Reglamento de Practicas Pre Final
Reglamento de Practicas Pre Final
Reglamento de Practicas Pre Final
PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
CAPITULO 1
GENERALIDADES
Articulo N°1:
El presente Reglamento establece las normas y procedimientos generales para el desarrollo de las
Articulo N°2:
pregrado en alguna empresa o institución pública o privada, previamente identificada por la Facultad
mediante un Convenio, Carta de acuerdo, según sea el caso, que desarrollen actividades afines a las
carreras profesionales ofrecidas hacia la FIPS, aplicando para dicho efecto sus conocimientos y
Articulo N°3:
Las Prácticas Pre Profesionales son de carácter obligatorio, forman parte del Plan de estudios de las
Articulo N°4:
La duración de las practicas Pre Profesionales no deben ser menores de tres meses, ni mayor a doce
meses.
Articulo N°5:
Articulo N°6:
Articulo N°7:
Articulo N°8:
Coordinadores de las Carreras profesionales, docentes a cargo de las practicas Pre-profesionales, así como
todos los alumnos de la Facultad de Producción y Servicios matriculados como mínimo en el octavo ciclo
de estudios y se encuentren laborando o realizando Prácticas Pre-profesionales, así también para los
Articulo N°9:
la responsabilidad y la confianza en sí mismo, que les permita enfrentar los problemas cotidianos,
propias de la especialidad.
c) Contrastar la preparación académica del estudiante, con la práctica de las operaciones que
los estudiantes para que se pongan en contacto con el mundo laboral de su especialidad y con ello,
CAPITULO II
Articulo N°10:
La Unidad Operativa que velara por la estricta aplicación y ejecución del presente Reglamento serán
Facultad.
Articulo N°11:
Las Practicas Pre Profesionales se realizan en los centros de trabajo, previamente calificados por la
carrera profesional, pudiendo ser entidades públicas o privadas, que desarrollen actividades afines de
carrera.
Articulo N°12:
Para completar la formación profesional en las carreras profesionales que imparte la Facultad de
ingeniería Mecánica, se requiere que los alumnos realicen dos practicas pre-profesionales, cada una, con
una duración mínima de tres meses, al término de los cuales, de elaborarse y presentarse un informe final
Articulo N°13:
La práctica Pre-profesional consiste en poner al estudiante en contacto con las actividades propias de
su especialidad realizadas en una empresa o institución pública o privada, para lograr una visión
panorámica de su realidad operativa, a fin de afianzar sus destrezas profesionales a través de la ejecución
de tareas y/o actividades de su especialidad en las áreas funcionales de la institución en donde se realiza la
práctica
Articulo N°14:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
La práctica Pre-profesional
Articulo N°15:
La realización de las prácticas pre-profesionales será asesorada por el coordinador de cada carrera
profesional o por un profesor designado para este fin, de preferencia del área de formación de la
especialidad
Articulo N°16:
Las prácticas pre profesionales la realizarán los estudiantes que han aprobado todas las asignaturas del
plan de estudios hasta el 7to semestre y se llevará de manera obligatoria a partir del 8to semestre
académico
Articulo N°17:
El número de vacantes por convenio será publicado por la coordinación académica de cada carrera
profesional o unidad académica equivalente para conocimiento de los practicantes. Para acceder a una
participe en el concurso de selección, así como los criterios de depuración en caso de empate.
CAPITULO III
Articulo N°18:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
Se consideran prácticas
pre-profesionales válidas a todas aquellas que se realicen cumpliendo con los requisitos previstos en el
presente reglamento y qué en el desarrollo de las prácticas pre profesionales se acredite una duración
Articulo N°19:
a partir del octavo ciclo de estudios haya o estén desempeñando trabajos vinculados a su
de seis meses y no menor de 4 horas por día, podrán convalidar este trabajo por las practicas pre-
Articulo N°20:
Para que las prácticas pre-profesionales sean reconocidas, deberán ser validadas, previa
de la organización receptora.
Articulo N°21:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
La documentación
señalada en el artículo anterior, deberá ser presentada dentro de los (20) días de iniciada la
práctica.
Articulo N°22:
Para los casos en que el desempeño laboral sea convalidado por prácticas pre-profesionales, se
profesional.
CAPITULO IV
DE LA SUPERVISION Y EVALUACION
Articulo N°23:
Las practicas pre-profesionales serán supervisadas y evaluadas por las respectivas carreras
profesionales a través de los docentes designados por el decano, quienes emitirán un informe
nombre del practicante, la institución y/o empresa donde se realizó la práctica, el tiempo de inicio
Articulo N°24:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
El coordinador de carrera
como efectuara la respectiva supervisión durante el desarrollo de las prácticas, verificando que
las tareas o funciones desarrolladas sean propias de la especialidad. De no cumplirse con este
Articulo N°25
El proceso de supervisión de Prácticas Pre Profesionales comprende las siguientes acciones:
a) Presentación del plan de trabajo
b) Asesoramiento para la elaboración del informe final de Prácticas pre-Profesionales
ArticuloN°26
El practicante elaborara con la ayuda del profesor la siguiente asignatura y en coordinación con el jefe de
área responsable en la entidad donde se realiza su práctica, un plan de trabajo de acuerdo al modelo
solicitado por la facultad
ArticuloN°27
El practicante que, habiendo comenzado sus prácticas, las abandona sin justificación alguna, las perderá
automáticamente, sin el reconocimiento de lo actuado y aceptando la sanción correspondiente
ArticuloN°28
Al termino de sus Prácticas Pre Profesionales el estudiante debe elaborar un informe final de la Practica
Pre Profesional, el mismo que será redactado según el esquema del plan de trabajo. Dicho informe será
presentado individualmente al docente de la asignatura en la fecha del examen final programado
ArticuloN°29
La evaluación final de las practicas pre profesionales se hará teniendo en consideración lo siguiente:
a) Ficha del practicante
b) La evaluación del plan de trabajo
c)La evaluación del informe final
ArticuloN°30
El docente encargado de la práctica pre profesional cuantificara el resultado obtenido y asignara un
calificativo vigesimal en la escala de cero a veinte. La nota mínima aprobatoria es once, toda fracción en
el cálculo de los promedios de las tareas académicas y de los exámenes parcial y final, igual o mayor a 0.5
es redondeado al entero superior