Procesos de Purificación Del Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 105

Procesos de purificación del agua

El agua es un nutriente esencial pero a menudo pasado por alto en la dieta humana. De hecho, el
humano adulto promedio requiere el consumo de aproximadamente 2 L (8 vasos) de agua al día para
mantener el equilibrio respiratorio del cuerpo. Sin embargo, no se puede utilizar de forma segura
ninguna fuente arbitraria para cumplir este requisito. Aunque dos tercios de la superficie de la Tierra es
agua, sólo el 0,3% es agua dulce consumible por los 7.300 millones de seres humanos que pueblan la
Tierra. El 99,7% restante está compuesto por agua salada, cuerpos glaciales y vapor de agua inutilizable
por los humanos.

Se reconoce que la escasez potencial de agua es una amenaza para la actividad humana. Los recursos
hídricos siguen disminuyendo debido al uso excesivo, los desechos y la contaminación. Las actuales
capacidades de tratamiento de agua para asegurar el agua limpia no podrán satisfacer las necesidades
de la creciente población (Fig. 3.1) (Hu y Apblett, 2014). Se calcula que 663 millones de personas carecen
de acceso a fuentes mejoradas de agua potable, mientras que 946 millones de personas no tienen agua
para satisfacer sus necesidades básicas de saneamiento (OMS y UNICEF, 2015)

El agua potable se está convirtiendo en un recurso cada vez más limitado en muchas partes del mundo
y, en consecuencia, las tecnologías de purificación del agua están ganando gran atención en todo el
mundo. El desarrollo sostenible de las tecnologías de tratamiento del agua requiere técnicas
innovadoras para proporcionar agua potable de manera rentable y energéticamente eficiente. La
nanotecnología en particular, ofrece el potencial de soluciones a largo plazo para aumentar la eficiencia
energética y reducir los costes, mediante la adaptación de materiales de filtración avanzados que
permiten una mayor calidad del agua y la reutilización. ste capítulo destaca los recientes desarrollos de
materiales y procesos a nanoescala para el tratamiento de aguas superficiales, aguas subterráneas que
están plagadas de contaminantes, como metales tóxicos, compuestos orgánicos e inorgánicos, bacterias
y virus. Después de la introducción de fuentes de agua y contaminantes, el capítulo ofrece una breve
visión general de los procesos actuales de purificación de agua, que ayudará al lector a comprender y
evaluar los nanomateriales en comparación con las tecnologías actuales. Las posibilidades de aplicación
son ilimitadas; sin embargo, este capítulo se centrará principalmente en los nanoadsorbentes y la
tecnología de membranas nanomejoradas como ejemplos de aplicaciones de la nanotecnología en la
purificación del agua potable.

¿De dónde viene el agua potable? Para la mayoría de los residentes urbanos, el agua potable proviene
de dos fuentes principales: aguas subterráneas y aguas superficiales. La alta concentración de sal en el
agua de mar lo hace inadecuado para la mayoría de las aplicaciones humanas, y la eliminación de la sal
es costosa. Esto deja sólo alrededor del 0,3% del agua en la Tierra como agua dulce líquida. La gran
mayoría (aproximadamente el 98,5%) del agua dulce de la Tierra se mantiene bajo la superficie de la
tierra en diferentes formaciones geológicas se conoce como agua subterránea. Grandes masas de agua
subterránea son llamado "acuíferos." El agua entra en esta formación por percolación de la precipitación
y filtración directa de las fuentes de agua superficiales. Las demás fuentes de agua dulce, incluidos los
ríos y lagos, se conocen colectivamente como aguas superficiales. Se repone automáticamente por
precipitación y se pierde naturalmente por evaporación y descarga a los océanos a través del ciclo
hidrológico (Fig. 3.2). La cantidad de agua que utilizamos de las aguas subterráneas y superficiales varía
según la región. Generalmente, las aguas subterráneas son más limpias y requieren menos tratamiento.
Sin embargo, las aguas superficiales son más fáciles de obtener. La Agencia de Protección Ambiental
(EPA) clasifica los contaminantes del agua potable en las siguientes categorías: orgánicos, inorgánicos,
desinfectantes, subproductos desinfectantes, microorganismos y radionucleidos. Los contaminantes
pueden estar presentes de forma natural o ser el resultado de la actividad humana. Los productos
químicos orgánicos que están regulados en el agua potable son un grupo de compuestos químicos
hechos por el hombre y son componentes de una variedad de pesticidas y productos industriales y
comerciales, incluyendo desengrasantes, pinturas y destilados de petróleo (Ministerio de Salud de
Minnesota, 2005a). Por ejemplo, los compuestos fenólicos se fabrican para plásticos, tintes,
medicamentos, antioxidantes y pesticidas. Representan un grave peligro al entrar en la cadena
alimentaria como contaminantes del agua, ya que afectan el sabor y el olor de los peces, así como el
agua potable a muy baja concentración (Mohan et al., 2014). Los plaguicidas y los hidrocarburos
aromáticos policíclicos (HAP) se introducen en el medio ambiente a partir de prácticas agrícolas de
producción a gran escala (fig. 3.3). Entre los objetivos importantes de la rehabilitación de plaguicidas
figuran los organofosforados, los organoclorados, los carbamatos, la triazina y los compuestos de ácido
clorofenoxi (Mohan et al., 2014). Los contaminantes inorgánicos son metales pesados, sales y otros
compuestos que no contienen carbono. Estos productos químicos contaminan los suministros de agua
como resultado de la actividad humana; aunque muchos de ellos se producen naturalmente en ciertas
zonas geográficas. Además, el flúor se agrega al agua para complementar la atención dental, aunque si
el agua contiene demasiado flúor, puede resultar en efectos adversos, como moteado de los dientes
(Ministerio de Sanidad de Minnesota, 2005b). Los metales pesados vertidos constituyen una grave
amenaza para la salud humana y las aguas naturales (FAO, 1999). En este siglo, los metales pesados
aparecen entre los principales contaminantes, ya que plantean graves amenazas para la salud incluso
cuando están presentes en concentraciones muy bajas (Davydova, 1998). La eventual acumulación de
metales pesados en los tejidos humanos ocurre con el tiempo y provoca daños, que eventualmente
causan efectos fisiológicos dañinos. El plomo y el cobre son metales pesados que rara vez se encuentran
en las aguas de origen. Por lo general, estos contaminantes entran en el agua a través de la corrosión de
materiales en el sistema de distribución, incluyendo la plomería doméstica (Ministerio de Salud de
Minnesota, 2005bPara proteger el agua potable de microorganismos o patógenos que causan
enfermedades, se añade un agente desinfectante, como el cloro. Sin embargo, las prácticas de
desinfección estándar pueden ser complicadas porque ciertos patógenos microbianos, como
Cryptosporidium, son altamente resistentes a las medidas de desinfección estándar (EPA, 2013).
Además, estos desinfectantes por sí mismos reaccionan con otros contaminantes en el agua para formar
subproductos desinfectantes, como trihalometanos y ácidos haloacéticos, que pueden plantear riesgos
para la salud (EPA, 2013).) Los microorganismos son contaminantes biológicos en el agua. También se
les conoce como microbios o contaminantes microbiológicos. Ejemplos de contaminantes biológicos o
microbianos incluyen bacterias, virus, protozoos y parásitos. Los orígenes pueden incluir directa o
indirectamente, por aguas residuales, por otros desechos, o por excrementos humanos o animales (FAO,
1999). Los contaminantes radiactivos son elementos químicos con un número desequilibrado de
protones y neutrones que producen átomos inestables que pueden emitir radiación ionizante. Algunos
ejemplos de contaminantes radiológicos son el cesio, el plutonio y el uranio (EPA, 2009). También
denominados radionucleidos, los contaminantes radiológicos pueden penetrar en el agua desde el
suelo, desde la eliminación y almacenamiento de desechos radiactivos, o desde prácticas mineras de
fósforo o uranio. Aunque estos elementos suelen estar presentes de forma natural, la contaminación del
agua potable por radionucleidos puede deberse principalmente a fuentes artificiales (Mohan et al.,
2014). Algunas personas que beben agua que contiene emisores alfa, radio o uranio en exceso de los
Mcls durante muchos años pueden tener un mayor riesgo de contraer cáncer (Ministerio de Salud de
Minnesota, 2005b). La EPA establece el nivel máximo de contaminantes (MCL), que es el nivel máximo
de un contaminante presente en el agua potable en el que no se espera ningún efecto adverso previsto
sobre la salud de las personas y que permite un margen de seguridad adecuado. Los MCL definidos por
la EPA para contaminantes comunes en el agua potable, incluidos los orgánicos, inorgánicos,
desinfectantes, subproductos desinfectantes, microorganismos y radionucleidos, se enumeran en el
cuadro 3.1.ç
Visión general del proceso de purificación del agua

El agua cruda, no tratada, es sometida a varios procesos de tratamiento antes de llegar a nuestro grifo. A
principios del siglo XX, muchos de los métodos de tratamiento de agua utilizados hoy en día ya estaban
establecidos (Hazen, 1914). Estos métodos incluyen procesos convencionales de tratamiento de agua
potable, consistentes en coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección de cloro (Fig.
3.4) (Fuller, 1933). Los procesos mencionados son químicos y operacionalmente intensivos; requieren
grandes sistemas, infraestructura y experiencia en ingeniería, lo que los hace pesados, ineficientes,
costosos y que consumen mucho tiempo (Kumar et al., 2014).

El agua suele ser tratada previamente con cloro: el cloro se desinfecta matando contaminantes
biológicos, como bacterias, protozoos y virus que pueden causar enfermedades en los seres humanos. El
cloro también impide el crecimiento de algas en la planta de tratamiento que pueden dificultar el
tratamiento del agua y causar problemas de sabor y olor. Se agrega suficiente cloro para mantener un
residuo de 1 parte por millón o cloro residual en el agua después de la filtración para prevenir el rebrote
de microorganismos en los sistemas de distribución de tuberías y fontanería doméstica (Fundación Agua
Potable).

A continuación, en el proceso de coagulación se añade sulfato de aluminio (alumbre) al agua con el


objetivo de desestabilizar las partículas físicas finas naturales suspendidas en el agua. Estas impurezas
encontradas en las suspensiones de agua consisten en coloides cargados que varían en tamaño de 5 nm
a 1 µm y partículas mayores de 0,5 mm (EPA, 1999). La mayoría de estas partículas no se sedimentarán
por la gravedad debido a su carga y porque son menos densas que el agua. La adición de alumbre hace
que estas partículas y coloides se agrupen para formar partículas más pesadas llamadas flocculocides
(floc) que se depositan en agua. La floculación es la agregación de partículas desestabilizadas en masas
más grandes que son más fáciles de eliminar del agua que las partículas originales. Después de la
floculación, el agua y el flúor se mueven lentamente a través de grandes cuencas conocidas como
cuencas de sedimentación o sedimentación. La coagulación ocurre típicamente en menos de 10 s,
mientras que la floculación ocurre durante un período de 20-45 min (Crittenden et al., 2012).

El flujo junto con otros materiales, como la arcilla y la turbidez a base de limo y la materia orgánica
natural se eliminan en el proceso de sedimentación. Estas impurezas incluyen contaminantes
microbianos, metales tóxicos, químicos orgánicos sintéticos, hierro, manganeso y sustancias húmicas.
Las sustancias húmicas proceden del suelo y se producen en el agua natural y los sedimentos mediante
procesos químicos y biológicos, como la descomposición de la vegetación (Mccarthy y Zachara, 1989).

Es deseable la eliminación de las sustancias húmicas del agua potable, ya que forman subproductos de
desinfección cuando se añade cloro al agua. El último paso en la purificación del agua se logra mediante
filtración a través de un lecho de arena y grava. A medida que el agua se filtra a través de la arena, las
partículas restantes de materia en suspensión quedan atrapadas en el lecho de arena.

El flúor se añade al agua filtrada en cada una de las plantas para reducir la caries dental. Las plantas de
tratamiento mantienen niveles de fluoruro entre 0,7 y 1,2 partes por millón en el agua tratada
(American Dental Association, 2005). Por último, se añade cal (u óxido de calcio) al agua tratada antes
de añadir el agua al sistema de distribución. Esto eleva el pH del agua a 8 unidades estándar, reduciendo
la capacidad del agua para corroer la red de agua y materiales de plomería doméstica, como cobre,
plomo y latón (Fig. 3.4).

Las tecnologías existentes para la purificación del agua tienen muchas limitaciones en su forma costosa y
que consume mucho tiempo; la nanotecnología aporta un marco para ofrecer una detección y
eliminación rápidas de contaminantes proporcionando tratamiento de agua a bajo costo (Doroodmand
et al., 2012; Shannon et al., 2008). Además, los productos químicos utilizados para el tratamiento
intensivo del agua comprenden cloro, amoniaco, ácido clorhídrico, ozono, alumbre, permanganato, sales
férricas, productos químicos para el control de la corrosión, coagulantes, las resinas de intercambio
iónico, y los residuos pueden aumentar la contaminación de las fuentes de agua dulce (Shannon et al.,
2008).

La industria del agua está obligada a producir agua potable de alta calidad. Es evidente la necesidad de
elaborar materiales y métodos eficaces en función de los costos y estables para hacer frente a los
problemas que plantea el suministro de agua potable en cantidades adecuadas.

Los nanomateriales son materiales modificados o sintetizados en la nanoescala (1-100 nm) utilizando un
enfoque ascendente y pueden exhibir propiedades que no se observan en el macro o el microscopio. La
nanotecnología ha sido prometedora en aplicaciones en diferentes campos, pero las aplicaciones
recientes para el tratamiento del agua han surgido como un área prometedora y de rápido desarrollo.
Son soluciones prometedoras para el suministro de agua contaminada por compuestos orgánicos e
inorgánicos, iones de metales pesados y microorganismos (Theron et al., 2008).

Los avances recientes sugieren firmemente que muchos de los problemas actuales relacionados con la
calidad del agua pueden abordarse y resolverse potencialmente utilizando nanoadsorbentes,
membranas nanomejoradas, óxidos de nanometales y nano foto catalizadores. En el cuadro 3.2 figura
un resumen de la bibliografía pertinente. Entre ellas, tres categorías presentan la aplicación más
prometedora a gran escala en un futuro próximo, sobre la base de sus etapas de investigación y
desarrollo, disponibilidad comercial y costo de los nanomateriales y compatibilidad con la
infraestructura existente: nanoadsorbentes, membranas habilitadas para la nanotecnología y
nanofotocatalizadores. En este capítulo, discutiremos los dos primeros, nanoadsorbentes y membranas
nanomejoradas.

Ambos tienen productos comerciales, aunque no se han aplicado en el tratamiento de agua a gran
escala. Existe una gran necesidad de tecnologías avanzadas de purificación del agua, en particular para
garantizar una alta calidad del agua potable, eliminar los contaminantes del agua e intensificar los
procesos de producción industrial mediante el uso de nanotecnología posibilitado procesos de
purificación. Los materiales de nanoingeniería, como los nanoadsorbentes, los óxidos de nanometales,
las nanomembranas y los nanofotocatalizadores, ofrecen el potencial de nuevas tecnologías del agua
que pueden integrarse fácilmente en aplicaciones específicas del cliente (Gehrke et al., 2015).

La mayoría de ellas pueden ser compatibles con las tecnologías de tratamiento existentes y pueden
integrarse simplemente en módulos convencionales. La retención y reutilización de nanomateriales es
un aspecto clave del diseño de dispositivos que permiten la nanotecnología debido a problemas de
coste y salud pública (Qu et al., 2013a).

Una de las ventajas más importantes de los nanomateriales en comparación con las tecnologías de agua
convencionales es su capacidad para integrar diversas propiedades, lo que resulta en sistemas
multifuncionales, como membranas nanocompuestas que permiten la retención de partículas y la
eliminación de contaminantes (Gehrke et al., 2015).

Membranas
El objetivo básico del tratamiento del agua es eliminar los contaminantes del agua. Las membranas
facilitan esto proporcionando una barrera física que impide el transporte de materia contaminante. Las
aberturas microscópicas en la membrana permiten el paso de moléculas de agua, pero no de
compuestos más grandes que la abertura.

Como componente clave del tratamiento y reutilización del agua, las membranas proporcionan un alto
nivel de automatización, requieren menos uso de suelo y químico, y la configuración modular permite
un diseño flexible (Qu et al., 2013b).

La filtración por membrana puede ser funcionalizada ya sea como filtración sin salida o filtración de flujo
cruzado. En la filtración sin salida, el agua de alimentación fluye perpendicularmente a la superficie de la
membrana, donde todos los sólidos se acumularán en la superficie de la membrana durante la filtración,
y se eliminará a través de lavado. En la filtración de flujo cruzado, el agua de alimentación es paralela a
la superficie de la membrana. Dado que la mayoría de los contaminantes sólidos pasan con el agua en
lugar de acumularse en la superficie de la membrana, el sistema puede funcionar con un flujo más alto.

El rendimiento de los sistemas de membrana se decide en gran medida por el material de membrana . La
mayoría de las membranas están hechas de polímeros orgánicos sintéticos, que pueden ser hidrofóbicos
o hidrofílicos. Las membranas de polímeros hidrofílicos incluyen celulosa y sus derivados,
poliacrilonitrilo, polisulfona hidrofilizada, polietileno hidrofilizado, y así sucesivamente; membranas
hidrofóbicas incluyen politetrafluroetileno (PTFE), polietileno (PE), fluoruro de polivinilideno (PVDF), y
muchos más (Hu y Apblett, 2014).
Un reto fundamental de la tecnología de membranas es el intercambio inherente entre la selectividad y
la permeabilidad de las membranas (Qu et al., 2013a). El alto consumo de energía es una barrera
importante para las vastas aplicaciones de los procesos de membranas accionadas por presión. Las
incrustaciones de membrana también aumentan el consumo de energía y añaden complejidad al
proceso de diseño y operación. Además, reduce la longevidad de las membranas y unidades de
membrana. El desarrollo de membranas con alta permeabilidad y rechazo, y buena propiedad
antiincrustante es muy necesario para la purificación del agua en el contexto de la eficiencia energética
y la eficacia en función de los costos (Yin y Deng, 2015).

Se discutirán tres nanotecnologías de membranas que han demostrado ser prometedoras para superar
estos desafíos: Cnts alineados, membranas biomiméticas y membranas nanocompuestas de película fina
(TFNC).

CNT y Membranas Biomiméticas Ambas membranas alineadas CNT y biomiméticas utilizan el principio
de nanocanales que permiten la permeación de moléculas de agua en un solo archivo con tasas
excepcionales (Qu et al., 2013b). Estos canales en los CNT son los propios nanotubos, y en las
membranas biomiméticas estos canales se consideran aquaporinas. La selectividad para el agua se logra
en CNT por diámetro y química de la abertura del nanotubo, y en el caso de aquaporinas víala singular
forma, tamaño y estructura química del reloj de arena (Lawton et al., 2001; Mauter y Elimelech, 2008).
Las membranas CNT proporcionan un flujo de agua casi sin fricción a través de ellas con la retención de
un amplio espectro de contaminantes del agua. Los naftalenos clorados alineados se han demostrado
tanto experimentalmente como teóricamente para proporcionar la permeación de agua mucho más
rápido de lo teóricamente calculado, debido a la suavidad atómica del canal de nanotamaño, y
laordenar las moléculas de agua mientras pasan por los nanotubos (Holt et al., 2006; Hummer et al.,
2001). La incorporación de naftalenos clorados y aquaporinas alineados verticalmente en matrices de
membranas, incluso con un bajo porcentaje, podría proporcionar un flujo superior al de las membranas
de ósmosis inversa de agua de mar comerciales actuales (Kumar et al., 2007; Pendergast y Hoek, 2011b).
El flujo más alto puede no mejorar significativamente el consumo de energía de la desalinización de
agua de mar por RO, pero puede reducir en gran medida la huella y el costo del tratamiento de aguas
residuales por RO, cuyo consumo teórico de energía es mucho menor (Elimelech y Phillip, 2011).

La cavidad hueca interior de los naftalenos clorados ofrece una gran posibilidad de desalinizar el agua.
Sin embargo, el alto rechazo de la sal y las moléculas pequeñas es un reto para las membranas CNT
alineadas debido a la falta de CNT con un diámetro de subnanometría uniforme (Qu et al., 2013b). Para
mejorar la selectividad de las membranas CNT alineadas (Mauter y Elimelech, 2008), se ha propuesto la
introducción de grupos funcionales en la apertura del nanotubo. El injerto de grupos funcionales
voluminosos en la abertura del tubo podría excluir físicamente las sales. Sin embargo, la exclusión
estérica reducirá significativamente la permeabilidad de las membranas (Nednoor et al., 2005). Así pues,
en la etapa actual, las membranas CNT alineadas no son capaces de desalinizar. Para lograr un rechazo
fiable de la sal, el diámetro de CNT debe ser uniformemente inferior a 0,8 nm (Hinds, 2012). Muchas
membranas biológicas son altamente selectivas y permeables. Las Aquaporinas son canales de proteínas
que regulan el flujo de agua a través de membranas celulares. Su alta selectividad y permeabilidad al
agua hace que su uso en membranas poliméricas sea un enfoque atractivo para mejorar el rendimiento
de las membranas. Aquaporin-Z de Escherichia coli se ha incorporado a las vesículas de polímeros
tribálicos anfifílicos, que añadieron permeabilidad al agua por lo menos un orden de magnitud sobre las
vesículas originales con rechazo total a la glucosa, glicerol, sal y urea (Kumar et al., 2007). El éxito fue
limitado en un estudio de Kaufman et al. (2010) aquaporin recubrimiento incorporados bilayers lípidos
en membranas de nanofiltración comercial. Una barrera clave tanto para la aquaporina como para las
membranas CNT alineadas es la ampliación de la producción de nanomateriales y la fabricación de
membranas. La producción a gran escala y la purificación de aquaporinas son muy difíciles. El primer
obstáculo son los métodos complicados para la síntesis de los naftalenos clorados con tamaño y
distribución de poros uniformes (Schnorr y Swager, 2011). Hasta la fecha, la deposición química de
vapor (CVD) es la forma más común de hacer nanotubos alineados. El método CVD actual es a menudo
incapaz de sintetizar poros controlados por tamaño con una distribución uniforme. El enfoque
ascendente podría utilizarse para sintetizar la quiralidad CNT bien controlada con diámetros de poros
deseados e integridad estructural (Omachi et al., 2013). Sin embargo, el método es caro y lleva mucho
tiempo, por lo que no es adecuado para la producción industrial. Un prototipo continuo de CVD de alto
rendimiento ha sido diseñado para producir CNT alineado verticalmente, allanando el camino para la
producción a gran escala (Guzmán de Villoria et al., 2011). Un proceso CVD de alto rendimiento y
alineación post manufacturada utilizando un campo magnético para la producción de membranas CNT
alineadas (Guzmán de Villoria et al., 2011; Mauter et al., 2010). La segunda complicación podría ser la
reducción del tamaño de los poros y el diámetro de las membranas CNT. Los poros más pequeños con
mejores propiedades desalinizadoras pueden ser posibles con nanotubos de carbono de una sola pared
(Swcnts) y nanotubos de carbono de doble pared (Dwcnts) cultivados en matrices epoxi o mixtas (Das et
al., 2014). Sin embargo, ambos S/DWCNT son caros y por lo tanto la síntesis a gran escala y sostenible de
Nanocompuestos de película delgada El objetivo del desarrollo de membranas TFN es incorporar
nanomateriales en la capa activa de membranas de película delgada compuesta (TFC) mediante dopaje
en soluciones de fundición o modificación de superficie. Los nanomateriales que se han investigado para
tales aplicaciones incluyen nanozeolitas, nano-Ag, nano-Tio2 y Cnts. El efecto de las nanopartículas
sobre la permeabilidad y selectividad de las membranas depende del tipo, tamaño y cantidad de
nanopartículas añadidas. dichas membranas no es comercialmente factible (Das et al., 2014). Las
zeolitas y las nanozeolitas Ag son las más utilizadas en el TFN y han mostrado una mejora significativa en
la permeabilidad de la membrana (Qu et al., 2013a). La adición de nanozeolitas conduce a una capa
activa más permeable, cargada negativamente y más gruesa (Lind et al., 2009). Un estudio de Jeong et
al. (2007) informó que la permeabilidad al agua aumentó hasta un 80% sobre la membrana TFC, con
rechazo de la sal mantenido en gran medida (93,9 0,3%). Membranas TFN dopadas con nanozeolitas de
250 nm a 0,2 wt. % lograron una mayor permeabilidad y mejor rechazo de la sal (>99,4%) que las
membranas RO comerciales (Lind et al., 2010). Se planteó la hipótesis de que los pequeños poros
hidrofílicos de las nanozeolitas crean caminos superiores para el agua. Sin embargo, la permeabilidad al
agua aumentó incluso con zeolitas llenas de poros, aunque menos que las abiertas por poro, lo que
podría atribuirse a defectos en la interfaz zeolita-polímero (Qu et al., 2013a). La utilización de agentes
antimicrobianos como Ag+ con portadores de nanozeolitas confiere una propiedad antiincrustante a la
membrana (Lind et al., 2009). La tecnología de zeolita TFN ha alcanzado la fase inicial de
comercialización: Quantumflux, una membrana de agua de mar TFN RO, ya está disponible
comercialmente.

Tio2

In ha demostrado que la incorporación de nano-ºTio2 (hasta 5 wt.%) en la capa activa TFC aumenta
ligeramente el rechazo de la membrana manteniendo la permeabilidad (Lee et al., 2008). Tras la
irradiación UV, Tio2 tiene la capacidad de degradar contaminantes orgánicos y microorganismos
inactivados. Esto ayuda en la disminución de incrustaciones orgánicas y biológicas, así como la
eliminación de contaminantes que son sin restricciones por la membrana. Sin embargo, la estrecha
adyacencia entre el fotocatalizador y la membrana también puede tener efectos perjudiciales sobre los
materiales de membrana polimérica, que deben abordarse para lograr una eficacia a largo plazo (Chin et
al., 2006). Debido a sus propiedades antimicrobianas, los naftalenos clorados sin alinear también
encuentran su lugar en las membranas TFN. Tiraferri et al. (2011) Nanotubos de una sola pared unidos
covalentemente a una superficie de membrana TFC. Este enfoque es ventajoso ya que utiliza cantidades
relativamente pequeñas de nanomaterial, minimizando las perturbaciones en la capa activa. La
membrana TFN resultante mostró moderadas propiedades antibacterianas (60% de inactivación de
bacterias adheridas a la superficie de la membrana en tiempo de contacto de 1 h), posiblemente
reduciendo o retrasando la bioincrustación de la membrana. La incorporación de nanomateriales
funcionales en membranas ofrece la oportunidad de mejorar los factores críticos de permeabilidad de
membranas, resistencia a incrustaciones, estabilidad mecánica y térmica, así como la creación de nuevas
funciones en la degradación de contaminantes y autolimpieza (Qu et al., 2013a).

El agua es un componente vital de nuestro planeta y de la vida. Sin embargo, sólo el 1% del agua dulce
del mundo es accesible para su extracción y uso (Peter-Varbanets et al., 2009). Desde principios de este
siglo, la escasez de agua, tanto en cantidad como en calidad, se ha convertido en uno de los principales
problemas, y las perspectivas del cambio climático, el rápido crecimiento demográfico, la rápida
industrialización y urbanización, y las malas estrategias de uso del agua han agravado la escasez de agua
a escala mundial. Aunque el acceso a agua potable y suficiente para el consumo humano ha sido
durante mucho tiempo una prioridad en muchas políticas sobre el agua en todo el mundo (políticas
europeas sobre el agua, UNESCO, OMS, leyes sudafricanas sobre el agua, etc.),

El agua es un componente vital de nuestro planeta y de la vida. Sin embargo, sólo el 1% del agua dulce
del mundo es accesible para su extracción y uso (Peter-Varbanets et al., 2009). Desde principios de este
siglo, la escasez de agua, tanto en cantidad como en calidad, se ha convertido en uno de los principales
problemas, y las perspectivas del cambio climático, el rápido crecimiento demográfico, la rápida
industrialización y urbanización, y las malas estrategias de uso del agua han agravado la escasez de agua
a escala mundial. Aunque el acceso a agua potable y suficiente para el consumo humano ha sido
durante mucho tiempo una prioridad en muchas políticas sobre el agua en todo el mundo (políticas
europeas sobre el agua, UNESCO, OMS, leyes sudafricanas sobre el agua, etc.), comunidades de países
en desarrollo, ya que el suministro de agua potable es limitado y el uso de fuentes de agua no
convencionales, como agua de lluvia, agua dulce contaminada y agua salobre es elevado (Amin et al.,
2014). Esto se debe al hecho de que los sistemas de tratamiento de agua existentes y los sistemas de
distribución extensivos asociados a grandes esquemas centralizados ya no son sostenibles (Weber,
2002). Deberían considerarse sistemas descentralizados de purificación del agua en las zonas rurales en
las que no sea posible establecer sistemas centralizados. Para garantizar la calidad de las fuentes de
agua y mejorar la salud humana, se han realizado esfuerzos considerables en investigación científica,
desarrollo tecnológico, vigilancia y protección del medio ambiente, así como en información y
sensibilización de los consumidores (Corcoran et al., 2010). Habida cuenta de la creciente demanda de
agua potable y de la escasez de agua, la reutilización del agua pronto será imperativa en las zonas
densamente pobladas. Por lo tanto, el desarrollo de estrategias innovadoras, eficientes, rentables y
sostenibles para el tratamiento del agua a una calidad aceptable es un reto tecnológico importante. Se
ha informado de que la nanotecnología desempeña un papel importante en la mejora o mitigación de
muchos problemas de purificación y calidad del agua (Savage y Diallo, 2005; Bottero et al., 2006). En
este capítulo se ponen de relieve las tendencias actuales de la mejora de los sistemas de agua potable
en los países en desarrollo y la pertinencia de la nanotecnología para purificar el agua con una calidad
aceptable, que es segura para el consumo humano.

Tendencias de la mejora de los sistemas de agua potable en los países en desarrollo

2.1 Concepto de agua potable limpia y segura.


El concepto de agua potable limpia y segura como esencial para la salud pública es una de las teorías
más antiguas demostradas en 350 AC, cuando Hipócrates recomendó el proceso de hervir agua para
inactivar "impurezas" (Montgomery y Elimelech, 2007). La comprensión de este concepto por parte del
mundo desarrollado, como Europa y América del Norte y el advenimiento del servicio de agua
comunitario, ha sido uno de los mayores avances en salud pública del siglo XX en estas partes del
mundo. Esto ha dado lugar a una reducción drástica de las enfermedades transmitidas por el agua y a la
protección de la salud pública en los países desarrollados. Sin embargo, en el siglo XXI hay pruebas de
que millones de personas en el mundo en desarrollo todavía no tienen acceso al suministro de agua
potable, aunque es una necesidad básica. El consumo de agua no apta para el consumo y la falta de
saneamiento han generado un círculo vicioso que ha obstaculizado el desarrollo económico y social y el
crecimiento de los países en desarrollo. Esto es típico de cientos de millones de familias de África, Asia y
América Latina que están pagando cada día en ingresos perdidos por su falta de acceso a servicios
mejorados de agua potable y saneamiento (OMS/UNICEF, 2005a). Se ha demostrado que las deficiencias
en el suministro de agua potable no sólo afectan negativamente a la salud pública, tanto directa como
indirectamente, sino que también impiden una buena higiene y saneamiento (Hunter et al., 2010). Dado
el papel imperativo que desempeña el agua potable en la vida cotidiana de las personas, los líderes
mundiales han abogado por mejorar los sistemas de agua potable en los países en desarrollo para
mejorar la salud pública y, posteriormente, el desarrollo social y económico. A diferencia de las fuentes
de agua no protegidas, el término "mejor acceso" se refiere a los hogares que obtienen agua de fuentes
superiores a las fuentes tradicionales (OMS/UNICEF, 2005b). La Organización Mundial de la Salud (OMS)
y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (OMS/UNICEF), Programa Conjunto de Vigilancia del
Abastecimiento de Agua y el Saneamiento (JMP) han elaborado un índice de calidad del agua potable
(ODM) (OMS/UNICEF, 2010) (Fig. 5.1).

Based on the aforementioned classification, global monitoring of access to improved water supply has
been carried out in response to international development policies, while also generating knowledge
that updates the development and facilitates the implementation of these policies (Fukuda-Parr, 2008;
Meier et al., 2014).

2.2 Calendario de los progresos realizados en el suministro de agua potable mejorada en los países en
desarrollo

El acceso al abastecimiento de agua y el saneamiento ha recibido considerable atención en las Naciones


Unidas políticas y en sus programas de colaboración con los Estados miembros durante muchas
décadas, aumentando la concienciación sobre el agua, estimulando el debate y centrándose en los
peligros que surgen del acceso a un suministro de agua no probado. Desde el decenio de 1930, la
vigilancia internacional del abastecimiento de agua potable y el saneamiento ha continuado y su
principal objetivo es mejorar la salud de la población.
En el pasado, esta supervisión fue llevada a cabo por la Organización de la Sociedad de las Naciones
para la Salud; posteriormente por la OMS, y hoy conjuntamente por la OMS y el UNICEF a través de su
Programa Conjunto de Monitoreo (Bartram et al., 2014). Aunque la JMP informa cada dos años sobre los
progresos realizados en relación con los indicadores de los objetivos de desarrollo del Milenio para el
abastecimiento de agua y el saneamiento, a los efectos de este capítulo la atención se centra
únicamente en el acceso a un mejor abastecimiento de agua.

El primer estudio mundial sobre el acceso al abastecimiento de agua se realizó en 1962 y abarcó 75
países en desarrollo. Esta encuesta se centró principalmente en las condiciones de suministro de agua
urbana (Dieterich y Hernderson, 1963). En 1970, un segundo estudio mundial amplió su cobertura de las
condiciones de abastecimiento de agua en las zonas urbanas y rurales (Pineo y Subrahmanyam, 1975).
Sobre la base de este último estudio, la 25ª Asamblea Mundial de la Salud (WHA) aprobó en 1975 un
objetivo mundial revisado para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo (OMS,
1976).

El examen intermedio abarcó un período de cinco años entre 1971 y 1975 y se centró únicamente en un
total de 67 países en desarrollo, con exclusión de la población de China. Durante su conferencia sobre
los asentamientos humanos (Hábitat), celebrada en 1976, las Naciones Unidas fijaron el año 1990 como
fecha límite para el abastecimiento de agua y el saneamiento comunitario para todos en las zonas
urbanas y rurales. En su 35º período de sesiones, celebrado en noviembre de 1980, la Asamblea General
de las Naciones Unidas inició el decenio y, mediante su resolución 35/18, los Estados miembros se
comprometieron a (OMS, 1981).

En 2000, las Naciones Unidas, como parte de sus objetivos de desarrollo del Milenio, fijaron una meta
clave (meta 7c), cuyo objetivo es reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al
agua potable y el saneamiento básico para 2015 (OMS/UNICEF, 2000). En 2003, la OMS puso en marcha
la Red de tratamiento de agua en los hogares y almacenamiento seguro. Esta Red consistió en un
consorcio de casi 100 organizaciones que trabajan en todo el desarrollo naciones. Esta Red tiene por
objeto promover la colaboración, generar investigaciones y estudiar medidas para ampliar los proyectos
experimentales (OMS/UNICEF, 2005a; Montgomery y Elimelech, 2007). La OMS declaró 2005-2015
como el decenio del agua y el objetivo es establecer el marco para proporcionar a la larga un acceso
pleno al abastecimiento de agua y saneamiento para todas las personas. El 28 de julio de 2010, la
Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 64/292, que reconoce el agua potable y
el saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y todos los demás
derechos humanos (ONU, 2010).

Para lograr esta resolución, los Estados miembros de la ONU y las organizaciones internacionales fueron
llamados a ofrecer financiamiento, tecnología y otros recursos para ayudar a los países en desarrollo
más pobres a incrementar sus esfuerzos para proporcionar agua potable limpia, accesible y asequible, y
servicios de saneamiento para todos; y desde 2012 el agua ha desempeñado un papel destacado en el
proceso de Río + 20 y los debates en torno a la Agenda para el Desarrollo después de 2015
(OMS/UNICEF, 2005a).

A lo largo de los años se han realizado enormes esfuerzos que han dado lugar a importantes logros en el
acceso al agua potable en los países en desarrollo entre 1970 y 2010, como puede verse en el cuadro
5.1. La meta de los ODM de reducir a la mitad para 2015 la proporción de la población sin acceso
sostenible al agua potable se alcanzó en 2010, cinco años antes de lo previsto (ONU, 2010).
Sin embargo, a pesar de los progresos, todavía queda mucho por hacer en los países en desarrollo,
especialmente en las zonas rurales. A lo largo de los cuatro decenios de gran trabajo de los Estados
miembros de todo el mundo, el uso de fuentes de agua potable no mejoradas persiste y varía tanto
entre las regiones como dentro de los países. Sin embargo, la disparidad en los servicios de
abastecimiento de agua entre las comunidades urbanas y rurales es el denominador común en los
países en desarrollo (cuadro 5.2) y se ha convertido en un motivo de gran preocupación.
El porcentaje de la población urbana que recibe un mejor abastecimiento de agua potable supera con
mucho el de la población rural. Entre las tres regiones en desarrollo, África representa la región con
menor acceso a un mejor abastecimiento de agua. El porcentaje del suministro total de agua en África
aumentó sólo del 29% al 66% entre 1970 y 2010. De este porcentaje, el acceso a un mejor
abastecimiento de agua en las zonas urbanas se quintuplicó en 1970, se triplicó en 1975 y casi se duplicó
en 1990, en comparación con la población rural durante los mismos períodos. Si bien no se observó un
aumento drástico del acceso a un mejor abastecimiento de agua entre 1990 y 2010, los porcentajes de
abastecimiento de agua en las zonas urbanas fueron casi el doble que en las zonas rurales (cuadro 5.1).
Estas cifras muestran claramente que durante muchas décadas, un gran número de personas en las
zonas rurales de África no tienen acceso al agua potable. Esto significa que las poblaciones rurales
siguen dependiendo de fuentes de agua no mejoradas durante los últimos cuatro decenios. En 2010, la
OMS/UNICEF señaló un total de 10 países con la población más numerosa sin acceso a una fuente
mejorada de agua potable. Estos países forman parte de Asia (China: 119 millones, India: 97 millones,
Indonesia: 43 millones, Bangladesh: 28 millones) y África subsahariana (Nigeria: 66 millones, Etiopía: 46
millones, República Democrática del Congo: 36 millones, República Unida de Tanzanía: 21 millones,
Sudán: 18 millones, y Kenya: 17 millones). Se ha acusado a los políticos de los países en desarrollo de no
suministrar mejor agua potable en las zonas rurales. Esto se debe al hecho de que la élite que detenta el
poder es urbana y sus políticas, a pesar de la retórica, han favorecido claramente las áreas urbanas,
donde sus centros de poder son normalmente (Biswas, 1983).

Además, la planificación inadecuada, el presupuesto insuficiente, la ejecución incompleta de los planes,


la apreciación limitada de los problemas de la población rural y la falta de comprensión y énfasis de los
países y organismos donantes han contribuido a esta situación en las zonas rurales (Biswas, 1983). Como
resultado de ello, millones de personas siguen muriendo cada año de enfermedades prevenibles en los
países en desarrollo.

Impacto de la falta de mejora del suministro de agua potable en la salud pública de los países en
desarrollo

La falta de mejora del suministro de agua doméstica desempeña un papel importante en la transmisión
de enfermedades transmitidas por el agua y enfermedades provocadas por el agua. En su informe sobre
la evaluación mundial del abastecimiento de agua y el saneamiento, la OMS/UNICEF (2000) señaló que
casi 4.000 millones de casos de diarrea cada año causan 2,2 millones de muertes, principalmente entre
niños menores de 5 años. Esto equivale a un niño que muere cada 15 años, o 20 aviones gigantes
estrellándose todos los días.

El informe destaca que estas muertes representan casi el 15% de todas las muertes de niños menores de
5 años en los países en desarrollo. Esta tasa puede reducirse en promedio entre un cuarto y un tercio
mediante la introducción de intervenciones de agua, saneamiento e higiene. No sólo las enfermedades
diarreicas deterioran la salud de las comunidades sin acceso a un mejor suministro de agua potable, sino
que los gusanos intestinales también infectan a alrededor del 10% de la población del mundo en
desarrollo. También se estima que 6 millones de personas son ciegas del tracoma y la población en
riesgo de esta enfermedad es de aproximadamente 500 millones. Doscientos millones de personas en el
mundo están infectadas con esquistosomiasis, de las cuales 20 millones sufren graves consecuencias
(OMS/UNICEF, 2000).

Además, en 2004, el informe de la OMS y el UNICEF reveló que los lactantes y los niños de corta edad
en el África subsahariana y Asia meridional siguen siendo víctimas de la incapacidad del mundo en
desarrollo para ofrecer agua potable y servicios básicos de saneamiento a la población empobrecida. Las
mujeres y los niños son las principales víctimas, ya que sufren la indignidad, la vergüenza y la
enfermedad que resultan de la falta de limpieza. Un informe actualizado sobre la situación del agua
potable elaborado por la OMS/UNICEF (2014) reveló que 748 millones de personas en todo el mundo
siguen sin tener acceso a una fuente de agua potable mejorada. Los pobres y marginados de los países
en desarrollo se encuentran entre estos pueblos y casi una cuarta parte de ellos (173 millones)
dependen de aguas superficiales sin tratar, y más del 90% vive en zonas rurales. Este informe indica
claramente que si se mantienen las tendencias actuales, en 2015 habrá todavía 547 millones de
personas sin un mejor suministro de agua potable.

A menos que las personas tengan acceso a agua potable y saneamiento básico, los esfuerzos para
prevenir la muerte por diarrea o para reducir la carga de enfermedades como ascariasis, dracunculiasis,
infección por anquilostomas, esquistosomiasis y tracoma están condenados al fracaso. En vista de ello,
es evidente la necesidad de evaluar, priorizar y gestionar de manera sistemática la seguridad del agua
para los millones de personas que carecen de acceso a mejores servicios básicos en los países en
desarrollo.

Ha llegado el momento de que los países en desarrollo desarrollen tecnologías de bajo costo con la
máxima utilización de los recursos locales en términos de mano de obra y materiales que puedan
contribuir en gran medida a reducir los costos de inversión, permitiendo así atender a un mayor número
de personas. Si una sola barrera es posible para eliminar las enfermedades transmitidas por el agua,
tiene que ser la desinfección, a menos que existan pruebas de que los contaminantes químicos son más
dañinos que el riesgo de ingestión de patógenos microbianos.

Por lo tanto, deben considerarse dos criterios para la selección de tecnologías: 1) la tecnología debe
tener capacidad de desinfección para eliminar contaminantes microbianos; y 2) la tecnología debe ser
rentable y aplicable para uso doméstico, especialmente en comunidades rurales. La nanotecnología
tiene un gran potencial para proporcionar acceso a agua potable que cumpla con las normas
internacionales. Se han explorado las aplicaciones de nanotecnología en el tratamiento del agua
potable, incluidas las nanopartículas bimetálicas, como herramientas alternativas de desinfección del
agua.

Nanotecnología para el Agua Potable

Durante décadas, el acceso al agua dulce se ha vuelto cada vez más difícil debido al rápido crecimiento
de la población, que se espera alcance los 9000 millones para 2050 (Smith, 2009). Sobre la base de lo
anterior, se necesita urgentemente una nueva tecnología hídrica innovadora para mejorar la calidad y el
acceso al agua y garantizar el suministro de agua potable a todos, especialmente a las comunidades
rurales, que en su mayoría están olvidadas.

En 2005, Allianz AG y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2005)


destacaron el impacto potencial de la nanotecnología para el tratamiento del agua en los países en
desarrollo y el Consejo Nacional de Investigación (NRC) nombró un comité para desarrollar una
estrategia de investigación para los aspectos medioambientales, sanitarios y de seguridad de los
nanomateriales de ingeniería (Nms ). Esta nanotecnología muestra un potencial prometedor
paramejoras significativas de materiales avanzados y técnicas de fabricación con una amplia gama de
aplicaciones, que son fundamentales para la competitividad futura de las industrias nacionales (Miyazaki
y Islam, 2007; Masoka et al., 2012).
Por prometedor que pueda ser, el núcleo del éxito de la nanotecnología se ha basado en la
manipulación y producción de materia a escala atómica y molecular, conservando al mismo tiempo las
propiedades ópticas, la alta relación superficie-masa y los efectos cuánticos a nanoescala (Schutte y
Focke, 2007). Además, las materias involucradas en esta tecnología, a saber, Nms, tienen diferente
fuerza, conductividad, color y reactividad, y por lo tanto pueden ser "sintonizadas" para construir
dispositivos más rápidos, ligeros y más fuertes (Schutte y Focke, 2007).

Por lo tanto, no es de extrañar que el uso de Nms de ingeniería en productos disponibles


comercialmente aumente casi exponencialmente de 54 en 2005 y posiblemente a 3400 en 2020,
conteniendo principalmente materiales de plata (Fig. 5.2) (Wwics, 2011). La capacidad de alterar las
propiedades físicas y químicas de estos materiales para tener una superficie específica mejorada, menor
tamaño y alta reactividad química ha permitido fabricar y comercializar MN en una amplia variedad de
sectores, como la electrónica, los cosméticos, productos farmacéuticos, tecnología de la información,
agricultura, alimentación, medicina, tratamiento del agua y protección del medio ambiente.

En aras de encontrar soluciones a los problemas sociales, económicos y ambientales, así como a las
innovaciones científicas y tecnológicas, los países en desarrollo se han dado cuenta de la necesidad de
abordar sus acuciantes problemas, por ejemplo, la crisis del agua, y por lo tanto están tomando la
iniciativa en el desarrollo, uso y comercialización de los productos de nanotecnología (Schutte y Focke,
2007; Singer et al., 2005). Esto se debe al hecho de que el recurso disponible es aproximadamente 1%
de agua dulce y 97% de agua salada, y los recursos potables todavía están etiquetados como un recurso
escaso (Hinrichsen y Tacio, 2002; Fenwick, 2006; Schwarzenbach et al., 2006).

La escasez de agua debida a las sequías, el fuerte aumento de la demanda o la sobreexplotación y la


mala calidad del agua provocan escasez de alimentos. Con una población humana que se espera que
aumente en un 34% con respecto a la situación actual para el año 2050, habrá un aumento en la
demanda mundial de alimentos, agua y energía (Gutiérrez et al., 2012). Por consiguiente, la
nanotecnología puede utilizarse para mejorar la productividad y la eficiencia de la producción agrícola y
ganadera, eliminar o minimizar los contaminantes, y purificar el agua, reducir la carga de drogas y la
eficacia en la medicina, aumentando al mismo tiempo la seguridad, la biodisponibilidad, el valor
nutricional y la asequibilidad para satisfacer las tendencias futuras de crecimiento de la población.

Además, la nanotecnología está destinada a tener un impacto considerable en el sector del agua, ya que
ofrece la posibilidad de desinfección del agua en el punto de uso (Smith, 2009). Las ventajas y
desventajas de las nanotecnologías pertinentes utilizadas en los sectores del agua se evalúan
posteriormente. Los nanosorbentes se utilizan ampliamente como medios de separación en la
purificación del agua para eliminar los contaminantes orgánicos e inorgánicos del agua contaminada
(Savage y Diallo, 2005). Las nanopartículas utilizadas como nanosorbentes son atractivas debido a su
gran superficie y alta afinidad hacia los compuestos diana en comparación con las contrapartes a granel
(Gautam et al., 2013). Con el objetivo de entender estas partículas, se han realizado varios estudios
investigando las propiedades únicas de las nanopartículas y su afinidad a los iones y aniones metálicos
(Rajan, 2011; Bhattacharya et al., 2013; Amin et al., 2014). En su estudio, Li et al. (2003) informaron que
los nanotubos de carbono tienen 3-4 veces más capacidad de sorción que el carbón activado en polvo
con una capacidad de sorción de 97,08 mg/g para Pb2+, 24,49 mg/g para Cu2+ y 10,86 mg/g para Cd2+ a
pH 5,0 y a temperatura ambiente. Además, también se ha informado de que las nanopartículas de
quitosano tienen una capacidad de sorción muy alta para el plomo (398 mg Pb/g) debido a su alta
afinidad por el fosfato. Además de los contaminantes químicos, se han estudiado varios nanosorbentes
por su capacidad de eliminación microbiana (Brady-Estévez et al., 2008; De La Rosa-Gómez et al., 2008;
Kang et al., 2009). Sobre la base de lo anterior, se han utilizado nanosorbentes en las diversas industrias
de tratamiento de agua y nanosorbentes eficaces se clasifican en las siguientes tres categorías
principales: 1. Materiales inorgánicos (por ejemplo, zeolitas), en forma de zeolita de plata, se han
descrito como agentes antibacterianos contra microorganismos coliformes de aguas residuales en un
sistema de columnas (De La Rosa-Gómez et al., 2008).

Los adsorbentes a base de carbono (por ejemplo, nanotubos de carbono) han demostrado propiedades
antimicrobianas contra microorganismos, incluidas bacterias, como Escherichia coli (Kang et al., 2009) y
Salmonella spp. (Arias y Murray, 2009) , y virus, como el bacteriófago MS2 (Brady-Estévez et al., 2008).

Los polímeros orgánicos (por ejemplo, dendrímeros), como complejos a base de plata y
nanocompuestos (Fig. 5.3) han sido reportados como agentes antimicrobianos efectivos in vitro contra
Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, y E. coli (Balogh et al., 2001).

Nanosorbentes a base de carbono.

Los nanosorbentes a base de carbono también denominados nanotubos de carbono o nanomateriales


carbonosos se utilizan ampliamente para el tratamiento del agua potable y son fundamentales para
muchos proyectos de nanotecnología (Amin et al., 2014). Estos nanosorbentes pueden ser tan pequeños
como 1 nm de diámetro, con una longitud que alcanza varias micras. Desde su descubrimiento, los
nanosorbentes a base de carbono han atraído considerable atención debido a sus excepcionales
propiedades estructurales, mecánicas y químicas (Popov, 2004).

Son más fuertes que cualquier otro material conocido en el universo y pueden ser SWCNT o MWCNT
(Fig. 5.4). Los nanosorbentes a base de carbono son también algunos de los nanosorbentes más
selectivos y pueden utilizarse como agentes de extracción nanofásica inteligentes para eliminar
contaminantes orgánicos, como las moléculas de fármacos de la solución acuosa (Rajan, 2011). La
selectividad y la capacidad de sorción de los nanosorbentes de carbono depende de que sean
monocromáticos o multicapas (Savage y Diallo, 2005).

Se ha informado de que los nanoabsorbentes de carbono de paredes múltiples tienen una mejor
capacidad de absorción de compuestos orgánicos volátiles y tintes hidrosolubles (Li et al., 2003). En su
estudio, Mangun et al. (2001) sintetizaron fibras de carbono nanoporosas y encontraron que éstas
tienen constantes de equilibrio de sorción orgánica mucho más altas que el carbón activado granular.
Además, Peng et al. (2003) también evaluaron la capacidad de sorción orgánica de los nanotubos de
carbono y revelaron que estos últimos tardan sólo 40 min. en adsorberse al 1,2 diclorobenceno y
alcanzan el equilibrio con una capacidad máxima de sorción de 30,8 mg/g.

Además, el potencial de los nanotubos de carbono para la funcionalización lateral y la modificación de la


superficie los colocó en una posición atractiva como una de las mejores fases de soporte para el
tratamiento del agua (Wang et al., 2005, 2006). Cabe mencionar que aunque los estudios han
demostrado la eficiencia potencial de los nanotubos de carbono como adsorbentes de una variedad de
contaminantes en el agua potable, su alto costo y su escasa solubilidad dificultan constantemente su
aplicación práctica (Theron et al., 2008).

Nanosorbentes poliméricos.
Los avances en nanotecnología han dado lugar a la síntesis de nanosorbentes poliméricos con
propiedades química y estructuralmente diferentes. Los nanosorbentes poliméricos, como los
dendrímeros, han recibido mucha atención debido tanto a su adsorción rápida como a su sensibilidad
selectiva (Pradeep y Anshup, 2009). Los dendrímeros son nanopartículas globulares tridimensionales con
un núcleo, células de rama interior y células de rama terminal (Diallo et al., 2009).

Estos polímeros presentan varias propiedades fisicoquímicas críticas que los hacen atractivos como
medio de separación y reacción para la purificación del agua y pueden eliminar contaminantes orgánicos
e inorgánicos, así como microbios (Tully y Frechet, 2001). Durante su aplicación, los contaminantes
orgánicos son adsorbidos por las conchas hidrofóbicas interiores, mientras que los contaminantes
inorgánicos, como los metales, son adsorbidos en las ramas exteriores por la medida (Gehrke et al.,
2015).

Los dendrímeros son elementos básicos que permiten construir nanoestructuras específicas para
satisfacer las necesidades existentes y resolver los problemas cambiantes. Para abordar problemas
complejos, se han desarrollado nanosorbentes poliméricos híbridos, como la incorporación de
dendrímeros en un dispositivo de ultrafiltración para mejorar su capacidad de extracción de cobre de la
solución acuosa (Diallo et al., 2005). Además, se han producido híbridos de quitosano-dendrímero que
también muestran una alta eficiencia de aproximadamente el 99% para la eliminación de compuestos
aniónicos, como tinte de aguas residuales textiles (Sadeghi-Kiakhani et al., 2013).

Los dendrímeros de polipropileno imina (PPI) y de poliamidoamina (PAMAM) han sido reportados como
los dendrímeros más ampliamente estudiados y útiles debido a sus estructuras químicas y características
físicas (Pradeep y Anshup, 2009). Estos dos dendrímeros están compuestos por un núcleo, células de
rama y un grupo terminal, y el PPI es considerablemente más pequeño que el PAMAM correspondiente.
Además de la alta eficiencia de los nanosorbentes poliméricos, especialmente sus contrapartes híbridas,
en la eliminación de contaminantes del agua potable, su comercialización ha tropezado con problemas
debido al costo que supone la compleja síntesis multifásica.

Un catalizador es una sustancia que promueve las reacciones químicas de otros materiales sin
involucrarse permanentemente en la reacción (Hillie et al., 2006). Nanocatalizadores y nanopartículas
magnéticas recubiertas de diferentes compuestos, por ejemplo quitosano natural, se han utilizado para
eliminar contaminantes del ambiente acuoso y las aguas subterráneas debido a la presencia de afinidad
selectiva por diversas sustancias contaminantes (Fig. 5.4) (Singer et al., 2005; ) (Singer et al., 2005; Hillie
et al., 2006). Se ha comprobado que los nanocatalizadores tienen un muy buen potencial de
degradación y reducción, son más reactivos, eliminan una gama más amplia de contaminantes
ambientales, son más fáciles de inyectar y logran una penetración más profunda del subsuelo (Hillie et
al., 2006; Lukhele et al., 2010). Además, no se requieren adiciones de sustancias químicas, es fácil de
operar y mantener y es selectivo con respecto a las sustancias que deben eliminarse (Zhang, 2013). Sin
embargo, requieren sustratos de apoyo para su aplicación en el tratamiento del agua (Lukhele et al.,
2010). Se ha reportado que el recubrimiento de nanopartículas magnéticas con ácido cítrico permite la
unión de iones metálicos y produce una alta afinidad, permitiendo la eliminación de metales pesados del
suelo y el agua (Fig. 5.5) (Singer et al., 2005; Tang y Lo, 2013). Además, estos materiales se reciclan y
reutilizan, con lo que se reducen los costes de tratamiento y se elimina el coste relacionado con la
energía (Singer et al., 2005; Hillie et al., 2006). La capacidad de sorción de los NMS magnéticos es
mayor, Por lo tanto, se consideran adsorbentes eficaces a bajo pH y sorción irreversible que proporciona
un disipador de almacenamiento eficiente para la recogida de residuos (Hillie et al., 2006). Los óxidos
metálicos cero valentes, especialmente los bimetales, se han clasificado como una de las nanopartículas
metálicas con fuertes propiedades catalíticas (Cheng y Wu, 2000). Estos nanocatalizadores catalizan
principalmente la reducción de compuestos inorgánicos (iones metálicos), pero también pueden
catalizar compuestos orgánicos (contaminantes orgánicos clorados). En la última década, el dióxido de
titanio (Tio2) ha emergido como el nanocatalizador prominente para el tratamiento del agua para su
conocido proceso oxidativo y reductivo avanzado y se está utilizando principalmente para la foto-
degradación de contaminantes orgánicos, tales como compuestos fenólicos (Lazar et al., 2012).

Una de las aplicaciones más importantes en el campo de la nanotecnología es el desarrollo de


nanosensores para detectar e identificar contaminantes y patógenos en aguas contaminadas. Los
métodos de tratamiento apropiados, es decir, la nanotecnología, se utilizan para eliminar
progresivamente las sales disueltas, degradar los contaminantes del agua, capturar partículas y
microbios patógenos para conseguir agua más limpia y tratar las aguas residuales. Mediante la
innovación de esta tecnología es posible detectar en tiempo real la presencia de contaminantes y
patógenos sin realizar pruebas de laboratorio de muestras y técnicas que consumen mucho tiempo. Los
sensores que utilizan detectores a escala nanométrica mejorarán y mejorarán la salud, mantendrán la
seguridad alimentaria y el suministro de agua, al tiempo que permitirán el uso de recursos hídricos
inutilizables (Hillie et al., 2006; Qu et al., 2013). Los nanotubos de carbono de paredes múltiples y los
nanotubos de carbono de paredes únicas han sido funcionalizados con grupos funcionales de dióxido de
cerio, hidroxilo y fosfato para eliminar metales pesados y orgánicos del agua (Lukhele et al., 2010).
También se han desarrollado nanoimanes para la eliminación de metales pesados. Otros NM que son
bioactivos, como la plata y el óxido de magnesio, pueden matar bacterias y podrían utilizarse en lugar
del cloro para desinfectar el agua (Lukhele et al., 2010).

Membranas de nanofiltración.

Un gran avance en la producción de agua potable fue el desarrollo de membranas compuestas,


llamadas membranas de nanofiltración (NF), también conocidas como membranas permeables
poliméricas, para la eliminación de contaminantes, proporcionando la posibilidad de refinar, mejorar el
agua, la velocidad y la precisión (fig. 5.6) (Van Der Bruggen y Vandecasteele, 2003; Mousavi y Rezaei,
2011). Estas membranas de filtración nanoestructuradas con un tamaño de poro de alrededor de 0,001
µm son procesos de filtración por membrana a presión y son capaces de eliminar materia orgánica,
virus, quistes y sales (Schutte, 2006).

Sin embargo, la incrustación de membranas es un inconveniente importante en este proceso de


filtración y plantea un grave problema que pone en entredicho la viabilidad del uso de membranas. Sin
embargo, no hay muchos otros problemas vinculado a estas técnicas, excepto el factor de coste, que
también es un problema. Esta nueva técnica es un proceso de membrana a presión utilizado entre
membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa. Las membranas NF son capaces de filtrar tanto
patógenos bacterianos como virales (Van Der Bruggen et al., 2003; Singer et al., 2005; Grimshaw et al.,
2009), material orgánico duro y natural (NOM), micropollutantes, como pesticidas y COV, La sal, los
nitratos y el arsénico pueden eliminarse simultánea o parcialmente (Van Der Bruggen et al., 2001; Van
Der Bruggen y Vandecasteele, 2003).

Estas membranas son más baratas de operar, ahorro de energía, tienen un flujo rápido, durable, fácil de
limpiar, reutilizable y resistente al calor en comparación con membranas de ósmosis inversa, haciendo
que sean la última innovación en la tecnología de membranas con un gran potencial en la desalinización
de aguas salobres (Hillie et al., 2006; Lukhele et al., 2010). El Instituto de Investigación del Agua de
Stephen y Nancy de Israel ha llevado a cabo investigaciones sobre el tratamiento y la conversión del
agua salada en agua dulce para beber y para riego utilizando ósmosis inversa (Hillie et al., 2006).

Las membranas NF son capaces de retener los nutrientes presentes en el agua que son esenciales y
necesarios para el funcionamiento normal del cuerpo. Los nanotubos de carbono uniformemente
alineados verticalmente y bien embalados, recubiertos con obleas de silicio, son capaces de eliminar casi
todos los tipos de agua contaminada.

Dado que Sudáfrica y muchos países subsaharianos se consideran países con escasez de agua, las
posibilidades de NF de suministrar agua mediante la desalinización del agua salina serán una situación
de supervivencia. Los productos NF son desarrollados actualmente por la Universidad de Stellenbosch y
la Universidad del Noroeste en Sudáfrica (Hillie et al., 2006). Además, se propone que estas tecnologías
sean una alternativa para la ósmosis inversa y puedan utilizarse para la desalinización (Hillie et al., 2006).

La nanotecnología ha reducido algunos de los métodos químicos y de mano de obra necesarios para
tratar el agua. Como resultado, se espera que más personas tengan acceso a agua potable limpia en los
países africanos, y más países están ahora calentando la idea de la tecnología del agua.

En un estudio realizado para calcular las necesidades de inversión (Van Der Bruggen et al., 2001) se
indicó que el precio final del tratamiento de las aguas subterráneas es realista, lo que demuestra que NF
es una opción valiosa para el tratamiento de las aguas subterráneas. La calidad y la cantidad del agua
afectan a los medios de vida de las personas y también a su estado de salud, lo que debe tenerse en
cuenta. Theron et al. (2008) informaron de las siguientes membranas de filtración de agua producidas a
partir de Nms: 1) membranas nanoestructuradas de Nms, como nanotubos de carbono, nanopartículas y
dendrímeros; y 2) membranas nanoreactivas de nanopartículas metálicas y otros Nms.

Membranas nanocompuestas

Las membranas nanocompuestas consisten en membranas de matriz mixta y membranas


funcionalizadas superficialmente, como nanocargas asociadas a nanopartículas de óxido metálico, como
Al2o3 o Tio2 (Pendergast y Hoek, 2011). Los NP de óxido metálico ayudan a mejorar la estabilidad
(mecánica o térmica) y la permeabilidad de las membranas. Principalmente, la resistencia de estas
membranas a las incrustaciones, así como las propiedades antimicrobianas se incrementa por la adición
de nanopartículas bimetálicas (por ejemplo, Fecuo) o nanopartículas de óxido metálico (por ejemplo,
Tio2).

Recientemente, en su estudio, Kim y Deng (2011) han reportado una nueva membrana nanocompuesta
de película delgada de poliamida (PA-TFN) con carbono mesoporoso ordenado hidrofilizado (H-OMC)
para el tratamiento del agua. Sin embargo, uno de los principales retos de estas técnicas es la
obstrucción de membranas (Bae et al., 2006). Para evitarlo, las membranas son funcionalizadas
recubriéndolas con sustancias oxidantes orgánicas, como NP de óxido metálico, y NP bimetálicos
(Pendergast y Hoek, 2011).

Membranas de nanofibra
Membranas de nanofibra, también llamadas membranas nanofibrosas electrohiladas, han atraído cada
vez más atención en el campo del tratamiento del agua ya que poseen varios atributos únicos, como una
alta porosidad y una estructura de poros abiertos interconectados, una mayor relación superficie-
volumen, y tamaños de poros submicrónicos (Huang et al., 2013). Además de su eficacia en la filtración
de aire, estas membranas se han utilizado con éxito para la filtración de agua (Yoon et al., 2009). Sin
embargo, las membranas NF se han evitado en su mayoría debido a su mala fuerza mecánica, débil
unión entre fibras, estructura no tejida y altamente porosa (Huang et al., 2013).

Los procesos de membrana que utilizan diferentes tipos de membranas son cada vez más populares
para la producción de agua potable a partir de agua de mar, agua salobre, aguas residuales, aguas
superficiales y subterráneas (Ventresque et al., 2000). El cuadro 5.3 ilustra una serie de membranas
nanoestructuradas y nanoreactivas utilizadas en la tecnología de filtración de agua.

Ventajas y desventajas de las técnicas.

Hoy en día, la necesidad de agua potable está aumentando rápidamente debido al rápido crecimiento
de la población, el cambio climático que conduce a sequías graves y la contaminación de las masas de
agua. Esta situación es más grave, ya que aproximadamente 748 millones de personas siguen sin tener
acceso a fuentes mejoradas de agua potable (OMS/UNICEF, 2014). En la última década, los
investigadores han identificado los beneficios potenciales de la nanotecnología (Tabla 5.4) en muchos
campos incluyendo el sector del agua y han declarado que la nanotecnología aportará respuestas
innovadoras a la mayoría de nuestras preguntas científicas existentes (Savage y Diallo, 2005; Theron et
al., 2008; Fleischer y Grunwald, 2008). Por lo tanto, la nanotecnología va a desempeñar un papel
importante a la hora de abordar cuestiones fundamentales como la salud, la energía y el agua
(Grimshaw et al., 2014). La purificación del agua mediante la tecnología NF o mediante procesos de
adsorción y degradación catalítica fue posible gracias a los avances logrados y los misterios revelados en
el mundo cuántico.

El impacto de la nanotecnología en el desarrollo de herramientas y técnicas para el tratamiento del


agua será más pronunciado en un futuro próximo.

Dado que la falta de agua potable en muchos países en desarrollo dificulta el progreso y la seguridad
social de sus comunidades, la nanotecnología en el reciclaje del agua, la desalinización del agua de mar y
la rehabilitación del agua es más eficiente y rentableeficaz y se espera que proporcione la solución (El
Saliby et al., 2008).

En Sudáfrica, por ejemplo, se han utilizado membranas NF rentables para tratar el agua contaminada en
un punto de consumo en las zonas rurales (Smith, 2009). Se considera que la nanotecnología es una
herramienta que garantiza el desarrollo sostenible de las comunidades rurales en los países en
desarrollo y desarrollados, y ello en relación con su capacidad para producir agua potable segura a partir
de agua de mar, agua contaminada y aguas residuales (Theron et al., 2008).

Sin embargo, las aplicaciones de nanotecnología muestran dos retos aparentes, a saber: 1) la pérdida de
actividades antimicrobianas o antivirales de las nanopartículas; y 2) las bacterias pueden volverse
resistentes a estas nuevas nanopartículas. Además, también es ampliamente aceptado que las mismas
propiedades que hacen novedosas las nanopartículas para una amplia gama de aplicaciones también
representan un riesgo asociado a su toxicidad para el ser humano y el medio ambiente, ya que sus
propiedades fisicoquímicas inherentes les permiten penetrar en cualquier tipo de células.

Además, la comprensión de estos riesgos en una etapa temprana y el enfoque práctico para la gestión
de esos riesgos se vuelven críticos. El destino ambiental, el transporte y la toxicidad de cualquier
material son cuestiones críticas para la purificación del agua. No se sabe mucho sobre el destino
ambiental, el transporte y la toxicidad de los NMS (Colvin, 2003; Lecoanet et al., 2004). No se han
realizado investigaciones sistemáticas de la estabilidad hidrolítica, oxidativa, fotoquímica y biológica de
los NM (por ejemplo, dendrímeros, nanopartículas carbonosas, óxidos metálicos) en sistemas
ambientales naturales y artificiales.

Una condición necesaria para el desarrollo de tecnologías adaptadas y apropiadas es la presencia de


suficientes inversiones en investigación y desarrollo, ya sea en el sector público o privado (Cozzens et al.,
2013). La falta de apoyo a la ciencia y las aplicaciones de la nanotecnología en los países en desarrollo
podría obligar a estos países a abandonar las opciones de nanotecnología o a importar (transferir) las
tecnologías existentes de otros países. Hay una falta de énfasis en las cuestiones sociales y los principios
de evaluación de riesgos, pero las economías y los sectores públicos han invertido mucho en
nanotecnología. Mientras tanto (Saidi, 2009), enfatiza el punto sobre el fortalecimiento de las
capacidades mundiales en ciencia, tecnología e innovación para proporcionar perspectivas de desarrollo
humano de las cuales se espera que la nanotecnología desempeñe un papel instrumental. Es
fundamental que la tecnología desarrollada pueda transferirse al país que más la necesita; sin embargo,
también debe existir un enfoque adecuado y eficaz, como las adaptaciones tecnológicas, la capacidad
técnica, infraestructura y potencial de mercado para evitar fallos imprevistos de la tecnología (Hillie y
Hlophe, 2007).

La participación del sector privado es complicada porque su principal preocupación es si hay suficiente
infraestructura, capital básico e incentivos económicos suficientes para invertir en nanotecnología. Las
incertidumbres de la inversión y las tecnologías hacen casi imposible que las empresas nacionales
inviertan en programas de investigación y desarrollo a largo plazo y la falta de acceso al capital (Cozzens
et al., 2013). Sin embargo, países africanos como Egipto, Sudáfrica, Botswana, Nigeria, Marruecos,
Túnez, Kenya, Sudán, Argelia, Etiopía y Zimbabwe han realizado inversiones y equipos locales de
investigación participan en nanotecnología. En Sudáfrica, la nanotecnología y sus aplicaciones han sido
las más exitosas en comparación con otros países africanos. Esta exitosa introducción de la
nanotecnología se debió a la financiación del gobierno nacional que motivó a las partes interesadas,
instituciones de investigación e instituciones académicas a llevar a cabo más investigación sobre los
beneficios de las nanopartículas y los riesgos asociados con el uso. Además, el Departamento de Ciencia
y Tecnología (DST) puso en marcha un Plan decenal de innovación en nanotecnología, que ha dado
origen a otros organismos. The South African approach to nanotechnology shows how the country’s
policy is influenced, albeit timidly, by national interests (e.g., risk assessment, occupational health, and
strategic social focus) (Musee et al., 2011).
En 2002 se puso en marcha la Iniciativa Sudafricana de Nanotecnología (Sani), seguida de la Estrategia
Nacional de Nanotecnología (la Estrategia), publicada en 2006, con el objetivo de apoyar y promover la
investigación y el desarrollo de nanotecnologías (I+D), y desarrollar la capacidad humana en este campo.
Posteriormente, se desarrollaron Centros Nacionales de Innovación (NIC) que contenían dos centros: 1)
Centro Nacional de Materiales Nanoestructurados (NCNSM) en el Consejo de Investigación Científica e
Industrial (CSIR) y 2) Tecnología Minera (Mintek). Sirven como instalaciones nacionales de investigación
multiusuario. Ambos centros cuentan con el apoyo financiero del DST y han establecido asociaciones
con empresas privadas, por ejemplo, SASOL, ECO-Structure International, Biomass Corp., y De Beers.
Desde 2007, el CSIR de Recursos Naturales y Medio Ambiente (NRE)/DST ha estado colaborando con
instituciones académicas, la Comisión de Investigación del Agua e instituciones académicas
internacionales para evaluar el riesgo ambiental y la gestión asociada a los MN (Cele et al., 2009).

Aparte de Sudáfrica, los países del Magreb, como Egipto.

Marruecos y Argelia han mostrado un gran interés por la nanotecnología. En Egipto, el Centro de
Investigación sobre Nanotecnología ha sido financiado por el Organismo de Desarrollo de la Industria de
la Tecnología de la Información y el Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico en asociación con IBM,
y se puso en marcha en 2009. Este proyecto se ha iniciado para estudiar la posibilidad de desarrollar
dispositivos que mejoren el suministro de servicios de salud y la purificación del agua, destinados
principalmente a las zonas rurales. Mientras que el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de
las Naciones Unidas (DAES), por ejemplo, apoya la construcción de parques industriales y de I+D de alta
tecnología en Ghana y Senegal, Egipto y Kenia ya cuentan con parques tecnológicos y Etiopía está
desarrollando un proyecto similar (Masoka et al., 2012; Musee et al., 2011). En Marruecos, proyectos
sobre la puesta en marcha de un laboratorio internacional de química molecular, la creación de una
reserva euromediterránea de competencias en materia de microtecnología y nanotecnología,
purificación y preservación de los recursos hídricos marroquíes, ya se ha iniciado el tratamiento de los
residuos urbanos (Bouoiyour, 2006). En el año 2006, se lanzó la Iniciativa Nacional de Nanociencias y
Nanotecnologías, y se construyó un parque industrial de alta tecnología en Rabat (Technopolis) (Masoka
et al., 2012).

Estudios de casos sobre sistemas de purificación de agua potable eficaces en función de los costos para
los países en desarrollo, en particular los países subsaharianossistemas de filtración de nanopartículas
de plata para inhibir el crecimiento bacteriano y la formación de biopelículas en sistemas de distribución
de agua potable utilizando una unidad a escala de laboratorio (no publicada). La eficacia de los sistemas
de filtración de nanopartículas resina-plata catiónica se comparó con la del cloro durante un período de
30 días. Materiales plásticos para tuberías (cloruro de polivinilo-PVC) y materiales metálicos para
tuberías (acero galvanizado-GS), que se utilizan generalmente en sistemas de distribución de agua
potable, fueron utilizados para este estudio. El proceso de desinfección se realizó utilizando c. 2,5 mg/L
de cloro libre y c. 0,030 mg/L de iones de plata libres en un sistema de filtro de nanopartículas de resina
de catión-plata. Se añadió agua no desinfectada como sistema de control de agua. La evaluación del
proceso se basó en coliformes y bacterias heterotróficas de conteo de placas. La microscopia electrónica
de barrido (SEM) fue utilizada para ver el crecimiento y la formación de biofilm en material de tuberías
dUnidad de ensayo a escala de laboratorio El sistema de filtro estaba hecho de una columna de PVC, con
un diámetro de 2 cm y una longitud de 30 cm. Cada filtro estaba empaquetado con 40 g de resinas de
plata recubiertas de nanopartículas como se ilustra en la Fig. 5.7. Las resinas recubiertas de
nanopartículas de plata fueron sintetizadas y caracterizadas según el método previamente descrito por
Mpenyanamonyatsi et al. (2012) y Mthombeni et al. (2012). El estudio de biofilm se realizó utilizando un
dispositivo Pedersen modificado descrito por Momba et al. (1998, 1999, 2000) y Momba y Kaleni (2002).
Durante el período de estudio se utilizaron tres sistemas a escala de laboratorio (fig. 5.7) (agua de
entrada, agua clorada y agua desinfectada de nanopartículas resinsilver).e PVC y GS.
El sistema para el agua de entrada bruta y el agua clorada consistía en un tambor de 1 50 L2 de
polietileno, que estaba unido a una bomba peristáltica, un dispositivo Pedersen (26 10 3 cm3) y un grifo,
mientras que el sistema para el agua de nanopartículas resinsilver consistía en un tambor de polietileno
de 1 L 50 L, que estaba unido a una bomba peristáltica, un sistema de filtro de nanopartículas de resina-
plata, un dispositivo Pedersen (26 10 3 cm3) y un grifo. Todos los componentes fueron conectados
mediante tubos de látex (8 mm de diámetro, 4 m de longitud). La muestra de agua subterránea fue
bombeada continuamente al sistema. El flujo de todas las muestras de agua a través del sistema fue de
300 mL/h. Los materiales de PVC y GS se utilizan generalmente para los sistemas de distribución de agua
potable, por lo que se consideraron para estudiar el crecimiento bacteriano y la formación de
biopelículas. Veinte cupones de cada uno material de tuberías (PVC y GS con el tamaño de un
portaobjetos de microscopio de 75 mm x 25 mm x 1 mm) fueron insertados verticalmente en el
dispositivo Pedersen. Antes de su uso, los tres sistemas fueron lavados a fondo con agua destilada
estéril. Los cupones fueron limpiados en una solución detergente, enjuagados primero en agua del grifo
y luego desinfectados con corina a 5 mg/L durante 24 h. Posteriormente, el cupón fue desclorado con
tiosulfato de sodio( 17,5 mg/L) y limpiado con agua destilada estéril para eliminar cualquier residuo
(Momba et al., 1998).

Tratamiento de aguas subterráneas

5.2.1 Desinfección de fuentes de agua

Se utilizaron sistemas de filtro de nanopartículas de resina y plata para desinfectar las aguas
subterráneas recogidas del pozo de Delmas en la provincia de Mpumalanga (Sudáfrica).

Antes de la circulación de las aguas subterráneas a través del sistema clorado, el agua era sometida a un
proceso de cloración. El agua clorada se produjo mediante la adición de 2,5 mg/L de cloro libre en un
tambor de 50 l que contenía la muestra de agua subterránea. Para el sistema de nanopartículas de
resina-plata, el agua subterránea de entrada cruda del tambor de 50 L fue bombeada continuamente en
el sistema de filtro de nanopartículas de resina-plata para desinfección antes de entrar en el dispositivo
Pedersen como se muestra en la Fig. 5.7.
Análisis fisicoquímicos y microbiológicos

La concentración de cloro libre residual se midió mediante N, N-dietil-p-fenilendiamina (almohadas de


polvo DPD, Hach) utilizando el colorímetro de cloro C401 (instrumento Eutech), y el ion de plata residual
fue medido por espectrofotometría de absorción atómica (Spectraa 220FS), según el método estándar
(Apha, 1998). La temperatura, el pH y la turbidez de las muestras de agua también se midieron
utilizando el método estándar (Apha, 1998). Las concentraciones de nitratos (NO) 3 , sulfatos (SO) 4 2 , y
carbono orgánico total (COT) se determinaron utilizando el analizador manual de agua Spectroquant
Nova 400 (Merck, Sudáfrica) y los kits de pruebas fotométricas (Merck, Sudáfrica). La tabla 5.5 resume
los parámetros fisicoquímicos.
Para el análisis microbiológico de la calidad de las aguas subterráneas en el sistema de agua no
desinfectada, se recogieron muestras de agua en botellas de vidrio estériles, mientras que para los
sistemas de agua tratada, la recogida se realizó utilizando botellas estériles, que contenía 1 ml de
tiosulfato de sodio al 15% para neutralizar el proceso de desinfección. Se detectaron coliformes totales,
coliformes fecales y E.coli presuntivo mediante técnicas de filtración por membrana que incorporaban
coliformes cromoocultos y agar mFC (Merck, Sudáfrica). Las placas se incubaron a 37 ºC durante 24 h.
Recuento de placas heterotróficas (HPC). as bacterias fueron enumeradas utilizando un procedimiento
estándar de placa de propagación que incorporaba agar nutritivo (Merck), de acuerdo con los métodos
estándar para el examen del agua y las aguas residuales (Apha, 1998). Los análisis se realizaron por
triplicado. Para cada tipo de material de tubería (PVC y GS: 75 25 l mm3), se retiraron 2 cupones de los
dispositivos Pedersen después de 24, 48 y 72 h de los 3 sistemas. Posteriormente, los cupones se
retiraban una vez por semana durante un período de tres semanas, con la excepción de la cuarta
semana en que los cupones se retiraban dos veces. Los cupones retirados se sumergieron
posteriormente en tubos de centrífugas estériles de 50 ml con agua salina estéril de 30 ml. Los tubos
fueron entonces vortexed por 2 minutos usando un agitador vortex para separar las biofilms de la
superficie del cupón. Las suspensiones resultantes se diluyeron en serie en una solución salina estéril
(0,9% p/v de Nacl). Para el recuento de bacterias heterotróficas, se colocaron 100 µL de suspensión de
biopelícula diluida en placas de difusión por triplicado sobre placas de agar nutriente y finalmente
incubado a 35 ºC durante 48 h. Se utilizó la siguiente ecuación para calcular el número de bacterias HPC
(cfu/cm2): = NDHP C(cfu/cm )/ Surfaceareaof slides2 (5.1) Donde N, número medio de colonias y D,
factor de dilución. Visualización de la formación de biofilm: Un cupón de cada material (25 mm 25 mm l
mm) fue retirado de los dispositivos Pedersen después de 24,336 y 720 h de los 3 sistemas. Los cupones
retirados se enjuagaban con agua estéril Milliq durante 30 s para eliminar las células sueltas.
Posteriormente, los cupones se fijaron y trataron secuencialmente con 20 mL de glutaraldehído al 2,5%
(30 min); tampón fosfato 0,15 M (3 min 15 min); etanol al 50% (1 min 15 min); etanol al 70% (1 min 15
min); etanol al 90% (1 min 15 min). Thereafter, the coupons were dried for 3 h using supercritical carbon
dioxide. Finally, the dried samples were coated with gold plasma so as to make them visible under the
scanning electron microscope (SEM) (JEOL JSM 840). Los resultados de la tabla 5.5 indican que las
características fisicoquímicas de las aguas subterráneas de captación cumplieron los límites establecidos
por SANS (Norma Nacional Sudafricana) 241, con excepción de los niveles de turbidez que estaban por
encima del límite recomendado ( 1 NTU) (OMS, 2006; Sans-241, 2011). Es bien sabido que los altos
niveles de turbidez mejoran la supervivencia de los microorganismos en el agua y hacen ineficaz el
proceso de desinfección (OMS, 2006). Aunque la temperatura del agua de entrada estaba dentro de los
límites recomendados por SANS 241/OMS, se ha afirmado que las temperaturas superiores a 15 ºC
contribuyen a la formación de biopelículas en sistemas de agua potable (Power and Nagy, 1999; Zacheus
et al., 2000). Es evidente que tanto la turbidez como la temperatura podrían influir en el crecimiento
bacteriano y la formación de biopelículas en los sistemas de agua tratada. Los resultados de este estudio
también revelaron que la calidad microbiológica del agua de la perforación de Delmas no cumplía los
límites recomendados (Tabla 5.5). Los recuentos medios de bacterias heterotróficas de cultivo,
coliformes totales, coliformes fecales y E.coli superaron con creces los límites establecidos para el agua
destinada al consumo humano (Tabla 5.5). Estas fuentes de agua pueden aumentar los riesgos de
transmisión de enfermedades infecciosas si se utilizan para uso doméstico sin un tratamiento previo
eficaz. Estos resultados corroboraron los resultados de estudios anteriores que informaron de un brote
de enfermedades transmitidas por el agua en la comunidad de Delmas que dependían totalmente de los
pozos de sondeo como fuente única de suministro de agua en 2005. La fiebre tifoidea y las
enfermedades diarreicas causaron 49 muertes en esta comunidad debido al consumo de agua de estas
fuentes (Masinga, 2005; Nel et al., 2009).

Aunque se utilizó una concentración adecuada de cloro libre (2,5 mg/L) para tratar el agua de sondeo de
Delmas durante el período de estudio, el agua tratada que contenía cloro residual libre de 1,7 mg/L no
pudo producir agua potable en los primeros 30 minutos de contacto. Las bacterias heterotróficas y
coliformes, incluyendo E.coli, seguían presentes en el agua clorada incluso en presencia del residuo de
cloro libre (0,7 mg/L). Virto et al. (2005) descubrieron esos dos organismos Gram-positivos, Listeria
monocytogenes y Bacillus subtilis, y dos organismos Gram-negativos, Yersinia enterocolitica y E. coli
fueron más resistentes a concentraciones de cloro de entre 0,3 mg/L y 0,7 mg/L y entre 0,8 mg/L y 1
mg/L. Durante el presente estudio, el potencial de crecimiento bacteriano se observó entre el día 2 y el
día 30, y fue acompañado por un aumento de los recuentos bacterianos de 2 log a 6 log cfu/mL en el
sistema de agua clorada (Fig. 5.8B). Esto confirma el informe de Momba (1997) y Williams y Braun-
Howland (2003) que los microorganismos pueden volver a crecer en agua incluso en presencia de cloro
residual. Contrariamente al proceso de cloración, el rebrote bacteriano en agua tratada con sistema de
filtro de nanopartículas de resina-plata sólo se observó entre el día 21 y el día 30 con un aumento del
recuento bacteriano de hasta 3 log cfu/mL (Fig. 5.8C). Este sistema proporcionó un residuo de plata más
largo de 0,03-0,01 mg/L que inhibió el crecimiento bacteriano, y esta concentración residual fue mucho
menor que el límite establecido por la OMS, que es de 0,1 mg/L (OMS, 2006). Del mismo modo, Lin et al.
(1996) lograron una inhibición completa de Legionella pneumophila de los sistemas de recirculación de
agua caliente hospitalaria con residuos de iones de plata entre 0,04 mg/L y 0,08 mg/L durante un
período de 5 días. Las propiedades bacteriostáticas del ion plata han sido reportadas por investigadores
anteriores, quienes encontraron que este desinfectante químico inactiva las bacterias al interrumpir los
enlaces disulfuro de proteínas en su membrana celular o al inhibir la replicación del ADN (Oyanedel-
Craver y Smith, 2008; Sharma et al., 2009). Los resultados del presente estudio sugieren que el rebrote
bacteriano en un sistema de filtro de nanopartículas de resina y plata se debió al agotamiento de
desinfectantes residuales libres. Por lo tanto, el mantenimiento de un residuo suficiente y estable de
iones de plata puede considerarse un requisito previo para preservar la integridad de este sistema. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que la concentración de iones de plata en el agua potable debe
estar dentro del límite recomendado. Aunque la formación de biopelículas en PVC y cupones GS se
observó en todos los sistemas de agua, los recuentos bacterianos viables adjuntos fueron notables en
las superficies de materiales de tuberías expuestas a sistemas de agua sin tratar y clorados durante el
primer día de su exposición (Fig. 5.9A-B), con un promedio de 0.5 log y 1 log cfu/cm2 de HPC
colonizando los cupones de PVC y GS insertados en el sistema sin tratamiento, respectivamente. Entre el
día 1 y el día 30, los recuentos bacterianos viables de estos materiales de tubería en ambos sistemas
progresaron a una media máxima de 4,8 log y 6 log cfu/cm2 HPC para cupones de PVC y GS,
respectivamente. Hubo una diferencia significativa (p 0,05) en los conteos viables adjuntos a ambos
cupones durante todo el juicio. Momba y Kaleni (2002) también comunicaron observaciones similares.
en términos de adherencia bacteriana en los materiales de las tuberías expuestos a sistemas de agua no
tratada y clorada. Varios investigadores también observaron la formación de biofilm en superficies de
plástico y GS (Lehtola et al., 2004; Ilhansungur et al., 2007; Dog ruöz et al., 2009). Aunque en el presente
estudio la formación de biofilm sobre PVC y GS fue bastante similar, los resultados indicaron que los
valores de HPC eran ligeramente más altos en GS que en tubos de PVC. Tsvetanova (2006) también
reportó mayores conteos bacterianos en tubos de acero que en tubos de plástico. La El recuento
heterotrófico de bacterias en la superficie de las tuberías de ensayo expuestas al agua clorada está
respaldado por correlaciones negativas débiles de concentraciones residuales de cloro libre con
números bacterianos (r = 233 para PVC y r = 245 para GS) Con el sistema de filtro de nanopartículas de
resina-plata, los resultados indican que este sistema inhibió la formación de biopelículas debido a la
actividad antibacteriana de los iones de plata, aunque esta actividad disminuye con el tiempo (Fig. 5.9C).
Se logró una inhibición completa de la formación de biopelícula en materiales de tuberías de PVC y GS
durante un período de 27 días con un ion de plata residual que oscilaba entre 0,030 mg/L y 0,010 mg/L.
Hallazgos de Liu et al. (1998). indicó que una pequeña concentración de iones de plata puede utilizarse
para inhibir los recuentos bacterianos en los sistemas de agua. Se encontraron correlaciones negativas
entre las concentraciones residuales de iones de plata y número de bacterias bajo el tratamiento de
filtro de resina de nanopartículas de plata (r = 0.326 para PVC y r = 0.351 para GS). En comparación con
la tratamiento del cloro, estas correlaciones negativas se encontraron para ser mucho más fuerte y más
significativo (en p 0,05) en el sistema de agua subterránea del filtro de nanopartículas de resina-plata.

El SEM mostró claramente la inhibición y la presencia de biopelículas en las superficies de ambos


materiales de tuberías utilizando diferentes sistemas de agua desde el día 1 hasta el día 30 (Fig. 5.10A-
F). La evaluación SEM de tubos GS y PVC no contaminados demostró una clara diferencia entre los dos
materiales de tubería, donde el tubo GS parecía tener una superficie rugosa y el PVC parecía tener una
superficie lisa (Fig. 5.10A,D). Sin embargo, después de 30 días, se habían depositado grandes cantidades
de biopelículas en la superficie tanto de materiales de tuberías en sistemas de agua no tratada como
clorada. Se observaron claramente concentraciones moderadamente diferentes de microorganismos
con diversas morfologías dependiendo del tipo de material de la tubería. Se observó una cantidad
relativamente menor de microorganismos en los tubos de PVC, que parecían tener superficies lisas,
mientras que las superficies rugosas de los tubos de GS estaban cubiertas con un gran número de
microorganismos. Según Chang et al. (2003) Los tubos hechos de materiales superficiales ásperos, tales
como GS tienen una mayor capacidad de crecimiento del biofilm que los que tienen superficies lisas,
tales como el material del PVC. Yu et al. (2010) también informaron que la estructura superficial de los
materiales de tuberías parece ser la principal razón de la formación de biofilm en tubos metálicos. Sin
embargo, las estructuras cristalinas de las nanopartículas de plata se observaron en la superficie de
material de tuberías GS entre 1 y 7 días, mientras que en PVC se observaron incluso después de 7 días.

La formación de biofilm en ambos tubos se observó después de 30 días con menor número de células
conectadas en tuberías GS, mientras que el material de tuberías de PVC también exhibió un menor
número de células con estructuras de cristal de nanopartículas de plata. Los resultados de este estudio
experimental revelaron la eficacia del sistema de filtración de nanopartículas de resina y plata para
controlar el crecimiento de bacterias heterotróficas en una unidad a escala de laboratorio.

Conclusiones

Considerando el crecimiento de la población y la industrialización a nivel mundial, la demanda de agua


potable y la escasez de agua se está convirtiendo en una situación cada vez más alarmante,
especialmente en los países en desarrollo. Si bien el acceso a una bebida segura es un derecho humano,
aproximadamente 748 millones de personas todavía no disfrutan de este derecho en todo el mundo.
Con muchas ventajas por su parte y los beneficios potenciales de su convergencia con otras tecnologías
de tratamiento disponibles, la nanotecnología está demostrando ser muy prometedora en los países en
desarrollo como un medio factible de tratar el agua a niveles de potabilidad. A pesar de que muchas
nanotecnologías están todavía en fase experimental en los laboratorios, Se reconoce ampliamente que
estas técnicas, con su capacidad para manipular átomos y moléculas en resoluciones de nanómetros,
podrían desempeñar un papel importante en la solución de los problemas relacionados con la escasez
de agua y la calidad del agua. Por consiguiente, los países africanos deberían esforzarse por aprovechar
el uso de la nanotecnología estableciendo una relación simbiótica con sectores industriales e
institucionales desde esta tecnología emergente harán una importante contribución a la búsqueda de
soluciones creativas para abordar los retos futuros asociados a la escasez de agua potable.

NANOTECHNOLOGY-BASED MEMBRANE-SEPARATION PROCESS FOR DRINKING WATER PURIFICATION

La escasez de agua potable se ha convertido en una amenaza alarmante a nivel mundial debido al rápido
aumento de la población mundial y, en consecuencia, en el siglo pasado, se ha estimado que la tasa de
consumo de agua ha aumentado hasta siete veces hasta su tasa inicial (Informe sobre el Desarrollo
Humano, 2006). Según una encuesta del Consejo Mundial del Agua, alrededor de 4 millones de personas
sufrirán escasez de agua en 2030 debido al rápido aumento del consumo de agua para uso doméstico,
agricultura, industria, sector energético, etc (Urban Urgency, 2007). En 2010, otro estudio de la OMS
mostró que casi 1.100 millones de personas sufren de insuficiencia de agua potable, mientras que más
de 2.500 millones de personas sufren de saneamiento inadecuado (Progress on Sanitation and Drinking-
Water, 2010).

A principios de 2007, las Naciones Unidas informaron de que cada año casi 2,2 millones de personas
morían a causa de infecciones transmitidas por el agua, y entre ellas había niños menores de 5 años
(Coping with Water Scarcity, 2007). Por lo tanto, la escasez de agua dulce o potable puede causar el fin
de la raza humana. Así pues, ha llegado el momento de proteger los recursos de agua dulce disponibles
y crear esos tipos de recursos hídricos para mitigar la creciente demanda de agua potable en todo el
mundo. Es bien sabido que las fuentes de agua dulce son muy limitadas y es muy difícil generar nuevos
recursos para el agua potable, por lo tanto el desarrollo y la adaptación de las tecnologías de
purificación de agua es muy esencial. En la práctica actual, existen diferentes tecnologías disponibles
para la purificación del agua, pero algunas de ellas son capaces de tratar el agua hasta la calidad con
fines de consumo. La mayoría de los procesos de tratamiento de agua son altamente energéticos y/o de
consumo químico en la naturaleza. Durante la purificación del agua con la ayuda de estos métodos, se
generan subproductos tóxicos y, por lo tanto, la eliminación de esos materiales es muy difícil. Entre esos
procesos de tratamiento, los procesos de separación de membranas se utilizan a menudo para el
tratamiento del agua potable, ya que estas técnicas son menos complicadas para otros métodos y al
mismo tiempo no consume ningún producto químico ni produce ningún subproducto tóxico. Durante el
proceso de separación de membranas, la presión se aplica como fuerza motriz y después de cierto
intervalo de tiempo; la superficie de membrana se limpia mediante algunos procesos químicos físicos o
no peligrosos para mejorar el rendimiento de la membrana. Hoy en día, los procesos de membrana
accionados por presión son los más utilizados en aplicaciones de purificación de agua tanto para uso
doméstico como comercial (Ulbricht, 2006) La tecnología de separación de membranas está disponible
comercialmente y clasificada de acuerdo con su propósito de uso, como para la separación de sólidos en
suspensión, protozoos, y la microfiltración de bacterias (MF) se utiliza comúnmente, para la eliminación
de virus y la ultrafiltración coloidal (UF) se utiliza, y para la reducción de la dureza, metales pesados, y la
nanofiltración de materia orgánica disuelta (NF) se utiliza con frecuencia. Por otra parte, para la
desalinización y producción de agua ultrapura, la ósmosis inversa (RO) (Ulbricht, 2006) se utiliza
comúnmente tanto para usos industriales como domésticos. Aunque la tecnología de membranas tiene
varias ventajas sobre otros procesos comunes de purificación de agua, tiene algunas limitaciones. La
desventaja más común es la tendencia a la suciedad de la membrana durante la operación. La
incrustación de una membrana se debe a la obstrucción de los poros por partículas extrañas presentes
en la corriente de agua. Para que el proceso de separación de membranas sea más aceptable para la
purificación y protección del agua potable, se requiere la membrana de producción con bajo costo,
mayor selectividad, resistencia a las incrustaciones, rendimiento estable, etc. En la última década, la
adaptación de la nanotecnología se ha convertido en una vía prometedora para superar las limitaciones
de la separación normal de membranas. Además, se han aplicado diferentes aplicaciones comerciales de
la nanotecnología en el ámbito de la purificación del agua y, con el tiempo, este tipo de aplicaciones
están aumentando rápidamente. La presencia de nanopartículas mejora las propiedades
antiincrustantes, permeabilidad, actividad catalítica, recuperación de flujo, estabilidad térmica y
química, etc.

Breve historia de la membrana


La membrana se puede clasificar principalmente dependiendo del material de fabricación de la
composición y de acuerdo con eso, la membrana puede ser fabricada de materiales orgánicos e
inorgánicos. Una breve descripción de la fabricación de membranas y sus posibles aplicaciones en
diferentes procesos de tratamiento de agua se ha ilustrado más adelante en el capítulo.

Membrana inorgánica
Las membranas inorgánicas se fabrican a partir de material particularmente inorgánico y este tipo de
membrana es de naturaleza muy robusta. Las membranas inorgánicas se clasifican ampliamente en
membranas cerámicas y por lo tanto, una descripción detallada junto con su utilización se ha descrito en
este capítulo.
Membranas cerámicas
La membrana cerámica se ha preparado mucho antes y el desarrollo posterior en el mismo dominio se
ha hecho en el año de 1980 para aplicaciones industriales (Bhave, 1991). Estos tipos de membranas se
preparan mediante proceso sol-gel y son estructuralmente asimétricas que consisten en una capa densa
sobre el soporte poroso de alúmina, sílice, zirconia, mullita, mezclas de óxido y metales sinterizados
(Kazemimoghadam, 2010; Hoek y Jawor, 2002). Además, las propiedades de la capa de superficie activa
dependen eventualmente de la selección del tamaño y tipo de la partícula (Bhave, 1991) y dependiendo
de los propósitos, esas propiedades pueden ser cambiadas con la introducción de diferentes materiales.
Para mejorar la resistencia mecánica de la membrana cerámica se puede utilizar mullita (3Al2O3, 2SiO2).
Esta estructura se forma durante la calcinación a alta temperatura de la arcilla caolínica y la porosidad
deseada se logra mediante lixiviación controlada de sílice (Benito et al., 2007). Simultáneamente, la
superficie de la membrana puede ser recubierta con metales, óxidos metálicos y zeolitas para lograr el
espesor deseado, la estructura de poros y las características superficiales de la membrana cerámica
(Hassan et al., 1995). Estas características hacen que la membrana cerámica sea robusta en su
naturaleza, por lo que este tipo de membranas son muy adecuadas para el tratamiento de aguas
residuales industriales, aceitosas y peligrosas (Benito et al., 2007). La principal ventaja es que las
membranas cerámicas incrustadas se pueden lavar química o térmicamente para recuperar el flujo, por
lo tanto, esta categoría de membrana tiene una larga vida (Faibish y Cohen, 2001a). Debido a las
ventajas mencionadas, hay enormes aplicaciones de membranas cerámicas para MF de agua potable en
aplicaciones domésticas. Sin embargo, para la aplicación a gran escala de este tipo de membranas, el
costo es muy alto, por lo tanto las aplicaciones de los tipos de cerámica son muy limitadas en escala
comercial, es decir, la purificación de agua potable municipal y tratamiento de aguas residuales (Hoek y
Jawor, 2002; Faibish y Cohen, 2001a, b), y así sucesivamente. En adelante, el desarrollo de una
membrana cerámica rentable es muy urgente para su comercialización.

MEMBRANA ORGÁNICA

El desarrollo de membranas poliméricas porosas (Ulbricht, 2006) ha satisfecho la rápida demanda de


tratamiento de agua y aguas residuales. Toda la membrana está formada por el mismo material aunque
tiene dos capas asimétricas, una fina capa de soporte poroso y por encima de la capa de soporte, la capa
de piel menos porosa está presente. La capa de piel es responsable del proceso de separación y la capa
de soporte menos resistente proporciona resistencia mecánica a la capa superior. Por lo tanto, la capa
superior se considera la superficie activa de la membrana (Ulbricht, 2006), responsable del proceso de
filtración. Dos tipos de membranas, una es membrana de lámina plana y otra es membrana de fibra
hueca en ambos rango de MF y UF se puede formar mediante el método de inversión de fase. El método
de inversión de fase es una técnica de interacción controlada entre el disolvente polimérico y la solución
no-disolvente. Después de la fundición de la membrana con solución polimérica, se sumerge en no
disolvente para la inversión de fase para formar membrana sólida y para proporcionar resistencia
mecánica adicional a la superficie de la membrana; la fundición se puede hacer en el tejido no tejido
(Ulbricht, 2006; Young and Chen, 1995; Guillen et al., 2010; Mulder, 1996). Las propiedades de la
membrana dependen en gran medida del tipo de polímero y su concentración, disolvente, no
disolvente, tiempo de colada, tiempo de inversión de fase, condiciones de baño, etc (Mulder, 1996).
Además, durante la fase de inversión la humedad debe mantenerse lo más baja posible y la temperatura
ambiente es favorable. En el campo del acetato de membrana polimérica de celulosa (CA) y sus
derivados asociados, es decir, el diacetato de celulosa, el triacetato y la celulosa regenerada se han
introducido para la fabricación de membranas. El uso de este tipo de materiales tiene algunas ventajas,
como la fabricación más fácil, económica y baja tendencia a ensuciar (Sivakumar et al., 2005), aunque
hay algunas limitaciones, como la membrana de CA puede ser implementada por debajo de 30 a C y
dentro del rango de pH de 3-5 solamente (Mulder, 1996). Por otra parte, los mismos tipos de
membranas son sensibles al cloro libre y debido a la naturaleza biodegradable de la formación de
biopelícula de CA tiene lugar en la superficie de la membrana (Cheryan, 1998). Para superar las
limitaciones mencionadas en el uso de CA algunos otros polímeros, como polisulfona (PS),
poliétersulfona (PES), sulfonadas Psf o PES, poliacrilonitrilo (PAN), polipropileno (PP),
politetrafluoroetileno (PTFE, a.k.a., teflon), y polietileno (PVDF) se utilizan comúnmente para fabricar
membranas MF, UF, NF, RO (Hoek y Jawor, 2002) y este tipo de membrana muestran una excelente
permeabilidad, selectividad y estabilidad durante la purificación del agua. Tipo similar pero con
diferente peso molecular de la membrana de corte se puede fabricar con alternancia minutos en
solución de fundición por lo que membrana polimérica puede ser utilizado para separar una amplia
gama de contaminantes de agua potable, así como aguas residuales. Además, la membrana polimérica
es más rentable que la membrana cerámica.

Membranas compuestas de película delgada.


En el campo de la ciencia de membranas, basado en el conocimiento de la membrana polimérica, el
desarrollo de membranas compuestas de película delgada (TFC) es una de las principales innovaciones
hasta ahora. La membrana TFC tiene capa selectiva densa funciona como barrera de separación sobre el
soporte polimérico poroso (Mulder, 1996; Cadotte et al., 1980) y tal tipo de membrana se llama
"compuesto." Lo notable es que TFC es marca registrada de Koch Membrane Systems, Inc. en los
Estados Unidos y otros países. Ambas capas de membrana TFC se pueden seleccionar
independientemente de acuerdo con el requisito, por lo que el rendimiento de la membrana TFC es
mejor que la membrana polimérica normal (Rao et al., 1997). Por otra parte, en este tipo de membrana,
monómeros caros se pueden utilizar en muy poca cantidad para formar una capa selectiva en lugar de
hacer toda la membrana. Dos capas de la membrana TFC se preparan a partir de diferentes polímeros, y
comúnmente, la capa de soporte poroso se forma mediante el método de inversión de fase que es muy
similar a la membrana polimérica, mientras que la capa densa se introduce mediante polimerización
interfacial, por ejemplo, policondensación in situ o revestimiento (inmersión, pulverización,
centrifugado) seguido de entrecruzamiento (Mulder, 1996; Cadotte et al., 1980). Para mejorar aún más
el entrelazado, se realiza el curado térmico, UV y químico para alcanzar la estabilidad, permeabilidad y
selectividad deseadas de TFC (Mulder, 1996). Estos métodos se aplican para preparar membranas TFC
RO/NF. Los polímeros comunes para el desarrollo de la membrana TFC son poliurea, poliamida (PA),
poliureamida, poliéteramida, y así sucesivamente (Cadotte et al., 1980; Petersen, 1993) y tal tipo de
membrana que tiene alta selectividad de la sal, permeabilidad del agua. Por lo tanto, este tipo de
membrana puede ser utilizado en la aplicación RO. En 1960, Dupont y Monsanto desarrollaron con éxito
la membrana TRC de fibra hueca asimétrica TFC RO utilizando poliamida para desalinización de agua de
mar (Schafer et al., 2005). El desarrollo ulterior de la membrana TFC ha establecido que los soportes
microestructurales pueden estar formados por fibras de poliéster, PES, PSF sulfonadas y PES, cetonas de
poliéter, PVDF, PVDF sulfonadas, PAN, etc. Entre estos polímeros polisulfona es ampliamente utilizado
polímero para la preparación del soporte de membranas TFC RO (Mulder, 1996; Choi et al., 2006a). El
rendimiento de la membrana TFC basado en la permeabilidad está muy influido por la porosidad de la
capa de soporte y, por lo tanto, para aumentar la porosidad algunos aditivos, por ejemplo,
polietilenglicol y polivinilpirrolidona (PVP) se añaden a las fibras discontinuas de poliéster o a cualquier
solución de fundición polimérica para fabricar soporte de membrana. Se supone que la película delgada
se forma sobre la membrana de Psf mediante polimerización interfacial para preparar la membrana TFC
con un peso molecular cortado de unos 60 kDa (Cheryan, 1998). Varios tipos de membranas TFC están
disponibles comercialmente, pero la química exacta de la membrana TFC comercial es muy complicada y
todavía se desconoce. Hay varios pasos presentes en la polimerización interfacial durante la fabricación
de membranas TFC (Cadotte et al., 1980). Inicialmente la membrana de soporte se prepara de acuerdo
con el método de fabricación de membrana simple, luego se sumerge en una solución acuosa del primer
reactante, por ejemplo, diamina. Después de dejar tiempo suficiente, el sustrato se pone en contacto
con una solución orgánica de haluro de triacilo y durante este período, la polimerización de la interfase
sólo se produce en la superficie superior de la membrana. Debido a la polimerización, se forma una capa
selectiva muy delgada pero densa con alta permeabilidad al agua y después de la formación de esta
capa, la polimerización se detiene inmediatamente. La selección de la solución orgánica debe hacerse de
manera que sea inmiscible con la solución acuosa, por lo que la reacción se produce sólo en la interfaz
de las dos soluciones. Varios estudios de investigación han confirmado que durante la preparación de la
membrana TFC, la mejor reacción de polimerización podría ser posible entre el monómero de amina 1,3-
diaminobenceno o m-fenilendiamina (MPD) y el cloruro de 1,3,5-tricarbonilo o cloruro de trimesoilo
(TMC), otros cloruros di/tri-ácidos y a veces combinaciones químicas pueden cambiar de acuerdo con la
especificación de superficie requerida. La membrana TFC NF puede fabricarse mediante polimerización
de derivados de piperazina o polipiperazina con TMC, otros cloruros di/tri-ácidos u otras combinaciones.
Se asume que las propiedades de todas las membranas comerciales TFC NF/ RO dependen de las
diferentes membranas de soporte, aditivos de polimerización interfacial, posttratamientos físicos/
químicos, y así sucesivamente (Cadotte et al., 1980). La fabricación de la membrana TFC es un proceso
de reacción química controlada, por lo que la vida y el rendimiento de la membrana debe ser mejorado
que se puede hacer haciendo la superficie de la membrana antifouling en la naturaleza. Las prácticas
comunes para mejorar la propiedad antiincrustante de la membrana TFC son modificaciones de
superficie a través de la polimerización del injerto con la ayuda de la exposición de plasma, UV-foto
iniciación, o redox iniciación (Mulder, 1996). En un estudio reciente, Kim et al. (2010) fabricaron
membranas RO nanoestructuradas y para mejorar su propiedad antiincrustante han utilizado
polimerización de injertos inducida por plasma. Durante el tratamiento, la superficie de la membrana
fue expuesta al plasma a presión atmosférica en presencia de monómero hidrofílico soluble en agua,
poli(ácido metacrílico) (PMAA). Después de tal modificación, la superficie de membrana modificada por
PMAA se volvió más áspera que la membrana RO no modificada, además la membrana modificada tenía
mejor propiedad antiincrustante y permeabilidad al agua con cambios insignificantes en el rechazo de la
sal. Por lo tanto, la modificación de superficie de la membrana TFC puede mejorar el rendimiento, así
como la vida útil de la membrana. Por lo tanto, dicha membrana TFC modificada puede utilizarse en el
proceso de purificación de agua a escala comercial.

Membrana a base de nanopartículas

Las partículas de cualquier material, que tienen un tamaño de 1-100 nm, se llaman nanopartículas.
Debido a sus características uniformes, las nanopartículas tienen una amplia gama de aplicaciones
potenciales en el campo de la biomedicina, óptica electrónica, etc. La propiedad más lucrativa de las
nanopartículas es que proporcionan alta superficie, actividad antibacteriana, buena capacidad de
adsorción, y así sucesivamente y por lo tanto han sido utilizados para la modificación de la superficie
para diferentes propósitos durante los últimos años. Del mismo modo, se han incorporado en el campo
de la ciencia de membranas para mejorar el rendimiento de la membrana. Los detalles del desarrollo de
diferentes tipos de membranas se han descrito anteriormente, sin embargo, para minimizar las
limitaciones de la separación de membranas, las nanopartículas de diferentes materiales se han
introducido con éxito en el últimodécadas. Aquí, una descripción detallada de la membrana a base de
nanomateriales para la purificación del agua se ha aclarado.

Nanopartículas a base de membrana cerámicas


En la sección anterior, ya se ha mencionado que la membrana cerámica es
ventajosa debido a su mejor naturaleza antiincrustante, mayor estabilidad
mecánica bajo altas presiones y estabilidad química que la membrana polimérica.
En los primeros días la membrana cerámica se utilizaba principalmente en el
proceso de separación de gases, pero el estudio molecular dinámico ha
demostrado que la membrana de zeolita se puede aplicar también en medio
acuoso (Lin y Murad, 2001) Sin embargo, basado en un estudio dinámico, este
tipo de membrana se ha utilizado como RO para desalinización de agua salobre,
así como para el tratamiento de diferentes arroyos (Li et al., 2004, 2007a; Duke et
al., 2009; Lu et al., 2010; Li and Lee, 2009; Liu et al., 2008). Además, debido a la
alta estabilidad química de la membrana cerámica, se pueden utilizar diferentes
desinfectantes durante el proceso de tratamiento del agua. Las zeolitas son una
estructura cristalina a escala nanométrica de minerales aluminosilicatos
naturales. Silicato amorfo, aluminosilicato, o aluminofosfato son algunas de las
zeolitas que se utilizan comúnmente para preparar la membrana cerámica. Las
membranas de zeolita se forman de diferentes maneras, es decir, mediante
síntesis hidrotérmica (Kazemimoghadam, 2010; Kumakiri et al., 2000),
cristalización in situ capa a capa y la conversión de gel seco (Noack et al., 2005). La
membrana hecha de aluminosilicato es químicamente inerte; extremadamente
térmica y químicamente estable (Liu et al., 2008). Los cristales de zeolita son
estructuralmente tetraédricos que controlan el movimiento de contención de
iones y moléculas de agua (Lobo, 2003). En la estructura tetraédrica, Al o Si ocupa
el vértice y está conectado con cuatro átomos de oxígeno. Por lo tanto, este tipo
de estructura genera cavidades dentro del marco, que controla el movimiento de
las moléculas de agua y que el movimiento también es controlado por la relación
Al-Si en la matriz. Se pueden producir diferentes tipos de zeolitas sintéticamente y
algunas zeolitas comunes, que se utilizan en la fabricación de membranas, son
tipo MFI, sodalita (SOD), y Linde Tipo A (LTA) (Dyer, 1988). En el sistema de
purificación de agua mediante membrana cerámica, dos parámetros principales
son el tamaño de los poros y la densidad del armazón. El tamaño de los poros
depende de la selectividad iónica de la membrana, mientras que la densidad de la
estructura depende de la permeabilidad de agua requerida. Para cambiar las
propiedades estructurales de las zeolitas diferentes átomos excepto Si y Al
pueden ser reemplazados con ayuda del intercambio iónico para incorporar carga
alternativa en las estructuras tetraédricas de las zeolitas. Como resultado, la
estructura de los canales presentes en los cambios de membrana a base de
zeolita y el proceso de separación depende en gran medida de (Li et al., 2007b) la
densidad relativa de la estructura de marco (Dyer, 1988). La densidad marco se
define como el número de átomos de Si o Al presentes por 1000 Å y tal densidad
para MFI, SOD, y LTA son 18.4, 16.7, y 14.2, respectivamente (Baerlocher y
Mccusker, 2015). Los factores para el tratamiento del agua por la membrana a
base de zeolita son estabilidad química, propiedades hidrofílicas, y la aparición de
defectos intercristalinos y esos parámetros son controlados por la relación de
Si:Al en la jaula de zeolita. En las zeolitas tipo MFI la permeabilidad al agua y la
selectividad para el agua aumentan con la disminución de la relación Si:Al aunque
simultáneamente los defectos aumentan, por lo tanto esta relación debe
mantenerse de tal manera que ambos parámetros se optimicen (Noack et al.,
2005). El principio de funcionamiento de la membrana a base de zeolita es el
tamizado molecular, la adsorción competitiva o el intercambio iónico
(Kazemimoghadam, 2010). Los iones más pequeños pasan rápidamente por
difusión a través de estructuras porosas. Si la superficie de la membrana está
cargada negativamente, la adsorción catiónica tiene lugar en la superficie de las
membranas de zeolita, lo que puede mejorar el rendimiento de la membrana. Sin
embargo, recientemente se han desarrollado membranas RO recubiertas de
zeolita a nanoescala con capa ultrafina y densa. Li et al. (2004) ha utilizado
membranas RO de zeolita de tipo MFI con un espesor de capa densa de 3 µm para
desalinizar con solución de 0,1 M de Nacl a 2,07 Mpa. Obtuvieron un flujo de agua
de 0,112 kg.m2/h y un 76,7% de rechazo de iones Na+ y el rendimiento de la
membrana fue probado bajo una solución de Nacl más concentrada con una
eyección de Na+ del 58,1%. La reducción del rechazo se atribuyó a la formación
de doble capa dentro del material zeolita en presencia de alta resistencia iónica
de la solución de trabajo. Otros dos parámetros de funcionamiento son la presión
transmembrana (TMP) y la temperatura de la solución de trabajo. A mayor TMP,
la permeabilidad del agua aumenta y la permeación iónica disminuye,
posteriormente el rendimiento de separación de la membrana mejora. Sin
embargo, a mayor temperatura, tanto la permeabilidad al agua como a la sal
aumenta a medida que a mayor temperatura la viscosidad de la solución
disminuye y aumenta la difusión de moléculas de agua e iones de sal al mismo
tiempo (Li et al., 2004). Del mismo modo, en otro caso, Duke et al. (2009)
prepararon membranas de tipo MFI con la ayuda del método de recubrimiento
por inmersión, durante el proceso se formaron películas de nanopartículas sobre
soporte de alúmina bajo condición hidrotérmica. Este tipo de membrana se utilizó
para la desalinización de agua de mar. Debido a la presencia de alúmina, la
hidrofobicidad y la carga de la superficie cambiaron, pero la carga de superficie no
varió con la relación Si:Al (Duke et al., 2009). Liu et al. adoptaron la cristalización
in situ para la fabricación de una membrana de base zeolita de tipo α-alúmina
soportada por MFI y la cristalización ocurrió en la superficie interna de
membranas cerámicas tubulares. Este tipo de membrana fue muy útil para la
eliminación de compuestos orgánicos de la corriente de agua (Liu et al., 2008) y
en la aplicación RO con solución de Nacl 0,1 M a 2,76 Mpa, la membrana había
mostrado rechazo Na+ del 99,4%. Na+ se separó mediante la exclusión de tamaño
de los iones hidratados, así como la exclusión de Donnan en las entradas de
poros. En el proceso de tratamiento de agua, la membrana modificada
presentaba un flujo de agua de 0,33 kg m2/h con un rechazo orgánico del 96,5%,
muy apreciable. Para la aplicación práctica, se requiere cierta modificación para
este tipo de membrana para mejorar el flujo de agua también. Kumakiri et al.
fabricaron membranas de zeolita tipo A mediante síntesis hidrotérmica sobre
sustrato poroso de α-alúmina y recubrimiento múltiple podrían ser posibles según
el requisito de rendimiento de separación (Kumakiri et al., 2000). Este tipo de
membrana es muy eficaz para la separación de etanol del agua y el rendimiento
de las membranas probadas con 10 wt. % de etanol en solución de alimentación a
1,47 Mpa y 30 ºC. La selectividad de membrana para dicha solución fue del 44% y
el flujo varió linealmente con TMP aunque no se observó tal efecto de TMP sobre
la selectividad. El TMP máximo para la operación estable fue de 4,90 Mpa. Se
requiere una mayor resistencia mecánica para una alta operación de TMP. Según
este principio, Kazemimoghadam (2010) fabricó membranas SOD de hidroxilo
policristalino compuesto utilizando soportes tubulares de mullita con la ayuda del
crecimiento hidrotérmico. La mayor parte de la cristalización tuvo lugar en el
rango de temperatura de 80-100 ºC. El rendimiento de la misma membrana se
probó con variación del caudal de alimentación, temperatura y TMP. El flujo
aumentó con TMP, temperatura y velocidad de avance, al igual que el aumento
de la viscosidad de la solución de trabajo disminuyó y la mayor velocidad de
avance mejoró la turbulencia. Por lo tanto, este tipo de membrana es aplicable en
aplicaciones de alta temperatura, presión y incrustaciones. El control del espesor
del revestimiento de zeolita sobre el soporte poroso es una de las tareas más
difíciles, ya que las posibilidades de generación de defectos es mayor con un
espesor inferior de zeolita. Sin embargo, un espesor menor genera una mejor
permeabilidad al agua y este tipo de membrana puede ser utilizada como una
alternativa de membrana RO polimérica. La tarea más difícil es la fabricación de
películas zeolitas ultrafinas libres de defectos, por lo que se requiere una
modificación importante de los métodos tradicionales de síntesis hidrotérmica
(Kumakiri et al., 2000). Según el requisito, Öztürk y Akata adoptaron la litografía
de haz electrónico para formar capas mono y dobles de nanocristales zeoliteA
( 250 nm) sobre obleas de silicio para aplicaciones nanoelectrónicas (Ozturk y
Akata, 2009). Sin embargo, este tipo de tecnología puede ser, muy caro para
cubrir la superficie de membrana por zeolita.
Membranas cerámicas reactivas a base de nanopartículas.
En la sección anterior, ya se ha mencionado que la membrana cerámica es ventajosa debido a su mejor
naturaleza antiincrustante, mayor estabilidad mecánica bajo altas presiones y estabilidad química que la
membrana polimérica. En los primeros días la membrana cerámica se utilizaba principalmente en el
proceso de separación de gases, pero el estudio molecular dinámico ha demostrado que la membrana
de zeolita se puede aplicar también en medio acuoso (Lin y Murad, 2001). Sin embargo, basado en un
estudio dinámico, este tipo de membrana se ha utilizado como RO para desalinización de agua salobre,
así como para el tratamiento de diferentes arroyos (Li et al., 2004, 2007a; Duke et al., 2009; Lu et al.,
2010; Li and Lee, 2009; Liu et al., 2008). Además, debido a la alta estabilidad química de la membrana
cerámica, se pueden utilizar diferentes desinfectantes durante el proceso de tratamiento del agua. Las
zeolitas son una estructura cristalina a escala nanométrica de minerales aluminosilicatos naturales.
Silicato amorfo, aluminosilicato, o aluminofosfato son algunas de las zeolitas que se utilizan
comúnmente para preparar la membrana cerámica. Las membranas de zeolita se forman de diferentes
maneras, es decir, mediante síntesis hidrotérmica (Kazemimoghadam, 2010; Kumakiri et al., 2000),
cristalización in situ capa a capa, y conversión de gel seco (Noack et al., 2005). La membrana hecha de
aluminosilicato es químicamente inerte; extremadamente térmica y químicamente estable (Liu et al.,
2008). Los cristales de zeolita son estructuralmente tetraédricos que controlan el movimiento de
contención de iones y moléculas de agua (Lobo, 2003). En la estructura tetraédrica, Al o Si ocupa el
vértice y está conectado con cuatro átomos de oxígeno. Por lo tanto, este tipo de estructura genera
cavidades dentro del marco, que controla el movimiento de las moléculas de agua y que el movimiento
también es controlado por la relación Al-Si en la matriz. Se pueden producir diferentes tipos de zeolitas
sintéticamente y algunas zeolitas comunes, que se utilizan en la fabricación de membranas, son tipo
MFI, sodalita (SOD), y Linde Tipo A (LTA) (Dyer, 1988). En el sistema de purificación de agua mediante
membrana cerámica, dos parámetros principales son el tamaño de los poros y la densidad del armazón.
El tamaño de los poros depende de la selectividad iónica de la membrana, mientras que la densidad de
la estructura depende de la permeabilidad de agua requerida. Para cambiar las propiedades
estructurales de las zeolitas diferentes átomos excepto Si y Al pueden ser reemplazados con ayuda del
intercambio iónico para incorporar carga alternativa en las estructuras tetraédricas de las zeolitas. omo
resultado, la estructura de los canales presentes en los cambios de membrana a base de zeolita y el
proceso de separación depende en gran medida de (Li et al., 2007b) la densidad relativa de la estructura
de marco (Dyer, 1988). La densidad marco se define como el número de átomos de Si o Al presentes por
1000 Å y tal densidad para MFI, SOD, y LTA son 18.4, 16.7, y 14.2, respectivamente (Baerlocher y
Mccusker, 2015). Los factores para el tratamiento del agua por la membrana a base de zeolita son la
estabilidad química, propiedades hidrofílicas, y la aparición de defectos intercristalinos y esos
parámetros están controlados por la relación de Si Al en jaula de zeolita. En las zeolitas tipo MFI la
permeabilidad al agua y la selectividad para el agua aumentan con la disminución de la relación Si:Al
aunque simultáneamente los defectos aumentan, por lo tanto esta relación debe mantenerse de tal
manera que ambos parámetros se optimicen (Noack et al., 2005). El principio de funcionamiento de la
membrana a base de zeolita es el tamizado molecular, la adsorción competitiva o el intercambio iónico
(Kazemimoghadam, 2010). Los iones más pequeños pasan rápidamente por difusión a través de
estructuras porosas. Si la superficie de la membrana está cargada negativamente, la adsorción catiónica
tiene lugar en la superficie de las membranas de zeolita, lo que puede mejorar el rendimiento de la
membrana. Sin embargo, recientemente se han desarrollado membranas RO recubiertas de zeolita a
nanoescala con capa ultra fina y densa. Li et al. (2004) han utilizado membranas RO de zeolita tipo MFI
con un espesor de capa densa de 3 µm para desalinización con solución de 0,1 M de Nacl a 2,07 Mpa.
Obtuvieron un flujo de agua de 0,112 kg.m2/h y un 76,7% de rechazo de iones Na+ y el rendimiento de
la membrana fue probado bajo una solución de Nacl más concentrada con una eyección de Na+ del
58,1%. La reducción del rechazo se atribuyó a la formación de doble capa dentro del material zeolita en
presencia de alta resistencia iónica de la solución de trabajo. Otros dos parámetros de funcionamiento
son la presión transmembrana (TMP) y la temperatura de la solución de trabajo. A mayor TMP, la
permeabilidad del agua aumenta y la permeación iónica disminuye, posteriormente el rendimiento de
separación de la membrana mejora. Sin embargo, a mayor temperatura, tanto la permeabilidad al agua
como a la sal aumenta a medida que a mayor temperatura la viscosidad de la solución disminuye y
aumenta la difusión de moléculas de agua e iones de sal al mismo tiempo (Li et al., 2004). Del mismo
modo, en otro caso, Duke et al. (2009) prepararon membranas de tipo MFI con la ayuda del método de
recubrimiento por inmersión, durante el proceso se formaron películas de nanopartículas sobre soporte
de alúmina bajo condición hidrotérmica. Este tipo de membrana se utilizó para la desalinización de agua
de mar. Debido a la presencia de alúmina, la hidrofobicidad y la carga de la superficie cambiaron, pero la
carga de superficie no varió con la relación Si:Al (Duke et al., 2009). Liu et al. adoptaron la cristalización
in situ para la fabricación de una membrana de base zeolita de tipo α-alúmina soportada por MFI y la
cristalización ocurrió en la superficie interna de membranas cerámicas tubulares. Este tipo de
membrana fue muy útil para la eliminación de compuestos orgánicos de la corriente de agua (Liu et al.,
2008) y en la aplicación RO con solución de Nacl 0,1 M a 2,76 Mpa, la membrana había mostrado
rechazo Na+ del 99,4%. Na+ se separó mediante la exclusión de tamaño de los iones hidratados, así
como la exclusión de Donnan en las entradas de poros. En el proceso de tratamiento de agua, la
membrana modificada presentaba un flujo de agua de 0,33 kg m2/h con un rechazo orgánico del 96,5%,
muy apreciable. Para la aplicación práctica, se requiere cierta modificación para este tipo de membrana
para mejorar el flujo de agua también. síntesis ermal sobre sustrato poroso de α-alúmina y
recubrimiento múltiple podría ser posible según el requisito de rendimiento de separación (Kumakiri et
al., 2000). Este tipo de membrana es muy eficaz para la separación de etanol del agua y el rendimiento
de las membranas probadas con 10 wt. % de etanol en solución de alimentación a 1,47 Mpa y 30 ºC. La
selectividad de membrana para dicha solución fue del 44% y el flujo varió linealmente con TMP aunque
no se observó tal efecto de TMP sobre la selectividad. El TMP máximo para la operación estable fue de
4,90 Mpa. Se requiere una mayor resistencia mecánica para una alta operación de TMP. Según este
principio, Kazemimoghadam (2010) fabricó membranas SOD de hidroxilo policristalino compuesto
utilizando soportes tubulares de mullita con la ayuda del crecimiento hidrotérmico. La mayor parte de la
cristalización tuvo lugar en el rango de temperatura de 80-100 C. El rendimiento de la misma membrana
fue probado con variación del flujo de alimentación, temperatura y TMP. El flujo aumentó con TMP,
temperatura y velocidad de avance, al igual que el aumento de la viscosidad de la solución de trabajo
disminuyó y la mayor velocidad de avance mejoró la turbulencia. Por lo tanto, este tipo de membrana es
aplicable en aplicaciones de alta temperatura, presión y incrustaciones. El control del espesor del
revestimiento de zeolita sobre el soporte poroso es una de las tareas más difíciles, ya que las
posibilidades de generación de defectos es mayor con un espesor inferior de zeolita. Sin embargo, un
espesor menor genera una mejor permeabilidad al agua y este tipo de membrana puede ser utilizada
como una alternativa de membrana RO polimérica. La tarea más difícil es la fabricación de películas
zeolitas ultrafinas libres de defectos, por lo que se requiere una modificación importante de los métodos
tradicionales de síntesis hidrotérmica (Kumakiri et al., 2000). Según el requisito, Öztürk y Akata
adoptaron la litografía de haz electrónico para formar capas mono y dobles de nanocristales zeoliteA
( 250 nm) sobre obleas de silicio para nanoelectrones aplicaciones ics (Ozturk y Akata, 2009). Sin
embargo, este tipo de tecnología puede ser, muy caro para cubrir la superficie de membrana por zeolita.
Las nanopartículas a base de semiconductores son fotocatalíticamente activas en la naturaleza, por
ejemplo, titania, óxido de zinc, óxido férrico, etc. Esas nanopartículas se activan en presencia de algunas
fuentes de energía externas, como la iluminación UV. Cuando esas partículas están presentes en la
superficie de la membrana, entonces tal tipo de membrana se vuelve reactiva en la naturaleza en
presencia de la irradiación UV. Estos tipos de membranas son muy eficaces para la degradación de los
compuestos orgánicos presentes en la corriente de agua (Bahnemann, 2004; Pramauro et al., 1998;
Prevot, 1999; Hoffmann et al., 1995). Carey et al. (1976) introdujeron por primera vez el concepto de
fotocatálisis para degradar los policlorobifenilos (PCB). Las nanopartículas con propiedades electrónicas
semiconductoras tienen banda de valencia y una banda de conducción vacía. Un electrón es transferido
de banda de valencia a banda de conducción cuando la energía absorbida de la nanopartícula es mayor
que la energía de banda-brecha, así como la generación de un agujero en la banda de valencia
(Bahnemann, 2004; Krishna et al., 2005). Estos electrones generados y agujeros reaccionan con
componentes de solución, como resultado; esos contaminantes se degradan con ayuda de la acción
fotocatalítica. A veces, los radicales hidroxilo se generan a partir de la molécula de agua con la ayuda de
electrones y luego que el radical hidroxilo oxida contaminantes presentes en la corriente de agua en
otros subproductos (Bahnemann, 2004). La degradación fotocatalítica de los contaminantes mediante la
suspensión de nanopartículas Tio2 tiene un mejor rendimiento, ya que en tales casos la disponibilidad
de superficie activa expuesta a la irradiación UV es máxima (Prevot et al., 2001). Sin embargo, la
principal limitación del modo de funcionamiento de la suspensión es la recuperación y regeneración de
nanopartículas después de la degradación fotocatalítica. Se aplican nanopartículas de titanio para la
fabricación de membranas cerámicas utilizando sílice (Ilisz et al., 2003; Dong et al., 2009), alúmina (Choi
et al., 2006b), zeolitas (Fukahori et al., 2003) y carbón activado (Matos et al., 2001), que son muy
estables bajo la luz ultravioleta y en presencia de especies reactivas de oxígeno. El método sol-gel puede
ser adoptado para producir películas y compuestos de alta eficiencia con un tamaño cristalino de 8-10
nm de cristal de anatasa de titania. Este rango de tamaños favorece la recombinación de pares de
agujeros de electrones durante la reacción catalítica bajo iluminación UV al permitir el número máximo
de sitios activos por unidad de masa del catalizador (Zhang et al., 1998). El método de recubrimiento por
inmersión también se puede adoptar para formarcapa delgada de las nanopartículas en la superficie de
la membrana cerámica. Múltiples capas proporcionan una mayor superficie activa para la reacción
fotocatalítica. Además, la permeabilidad de la membrana recubierta con nanopartículas Tio2 es mejor
que la membrana desnuda (Choi et al., 2006b). En presencia de ozono, la actividad catalítica de las
nanopartículas aumenta significativamente y este proceso es muy útil para la eliminación de materia
orgánica natural y compuesto orgánico en el tratamiento de aguas y aguas residuales. En presencia de
O3, se genera oxígeno atómico durante la reacción, lo que acelera la tasa de fotooxidación. Este
tratamiento combinado degradó efectivamente fenoles, hidrocarburos aromáticos y sustancias húmicas
para corrientes de agua (Beltran et al., 2003; Legube and Leitner, 1999; Liotta et al., 2009; Gracia et al.,
1996). Karnik et al. (2005) han demostrado la posible aplicación de membranas catalíticas en presencia
de ozono para la desinfección del agua potable. La membrana cerámica compuesta de alúmina, zirconia
y titania se puede recubrir con nanopartículas de óxido de hierro mediante la técnica capa a capa y la
permeabilidad de la membrana recubierta es similar a la membrana original. Esta membrana muestra
una mayor actividad catalítica en presencia de ozono y degrada trihalometanos y ácidos acéticos
halogénicos, hasta un 90 y 85%, respectivamente. En este caso, la formación de radicales hidroxilo se
acelera en presencia de ozono y el radical hidroxilo es responsable de la degradación (Ma y Graham,
1999, 2000).

Algunas veces la fotocatálisis falla en degradar organismos orgánicos, con estructuras complejas y
densas de pared celular, tales como endosporos bacterianos debido a la velocidad más rápida de
recombinación de los pares de electrones y agujeros producidos durante la reacción (Krishna et al.,
2005; Liu et al., 2004). Además, otra limitación de la fotocatálisis es la reducción de la superficie activa
del fotocatalizador debido a la inmovilización de nanopartículas en la superficie de la membrana. Se han
realizado varios trabajos de investigación para aumentar la actividad fotocatalítica de las nanopartículas
mejorando la superficie activa con la ayuda del dopaje de partículas extrañas (Liu et al., 2004; Qiu and
Burda, 2007; Bessekhouad et al., 2004; Brunet et al., 2009).

Krishna et al. retrasaron con éxito la recombinación de electrones y agujeros con ayuda de nanotubos de
carbono de paredes múltiples (CNT) ya que los CNT proporcionan una gran superficie y una sustancial
capacidad de captura de electrones generados por fotones. Los naftalenos clorados recubiertos de
titanio pueden degradar con éxito las esporas cereus de Bacillus, mientras que el titanio disponible
comercialmente por sí solo no lo hace (Krishna et al., 2005).

La discusión anterior revela que la zeolita y las membranas cerámicas recubiertas de fotocatalizadores
enfrentan algunos desafíos para la comercialización del proceso de tratamiento de agua, como un alto
costo de fabricación y una menor densidad de embalaje que las membranas poliméricas.
Además, el tratamiento fotocatalítico del agua requiere energía para la iluminación UV para activar la
superficie del catalizador y para minimizar la emisión de energía se ha investigado el tratamiento
fotocatalítico del agua inducido por el sol (Augugliaro et al., 2002) y dicha técnica tiene un inmenso
potencial de aplicación en el proceso de tratamiento del agua en el futuro.

Membranas inorgánicas-orgánicas.
Las membranas orgánicas son membranas poliméricas (PS, PES, PVDF, etc.), sin embargo, en presencia
de partículas inorgánicas (zeolita, Tio2, Ag, Zno, CNT, etc.) se convierte en membrana inorgánica-
orgánica. Para anular las limitaciones de la membrana orgánica y para cumplir algunos requisitos
específicos, la incorporación de materiales inorgánicos se ha hecho en las últimas dos décadas. El
capítulo actual ha tratado de destacar las técnicas de fabricación y aplicaciones de este tipo de
membranas inorgánicas-orgánicas en las siguientes secciones.

Membranas de matriz mixta


La facilidad de fabricación y la economía hacen membranas de matriz mixta (MMM) es muy lucrativa en
la aplicación de la purificación del agua. Además, estas membranas tienen buena resistencia mecánica y
propiedades funcionales debido a la presencia de materiales inorgánicos. A finales de la década de 1990,
Zimmerman et al. (1997) propusieron por primera vez la MMM para superar las limitaciones de las
membranas poliméricas para las separaciones de gases.

MMM tienen mejores perspectivas en diferentes tipos de tratamiento de agua, ya que este tipo de
membranas muestran una mayor selectividad, funcionalidades específicas, y una mejor estabilidad
térmica, química y mecánica. Sin embargo, debido a la incorporación de partículas inorgánicas la
formación de defectos también aumenta en la matriz polimérica durante la fabricación de la membrana

Por lo tanto, la composición de la membrana debe mantenerse de tal manera que la formación del
defecto debe ser minimizada. La selectividad de la membrana para el tratamiento del agua puede
mejorarse con la adición de partículas inorgánicas de diámetro en micrómetros (Aerts et al., 2001, 2006;
Wara et al., 1995; Genne et al., 1996; Bottino et al., 2002) y, además, los materiales inorgánicos ayudan
a aumentar la interconectividad entre los poros y a mejorar la resistencia mecánica de la membrana
(Aerts et al., 2006).

Therefore, the presence of inorganic materials enhances the robustness of any polymeric membrane.
Such morphological and mechanical changes of MMM are desirable during high-pressure water-
treatment process. One of the best example is the Zirfon UF MMM, composed of polymer PSf and 40 wt.
% Las partículas de zirconia (Zro2), que han mostrado una mejor permeabilidad que la membrana
normal de Psf pero tienen una retención de partículas similar (Aerts et al., 2006; Genne et al., 1996) y
con aumento de la concentración de partículas de zirconia (Aerts et al., 2001). Wara et al. (1995)
redujeron los macrovacíos introduciendo partículas de alúmina cerámica ( 0,34 µm) en membranas de
CA durante la fabricación mediante inversión de fase, por lo que la selectividad de la membrana
aumentó.

En los últimos años, la MMM nanocompuesta es el campo emergente en la ciencia de membranas. La


característica principal de las nanopartículas es que estas partículas proporcionan una alta superficie por
unidad de volumen. Sol-gel es la técnica más común para preparar nanopartículas (Sharma et al., 2009;
Fernandes et al., 2009) aunque otros métodos son condensación de gas inerte, ablación por láser
pulsado, generación de descarga de chispa, pulverización iónica, pirólisis por pulverización, pirólisis
láser, síntesis fototérmica de plasma, síntesis de llama, síntesis reactiva de baja temperatura, pirolisis
por pulverización de llama, aleación mecánica/fresado, síntesis mecanoquímica y electrodeposición
(Sharma et al., 2009).

Las nanopartículas tienen algunas propiedades únicas, como desinfectante, buen absorbente y
degradación de contaminantes de diferentes sistemas de agua (Ulbricht, 2006; Sharma et al., 2009;
Stoimenov et al., 2002; Savage and Diallo, 2005; Yue and Economy, 2005). Stoimenov et al. (2002) han
encontrado que las partículas de óxido de magnesio (Mgo) tienen buena propiedad antibacteriana,
puede fácilmente inactivar bacterias Gram-positivas, bacterias Gram-negativas, y las células de esporas.
Del mismo modo, Sharma et al. (2008) identificaron nanopartículas de alúmina como un buen
adsorbente al níquel adsorbente [Ni(II)] para medio acuoso. Las nanopartículas de óxido de hierro, óxido
de aluminio y óxido de titanio son muy efectivas para adsorber metales pesados (Sharma et al., 2009) y
las nanopartículas de hierro cero-valentes pueden eliminar eficazmente hidrocarburos halogenados,
radionucleidos y compuestos orgánicos (Darab et al., 2007). Como las nanopartículas tienen una
superficie de adsorción muy alta, pueden utilizarse como alternativa al carbón activado (Sharma et al.,
2009).

Las membranas nanocompuestas no sólo eliminan diferentes contaminantes de diferentes masas de


agua mediante adsorción y degradación o cualquier otro medio, sino que también este tipo de
membranas han mejorado la recuperación del flujo, mejor selectividad y propiedades antiincrustantes, y
una mayor estabilidad térmica y mecánica (Taurozzi et al., 2008; Yan et al., 2005; Maximous et al., 2009;
Fan et al., 2008a,b; Morones et al., 2005; Bae and Tak, 2005; Cao et al., 2006; Li et al., 2009; Hosseini et
al., 2007).

La presencia de nanopartículas puede mejorar el rendimiento de las membranas en presencia de


nanopartículas de alúmina ( 10 nm; 19 wt.%) en membranas UF de matriz mixta PVDF, como la mejora
de la densidad de poros sin alterar el tamaño, hidrofilicidad, permeabilidad al agua, resistencia a las
incrustaciones, recuperación del flujo y estabilidad mecánica (Yan et al., 2005). En relación con esto,
Maximous et al. (2009) fabricaron PES UF MMM con nanopartículas de alúmina ( 0,48 nm; 0,01-0,05 wt.
%) con mejores propiedades antiincrustantes y recuperación de flujo. En otro trabajo de investigación
Fan et al. (2008a) agregaron nanofibras de polianilina (PANI) a membranas comerciales de UF (1-15 wt.
%) para aumentar la permeabilidad al agua, selectividad, humectabilidad superficial, antiincrustantes y
recuperación de flujo de la membrana (Maximous et al., 2009). Durante el proceso de purificación del
agua, la superficie de la membrana es muy propensa al crecimiento de la película bacteriana, que causa
biofouling de la membrana y tal tendencia a fouling, se puede reducir con la ayuda de nanopartículas
que tienen propiedades antimicrobianas (Baker y Dudley, 1998; Lee et al., 2005). Según los estudios, las
nanopartículas de plata tienen excelentes propiedades antibacterianas (Morones et al., 2005;
Marambio-Jones y Hoek, 2010) por lo tanto; recubrimientos de nanopartículas de plata se aplican
ampliamente para introducir la propiedad antibacteriana a las superficies recubiertas (Marambio-Jones
y Hoek, 2010). Taurozzi et al. (2008) identificaron que la formación de biofilm podría ser reducida con
éxito en presencia de revestimiento de nanoplata sobre la superficie de la membrana durante el proceso
de separación de la membrana. La liberación de control de iones de plata de la superficie de la
membrana sólo puede lograrse cuando las nanopartículas de plata se incorporan en membranas en
estado zerovalent (Tarabara, 2009). Las nanopartículas de plata pueden introducirse en la membrana de
las fibras discontinuas de poliéster durante la fabricación de membranas mediante reducción ex situ de
las nanopartículas antes de añadirlas a la solución de colada y con reducción in situ durante la colada. El
MMM compuesto fabricado tiene mejor permeabilidad al agua, con una reducción insignificante en el
rechazo de solutos (Taurozzi et al., 2008). Por lo tanto, la presencia de nanopartículas de plata no sólo
aumentar la propiedad antibacteriana de la membrana, sino también mejorar el rendimiento de la
membrana en el proceso de tratamiento de agua. Sin embargo, la vida útil de tales MMM es necesaria
para identificar la purificación comercial de agua potable. Por otra parte, para mejorar el rendimiento
de los naftalenos clorados de membrana se han utilizado con éxito (Choi et al., 2006a; Brunet et al.,
2008; Lin et al., 2007). No sólo las nanopartículas de plata sino también los naftalenos clorados
presentan una buena actividad antimicrobiana; por lo tanto, los naftalenos clorados son una alternativa
para la fabricación de membranas de desinfección o antiincrustantes mejoradas. La principal desventaja
para la producción de Cntsblended MMM es el problema de solubilización durante la preparación de la
solución de colada con Cnts. Los naftalenos clorados son insolubles en agua y disolventes orgánicos que
afectan a la fabricación a gran escala de MMM (Ajayan, 1999). Lin et al. (2007) recomiendan que los
naftalenos clorados se funcionen con grupos de polímeros de modo que los naftalenos clorados se
vuelvan estructuralmente similares a la matriz de polímeros a granel y luego los naftalenos clorados se
dispersen en polímeros para asegurar propiedades de membrana homogéneneas. La hidrofilia de la
superficie de la membrana aumenta con la presencia de Cnts tratados con ácido debido a los grupos de
ácido carboxílico y el tamaño de los poros aumenta con el aumento de la concentración de Cnts hasta
1.5 wt. % y después de que el tamaño de los poros disminuye y se vuelve más pequeño que la
membrana de Psf pura a la concentración de Cnts de 4 wt. %. Sin embargo, la permeabilidad al agua y el
rechazo siguen aumentando con adiciones de nanotubos superiores a 1,5 peso. % debido a la mejora de
la hidrofilicidad en presencia de CNT. Además, la membrana resultante tiene mejor propiedad
antiincrustante (Brunet et al., 2008). Sin embargo, las membranas mixtas de los naftalenos clorados no
muestran la actividad antimicrobiana deseada porque el tiempo de contacto entre los organismos y los
naftalenos clorados no es suficiente, ya que los naftalenos clorados están atrapados dentro de la matriz
del polímero. Se requiere un mayor desarrollo para exponer a los naftalenos clorados en la medida de lo
posible a la solución de trabajo para aplicaciones antimicrobianas. Las nanopartículas inorgánicas
mejoran la estabilidad térmica y mecánica de los MMM al reducir los impactos del calentamiento y la
compactación de membranas. Durante la compactación, el flujo irrecuperable disminuye durante las
etapas iniciales del proceso de separación de membranas. Ebert et al. (2004) fabricaron membranas de
poli(fluoruro de vinilideno) (PVDF) con nanopartículas de titanio como rellenos inorgánicos mediante
inversión de fase para demostrar una mayor estabilidad de MMM y tal MMM exhibió una mayor
estabilidad térmica y menos compactación. Han encontrado que el 83% de disminución en el volumen
de poros en el caso de membranas PVDF puras, mientras que sólo el 17% de disminución en
PVDF/titania MMM durante la compactación de la membrana. Se ha notificado un tipo similar de
observación previa en el caso de membranas RO soportadas por FDP de silicio y nanocompuestos de
zeolita (Pendergast et al., 2010). En general, los MMM nanocompuestos a base de PSF tienen una mayor
permeabilidad inicial de agua con menos declinación del flujo durante la compactación. Las imágenes de
microscopia electrónica de barrido confirman que la membrana nanocompuesta resiste los impactos de
la compactación al mantener poros de superficie abiertos mejor que la membrana polimérica pura de
Psf. En general, la fabricación de nanopartículas que contienen MMM es muy fácil y MMM
potencialmente proporcionan nuevas funcionalidades, un mayor rendimiento y una mayor estabilidad
mecánica, así como térmica. Aunque este tipo de membranas son muy eficaces en el tratamiento del
agua, debido a la inviabilidad de las nanopartículas comerciales, la fabricación a escala industrial de
dichas membranas no ha comenzado todavía. Cuando la producción de nanopartículas a escala
industrial crece, los costos de este tipo de rellenos inorgánicos bajarán y muchas de las innovaciones a
nivel de investigación pueden abrirse camino en el mercado. Membranas nanocompuestas de película
fina En la sección 2.2.2, se ha elaborado el desarrollo detallado de la membrana TFC y esta sección está
dedicada a la descripción de las membranas nanocompuestas de película fina (TFN). Para aprovechar los
beneficios de la presencia de nanopartículas en la superficie de la membrana, por ejemplo, mejor
rendimiento de separación, menor incrustación, actividad antimicrobiana, y otras nuevas funciones, La
membrana TFN puede prepararse con la ayuda de procesos de polimerización interfacial o fijación de
superficie mediante auto-ensamblaje (Jeong et al., 2007; Lind et al., 2009a,b; Lee et al., 2008; Bae et al.,
2006; Luo et al., 2006). Las nanopartículas de zeolita mejoran las propiedades de tamizado molecular de
las membranas TFN RO (Jeong et al., 2007; Lind et al., 2009b). Jeong et al. (2007) fabricaron películas
delgadas de zeolita-poliamida sobre la membrana de soporte de Psf mediante polimerización interfacial
dispersando nanopartículas de zeolita en la solución TMC. Tal membrana tenía 80% mejor
permeabilidad al agua que las membranas TFC idénticamente fundidas a una carga de zeolita de 0.4 wt.
%. Debido a la estructura porosa de la zeolita, la permeabilidad al agua pura aumenta incluso para las
zeolitas llenas de poros y la permeabilidad aumenta más para las zeolitas abiertas por poros. Lind et al.
(2009a) fabricaron membranas TFN que contenían nanopartículas LTA de 0,2 wt. % con ayuda de la
polimerización interfacial y la presencia de nanopartículas de zeolita mejora la permeabilidad, carga
superficial negativa, y membranas más gruesas independientemente del tamaño de las partículas
utilizadas. Observaron que las nanopartículas más grandes mejoraban las propiedades de la superficie,
mientras que las nanopartículas más pequeñas aumentaban la permeabilidad al aumentar el tamaño
medio de los poros. Además en todas las membranas TFN se ha observado una mejor relación cruzada
entre la estructura porosa que la membrana TFC de poliamida pura y esta observación es responsable
de la mejora de la permeabilidad de la membrana TFN. Para mejorar aún más el rendimiento de las
membranas TFN, Lind et al. (2009b) membrana compuesta fundida con nanopartículas LTA
intercambiadas de sodio y plata. La permeabilidad y el rechazo de Nacl aumentaron significativamente
en el caso de ambos tipos de membranas TFN y en presencia de zeolita a base de plata la superficie de la
membrana se convirtió en más hidrofílica y antibiofouling en la naturaleza. Lee et al. (2008) utilizaron
nanopartículas Tio2 para preparar membranas TFN NF basadas en PA a través de la polimerización
interfacial y encontraron que el flujo de agua pura aumentó con la concentración de titania hasta 5 wt.
El rechazo a la sal disminuyó. Además, la presencia de la nanopartícula de titania hace que la superficie
de la membrana sea reactiva en la naturaleza bajo iluminación UV y también mejora la propiedad
antiincrustante. Sin embargo, la presencia de nanopartículas recubre ciertos defectos en la película de
recubrimiento y que deben tenerse en cuenta durante la fabricación de membranas. Al igual que el
MMM, los CNT se pueden utilizar para la modificación de superficie de la membran1a TFC para producir
membrana TFN. Dado que los naftalenos clorados tienen actividad antibacteriana, Kang et al. (2007) y
Brady-Estevez et al. (2008) utilizaron membranas TFN PVDF de pared única (tamaño de poro de 5-µm)
para la eliminación exitosa de patógenos virales y bacterianos del agua en el proceso de separación de
membranas de baja presión. Según ellos, este tipo de membrana podría destruir fácilmente las células
de Escherichia coli ( 2 µm) y la prueba de viabilidad basada en fluorescencia demostró que casi el 80% de
las bacterias se matan después de 20 minutos de tiempo de contacto entre la solución de trabajo y la
superficie de la membrana, mientras que la membrana TFC normal similar no lo hizo. El presente estudio
también confirmó que, con el aumento del espesor de la capa de CTN, se redujo el tiempo de contacto
para la inactivación del patógeno viral y, en consecuencia, se observó la eliminación completa del virus
(eliminación de 5-7 logaritmos) con una capa cutánea de 6 µm; Se observó una eliminación de 3,2
logaritmos con una capa fina de 2 µm. Este tipo de membrana ofrece la posibilidad de desinfectar el
agua potable. En el campo de la ciencia de la membrana el realce de la hidrofilicidad de la superficie de
la membrana significa, la reducción de la tendencia incrustante. Luo et al. (2005, 2006) fabricaron
membrana PES UF impregnada y recubierta de nanopartículas Tio2. Encontraron que el ángulo de
contacto reducido de 39.6 a 19.2 grados para la membrana recubierta y el ángulo de contacto reducido
de 79.6 a 41.2 grados para 10 wt. % de membrana impregnada de nanopartículas. Bae et al. (2006)
también confirmó que en presencia de titania las membranas poliméricas mostraron mejor propiedades
antiincrustantes, por lo que se había observado una reducción en la declinación inicial del flujo agudo.
Sin embargo, el tamaño de los poros y la permeabilidad al agua disminuyeron ligeramente en presencia
de nanopartículas de Tio2. Es cierto que las nanopartículas con mayor permeabilidad al agua que la
matriz de polímeros pueden eventualmente aumentar la permeabilidad de la membrana
nanocompuesta hecha de ese polímero y nanopartículas, ya que las nanopartículas proporcionan vías de
flujo menos resistivas a través de lasección de membrana. Por otra parte, las nanopartículas
impermeables ciertamente reducen la permeabilidad al agua de una membrana. Sin embargo, los
rellenos impermeables pueden aumentar la permeabilidad de la membrana y disminuir el rechazo, ya
que durante la fabricación de la membrana crea defectos en la superficie de la membrana. A veces estos
defectos pueden verse comprometidos para hacer la superficie de la membrana superhidrófila o
antimicrobiana en la naturaleza para reducir la incrustación de membrana significativamente. Como se
ha mencionado anteriormente, hay varias ventajas de los TFN, pero las nanopartículas antimicrobianas y
de zeolita son caras. Por lo tanto, se alienta encarecidamente la realización de una rigurosa labor de
investigación en ese ámbito para reducir al mínimo el costo de producción de las nanopartículas, así
como de las naftalenos clorados, de modo que se comercialicen en un futuro muy próximo.

Membranas de inspiración biológica


La célula es la unidad más pequeña de cualquier habitabilidad viviente en el globo. La superficie exterior
de cualquier célula está formada por membranas semipermeables y esta membrana controla
selectivamente el transporte de cualquier material hacia o desde la célula. Tal membrana tiene alta
selectividad que cualquier tipo de membrana como se discutió anteriormente. La fraternidad de
investigación actual ha identificado el mecanismo de la membrana celular y ha tratado de desarrollar
artificialmente para su utilización en la práctica real. Este tipo de membrana modificada se llama
membrana inspirada biológicamente y el rápido desarrollo en este campo se ha observado en la última
década. En este capítulo se describe brevemente el desarrollo, los mecanismos y la aplicación de dicha
membrana modificada.

Membranas Aquaporin
En una película biológica, las aquaporinas son los canales de proteínas que controlan el flujo de agua y
tal tipo de sistema se llama membrana biológica. En 1993, Agre et al. descubrieron por primera vez este
tipo de canales de proteínas y los llamaron Aquaporin-1 (AQP1). Debido a su trabajo innovador, fueron
galardonados con el Premio Nobel (Agre et al., 1993). Las aquaporinas se encuentran ampliamente en
los tejidos humanos y el agua pasiva se transporta rápidamente a través de las membranas celulares a
través de estos canales. Una proteína transmembrana única es de 120 kDa de tamaño, y se compone de
cuatro canales (Kaufman et al., 2010). La plomería fisiológica del agua en diferentes órganos de nuestro
cuerpo ocurre a través de estos canales por difusión rápida y selectiva causada por gradientes osmóticos
(Agre, 2003; Meinild et al., 1998). Basado en los hallazgos anteriores Zhu et al. (2004) simularon con
éxito la permeación de agua en AQP1. Dos factores, como la permeabilidad osmótica (pf) y la
permeabilidad de difusión (pd) están involucrados en el transporte de agua en el AQP1. La relación
pf/pd define el número de pasos efectivos; una molécula de agua debe moverse para permear a través
de un canal. La selectividad de los canales de aquaporina es muy alta y ese concepto se puede introducir
en el tratamiento del agua por separación de membranas. Según el estudio de Kaufman et al. (2010), la
tasa de transporte de moléculas de agua por aquaporina simple es de 2-8 109 moléculas por segundo.
Por lo tanto, en presencia de bilayers lípidos biológicos que contienen aquaporinas en la membrana RO,
la tasa de transporte de agua y selectividad es muy superior a cualquier membrana RO comercial y de
acuerdo con eso, una membrana RO con 75% de cobertura de aquaporinas podría tener una
permeabilidad hidráulica en el rango de 2,5 10 11 m Pa/s (Kaufman et al., 2010). En una membrana
biológica, el transporte se produce debido a la presión osmótica. No sólo la membrana RO, pero
Kaufman et al. también formado bilayers lípidos sobre membrana NF densa a través de la fusión
vesicular y tal membrana NF modificada puede ser operado bajo presión transmembrana similar de la
membrana RO. La membrana NF fue elegida debido a su alta permeabilidad y baja rugosidad superficial
que permitió una distorsión mínima del bilayer lipídico.

Otro tipo similar de modificación de superficie de la membrana ha sido hecho por Kumar et al. (2007) y
que incluyen Aquaporin-Z de E. coli células bacterianas sobre membrana polimérica. Como se ha
descrito anteriormente, la aquaporina tiene alta permeabilidad al agua y alta selectividad y además
puede ser purificada fácilmente y multiplicarse usando la cepa E. coli recombinante. La membrana
modificada ha mostrado un orden de magnitud de aumento en la permeabilidad del agua sobre una
membrana puramente polimérica. Kumar et al. han obtenido el rechazo total de glucosa, glicerol, sal y
urea usando esa membrana. Estas observaciones fomentan el uso de membranas modificadas por
aquaporinas para aplicaciones de tratamiento de agua.

Se encuentran muy pocas literaturas en el tratamiento del agua por membrana biológicamente
inspirada, por lo que se requiere un trabajo de investigación adicional para optimizar la formación de
capas lipídicas sobre la superficie de la membrana y su permeabilidad y selectividad resultantes. El
estudio riguroso sólo puede ayudar a la comercialización de estas membranas aquaporinbased único.
Existen varias limitaciones en la producción a gran escala de aquaporina, por lo que el enfoque sintético
para la producción y purificación de aquaporina es muy esencial.

Membranas nanotubos alineadas verticalmente.


El transporte de agua a través de los CNT es dos a cinco veces superior a las predicciones teóricas de la
ecuación "Hagen-Poiseuille" (Ahadian y Kawazoe, 2009). A partir de las simulaciones moleculares
dinámicas, se ha observado que debido a la suavidad atómica y al ordenamiento molecular de las
moléculas de agua de los CNT se pasan a través de los CNT en una procesión unidimensional (Hummer
et al., 2001; Kalra et al., 2003). Por lo tanto, las membranas CNT alineadas requieren baja presión de
conducción, así como energía que las membranas normales para el transporte de moléculas de agua a
través de la superficie de la membrana. Sin embargo, tal proceso no es para la desalinización del agua,
ya que el proceso es impulsado por la presión osmótica a través de la restricción termodinámica (Song
et al., 2003). Como los naftalenos clorados tienen una alta estabilidad mecánica, las membranas
mezcladas con naftalenos clorados tienen una vida útil más larga que la membrana convencional
(Salvetat et al., 1999a,b). La membrana compuesta con los naftalenos clorados como capa selectiva
puede lograr un alto flujo por acción de tamizado molecular en la superficie de la membrana. Este tipo
de membranas CNT mezcladas, altamente selectivas y de alto flujo son esenciales para operar un
proceso de tratamiento de agua rentable y de ahorro de energía.

La deposición química de vapor (CVD) es el método más común hasta la fecha para producir nanotubos
uniformes, alineados verticalmente (Gao et al., 1999; Choi et al., 2000; Yoshikawa et al., 2008; Mauron
et al., 2002). El conjunto de nanotubos alineados verticalmente puede sintetizarse sobre el sustrato de
titanio, níquel, silicio, aluminio, etc (Gao et al., 1999; Choi et al., 2000; Yoshikawa et al., 2008; Mauron et
al., 2002) con la ayuda de procesos de CVD. A veces los CNT son funcionalizados con grupos cargados
negativamente para controlar el movimiento de los iones. Se ha observado durante la producción de
Cnts a través del proceso CVD, que generalmente los nanotubos de paredes múltiples están alineados
perpendicularmente, mientras que los nanotubos de paredes únicas están curvados. Holt et al.
produjeron con éxito CNT sub-2-nm de doble pared y alineado de diámetro, utilizando el proceso
catalítico CVD con la ayuda de un sistema de fabricación microelectromecínico, y produjeron CNT que
tenían densidades de poros de 0,25 1012 poros/cm2 área. Ese valor de densidad de poros es el valor
más alto hasta la fecha. El flujo de agua a través de estas membranas CNT fue tres veces mayor que la
medición teórica de las predicciones de Hagan-Poiseuille (Holt et al., 2006). Estas membranas
nanoporosas tienen una selectividad extrema, sin alterar la permeabilidad del agua. Como la producción
de membranas CNT alineadas con algunas características prometedoras es un trabajo controlado y
costoso, este tipo de fabricación de membranas todavía no se comercializa. Por otra parte, Casavant et
al. (2003) produjeron Cnts de una sola pared mediante un enfoque de alineación magnética para
películas macroscópicas. ormación. Srivastava et al. (2004) establecieron que las membranas CNT
alineadas podrían separar hidrocarburos pesados del petróleo crudo durante la destilación posterior y
eliminar exitosamente contaminantes microbianos, a saber, E. coli (2-5 µm), Staphylococcus aureus ( 1
µm), y el poliovirus ( 25 nm) de agua potable. Además, la propiedad antibiofouling de la membrana se
mejora en presencia de CNT, por lo tanto la vida útil de la membrana alineada CNT es mayor que la
membrana normal. Debido a la fuerte estabilidad mecánica y térmica, los filtros CNT se pueden limpiar y
reutilizar, mientras que las membranas de filtración de agua convencionales se eliminan normalmente al
final de un solo uso, ya que está permanentemente dañado. Los CNT muestran una alternativa
prometedora de canales biológicos de aquaporina, ya que los CNT pueden producirse a gran escala. Sin
embargo, la dificultad de fabricar grandes membranas con CNT como capa selectiva se interpone en el
camino de la aplicación comercial. Sin embargo, el mayor costo de producción y la falta de estabilidad
de las membranas aquaporina y cntbased impiden la aplicación a gran escala de dichas membranas
modificadas, ya que el tiempo necesario para avanzar en la ampliación se resolverá gradualmente.

Membranas de Bloque-Copolímero Isoporoso


Los copolímeros de bloque-copolímero de membranas isoporosas son macromoléculas compuestas de
múltiples especies polímeras de bloque que tienen la capacidad de auto-ensamblarse en estructuras
altamente ordenadas cuando se colocan en un disolvente selectivo (Rodriguez-Abreu y Lazzari, 2008;
Dove, 2008; Peinemann et al., 2007; Smart et al., 2008). La naturaleza del auto-ensamblaje del
copolímero de bloques proporciona las distribuciones de tamaño de poro estrecho y porosidad alta, así
como el corte de peso molecular agudo de la membrana. La fabricación de membranas con copolímeros
de bloques se puede realizar fácilmente mediante el método de inversión de fase. En consecuencia,
Peinemann et al. (2007) fabricaron membranas porosas asimétricas compuestas únicamente de
materiales de copolímeros en bloque mediante el método de inversión de fase y el método de
fabricación tan complejo está muy influido por los factores termodinámicos y cinéticos. Es muy difícil
mantener una disposición perpendicular de los copolímeros de bloques a través de las membranas de
sección transversal y esta disposición se realiza por varios factores, como la composición del disolvente,
selectividad y concentración (Peinemann et al., 2007). En su proceso de un solo paso, Peinemann et al.
(2007) fabricaron membranas con un espesor de capa densa de nanocilindros alineados de 200-300 nm,
con una densidad de poros de 240 1012, y un diámetro efectivo de poros de 8 nm, que la membrana
tenía flujo de agua de 201 m 2 h 1 a 0,5 bar TMP con un 82% de rechazo de la albúmina. Peinemann et
al. (2009) han demostrado que la fabricación en un solo paso es prometedora para la producción a gran
escala y membranas de copolímeros de bloques (di- y tri-), que son muy adecuadas para aplicaciones de
separación, incluyendo UF y NF. Phillip et al. (2009) fabricaron membranas de bloques "doblemente
reactivas" de 100 µm de espesor con selectividad sintonizable, distribución de poros estrechos ( 14 nm),
y una fracción de vacío del 40% y a veces tales membranas se combinaron con grabado selectivo de un
solo bloque (Chen et al., 2007). La permeabilidad del agua fue menor que el valor predicho; sin
embargo, aumentó con la presión aplicada. La membrana bloque-copolírica se puede fabricar de forma
similar a la modificación de superficie de la membrana polimérica con la ayuda de copolímeros de
bloque. La aplicación de recubrimiento de copolímero de bloque reduce el costo de producción de dicha
membrana, lo que da lugar a una producción a gran escala de membrana de copolímero de bloque
(Fasolka y Mayes, 2001). Yang et al. (2006) fabricaron la membrana NF recubriendo el soporte
convencional con película de copolímero de bloque de 80 nm de espesor con poros cilíndricos de 15 nm
de diámetro y dicha membrana es capaz de eliminar los virus del agua. Por otra parte, este proceso de
fabricación es ventajoso ya que el espesor de la capa de copolímero puede ser alterado según el
requisito. Sin embargo, hay algunos problemas durante la ampliación de este proceso como poros se
dañan durante la transformación de películas. En este enfoque, la ventaja es que la distribución del
tamaño de los poros puede variar de 10 a 40 nm. Para evitar esta limitación, Fukunaga et al. (2003) han
intentado formar directamente copolímeros de bloques sobre soportes funcionales y la composición de
la superficie y la rugosidad influyen en la orientación del autoensamblaje. En otro caso, Li et al. (2010)
formaron películas nanoporosas mediante un recubrimiento por centrifugado seguido de evaporación
por disolvente en cerámica, así como soporte polimérico e introdujeron ácido poliacrílico para guiar el
autoensamblado de su sistema de copolímero de diblock y mantener la estructura de poros deseada.
Los copolímeros multibloque o estrella permiten una alineación más predecible sobre sustratos
comerciales que los polímeros de bloque. Estos tipos de copolímeros reducen la pérdida termodinámica
debido a la entropía conformacional y proporcionan una oportunidad para la formación de estructuras
más específicas (Stratford et al., 2005). Chen et al. prepararon estructuras porosas sintonizables con
copolímeros anfifílicos ABA triblock autoasamblables en una película alveolar altamente ordenada (Yao
et al., 2009). Estos tipos de copolímeros triblock tienen propiedades hidrofóbicas e hidrofílicas, que
influyen en la estructura de los poros. En consecuencia, la regularidad de los poros disminuye al
aumentar el contenido de bloques hidrofílicos y el diámetro de los poros al aumentar la longitud de
bloques hidrofóbicos (Yao et al., 2009). El estudio generalizado sobre los copolímeros en bloque todavía
no se ha encontrado, por lo tanto un mayor conocimiento de los mecanismos de formación de la
membrana de copolímero y su principio de trabajo es esencial en el campo de la ciencia de membranas.
Sin embargo, las membranas de los copolímeros de bloques tienen un potencial de aplicación en el
proceso de tratamiento de agua con algunas afinaciones finas. En las últimas décadas, se han hecho
varios avances para comercializar el proceso de purificación de agua a base de membranas. Se han
realizado estudios rigurosos a escala de laboratorio para superar varias limitaciones del proceso de
separación de membranas y mejorar el rendimiento de la membrana. Como resultado, se ha
desarrollado una membrana a base de nanomateriales para que el agua sea potable. Sobre la base de la
descripción anterior, el proceso de separación de membranas basado en la nanotecnología puede
dividirse en dos categorías principales; en primer lugar, sobre la base de la mejora del rendimiento y en
segundo lugar, el estado de preparación comercial de dicho tipo de membrana. Una vez más, las
categorías mencionadas dependen de diferentes parámetros. Los parámetros mensurables para las
mejoras de rendimiento de la membrana son la permeabilidad, selectividad y robustez sobre el estado
actual de la técnica. La permeabilidad es la medida de la productividad del proceso de separación de
membranas mientras que la selectividad es la propiedad inherente de cualquier membrana individual y
la robustez es la medida de la estabilidad química, mecánica y térmica, así como la resistencia a
incrustaciones. La disponibilidad comercial es la medida del alcance de la aplicación comercial de
cualquier membrana y la comercialización de cualquier membrana depende del costo previsto de los
materiales, la escalabilidad de la fabricación y el tiempo aparente de comercialización. Los criterios de
aceptación de las membranas basadas en la nanotecnología en su aplicación real dependen en gran
medida de esos seis parámetros. De acuerdo con varias literaturas, membrana cerámica
nanoestructurada tiene buena selectividad y robustez, pero otros parámetros no están a la altura de la
marca, por lo tanto la comercialización de este tipo de membrana sigue quedando atrás. Entre todos los
tipos de membranas inorgánicas-orgánicas, nanopartículas y zeolita, los TFN incorporados están en la
puerta de aplicación comercial debido a su alta productividad, robustez y escalabilidad. Sin embargo, la
principal preocupación es el coste de producción de este tipo de membranas. En las últimas décadas, se
ha observado un importante desarrollo en el campo de las membranas de inspiración biológica y esos
tipos de membranas tienen una alta selectividad y productividad, pero desafortunadamente, otros
parámetros no están a la altura. Por lo tanto, se requiere una importante evolución en dicha categoría
de membranas para su comercialización en el futuro. La membrana cerámica es siempre muy robusta,
por lo que las membranas reactivas o catalíticas y las membranas cerámicas recubiertas de zeolita se
pueden fabricar con pequeños cambios en la práctica regular de métodos de fabricación de membranas
inorgánicas y membranas modificadas dan un mejor rendimiento. Sin embargo, por desgracia, todavía
estas innovaciones están en escala de laboratorio sólo porque la membrana de cerámica tiene un mayor
costo de capital y la densidad de área de membrana inferior en comparación con cualquier membrana
polimérica. Como la superficie de la membrana cerámica puede soportar altas temperaturas y
ambientes corrosivos, la superficie puede ser modificada para ser reactiva en la naturaleza sin
obstaculizar su propiedad original. Este tipo de modificación se ha llevado a cabo hasta el nivel de
laboratorio, por lo que un mayor desarrollo puede ayudar a producir sistemas comercialmente viables.
Se ha observado negligencia en la mejora de la productividad de dichas membranas y se puede
aumentar la selectividad haciendo que la superficie sea susceptible a la degradación catalítica de los
compuestos diana. Además, las superficies reactivas han mostrado características prometedoras para
ser resistentes a las bioincrustaciones. Sin embargo, los materiales y el costo de producción de la
membrana cerámica a base de nanomateriales es muy similar para las pruebas de laboratorio y a escala
piloto, no se dispone de ningún tipo de membrana para la comercialización de ahora. Tanto el material
zeolítico como el material cerámico tienen una inmensa estabilidad por lo que la membrana recubierta
de zeolita ha mostrado alguna mejora prometedora en la selectividad molecular de las membranas
cerámicas. Debido a la alta estabilidad de los materiales inorgánicos, estos tipos de membranas tienen
un gran futuro en la desalinización y purificación de agua, que se puede utilizar tanto para beber como
para fines industriales. Sin embargo, es necesario seguir desarrollando la síntesis de películas de zeolita
más delgadas para mejorar la permeabilidad del agua sin obstaculizar la selectividad de la membrana.
Este desarrollo es necesario porque la membrana disponible comercialmente tiene mayor flujo que la
membrana cerámica recubierta de zeolita. Sin embargo, esta membrana posee una alternativa química y
térmicamente más estable a las membranas poliméricas, que se suelen aplicar para alta presión
transmembrana y complejo proceso de tratamiento de agua. Aunque existen varias ventajas, la
viabilidad comercial de la membrana cerámica recubierta de zeolita todavía está rezagada, ya que el
costo de los materiales para producir revestimientos completamente zeolíticos es más que los
materiales típicos de membrana de polímeros. Como hemos comentado anteriormente, la técnica de
producción de MMM y Tfns es casi similar a la membrana polimérica. La modificación de la membrana
polimérica resulta en mejoras significativas del rendimiento y se ha observado que hay una cantidad
apreciable de aumento de la productividad en la compresión con membranas actuales de "estado de la
técnica". La selectividad de la membrana no cambia en el caso de MMM y zeolita Tfns, sin embargo, hay
cierta disminución en la selectividad de las nanopartículas, ya que algunos defectos se generan en la
superficie de la membrana durante la fabricación de la membrana compuesta. Debido a la presencia de
relleno inorgánico, la hidrofilicidad y la resistencia a las incrustaciones se mejoran así la robustez de la
membrana polimérica. Por otra parte, la principal preocupación para este tipo de membrana inorgánica
orgánica es el costo de los materiales de relleno; por lo tanto, el costo de producción de dicha
membrana polimérica modificada es mucho más alto de lo normal. Sin embargo, el coste de producción
de los TFN basados en zeolita es menos caro, así como su escalabilidad es mayor que los MMM. Hoy en
día tanto MMM como TFN están disponibles comercialmente para el proceso de tratamiento del agua,
aunque se observa una mayor comercialización en el caso de TFN que MMM considerando el factor de
rentabilidad. En los últimos años, el desarrollo de membranas de inspiración biológica es uno de los
mayores logros de los científicos en el campo de la ciencia de membranas. Este tipo de membrana
muestra mejores mejoras de rendimiento que cualquier otro tipo de membrana. Sin embargo, estas
membranas de categoría están completamente en fase de desarrollo a escala de laboratorio y tomará
una cantidad apreciable de tiempo para su comercialización. Varios estudios han confirmado que las
membranas a base de aquaporina tienen mayor flujo que las membranas poliméricas normales, por lo
tanto, la productividad de dicha membrana se ha mejorado en presencia de aquaporina. Del mismo
modo, los nanotubos alineados y las membranas de copolímeros de bloques isoporosos han mostrado
una mayor productividad. No sólo la productividad es aumentada para la membrana biológicamente
inspirada sino también esos materiales han mejorado la selectividad con distribuciones de poros
excepcionalmente estrechos, que es claramente compresible con cualquier tipo de membrana normal.
En casos máximos, no hay cambios en la robustez de las membranas de aquaporina y nanotubos. Las
membranas puras de bloque-copolímero son mecánicamente inestables ya que la estructura de bloque-
copolímero es inestable por sí misma; por lo tanto, el primer paso hacia la comercialización de
membranas inspiradas biológicamente es el incremento de la robustez de la membrana. El coste de
producción de aquaporinas y nanotubos son caros, por lo que la fabricación de membranas con este tipo
de material es muy caro en la práctica real, que es otra limitación para la producción a gran escala. Es
muy difícil cubrir una gran superficie de membrana con un recubrimiento uniforme de aquaporinas y
películas alineadas CNT por lo tanto, actualmente ambos tipos de membranas se producen a escala de
laboratorio solamente. Los materiales de los copolímeros en bloque son costosos y el costo total de
producción de la membrana copolimerizada puede reducirse si la capa selectiva de la membrana se
prepara con copolímero en bloque. Por lo tanto, se requieren algunos cambios menores en el actual
sistema de fabricación de membranas poliméricas para producir membranas de bloque-copolímero y tal
tipo de membrana puede ser comercializada en un futuro muy cercano. Otro tipo de membrana
biológicamente inspirada es la membrana alineada de bloque-copolímero, que está en la etapa inicial de
desarrollo. Las membranas de bloque-copolímero que tienen algunas mejoras de rendimiento son más
rentables que las membranas de aquaporina y CNT. Las membranas inspiradas biológicamente tienen el
mayor rendimiento de separación que cualquier otra membrana, sin embargo, su costo y robustez no
están establecidos todavía, por lo tanto la comercialización de dichas membranas es muy difícil.
Problemas similares se enfrentaron en la fase inicial de desarrollo de la membrana polimérica
convencional, pero ahora está a las puertas de la comercialización. Se puede resumir fácilmente que las
membranas inspiradas biológicamente muestran las mayores mejoras potenciales de rendimiento, pero
son las más alejadas de la realidad comercial. Por otra parte, las membranas TFN a base de zeolita
ofrecen una mejora moderada del rendimiento y parecen más cercanas a la viabilidad comercial. Se
puede resumir fácilmente que las membranas inspiradas biológicamente muestran las mayores mejoras
potenciales de rendimiento, pero son las más alejadas de la realidad comercial. Por otra parte, las
membranas TFN a base de zeolita ofrecen una mejora moderada del rendimiento y parecen más
cercanas a la viabilidad comercial.

DESTINO DE LOS ANTIBIÓTICOS DURANTE EL TRATAMIENTO DEL AGUA:


IMPACTO SOBRE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN CEPAS AMBIENTALES Y
CLÍNICAS
La resistencia a los antimicrobianos tiene consecuencias especialmente importantes para la salud
humana y la ecología. En las últimas décadas, el uso generalizado e incontrolado de antibióticos en
medicina humana y veterinaria, así como en la agricultura, tuvo un gran impacto en las comunidades
bacterianas, lo que llevó a la selección de bacterias resistentes a los antibióticos, para los cuales
actualmente puede ser difícil encontrar un tratamiento eficaz (Levy, 1992; Moura et al., 2010). Los
antibióticos se consideran una categoría importante de contaminantes del agua debido a los posibles
efectos adversos sobre los ecosistemas acuáticos y la salud humana debido a la perturbación del
equilibrio ecológico de las aguas microbiota, que puede ir seguido de un aumento de la incidencia de
bacterias resistentes a los antibióticos (Aminov, 2009; Martinez, 2009a). Las bacterias resistentes a los
antibióticos no siempre constituyen un factor de riesgo directo para la salud pública, sino a través de sus
genes deLa posibilidad de transferir sus genes de resistencia a otras especies e incluso géneros,
incluyendo aquellos con potencial patógeno para los seres humanos, puede llevar a la aparición de
nuevos mecanismos de resistencia clínica (Wright, 2010). Por lo tanto, la investigación de los reservorios
de resistencia antimicrobiana debe incluir microorganismos del medio ambiente (Abriouel et al., 2008).
La transferencia horizontal de genes por conjugación puede dar lugar a la aparición de bacterias
multirresistentes (MDR), que tienen múltiples genes de resistencia a diferentes clases de antibióticos
adquiridos sin barreras de especies o géneros. La resistencia antimicrobiana se ve exacerbada por la
producción de biopelículas bacterianas en biomateriales médicos o tejidos vivos (Laza r, 2007, 2011).

Actualmente, la definición clásica de patógeno se ha expandido, incluyendo además de los atributos


clásicos de virulencia, patogenicidad y potencial epidémico, la resistencia a los antibióticos (Baquero et
al., 2008). Anualmente se utilizan cantidades importantes de antibióticos en todo el mundo para tratar
enfermedades infecciosas humanas y animales. Además, los antibióticos se utilizan en la ganadería
como inhibidores y en la acuicultura para prevenir la aparición de infecciones, así como en la
alimentación animal, como factores de crecimiento. Se estima que en los últimos 50 años se produjeron
para uso en medicina humana y veterinaria, y en la agricultura más de un millón de toneladas de
antibióticos. Aunque se conoce la cantidad de antibióticos utilizados para uso veterinario, la
Organización Mundial de la Salud calcula que aproximadamente la mitad de la cantidad total de
antibióticos producidos a nivel mundial se utiliza en el campo (http://www.who.
int/mediacentre/factsheets/antibiotic-resistance/es/). Todas estas características contribuyen a la
liberación de cantidades significativas de antibióticos en el medio ambiente, con un impacto importante
en las comunidades bacterianas, lo que conduce a la selección de bacterias resistentes a antibióticos en
los ecosistemas naturales (Martinez, 2009b). En los últimos años, las autoridades internacionales han
realizado esfuerzos considerables para mejorar la vigilancia de la circulación de cepas bacterianas
resistentes a los antimicrobianos, reconociendo la importancia de la investigación de reservorios
naturales de genes de resistencia para lograr una vigilancia epidemiológica.

Origen, transferencia y acumulación de genes de resistencia a los antibióticos en


el medio acuático.
El origen de los genes de resistencia antimicrobiana.
La aparición de la resistencia antimicrobiana es un fenómeno evolutivo causado
por la presión selectiva de los factores ambientales (Greenwood, 1998). Desde
una perspectiva humana, La resistencia microbiana es el proceso por el cual los
patógenos han desarrollado mecanismos de defensa contra los compuestos
farmacológicos utilizados para tratar las infecciones. Las bacterias han
demostrado una notable capacidad para desarrollar resistencia a cada nuevo
antibiótico introducido para uso médico mediante el desarrollo de nuevos
mecanismos de resistencia funcional. Las bacterias a los antimicrobianos pueden
sobrevivir e incluso multiplicarse en presencia de niveles terapéuticos del
antibiótico (Miha escu et al., 2007a). En condiciones de estrés, las bacterias
comensales y patógenas aumentan la tasa de mutaciones, haciéndolas
permutables. En tales condiciones, las bacterias expresan y replican la
información genética, incluyendo los genes de resistencia antibiótica AR
localizados en plásmidos, transposones orintegrons (Cambray et al., 2010). Por
otra parte, las bacterias tienen una mayor capacidad para preservar el material
genético que confiere una ventaja selectiva evolutiva, y para preservar
mutaciones beneficiosas incluso en presencia de mecanismos de reparación de
ADN que tienden a corregirlos.
La RA puede ser natural (intrínseca/innata) o adquirida a través de mutaciones en
genes endógenos y por la adquisición de resistencia exógena, genes que utilizan
mecanismos de transferencia de genes horizontales. La resistencia intrínseca es la
capacidad innata de una especie bacteriana para resistir la actividad de un agente
antimicrobiano particular a través de sus características estructurales o
funcionales inherentes, que permiten la tolerancia de una clase de medicamento
o antimicrobiano particular.
Esto también puede ser llamado "insensibilidad" ya que ocurre en organismos que nunca han sido
susceptibles a ese medicamento en particular. Tal insensibilidad natural puede deberse a: (1) falta de
afinidad del fármaco para el objetivo bacteriano; (2) inaccesibilidad del fármaco en la célula bacteriana;
(3) extrusión del fármaco por exportadores activos codificados cromosómicamente; (4) producción
innata de enzimas que inactivan el fármaco. La resistencia intrínseca se encuentra en todas las cepas de
una especie particular, y su apoyo genético está representado por el cromosoma bacteriano y se
transmite verticalmente a las crías mediante transferencia genética. Por ejemplo, el micoplasma,
bacteria carente de paredes celulares, es naturalmente resistente a los antibióticos que actúan a este
nivel: los antibióticos β-lactámicos, mientras que las bacterias anaerobias son intrínsecamente
resistentes a los aminoglucósidos (Chifiriuc et al., 2011). Por lo general, la resistencia natural de estas
bacterias se debe a la baja permeabilidad de la membrana celular a los antibióticos. La envoltura celular
bacteriana está formando una barrera de permeabilidad física, que limita severamente la difusión libre
de moléculas (Piddock, 2006). Otra causa de resistencia natural es la falta de blancos celulares para la
acción del antibiótico. Las bacterias del género Chlamydia no son susceptibles a inhibidores de la
síntesis de la pared celular (penicilinas), debido a la falta de peptidoglicano, aunque poseen las proteínas
de unión a penicilina (Pbps) necesarios para la síntesis de peptidoglicano. In Gram-positive bacteria, the
thickness and relative stiffness of the peptidoglican cell wall provide protection against antibiotics. The
mureinic wall has a porosity of 1.1 nm, so the free diffusion of antibiotic molecules is possible for those
who have less than 1200 Da. The peptidoglycan component of the bacterial cell wall provides an
excellent selective target for antibiotics, and is essential for the growth and survival of most bacteria.
Consecuentemente, las enzimas involucradas en la síntesis y ensamblaje del componente peptidoglicano
de la pared celular bacteriana proporcionan objetivos excelentes para la inhibición selectiva. La
presencia de mutaciones en el dominio de unión a penicilina de los PBP produce una disminución de la
afinidad a los antibióticos beta-lactámicos. Las alteraciones entre los PBP resultan en resistencia a
ampicilina entre Enterococcus faecium, y resistencia a penicilina entre Streptococcus pneumoniae. Las
bacterias gramnegativas poseen una membrana externa (OM) que consiste en una capa interna que
contiene fosfolípidos y una capa externa que contiene el lípido A parte de lipopolisacáridos (LPS). Esta
composición del OM ralentiza la penetración del fármaco, y el transporte a través del OM se logra
mediante proteínas de porina que forman canales llenos de agua. Las moléculas de fármaco pueden
penetrar en el OM empleando uno de los modos siguientes: por difusión a través de poros, por difusión
a través del bilayer o por absorción autopropulsada. El modo de entrada empleado por una molécula de
droga depende en gran medida de su composición química. Por ejemplo, los compuestos hidrofílicos
entran en el periplasma a través de porinas (por ejemplo, betalactámicos) o la captación autopropulsada
(aminoglucósidos). Los antibióticos, como betalactámicos, cloranfenicol y fluoroquinolonas entran en el
OM Gram-negativo a través de porinas. Como tal, los cambios en el número de copia de porina, tamaño
o selectividad alterará la tasa de difusión de estos antibióticos. La inaccesibilidad objetivo debido a la
impermeabilidad de las estructuras como el OM de bacterias Gram-negativas, representa una
resistencia pasiva. Sin embargo, la inaccesibilidad objetivo también puede ser un proceso activo (por
ejemplo, la activación de las bombas de efluvio, dependiente de la energía, que eliminan el antibiótico
contra un gradiente de concentración) (Nikaido y Páginas, 2011). El conocimiento de la resistencia
intrínseca de un patógeno preocupante es importante en la práctica para evitar terapias inadecuadas e
ineficaces. Para los patógenos bacterianos, que son naturalmente insensibles a un gran número de
clases de antimicrobianos, como Mycobacterium tuberculosis y Pseudomonas aeruginosa, esta
consideración puede plantear una limitación en la gama de opciones de tratamiento y, por lo tanto,
aumentar aún más el riesgo de aparición de la resistencia adquirida. La resistencia adquirida se produce
cuando un microorganismo en particular adquiere la capacidad de resistir la actividad de un agente
antimicrobiano en particular al que anteriormente era susceptible. La resistencia adquirida a los
antimicrobianos puede ser determinada por: (1) determinantes genéticos cromosómicos; (2) segmentos
exógenos de ADN (transposones) integrados en el genoma por recombinación; (3) la presencia de R
(resistencia) plásmidos, que pueden albergar uno o más genes de resistencia antimicrobiana que
confieren resistencia multifármaco La resistencia mediada por cromosomas (resistencia primaria) se
debe a una mutación en el gen que codifica el objetivo del antibiótico o un sistema de transporte de
membrana que controla la penetración del antibiótico en las células bacterianas (Laza r, 2007). Se
produjeron errores en la síntesis de ADN replicante que se escapaba de los sistemas de reparación de
ADN que conducen a la mutación espontánea de la frecuencia de un par de bases/107-1010 células. Sin
embargo, la tasa de mutaciones espontáneas que generan resistencia es pequeña porque es necesario
la aparición de mutaciones múltiples para lograr una resistencia primaria. Por lo tanto, se consideró
improbable la aparición de cepas resistentes a los antibióticos a través de procesos mutacionales
durante el tratamiento. Aunque la mutación es un evento raro, la tasa muy rápida de crecimiento de
bacterias, está favoreciendo relativamente rápidamente la expresión de resistencia en una población
celular. Una vez que la mutación génica de resistencia se ha estabilizado, se puede transferir
directamente a la siguiente generación de células (el flujo de genes verticales). Los cambios genéticos
micro evolutivos (mutaciones puntuales) pueden alterar la susceptibilidad de los organismos a los
antibióticos al cambiar la estructura de la diana (por ejemplo, las enzimas β-lactamasa de algunos
microorganismos se modifican por mutación puntual y el espectro de actividad enzimática se extiende.
La resistencia a las sulfonamidas es el resultado de un solo cambio de aminoácidos en la secuencia de la
enzima pteridina sintetasa. De manera similar, una mutación puntual cambia la proteína aribosomal,
que tiene como resultado la resistencia a la estreptomicina (Miha escu et al., 2007b). Los cambios
genéticos macroevolutivos implican el reordenamiento de grandes segmentos de ADN por
transposición. Si los cambios implican el movimiento, y los genes de resistencia están bajo control de un
nuevo promotor, el organismo puede volverse resistente. Resistencia cruzada significa el fenómeno por
el cual la adquisición de un único mecanismo de resistencia, confiere resistencia a toda una clase de
antibióticos. Por ejemplo, en Staphylococcus aureus la resistencia a la meticilina confiere resistencia a
todos los antibióticos β-lactámicos. En el caso del eflujo, el mecanismo de resistencia no es específico
porque puede conferir resistencia cruzada a una amplia variedad de antibióticos de diferentes clases. La
definición de resistencia multifármaco (MDR) fue propuesta por el Centro Europeo para la Prevención y
Control de Enfermedades (ECDC) y los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) para
crear una terminología internacional estandarizada, y formulada por un grupo de expertos
internacionales (Magiorakos et al., 2012) como la no susceptibilidad adquirida a al menos un agente en
tres o más categorías antimicrobianas.

La farmacorresistente extensiva (XDR) se definió como la no susceptibilidad a al menos un agente en


todas menos dos o menos categorías antimicrobianas (es decir, las cepas bacterianas siguen siendo
susceptibles a sólo una o dos categorías) y PDR se definió como no susceptibilidad a todos los agentes en
todas las categorías antimicrobianas (Magiorakos et al., 2012).

Mecanismos de transferencia de genes de resistencia a antibióticos en el medio acuático.


Las posibles vías para la introducción de antibióticos y genes que codifican la resistencia a los
antibióticos en el medio ambiente Los hábitats ambientales, especialmente las masas de agua, como
ríos y arroyos, son vectores ideales para la diseminación de RA (Lupo et al., 2012). Aquí, la propagación
de la bacteria que alberga genes AR puede ocurrir espacialmente a lo largo del río. Además, la dispersión
de estas bacterias en el ambiente favorece la interacción con la microbiota autóctona, creando nuevos
escenarios para la evolución de la RA (Lupo et al., 2012). Las bacterias resistentes a los antibióticos
pueden acceder a los ecosistemas acuáticos a través de aguas residuales sin tratar, efluentes de TPA y
debido a fugas de zonas agrícolas donde se almacenaba/aplicaba estiércol (Hayes y otros, 2004;
Mispagel y Gray, 2005; Li y otros, 2009; Haggard y Bartsch, 2009; Munir y Xagoraraki, 2011). Además,
estos genes AR pueden contaminar los recursos hídricos utilizados para la producción de agua potable, y
podrían transferirse a bacterias en el agua potable o a cadenas alimentarias humanas (Chee-Sanford et
al., 2001; Shar et al., 2009). La RA puede diseminarse mediante transferencia genética vertical y/u
horizontal (Rysz, 2007). El flujo vertical de genes significa la transmisión de información genética,
incluidos los genes de resistencia a las generaciones posteriores de células. En contraste con la
transferencia horizontal de genes de resistencia, la transferencia vertical de genes es un mecanismo de
lenta evolución para la propagación de genes AR.

Además, estos genes AR pueden contaminar los recursos hídricos utilizados para la producción de agua
potable, y podrían transferirse a bacterias en el agua potable o a cadenas alimentarias humanas (Chee-
Sanford et al., 2001; Shar et al., 2009). La RA puede diseminarse mediante transferencia genética
vertical y/u horizontal (Rysz, 2007). El flujo vertical de genes significa la transmisión de información
genética, incluidos los genes de resistencia a las generaciones posteriores de células. En contraste con la
transferencia horizontal de genes de resistencia, la transferencia vertical de genes es un mecanismo de
lenta evolución para la propagación de genes AR. Por flujo horizontal de genes se entiende la
transferencia de información genética entre células bacterianas sin barreras de género y especies por
medios distintos de la división celular. El intercambio genético horizontal es el mecanismo primario de
evolución y ocurrencia de RA; se logra por conjugación, transducción o transformación. Este flujo
continuo de genes parece ser una característica definitoria del mundo bacteriano y han contribuido en
gran medida a la extrema versatilidad metabólica de las bacterias en casi todos los entornos naturales
(Jurcoane et al., 2006).

1.2.2 Transferencia horizontal de genes de resistencia a los antibióticos en el


medio acuático.
El intercambio genético horizontal, la principal vía de diseminación global de AR (Sorensen et al., 2005),
es responsable de la transferencia del 60-90% de plásmidos de resistencia (R) de bacterias Gram-
negativas (Levy y Miller, 1998). Muchos de los genes AR se llevan en plásmidos, transposones o
integrones que pueden actuar como vectores que transfieren estos genes a otros miembros de la misma
especie bacteriana, así como a bacterias en otro género o especie.

Numerosos estudios han demostrado que la transferencia horizontal de genes de resistencia entre
bacterias ocurre en una variedad de hábitats acuáticos: ríos, lagos, aguas residuales, sedimentos y lodos,
plantas de tratamiento de aguas residuales (Cernat et al., 2002b,c; Guardabassi y Dalsgaard, 2004;
Shakibaie et al., 2009). Estos hábitats pueden proporcionar cantidades suficientes de nutrientes y
factores de colonización de superficie para biopelículas bacterianas y poblaciones bacterianas de alta
densidad, creando así un microambiente favorable para la transferencia horizontal de genes por
conjugación entre células bacterianas. También Wiedenbeck y Cohan (2011) mostraron que la
adaptación de las bacterias a los antibióticos acelera la presión selectiva de los genes AR adquiridos por
transferencia horizontal del donante a las células bacterianas receptoras. La transferencia genética
horizontal de AR entre bacterias en los ambientes acuáticos puede ocurrir a través de tres mecanismos
principales: transformación, transducción o conjugación: la conjugación implica transferencia de ADN a
través de pilus sexual y requiere contacto celular. Los fragmentos de ADN (presentes en plásmidos,
transposones o integrones integrados en la estructura de plásmidos o transposones) que contienen
genes de resistencia de donantes resistentes pueden entonces hacer que las bacterias susceptibles
expresen resistencia codificada por estos genes de resistencia recién adquiridos; la transformación
implica la absorción de fragmentos cortos de ADN desnudo por bacterias transformables naturalmente.
En el caso de bacterias que no tienen capacidad natural para absorber ADN del entorno externo, esta
característica puede ser inducida (por ejemplo, la presencia de calcio) (Zhang et al., 2009a); la
transducción implica transferencia de ADN de una bacteria a otra vía bacteriófagos. Después de la
introducción del nuevo ADN, ya sea mediante conjugación, transducción o transformación, se incorpora
a la célula y resulta en la aparición de un nuevo genotipo resistente. Estudios de comunidades
bacterianas ambientales han demostrado que la contaminación del agua dulce con metales pesados se
correlaciona positivamente con una mayor abundancia de integrones de clase I. (Wright et al., 2008;
Cernat et al., 2002a). Además, la contaminación y el sedimento de nitrógeno (sales de amonio
cuaternario), detergentes y/o antibióticos favorecen la selección de bacterias portadoras de integrones
clase 1 y casete de genes qac, responsable de la resistencia bacteriana a amonios cuaternarios por
bombas de eflujo (Gaze et al., 2005, 2011). Estos integrones se derivan de Tn402 transposon, y pueden
insertar en Tn21 transposon más grande, llevando genes asociados a la resistencia a la sulfonamida (sul
I) y trimethoprim (dfr1). Integrones clase 2 se asocian exclusivamente con Tn7 transposón, fácilmente se
integran en el cromosoma de E. coli y otras proteobacterias, por lo tanto, la contribución a la
propagación de genes AR en grandes comunidades bacterianas. También se cree que los integrones de
clase 3 se encuentran en un Tn y son menos prevalentes que la clase 2. Los integrones Classes4 y 5 están
asociados con genes de resistencia trimetoprim en especies de Vibrio. Los plásmidos de resistencia (R)
son moléculas de ADN extracromosómicas circulares que portan genes que confieren caracteres
adaptativos, beneficiosos para los huéspedes bacterianos, permitiendo su supervivencia bajo ciertas
condiciones ambientales, como AR y tolerancia a metales pesados, características importantes para las
bacterias patógenas. Una célula bacteriana puede portar varios genes de resistencia responsables de la
multifarmacorresistencia o resistencia a todos los antibióticos utilizados actualmente. Los genes R
plásmidos pueden ser parte de un transposón, estar limitados por las secuencias de inserción, y tener
una movilidad muy fuerte siendo capaz de moverse de un sitio a otra estructura o entre el plásmido y el
cromosoma (Bennett, 2008). El número de genes de resistencia en un plásmido es variable. Los
plásmidos R pueden transferirse de una célula a otra por conjugación, transformación o transducción.
Los determinantes genéticos de la RA y la transferencia pueden existir juntos en el mismo plásmido o
por separado en diferentes plásmidos. Los bacteriófagos son uno de los principales componentes de los
ecosistemas acuáticos (Weinbauer, 2004) y desempeñan un papel importante en la transferencia
horizontal de genes en el medio acuático (Lupo et al., 2012). Estudios recientes (Parsley et al., 2010;
Colomer-Lluch et al., 2011) han demostrado la presencia de genes que codifican para la síntesis de β-
lactamasas (blaTEM, blaCTX-M) y de genes que codifican la resistencia a la meticilina (mecA) en el
metagenoma viral del lodo activado y las aguas residuales de las plantas de tratamiento de aguas
residuales y las aguas residuales en el receptor del río, , confirming that transduction can be responsible
for the dissemination of resistance genes in these aquatic habitats. In addition, the presence of the
mecA gene in the DNA of phages in aquatic environments is a major problem for the public health
because of the threat posed by infections with S. aureus resistant to methicillin (MRSA) tanto en los
hospitales como en las comunidades (Campanile et al., 2011). Los genes de resistencia localizados en el
cromosoma o en diferentes elementos genéticos móviles están codificando una variedad de
mecanismos de RA: (1) la inactivación enzimática de los antibióticos; eflujo activo del agente
antimicrobiano; reduced uptake of the antimicrobial agent due to decreased permeability of OM; a
mutation in the antimicrobial agent’s target, which reduces the binding of the antimicrobial agent;
posttranscriptional or posttranslational modification of the antimicrobial agent’s target, which reduces
binding of the antimicrobial agent; the presence of an alternative enzyme to that is inhibited by the
antimicrobial agent. Factores que influyen en la diseminación de genes de resistencia a los antibióticos
en ambientes acuáticos Los principales factores que pueden influir en la diseminación de genes AR en
ambientes acuáticos son: la distribución espacial y la densidad de las cepas donante y receptor; la
actividad metabólica de las células bacterianas depende de la disponibilidad de nutrientes (Naik et al.,
1994); el contenido mineral de sedimento/suelo y la capacidad de adsorción microbiana; la temperatura
y el pH; la presión selectiva, determinados por la presencia de antibióticos y/o metales pesados. Con el
fin de transferir el gen de la RA a ser alcanzado a través de la conjugación es un contacto directo
necesario entre dos células (donante y receptor). En los ambientes acuáticos, las bacterias tienden a
aumentar la superficie de contacto y adherirse al sustrato o superficie, formando biopelículas
bacterianas monoespecíficas o multiespecíficas (Cernat y Laza r, 2011) y poblaciones bacterianas de alta
densidad. El número de bacterias adherentes en las biopelículas de microbiota acuática de los ríos es
entre 500 y 500.000 veces superior al de las bacterias planctónicas, ya que el crecimiento de las
biopelículas garantiza la supervivencia y la adaptación a los cambios en las condiciones ambientales,
como un mayor nivel de resistencia de las células frente al biofilm y una mejor protección de las células
frente al factor de estrés. Entre las células que forman el biofilm la posible transferencia genética
(incluyendo plásmidos R) se facilita por la proximidad de las células, un proceso que conduce a la
aparición de resistencia en una población de células inicialmente sensibles a ciertos antibióticos, una
comunidad multiclonal o multiespecífica, por lo que la resistencia se amplifica. Además, las células
contenidas en las biopelículas muestran una alta tasa de mutaciones (células hipermutadoras),
influenciadas por los factores de estrés con papel adaptativo (Laza r y Chifiriuc, 2010). Además, la matriz
extracelular del biofilm de los hábitats acuáticos crea condiciones favorables para la transferencia de
plásmidos y la transformación genética (Molin y Tolker-Nielsen, 2003). Tiene una estructura cruzada y
contiene agua (95-99% del biofilm) y varias sustancias: poliosidos, algunos de ellos con parte adhesiva,
los polisacáridos capsulares, fragmentos de ADN, proteínas, como fimbriae involucrados en la
conjugación bacteriana (Cernat y Lazar, 2011). La detección de quórum (QS) es una característica
importante de las comunidades microbianas, incluyendo la biopelícula, y representa la regulación de la
expresión génica en respuesta a las fluctuaciones en la densidad celular-poblacional. La señalización QS
está mediada por moléculas de señalización extracelular llamadas autoinductores, que aumentan la
concentración en función de la densidad celular. La detección de un umbral mínimo de concentración
estimulante de un autoinductor conduce a una alteración de la expresión génica. En las poblaciones
planctónicas, las señales químicas producidas por las células no son lo suficientemente altas para
determinar cambios en la expresión génica. En la matriz del biofilm, donde las células bacterianas están
en estrecha proximidad, las moléculas de señalización se acumulan en concentraciones suficientes en
correlación directa con la densidad celular hasta una concentración crítica. Una vez que se ha alcanzado
una concentración crítica, los autoinductores pueden activar o reprimir varios genes diana. El resultado
final es la modificación simultánea de la expresión génica y la activación de ciertos fenotipos celulares en
toda la población bacteriana (Laza r, 2011). Los sistemas QS coordinan varios procesos fisiológicos
importantes (por ejemplo, inducción de competencia para la transformación genética, transferencia de
plásmidos conjugativos, biosíntesis de antibióticos y pigmentos, esporulación, motilidad, formación de
biopelículas y desarrollo) (Davey y O'Toole, 2000).

Las bacterias patógenas u oportunistas también están utilizando los sistemas QS para la expresión
coordinada de ciertos factores de virulencia involucrados en la evolución del proceso infeccioso en los
organismos huéspedes. Estos sistemas de señalización aumentan la supervivencia de sus bacterias
productoras desde la expresión coordinada de los factores de virulencia (por ejemplo, la producción de
cápsulas por P. aeruginosa responsable del fenotipo mucoide y la adhesión a las células hospedantes
susceptibles, la síntesis de elastase y proteasa que desempeñan funciones específicas en la evolución del
proceso infeccioso) sólo se producen cuando la población bacteriana alcanza una densidad crítica
adecuada para hacerlos sobrevivir a los mecanismos de defensa del anfitrión (Kovacikova y Skorupski,
2002).

Estudios recientes han sugerido que las biopelículas bacterianas constituidas en el agua en la interfaz
aire-líquido (Costerton et al., 1995) son ambientes favorables para la transferencia conjugativa de genes
(Cunliffe y Murrell, 2009), debido a que esta interfaz facilita la obtención de alta densidad de células
bacterianas donantes y receptores (Król et al., 2011), probablemente debido al aumento de la
concentración de oxígeno en el área. Las propiedades físico-químicas de la interfaz aire-líquido también
pueden promover directamente la adhesión de las células bacterianas a cada otro y al sustrato inerte,
por lo tanto el aumento del nivel de células en esa zona debido a condiciones aeróbicas puede explicar
el aumento de la proporción de las células adherentes y, por lo tanto, el aumento de contacto de célula
a célula. En un estudio realizado en 2011 por Krol y sus colaboradores, se ha investigado la influencia de
factores específicos en la transferencia de plásmido PB10 (plásmido de amplio rango de huésped que
contiene múltiples genes AR) de las células E. coli K-12 en biopelículas. Los resultados han demostrado
que la transferencia con plásmido PB10 es mayor en biopelículas formadas en la interfaz aire-líquido en
comparación con biopelículas sumergidas, principalmente debido a diferencias en la concentración de
oxígeno y mayor densidad de las células donantes y receptoras. Del mismo modo, Nguyen et al. (2010)
mostraron que los marcadores cromosómicos de transferencia entre las cepas de Mycobacterium
smegmatis han ocurrido con frecuencia en la interfaz aire-líquido. El factor principal, que contribuye a la
transferencia horizontal de genes AR, está representado por la presión selectiva ejercida por el uso
intensivo de antibióticos para el tratamiento humano y veterinario (Jehl et al., 2004). La alta presión
selectiva facilita la adquisición de genes AR, lo que conduce a una mayor incidencia de bacterias
resistentes y su diseminación global (Luo et al., 2005)

Las bacterias en los ambientes contaminados por metales pesados muestran una mayor prevalencia de
fenotipos AR en comparación con las áreas de control (Wright et al., 2008). El gen tetA, que codifica la
resistencia a la tetraciclina, fue identificado en una cepa Serratia marcescens aislada de una corriente
contaminada con metales pesados (Thompson et al., 2007), proporcionando una evidencia indirecta de
coselection. Los plásmidos de resistencia pueden ser responsables no sólo de la determinación de AR,
sino también de la resistencia simultánea a los metales pesados, que está favoreciendo el
mantenimiento y la propagación de AR debido a la presión selectiva ejercida por los metales pesados
(Derore et al., 1994; Alonso et al., 2001; Baker-Austin et al., 2006).

Cualquier actividad humana representa una fuente potencial de contaminación directa o indirecta (a
través de la contaminación atmosférica y del suelo) de las aguas. Actualmente se sigue reduciendo el
uso de zonas húmedas, aumentando el uso de fertilizantes y plaguicidas en la agricultura, así como la
intensificación de la minería y la industria, y aumentando los accidentes industriales graves. Además,
anualmente se utilizan cantidades importantes de antibióticos para tratar enfermedades infecciosas
humanas y animales. Además, los antibióticos se utilizan en la cría de animales en subinhibitory y en la
acuicultura para prevenir enfermedades y en la alimentación animal como promotores del crecimiento
(Kümmerer, 2003; Davies y Davies, 2010). La acuicultura constituye una fuente importante de
antibióticos en el medio ambiente y el riesgo de transferencia de resistencia a patógenos humanos es
alto. Una forma de limitar la incidencia de infecciones es administrar antibióticos y otras sustancias
químicas a los peces procedentes de la acuicultura. Los antibióticos entran en el agua y destruyen los
ecosistemas locales. Por razones económicas, las quinolonas, sulfonamidas y tetraciclinas son los
antibióticos más utilizados en la acuicultura, aunque en ocasiones se utilizan otros, como los macrólidos
o los betalactámicos (http://www.who.int/mediacentre/factsheets/antibiotesistance/en/). La mayoría
de las especies de peces cultivadas en acuicultura es poikylothermic y está adaptada para sobrevivir a
bajas temperaturas (Heuer et al., 2009). Sin embargo, algunas bacterias zoonóticas, como Aeromonas,
Salmonella y Mycobacterium, también pueden infectar a los seres humanos y transportar genes AR
(Weir et al., 2012).

E. coli es el patógeno humano más frecuente y la exposición a antibióticos en el entorno acuícola puede
estimular una alta resistencia. En el caso de moluscos cultivados, las bacterias patógenas, como Vibrio y
Salmonella, pueden adquirir resistencia mediante transferencia horizontal. Por ejemplo, los agentes
patógenos de los peces Vibrio y Lactococcus pueden transferir genes de resistencia a la tetraciclina. Los
genes AR asociados con bacterias resistentes a los antibióticos se han identificado como contaminantes,
diseminados en aguas de bebida tratadas y aguas residuales. En conclusión, se produjeron grandes
preocupaciones debido al transporte de bacterias resistentes a los antibióticos o sus genes de
resistencia entre compartimentos acuáticos que pueden aumentar la propagación de AR en
comunidades bacterianas no resistentes a través de mecanismos horizontales de transferencia génica.
Los procesos convencionales de desinfección de aguas residuales y agua potable en general ofrecen
formas eficientes de reducir el transporte de bacterias resistentes a los antibióticos minimizando el
riesgo de transferencia de genes por conjugación. Sin embargo, incluso si las bacterias resistentes a los
antibióticos presentes en un agua tratada están completamente inactivadas durante un proceso de
desinfección, la posibilidad de existencia de ADN intacto en el residuo resultante podría conferir nuevos
genotipos de resistencia a la población bacteriana de aguas abajo mediante transformación natural y/o
transducción, que no necesitan células donantes vivas. Durante los últimos 20 años se han utilizado
diferentes antibióticos y se siguen registrando para su uso en la acuicultura en el Reino Unido, Noruega
y Canadá. Estos incluyen β-lactámicos (amoxicilina), macrólidos (eritromicina), quinolonas (ácido
nalídico), fluoroquinolonas (floxacina), sulfonamidas y tetraciclinas (oxitetraciclina). Las vacunas han
sustituido a los antibióticos como forma de control contra los patógenos bacterianos de la acuicultura.
Aumento acelerado de la acuicultura ha realizado un gran uso sin restricciones de antibióticos
profilácticos, especialmente en países en desarrollo que determinan la situación perjudicial para el
medio ambiente y la salud humana. Este proceso ha llevado a la aparición de bacterias resistentes a los
antibióticos en el medio ambiente de la acuicultura, el aumento de AR de patógenos característicos de
los peces, así como la modificación de la microbiota bacteriana en sedimentos y agua. El uso de grandes
cantidades de antibióticos, que se han mezclado con alimentos de pescado, está creando problemas de
salud y aumenta las oportunidades de presencia de antibióticos residuales en la carne de pescado o en
los productos de pescado. Por lo tanto, hay esfuerzos necesarios a nivel mundial para promover un uso
más juicioso de antibióticos profilácticos en la acuicultura porque los estudios están indicando que su
uso sin restricción no es favorable a los peces, animales terrestres, la salud humana y el medio ambiente
(Cabello, 2006). El uso de medicamentos antimicrobianos en la acuicultura presenta algunas diferencias
comparativamente con su uso en animales terrestres. En la acuicultura, se añaden regularmente
sustancias antimicrobianas en los alimentos, que luego se introducen directamente en el agua. En
algunos países, las regulaciones relativas al uso de antibióticos son estrictas y sólo unos pocos
antibióticos están autorizados para su uso en la acuicultura. Sin embargo, una parte importante de la
acuicultura a nivel mundial ocurre en países que tienen regulaciones permisivas. Además, muchos
gobiernos han establecido límites máximos obligatorios de residuos para los productos de la acuicultura.
El riesgo para la salud pública asociado a los residuos de sustancias antimicrobianas depende de la
exposición a estas sustancias. El cultivo intensivo de peces ha fomentado la propagación de
enfermedades bacterianas, que también han conducido al uso intensivo de sustancias antimicrobianas.
La preocupación por las consecuencias del consumo de antibióticos en la salud humana ha fomentado el
desarrollo de normas estrictas que controlan el uso de antibióticos. Las altas proporciones de bacterias
resistentes a los antibióticos, que persisten en los sedimentos, pueden representar una amenaza para
las piscifactorías, ya que pueden servir como fuentes de genes AR para agentes patógenos cerca de las
granjas. Otras fuentes importantes de contaminación con antibióticos son la agricultura y las aguas
residuales urbanas de los hospitales y la industria farmacéutica (fig. 11.1). Los depósitos de residuos
siguen representando riesgos porque la lixiviación puede determinar la contaminación de las aguas
subterráneas y superficiales, y por lo general se redirigen hacia una estación de depuración municipal
(Renou et al., 2008). La incineración es una solución de riesgo cero en lo que respecta a la reducción de
las bacterias AR, aunque existen compromisos en cuanto a la calidad del aire. Si se utiliza
adecuadamente, la incineración puede proporcionar una fuente alternativa de energía. Los residuos
derivados de los hospitales y los productores de medicamentos deben ser pretratados para eliminar
parcialmente los antibióticos y otros medicamentos, así como la bacteria AR. antes de la descarga en los
sistemas públicos de alcantarillado. Los sitios de producción fueron identificados como potenciales
puntos calientes para el desarrollo de RA, con un nivel que alcanza concentraciones de miligramos por
litro en algunos casos. Larsson et al. (2007) han descubierto un nivel extremadamente alto de
fluoroquinolonas en los efluentes tratados por una estación de purificación, que han servido a
aproximadamente 90 productores de drogas en la India. En la misma zona, la contaminación con
antibióticos fue grave, ya que se encontró la presencia de antibióticos en el suelo y en las aguas locales
(Fick et al., 2009), y los elementos genéticos móviles asociados con AR se encontraron aguas abajo en
altas concentraciones significativas (Kristiansson et al., 2011). Algunas industrias tratan sus propios
desechos hasta su descarga en la estación de purificación, mientras que otras están descargando los
desechos en su propia estación con o sin pretratamiento (por ejemplo, ajuste de pH, quelación,
precipitación). Los ciclos de la producción de las estaciones de fabricación/sitios de los productos
farmacéuticos son muy variables, y muchos medicamentos se producen de una manera discontinuada.
Por lo tanto, la composición del agua residual puede variar mucho en el tiempo. Para esta variación en la
composición es necesario un tratamiento diferenciado, por lo que la estación de purificación que recibe
los residuos de los productores de drogas tendrá como beneficio pretratamiento o es necesario para
establecer los límites de descarga de antibióticos. Los residuos derivados de la producción industrial
necesitarán varias tecnologías de tratamiento. Un desafío importante es el hecho de que los altos
niveles de concentración de antibióticos en las estaciones de purificación ejercerán una fuerte presión
selectiva sobre las bacterias resistentes a los antibióticos. Por esta razón, el barro activo no se
recomienda para los residuos contaminados con antibióticos debido al aumento de la densidad de las
poblaciones microbianas. En general, el uso incontrolado de antibióticos y metales está aumentando en
la agricultura y la ganadería y tiene como resultado el enriquecimiento del estiércol con bacterias
resistentes a los antibióticos (Zhu et al., 2013), que afecta al medio ambiente especialmente en los
suelos (Wu et al., 2010). Los vertidos en los ecosistemas naturales de grandes cantidades de antibióticos
y genes de resistencia en términos evolutivos son acontecimientos recientes (Martinez, 2009a). Sin
embargo, ambos tipos de contaminación pueden afectar a la estructura y la actividad de las poblaciones
microbianas en el medio ambiente y pueden llevar a la selección de bacterias antibioticresistantes y a la
diseminación de los determinantes de la RA entre las poblaciones de bacterias patógenas. e detectaron
bacterias resistentes a los antibióticos y un alto número de genes resistentes a los antibióticos en el
medio acuático (Bell et al., 1983; Huys et al., 2000; Balotescu et al., 2003; Ram et al., 2007; Tao et al.,
2010) como resultado del uso incontrolado de aguas residuales urbanas y aguas residuales en la
agricultura (Goñi-Urriza et al., 2000a; Kim and Aga, 2007; Auerbach et al., 2007; García-Delgado et al.,
2007; Gulkowska et al., 2008; Dolliver y Gupta, 2008). La AR entre las cepas bacterianas aisladas de los
ambientes acuáticos se logra a través de diferentes mecanismos moleculares: modificando el objetivo
del antibiótico mediante la producción de un objetivo alternativo (dfrA1, A5, A7, A12, A15, A17, A18,
spears, II, III y A) y síntesis de una proteína diana incapaz de unirse al antibiótico; presencia de la bomba
de efluvio (cmlA1 y A5,floR, otrB, tetA, A, (41) B, C, D, E, G, J, Y, Z, 33, 39) que reducen la penetración de
antibióticos a través de las células de membrana por alteración estructural o funcional de la célula de
membrana; la inactivación enzimática de los antibióticos (aacC1, C2, C3, y C4; aadA1, A2, A5, A13, y B;
ampC; aphA1, D; mphA, sat1, y 2, strA y B); modificación de la diana antibiótica [ermA, B, C, E, F, T, V, X,
mecA, penA, otrA, tetB (P). Las aguas superficiales y las aguas residuales son sistemas ecológicos
adecuados para el mantenimiento y desarrollo de reservorios naturales de virulencia y genes AR,
constituyendo la llamada resistoma (Wright, 2007). En la base de datos de genes AR (ARDB-AR Database,
http:/ardb. cbcb.umd.edu/) recientemente desarrollados, se registraron más de 13.000 genes AR (args)
identificados en más de 600 cepas bacterianas resistentes a antibióticos (Liu y Pop, 2009) Los
determinantes genéticos de la resistencia de bacterias potencialmente patógenas representan sólo una
pequeña parte de los genes de resistencia identificados en el mundo bacteriano, lo que significa que la
mayoría de los genes AR están presentes en bacterias no patógenas en el medio ambiente (Davies y
Davies, 2010). Un vínculo entre la llamada resistoma y la aparición de RA en las clínicas médicas parece
plausible dados los posibles contactos entre bacterias acuáticas y patógenos oportunistas, como P.
aeruginosa, Acinetobacter baumannii, Stenotrophomas maltophilia (Baquero et al., 2008; Martinez,
2009a). El potencial de transmisión de la resistencia en los ambientes acuáticos está relacionado con la
presencia de elementos genéticos móviles en ciertas especies bacterianas implicadas en la transferencia
eficiente de genes de resistencia y virulencia. En este contexto, los integrones desempeñan un papel
importante en la propagación de genes AR, ya que contienen casetes génicos responsables de
proporcionar MDR a muchos antibióticos de diferentes clases, así como la resistencia a otros
compuestos, como contaminantes (metales pesados, biocidas). Integrones (Fig. 11.2) contienen una
secuencia de codificación para un sitio específico, recombinasa llamada integrase (Int), un sitio de
recombinación para el reconocimiento de la secuencia de genes (att), y un promotor (P), que activa la
expresión de genes aguas abajo del sitio de recombinación (att). Los genes de resistencia se pueden
adquirir utilizando la recombinación específica del sitio, con la ayuda de la integración, que está
diseñado para integrar el cassette de genes. La integración del cassette de genes se produce
esencialmente en un locus específico inmediatamente adyacente a la intI denominado el sitio primario
de recombinación attI. Una gran mayoría de cassettes son sin promotores. La expresión de los genes que
portan está garantizada por un promotor de Pc dedicado, que está incrustado en el gen intI o en el sitio
attI y orientado hacia el sitio de integración. La integración sucesiva en el sitio attI resulta en el montaje
simplificado de diferentes genes cassettes arrays. Los genes cassette generalmente están constituidos
por un solo operón lectura marcos (ORF) inmediatamente seguido por un sitio de recombinación
llamado attC (anteriormente llamado 59-base elemento), que es específicamente reconocido por Inti.
Después de la integración, se restauran las secuencias de recombinación, lo que permite una mayor
integración de otros cassettes de genes. A través de los cassettes de genes, el complemento de genes de
resistencia se puede reorganizar y mover permanentemente de una réplica a otra.

Resistencia a los antibióticos en cepas bacterianas aisladas de plantas de


tratamiento de aguas residuales y aguas residuales.
Desde el punto de vista ecológico, las aguas residuales son uno de los entornos más complejos en los
que hay muchas interacciones entre grupos fisiológicos de bacterias. Comúnmente, las aguas residuales
pueden contener varios patógenos humanos y animales (Zarnea, 1994). Uso del agua para necesidades
específicas de la población humana mediante el desarrollo de equipo sanitario-higiénico moderno y su
uso en la agricultura (cultivos, ganado) y la industria ha llevado a cambios en sus propiedades
fisicoquímicas y microbiológicas convirtiéndose en aguas residuales debido a la contaminación o la
contaminación. La mayor parte del agua utilizada en diversas actividades humanas se vierte en el medio
acuático, que es el principal colector. El ser humano puede suministrar agua de todos los tipos en los
que se puede encontrar en la naturaleza, pero sobre todo de aguas subterráneas o superficiales. Las
aguas superficiales son la fuente de agua más accesible, lo que permite tomar gran cantidad de agua, a
pesar de la variación estacional del flujo de agua. Las aguas subterráneas son una fuente importante
porque, a diferencia de las aguas superficiales, las aguas subterráneas suelen ser escasas o no estar
contaminadas y pueden ser potabilizadas utilizando medidas mínimas, a veces sólo con desinfección o
sin preparación alguna. El suministro de agua se realiza utilizando dos tipos diferentes de instalaciones:
central y local. Las instalaciones centrales consisten en la distribución de agua desde la fuente hasta el
consumidor a través de una red de tuberías. Para la instalación local, cada consumidor está obteniendo
el agua necesaria directamente de la fuente de agua. Un sistema central de suministro de agua se
compone de 4 sectores para la captura, tratamiento, almacenamiento y distribución. El sector de
tratamiento es obligatorio para las aguas superficiales y consiste en una serie de instalaciones a través
de las cuales el agua pasa sucesivamente quitando sus impurezas. Muchas de estas plantas están
funcionando automáticamente, diferentes instalaciones se desconectan inmediatamente cuando el
agua tratada a través de la instalación no cumple con el requisito establecido. Las estaciones de
tratamiento de agua tienen diferentes estructuras dependiendo del tamaño, la complejidad y la
tecnología utilizada. Sin embargo, los pasos y principios del tratamiento son los mismos la mayor parte
del tiempo. El agua es capturada de los lagos de acumulación, raramente de los ríos, de la zona de la
protección sanitaria. El agua bruta pasa por los siguientes procedimientos hasta convertirse en agua
potable: (1) tamizar (pasando por un colador) es la primera fase de preparación del agua. Durante esta
fase en la estación de cribado el agua pasa sucesivamente a través de un colador con ojos grandes y
pequeños, y después a través de microcoladores.

Durante esta fase se eliminan los cuerpos flotantes, peces, plancton y suspensiones voluminosas; (2) la
sedimentación se produce en un aparato de decantación, que puede ser lineal o circular. En estos
decantadores, el agua permanece un período de tiempo, mientras que las suspensiones se depositan
gravitacionales en el fondo del decantador, de donde se retiran periódicamente. Las suspensiones se
reducen en torno al 40-60 %, por lo que el proceso se amplifica mediante floculación y coagulación. Para
este propósito en el agua se introducen compuestos, tales como sulfato de aluminio, cloruro de hierro o
sulfato, tiza, y así sucesivamente. Así, las partículas cargadas eléctricas se conectan y se forman
agregados más grandes, cargados de forma natural, que están precipitando y determina el aumento de
la eficiencia de sedimentación hasta 60-80%. Las suspensiones restantes se eliminan por filtración; (3) la
filtración representa el procedimiento de limpieza avanzada del agua, que consiste en el paso de agua a
través de una masa de material poroso llamado estrato filtrable. La filtración se utiliza como la última
fase de la limpieza en el proceso de obtención de agua potable. Los más difundidos se filtran lentamente
y rápidamente. Estas son cuencas de arena en las que el agua está pasando gravitacional, y está saliendo
pura. Los filtros se lavan periódicamente para eliminar la masa retenida de impurezas. En "filtro rápido"
el proceso de filtración es mecánico, pero en el "filtro lento" el proceso es mecánico-biológico porque en
la superficie de los filtros está formando un estrato colonizado con algas, bacterias, y protozoos, que
contribuye activamente a la retención de impurezas mediante mecanismos químicos enzimáticos; (4) la
desinfección es el siguiente paso en el proceso de tratamiento del agua y es obligatoria en la filtración
rápida. La desinfección es la operación de destrucción de gérmenes patógenos en el agua y de reducción
de los comensales. Procedimientos de desinfección de agua tal vez clasificados en: (1) procedimientos
físicos, que están utilizando algunos tipos de energía con alto poder de penetración, como UV, X, ondas
gamma, campo de ultrasonido, radiaciones infrarrojas, microondas; (2) procedimientos químicos, que
utilizan reactivos químicos oxidantes pesados, como cloro, dióxido de cloro, ozono, agua de oxígeno, o
iones de metales pesados (plata, cobre). El proceso de desinfección se realiza en dos fases: (1)
penetración desinfectante a través de la pared celular y (2) desnaturalización de enzimas
citoplasmáticas. La inactivación bacteriana se realiza por la degradación de las células de membrana y su
permeabilidad aumenta, seguido de la oxidación de las enzimas involucradas en la respiración. Para los
virus, la acción desinfectante se manifiesta en los ácidos nucleicos, mientras que en los protozoos el
fenómeno que tiene lugar no es muy bien conocido. Los métodos biológicos de las plantas de
tratamiento de aguas residuales se clasifican en dos categorías, según las condiciones ambientales
(presencia o ausencia de oxígeno) y la naturaleza de los microorganismos que intervienen en el
tratamiento: (1) tecnologías de tratamiento aeróbico que incluyen el uso de filtros biológicos, el lodo
activado o estanques de biooxidación; 2) tecnologías de tratamiento anaeróbico, que utilizan la
degradación anaeróbica de tanques de metano o fosas sépticas. La complejidad del proceso de
tratamiento de las aguas residuales viene determinada por los requisitos fisicoquímicos y
microbiológicos de la calidad del agua y por la descarga en los ríos receptores. El método más eficaz para
eliminar las sustancias orgánicas de las aguas residuales es el tratamiento biológico. Este método se
basa en las reacciones metabólicas de una población mixta de bacterias, hongos, protozoos e incluso
algunos metazoos inferiores que forman lodo. La eficiencia del proceso de limpieza y la composición de
la biomasa dependen de varios factores: el tipo y la concentración de los contaminantes de las aguas
residuales, la temperatura, la concentración de oxígeno disuelto, envenena los cuerpos
agudos/crónicos, debido a la descarga de contaminantes tóxicos, y a veces la retención, el
funcionamiento de la planta y la variante tecnológica de los métodos aplicados. Las condiciones
ambientales del tratamiento de las aguas residuales estimulan la multiplicación de bacterias que
degradan la materia orgánica y la presencia de antibióticos y/u otros factores de estrés (metales
pesados, productos farmacéuticos, etc.) puede llevar a la selección de bacterias multirresistentes que
pueden ser liberadas en aguas de ríos y lagos (García-Delgado et al., 2007). Residuos de antibióticos de
diferentes fuentes (limpieza, industria farmacéutica, hospitales) entran en aguas residuales urbanas
junto con otros factores coselection (metales y tensioactivos). Al menos 56 antibióticos de 6 clases
diferentes han sido detectados en sistemas de alcantarillado de Asia Oriental, América del Norte,
Europa, Australia (Zhang y Li 2011). Las formas de eliminación de estos residuos antibióticos incluyen la
adsorción, biodegradación, desinfección y separación por membrana (Zhang y Li, 2011). Otras formas,
como la hidrólisis, la fotólisis y la volatilización también contribuyen a la eliminación, dependiendo de las
propiedades antibióticas (Zhang y Li, 2011). Las tetraciclinas se eliminan por adsorción, mientras que las
betalactámicas se degradan principalmente a través de reacciones de hidrólisis producidas por bacterias
o procesos físico-químicos, y la eritromicina y ciprofloxacino son difíciles de eliminar a través del proceso
de biodegradación en el barro activo (Li et al., 2010). La forma más directa para la eliminación de
bacterias AR y sus genes AR es a través de la separación sólida, como la sedimentación. Sin embargo, los
siguientes pasos del tratamiento biológico pueden conducir al crecimiento selectivo de bacterias
resistentes a los antibióticos (Zhang et al., 2009b). Las tecnologías avanzadas de tratamiento (separación
por membrana) podrían aplicarse para retener células bacterianas, incluyendo su material genético
(Riquelme Breazeal et al., 2013). Además, se propuso que el ozono se utilizara en el proceso de
desinfección, considerándose eficiente en la destrucción de genes de RA (Dodd, 2012). La reutilización
de las aguas residuales se convirtió en una estrategia mundial. No obstante, es muy importante realizar
una evaluación atenta de la aplicación de las aguas recuperadas y establecer medidas de protección
adecuadas para evitar consecuencias no deseadas. Las aguas residuales suelen desinfectarse a través de
radiaciones ultravioleta o cloración, que pueden matar bacterias resistentes, pero sus genes de
resistencia son más difíciles de destruir (Auerbach et al., 2007; Kim et al., 2010; Mckinney and Pruden,
2012; Munir et al., 2011). Li y Zhang (2012) han informado de que la cloración puede reducir muchos
tipos de antibióticos, incluyendo ampicilina, clortetraciclina, sulfametoxazol, sulfadiazeno, ofloxacino, y
trimetoprim, pero La desinfección del ozono está reduciendo eficientemente un tipo generalizado de
antibióticos, incluidos sus metabolitos activos (Dodd et al., 2010). Los estudios realizados recientemente
han demostrado que la cloración es eficiente para la inactivación de bacterias AR, la mayoría de las
bacterias están completamente inactivadas a la menor concentración de cloro. Esto, la cloración se
considera eficiente en la lucha contra la resistencia antimicrobiana, pero la principal preocupación debe
orientarse al riesgo potencial de aparición de genes AR en aguas residuales después de la cloración. La
acumulación de microorganismos en las superficies, como resultado de la formación de biopelículas,
aumenta el potencial de biotransformación de contaminantes orgánicos (Laza r, 2003). Lodos Flocs
constituidos en el proceso de tratamiento biológico de aguas residuales, es un ejemplo de biopelícula
bacteriana con una alta capacidad de adsorción y mineralización de materia orgánica, como la
combinación de muchas bacterias en el biofilm son responsables de realizar actividades metabólicas
más diversas y eficientes desde el punto de vista económico que las células en suspensión (fig. 11.3). En
los sedimentos de aguas residuales y plantas de alcantarillado, la alta densidad celular crea condiciones
óptimas para la formación de biopelículas, así como para la transferencia de genes horizontales entre
bacterias resistentes adyacentes (Levy, 1992). Muchos autores revelaron que las estaciones de
tratamiento de aguas residuales representan un importante reservorio de bacterias multirresistentes
entéricas (Iversen et al., 2002) y un entorno favorable para la transferencia horizontal de genes, debido
a la alta concentración de nutrientes y al aumento de la densidad de microorganismos (Goñi-Urriza et
al., 2000b; Rahube y Yost, 2010). Todavía se desconocen las características de las cepas bacterianas
resistentes a los antibióticos en las plantas de tratamiento de aguas residuales que contienen altas
concentraciones de antibióticos y los efectos de los vertidos de aguas residuales en el medio ambiente.
Actualmente se especula que el alto nivel de múltiples cepas de RA en aguas residuales y superficiales
puede deberse a los sistemas de efluvios que no muestran especificidad a los antibióticos con una
estructura química específica (Li et al., 2009).

Estudios recientes (Mispagel y Gray, 2005) han demostrado que a través de la oxidación de la cuenca de
aguas residuales se descargan bacterias coliformes resistentes que contienen 18 integrones y plásmidos,
que está demostrando la existencia de la transferencia génica horizontal. Los autores también buscaron
la presencia de tres especies bacterianas MDR: S. maltophilia y P. aeruginosa exhibiendo resistencia a
ceftriaxona y ciprofloxacina-resistente E. coli, a través de la captura de los patógenos que sobreviven al
proceso de tratamiento. Han estudiado la presencia de especies del serogrupo D de Salmonella en aguas
residuales después del proceso de tratamiento. Los genes de resistencia a las tetraciclinas tipo C y D se
han detectado normalmente en bacterias entéricas en estanques cuyos productos de oxidación primaria
y secundaria escapan directamente al medio ambiente, por lo que puede considerarse que estos genes
tienen origen humano. Resultó que tanto los antibióticos como sus genes AR no se eliminan durante el
proceso de tratamiento por oxidación. En las últimas 3 décadas, la literatura ha enfatizado las
implicaciones de Aeromonas spp. en la patología humana. Estas especies han sido descritas como
implicadas en las infecciones intestinales en niños y adultos (gastroenteritis aguda, cólera/disentería,
diarrea, colitis ulcerosa crónica, etc.), pero también en infecciones intestinales extra en huéspedes
inmunocomprometidos. El análisis de resistencia intrínseca y adquirida en cepas de A. hydrophila
aisladas del medio acuático en el delta del Danubio mostró una alta resistencia a la penicilina, mediada
por la presencia de β-lactamasa y también a tetraciclinas, clotrimoxazol, norfloxacino y cloranfenicol
(Balotescu et al., 2003). Koksal et al. (2007) han mostrado una alta prevalencia de Aeromonas sp. cepas
resistentes a los antibióticos en el agua potable de Estambul asociadas con un riesgo importante para la
salud pública. Un estudio en Grecia mostró una tasa de más del 91,3% de bacterias Gram-negativas
multirresistentes con origen fecal y no fecal aisladas de agua potable (Papandreou et al., 2000). En la
planta de tratamiento de aguas residuales de Constanta Sud se han realizado estudios sobre la influencia
de diversos parámetros físico-químicos en la microbiota del lodo activado yha demostrado que las cepas
de E. coli procedentes del estiércol presentan múltiples AR (Aonofriesei y Petro sanu, 2007). Asimismo,
las cepas de E. coli aisladas de ríos mostraron una gran diversidad de plásmidos de resistencia (con un
tamaño que oscila entre 3,8 y 50 kbp), que pueden ser transferidos por conjugación a alta frecuencia (10
4) (Cernat et al., 2002a). Borjesson (2009) fue el primer autor que describió la presencia de S. aureus y
cepas multirresistentes de S. aureus (MRSA) en aguas residuales municipales, indicando que las aguas
residuales pueden ser un reservorio potencial para MRSA. Un estudio ecotaxonómico realizado por
Huys et al. (2000) tuvo el propósito de comparar la tolerancia a los antibióticos en cepas heterotróficas
cultivadas resistentes a la oxitetraciclina aisladas de dos áreas: aguas residuales hospitalarias y aguas
residuales de una incubadora, y mostró la presencia de algunas cepas representativas de Acinetobacter
spp. y S. maltophilia, como la oxitetraciclina resistente Acinetobacter veronii biovar HG8 Sobria. Los
autores también indicaron que el perfil de RA en un entorno específico en un país no refleja los perfiles
de resistencia en el mismo tipo de entorno en otro país, ya que los perfiles están muy influidos por la
complejidad microbiana de cada sitio geográfico. Tennstedt et al. (2003) mostraron que los plásmidos
portadores del gen bla, presentes en las cepas bacterianas aisladas de plantas de tratamiento de aguas
residuales se asocian comúnmente con transposones e integrones, a menudo con otros determinantes
de resistencia, tales como: (1) Gen aad o aac que codifica la acetiltransferasa y la
aminoglucosidenucleotidiltransferasa, respectivamente; (2) gen cml que codifica la proteína
cloroanfenicol efflux; (3) gen cat que codifica el cloranfenicol acetiltransasa. Conclusiones El
conocimiento de la contribución de las aguas residuales a la constitución y mantenimiento del reservorio
ambiental de resistencia es de gran importancia para el desarrollo de estrategias eficientes para el
manejo de la emergencia y propagación de genes de resistencia. El mayor riesgo potencial para la salud
pública es el desarrollo de un reservorio de genes AR, transferibles a bacterias acuáticas, que pueden
transmitirse mediante la transferencia horizontal de genes a otras bacterias y, en última instancia, a
patógenos humanos. No obstante, la evaluación adecuada del riesgo de RA en el medio acuático sigue
siendo difícil debido a la falta de datos, así como a las complejas formas de flujo de genes entre
diferentes especies acuáticas y compartimentos ambientales. Una estrategia para reducir el consumo de
antibióticos consiste en desarrollar alternativas a los antibióticos, Como los probióticos, la fagoterapia,
los aceites esenciales y otros compuestos vegetales, no sólo para el sector clínico, sino también para la
acuicultura, la agricultura y la agricultura.

MEMBRANAS NANOESTRUCTURADAS PARA LA PURIFICACIÓN


MICROBIOLÓGICA DEL AGUA POTABLE.
La purificación de agua para el consumo humano consiste en la eliminación de diferentes contaminantes
como químicos (es decir, contaminantes, metales tóxicos), contaminantes biológicos (algas, bacterias,
hongos, parásitos, virus), sólidos en suspensión y gases. Hay varios métodos utilizados en el proceso de
purificación del agua, que incluyen: 1) procesos físicos, como filtración, sedimentación o destilación; 2)
procesos biológicos, como filtros de arena, carbón activo; 3) procesos químicos, como la floculación, la
cloración, el uso de la luz ultravioleta.

En cuanto a los enfoques físicos utilizados en la purificación del agua, estos difieren en el fenómeno en
el que se basan los procesos. Por ejemplo, la filtración se basa en la separación de sólidos de fluidos,
interponiendo un medio poroso (filtro) que retiene las partículas sólidas y permite que el fluido pase por
el otro lado.

Por otra parte, el enfoque de sedimentación utiliza la fuerza gravitatoria que determina los sólidos para
formar un depósito en el fondo del tubo que contiene agua contaminada, mientras que la destilación
implica la transformación del líquido (agua) en una fase de vapor, proceso que se basa en la diferencia
en la volatilidad de los compuestos. Los filtros de arena lenta representan un ejemplo de los enfoques
biológicos utilizados en la purificación del agua, que implica el uso de tubos de 1-2 m de profundidad
llenos de arena, que retienen las impurezas presentes en el agua filtrada. El carbón activado (carbón
vegetal), otro enfoque utilizado, es un carbono microporoso con alta superficie y propiedades de
adsorción mejoradas. En términos científicos, la floculación es un proceso en el que los coloides en
suspensión se desestabilizan después de la adición de un agente clarificante; en cuanto al proceso de
purificación del agua, el fenómeno de floculación puede referirse a la desestabilización y coagulación de
contaminantes presentes en el agua. La cloración del agua se encuentra comúnmente en el tratamiento
del suministro de agua y consiste en la adición de cloro o hipoclorito para matar los microbios y prevenir
la propagación de enfermedades transmitidas por el agua. El uso de la luz electromagnética,
especialmente con longitud de onda corta (en rango ultravioleta) se utiliza comúnmente en la
desinfección, debido al hecho de que produce huecos en la estructura de ácidos nucleicos de
microorganismos que incapacitan sus funciones celulares. Este método se utiliza a menudo en la
descontaminación del agua.

Este capítulo se centra principalmente en los métodos físicos más investigados que implican el proceso
de filtración. En comparación con otros métodos utilizados en el tratamiento del agua, la filtración por
membrana de agua presenta algunas ventajas, como: (1) la continuidad de la operación; (2) no requiere
el uso de productos químicos; (3) no implica un alto consumo de energía; (4) la posibilidad de ampliar,
integrar/integrar otros procesos y la posibilidad de automatización (Street et al., 2014) Hay varios
parámetros que influyen en las propiedades y la eficiencia de las membranas utilizadas en la filtración de
agua: (1) el tamaño de los poros de membrana/el tamaño de las moléculas/partículas contaminantes;
(2) la carga positiva/negativa de la superficie de la membrana, respectivamente la polaridad de las
moléculas contaminantes, y (3) la capacidad de adsorción de la superficie de la membrana (Street et al.,
2014). Dependiendo del tamaño de los poros de los filtros usados (membranas), se pueden eliminar
contaminantes de diferentes tamaños y se puede lograr una mejor purificación mientras se disminuye el
tamaño de los poros; por lo tanto, los métodos disponibles son: (1) microfiltración, que elimina las
bacterias y los sólidos en suspensión en el agua; (2) ultrafiltración (tamaño de los poros alrededor de
0,01 µm), que además de microfiltración elimina los virus; (3) nanofiltración (tamaño de poro alrededor
de 0,001 µm), que elimina la mayoría de las moléculas orgánicas y algunos iones multivalentes (iones
divalentes de agua dura); y (4) ósmosis inversa (tamaño de poro alrededor de 0,0001 µm) (Fig. 12.1). Al
analizar las propiedades de este tipo de membranas, está claro que las más ventajosas son las que
tienen un tamaño de poro más pequeño. Sin embargo, con fines de rentabilidad, todas estas técnicas de
filtrado pueden utilizarse para obtener agua potable, cuando se utilizan en combinación con otros
tratamientos. Por ejemplo, las membranas con microporos pueden eliminar arena, limo, arcillas, Giardia
lamblia y quistes Crypotosporidium, algas y algunas especies bacterianas, cuando se utilizan en
combinación con agentes desinfectantes. En el caso de membranas diseñadas para ultrafiltración,
incluso si pueden eliminar la mayoría de microorganismos y virus en el agua, se recomienda utilizar
desinfección adicional. Sin embargo, entre las ventajas de tales membranas podemos recordar: (A1)
filtración por medio de mecanismos de exclusión de tamaño; (A2) la calidad del proceso de eliminación
en constante; (A3) posibilidad de automatización; (A4) la instalación que integra este tipo de filtro y el
proceso de filtrado son compactos. La principal desventaja puede referirse al fenómeno de las
incrustaciones (ver Sección 12.3). La nanofiltración es el primer paso para una filtración perfecta del
agua, ya que elimina todos los microorganismos, virus y materia orgánica. Otra ventaja importante es
dada por su capacidad para eliminar la alcalinidad y dureza del agua. La filtración más avanzada se
realiza por membranas de ósmosis inversa, que además pueden eliminar la mayoría de los
contaminantes inorgánicos, resultando en agua ultrapura. Entre las ventajas de este tipo de filtración,
mencionamos: (A1) eliminación completa de contaminantes; (A2) la sensibilidad de filtración no se ve
seriamente afectada por el flujo; y (A3) posibilidad de automatización. Además de estas ventajas, la
técnica presenta algunas limitaciones, que se refieren a los altos costos, la gestión del proceso, y la
necesidad de un pretratamiento y predisposición a la suciedad. Hay varios ejemplos de membranas cuyo
principio de filtración se basa en la polaridad de las moléculas contaminantes y su capacidad para
retener estas especies por medio de interacciones electrostáticas. Sin embargo, las moléculas dipolares
(con grupos cargados tanto positivos como negativos), como las moléculas de agua, pueden orientarse
fácilmente y así permear la membrana (Street et al., 2014). En cuanto a las membranas con propiedades
adsorbentes, la retención de moléculas contaminantes también se basa en interacciones electrostáticas:
debido al hecho de que la superficie de la membrana está cargada negativamente, los iones positivos en
el agua se adsorben, formando una doble capa eléctrica en la superficie de la membrana (Street et al.,
2014). Hay varios factores que influyen en la capacidad de adsorción de los contaminantes, como su
naturaleza, concentración y distribución de masas. Además, la concentración de Ca2+ influye en las
propiedades filtrantes porque la interacción con la superficie de carga negativa de la membrana es
preferentemente favorecida, en comparación con las moléculas contaminantes, que suelen ser de
mayor tamaño y tienen diferentes conformaciones espaciales. Además, las propiedades físicas y
químicas de la membrana son importantes para el proceso (Street et al., 2014). Dependiendo de su
estructura y composición química, las membranas también se pueden agrupar como: (1) isotrópicas, de
naturaleza física uniforme y composición química en sección transversal; y (2) anisotrópicas, que no son
uniformes en sección transversal. Ejemplos de membranas anisotrópicas para la filtración de agua son
dados por enfoques de capas layerby (Wang et al., 2015, 2016a; Qin et al., 2016; Xu et al. 2015; Zhang et
al., 2015a; Diep et al., 2015; Gu et al., 2015; Kaner et al., 2015). La principal ventaja de este tipo de
membranas viene dada por la propiedad antiincrustante determinada por diferentes enfoques en la
modificación de la superficie (ver Sección 12.3 para más detalles). El progreso en la purificación del agua
ha sido condicionado principalmente por los avances científicos realizados en la identificación de
patógenos y otros contaminantes en el agua, la introducción de nuevas regulaciones sobre la calidad del
agua, pero también el desarrollo de la ciencia de materiales, materiales inteligentes, y los
nanomateriales. Hoy en día, hay muchos ejemplos de membranas comerciales para la purificación del
agua; sin embargo, todavía hay una necesidad permanente de mejorar sus propiedades, tales como: (1)
propiedades antiincrustantes; (2) estabilidad química; (3) estabilidad mecánica; y (4) estabilidad térmica.

Contaminantes Microbiológicos de Aguas.


Al considerar los peligros relacionados con la contaminación del agua potable se suele investigar el tipo
de contaminante, su versatilidad fisicoquímica y su impacto biológico. Como en el pasado mencionados,
existen diversos agentes responsables de la contaminación del agua, incluidos los agentes químicos,
biológicos o en suspensión. Con respecto a la contaminación química del agua potable, estudios
recientes han reportado datos alarmantes con respecto a la presencia de arsénico (Butts et al., 2015;
Chang, 2015; Mahanta et al., 2016), bromate ((Dongmei et al., 2015) , cadmio (Bhowmik et al., 2015;
Handayani et al., 2016), cesio (Chen et al., 2015a), cromo (Bahadir et al., 2015; Catalani et al., 2015),
fluoruro (Bretzler and Johnson, 2015; Chuah et al., 2016), plomo (Gerke et al., 2016), mercurio (Huber y
Leopold, 2015), metil terbutil éter (Zhang et al., 2016a), residuos de ésteres organofosfatados (Ding et
al., 2015), ácido perfluorooctanoico (Happonen et al., 2016), nitrosaminas múltiples (Wang et al., 2016b
y hidróxido de sodio) (Lendowski et al., 2015) dentro de las fuentes de agua potable.
Dada la preocupación actual en el proceso de purificación de agua y el progreso reportado en nuevas
tecnologías, la comunidad científica reúne sus recursos para el desarrollo e implementación de
estrategias modernas para la remoción de contaminantes de agua. A este respecto, hay una plétora de
estudios de investigación que apuntan al uso exitoso de materiales relacionados con la nanotecnología y
técnicas de investigación, especialmente para la eliminación de contaminantes químicos. Por el
contrario, se requieren estudios exhaustivos cuando el contaminante en cuestión está representado por
organismos vivos, teniendo en cuenta tanto la complejidad estructural y funcional de los
microorganismos como los trastornos intrincados relacionados. En los siguientes párrafos, trataremos
en particular los aspectos relacionados con la contaminación biológica del agua potable, incluida la
actual preocupación mundial por las condiciones sanitarias asociadas. Dado que las características
estructurales y los comportamientos funcionales adaptativos relacionados con las cepas bacterianas
están bajo un cambio constante impresionante, representan los microorganismos más extendidos
implicados en la contaminación del agua potable. Dadas las complejas patologías relacionadas con la
contaminación bacteriana (debido tanto a la complejidad fenotípica de los microorganismos como a la
diversidad genética humana), los contaminantes bacterianos son una preocupación real de la
comunidad científica mundial, ser identificados como flotantes libres o como organismos
bioformadores. El grupo de enterobacteriáceas contiene las cepas bacterianas más predominantes que
han sido reportadas como contaminantes microbianos patógenos para fuentes de agua potable, ya que
su fenotipo y genotipo particular estimularon una mayor prevalencia y condiciones sanitarias
alarmantes. Según la Agencia de Medio Ambiente del Gobierno del Reino Unido (2002), varias
Enterobacteriaceae las especies responsables de la contaminación del agua se describen como bacterias
coliformes, descritas como cepas gramnegativas, no formadoras de esporas y que contienen
βgalactosidasa con forma de varilla, con crecimiento anaeróbico aeróbico y facultativo. La posible
contaminación de las fuentes de agua con bacterias coliformes se debe a procesos de tratamiento
inadecuados o insuficientes y a daños intrínsecos en los sistemas de distribución (incluidas las redes
industriales de distribución de agua y los sistemas domésticos de fontanería). Escherichia coli is the
representative strain of Gram-negative bacilli, that physiologically colonize the gastrointestinal tract but
it can also be pathologically associated with several clinical conditions (in case of auspicious anatomical
environment and immunosuppressed background) (Kaper et al., 2004; Sergeeva et al., 2015). Al
considerar la ocurrencia fisiológica de E. coli, no es una novedad para la comunidad científica mundial
que esta bacteria esté asociada con la contaminación fecal del agua. Una plétora de estudios de
investigación confirmó su potencial papel como contaminante del agua en países de todo el mundo,
pero al considerar los alarmantes fenómenos de multirresistencia y mutagenicidad de microorganismos
hay una demanda inmediata de desarrollar nuevas herramientas de detección y estrategias de lucha
antibacterianas. Así, varios estudios recientes dirigieron su atención hacia la investigación íntima de
elementos genéticos relacionados con E. coli, como integrones (Canal et al., 2016; Wu et al., 2015),
genes de resistencia (Ferro et al., 2016) y plásmidos (Soto-Alonso et al., 2015)-que proporcionan
resistencia a largo plazo y hereditaria a antibióticos comunes y estrategias de desinfección utilizadas
para aguas limpias (Abhirosh et al., 2011; Coleman et al., 2013; Farkas et al., 2013; Patel et al., 2011;
Veldman et al., 2014). Los estudios realizados sobre la prevalencia mundial de la contaminación de agua
por E. coli han reportado datos alarmantes, si se considera el número reportado de cepas resistentes en
muchos países de África (Abia et al., 2015; Ateba y Mbewe, 2011; Sorensen et al., 2015), América del
Norte (Chandrasekaran et al., 2015; Coleman et al., 2013; Wang and Fiessel, 2009), Sudamérica
(Avigliano and Schenone, 2015; Rodriguez-Alvarez et al., 2015), Asia (Dada et al., 2013; Patel et al., 2011;
Sukkua et al., 2015), Daly Europa, y. (Khan et al., 2016; Popa et al., 2015; Vantarakis et al., 2013). . Las
condiciones sanitarias más comunes asociadas con el consumo de agua contaminada con E. coli son
gastroenteritis y enfermedades intestinales, infección del tracto urinario e infección del torrente
sanguíneo (Fhogartaigh and Dance, 2013; Kratochwill et al., 2015; Leistner et al., 2014; Saxena et al.,
2015). Otras cepas bacterianas que pertenecen a la familia Enterobacteriaceae que se han reportado
como contaminantes microbianos del agua incluyen miembros microbianos de Citrobacter spp.
(Machado y Bordalo, 2014; Zhang et al., 2012) , Enterobacter spp. (Bai et al., 2015; Bergeron et al., 2015)
, Hafnia spp. (Callon et al., 2016) , Klebsiella spp. (Christensen et al., 2012; Struve and Krogfelt, 2004;
Oliveira et al., 2014) , Salmonella spp. (Coulliette et al., 2013; Levantesi et al., 2012), Serratia spp.
(Ebrahim et al., 2015) , y Yersinia spp. (Hakalehto et al., 2014). Enterococcaceae familia es un
representante típico Gram-positivo para la contaminación fecal de fuentes de agua potable, ya que los
miembros bacterianos son cocos no sporulating con desarrollo anaeróbico aeróbico y facultativo que se
producen en humanos y heces animales de sangre caliente. Enterococcus faecalis y E. faecium son cepas
comensales de origen humano de la microbiota intestinal que toleran en particular condiciones
ambientales duras, incluidas temperaturas extremas (10 a 45 ºC), medios de crecimiento hipotónico o
hipertónico y ácido o alcalino (Bhardwaj et al., 2013; Huycke et al., 1998). Dada la ineficacia de los
tratamientos de agua comunes contra los enterococos intestinales y la resistencia innata a la mayoría de
los antibióticos comerciales (Ahmad et al., 2014; Santos et al., 2015; Yang et al., 2015), se requirieron
estudios de investigación detallados para revelar características fenotípicas y genotípicas de varias cepas
de Enterococcus spp. (Chen et al., 2015b; Lerma et al., 2014; Nam et al., 2013; Rehaiem et al., 2014).
Datos alarmantes sobre la prevalencia global de E. faecalis y E. faecium como contaminantes del agua
fueron reportados recientemente, pero los estudios de investigación realizados recientemente también
revelaron otras cepas enterococales contaminantes, a saber E. mundtii (Schelegueda et al., 2015), E.
hirae (Larsson et al., 2014), E. casseliflavus (Tang et al., 2016), E. avium y E. raffinosus (Cardoso de
Oliveira y Pinhata, 2008). Especialmente, cuando se considera la preocupación actual por el complejo
carácter oportunista asociado a estas bacterias, las nuevas herramientas de detección eficientes y
estrategias para combatir tanto las bacterias planctónicas como las biofínicas son requisitos urgentes. En
cuanto a las cepas bacterianas resistentes y persistentes asociadas con el desarrollo de biopelículas, los
problemas encontrados son aún más intrincados, ya que las bacterias formadoras de colonias (que
normalmente sirven como una fuente de nutrición para amebas de vida libre)puede resistir al proceso
de fagocitosis de este protozoo polifilético. De este modo, dentro de los cultivos de amebas pueden
desarrollarse cepas bacterianas resistentes y más virulentas con un mayor potencial de condiciones
humanas oportunistas (en caso de ingestión de agua). Acanthamoeba Los géneros Hartmannella,
Naegleria y Vahlkampfia son principalmente amebas prevalentes dentro de las fuentes de agua globales
y las patologías asociadas en humanos incluyen principalmente encefalitis y queratitis (Baig, 2015;
Bonilla-Lemus et al., 2014; Le Calvez et al., 2012; Loret) and Greub, 2010). Clinical relevant and
concerning data regarding opportunistic bacterial species associated with free-living amoebae genera
have been reported for Aeromonas salmonicida (Zeybek and Binay, 2014), Legionella oakridgensis
(Brzuszkiewicz et al., 2013), Legionella pneumophila (Cervero-Aragó et al., 2014; Ji et al., 2014),
Pseudomonas aeruginosa (Cateau et al., 2014a; Tosetti et al., 2014), Toxoplasma gondii (Winiecka-
Krusnell et al., 2009), Chlamydia spp. (Nunes and Gomes, 2014; Vouga et al., 2015), and Mycobacterium
spp. (Calvo et al., 2013; Drancourt, 2014). . Además, varios estudios recientes han reportado un
comportamiento similar para hongos y virus, cuyo desarrollo y contaminación del agua pueden estar
asociados con amebas de vida libre: Fusarium oxysporum (Cateau et al., 2014b) y Acaulopage spp.
(Michel et al., 2014) , respectivamente, virus gigantes (La Scola, 2014; Yutin et al., 2014). Dependiendo
de la naturaleza de los materiales utilizados para la fabricación de membranas, podemos utilizar tanto
orgánicos (poliméricos) (Yüksel et al., 2016; Wagh et al., 2015; Goetz et al., 2016; Diep et al., 2015) e
inorgánicos (Athanasekou et al., 2015; Da et al., 2016; Bet-moushoul et al., 2016; Song et al., 2016;
Zhang et al., 2015b) membranas, pero también se pueden fabricar utilizando materiales
compuestos(Liang et al., 2016; Haider et al., 2016; Alhobaib et al., 2016; Zhang et al., 2016b; He et al.,
2015; Wanjale et al., 2016; Suhartono and Tizaoui, 2015; Yin et al., 2016; Kaminska et al., 2015; Chen et
al., 2015c; Olukman and Şanli, 2015; Liu et al., 2015, 2016a; Zhu et al., 2016; Zha et al., 2016; Lu et al.,
2016; Yurekli, 2016). Las propiedades más importantes de las membranas utilizadas en la filtración de
agua son aquellas que determinan directamente su rendimiento y se refieren a: (1) el flujo de agua; (2)
el rechazo de moléculas contaminantes; y (3) las propiedades antiincrustantes de la membrana. The
water flux is directly influenced by the pore size of the membrane that is used in the water purification
system, but also by the applied pressures. Thus, in order to assure high water fluxes in nanoporous
membranes, very high pressures of the liquid must be assured. Other alternative is represented by the
use of fibrous membranes, which assure highly specific surface areas. Recently, Zhou et al. (2016),
membranas electrohiladas obtenidas a partir de acetato de celulosa con diferentes diámetros de fibra.
Para fibras de 2 µm, las membranas resultantes muestran una tasa de rechazo del 99,8% para partículas
de poliestireno dispersas en el agua. Los mejores resultados fueron obtenidos para membranas de fibra
de 800 nm que fueron evaluadas usando agua natural del río: la turbidez resultante alcanzó 0.135
unidad de turbidez nefelométrica para un flujo inicial de 20.455 L/m2 h, a una presión de 14 psi. Goetz
et al. (2016), obtuvieron membranas de acetato de celulosa electrohilada superhidrópica recubriendo su
superficie con nanocristales de quitina y, de este modo, obteniendo flujos de agua muy altos de 14.217
L/m2 h a 0,5 bar. La propiedad más importante de las membranas para fines de filtración de agua es su
capacidad para rechazar moléculas contaminantes. Como hemos dicho anteriormente, la membrana
rechaza más contaminantes (tipo de contaminantes) a medida que la dimensión de sus poros disminuye
(las mejores prestaciones se obtienen para membranas de ósmosis inversa y membranas de
nanofiltración). Las membranas porosas de tamaño nanométrico pueden asegurar un rechazo muy alto
de la materia orgánica natural y un rechazo medio o nulo de las sales: por ejemplo, membranas de
nanofiltración de poros de 1 nm con permeabilidad de 48 L/m2 h de barwater mostraron un rechazo del
43% para Na2so4, 35% para Mgso4, 96% para azul de metileno, respectivamente, 99% para materia
orgánica natural (Song et al., 2016). Mientras que las membranas de ósmosis inversa aseguran una alta
eficiencia de rechazo, los flujos de agua a través de este tipo de membranas son muy bajos. Sanyal et al.
(2015) comercial modificado NF 270 y NF 90 nanofiltración membranas (Filmtec, Dow Chemical
Company, Midland, MI) mediante un montaje capa a capa de poli(allylamine hidrochloride) y ácido
poliacrílico para lograr alto rechazo perclorato (93%, a 5 bar presión), obteniendo propiedades similares
con membranas comerciales de ósmosis inversa (membranas BW 30 y SW 30, Filmtec, Dow Chemical
Company, Midland, MI). La propiedad antiincrustante es la capacidad de una determinada superficie
para eliminar o prevenir la unión de moléculas o microorganismos en superficies mojadas (Yebra et al.,
2004). Con el fin de mejorar las propiedades antiincrustantes de las membranas utilizadas en la filtración
de agua, se pueden hacer diferentes enfoques para la modificación de superficies, tales como: y así
sucesivamente. Las propiedades antiincrustantes del polímero/ copolímero son determinadas por los
grupos funcionales disponibles para la interacción (Chen et al., 2013): grupos de amonio cuaternario
determinan las propiedades antibacterianas de los polímeros, polietilenglicol altamente hidrofílico (PEG)
los derivados reducen la adhesión de proteínas, los polímeros zwitterionic impiden la adhesión no
específica de microorganismos, mientras que los grupos funcionales de Fluor determinan una superficie
no pegadiza y baja energía superficial. Por ejemplo, Gao et al. (2015) membranas modificadas de
poliéter sulfona (PES) con un Copolímero anfifílico compuesto de PEG y polidimetilsiloxano (PDMS). Sus
bajas propiedades de fijación están influenciadas por la mezcla de cadenas hidrofílicas y de baja energía
superficial. Se empleó una técnica capa a capa (Chen et al., 2013) para obtener membranas poliméricas
de ósmosis inversa con propiedades antiincrustantes, que están determinadas por un fenómeno de
obstrucción estéril. Kim et al. (2012), used polyethylene glycol methyl ether methacrylate (PEGMA) and
methyl methacrylate (MMA) to form star-shaped polymers around polyhedral oligomeric silsesquioxane
(POSS) cores. The high antifouling properties come from the shape of the copolymers, which possess
higher properties, compared to linear structured polymers. Nanostructurated Membranes and
Nanofiltration The most utilized methods in the design of membranes are: (1) phase inversion (Marbelia
et al., 2016; Li et al., 2016; Hendrix et al., 2013); (2) interfacial Polymerization (Cheng et al., 2015;
Mahdavi et al., 2016; Miao et al., 2015; Arribas et al., 2014; Zhou et al., 2014; Wang et al., 2014a); (3)
stretching (Kim et al., 2008; Wang et al., 2014b); (4) track-Etching (Kravets et al., 2005; Choi et al., 2009;
Tripathi et al., 2013); (5) electrospinning (Zhou et al., 2016; Goetz et al., 2016; Peng et al., 2015). Wei et
al. (2014) desarrollaron una membrana de fibra hueca compuesta a base de polietilimina (PEI) para
nanofiltración. El proceso de obtención implicó un proceso de polimerización interfacial modificado, las
membranas resultantes mostrando una morfología nanoporosa, como lo demuestra la microscopia
electrónica de barrido (SEM). La superficie interna de la membrana tenía una estructura uniforme,
densa y lisa. Las mediciones del potencial zeta mostraron que, a pH neutro, la membrana tiene una
carga positiva, principalmente debido a la protonación de los grupos de aminas. Además, las membranas
obtenidas demostraron buenas propiedades mecánicas (resistencia mecánica). Diferentes parámetros
en el proceso de obtención (como concentración de precursores, tiempo de inmersión en fase acuosa,
tiempo de reacción o temperatura de tratamiento térmico) fueron variados y las propiedades de
separación de sal fueron probadas. Las propiedades de separación de la membrana fueron evaluadas en
términos de permeabilidad de agua pura, corte de peso molecular, rechazo de sal, y flujo de
permeación, respectivamente, eliminación de tinte. Para la primera prueba, el flujo de agua pura varió
entre 25,5 y 45,3 L/ m2 h, mientras que las presiones oscilaron entre 0,2 y 0,6 Mpa. Se determinó el
corte de peso molecular para el polietilenglicol (PEG) con Pesos moleculares diferentes (200-4000 Da),
mostrando un valor de aproximadamente 500 Da. El experimento de rechazo de sal se realizó para
diferentes soluciones (Mgso4, Na2so4, Mgcl2, Nacl) mostrando que la eficiencia de rechazo varía con la
polaridad, valencia y estorbo estérico. El rechazo de Mgcl2 a partir de una solución de 1 g/L, a 0,4 Mpa,
se realizó con una eficiencia del 97%, siendo el flujo permeado de aproximadamente 35,3 L/m3 h. Las
moléculas de colorante se utilizan frecuentemente en aplicaciones que implican purificación de líquidos,
porque su descarga puede ser fácilmente monitoreada por observación macroscópica. En este caso, los
tintes diferían en polaridad y peso molecular (impedimento estérico, por defecto). Por lo tanto, la
eficiencia de rechazo aumentó con el peso molecular del tinte, mientras que para los tintes con pesos
moleculares similares, el rechazo de las moléculas catiónicas es favorecido. El método de polimerización
interfacial también fue utilizado por Akbari et al. (2016), quien obtuvo membranas de película fina
basadas en ácido sulfónico 2,5-diaminobenceno (2,5-DABSA), un nuevo monómero de diamina
aromática sulfonada, diseñado para obtener membranas con mayores rendimientos (mayor flujo de
agua-61,2 L/m2 h). Esta propiedad fue determinada por la alta hidrofobicidad del material y
propiedades antiincrustantes os nanomateriales a base de carbono han sido investigados recientemente
con mayor interés por la purificación del agua debido a sus propiedades excepcionales, tales como: (1)
estabilidad química, mecánica y térmica; (2) propiedades conductivas; (3) propiedades antibacterianas; y
(4) alta superficie (Manawi et al., 2016). En el cuadro 12.1 se presentan algunos ejemplos de membranas
filtrantes desarrolladas para la purificación del agua que incorporan nanomateriales a base de carbono.
Además, si se consideran las características sintonizables de los nuevos nanomateriales y sus
comportamientos antimicrobianos intrínsecos dependientes del tamaño, como en el caso de las
nanopartículas de plata (Agnps) y las nanoestructuras de dióxido de titanio (partículas y tubos),
recientemente se han desarrollado con éxito nuevos sistemas compuestos e híbridos, que han sido
evaluados como membranas potenciales para el proceso de purificación del agua. En el cuadro 12.2 se
incluye un breve resumen de los candidatos potenciales más recientes basados en los AGNP y el Tio2
para aplicaciones de purificación de agua. Además, cabe mencionar que las atractivas propiedades de
las nuevas tecnologías y la preocupación actual por la contaminación del agua potable han atraído la
atención de la comunidad científica mundial hacia varias nanotecnologías:materiales derivados con esta
aplicación potencial particular, incluyendo óxidos inorgánicos especialmente, como Zno (Colmenares et
al., 2015; Pawar et al., 2016), Fe3o4 (Pinakidou et al., 2016; Habibi-Yangjeh and Akhundi, 2016; Zhao et
al., 2016), y Sio2 (Liu et al., 2016b; Puthai et al., 2016; Rakhshan y Pakizeh, 2015).
Conclusiones y perspectivas.
La contaminación microbiana del agua potable es un fenómeno cada vez más alarmante que atrajo la
atención mundial y recientemente ha recibido financiación especial, debido a complejas patologías
oportunistas relacionadas. La contaminación bacteriana es la contaminación biológica más común de las
fuentes de agua potable y los sistemas de distribución, pero también se ha informado de importantes
preocupaciones en relación con el impacto de los virus y hongos como importantes contaminantes del
agua. Al considerar las estrategias actuales aplicadas para el tratamiento del agua potable, se están
investigando ampliamente nuevos materiales, dispositivos y procesos nanoestructurados. Así pues, se
han producido con éxito plataformas experimentales basadas en materiales orgánicos o inorgánicos
nanoestructurados, compuestos o híbridos, que se han evaluado como posibles sistemas no
convencionales y de alto rendimiento para el proceso de purificación del agua. Se están desarrollando
membranas específicas que contienen materiales canonizados y se estima que su impacto en la
purificación del agua es ilimitado; estos enfoques se están investigando como alternativa a métodos
menos eficientes para las necesidades actuales en términos de suministro de agua.

MEMBRANAS DE FILTRACIÓN NANOCOMPUESTAS PARA PURIFICACIÓN DE AGUA POTABLE

Introducción

La nanotecnología ha sido reconocida en todo el mundo como uno de los temas clave de la ciencia y la
tecnología en el siglo XXI porque es capaz de promover beneficios, que afectarán radicalmente a la
sociedad mediante sus aplicaciones en una amplia gama de sectores. Esta tecnología tiene un papel
importante en el desarrollo de nuevos materiales, los nanomateriales, para sustituir los productos
existentes con el objetivo de mejorar su rendimiento.

Los nanomateriales tienen al menos una de sus dimensiones mayor de 1 nm y menor de 100 nm, lo que
les permite desarrollar propiedades únicas derivadas de estas dimensiones (Rejeski y Lekas, 2008;
Robinson, 2009; Sellers et al., 2008; Takemura, 2008). El área de reducción de la contaminación
ambiental, especialmente en el tratamiento del agua y las aguas residuales, se beneficiará con el uso de
nanomateriales debido a la expansión de los tipos de materiales y la creación de nuevas aplicaciones y
tecnologías (Anadão et al., 2011; Li et al., 2008; Wang et al., 2010).

La tecnología de membranas se ha empleado en gran medida en este sector mediante una técnica de
filtración, ya que representa un importante coste de construcción y reducción de operación en plantas
de tratamiento, además de ser competitiva en relación con los sistemas de tratamiento convencionales.
Otra característica importante de esta tecnología es su eficiencia y especificidad, que permite alcanzar
los límites de agentes patógenos y contaminantes químicos en agua potable y aguas residuales tratadas.
Las autoridades reguladoras han hecho cada vez más estrictos los parámetros de evaluación de la
calidad del agua tratada; a la inversa, se observa un aumento significativo del nivel de contaminación de
la fuente. Además, los estudiosos también expresan las preocupaciones relativas a los acuíferos, lo que
significa que es necesario adoptar técnicas más perfeccionadas para el tratamiento del agua, a fin de
eliminar los problemas causados por la creciente degradación del medio ambiente. Uno de los factores
que contribuyó a la popularización de la membrana de filtración es el hecho de que los módulos
necesitan un espacio reducido para implementar una planta de tratamiento, que permite su uso en
grandes metrópolis que tienen pocas áreas disponibles para construir plantas de tratamiento (Anadão,
2010). Con el objetivo de reducir los costos de filtración y hacer que el proceso sea competitivo, los
países necesitan invertir masivamente en la investigación y desarrollo de la membrana, además de
cumplir con las normas reglamentarias. La escasez de agua no sólo se debe a los problemas climáticos,
sino también al crecimiento de la población, asociado al aumento de los niveles de contaminación del
agua y a la falta de un tratamiento adecuado a gran escala.

Esto requiere el desarrollo de una tecnología industrial que garantice, por un lado, una tasa de
producción acentuada y, por otro lado, una mejor calidad a un menor costo, por lo que requiere la
investigación de nuevos materiales para preparar la membrana y proporcionar el flujo requeridotarifa.
Una de las estrategias para mejorar ciertas propiedades de membrana es la adición de un cuarto
componente a la técnica de inversión de fase. Se reportan varias propiedades, como la mejora de la
reología de soluciones, resistencia mecánica, vida útil, interconectividad de poros y supresión de
macroporos, resultando en una permeabilidad superior combinada con mejores propiedades de
retención.

La adición de este material, por lo tanto, origina una membrana de matriz mixta en la que hay una fase
dispersa en una matriz polimérica. Al agregar este componente, se reportan mejoras en varias
propiedades, tales como mecánica, térmica, química, entre otras. Además, mediante el uso de un
material disperso, pueden crearse caminos preferibles que den lugar a una permeabilidad selectiva
debido a la barrera impuesta a la permeación indeseable de determinados solutos, mejorando así el
rendimiento de separación (Ghaemi et al., 2011). En este contexto son convenientes las investigaciones
centradas en la preparación de membranas con propiedades mejoradas para ser empleadas en el
tratamiento de filtración de agua. Por lo tanto, el objetivo de este capítulo es presentar los procesos de
membrana frecuentemente empleados para la purificación del agua potable, así como sus diferentes
tipos de membranas nanocompuestas. Se discutirán teorías relacionadas con cada proceso de
membrana, tales como micro, ultra, nanofiltración y ósmosis inversa, y se presentarán los conceptos
relacionados con la tecnología de nanocompuestos. Posteriormente se mostrarán los últimos avances
científicos y tecnológicos en el desarrollo de membranas nanocompuestas para la filtración de agua. Por
último, también se discutirá la futura investigación para producir estas membranas de alto rendimiento.

Membrana Procesos

Membrana es una barrera selectiva entre dos fases que, sometida a una fuerza motriz, permite el paso
de una o más especies seleccionadas de la fase de alimentación. Las especies retenidas por la membrana
constituyen la fase concentrada, mientras que las especies que pasan a través de ella constituyen la fase
permeada (fig. 15.1). Los procesos de membrana generalmente utilizados en la purificación del agua son
microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa. Sus principios serán discutidos como
sigue.

ultrafiltración La ultrafiltración (UF) es el segundo proceso más utilizado para purificar el agua. Este
proceso se basa en la exclusión de tamaño, capaz de fraccionar mezclas líquidas, concentrado, o
purificar por tamizado. Las membranas UF tienen poros entre 10 y 1.000 Å, reteniendo moléculas con
masa molecular entre 300 y 500.000 Da. Esto significa que los solutos entre 0,002 y 0,1 µm de tamaño,
excepto el azúcar, biomoléculas, polímeros y partículas coloidales (1 Da es equivalente a 1/16 de la masa
del átomo de oxígeno) y sólo permite que las moléculas más pequeñas pasen por los poros. Su fuerza
motriz es la diferencia de presión transmembrana, operada a 2 y 10 bares. En general, su
funcionamiento es en modo paralelo, aunque hay algunos trabajos en la literatura que describen la
operación en el modo perpendicular.

El flujo volumétrico UF (volumen permeado/área de membrana x tiempo) viene dado por:


en la que P es el coeficiente de permeabilidad, p es la diferencia de presión hidrostática, π es la
diferencia de presión osmótica entre la solución de alimentación y el permeado, y l es el espesor de la
membrana. En el sistema SI, la unidad de flujo es micrómetros por segundo; sin embargo, multiplicando
por 3,6, se utiliza una unidad más convencional, litro por metro cuadrado hora. En situaciones de baja
presión, el flujo depende linealmente de la variación de la presión. A medida que las especies retenidas
se concentran más en la superficie de la membrana, la independencia de la presión se convierte en una
regla y la velocidad se controla por transferencia de masa y ya no por presión. A presiones medias, estos
factores se combinan. El rechazo de la solución (R) es la medición de la capacidad de membrana.

Donde cp es la concentración de la solución en el permeado y cr es la concentración de concentrado.


Además de la separación por tamaño molecular, la interacción entre membrana y soluto es importante.
Por esta razón, la selección de membranas es importante ya que la superficie de la membrana puede
influir en la concentración-polarización y formaciones incrustantes. Las membranas UF se describen
frecuentemente por el rechazo de la masa molecular nominal (MWCO) definida por las especies con la
menor masa molecular que la membrana es capaz de rechazar al 90%; es decir, aquellas con valor Rs con
al menos 0,9.

La curva de rechazo se construye mediante mediciones del valor Rs de varios compuestos similares con
masas moleculares químicamente diferentes. Dicho perfil puede caracterizarse por un valor medio de
rechazo y un coeficiente de dispersión ( ), que es la medida de la precisión de la separación. Los valores
bajos representan la capacidad de los solutos fraccionados más eficientemente, pero los valores
convencionales están entre 0,7 y 2,8 y el valor de las membranas isoporosas es 0,25. El valor de MWCO
no es tan útil porque la capa de concentración de polarización y la incrustación actúan como un filtro,
ensillando otra retención al proceso, además de haber variaciones de presión, y también diferentes
capas polarizadas.

Las moléculas generalmente utilizadas para determinar el MWCO son: dextrano, fracciones de carbowax
y tensioactivos poliméricos. Las proteínas no son eficientes para ser utilizadas porque su tamaño
depende del pH, la fuerza iónica y las interacciones con las moléculas de disolvente. En el caso de otras
moléculas comúnmente empleadas, factores como la orientación molecular, la configuración molecular,
el pH, la fuerza iónica, las condiciones de funcionamiento y la química de la solución de alimentación
también afectan a la determinación de la membrana MWCO. En algunos casos, la precisión del rechazo
nominal se determina sobre la base de la desviación estándar de la masa molecular, resultando en un
30-80% de rechazo.

Como la difusividad de la fase líquida es baja, la concentración de la polarización y la incrustación son


temas que requieren atención en el estudio de la UF. La concentración-polarización está presente en
todos los procesos impulsados por presión, con respecto al soluto seleccionado en la superficie con
concentración cw. Esta concentración de cw se determina por el equilibrio entre el soluto arrastrado a la
superficie por el flujo convectivo del disolvente y el soluto que sale de la superficie por un proceso de
difusión. La concentración-polarización conduce a un aumento de pequeños incrementos en el flujo a
medida que aumenta la presión y hasta que se forma una capa de gel y el flujo ya no aumenta, que se
llama flujo limitante.
La incrustación afecta a la deposición de algunos componentes de la solución de pienso en la superficie
o dentro de los poros. Si la concentración de cw alcanza un punto en el que el soluto precipita o forma
un gel tiotrópico, esta capa de gel puede proporcionar una resistencia adicional a esta membrana y la
ecuación de flujo debe ser reescrita:

en la que Rm = l/P es la resistencia de la membrana al transporte de masas y Rc es la resistencia


correspondiente a la capa de torta o gel. Rc puede ser mayor que Rm y el flujo no dependerá de la
permeabilidad de la membrana. Cabe destacar que el uso de valores de presión más altos puede causar
una reducción en el flujo y no en su aumento, como la ecuación podría predecir, ya que las presiones
más altas favorecen la compactación del material retenido sobre la superficie de la membrana,
aumentando la concentración-capa de polarización y la posibilidad de formación de incrustaciones.

La UF se considera una técnica altamente eficiente para la producción de agua potable, si se conjuga con
sistemas de ósmosis inversa, actuando como un pretratamiento. En China, esta operación se ha utilizado
en el tratamiento de agua de mar para la producción de agua potable en la provincia de Liaoning, con un
rendimiento de 28.000 m3 de agua al día mediante el uso de módulos de fibra hueca.

Nanocompuesto
Una historia sobre nanocompuesto

El 29 de diciembre de 1959, Richard Feynman, un físico, presentó una conferencia cuyo título era "Hay
mucho espacio en la parte inferior" en la Sociedad Física Americana. Esta conferencia se considera como
un hito de la nanotecnología, ya que Feynman sugirió el uso de la nanotecnología en el almacenamiento
de información, así como una serie de nuevas técnicas para apoyar esta tecnología (Zyvez, 2012).

Posteriormente, debido a los resultados teóricos y experimentales, el campo tecnológico y científico de


la escala nanométrica se está fortaleciendo. En este contexto, 1 billón de dólares es la cantidad esperada
para el mercado mundial de nanotecnología en los próximos 5 años (National Science Foundation, 2015)

Hasta principios de la década de 1970, dado que los minerales son más pesados y más baratos que los
polímeros, estos materiales de relleno se mezclaron con polímeros como materiales de relleno
comercialmente para reducir los costos. En los años setenta, la crisis de 1973 y 1979 provocó el
aumento del precio del petróleo. En la década de 1970, el precio del petróleo aumentó vertiginosa y
sucesivamente durante y después de las crisis de 1973 y 1979. Por lo tanto, una expansión de las
materias primas cerámicas como materiales de relleno fueron el resultado del aumento del precio del
petróleo además de la introducción de polipropileno en escala comercial. También se observó el
desarrollo de compuestos que contienen mica, esferas de vidrio y fibras, talco, carbonato de calcio. Al
mismo tiempo, se iniciaron investigaciones relacionadas con las interacciones entre rellenos y polímeros
(Rabello, 2010). En las dos décadas siguientes se obtuvo una mayor comprensión de los mecanismos de
interacción con diferentes tipos de polímeros, elevando el mineral de la condición de relleno simple a la
condición de relleno funcional. Las obras, que guiaron el desarrollo de nanocompuestos termoplásticos,
comenzaron a aparecer en la literatura a finales de los años 80, aunque los nanocompuestos poliméricos
fueron descubiertos antes de esta década (Carter et al., 1950). Estos nanocompuestos termoplásticos
fueron desarrollados por Toyota utilizando poliamida 6 y arcillas organófilas especialmente preparadas
para su preparación (Kawasumi, 1989; Okada et al., 1988). Como resultado de este escenario, estos
nanocompuestos se aplicaron en cubiertas de correa dentada de vehículos Toyota, en colaboración con
UBE Company, una industria japonesa de poliamida 6. Una cantidad muy pequeña de arcilla (5% de
arcilla especial) fue responsable de la mejora de las propiedades de este material en comparación con la
de poliamida pura 6. El nanocompuesto final presentó un aumento del 40% en la tensión de ruptura,
60% del módulo de tracción y 126% en el módulo de flexión. La temperatura de distorsión térmica
también se incrementó de 65 a 152 C en comparación con el polímero puro. Since then, a great number
of companies have presented thermoplastic nanocomposites, the majority of them with polyamide and
polypropylene for automotive applications. The need of obtaining sufficient volume of this material
justifies the choice for the automotive sector. Moreover, General Motors, that is the industry that
employs the most nanocomposites in the world, used only 245 tons of these materials in 2003 (Cox et
al., 2004; Patterson, 2004). La barrera gaseosa es otra aplicación que ha ganado atención en los últimos
años, utilizando poliamida y poliéster como matriz (Conway, 2004; Goldman y Copsey, 2004). Dado que,
aunque su rendimiento es mejor, la competencia con otros materiales se ve perjudicada cuando se
analiza la relación costo-beneficio, las investigaciones deben centrarse en el desarrollo de una aplicación
comercial a gran escala de estos materiales. Definición de nanocompuesto

Por lo tanto, es oportuno definir los conceptos relativos a los nanomateriales. La definición nanométrica
considera que las dimensiones del material están entre 1 y 100 nm. Por lo tanto, los nanomateriales son
los materiales que tienen una, dos o tres dimensiones externas en el dominio nanométrico. Entre los
nanomateriales, las nanopartículas isodimensionales contienen sus tres dimensiones en el dominio
nanométrico; las nanohojas tienen una dimensión nanométrica mientras que las nanofibras son los
nanomateriales que presentan dos dimensiones nanométricas (Gaffet, 2011). Los materiales
nanocompuestos son sistemas de dos fases que consisten en una matriz y partículas dispersas a escala
nanométrica. Generalmente, las membranas de filtración nanocompuestas presentan una matriz
polimérica y partículas dispersas inorgánicas, que pueden ser partículas (por ejemplo, carbonato
cálcico), fibras (por ejemplo, fibras de vidrio) o partículas en forma de placa (por ejemplo, mica). Estas
matrices de polímeros reforzadas con las nanopartículas combinan las funcionalidades de las matrices
de polímeros, que incluyen bajo peso y fácil formabilidad, con las características únicas de las
nanopartículas inorgánicas. Por lo tanto, los nanocompuestos obtenidos mediante la incorporación de
este tipo de materiales reportan mejoras en varias áreas, como las propiedades ópticas, mecánicas,
eléctricas, magnéticas, reológicas y retardantes de fuego. Sin embargo, algunos inconvenientes se
describen a menudo en la literatura como aumento de peso, fragilidad y opacidad (Choudalakis y Gotsis,
2009; Kangoa et al., 2013).

Polímeros
Dado que las membranas nanocompuestas generalmente están hechas de polímero, es importante
presentar sus conceptos. Los polímeros están constituidos por grandes moléculas y a menudo se les
llama macromoléculas. El vínculo entre sus átomos es covalente. Las cadenas largas y flexibles
componen la mayoría de los polímeros y el bosquejo es generalmente hecho de átomos de carbono (Fig.
15.3). Estos átomos de carbono tienen dos electrones de valencia no compartidos en los enlaces, siendo
parte de los vínculos entre otros átomos o radicales.

Mero es la pequeña unidad repetitiva que compone estas cadenas y esta palabra se deriva de la palabra
griega meros, que significa parte. Por lo tanto, el monómero representa una parte y varios meros es un
polímero. Estas cadenas se componen de pequeñas unidades repetitivas llamadas mero. El polímero se
considera un homopolímero cuando todos los meros del polímero son iguales y un copolímero es un
polímero compuesto de dos o más meros diferentes. Con respecto a la estructura molecular del
polímero, los polímeros pueden ser: lineales, que se compone de meros unidos en una sola cadena;
ramificado, que presenta ramificación lateral vinculada a la cadena principal; polímero con enlaces
cruzados, con cadena lineal unida por enlaces covalentes y red, que presenta meros trifuncionales que
tienen tres enlaces covalentes activos, formando redes 3D (Fig. 15.4). Según sus estructuras, los
polímeros pueden ser amorfos o semicristalinos. Los polímeros amorfos tienen cadenas de polímeros
dispuestas de manera desorganizada debido al gran número de radicales unidos a la cadena principal,
que no pueden permitir un apilamiento cerrado. Por otro lado, los polímeros semicristalinos son
polímeros con cadenas lineales y pequeños grupos, que se agrupan en una forma más orientada,
formando cristales.

La estructura del polímero puede originar dos tipos de polímeros, que son termoplásticos y
termofijaciones. La característica principal de los polímeros termoplásticos es la posibilidad de
conformarlo mecánicamente varias veces con recalentamiento debido a la cizalla de los enlaces
intermoleculares. Como regla general, los polímeros termoplásticos son lineales y ramificados y los
polímeros termorresistentes son de red. La temperatura no suaviza los polímeros termorresistentes ya
que estas macromoléculas presentan uniones cruzadas en la estructura 3D. Por lo tanto, no son
reciclables (Callister, 1994).

Métodos de producción de nanocompuestos


Generalmente se utilizan dos métodos en la preparación de nanocompuestos. El primer método
desarrollado es la polimerización in situ. En este método, el medio utilizado para la dispersión de arcilla
es el monómero y la polimerización entre las capas minerales de arcilla se realiza cuando se imponen
condiciones favorables. Calor o radiación, difusión de un iniciador adecuado o un catalizador fijo dentro
de las capas antes de la etapa de llenado por el monómero puede iniciar la polimerización.

La polimerización es la fuerza motriz de la exfoliación completa. Dado que las nanopartículas tienen alta
energía superficial, la atracción es ejercida por estas partículas sobre las unidades monómeras hacia el
interior de las galerías hasta el momento en que se alcanza el equilibrio. Las reacciones de
polimerización ocurren y desplazan el equilibrio entre las nanopartículas y existe la difusión de nuevas
cadenas de polímeros entre estas partículas.

La dispersión de la solución es otro método utilizado para producir nanocompuestos. Se utiliza un medio
disolvente para dispersar nanopartículas, donde el polímero (o prepolímero en el caso de polímeros
insolubles) es soluble. Como fuerzas débiles mantienen unidas las nanopartículas, un disolvente
adecuado puede dispersar estos materiales debido a la desorganización, que promueve el aumento de
la entropía. Después de eso, el polímero se adsorbe en las nanopartículas y las nanopartículas se reúnen
y se llenan de polímero cuando el disolvente se evapora (Ke y Stroeve, 2005; Souza et al., 2006).

Las investigaciones sobre membranas de filtración nanocompuestas han recibido gran atención en esta
década y luego, un gran número de artículos y patentes han sido publicados en varias revistas. A
continuación se presentan ejemplos de los avances de investigación relacionados con esta área, según
su método de preparación: polimerización in situ y dispersión de soluciones. Para una mejor
comprensión, las membranas nanocompuestas se presentan de acuerdo a sus polímeros.
Polimerización in situ Las nanopartículas de sílice producidas a partir de precursores de alóxidos de
silicio funcionalizados orgánicamente se incorporaron a una película de poliamida (PA) que estaba sobre
un soporte de polisulfona (Psf). Estas membranas presentaron características mejoradas en
comparación con la membrana PA aseada. La técnica utilizada fue exitosa ya que se estableció una
buena interacción entre polímero y sílice mediante la absorción de monómeros de diamina por sílice y la
consiguiente formación de partículas de sílice-PA. Se observó que cuanto mayor es el contenido de
sílice, mayor es el tamaño del agregado (Jadav et al., 2010). También se prepararon membranas de
ósmosis inversa con nanotubos de pared única de aluminosilicato (SWNT). Se obtuvo una membrana
con características de ósmosis inversa deseables, ya que se obtuvo una estructura rugosa con salientes
"foliares" y la estructura "de cresta y valle". Además, la hidrofilicidad y consecuentemente, el flujo de
agua y la permeabilidad de agua pura fueron mejorados mientras se mantenía un alto rechazo de iones
monovalentes y divalentes, típicos de la membrana de ósmosis inversa de PA (Baroña et al., 2013). Los
nanotubos de carbono multipared funcionalizados de Amine se utilizaron para formar membranas de
nanocompuestos de película fina de PA. Al aumentar la concentración de nanotubos de carbono, la
hidrofilia de superficie mejoró a medida que se cambiaban las propiedades de la superficie. Además, las
membranas presentaban una alta permeabilidad al agua y un rechazo de la sal aceptable; la membrana
nanocompuesta más permeable tenía un flujo de agua aproximadamente un 160% superior a una
membrana aseada (Amini et al., 2013). La nanosílice mesoporosa esférica monodispersa se sintetizó por
método hidrotérmico y se utilizó en la preparación de la membrana de ósmosis inversa de la AP. Al
aumentar el contenido de sílice, el flujo de agua aumentó de 19 a 53 L/m2 h y todas las tasas de rechazo
de solutos superaron el 96%, mostrando su gran potencial para ser aplicado en desalinización de
ósmosis inversa. La gran hidrofilicidad y morfología esférica de la sílice mesoporosa fueron un buen
aliado para mejorar la membrana de flujo de agua (Bao et al., 2013). La sílice mesoporosa se volvió a
utilizar para preparar membranas nanocompuestas de película fina de megafonía. Mediante el uso de
un contenido apropiado, membrana mostró un buen rendimiento. Por ejemplo, un 0.03 wt. % de
contenido llevó a un flujo de agua máximo, manteniendo el rechazo a Na2so4 a un nivel relativamente
alto, además de presentar una mayor capacidad antiincrustante y buena estabilidad a largo plazo debido
a la interacción entre la sílice mesoporosa y el polímero (Wu et al., 2013b).

Se emplearon dos tipos de sílice [LUDOX HS-40 (16 nm) y una sílice de 3 nm] en la preparación de
membranas nanocompuestas de película delgada de PA. Se observó que la nanopartícula había
cambiado la estructura de la red de megafonía, así como la estructura de los poros y las propiedades de
transporte. Con el aumento del contenido de sílice, el número de poros aumentó y estas estructuras
fueron más estables térmicamente en comparación con la membrana PA aseada. La membrana que
contiene 1-2 wt. % de sílice exhibió el mejor rendimiento en términos de eficiencia de separación y flujo
de productividad (Jadav y Singh, 2009). LUDOX HS-40 se utilizó en otro estudio que preparó películas
nanocompuestas de PA a partir de Pas basados en cloruro de trimesoilo m-fenileno diamina. Para las
membranas que contienen un 4,5% de sílice, la superficie de la partícula de sílice interactúa bien con las
cadenas PA y la superficie recubierta de sílice adoptan la forma de morfología núcleo-cáscara. El exceso
de sílice causó una separación de fase sílice-polímero (Singh y Aswal, 2008). La zeolita Naa se dispersó
dentro de películas delgadas PA. Se obtuvieron membranas de ósmosis inversa con mejor permeabilidad
y propiedades interfaciales. Propiedades importantes de los polímeros de membrana convencionales
como flexibilidad, facilidad de fabricación, módulos de alta densidad de embalaje se combinaron con las
propiedades de zeolita que son hidrofilicidad sintonizable, densidad de carga, estructura de poros, y
capacidad antimicrobiana a lo largo con mejor estabilidad química, térmica y mecánica. Además, las
moléculas de agua fluían preferentemente a través de poros de nanopartículas súper-hidrofílicas,
mientras que el rechazo de solutos seguía siendo comparable a la membrana prístina de la PA (Jeong et
al., 2007). Se prepararon nanocompuestos de película fina Nay zeolita-PA sobre un sustrato poroso de
polisulfona. El uso de esta nanopartícula contribuyó a modificar las propiedades de separación de
membranas, mejorando la permeabilidad al agua de la membrana debido a la naturaleza porosa de la
zeolita. Como un ejemplo, el uso de 0.1 wt. % de zeolita aumentó 80% en comparación con la
membrana aseada. Sin embargo, al aumentar el contenido de zeolita, se redujo la permeabilidad al agua
(Ma et al., 2012a). Un tipo diferente de zeolita, Nax, se incorporó a la ósmosis inversa de película fina de
megafonía mediante el uso de dos niveles de concentraciones de monómeros y cargas de nanozeolita.
Las membranas nanocompuestas presentaron mayor estabilidad térmica y más permeabilidad al agua
que las membranas puras de PA. Además, se observó que la rugosidad del RMS, el ángulo de contacto y
la energía interfacial líquida sólida mejoraron, se redujo el espesor de la película y se aumentó el
tamaño de los poros y el flujo de agua. Las membranas nanocompuestas con alta concentración de
monómeros mostraron un alto flujo de agua y un bajo rechazo a la sal (Fathizadeh et al., 2011). Otro
estudio mostró cuatro tipos diferentes de membranas de ósmosis inversa nanocompuestas formadas
por PA o zeolita A-PA delgada películas sobre una membrana de soporte de polisulfona o zeolita A-Psf.
Las tres membranas nanocompuestas presentaron varias propiedades mejoradas, tales como
rendimiento de separación superior, superficies más hidrofílicas, mayor permeabilidad al agua y rechazo
de la sal, y resistencia mejorada a la compactación física (Pendergast et al., 2013). Se prepararon con
éxito nanocompuestos de película delgada PA que contenían nanotubos de carbono
poliéster(metacrilato de metilo), presentando un 99% de Na2so4 y un 62% más de flujo de agua que las
membranas limpias, que confirmó que la formación de nanocompuestos mejoraba tanto la selectividad
como la permeabilidad (Shen et al., 2013). Otro estudio mostró membranas nanocompuestas
resistentes a disolventes de nanotubos de carbono de paredes múltiples preparadas utilizando una
membrana microporosa de polipropileno adecuadamente hidrofilizada que tenía flujos de disolventes
más altos en comparación con las membranas puras de PA. También se prepararon membranas de
nanofiltración utilizando sustrato de poliétersulfona porosa que presentaba mejores rechazos de solutos
y mayores flujos en comparación con las membranas de nanofiltración disponibles. Las mejores
propiedades se obtuvieron debido a la formación de un corredor de transporte entre un nanotubo de
carbono multicapa individual y la cadena de polímeros circundante que proporcionó una vía de baja
resistencia para el transporte de solventes y agua (Roy et al., 2011). Las nanopartículas de alúmina,
sintetizadas por un método de sol-gel acuoso, se utilizaron para producir nanocompuesto de película
delgada PA. Se obtuvo una buena dispersión de las nanopartículas sobre la superficie y se observó una
disminución del ángulo de contacto con el agua, lo que significa que la adición de nanopartículas de
alúmina puede mejorar la hidrofilicidad. The performance on water flux and salt rejection revealed that
the performance of nanocomposite membranes was superior to pure membrane. Although the
permeate flux was improved, the enhancement of the solute rejection was not so significant (Saleh and
Gupta, 2012). Aquaporin-Z, que es una proteína de canal de agua con excelente permeabilidad al agua y
rechazo de la solución, se utilizó para preparar membranas nanocompuestas de película fina PA
mediante polimerización interfacial. Se realizaron experimentos de ósmosis inversa de flujo cruzado y se
observó que las membranas nanocompuestas alcanzaron una permeabilidad de agua significativamente
mayor ( 4 l/m2 h bar) con rechazo de Nacl comparable ( 97%) a una presión aplicada de 5 bar. Esta
permeabilidad fue aproximadamente un 40% mayor en comparación con una membrana de ósmosis
inversa de agua salobre comercial (BW30) y un orden de magnitud mayor que una membrana de
ósmosis inversa de agua de mar (SW30HR), demostrando su gran potencial para aplicaciones de
desalinización (Zhao et al., 2012b). Las nanopartículas de sílice MCM-41 son otro material de relleno
utilizado para preparar membranas nanocompuestas de película fina de megafonía para la purificación
del agua. Se agregaron nanopartículas porosas y no porosas en concentraciones que variaron de 0 a 0.1
wt. %.

Se observó una buena dispersión de estas partículas en la matriz PA y el aumento de la concentración de


partículas MCM-41 resultó en un aumento de la hidrofilicidad, la rugosidad y el potencial zeta. El flujo de
agua permeado también se incrementó, mientras que se mantuvieron altos rechazos de Nacl y Na2so4
(97,9 y 98,5 l/m2 h, respectivamente). Los poros de la zeolita contribuyeron a un aumento de la
permeabilidad del agua (Yin et al., 2012). Se añadieron nanopartículas de plata y nanotubos de carbono
multicapa en membranas de película delgada de megafonía mediante polimerización interfacial. Estas
partículas estaban bien dispersas en la matriz de megafonía. Además, la permeabilidad de las
membranas se vio reforzada por los túneles difusores de los nanotubos de carbono. La hidrofilicidad
superficial, las propiedades antibacterianas y antiincrustantes también fueron mejoradas mediante el
uso de las nanopartículas de plata (Kim et al., 2012). El carbono mesoporoso ordenado hidrofilizado (H-
OMC), preparado a partir de una plantilla de sílice y plasma atmosférico de argón, se aplicó para
aumentar la hidrofilicidad de la superficie de la membrana PA. Los resultados revelaron que 5 wt. % H-
OMC aumento de la hidrofilia de membrana, humectabilidad y permeabilidad al agua pura y
disminución de la adsorción sérica de albúmina bovina. Al aumentar la carga de H-OMC hasta el 6%, el
rechazo del ion monovalente (Nacl) se redujo del 68% al 50%, pero el rechazo de los iones divalentes
(Na2so4) disminuyó ligeramente del 94% al 90%. Además, se constató que el uso de esta nanopartícula
no modificaba la permeabilidad de la solución en solución de Nacl y aumentaba ligeramente la
permeabilidad de la solución con Na2so4 (Kim y Deng, 2011). En una estrategia se presentó la
preparación de membranas nanocompuestas inorgánicas-PA utilizando tres alóxidos metálicos
diferentes, a saber: tetraisopropóxido de titanio, bis(trietiloxisililo)etano y feniltitoxilo. Estas membranas
presentaron un rendimiento superior en comparación con la membrana PA pura. Mayores cantidades
de alkoxide metálico aumentaron tanto el tamaño de los poros como el flujo de agua. Finalmente, los
mejores resultados se obtuvieron con la membrana preparada con fenilstriethosylane, que presentaba
flujo de agua dos veces mayor que la de la membrana pura de PA (Kong et al., 2011). Otro relleno
utilizado fue la superficie hidrofílica in situ modificando macromoléculas en membrana de película fina
PA. Se ha demostrado que estas partículas contribuyen a un rendimiento excelente para la
desalinización de agua salada. Además, la adición de nanopartículas de plata también mejoró las
propiedades antibacterianas, cuyo potencial fue revelado por pruebas de halo con Escherichia coli (Rana
et al., 2011). En la bibliografía también se informó de una membrana de nanofiltración de silicio-
fluoropolioamida. Se observó un alto rendimiento (flujo de agua con 15,2 l/m2 h) y un alto rechazo a la
sal (85% Na2so4). Por otra parte, el rechazo de membrana a las soluciones de electrolitos inorgánicos
disminuyó en el orden: Na2so4, Mgso4, Mgcl2, y Nacl, características típicas de las membranas de carga
negativa (Hu et al., 2013). Mediante la polimerización interfacial se preparó una membrana de ósmosis
inversa nanocompuesta de polietileno(arylene ether sulfone)/sílice modificada para desalinización de
agua de mar. El rechazo de la sal y la permeabilidad al agua fueron de 97,7% y 34,5 l/m2 h,
respectivamente. Tras el envejecimiento del cloro, estas membranas mostraron una disminución del
15% en el rechazo de la sal y un aumento de la permeabilidad al agua de 4 L/m2 h porque los
aminogrupos funcionales de sílice protegían la superficie de la membrana del ataque de cloro y
mejoraban la hidrofilicidad de membrana. Las zeolitas también se emplearon con este polímero con el
objetivo de mejorar la resistencia a la cloración y el rendimiento de la membrana. Las pruebas previas
de cloración, rechazo de sal y flujo de agua fueron 98,8% y 37,8 L/m2 h y después, el rechazo de sal
disminuyó sólo 12,7% y el flujo de agua aumentó 2,5 L/m2 h. Estos valores fueron el resultado del alto
grado de unión cruzada en ósmosis inversa. Además, esta estructura ayudó a proteger la estructura de
la capa activa de la degradación y a mejorar la resistencia de la membrana de cloro (Kim et al., 2013b).
Se prepararon nanotubos de carbono multicapa/nanocompuestos de película fina de poliéster mediante
polimerización interfacial y se encontró que la carga de nanotubos de carbono era muy importante para
determinar las propiedades finales de la membrana. Controlando este parámetro y también el tipo de
surfactante y tiempo de reacción, se pudieron obtener membranas con flujo de alta permeación y
excelente selectividad. Estas membranas también presentaron valores favorables de rechazo Na2so4 y
buena estabilidad a largo plazo (Wu et al., 2013a). Se utilizaron poli(alcohol vinílico) y aluminosilicato
SWNT para preparar una membrana nanocompuesta de nanofiltración de película fina sobre un soporte
de polisulfona PSF. No se observaron grandes defectos ni grietas. Mientras que el espesor de las capas
de PVA aumentaba, la rugosidad de las membranas disminuía y, por tanto, aumentaba la hidrofilicidad
de las membranas, lo que mejoraba el flujo de agua y el rechazo de iones divalentes (97%) y
monovalentes (59%). El mayor rechazo de los iones divalentes en comparación con los monovalentes
puede atribuirse al potencial de Donnan y a los efectos estéricos, siendo entonces útil para la
eliminación de la dureza, así como la desalinización parcial (Baroña et al., 2012). El fluoruro de
polivinilideno (PVDF) fue hidrofilizado mediante el uso de nanopartículas de ácido poliacrílico (PAA) y
dióxido de titanio. Las propiedades antiincrustantes fueron mejoradas debido a la inmovilización de
nanopartículas de Tio2. Además, la presencia de grupos funcionales hidrofílicos de PAA y la
característica fotocatalítica de las nanopartículas de dióxido de titanio redujo la adsorción hidrofóbica de
proteína de suero y la superficie de membrana modificada (Madaeni et al., 2011).

Solución de dispersión

Se utilizaron nanohíbridos de dispersión en solución Sio2-GO (óxido de silicio-grafeno) para producir


membranas nanocompuestas de PSF dispersando estas partículas en N-metil-2-pirrolidona, arrojando la
dispersión sobre una placa de vidrio e sumergiendo la película resultante en agua desionizada. Como
resultado, se observó un aumento de la hidrofilicidad, así como una mejora de la tasa de flujo de agua
(dos veces), rechazo de albúmina de huevo (>98%) y la capacidad antiincrustante en comparación con
las membranas Psf puras debido a la estructura sándwich Sio2-GO, que ayudó a su dispersión en la
matriz de Psf (Wu et al., 2014). Las membranas de fibra hueca de PSF preparadas con dióxido de titanio
mostraron una mayor eliminación de ácido húmico a medida que se mejoraban las propiedades
antiincrustantes. Con el aumento del espacio de aire, se obtuvo un flujo de permeación mayor debido al
aumento del tamaño de los poros, aunque también se logró un menor rechazo del ácido húmico (Hamid
et al., 2011).

Las membranas de UF de dióxido de titanio/PSF se prepararon con éxito y se observó que el


comportamiento reológico de las soluciones cambió al añadir estas nanopartículas de comportamiento
viscoso newtoniano aComportamiento viscoso newtoniano con un aumento de la viscosidad que fue
responsable de diferencias importantes en morfología, porosidad y otras propiedades. La adición de 2
wt. % dióxido de titanio fue responsable de una excelente permeabilidad al agua, hidrofilia, resistencia
mecánica, y buenas propiedades antiincrustantes con retenciones casi inalteradas. Estas mejoras
pueden atribuirse a las interacciones entre las nanopartículas de óxido de titanio y la matriz de
polímeros. Sin embargo, el mayor contenido de nanopartículas provocó una grave agregación de
partículas que dio lugar a una disminución de las propiedades de la membrana nanocompuesta.
Además, estas nanopartículas ayudaron al tratamiento de las aguas residuales de aceite emulsionado
(Yang et al., 2007). El dióxido de titanio y el metacrilato de 2-hidroxietilo (HEMA) injertados con dióxido
de titanio se utilizaron para preparar membranas de UF nanocompuestas para producir membranas sin
aglomeración de nanopartículas y fugas de estas nanopartículas en el proceso de tratamiento del agua.
El dióxido de titanio modificadomembranas mostraron una mejor hidrofilicidad, compatibilidad y
dispersión en solvente orgánico y polímero de matriz. Por otra parte, estas membranas mostraron un
flujo de agua superior y un rendimiento anticontaminante en la separación en comparación con las
membranas de Psf y dióxido de titanio puras (Zhang et al., 2013b). Una comparación interesante se
llevó a cabo utilizando diferentes nanofillers (plata, cobre, sílice, zeolita, y plata-zeolita) en la
preparación de membranas nanocompuestas de Psf. La membrana cLas otras membranas fueron más
permeables, pero presentaron una menor selectividad ya que presentan defectos asociados a un bajo
grado de interacción entre polímero y relleno. Se estudiaron otras propiedades como: resistencia a la
incrustación de proteínas, que fueron mayores para las membranas con zeolita y plata y resistencia a
incrustaciones bacterianas, que fueron mayores para las membranas a base de plata y plata-zeolita
debido a sus propiedades antimicrobianas. Se concluyó que la zeolita-Psf y la plata-zeolita-Psf ofrecían la
mejor combinación de permeabilidad, selectividad y resistencia a las incrustaciones en comparación con
una membrana de poli(acrilonitrilo) (PAN) (Hoek et al., 2011).on zeolita fue la única que presentó
mejoras en la permeabilidad al agua y selectividad de solutos. Las membranas de polisulfona-
montmorillonita también han demostrado un gran potencial para ser aplicado en la filtración de agua.
Se utilizó Polysulfone Udel P-1700, suministrado suavemente por Solvay Advanced Polymers; el
disolvente fue N-metil-2-pirrolidona y el no-disolvente fue destilado a temperatura ambiente. La
montmorillonita de sodio (MMT) de Wyoming (nombre comercial Sigma), con capacidad de intercambio
catiónico igual a 95 meq/100 g, se utilizó sin ningún tratamiento. Esta investigación estudió diferentes
contenidos de arcilla, que fueron 0.0, 0.5, y 3.0 wt. % en la preparación de 25 wt. Se prepararon
membranas de Psf bajo agitación mecánica vigorosa. Estas dispersiones se echaron sobre un soporte de
vidrio y se sumergieron en un baño de agua destilada. Luego, las membranas fueron completamente
separadas de la superficie de vidrio. De los resultados de la difracción de rayos X de pequeño ángulo se
pudo observar que, dado que la MMT presentó un espaciado basal de 14,8 Å y ambos difractogramas
presentaron un espaciado basal de 13 Å, se reveló la formación de nanocompuestos. Se encontró una
morfología compleja con estructura de intercalación/exfoliación parcial, además de intercalación de Psf,
en la membrana preparada con 3.0 peso. % de arcilla. Se utilizaron micrografías electrónicas de barrido
(SEM) para evaluar la dispersión de las partículas de arcilla en la matriz de Psf. No se observaron
partículas de arcilla en las micrografías de sección transversal del SEM de ninguna de las membranas, lo
que implica que hubo una buena dispersión en la matriz de Psf. Además, la morfología de la sección
transversal celular no fue alterada. Así, las membranas nanocompuestas podrían ser utilizadasen las
mismas aplicaciones de filtración a las que se designaron las membranas de las fibras discontinuas de
poliéster. Tampoco se modificó el perfil de las curvas termogravimétricas añadiendo arcilla, en
comparación con las propiedades de las fibras discontinuas de poliéster, y se señaló un aumento de la
temperatura de inicio de la descomposición, explicando las propiedades de barrera conferidas por las
capas minerales de arcilla, que dificultaba la difusión de oxígeno en el material, y por el efecto de
laberinto, relacionado con el tortuoso camino que las moléculas de oxígeno tienen que atravesar.
Hence, the two combined effects delayed volatilization. It was also observed an improvement of the
mechanical properties by the nanocomposite formation. Elongation ate break was improved presumably
due to a rearrangement of the clay mineral layers in the direction of deformation. At last, the increase of
the clay content increased hydrophilicity and the free energy of hydration values of the nanocomposite
membranes were near to the value of true hydrophilic materials (−113 mJ/m−2) (Anadão et al., 2010).
También se investigó la influencia del contenido de arcilla y la masa molar de polisulfona (Psf P-1700 y P-
3500) sobre las propiedades de las membranas nanocompuestas. El aumento del espaciamiento basal
con el aumento del contenido de arcilla podría deberse a la intercalación de cadenas de fibras
discontinuas de poliéster. Todas las membranas nanocompuestas mostraron capas minerales de arcilla
intercalada y capas minerales de arcilla agregada, mientras que las porciones exfoliadas podían verse en
las membranas con menor contenido de arcilla. Las superficies mostraban la disminución del número de
poros y del diámetro de los poros con el aumento del contenido de arcilla para ambos tipos de fibras
sintéticas discontinuas de poliéster y la sección transversal mostró que la morfología celular de las
membranas puras de fibras discontinuas de poliéster no se alteraba por adición de arcilla. Se mejoró la
resistencia térmica utilizando un mayor contenido de arcilla y masa molar de polisulfona, ya que se
redujo la pérdida de masa y aumentó la temperatura de inicio de la descomposición. Finalmente,
aumentando el contenido de arcilla hasta 4 wt. % y mediante el uso de una mayor masa molar de
polisulfona, se mejoró la resistencia mecánica (Anadão et al., 2013). Además, las membranas con bajo
contenido de arcilla tenían superficies densas así como macrovacíos alargados en las membranas. Con el
aumento de la viscosidad de la solución, en el caso de un mayor contenido de arcilla y de Psf de mayor
peso molecular, se formaron macrovacíos bulbosos y la porosidad de la membrana fue mayor. El
aumento de ambas características aumentó la sorción del agua y redujo la expansión lineal. El aumento
de ambas características aumentó la sorción del agua y redujo la expansión lineal. Las membranas de Psf
P-3500 presentaron mejoras en las contribuciones relacionadas con las interacciones ácido-base,
mientras que los valores de hidrofilicidad de Psf P-1700 pueden deberse a la irregularidad de rugosidad.
Al aumentar el peso molecular de las fibras discontinuas de poliéster y el contenido de arcilla, las
membranas mostraron una menor permeabilidad y una mayor selectividad. Las membranas con mayor
contenido de arcilla y Psf de mayor peso molecular presentaron mayores valores de rechazo incluso con
el uso de solutos de bajo peso molecular, que los caracteriza como nanofiltración. Las membranas con
menor contenido de arcilla y Psf de menor peso molecular estaban más cerca del rango de selectividad
característico de las membranas UF (Anadão et al., 2014). La dispersión de la solución en NMP se utilizó
de nuevo para preparar membranas nanocompuestas de Psf mediante el uso de una arcilla no
modificada (Cloisite Na) y modificada orgánicamente (Cloisite 30B y 93). La formación nanocompuesta
se observó utilizando únicamente Cloisite 30 B, con una morfología exfoliada/intercalada cuya
estructura dio lugar a mayores propiedades mecánicas y humectabilidad, permitiendo también su uso
en operaciones de UF (Monticelli et al., 2007). También se presentó en la bibliografía la preparación y
caracterización de membranas nanocompuestas de Psf/arcilla con Licl como aditivo formador de poros.
Se presentó una buena dispersión de MMT en la matriz de Psf. También se observó una mejora de la
hidrofilia de membrana y un aumento de la proporción de poros grandes en la capa cutánea, del flujo de
agua pura y de la porosidad de membrana. Aumentando el contenido de arcilla de 0 a 6 wt. %, el flujo de
agua pura aumentó de 199 a 263 L/m2 h. La resistencia a la tracción alcanzó un valor máximo cuando el
contenido de arcilla fue de 3 wt. %. La arcilla tenía alta estabilidad en las membranas nanocompuestas
(Ma et al., 2012b). Se estudió el efecto de diferentes contenidos de arcilla en la preparación de
membranas nanocompuestas de lámina plana de Psf/arcilla con PEG 400 como agente formador de
poros. Se obtuvieron estructuras asimétricas con un buen nivel de dispersión de arcilla en forma de
plaquetas exfoliadas. La adición de arcilla aumentó la proporción de poros grandes en la capa de piel,
porosidad y flujo de agua pura y tuvo poco efecto sobre la hidrofilicidad de las membranas. Sin
embargo, además de estas mejoras, las propiedades mecánicas de las membranas se debilitaron (Ma et
al., 2012c). También con el objetivo de reducir las incrustaciones, se añadió sílice mesoporosa en
solución de poliétersulfona (PES)/N,N-dimetilformamida (DMF) para formar membranas
nanocompuestas. La dispersión final fue sumergida en agua destilada fresca para formar membranas
nanocompuestas. La adición de la sílice mesoporosa agrandó el tamaño de los poros en la capa sublayer
y mejoró la interconectividad de los poros entre la capa sublayer y la capa inferior. La introducción de la
sílice mesoporosa hidrofílica resultó en un aumento de la hidrofilicidad, porosidad, captación de agua y
estabilidad térmica. Además, el uso de partículas del 2% mostró las mejores propiedades; el flujo de
agua fue de 180,2 l/m2 h y el rechazo de BSA fue del 96,1%. Las mejores propiedades antiincrustantes
también se encontraron en la membrana del 2%. Sin embargo, el aumento del contenido de relleno
disminuyó el flujo de membrana como partículas aglomeradas en la matriz PES (Huang et al., 2012).
Nano-Sio2 se utilizó para producir membranas PES nanocomposite UF. En cuanto a la estructura de
membrana de sección transversal, la conectividad de los poros entre el subsuelo y la capa inferior se
incrementó añadiendo estas partículas, por lo que se incrementaron los flujos de agua pura y los flujos
de agua bruta. Además, la hidrofilia y la capacidad antiincrustante también mejoraron. Después de un
método de limpieza, se encontró que la relación de recuperación del flujo de agua era mayor para las
membranas Sio2/PES que para la membrana PES (Shen et al., 2011). Las membranas PES UF se
prepararon con partículas de óxido de titanio por dispersión de la solución. Aunque el flujo de agua pura
fue menor en comparación con la membrana prístina del PES, la propiedad antiincrustante y el flujo a
largo plazo se mejoraron significativamente (Rahimpour et al., 2008). Las nanopartículas de óxido de
titanio Degussa P25 se utilizaron en las membranas PES UF para superar la aglomeración de
nanopartículas en la matriz polimérica. Se empleó un sistema compuesto de PES/
polivinilpirrolidona/dimetillacetamida/isopropanol. La incorporación de nanopartículas modificadas en
las membranas PES UF mejoró el comportamiento de incrustaciones. Estas membranas nanocompuestas
mostraron una recuperación del flujo con un aumento del 60%. El grado de dispersión tuvo efectos
significativos sobre la energía libre de la superficie, rugosidad, tamaño de los poros superficiales,
resistencia a la absorción de proteínas e hidrofilicidad, esta última mejoró alrededor del 18%. No
obstante, las concentraciones más altas de óxido de titanio no impidieron las aglomeraciones y tuvieron
un rendimiento inferior (Razmjou et al., 2011). Las membranas de PES-titania se prepararon a partir de
una solución de fundición formada por varias composiciones de disolvente polimérico (N,N-
dimetilformamida y etanol) y aditivo titania. Se observó que la adición de etanol no mejoraba la tasa de
dispersión de partículas, pero que el tamaño del racimo aumentaba debido a un doble efecto: reducción
de la constante dieléctrica de la solución y agotamiento del campo de suspensión determinado por la
acción de las cadenas de polímeros. A structural change from a spongelike to a finger-like structure was
observed. Both ethanol addition and increase of titania concentration provoked an increase of
macrovoid dimensions, resulting in a more porous membrane. A higher titania content and the addition
of ethanol resulted in an increase of membrane hydrophilicity and consequently, the enhancement of
membrane permeation. Moreover, the addition of ethanol improved fouling resistance and rejection
potential (Sotto et al., 2011). El dióxido de titanio se volvió a utilizar en membranas PES y se encontró
que la estructura de la membrana no fue alterada por la adición de nanopartículas. Además de eso,
hidrofilia, estabilidad térmica, uerza mecánica, y la capacidad antiincrustante se mejoraron por la
formación de nanocompuestos. El 0,5 wt. % de nanopartículas fue responsable de la formación de la
mejor membrana, mientras que la adición de mayores contenidos dio lugar a una estructura defectuosa
de poros de las membranas y por lo tanto, la disminución de las propiedades, como la permeabilidad y
la resistencia mecánica. Los resultados de los experimentos térmicos y mecánicos revelaron que había
una buena compatibilidad entre la matriz del polímero y las nanopartículas de óxido de titanio (Wu et
al., 2008). Se prepararon membranas PES de fibra hueca con nanopartículas de titanio modificadas
mecánica y químicamente. Se observó escasa dispersión y migración de nanopartículas de titania hacia
la capa externa en el caso de nanopartículas de titania modificadas mecánicamente. La reducción de la
recuperación de flujo bajo filtración de presión constante para membrana hueca de fibra PES modificada
mecánica y químicamente fue mayor que la de membrana de control. Ambos tipos de titania
aumentaron la temperatura de transición del vidrio, la porosidad de la membrana y el tamaño de los
poros, la rigidez y la hidrofilicidad, mientras que la resistencia a la tracción y la elongación disminuyeron
(Razmjou et al., 2012). Se aplicaron tres tipos de nanopartículas de titanio (P25, PC105 y PC500) con
varios tamaños para la preparación de membranas de nanofiltración PES. El uso de estas nanopartículas
aumentó la hidrofilicidad de la membrana y el flujo de agua pura, afectando también el radio medio de
poros y la porosidad general de las membranas. El aumento del contenido de titania también aumentó
la agregación de nanopartículas, siendo este comportamiento más pronunciado en las membranas
PC105 y PC500 que causaron la obstrucción de poros de membrana y redujo el flujo de agua pura. La
adición de titania también promovió una reducción del tamaño del macrovacío y un ligero aumento de
la anchura de los poros de membrana. Además, no se modificó la longitud de la estructura alargada y en
forma de dedo de los macrovacíos. Debido al aumento de la hidrofilicidad, el biofouling resultó de la
filtración de suero se redujo. Una reducción del tamaño de las nanopartículas, debido a la alta superficie
y la mayor adsorción del agua, promovió un mayor porcentaje de recuperación de flujo. Las
nanopartículas de titania P25 mostraron una baja tendencia a la agregación y no bloquearon los poros
de la membrana, lo que dio lugar a una mayor relación de flujo de agua pura y recuperación del flujo de
agua para las membranas preparadas P25. Por último, el 4 wt. La membrana P25/PES presentó el mayor
índice de recuperación de flujo y flujo de agua pura y mostró propiedades antiincrustantes superiores
(Vatanpour et al., 2012a). Se evaluó el tamaño y la distribución del titanio, la alúmina y la zirconia en las
propiedades de las membranas UF nanocompuestas por PES. Se observó un aumento abrupto del
tamaño de las partículas debido a su dispersión en la solución polimérica, lo que significa que partícula
mostró un tamaño significativamente mayor, diferente del nanotamaño primario. Además, la presencia
de estas partículas dio lugar a una mayor afinidad de membranas modificadas como consecuencia de la
afinidad del agua. La resistencia a las incrustaciones de membrana también se redujo con la adición de
estas partículas, ya que la hidrofilia de membrana aumentó debido a su adición. Se observó una fuerte
correlación entre la resistencia a la incrustación de membranas y la distribución espacial de las partículas
dentro de la estructura de membrana. Finalmente, el potencial de rechazo de las membranas
nanocompuestas apenas se vio afectado por el dopaje de óxido metálico, siendo similar a la membrana
de control (Arsuaga et al., 2013). Se mejoraron las membranas de nanofiltración PES añadiendo
nanotubos de carbono multicapa recubiertos de nanopartículas de dióxido de titanio anastase en su
preparación. Se obtuvo una estructura porosa tipo dedo y la aglomeración de nanopartículas fue muy
baja. Por otra parte, esta nanopartícula ayudó a mejorar la hidrofilicidad de membrana y flujo de agua
pura. También se encontró que 0.1 wt. La membrana nanotubo de carbono multicapa recubierta de
dióxido de titanio tenía las mejores propiedades antibiofouling (evaluadas por filtración de solución de
suero) debido a su menor rugosidad superficial y actividad fotocatalítica sinérgica inducida por
nanopartículas incorporadas (Vatanpour et al., 2012b). Se utilizó cloruro de polivinilideno (PVDC) con
partículas modificadas de MCM-41 (moléculas surfactantes de cadena larga) para preparar membranas
de filtración. La adición de bajo contenido de esta partícula (3%) mejoró varias propiedades como:
propiedades mecánicas, estabilidad térmica, hidrofilicidad, flujo de membrana y características
hidrodinámicas debido a las interacciones entre PVDC y MCM-41, ya que el MCM-41 presenta una alta
superficie y el PEO es altamente hidrofílico (Jomekian et al., 2011). Una nueva membrana de acetato de
celulosa (CA) fue reportada en la literatura. Óxido de titanio fue añadido a las soluciones de CA en
diferentes concentraciones. Se observó un aumento de la porosidad de la membrana debido al aumento
del tamaño medio de los poros. La estabilidad térmica mejoró debido a las interacciones entre estas
nanopartículas y CA. Su adición también promovió un aumento de la permeabilidad del agua (Abedini et
al., 2011). También se añadieron nanotubos de carbono multicapa en las membranas de filtración de
agua de CA en cantidades muy pequeñas que se dispersaron bien y al azar en la matriz de CA. La adición
de nanotubos de carbono a concentraciones más altas disminuyó el número de macrovacíos y el
aumento de la carga de nanotubos de carbono disminuyó el tamaño de los poros. El menor contenido
de nanotubos de carbono usados contribuyó a un aumento del 54% en el flujo de agua con una
disminución mínima del rechazo de sal (6%) en comparación con la membrana de CA limpia. Sin
embargo, El mayor contenido de nanotubos de carbono disminuyó las tasas de permeabilidad, ya que la
porosidad y la superficie se redujeron (Badawi et al., 2014). Se añadieron cloruro de litio monohidrato y
dióxido de titanio en la preparación de membranas PVDF. Las bajas concentraciones de nanopartículas
de titanio produjeron membranas con menor tamaño de poro medio y más aberturas dentro de la
membrana con mayor hidrofilicidad. El cloruro de litio monohidrato fue responsable de reducir la
miscibilidad termodinámica, lo que dio lugar a un aumento de la tasa de proceso de desminado líquido-
líquido (Yuliwati e Ismail, 2011). La membrana de mezcla PVDF/sulfonada de poliétersulfona (PES) fue
modificada usando dióxido de titanio. Aunque el flujo se redujo en presencia de las nanopartículas de
titanio, la hidrofilia de membrana y la estabilidad a largo plazo mejoraron. Además, se encontró un
efecto foto-bactericida dramático sobre E. coli en las membranas nanocompuestas (Rahimpour et al.,
2011). Las membranas PVDF UF se modificaron dispersando partículas de titania en una solución de
PVDF/N-metil-2-pirrolidona y el no disolvente utilizado fue agua. Esta investigación investigó el efecto
de estas nanopartículas y tipo de coagulantes sobre la permeabilidad de la membrana. Las membranas
PVDF presentaron una menor incrustación después de la adición de titania. Además, las membranas
sumergidas en baño de coagulación de agua pura exhibían una estructura en forma de dedo, mientras
que las membranas sumergidas en una mezcla agua/isopropanol presentaban una estructura en forma
de esponja (Oh et al., 2009). Se investigó el efecto del tamaño de nanopartículas de óxido de titanio
sobre la morfología y el rendimiento de las membranas PVDF. Las propiedades antiincrustantes fueron
mejoradas en las membranas con las nanopartículas más pequeñas, teniendo un menor tamaño de poro
en sus superficies y más aberturas en su interior. Además, se observó un mayor efecto en la
cristalización del PVDF (Cao et al., 2006). Se prepararon membranas UF nanocompuestas de PVDF de
hoja plana con dióxido de titanio en un medio N,N-dimetillacetamida. El objetivo principal de esta
investigación fue obtener una membrana con alto rechazo y flujo para el azul de metileno mejorado
micelar UF. Se evaluaron los efectos de interacción de varios parámetros como concentración de
polímeros, espesor de colada de membrana y concentración de dióxido de titanio hacia el rechazo del
azul de metileno mejorado micelar y flujo de permeación. Se encontró que la membrana óptima tenía
una concentración de polímero de 18 wt. %, espesor de colada de 400 µm y dióxido de titanio de 1.62
wt. %. El valor obtenido de flujo de permeación y rechazo fue de 53,28 L/m2 h y 99,02%,
respectivamente (Ngang et al., 2012). Se estudió la influencia del óxido de titanio en el comportamiento
de compactación de las membranas de PVDF y poliamideimida (PAI). Membranas PAI con 40 wt. % de
óxido de titanio podría soportar un tratamiento de temperatura a 180 C con sólo una pequeña
disminución de los flujos y su distribución de tamaño de poros se mantuvo prácticamente sin cambios.
Las membranas de óxido de titanio/ PVDF fueron menos susceptibles a la compactación que las
membranas de PVDF puras durante el tratamiento a presión a 30 bar. Se observó una mejor calidad de
permeación y mayores flujos de las membranas nanocompuestas del PVDF bajo experimentos de
permeación de vapor para la deshidratación del etanol (Ebert et al., 2004). Se prepararon con éxito
membranas de fibra hueca PVDF (G-PVDF) nanocompuesta de poliacrílico/titania. Las membranas
nanocompuestas presentaron una permeabilidad de agua extremadamente alta, propiedades
antiincrustantes mejoradas, eficiencia de rechazo y estabilidad en comparación con la membrana de
polímero puro. Como ejemplo, usando 1 wt. % de titanio, el flujo de agua de la membrana
nanocompuesta alcanzó un valor cuatro veces mayor que el de la membrana PVDF. Además, la
incorporación de nanopartículas de titanio no debilitó la resistencia mecánica de las membranas (Zhang
et al., 2013a). Se agregaron nanopartículas de dióxido de titanio a la solución de poliimida (PI) antes de
girar para formar una membrana de fibra hueca. La distribución de nanopartículas a través de la pared
de la membrana varió de perfiles convexos a cóncavos dependiendo de la relación de alargamiento, lo
que significa que el alargamiento elevado atrae partículas que se mueven radialmente hacia el lado del
fluido perforado y radialmente hacia el lado exterior coagulante. Por lo tanto, las propiedades como la
morfología de la membrana, la distribución de partículas y el rendimiento de separación podrían
controlarse mediante la manipulación de la relación de estiramiento alargada con la ayuda del esfuerzo
de corte inducido por el flujo dope dentro del spinneret (Xiao et al., 2006). Se prepararon membranas
nanocompuestas de poli(ftalato éter sulfona cetona) (PPESK)/dióxido de titanio con un rendimiento
mejorado para el tratamiento de agua condensada de alta temperatura por dispersión de la solución. La
introducción de las nanopartículas retrasa el proceso de separación de fase, llevando a la supresión de la
estructura de los macrovacíos en el sublayer y a una capa de piel más gruesa. Además de eso, los
rellenos, debido a las formas nodulares que tienen crestas y valles, también afectaron la morfología de
la superficie; las membranas finales presentaron una porosidad más grande y un corte de peso
molecular un poco cambiado. El enlace de hidrógeno entre el dióxido de titanio y el polímero mejoró la
resistencia mecánica y la estabilidad térmica de las membranas. La hidrofilicidad de membrana también
se vio reforzada por el aumento del contenido de dióxido de titanio, ya que había grupos hidroxilo en la
interfaz agua-polímero en un entorno acuoso. La hidrofilicidad mejorada redujo la la interacción entre
los contaminantes orgánicos y la superficie de la membrana y la mejora de la permeabilidad, las
propiedades antiincrustantes, la resistencia a la filtración y el flujo recuperan la propiedad durante el
tratamiento de agua condensada de alta temperatura (Zhao et al., 2012a).

También podría gustarte