá contar por lo menos con 01 Proyecto de Inversión Pública
viable relacionado a un Mercado de Abastos y adjuntar la viabilidad del código SNIP brindado
por el Banco de Proyectos.
DISPOSICIONES C O M P L E M E N T A R I A S .
El Nombre definitivo del Proyecto de Inversión Publica (PIP), puede variar en el transcurso
de la formulación, y/o evaluación de la Factibilidad del PIP, dado a que existen ajustes de
carácter técnico metodológico para la identificación de proyectos, dictaminados por el
SNIP.
El consultor deberá de compatibilizar los TDR con la información o verificación en c a m p o y de
ser el caso emitir informe con observaciones, consultas, sugerencias, dirigido al despacho de la
Subgerencia de Pre Inversión. Así mismo deberá de verificar en el banco de proyectos la no
duplicidad del proyecto o duplicidad de componentes considerados en el PIP en estudio, el
informe deberá de ser presentado con plazo máximo de 03 días de iniciado el plazo contractual.
Los productos entregados serán de propiedad intelectual de la Municipalidad Provincial de
Cajamarca, la misma que reconoce la autoría del Proyectista, siempre y cuando este último
cumpla satisfactoriamente con sus obligaciones contractuales y por ello la Factibilidad del
proyecto sea declarado viable.
La organización del trabajo, la logística, la provisión de materiales y equipos necesarios, así
como la contratación de personal para el estudio, motivo de la presente consultoría, son de
responsabilidad exclusiva del consultor.
El consultor asume la responsabilidad de la Factibilidad del proyecto en forma definitiva hasta la
culminación de su viabilidad.
V a l o r referencia!,
ANALISIS DE C O S T O S DE SERVICIOS DE C O N S U L T O R I A
Elaboración de Factibilidad
N o m b r e del P r o y e c t o :
A. C O S T O DE P E R S O N A L SI. 79,300.00
SUB TOTAL
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO (S/) COSTO {S/.)
(S/.)
Estudio de Suelos 1,750.00
* Corte directo / triaxial Calicata 350.00 1750.00
Estudio Vial y de Tráfico GIb 2,000.00 2000.00 2,000.00
Estudio de Impacto Ambiental GIb 2,000.00 2000.00 2,000.00
Total 5,750.00
—i — —
u y VEHÍCULOS, EQUIPOS Y OTROS SERVICIOS SI. 3,500.00
SUB TOTAL
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO (S/) COSTO (S/.)
0 (SI.)
/ UTtWJ
(bpji'JHOOBS/ _
'
•v^OESM^V