Revista Rumbo - 235
Revista Rumbo - 235
Revista Rumbo - 235
ITENCIA
a manzana e a
~
7 467260 220303
i A jugar Bancredibillar
en Punto Final' I
La unlca promoci6n donde todos ganan
Rompe
a ganar
Trae tu dinero, aumenta
tus balances, abre todas las
oportunidades que quieras.
Entra al Bancredibillar con
una Cuenta de Ahorros, Cuenta
Corriente, Multicuenta, Cuenta
de Ahorros en D61ares,
Certificados Financieros y de
Dep6sitos en RD$ 0 en US$.
Todos los partidpantes ganan un
fin de semana en Punta Cana
Beach Resort, un lOt Celular Amigo
de Tricom, un procesador de
allmentos y una lampara en vltral.
Todos tienen oportunidad de llevarse
RD$250,000
RD$75,000 6 RD$25,000
en efectivo.
EI Bancredibillar esta dirigido a premiar 12 ganadores mensuales, de los cuales 3 ganaran, ademas, premios
en efectivo,
Los premios mayores seran en efectivo por valor de RD$250,OOO, RD$75,OOO Y RD$25,OOO mensuales,
Ademas de premios semanales formados por paquetes de: un fin de semana en Punta Cana Beach Resort,
un kit de Celular Amigo de Tricorn, un procesador de alimentos Y una lampara en vitral.
La promocion sera celebrada los miercoles de cada semana en el programa Punto Final, Y sera ejecutada
por uno de los personajes que representa el productor Freddy Beras Goico.
La seleccion de ganadores sera electronica, mediante la instalacion en el set del programa de una terminal
de computadora. Todos los seleccionados seran acreedores de los premios en paquete, el personaje que
conduce la prornocion determinara en la mesa de juego quienes optaran por los premios en efectivo y, a
final de mes, quienes se Bevan esos premios .
• La forma de participar es la siguiente: Cada vez que se incremente el balance promedio mensual en :
Certificados Financieros y de Depositos en RD$, Certificados de Depositos en US$, Cuentas de Ahorros
en RD$, Cuentas de Ahorros en US$, Cuentas Corrientes en RD$ y Multicuenta Creciente, ganara una
oportunidad para participar en la promocion. EI incremento debe ser por los montos siguientes :
• Certificados Financieros y de Depositos en RD$... 1,000.00
• Certificados de Depositos en US$.... 250.00
• Cuenta de Ahorros en RD$..... 250.00
• Cuentas de Ahorros en US$..... 15.00
• Cuentas Corrientes en RD$..... 500.00
o Multicuenta Creciente en RD$..... 500.00
EI balance de las cuentas personales al mes de junio servira como base para determinar el balance promedio
mensual de las cuentas.
it BANCREDITO
o Las cuentas personales abiertas despues de iniciada la promocion, ganaran derecho a participar de acuerdo
a su incremento a partir del balance promedio de cierre del mes de apertura.
o Las cuentas que mantengan un aumento sostenido de su balance promedio mensual, incrementaran su derecho
a participar partiendo de su balance promedio al mes de junio, 0 mes de apertura de la cuenta.
o Durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre las cuentas que bajen su balance promedio
mensual participaran tomando como base el promedio mensual mas alto obtenido en los meses anteriores.
o Los clientes que deseen conocer que cantidad de oportunidades tienen de participar, podran informarse
llamando a los telefonos 476-2800 y 1-200-1103 desde el interior sin cargos, donde, al contestar, deben
elegir la opcion O.
o Cada participacion ganada se mantendra concursando durante un meso
o EI monto de los premios en efectivo sera acreditado al cliente en su cuenta. No es 10mismo. No es igual.
• Los premios regulares de cada semana, seran entregados por el gerente de la sucursal a que corresponda el
,agraciado.
o Los ganadores seran publicados mensualmente en un periodico de circulacion nacional.
Sumario
2 Cartas al director
3 La columna del director
Director.
Anibal De Castro 8 De jueves a jueves
Jefa de RedJcci6n:
Margarita Cordero Firmas
Repof1aieS: 4 FRANK MOYA PONS. La historia tiene otra historia: Gestacion
Norys Sanchez del espiritu criollo.
Laura Gil La encuesta Rumba-Gallup que comienza a
Elina Maria Cruz 6 PEDRO DELGADO MALAGON. Menesteres: Sueiio con trenes.
Miguel Angel Ordonez publicarse en esta edici6n, Ie reitera al presidente 14 ANToNIO ALTAMIRA,SJ. A propOsito de: Las nuevas generaciones.
Nelson Rodriguez Fernandez la insatis/acci6n que ya asomaba en otros 31 EDUARDO JORGE PRATS. De animales politicos y ciudadanos
Leonel Martinez sondeos. Y mientras la gente se queja de la
Tania Polanco globales: Genealogia del juez fonografo.
Mirta Rodriguez Calderon situaci6n, en los partidos los aspirantes a la
38 MA YRA MONTERO. Galeria delirante: Esposo mio.
candidatura presidencial tratan de ganar adeptos.
Firmas: 54 DIOGENESCFsI'EDES. Perfiles de la dominicanidad: Inamovilidad
Pedro Delgado Malagon
Frank Moya Pons de los jueces de la SCJ.
Adriano Miguel Tejada 58 Mu-KIEN ADRIANA SANG. Encuentros: Lo dijo litis
Eduardo Jorge Prats
Juan Bolivar Diaz
Jose del Castillo Economia
Guillermo Pina Contreras 30 INTEGRACION Y GLOBALIZACION.EsTRATEGIAS EMPRESARIALES
Juan Daniel Balcaeer
Mu-Kien Adriana Sang CRIOLLAS. Los ernpresarios dominicanos se reacomodan para
Diogenes Cespedes no perder espacio en el prometedor mundo globalizado.
Sanyia Flavia
Mayra Montero Escribe Edwin Croes.
Antonio Altamira S.J.
Editor de Diseno: Entrevista
Miguel Dleaga
32 Los EFECTOS POSITIVOS DEL MAREMOTO EN LA TELEVISORA
Disenadores:
Luis Luis PUBLICA. Juan Delancer, director de RTVD desde febrero,
Grecia Reynoso quiere poner orden, y algo de cultura, en una casa que es
Juan Luis Montero de todos. Escribe: Elina Marfa Cruz.
Miguelina Frith
Franklin Cedeno
Christophe Tonial El pais
Reporteros Graficos:
Escrito antes de conocerse la pr6rroga legislativa 36 EL CONGRESO TERMINA TAN MAL COMO COMENZO. La pasada
Andres Terrero decretada par el Presidente, Juan Bolfvar Diaz escribi6
semana, que se esperaba fuera la ultima del Congreso,
Antonio Nicasio sabre la penosa manera en que este Congreso que
transcurrio de manera vergonzosa. Escribe Juan Bolivar Dfaz.
sale en unos dfas habfa terminado su trabajo.
~.
Separacion de coons:
Francisco Guillermo
En portada
40 EL PUEBLO ESTA INSATISFECBO CON EL PRESmENTE Y CON EL
GOBIERNO, Y NO LE GUSTANLOS VIAJES. La encuesta Rumbo-
Gallup resalta la insatisfaccion popular con el mandatario
fitfJsikm
Anibal De Castro y los juicios criticos sobre su gestion. Tambien se publican
Gerente General: los resultados de las preferencias por aspirantes a Ia candidatura
Ada Wiscovitch presidencial por los tres partidos mayoritarios.
Gel!lnte de Pre-prensa
50 EL JUEGO ENTRE LOS PODERES DEL EsTADO. EI informe de la
Maria Eugenia Sus Piedrahita
Gerente de Circu/aci6n:
Camara de Cuentas sobre el gasto presupuestario causd
Manuel Abel Flores escozor entre perredefstas y gobiernistas, Es posible que 10
Gerente de PublickJad: aprueben en esta legislatura que prorroga el Presidente.
Martha Nunez
Gel!lnte de Prrxlucci6n: Cultura e ideas
Juan Manuel Fortunato
56 EL MUSEO BELLAPARTANTESU INMINENTEAPERTIJRA.EI nuevo
Redacci6n: museo esta fundamentalmente dedicado a exhibir las obras
Av. 27 de Febrero #102, de Jaime Colson, pero sera un espacio abierto al talento.
Edif. Miguel Mejia, Escribe Laura Gil.
2do. piso.
Santo Domingo, R.D.
Tell!fonos: 476-7200 EI in/orme de la Camara de Cuentas sabre la Secciones
Fax: 567-7049 ejecuci6n presupuestaria de 1997, que ha sido 57 Cartelera
• Aparta~o 20313 manzana de discordia entre peledefstas y 61 Por si no 10 sabia y Numeros
e-mail [email protected] perredefstas, revela la manera alegre en que el 62 Que-quien-cuando-como-donde-por que
hHp://www.tricom.nel/rumbo Gobierno ha gastado los recursos publicos. 64 Geodatos
~======================~~~~~~~CARTAS
Revista Rumbo . Av. 27 de Febrero #102, Edif. Miguel Mejia, 2do. piso. Santo Domingo, R.D.
Las cartas al Director no deben exceder de una cuartilla. Rumbo se reserva el
AL DIRECTOR
derecho de editar los textos que sobrepasen esta medida.
No se publicaran cartas sin dlreccion 0 teletono del firmanfe.
Constitucion, ley cial y el regimen de jubila- varias compafifas privadas con limitado, pero ~no ocurri6
y carrera judicial ciones y pensiones de los jue- intereses econ6rnicos en la re- 10 mismo con los aeropuer-
ces, esto no es una luz verde gi6n este, para que se orde- tos de Puerto Plata y de Pun-
Senor director:
para que pueda ir por encima ne el desmantelamiento del ta Cana?
Durante las iiltimas sema-
de los principios constitucio- radar instalado en la loma La Bajo este Gobierno se con-
nas se ha dicutido mucho si
nales. Hoz, de Barahona, que brin- c1uy6 la remodelaci6n del hos-
se debe 0 no limitar la edad
La soluci6n mas adecua- da servicios al aeropuerto pital Jaime Mota y, aunque
de los jueces, incluyendo a
da que hasta hoy se ha plan- de esta ciudad y permite con- muy lentamente, se trabaja en
los actuales de la Suprema
teado es incluir dicha limi- trolar el narcotrafico. el arreglo de las calles, del
Corte de Justicia. El presiden-
tante en una pr6xima modi- Por informaciones que he- sistema de a1cantarillado, de
te de la SCJ ha definido su
ficaci6n constitucional; no mos lefdo en la prensa, la pre- la planta de tratamiento de
posici6n respecto allfrnite co-
obstante, queda la pregunta tensi6n es que el radar, ad- aguas y del acueducto.
mo "innegociable",
de si se podrfa adoptar una quirido por el Gobierno, se Tambien gracias al apo-
En nuestra historia repu-
disposici6n transitoria que be- utilice en servir ados aero- yo del Banco de Reservas, y
blicana, la Constituci6n ha si-
neficie a los presentes miem- puertos (Punta Cana y Caca- de los recursos que adminis-
do objeto de los mas bajos ul- ta -en construccion-) pertene-
bros de la Suprema Corte y tra el Departamento de Desa-
trajes inferidos por intereses cientes a prestigiosas y mi-
que no sea, a la vez, contra- rrollo y Financiamiento de
particulares. El objetivo de li- llonarias empresas privadas.
ria a un principio general Proyectos del Banco Central,
mitar la edad de los jueces de Desde hace muchos afios,
del derecho consagrado tam- en la zona de Barahona se em-
la SCJ en el proyecto de Ley el Cibao Central y las costas
bien con rango constitucio- pieza a planear desarrollar y
de Carrera Judicial, nos en- norte, noreste y este, han re-
nal. Nuestra opini6n es una terminar proyectos turisticos,
frenta otra vez a violaciones cibido la mayor parte de los
negaci6n rotunda. que en un plazo relativarnen-
obvias de la Constituci6n y, recursos para el desarrollo, 10
No somos contrarios a que te corto pueden cambiar muy
eventualmente, a soluciones que explica que sus poblacio-
se establezca una edad lfrni- positivamente la realidad de
que entrarian en conflicto con nes y sus empresas tengan
te, no s6lo para los miembros la regi6n.
los principios mas sagrados mayores niveles de riqueza y
del Poder Judicial, sino para Pensar en la posibilidad de
del derecho que ella salva- desarrollo relativo que otras
los cargos electivos, pero siem- ejercer una acci6n que even-
guarda. regiones tradicionalmente 01-
pre que se respeten los pre- tualmente frene 0 anule el in-
La inclusi6n de los ac- vidas como son el suroeste
ceptos constitucionales que cipiente interes que despier-
tuales rniembros de la SCJ en y la Linea Noroeste.
garantizan el desarrollo de un ta la zona, no s6lo es indig-
este proyecto violenta el prin- Tradicionalmente, los go-
Estado de Derecho en la Re- nante para 10s que pertenece-
cipio establecido en el arti- biernos han realizado en el
publica Dominicana, y no mos a ella y queremos su bie-
culo 47 de la Constituci6n, suroeste y en la Linea No-
en base a intereses particu- nestar, sino que refleja la vo-
que establece la "irretroac- roeste pocas inversiones que
lares. racidad de ciertos grupos eco-
tividad de las leyes", que cons- reviertan el Indice de pobre-
tituye un pilar de la seguri- za y generen empleos. Es en n6micos, que teniendo la po-
Miguel A. Valera. sibilidad de efectuar inversio-
dad jurfdica, necesaria en todo el actual cuando se les esta
Estudiante de Derecho. nes para sus proyectos, pre-
Estado de derecho. brindado una mayor -aun
Este es un principio inva- insuficiente- atenci6n y ca- fieren plantear absurdos co-
EI radar de Barahona mo el del caso que nos ocu-
riable y universalmente reco- nalizando mas recursos para
nocido, :que junto con el ar- Senor director: aliviar las penurias de los mas pa.
ticulo 46, que establece la nu- En el mimero 233 de Rum- subdesarrollados del pais. De lograr sus presiones,
lidad de; entre otros actos, las bo, en la secci6n i,Quien res- Barahona s6lo tiene un ae- esos grupos seran cada vez
leyes que Ie sean contrarias, ponde?, se pregunta en to no ropuerto, cuya construcci6n mas ricos, completaran sus
haria inconstitucional la dis- ir6nico si Barahona quiere un se inici6 en el gobierno de infraestructuras con 10s recur-
posici6n del proyecto de Ley radar para controlar a las aves Salvador Jorge Blanco; fue sos del Estado, y los pobres
de Carrera Judicial. que sobrevuelan su aeropuer- necesario ejercer much a pre- no podran nunca tener la es-
Aunque el parrafo I del ar- to inactivo, en franca alusi6n si6n sobre las autoridades pa- peranza de una vida mejor."
ticulo 63 de la Constituci6n favorable a la solicitud pre- ra que, muchos afios despues,
establece la facultad de que sentada a la Direcci6n Gene- fuera concluido. Es cierto que log. Carlos R. Castillo
la ley regule la carrera judi- ral de Aeroriautica Civil por en la actualidad tiene un uso Ramirez
La seguridad ciudadana
LA LEY Y EL ORDEN HAN CONSTITUIDO EL PILAR DE LA SOCIEDAD MODERNA DESDE SU ORIGEN.
LA INCONFORMIDAD ACTIVA DE GRUPOS E INDIVIDUOS CON LAS NORMAS Y DISPOSICIONES ACEPTADAS
COLECTIVAMENTE SE HA VISTO SIEMPRE COMO UNA AMENAZA CONTRA LA SOLIDARIDAD Y LA
INTEGRIDAD SOCIAL Y UNIPERSONAL, DE AHI QUE GENERE PREOCUPACION CUALQUIER BROTE DE
CRIMINALIDAD.
El problema es mas complejo de 10 que se infiere de sona 0 cosa en determinada materia. Es en este aspecto
la simple cronica roja. La vida en colectividad se basa que la autoridad gubernamental resulta lesionada cuan-
en el predicamento de que el ejercicio ciudadano impli- do da la impresion de que va al garete, que da dos pasos
ca derechos y deberes. La privacion de los primeros 0 el hacia atras por uno hacia delante.
incumplimiento de los segundos lesionan a toda la co- Tampoco hay razones objetivas para hablar de que la
lectividad por cuanto corroen los fundamentos mismos criminalidad ha aumentado por la falta de la otra autori-
de la existencia en sociedad. dad, la del poder para imponer. Las estadisticas al res-
-
A un nivel mas simple, los mismos principios apli- pecto no son confiables, pero si medimos por la seguri-
can. Por pequefio que sea un dad con que se desenvuelve
colectivo, su permanencia se- el ciudadano en sus activida-
ra imposible si no se respetan des y las escasas noticias de
sus reglas y los miembros se
En el camino de la obediencia a la ley y asaltos a mana armada, de olas
apartan a voluntad de las razo- espeluznantes de crimenes 0
nes que dieron lugar a la orga- de aceptacion plena de las reglas que de acciones que evidencian un
nizacion. En definitiva, en la desafio alas fuerzas del orden,
insubordinacion frente a la ley, posibilitan la vida en colectividad, resta habria que concluir que somos
colectiva 0 individual, subya- privilegiados. Sobre todo si nos
ce el germ en de la disolucion comparamos con 10 que ocu-
social. una larga y pesada marcha. rre a solo unas pocas horas de
Se extiende el criterio de vuelo de nuestro territorio.
que el pais es un desorden, que la indisciplina reina y En realidad, la violencia en el pais tiene caracterfsti-
los criminales hacen de las suyas a contrapelo de la au- cas diferentes alas criminales. Su genesis reside a me-
toridad. Hay exageracion, 10 que en modo alguno debe nudo en el caracter levantisco del dominicano cuando su-
movernos a la complacencia. En el camino de la obedien- be la concentracion etflica en la sangre, en las pasiones
cia a la ley y de aceptacion plena de las reglas que posi- afines a la ignorancia y en la dosis exagerada de ma-
bilitan la vida en colectividad, resta una larga y pesada chismo que permea y define nuestra cultura. Lo que po-
marcha. Igual ocurre con la cultura dernocratica, que no drta incorporarse al manto abarcador de la criminalidad,
es otra cosa que la asimilacion del principio de que la ciu- mas bien se circunscribe aquf a raterias y robos de mu-
dadania implica tanto derecho como deber. No acaba de cha 0 poca monta, pero casi siempre cuando la victima
sentar sus reales en estas latitudes. esta desprevenida.
Hay deficiencias a nivel del ejercicio de la autoridad, Sf confronta el pais un serio inconveniente, capaz en
es cierto, sobre to do por la incoherencia presente en va- un futuro de acrecentar la criminalidad y la violencia: la
rias de las acciones oficiales. Ordenes y contraordenes no gran cantidad de armas en poder de la poblacion. Cuan-
contribuyen a afianzar el convencimiento de que se ma- to antes debe promo verse una reforma de la ley sobre por-
neja la co sa publica con acierto y sentido de hacia don- te y tenencia de armas a fin de reducir el problema.
de queremos marchar. Sin embargo, no pueden confun- Como punto de partida deberia prohibirse el porte de
dirse el respeto a los derechos y la cautela ante determi- armas, excepto para las fuerzas del orden. Y como di-
nadas situaciones como evidencia irrebatible de falta de suasivo adicional, penalizar con severidad a todo el que
autoridad y que el des orden campea. Como tampoco pue- violente tal disposicion. Incluso, deberia legislarse para
de reducirse la nocion de autoridad a la dureza en la que cualquier deli to en el que se use un arma de fuego
aplicacion de la ley, sin importar que en el proceso esta conlleve ipso facto la pena maxima contemplada por el
sea violada. Codigo Penal para la infraccion.
Autoridad es tambien, como 10 define el diccionario, Antes que alarrnarnos e inventar situaciones inexisten-
el credito y fe que por su merito y fama se da una per- tes, deberiamos preocuparnos por prevenirlas.se-
Antes de separarse de los haitianos, el pueblo dominicano quedarse en su terrufio antes que confrontar la incertidumbre
habia experimentado varias rupturas que sirvieron para definir de la emigracion hacia Cuba, Venezuela 0 Puerto Rico.
el espfritu criollo. La ruptura de Basilea se acentuo con la invasion de Toussaint
La primera de esas rupturas tuvo lugar entre 1605 y 1606 Louverture y con la llegada y consecuente ocupacion de las
durante las lIamadas Devastaciones realizadas por el gobernador tropas francesas al mando del General Leclerc en 1802 que
Antonio de Osorio que despoblo las costas norte y oeste de la quedaron gobernando la colonia de Santo Domingo hasta su
isla y concentro la gente de esas zonas en los poblados de derrota por Juan Sanchez Ramirez en 1809.
Bayaguana y Monte Plata. La Era de Francia en Santo Domingo expuso a los espfritus
Basta leer a los escritores criollos del siglo 18, como el Padre dorninicanos a las ideas e ideologfas revolucionarias de la epoca,
Antonio Sanchez Valverde, y de principios del siglo 19, como tales como el defsmo, el republicanismo, la masonerfa, el
Jose Nunez de Caceres, para percibir cuan traumaticas resultaron racionalismo.
las Devastaciones para la sociedad criolla colonia!. Aunque el discurso ideologico de la Guerra de la Reconquista
Al decir de estos escritores, mucho de la decadencia muestra a un pueblo dorninicano que lucha por recuperar su tierra
-
colonial pollia ser explicado por la ocurrencia de las Devastaciones, para ponerla de nuevo bajo el mando de Espana, 10 cierto fue
y por ello no es de sorprender que Nunez de Caceres que entre 1809 y 1821 la sociedad criolla colonial
utilizara este argumento para justificar su movirniento ya habia dejado de ser, como se decia 40 afios antes,
de ernancipacion de Espana en 182l. la mas hispana de las colonias espafiolas en America.
Otra profunda ruptura padecida par el alma colonial No debiera Varias rebeliones independentistas y la desafeccion
criolla tuvo lugar en 1795 cuando, a consecuencias de de los militaresque hicieronla Guerra de la Reconquista,
la revoluciones haitiana y francesa, y de la guerra europea, sorprender, ahondaron las rupturas anteriores y prepararon el
Espana se vio obligada a ceder la parte del Este de la espfritu criollo para la independencia.
isla de Santo Domingo a Francia mediante del celebre entonces, que Nunez de Caceres no hubiera podido actuar
Tratado de Basilea. solo de no haber contado con un apoyo constatable
Para los dominicanos que habfan pas ado mas de un Boyer fuera entre la poblacion de Santo Domingo. En esos
siglo luchando contra los franceses en defensa de sus afios el separatismo estaba a la orden del dla, y 10
tierras, ser convertidos en colonos franceses por recibido con que mas querian los dominicanos de entonces era
medio de un plumazo diplomatico fue una experiencia terrninar con el dominio de Espana en Santo Domingo.
inolvidable. mtisica y Una prueba de ello fue la rapidez con que se
Durante el siglo 19 algunos escritores dominicanos extendio el movimiento de apoyo a la union con
sostuvieron que los grandes problemas del pais se debian bailes en Haiti que el Presidente Jean Pierre Boyer estuvo
a la inestabilidad generada por la revolucion haitiana preparando desde tan temprano como 1820.
y la cesion de Santo Domingo a Francia. varias parte Boyer tuvo mas exito que Nunez de Caceres en
Aunque no todos esos problemas se debfan a esas la articulacion de un movimiento emancipadar, y
causas, sf fue cierto que el Tratado de Basilea puso en del pais en logro concitar las simpatias de una buena parte de
marcha un intenso proceso de emigracion que hizo salir la poblacion mulata y negra a la que el gobierno
de la isla a mas de dos tercios de la poblacion colonial 1822. haitiano Ie prometio libertades que Espana no
dominicana. concedfa a sus subditos en America.
Muchos de los que se fueron no eran criollos, 0 no tenian el Antes de su invasion, Boyer ofrecia a los grupos de color de
alma criolla y se sentian tan espafioles que preferian dejar sus Santo Domingo la posibilidad de integrarse a un modelo politico
bienes y propiedades antes que vivir sometidos al gobierno todavfa exitoso que habla logrado instaurar una Republica
revolucionario de Francia que en ese entonces representaba todo independiente que habfa logrado derrotar a los imperios mas
10 contrario al espfritu monarquico y catolico espafiol. fuertes de la epoca,
Los que se quedaron, en cambio, sf eran criollos, aunque Los mulatos de Haiti eran la clase criolla con quienes los
muchos no tuvieran plena conciencia de ello. Algunos justificaron mulatos dominicanos podian identificarse mas facilmente: los
la decision de no ernigrar como parte de un compromiso con su mulatos haitianos no eran africanos ni franceses, habian nacido
patria colonial, con sus bienes y propiedades. en la isla, y reclamaban una franca autoctonfasolamente equiparable
De esta actitud existe un ejemplo singular como consta en un con la de los mulatos dominicanos.
documento que escribieron los principales vecinos de la Concepcion No debiera sorprender, entonces, que Boyer fuera recibido con
de La Vega explicando las razones por las cuales ellos preferfan musica y bailes en varias parte del pafs en 1822. Seguiremos ..•
Otras opiniones se inc1inan a favor de un tren liviano -sin subsidios, claro esta- habrfa de pensarse en un mini-
superficial, que atraviese las congestionadas esquinas de mo de RD$30.00 por viaje.
esta ciudad a golpes de sernaforo, a la manera de los fe- De tal forma, el individuo que emplee el tren liviano para
rrocarriles de cafia. Lo penoso es que en ninguno de los realizar dos viajes diarios al trabajo, durante 25 dias al mes,
casos se haya analizado algo ineludible: el costo de ins- estara obligado a sustraer RD$925 de su salario mensual.
talacion y operacion de los trenes y la tarifa minima que Para las mismas condiciones de demanda, los pasajeros del
haria viable su operacion comercial. metro gastarfan mensualmente unos RD$I,500.
En el plano operativo, tecnico, no cabe duda, la factibili- Si establecemos que nadie ha de abonar mas de 15% de
dad de un tren en la capital dominicana es incuestionable. su salario en transportacion, seria preciso un ingreso mini-
Las lineas principales (en direccion Este-Oeste, segiin los mo mensual de RD$6,170 (US$400) parajustificar la opera-
ejes de las avenidas 1. F. Kennedy y 27 de Febrero) se com- cion del tren liviano, y una remuneracion mensual a partir
de RD$lO,OOO (US$650) asociada ala operacion del metro.
-
plementarian con un servicio de autobuses. Ambos sistemas
enlazados, asf, formarian un esquema intermodal No faltara quien diga: "el transporte colectivo es una
que permitiria la transferencia de pasajeros del fe- responsabilidad del gobierno; en todos los pai-
rrocarril a los buses y viceversa. Una solucion es- ses del mundo el Estado subvenciona el trans-
plendida. Tecnicamente impecable. Pero nadie po- En elcaso de porte". Veamos, asf, 10 que significaria subsi-
dra evitar las preguntas crueles, las interrogaciones diar el tren. Estas son las hipotesis: (1) una em-
molestosas, como aquella de i,quien pagara la in- un tren rdpido presa privada que realiza las inversiones y opera
version", y, sobre todo, i,quienes tendran capacidad los trenes; (2) un salario minirno de RD$I,700;
economica para utilizar tan fascinantes vagones? (3) una tarifa tal que los gastos individuales en
o metro, la transportacion no superen el 15% del salario mi-
Veamos, entonces, la cara molestosa del asunto.
Hoy dia se requiere de US$17 a US$20 millones nimo; y (4) subsidios oficiales para sufragar el
para instalar un kilornetro de tren liviano, superfi- inversion en deficit global de la empresa ferroviaria.
cial, de esos que caminan al nivel de las calles y El resultado es muy sencillo: si los trenes
compiten con los automoviles en la preferencia de infraestructura, abasteciesen tan solo el 50% de la demanda ac-
los semaforos. Esta suma incluye la infraestructura, tual de Santo Domingo (1.2 mill ones de pasaje-
el equipo movil, los terminales, etc. Digamos, de equipo rodante, ros por dia), el gobiemo perderia RD$5,900 mi-
este modo, que el sistema de Santo Domingo (con llones anuales con el tren liviano (2.5% del
dos lineas basicas: una desde el hospital Dano Con- PIB), y RD$1O,950 mill ones por afio (4.6% del
treras, por la avo 27 de Febrero, hasta la Zona In- terminales, etc., PIB) con el metro.
dustrial de Herrera; y otra que enlace la avenida Sa- Desde el punto de vista tecnico, sin duda, un
bana Larga con la San Vicente de Paul, el corredor alcanza hoy los tren para el transporte publico es mas que defen-
de la J. F. Kennedy y el kilometro 9 de la Autopista dible. Solo que no se justifica en un pais donde
el salario minimo mensual borde a los US$100, y
Duarte, por ejemplo) costaria alrededor de US$600 US$100-120
millones (RD$9,200 millones). Para un sistema asi, en el que la presion tributaria apenas alcanza un
la tarifa comercial se elevaria, poco mas 0 menos, a 14.6% del PIB. Para solventar el tren necesita-
millones por rfamos de una productividad cinco 0 seis veces
RD$18.50 por viaje (tarifa de US$1.20 por viaje,
basada en un costo usual de US$0.23-0.26 por pa- mayor --que elevara el salario minimo mensual
sajero-kilometro y un recorrido medio de 5 kilorne-
kilometro. a US$500 0 US$600- 0, acaso, disponer de un
"la esperanza del pueblo dan como hongos des- do alude al "excesivo
dominicano era que el Go- pues de la lluvia. desorden e indiscipli-
bierno estudiaria las prio- Reitera tarnbien la na en la vida nacio-
ridades, los recursos posi- pastoral catolica sus en- nal", tras recordar que
bles y el tiempo disponible ticas a los desmanes de el orden y la discipli-
y estructuraria entonces un un Congreso que cie- na fueron siempre al-
plan armonico con proyec- rra su perfodo arropa- go de 10 que se enor-
tos concretos que respon- do por tanta basura que gullecio el Partido de
diesen a los consensos ob- ni con la ayuda de la la Liberacion Domini-
tenidos". Dixi, podra mandar al cana (mencionado le-
Lo que estarfa preocu- vertedero. Y da en el tra por letra), y a 10
pando a la 'Iglesia es que, clavo la Iglesia: 10 su- que se cornprometio si
a casi cinco meses de fina- cedi do con la ley de consegufa el poder. Na-
lizado, las conclusiones del amnistfa es "una ins en- die, ni persona ni see-
Dialogo Nacional no son, sate; que repugna con tor de tanta solvencia
en la pr acti ca, ni pan ni la sensate: y sabiduria social, habia sido an-
casabe. Falto al Episcopa- que exige la funcion le- tes tan descarnado.
do conocer que en esta se- gislativa", Quiz a exagera la
mana sera puesto a circular Tambien con nota la pastoral en este asun-
un voluminoso libro con sus pastoral -en la acep- to. Cierto es que las
acuerdos, 10 que no es en cion correcta del ter- impericias guberna-
modo alguno garantfa de que mino- su aceptaci on mentales, al parecer
se cumplan ni satisfaga la de las denuncias que .. . . insuperables, el pue-
necesidad de "erradicar to- atribuyen a intereses NICOLAS DE JESUS CARDENAL LOPEZ RODRIGUEZ. blo las esta pagando
talmente la impresion de politicos tratar de manejar ria un crimen de lesa pa- caro. Pero es de honor ad-
que el Gobierno estd a mer- la Justicia. Y porque les da tria que la esp eran.za se mitir que en algunos see-
ced de la improvisacion", credito, admite que hay fe- nos esfumase ". tores se ha puesto un or-
Debio agregar "y de los ex- no me.no s que la inquie- Pero donde la pastoral de den y una disciplina acep-
pertos improvisadores ", ma- tan, y advierte, con su su- los obispos catolicos pone tables. No tenemos 10 de- •
gos del efectismo, que abun- prema autoridad, que "se- la pica en Flandes es cuan- seable, pero estamos pru-
tivos de la empresa norteamericana sumaron el aumento de las lacturas hala, el consejo directivo del orga-
produjo una soluclon. EI Gobierno a clientes residenciales de la empre- nismo, enlrentado al problema de la
se cornprometio a saldar la deuda sa estatal, algunos hasta de un 360%. abultada nomina, se propone sacar
Oiferendo mediante pagos semanales de US$1.6 La queja, que no es nueva, lue pre- unos seis mil empleados que supues-
gobierno-Smith millones, hasta completar la suma sentada como noticia principal por tamente no cumplen luncion alguna.
& Enron pendiente, y la empresa enerqetica el diario EI Caribe el lunes 27, y EI Listfn Diaria recoqio los datos
EI panorama nacional parecio os- desistio de apagar sus generadoras. para ilustrar la snuacion se presen- en la primera plana de su edlcon de
curecerse mas de 10 acostumbrado EI anuncio del acuerdo 10 hicieron taron varios casos de lamilias de cla- lunes 27, en la que tamoien abordo
el viernes 24, cuando la suplidora el administrador de la CDE, Radha- se media que sulrieron de un mes el necesario consenso que requiere
de energia electrica amenazo con mes Segura, y el director ejecutivo a otro aumentos exorbitantes de su la relorma al sistema de seguridad
apagar sus plantas ellunes siguien- de Smith & Enron, Kevin P. Man- tarila electrica. EI administrador de social. Sadhala, apunta el diario, ma-
te, si el gobierno no saldaba su deu- ning. Este ultimo asequro que se lle- la CDE ha dicho que por cualquier nitesto que el sistema no puede lun-
da de US$5.4 millones. Estaba cla- go a un acuerdo muy satislactorio aumento superior al 37% puede ha- cionar en las condiciones actuales,
ro que de cumplirse la advertencia, para su empresa. cerse una rectarnacion en las olici- en las que el sector empleador apor-
el pafs se sumirfa en la oscuridad, nas de la empresa estatal. ta RD$1,200 millones, de los RD$1,700
debido a que los apagones de siem- Aumento millones que ingresan aIIDSS. Con-
pre se habfan incrementado sus- facturas coe EI desastre lorme con el empresario, el retraso
tancialmente varios dfas antes de Lamentablemente, la CDE no so- del lOSS en el envfo del proyecto al Congre-
producirse la amenaza de Smith & lo ha sido noticia en los ultimos dfas La nomina del Instituto Domini- so Nacional se ha dilatado porque no
Enron. Una reunion de emergencia por sus conllictos con los suplido- cana de Seguros Sociales (lDSS) ab- se ha producido una concertacion tri-
entre el presidente de la Republica, res de energfa y los apagones que sorbe el 70% de las recaudaciones patirta -gobierno-sector privado- sec-
el administracion de la Corpotacion ya lorman parte del dfa a dfa domi- de la entidad. Sequn el presidente de tor sindical- sobre el rnodelo que de-
Dominicana de Electricidad yejecu- nicano. A los neches comunes se la Oomederacion patronal, Henry Sad- be ser implernentado.
A~
MAGNA
COMPANIA DE SEGUROS, S. A.
Su Magnifica Decisi6n
"
De jueves a jueves
dentemente lejos de los dez. Pero tal vez convenga Fue el presidente chileno los precios del cobre se en-
desbarajustes del pas ado no encender la luz antes Eduardo Frei quien acufio contraban en un excelente
reciente. de que anochezca. u.na jerarqufa socio16gica momento. Paradojicamente,
Donde, definitivamente, nueva, casualmente para la fue un periodo que exhibio
la carta pastoral no tiene epoca en que el actual go- el mayor indice de huelgas
desperdicios es en su alu-
si6n a la inacci6n frente a
Las perspectivas bernador estudiaba en ese
pafs sudamericano: la revo-
y conflictos sociales. Frei
llamo a este fen6meno 'la
la pobreza y el desempleo, de la economia luci6n de las expectativas. revolucion de las expecta-
todo a despecho de las es- Como explicaba Valdez Al- tivas '. Creo, senores, que al-
tadfsticas oficiales. Rumbo
escribi6 la semana pasada
sobre el asunto, y siente
Y a es una tradici6n que
cada afio el gobernador
del Banco' Central diserte
10 dicho por los obispos ca- ante la matrfcula de la Ca-
t6licos como algo mas que mara Americana de Comer-
una coincidencia en el pro- cio de la Republica Domi-
p6sito de criticar de ma- nicana, y que en la exposi-
nera constructiva. Al pais ci6n pase revista al estado
le preocupa que los pobres de la economfa.
sigan creciendo sin que se Como la actual goberna-
ejecuten polfticas que 10 ci6n del BC ha puesto en
evite. practica una polftica de in-
Pero, ademas, se hace eco formaciones peri6dicas, Hec-
la Iglesia del clamor de la tor Valdez Albizu vari6 la
sensatez: "Se impone que t6nica de su conferencia del
una buena parte de los re- 22 de julio y se centr6 en
cursos disponibles se em- las perspectivas de la eco-
pleen ya no en obras pos- nornia dominicana en un es-
tergables sino en atender a cenario mundial cambian-
nuestra gente pobre y alas te. Sin duda alguna, ha si-
zonas y barrios margina- do la mejor de todas sus
dos", Ergo, el Gobierno de- comparecencias. Se trat6 de
be dejar de dar "mas de 10 una disertaci6n bien hila-
mismo". da, inteligente, bien escri-
La ultima reflexi6n del ta y con observaciones tras-
Episcopado, dedicada al me- cendentes.
dio ambiente y a la agricul- Un aspecto de su con-
tura, expresa una desaz6n ferencia no ha side resalta-
profunda por un problema da por los medios y es tal
complejo; determinante, en vez la de mayor significa-
buena medida, de la sobre- ci6n en los momentos pre-
vivencia de las generacio- sentes, sobre todo en vista
nes que vendran despues. de 10 caldeado del ambien-
Es una verdad como un tem- te politico.
plo: "en ellos (el medio am- En un apartado que lla-
biente y la agricultura) es- ma Insatisfacclon y Revo-
td en juego el futuro del lucion de las Expectati-
pais. Mucha mas de 10 que vas, Valdez Albizu revisa bizu, el cuadro dominicano go similar puede estar suce-
los mas reflexivos piensan". los indicadores econ6mi- se asemeja al chileno de diendo en la sociedad domi-
La carta pastoral del Epis- cos y sociales desde una los afio s de la decada de nicana hoy en dia. Es posi-
cop ado cat6lico es, en su- perspectiva de largo pla- los 60. Vale la pena citar ese ble que los dominicanos en-
ma, una clara advertencia. zo para luego caer en un trozo de sus reflexiones: "el tendamos que existe una bre-
Hay incluso quienes dicen territorio ya conocido: la Gobierno del presidente cha entre el nivel de aspi-
que es una civilizada decla- brecha entre las cifras y la Eduardo Frei (padre) habia raciones y las posibilidades
raci6n de guerra contra la apreciacion de la poblaci6n emprendido un vigoroso pro- de logro.
ineficacia del gobierno del sobre sus condiciones de grama de modernizacion; re- "Esta especie de sindro-
presidente Leonel Fernau- vida. formas sociales, y cuando me, propio de las socieda-
to, estd condicionando la elite y 10 que recibe via dor general de Bienes Na-
credibilidad que la opinion los medios de comunicacion cionales. Para decir esto,
publica les otorga alas o en su contacto con los do- parten de la conducta ex-
cifras oficiales sobre el de- minicanos residentes en el hibida ultimamente por quien
sempeiio de la economica, exterior. se dice amigo personal del HENRY GARRIDO.
incluidas las del Banco Cen- Para la cornparacion se Presidente de la Republica,
tral. Como reza el celebre parte de una situacion que y abogado afable que fue Yapur Dumit poseen altos
teorema de Thomas, que cap- de por sf ha sido tradicio- hasta hace algunos meses. dirigentes reformistas, mu-
tura un patron de compor- nalmente muy mala: insa- i.Que mecanismo habra chos de ellos multimillona-
tamiento colectivo, 'cuan- lubridad, ingresos reduci- funcionado en la mente de rios, como 10 denunciara un
do una situacion es defini- dos, servicios publicos pe- Garrido cuando despojo de funcionario de Bienes Na-
da como real, son reales sus simos, hacinamiento y ali- su vivienda, asignada me- cionales en Santiago?
consecuencias' ". mentacion insuficiente. Por diante decreto del saliente Si a Onis Polanco, por
Ciertamente, hay mu- ejemplo, hay la percepcion Joaquin Balaguer, a Onis ser soltera no le tocaba vi-
cho de expectativas no co- de que la inflacion esta aca- Altagracia Polanco? Sobre vienda, aunque asf 10 esta-
rrespondidas, como parte de bando, pese a que las cifras todo despues de haber de- blece un decreto que no ha
la percepcion del dominica- del Banco Central eviden- clarado que respetarfa los sido derogado, (,por que "res-
Trace
directamente por la fabrica.
PRENDE HASTA AlRE ACONDICIONADO
• En vez de durar un apag6n
de 5 minutos ... Ie dura todo un dia
• Se usan computadoras.
Trace
ENGENIEERING
Automaticos ... Si Uega 0 se va la luz. luces y Electrodomesticos
ENGEN lEERING - funcionan sin ponerle la mana a/ mismo tiempo
MEIEI • Mas barato y
...
~~~
~
1
12 PARA
PAGAR
mejor garantia
Tel. 544-2151 • Fax: 565-4687 Tel. 582-9393 - Fox: 582-0044 Tel. 578-0800 Tel. 573-3609
!- A
••••~6sito de .as nuevas H.•e.n.•e_ra_c.i.o.n
•.•
e.s _
ANTONIO ALTAMIRA S.J. Le fomentamos la aceptaci6n del mos y lucrativas acomodaciones re- Es la secuencia 16gica de la quie-
amor libre Que parad6gicamente es- chazando sus planteamientos sin el bra de valores.
L
a juventud y la paz caminan jun- claviza. animo de evaluarlos potenciando el Y la antesala de la entrega al go-
tas, segOn Juan Pablo II, espe- Le hablamos del crecimiento Que dialogo. ce alienante del placer, perdiendo la
ranzado en el testimonio cris- supone la entrega a los demas en Los intereses creados, el con- conciencia etica entre el bien y el
tiano de la gente joven para cambiar una vocaci6n de servicio, mientras vencionalismo y la hipocresfa gene- mal.
el mundo. Los j6venes nos invitan descaradamente pululan en su en- ralizada en la convivencia social, 10- No es infrecuente Que el proce-
a respirar aires nuevos. torno los falsos servidores del pafs gran Que la juventud se abra a la so desernboque en la dependencia
Hay quienes los acusan y deni- saciando con avidez sus ambicio- desconfianza y al recelo. de la droga Que se los traga voraz-
gran haciendo entasis en su escep- sas apetencias. Si no encuentran un timonel mente en cuerpo y alma.
ticismo y apatfa. Esta realidad palpitante, Ie resta para su animo, caen en el pasivis- Justo es reconocer Que los j6-
No entran en el analisis de energfas para ahondar en las rafces mo y en la superficialidad. venes absolutizan 10 relativo acna-
Que los acusadores pueden ser de los problemas, frente a la dispa- Que hoy por hoy es 10 Que mas cando a los dernas 10Quees su pro-
frecuentemente los culpables del ridad entre los dichos y los hechos se ve en ellos. pia responsabilidad.
pecado. de grandes mayorfas. Se deciden antes por la mOsica Pero no debemos perder de
Sospecho Que las arnbiqueda- La nueva generaci6n reacciona "pop",las manillas con sus nombres vista la esperanza del futuro de
des y contradicciones del mundo ante la solidaridad, es abiertamente yel "heavy metal" mas Que por su promesas Que germina en la fuer-
moderno impiden a la juventud radical y ama con pasi6n la tranque- fiel integraci6n en un grupo intere- za renovadora indetenible de una
caminar con la decisi6n Que espe- za. Por eso chocan con la sociedad sado en sus almas para la siembra juventud Que sepa a d6nde va y
ramos de ella. embarazada de sofismas, conformis- del hastfo. a Que.
L asconstrucciones priva-
das que se levantan por
doquier en la ciudad de San-
puntas torcidas, trozos de va-
rillas, fundas cementa y has-
ta los restos de comida de
to Domingo hablan muy bien los obreros.
de un nivel de crecimiento No importa que se cons-
econ6mico. Edificios de apar- truya en un sector residen-
tamentos residenciales, pe- cial 0 en una via comercial;
ro sobre todo, plazas comer- da 10 mismo. Los vecinos no
ciales, se alzan en 10 que eran s610 tienen que tragarse el
solares baldfos 0 antiguas vi- polvo que produce toda cons-
viendas, dando la impresi6n trucci6n, tambien tienen que
general de que estamos an- conducir con mas cuidado
te una explosi6n desarrollis- para no embestir la monta-
ta que pronto cambiara ra- na de desperdicios que colo-
Adultos
iletrados
a alfabelizaci6n, aparente-
La callada por
respuesta
de los pagos. Entonces fue de abril del pasado afio, con- za de RD$3,000,000.00 pa-
os hechos originales tu- la empresa privada, de ma- denando a la empresa deman- ra "garantizar Los costes del
L vieron lugar hace mucho
tiempo aunque, como tan-
trfcula floridana y -segun
versiones- propiedad de Die-
dante a depositar en una com-
pafiia de seguros, una fian-
procedimiento, y Los daiios
y perjuicios que pudieren re-
tas cosas en este pais, no se go Suarez, de origen cuba-
supo de ellos hasta que lle- no, la que decidio "jugar al
gada Antonio Isa Conde a la duro" y demandar al CEA,
incumbencia del Consejo Es- alegando la condicion de
tatal del Aziicar, advirtio que "propietaria" del equip a-
en aquel "negocito" segura- miento que habia entrado a
mente habia gato encerrado RD sin pagar impuestos y,
y -al parecer sin pensarlo de- par si fuera poco, matricula-
masiado- se lanzo a la de- dos con destino a esa imp or-
Calentadores de Agua a Gas
nuncia publica. tante empresa azucarera .. Ya '1).],,[41 ""';i
El viernes 21 de marzo de para entonces estaban del la- Chaffoteaux ,., ,tmrmAmm
1997, un diario nacional co- do de la empresa alrededor
loco a la cabeza de su pri- de RD$100 mill ones entre-
- I Desde 5 hosto
16 litres x Minute
~COMMANDER"
mera plana la denuncia de gados entre 1989 y el pri- uso: desde 1
que el CEA habfa traido al mer trimestre del 97 por con- hosto 8 bonos.
pais, exento de impuestos, cepto de (,alquiler? ,(,amor-
un lote de vehiculos, los tizacion? ,(,pago diferido?
habfa puesto en manos de Quienes conocen la respues-
Yendemos
una empresa privada, la Over- ta la silencian. repuesloS
seas Heavy Equipment, a la Asi las cosas, la litis ju- para eslufa
cualle estaba abonando des- dicial pudo muy bien ser una de lodas
de 1989 alrededor de cortina de humo porque el \05 marcos.
ImJDBIJ
Jose Anibal Celso Rafael Jose Hazim Federaci6n de
Sanz Marranzini Alburquerque Frappier Comerciantes
Jiminian presidente del Consejo Nacional Rafael Alburquerque, secretario senador reformista, par sus ex- Detallistas
jefe de la Policla Nacional, par de la Empresa Privada (CO- de Trabajo, quien refiere la in- pectativas respecto a la inserta- La Federaci6n de Comerciantes
sus intenciones de ampliar los NEP) par su criteria de que "el tenci6n de esa dependencia de ci6n del pars en la globalizaci6n: Detaiiistas que considera que
operativos contra la delincuen- pars esta afectado por el inme- "colocar en el mercado laboral "i Tiene RepUblica Dominicana "nunca como ahora el comercio
cia: "Los delincuentes no co- diatismo; todo se quiere hacer a las personas discapacitadas vies de comunicaci6n que nos deta/lista habra estado al borde
nocen de estamento bajo, me- en un mismo perfodo de Gobier- que han sido debidamente adies- permitan entrar en un proceso de la desintegraci6n: las medidas
dio 0 alto, delinquen donde quie- I no y no se sabe 10 que se quie- tradas para rendir una labor de exportaci6n masiva?" econ6micas del Gobierno no cua-
ra que este«, re como tecion". util a la socledeo". jan y cuando 10hacen es en de-
trimento de los consumidores",
Puerta ~ORTIN~IJA
EI ~DRTI de INDUCA es 10
De facil instalaci6n
con economia.
y disei'io removible.
I~
.i UNDUCA
para disponer de protecci6n justo
'"
cuando usted 10 neceslto, ;; iCalidad desde 1956!
Av. Son Martin Esq. Ortego y Gosset. 5to. Ogo. Tel: (809) 541-2117 • fox: (809) 541-1654 / www.lnduco . com. do
. Tita Hasbiin
1) lCual es su mayor miedo? __~~..2:ie.. Sa\ ~o. €.L CueD
2) lCual es su idea de la felicidad completa? VN dlQ CO""O hlJ4 ' 'feteo ~esOR.
3)lCual es su caracteristica mas marcada? LA S!Mpo:J\6. '\ Se"s;bi Icad
4)i,Cual cree usted que es su mayor logro? ~ ~speTc;:tdC\ COlAO ,\."JJ"{lV" l.{?!.lo{€S'i(w1L
5)i,Con cual figura hist6rica se identifica mas? CO" (\~ q~ rV~ aprando <k/O.u4JWJ ?eQ.o. c]
~ d Lldw~of?[
6)i,Cual es la persona viviente que mas admira?CxJ.\,v;vo.CON v~lO\!4.5 Oofi',dg,r ')"~(Qnr:-
7)En la vida rea), .i.<juienes 0<1 heroe? 11aoL,NO~ 'i'~f'e.ro o.L Cc tee ca Mi N D--L-.
8)i,A cual persona viviente desprecia mas? AI. dea-"d.ado@ gg... MtLwa kQ.E'
9)i,Cual es su mayor extravagancia? au'N /JO LA he C<l,u<d-ido (
I CQrco.-aQ: I I I (
lO)i,Cual es su lugar favorit.o? w. (\(lturai..Q.ro.
I
\ tM-i ~GLb'-faW,IA u?b<woy\
ll)i,Cual cree usted que es la virtud menos apreciada? m'sTII'tos ba.10S dol se( ({v""ano.
12)lEn que ocasiones miente? (,-,and/) 14. dl·90 a Mi.~ l.-i'3D) CfUe lletf!i ToQ,...,.jY(Mo 0...
. ::l easa.
13)i,Que le disgusta de su apariencia?:.........!.N...:!.I.Q.~d!al.<Q,~.'-- :--_.-_
14)i,Que frases 0 palabras utiliza con mas frecuencia? .:?,loQ.RMa!)o, Co2 Y, l,Ru]~tc\
15)i,De que se arrepiente mas? J)<L \-,abe.r COM-tel 0 ,tAu cho .
16)i,Cual es su mayor pena? NO ~\ll.9,o..r (),. Sa.b{l,r' POGue! e.sto~ fl9uj
17)i,Cual es su posesion mas apreciad3l,\'cos cJl2. CQI\lOCdAl£(\tO
t;4;'P I r' fOC.C'te.)
¥ AM COOtiEllaQ
18)i,D6nde Ie gustarla vivir? f\~~ 10.. ±;ercQ, M/Ina."C\., "0 I"P,1eR
19)i,Que aprecia mas de sus amig~s? La Lea/Tad 0..1 N..QMflop d.t oe<L~ks
20)i,C6mo Ie gust aria morir?_..:::S~/n~...::d~o::;L=o.:..R-=- _
21)i,En caso de reencarnar como persona 0 cosa, i,que Ie gustaria ser?:... _
__ ..__ ;lA1 _.?!:.!1~._j_~n;.E....._Q._.._._~ fWJ.:..:..:...!b~R:.":.:v
..•••
;}-Tad.:..::t:(N~. _
22)i,Cual es su lema?_.._.CS._ h S!..~bl·OS-L...~es~Cu.~C,,"h~·o.rc:!.. _
23)i,Quif!n 0 que es el gran amor de su vida? A.li[M1,UIt. _
24)i,C6mo se siente usted ahora mismo? Em VII/A de .MiS ,MqToRei' eJabQS
25)i,Si pudiese, i,que cambiaria en usted? J.o li?npoLSi if -4
u
9JJL fa r I
26)i,Si pudiese cambiar una cosa en su familia, ~culil seria? AJczdD.J 42Mo
_____ c/...~"...P.::!_~Q e(!~fPu.tu p~d..Uv...'c...J ~ '7 (/o.!&.t~
27)i,Que es 10 que mas Ie disgusta? La hipo (/(IJj OJ LA /!Ifedt (;wdo.cl )
I
28)lCual es su ocupaci6n favoritaJ..J..~wer, tv. ~er, l.f !lOr eL CrM.l?):MI_ lfIifucR~
-rv-
/1 f a
,/ /
/"(tU 0'-"-
r . Cl!lv ""Ilf t£fldil/aJ (J,~Jo1
asada con Omar HasbOn. Madre de dos nines, Abraham y Jose de cinco y
EI camino se hace
paso a paso.
EI Mercosur asume relos globalizacitin
Plebiscito en
Puerto Rico
EI gobernador Pedro Rosell6
convoc6 a un plebiscito no vin-
culante para que el pueblo de Puer-
to Rico se pronuncie sobre la in-
corporaci6n de la isla a Estados
Unidos. EI referendum -el cuarto
que se convoca con iguales pro-
p6sitos- se realizarfa en el mes
de diciembre pr6ximo si asf 10
acuerdan los legisladores.
Chilvez
impresiona
EI candidato presidencial ve-
TODOS LOS ASISTENTES POSAN EN EL ACUERDO DEL TRATADO DE UNION EUROPEA y MERCOSUR.
nezolano Hugo Chavez, favorito
os cuatro paises fun- nunciaron la pretension de la
L
Los presidentes de Argen- en las encuestas para ganar las
dadores del Mercado Union Europea de excluir el tina, Brasil, Paraguay, Uru- elecciones generales de diciem-
Cormin del Sur (Mer- tema de la agricultura de las guay, Chile y Bolivia inte- bre pr6ximo, inscribi6 su candi-
cosur), con la presencia de negociaciones con Mercosur graron al texto del tratado de datura en el Consejo Nacional Elec-
Chile y Bolivia como asocia- para el establecirniento de una fundacion del Mercosur la fi- toral y 10 hizo en medio de una
dos especiales, celebraron la zona de libre comercio. gura de que ningun pais po- impresionante movilizaci6n de ma-
seman a pasada en Ushuaia, sas en la que proclam6 que lIeg6
En la reunion de Ushuaia dra apartarse del camino de-
el tiempo de la paz y pidi6 trans-
Argentina, una de sus reunio- se hablo por primera vez -en mocratico y salir inmune. parencia en el proceso electoral.
nes cumbres mas trascenden- el punta de como profundizar El que 10 haga queda fuera
tes de los iiltimos afios. y consolidar el bloque- de la automaticamente.
En la declaracion final 0 posibilidad de una moneda co- A diferencia de reunio-
Eligen
"Protocolo de Ushuaia" se re- rmin, La introduccion la hizo nes anteriores, en la de Us- a Obuchi
salta la necesidad de preparar el rninistro brasilefio Guido Di huaia predomino la fraterni- Con la encomienda de resol-
ver la crisis financiera y econ6mi-
al bloque regional para que en- Tella, quien resalto que debe dad y arrnonfa, y los temas
ca causante de su reciente derro-
frente unido los retos del pro- haber absoluta conciencia de de menor consenso -como ta electoral, el Partido Liberal Oe-
ceso de globalizacion y las ne- que a1canzar ese objetivo sig- el automotriz- fueron pon- m6crata de Jap6n eligi6 a Keizo
gociaciones con las gran des nifica un grado de disciplina derados en una perspectiva Obuchi como presidente del par-
potencias, en especialla Union muy grande. "No se puede te- positiva y su discusion apla- tido y futuro primer ministro en
Europea y Estados Unidos. ner moneda com an si hay in- zada bajo el alegato de que sustituci6n de Ryutaro Hashimo-
A este respecto, el Merco- disciplina fiscal 0 laboral. Y al Mercosur no le conviene to. La selecci6n de Obuchi ha si-
sur aspira a abrir nuevos mer- eso lo aclaramos, precisamen- dividirse teniendo en agen- do vista como el intento del PLO
cados con Estados Unidos en te porque la moneda comun da tantos proyectos comu- de evitar mayores fisuras en sus
el marco del Acuerdo de Li- se ha convertido en una de las nes. filas y enfrentar la creciente anti-
bre Comercio de America (Al- metas claves del Mercosur". Hasta chanzas hubo por la patfa en la ciudadanfa.
ca) y concornitantemente dis- Al calor de una discusion decision de Menem de no lan-
cutir politicas especificas con politica amplia y franca la zarse a una nueva reelec- La enfelilledad
la Union Europea, en parti- cumbre pario un hecho his- cion y por los apuros que con- de Fidel
cular sobre los subsidios que torico: reforzo los valores fronta Cardoso en su deter- Pese a que el presidente cuba-
colocan en desventaja a los de la democracia represen- minacion de ganar una vez no, Fidel Castro, desminti6 categ6-
productores agricolas latinoa- tativa y cerro las puertas alas mas el favor del electorado ricamente que estuviera gravemen-
mericanos frente a sus homo- asonadas cuartelarias 0 ex- brasilefio. te enfermo hace un ana, la ciruja-
na Elizabeth Izquierdo, quien esta
logos europeos. tra constitucionales, al asu- Otro motivo singular en es-
en Costa Rica luego de que supues-
Los paises del Mercosur mir el compromiso vinculan- ta cumbre fue la presencia co-
tamente saliera clandestinamente
entienden que si hay since- te de que en el bloque solo' mo invitados especiales del de la isla anti llana, reiter6 que for-
ridad en la proclama del li- habra espacio para naciones presidente sudafricano Nelson m6 parte del equipo medico que en
bre comercio deben eliminar- democraticas, con gobiernos Mandela y su flamante espo- octubre pasado trat6 a Fidel de una
se todos los subsidios. De- surgidos de elecciones libres. sa. (Nelson Rodriguez)." encefalopatfa hipertensiva.
5
I
~conomra
L
osempresarios dominicanos estan de mas barato y eficiente manejo que el
ensayando diversas estrategias an- producido por los empresarios locales. Este
te el inexorable proceso de inte- es el caso de productos tan disimiles como
gracion comercial internacional: la leche, sus derivados lacteos y los pro-
forman consorcios de exportacion, se fu- ductos de acero. Los empresarios que de-
sionan con empresas multinacionales, aban- penden de estos insumos para abastecer al
donan la produccion para convertirse en exigente mercado interno y al ya casi inso-
importadores y exportadores, se informan portablemente exigente mercado interna-
de sus potencialidades para penetrar mer- cional no pueden confiar en las ineficien-
cados vecinos, se concentran en mejorar la
cias del productor local, que se ha ama-
produccion de sus productos mas compe-
mantado por tanto tiempo de las barreras
titivos, y piden proteccion mientras madu-
proteccionistas que todavia rodean y asfi-
ran sus inversiones de modernizacion. centracion y, por tanto, incrementar la cuo-
xian a la pequefia econornia dominicana.
Una de las estrategias mas efectivas ha ta del mercado que se domina. Esto ha pa-
La transnacionalizacion de las empresas
sido la de los consorcios de exportacion. sado, por ejemplo, en el sector de alimen-
nacionales es una estrategia empresarial
La experiencia en las ramas agroindustria- tos para ani males; la empresa resultante es
extrema, ya que se Ie vende parte del alma
les es paradigmatica. Esquiz, por ejemplo, mucho mas poderosa y competitiva que las
a los oligopolios mundiales, pero para em-
es un consorcio de empresas procesadoras dos predecesoras antes de fusionarse, y
presas de pafses pequefios es una de las
de vegetales y frutos que ha logrado esta- quizas podra no solo resistir mejor la com-
mas efectivas estrategias de internacionali-
blecer importantes cabezas de playa para petencia de las importaciones sino hasta
zacion exitosa. Este tipo de acuerdo, cuan-
penetrar el mercado de Europa . Esto no comenzar a exportar a los pafses de la re-
do es firmado por empresas de clase mun-
solo tiene un tremendo valor comercial, si- gion.
dial, significan un reconocimiento a una
no que ha generado nuevas ideas muy pro- Pero tambien las quiebras "naturales"
metedoras (como la bebida tropicalligera- empresa local de calibre internacional. Este
de empresas estan conduciendo a una lenta
mente alcoholica Funky Dunky que pro- ha sido el caso con empresas del tabaco,
pero inexorable concentracion de la pro-
mete ser un palo en el mercado de los ba- servicios financieros, publici dad, incluyen-
duccion en algunas ram as importantes de
res y discotecas posmodernos del viejo la economia. Este es el caso en carne de do muchas empresas que son iconos del
continente). Ademas, el consorcio Esquiz pollo, aziicar, seguros, bancos, calzado y capitalismo criollo. Pero, ojo, esto no sig-
ha sido instrumental para focalizar los rea- otros. nifica una autentica estrategia internaciona-
les intereses polfticos de los empresarios Otra estrategia empresarial para mejorar Iizadora. Por ejemplo, hay empresas crio-
agroindustriales como conciencia "avant su competitividad es la racionalizacion de Ilas asociadas a transnacionales que aun es-
garde" y contrapeso de los intereses iner- la produccion. Consiste ya sea en abando- tan pidiendo proteccion en el marco de la
ciales del gran empresariado agropecuario nar viejas lfneas de produccion y concen- competencia tanto de CARICOM como de
criollo. trarse en las que mejores ventajas competi- Centroamerica,
Otra de las estrategias empresariales ha tivas tienen 0 puede desarrollar la empresa. Tambien se esta desarrollando la infor-
sido lograr una mayor cuota del mercado Es decir, se trata de especializacion. Esto macion inteligente para facilitar el desa-
interno, ampliar la produccion, hacer nue- ha sido necesario en aquellas ramas de la rrollo de los negocios. Algunos consulto-
vas y mejores inversiones y asf lograr una industria manufacturera en que los altos res nacionales estan realizando estudios
mejor competitividad a traves de econo- aranceles proteccionistas han sido reduci- para empresarios que preparan sus estrate-
mias de escala (es decir, disminuir costos a dos drasticamente. Esto ha ocurrido en el gias de insercion de los mercados de la
medida que aumenta la cantidad produci- sector textil y vestimenta. Cuenca del Caribe y Centroamerica, Pero
da). Esta estrategia empresarial apuesta a En algunos casos el calculo de la com- tambien se estan haciendo para propiciar
que la concentracion de la produccion faci- petitividad de la produccion nacional ha la penetracion del mercado dominicano y
lita mejorar la competitividad tanto interna Ilevado a una estrategia empresarial de sus- asf profundizar el potencial de negocios
como internacional. tituir la manufactura local y pasar directa- del pais. Las empresas agroindustriales y
Las fusiones de empresas y adquisicio- mente a la importacion de los productos. las de servicios financieros en particular
nes es una de las formas de lograr la con- Esto ha pasado en aquellas empresas subsi- estan bastante activas en este terreno .•
";,Pero que es, en definitiva, una Ley? (...) Yo he dicho El concepto "reino de la ley" no era mera retorica, El
ya que no hay voluntad general sobre un objeto particu- mismo implica que todo organa publico ejerce el poder que
lar ... Pero cuando todo el pueblo decide sobre todo el la Ley ha definido con anterioridad. Solo la Ley manda y
pueblo no se considera mas que a si mismo y si entonces todos los agentes publicos, administrativos 0 judiciales, son
se forma una idea es la del objeto entero bajo otro punto simples ejecutares de ella, que se limitan a constatar el su-
de vista, sin ninguna division del todo. Entonces la mate- puesto previsto por la ley y a particularizar las consecuen-
ria sobre la cual se decide es general como la voluntad que cias jurfdicas que la Ley ha deterrninado previamente pro-
decide. Es a este acto al que yo llamo Ley. Sobre esta cedentes.
idea se ve al instante que no es preciso preguntar a quien La Revolucion Francesa concretiza pues uno de los su-
pertenece hacer las Leyes, puesto que son actos de la vo- cesos mas trascendentes en la historia humana: la transi-
-
luntad general; ni el Principe estd sobre las leyes, puesto cion de un gobiemo por el arbitrio de un hombre y de sus
que el es miembro del Estado; ni la Ley puede ser asociados al sistema de gobiemo por la Ley. Es-
injusta, puesto que nadie es injusto hacia si mis- te trascedental paso no se reduce, sin embargo,
mo; ni como se puede ser libre y a la vez sujeto a a la simple sustitucion tecnica del mandato in-
las Leyes, puesto que las Leyes no son mas que re- La ley no Ie dividual por el mandato general propio de las
gistros de nuestras voluntades... Yo llamo, pues, leyes sino que abarca la construccion de to do
Republica a todo Estado regido por Leyes". era un edificio conceptual filosofico y politico que
A los ojos de Rousseau la forma privilegiada de desconocida al define a la Ley como obra de la libertad huma-
expresion de la soberania popular, de aquella so- na, de la libertad cormin expresada en la vol un-
berania que para el es la unica legitima, es la ley. monarca pero tad general y, ala vez, generadora de libertades,
Es precisamente este concepto el que plasma el Ar- articuladora de derechos individuales.
ticulo 6 de la Declaracion de los Derechos del Hom- su uso era La conversion del Estado en una machina le-
bre y del Ciudadano de 1789: "La ley es la expre- gislatoria con vocacion de regular el todo so-
sion de la voluntad general. " diametralment cial, el Estado Legislacion que surge de la Re-
La diferencia con el Ancien Regime es mas e diferente al volucion, no deja espacio al juez. Asi, el pri-
que notable. El Rey era una voluntad singular, que mer proyecto de Constitucion de 1789, estable-
en tanto representante de la voluntad divina, po- quese cia que "no sera permitido a ningun juez, de
dfa gobemar por ordenes generales 0 par manda- cualquier manera que sea, interpretar la ley".
tos particulares, por privilegios 0 leges in privos extenderia en Del mismo modo, la Ley de 16-24 de agosto
lata, por excepciones, dispensas 0 derogaciones, de 1790 de Organizacion Judicial expresa que
eximia de cumplir en cualquier momento el man-
el continente los tribunales "no podrdn hacer reglamentos y
dato general de una ley previa, llegando incluso a europeo tras la se dirigirdn al cuerpo legislativo todas las ve-
decidir par mon plaisir cualquier contienda 0 cual- ces que 10 crean necesario, bien para interpre-
quier proceso. Su reino no era uno de leyes sino Revolucion tar una Ley, bien para hacer una nueva". Se
la manifestacion de una vol un tad omnfrnoda, ab- trata del sistema del refere legislatif.
sol uta e irresistible, situada en una posicion de Francesa. El juez, en consecuencia, no debe ser mas
superioridad frente a sus stibditos, ante quienes que "la boca que pronuncia las palabras de la
no estaba obligados pero quienes le deb fan al monarca to- Ley", segtin un Montesquieu que no olvido afiadir que "los
do. La ley no le era desconocida al monarca pero su uso juicios deben ser fijos hasta el punto que no sean jamds
era diametralmente diferente al que se extendena en el con- mas que un texto preciso de la Ley". Les queda prohibido
tinente europeo tras la Revolucion Francesa. Ya 10 decfa a los jueces y al poder ejecutivo interpretar los preceptos
Tocqueville: "En los hombres del Antiguo Regimen el pues- legales a los cuales quedan estrictamente vinculados. Na-
to que la nocion de Ley debe ocupar en el espiritu huma- ce asf el juez fonografo que todavia asoma en nuestros tri-
no estaba vacante". bunales .•
Es un
PORQUEVENDESUSPRODUCTOSDE
MANERA MAS RAPIDA Y ECONOMICA'
En publicidad
1a seleccion del medio adecuado es
1a diferencia entre el 6ldto 0 el
fracaso.
over como se pierden sumas
importantes de esfuerzo y dinero.
U n G ran N ego c •
1 0
La innovaci6n continUa
~
I
tnSais
GR
INA
tan penosamente
como empezD
JUAN BOLIVAR DIAZ Mientras tanto, Joaquin Ba- putados electos, quienes deci- Rafael Peguero Mendez se
laguer emerge como arbitro a dieron con votaci6n de 51 a convirti6 en la piedra de escan-
L
a perniltima semana de consecuencia de las s6rdidas 29 que el candidato a la presi- dalo de esta etapa. Ha sido, ade-
julio fue devastadora disputas protagonizadas por los dencia de la camara baja sera mas, el primer reto a la unidad
para el clima de con- dos partidos que fundara el pro- Winston Arnaud. perredefsta tras la desaparici6n
vivencia polftica que fesor Juan Bosch. Paralelamente los perredefs- de su lider Jose Francisco Pe-
demanda la sociedad domini- tas, particularmente el secre- lla G6mez. Desde que perdie-
cana, especialmente entre los AcaJorada tario general del PRD, Hatuey ra la repostulaci6n a la presi-
partidos de la Liberaci6n Do- polemica Decamps, cuestionaban la po- dencia de la carnara baja, co-
minicana (PLD) y Revolucio- Por segunda semana conse- iftic a econ6mica del Gobierno menz6 a ser tentado, publica y
nario Dominicano (PRD) que cutiva, las baterfas peledeistas y formulaban advertencias, no privadamente, por sectores gu-
se repartiran el control de los y perredefstas protagonizaron siempre ponderadas, de las con- bernamentales para que desa-
poderes Ejecutivo y Legislati- un enconado enfrentamiento, secuencias que tendria el em- fiara la decisi6n de su partido.
vo a partir del 16 de agosto pro- con acusaciones de todos los pefio gubernamental en azuzar Ni el ni sus impulsores hicie-
ximo. calibres, que tuvo su punto cul- la divisi6n de ese partido. ron el menor esfuerzo por disi-
EI gran escenario de la di- minante en la expulsi6n de Hec- Tony Raful lleg6 a amen a- mularlo. Parecfa mas bien que
ferencia ha sido el Congreso tor Rafael Peguero Mendez de zar con represalias como la de gozaban haciendo publicas las
Nacional, convertido en mer- las filas del PRD, decidida ca- alentar movimientos de protes- intenciones de generar distur-
cado de compra y venta por la si a unanimidad por la Comi- ta; mientras Temfstocles Mon- bios en el partido blanco.
politiquerfa mas barata; y por si6n Polftica. tas, secretario Tecnico de la Pre- No fueron s610 las declara-
la degradaci6n en niveles co- Los perredefstas segufan acu- sidencia, desafiaba a Decamps ciones del dirigente peledefsta
rrespondientes al origen de la sando a sectores del Gobierno a un debate sobre la polftica Reynaldo Pared reiterando que
saliente representaci6n legisla- y a ese partido de estimular la econ6mica, pero este proclam6 Peguero podrfa ser respaldado
tiva, fruto de las elecciones de rebeli6n de Peguero Mendez, a que aceptarfa a condici6n de en sus aspiraciones. A ellas se
1994, las mas fraudulentas de quien Ie ha resultado imposible que fuera con el Presidente de sumaron posteriormente otros,
las ultimas decadas. aceptar el veredicto de los di- la Republica. y hasta el influyente secreta-
Esposo mio
UNA SENORA DE BORNEO HA PEDIDO PERMISO A LA PREFECTURA DE SARAWAK
-ME PARECE QUE ES SARAWAK- PARA CASARSE CON UN MONO. EN LA NOTA
QUE LEI, PROCEDENTE DE UN PERIODICO FILIPINO, SE ESPECIFICA QUE EL
PRETENDIDO ESPOSO, UN CHIMPANCE AMAESTRADO, FUE REGALADO AL PADRE
DE LA MUJER, HACE UNOS VEINTE ANOS, POR UN MEDICO GRIEGO QUE ESTUVO
VIVIENDO EN LAS ISLAS. .
El medico debe tener su buena trastienda, que me en- De la necesidad tan grande que hay por esos mundos de
cantaria conocer. Esos son los cabos sueltos de todas las Dios de que ellos vayan a inventarse leyes. Miren por don-
historias enjundiosas: un medico griego curando lepra en de una mujer no quiere casarse con un hombre, ni con
la parte malaya de Borneo es un plato ex6tico; pero un me- otra mujer, ni siquiera con un extraterrestre: quiere con
dico griego que, ademas de todo 10 anterior, viaja acom- un mono, y me pregunto si en este Caribe galopante, don-
pafiado.par un chimpance, es algo ya de novela. Supongo de ultimamente se han querido prohibir tantas cosas, se
que anteriorrnente habfa estado en Africa, y de allf sac6 ha pensado en la posibilidad de prohibir los amores con
al monito. Supongo nada mas, puesto que los orfgenes los monos.
del mono son bastante escuetos. El problema, el verdade- Yo no quisiera ponerle ideas en la cabeza a nadie, y
ro problema, es el futuro de este simio -que algiin encan- menos a los predicadores televisivos, que no descansan,
to ha de tener- y el de la buena senora que
quiere desposarlo.
No se si el padre de la mujer, antes de morir
-porque muri6 hace poco- lleg6 a saber de los
amores que se estaban cuajando en sus propias na-
rices. La prensa filipina -0 el periodista que es-
cribi6 la nota- dice que la verdadera raz6n por
-
Es mas,
ninguna
y ya se yen como ojerosos, porque no piensan
mas que en el pecado y en 10 debil que es la
carne; no quisiera, en suma, echar mas lena
al fuego, pero esto de los monos es un pro-
blema que podrfa seguir aquf en cualquier mo-
mento. Es mas, ninguna mujer, con mas de
veinte anos de matrimonio, puede decir de
la que la mujer quiera casarse con el animal, es mujer, con esa agua no bebera. l,Porque, que tal si una ma-
que su padre le dej6 toda su herencia al chimp an- nana se levanta por el lado oscuro de la ca-
ceo Y ahora el mono es un ser relativamente mas de veinte ma, se asoma al bafio, ve a su marido hacien-
acaudalado. No se, tendra una barca para navegar do gargaras, la da el siroco y se escapa de la
por el Rajang, unos avfos de pesca, un terrenito casa? i,Que tal si a los dos meses reaparece pi-
sembrado de arroz, las cosas que suele tener un an os de diendo el divorcio, alegando que conoci6 al
viejo campesino de Kuching, macaco de su vida, y que se casara con el aun-
La foto de la mujer no aparece en la nota de matrimonio, que la devoren todos los fuegos eternos y del
prensa, pero si la edad: cincuenta y cuatro afios. alma?
La foto del chimpance tampoco aparece, ni siquie- puede decir de A mi me espanta que despues venga el mis-
ra la edad, pero si el nombre: Kaliki. La prefec- mo periodista filipino -que tiene muy mala se-
tura donde se recibi6 la solicitud, se halla estu- esa agua no milla- y les diga a sus lectores: "i,Se acuer-
diandola y analizando todos los vericuetos de la dan de 10 que les conte ace rea de la mujer de
ley. Que un mono herede a un hombre parece beberd. Borneo que queria casarse con un chimpance?
que es legal. Y que una mujer, cuando este mono Pues esperen a que les cuente 10 que les estd
muera, here de todas sus pertenencias, parece que tambien pasando en el Caribe ... ". Y por ahf surgirfa la nota de
es lfcito, Lo que no esta muy claro son los mecanismos y prensa, en terminos insoportablemente mordaces.
la parafernalia que habra que poner en marcha para deter- No, no nos podemos exponer a ese escarnio interna-
minar si la mujer esta en libertad de legalizar los papeles cional. y esto del esposo-mono de Borneo nos debe servir
con una criatura que, a 10 sumo, tendra que firmar con de lecci6n.
una cruz, 0 con la huella de su dedo, que es una huella El mundo esta perdido y Darwin era un santo. Aqui,
tremebunda. Tambien me imagino que intervendran las so- en el capitolio puertorriquefio, los moralistas se empefian
ciedades protectoras de animales, porque si la cosa de la en castigar la sodomfa, y ademas se permiten explicarla,
herencia es cierta y esto no es un matrimonio por amor, porque son muy modernos. La modernidad los pierde, ya
el chirnpance pudiera resultar envenenado. l,Alguien ha- que los que deberian estar haciendo es vigilar a los mo-
visto alguna vez una banana con cianuro? nos experimentales. Esos Resus que estan aprendiendo a
A mf la historia me ha dejado estupefacta, y enseguida decir mama y a veces les guifian los ojos alas bi6logas.
me he acordado de nuestros moralistas y predicadores. Asf se empieza .•.
]I
casi dos afios de minicanos y las domini-
A gobierno, mas de
la mitad de los do-
minicanos y domi-
nicanas adultos no
esta satisfecha con las actua-
ciones del presidente Leonel
Fernandez. Es una cifra como
canas, el trabajo que ha
realizado es "malo", mien-
tras que el 41 % 10 juzga
"bueno".
Los patrones de opi-
nion sobre las actuacio-
nes del Presidente se re-
'i/
Hipolito Mejia
Ie lIeva ventaja a Milagros
rural, donde solo tiene el vis- unque fue la mas men-
ta buena del 23%. El PRSC,
en cambia, tiene un 19% en
la zona rural y un 14% en la
A cionada por los encues-
tados por Rumbo-Ga-
llup cuando se les pidi6 su opi-
zona urbana. ni6n sobre quienes son las per-
En cuestion de genera, las sonas con mayores posibili-
preferencias lucen equilibra- dades para ganar la Presiden-
das. Al PRD 10prefiere e149% cia, Milagros Ortiz Bosch es-
de las mujeres y el 47% de ta 4 puntos porcentuales por
los hombres. Al PLD el 25% debajo de su compafiero del
de las mujeres y los hombres, Partido Revolucionario Domi-
y al PRSC 16 de ambos. nicano Hipolito Mejia, que acu-
mula el 38% entre quienes se
J6venes consideran simpatizantes pe-
decididos y rredeistas.
la senadora Distrital cuando a mayor respaldo entre los see-
definidos i.En el caso del PRO. cmil de los encuestados se les pre- tores medios, 38%, donde, sin
Los jovenes no solo se est os que Ie voy a mencimar gunta por quien votarfan si embargo, Mejia le pisa los ta-
muestran dispuestos a esco- considera listed gue seria el las elecciones se realizaban el lones con 37%.
ger su proximo presidente, si- mejor candidato de dia de la encuesta. Mejia ob- EI fuerte de Milagros Or-
no que tambien se manifies- ese partido? tuvo el 21 % de las menciones, tiz Bosch esta en la capital,
tan claro en su predileccion y Ortiz Bosch, el 18%. don de el 46% piensa que ella
par el partido que respalda- Hatuey Decal11ps 5% es la candidata id6nea del PRD;
ran, tanto como 10 hacen los Milagros Ortiz Bosch 34% Preferencias su punta mas debil, la region
mas maduros y los de adul- Rafael Subervi Bonilla 6% generales norte, donde solo el 25% la res-
tez plena. Hipolito Mejia 38% Quienes opinaron sobre los palda. En el este obtiene cua-
EI 75% de los que tienen Ningul10 6% candidatos del PRD otorgan un tro puntos porcentuales mas
entre 18 y 24 afios dice que No sabe g% porcentaje muy bajo de prefe- que Mejia, el 37%, pero en el
votara. De ellos, el 51 % di- rencia a Rafael Subervf Boni- sur vuelve a quedar por deba-
ce que 10 hara par el PRD; La senadora del Distrito Na- lla, 6%, y a Hatuey Decamps, jo de su compafiero de parti-
el 29% par el PLD y el 14% cional obtuvo el 34% de los 5%. Un 9% dijo no saber cual do, en una relaci6n de 37% a
par el PRSC. Son menos, el votos cuando a los encuesta- sena el mejor candidato 0 can- 31% a favor de este ultimo.
70%, de los que tienen entre dos se les hizo la siguiente pre- didata perredefsta, y el 6% no Los mas j6venes estan de-
25 a 39 afios que se manifies- gunta: ".i Considerando cada prefiere a ninguno. cididamente can Milagros Or-
tan dispuestos a sufragar. En- partido por separado y sin Hipolito Mejia es mas fa- tiz Bosch. En este rango, ella
tre ellos, el 52% 10 haria par tomar en cuenta su preferen- vorecido por los hombres, 48%, a1canza el 49%, mientras que
el PRD; el 25% par el PLD cia politica, cudl de estas per- y Milagros Ortiz Bosch por las Mejia solo logra el 28%, que
yel 14% par el PRSC. sonas considera que seria el mujeres, 41%. Fieles a sus pro- sube a 46% entre los que tie-
La mayorfa mas grande dis- mejor candidato del PRD?". pias imagenes, el ex secretario nen entre 40 y 54 afios de edad.
puesta avatar la reiinen los Pero alcanz6 el 16%, casi un de Agricultura bajo el gobier- Tambien es mas preferido que
que tienen de 40 a 54 afios, punto mas que Hip61ito Mejia, no de Antonio Guzman reune la senadora entre los de mayor
el 48% de los cuales 10 haria cuando a las personas entrevis- mas simpatias entre los resi- edad, don de llega al 40%.
par el PRD; el 23% par el tadas se les pidi6 que nom bra- dentes de las zonas rurales, Decamps y Subervi Boni-
PLD y el 18% par el PRSC. ran, motu proprio, a los "pre- 42%, y su compafiera y con- lla, declarados aspirantes a la
Los mayores, can 55 afios a sidenciables", La lista lleg6 a tendiente, entre los de las zo- candidatura persidencial del
mas, tambien muestran entu- 67 nombres, que incluyen los nas urbanas, 41 %. PRD, no logran en la encues-
siasmo en mas a para acudir a del presidente Leone} Fernan- Los mas ricos y los mas po- ta Rumbo-Gallup porcentajes
las urnas. El 75% aseguro que dez y del ex presidente Joaquin bres estan mayoritariamente comparables con los de Ortiz
votara, y dijo el 39% que 10 Balaguer, sefialados por el 6% con Hipolito Mejia, 46 y 38%, Bosch y Mejia, dado que se
haria en del favor PRD; el de los opinantes. respectivamente; la senadora mantienen en casi todos los ca-
25% del PLD y el 21 % del Sin embargo, Hip6lito Me- tiene preferencias similares en sos por debajo de los diez pun-
reformista. jia vuelve a sacar ventajas a ambos estratos, y alcanza su tos porcentuales.
Jaime David
el 64% de las opiniones favo- clases medias, un 56%. Los de
rabies a su candidatura. Medi- las clases altas se reparten ca-
na alcanza el 11 %. Felucho si maternaticamente entre los
Jimenez, en cambio, es visto que piensan que sf y los que
lsi el Presidente quiere? Estos ultimos datos pueden piensa que sf inclinarfa la ba-
lanza, y el 35%, no 10
cree.
iCmiles de estas personas con- Cuando a los en-
S
ino se le atraviesan mont6n de alios de dirigencia,
en el camino, el vice- como Felix =-Felucho-c.lime- sidera usted Que seria mejor cuestados se los agru-
presidente Jaime Da- nez. Medina s610 es visto como pa por preferencias par-
vid Fernandez Mira- el mejor candidato peledeista
candidato para el PLD? tidistas, resalta que la
bal podrfa ser el pro- por el 9% de los encuestados; mayorfa aplastante de
ximo candidato a la presiden-
cia por .su Partido de la Libe-
Felucho Jimenez, por el 11%.
Un 2% ofreci6 otros nom-
Jaime David Fernandez 4S o/0 los peledefstas -
73%- estan conven-
raci6n Dominicana. Entre to- bres que, ni siguiera conjuga-
dos, son estadfsticamente rele-
Danilo Medina 9 0/0 cidos de que una inter-
venci6n del presiden-
dos los que se comentan como
posibles aspirantes, el es el pre- vantes. El 20% no quiere a nin- Felucho Jimenez 11 0/0 te Fernandez a favor
ferido del 45% de los encues- guno de los mencionados, y el de un precandidato 10
tados por Rumbo-Gallup. 13%, no sabe. Otros 2 0/0 pondra a la cabeza de
Y no es que, por el momen- Jaime David Fernandez Mi- la boleta morada. Re-
to, en el PLD sean muchos los rabal encuentra su mayor apo- Ningllno 20 0/0 formistas y perredeis-
que aspiran, pero tienen fuerza, yo entre los sectores de clase tas, en proporci6n de
como el secretario de la Presi- media. Y dado que su porcen- No sabe 13 0/0
45% cada uno, tambien
, dencia Danilo Medina, 0 un taje total es tan alto y distante sostienen esta opinion.
P
uesta a mencionar "pre- dencia con mayores posibilida-
sidenciables", la gente des?". Vale decir que es posi-
ape1a a los nombres que ble que la lista sea extensa por-
escucha todos los dfas que todos los entrevistados su-
a traves de los medios electr6- girieron mas de un nombre, en
nicos 0 lee en la prensa escri- una actitud que puede ser de re-
ta. Son los omnipresentes y, por conocimiento a meritos, pero
tanto, deben ser poderosos, pa- tambien de franca ignorancia de
rece ser el razonamiento cormin. las cualidades que se necesita
De ahf que 67 nombres sa- po seer para dirigir un pais,
lieran a relucir cuando los en- La senadora perredefsta Mi-
cuestadores de Rumbo-Gallup lagros Ortiz Bosch encabeza la
preguntaron a los encuestados: lista por haber sido menciona-
"[Cuales cree Ud. que podrian da por el 16%, aunque Hip6li-
ser los candidatos a la Presi- to Mejia, su compafiero de par-
============================~~onada
que se ignora si tiene parangon
en las finanzas piiblicas: un pres-
a la secretarta de Finanzas para
el pago de la deuda publica in-
glon poco conocido ya que una
parte importante pasaba a la cons- LO.Jlue ..dicB .
tamo de RD$800 millones con el
Banco de Reservas, a un interes
terna.
La historia del Reservas se re-
titucion de un fondo especial que
administraba directamente el ex
laConBtHuci.on.
de 14.5% anual, respaldado con
una emision de certificados finan-
pite a 10 largo de todas las cifras
de las secretarias de Estado y
presidente Joaquin Balaguer. Esos
ingresos sumaron un total de
.• Art. 37, Drd.
cieros ascendente a RD$700 mi- organismos descentralizados. US$103.5 rnillones, siendo el ma- 2." Aprobllr 0
llones a una tasa de 10%. En todos, incluso los que estan yor aporte los US$33.3 millo- dllBllprobllr, con
El comentario de la Camara en quiebra como el Consejo Es- nes correspondientes a la Falcon- VIBIII dlllinformll
de Cuentas es explicito y reve- tatal del Aziicar, se verifican au- bridge Dominicana. Siguen, en dll III Camllrll dll
lador: "esta operaci6n resulta mentos extraordinarios en la par- orden de importancia, el ilegal CUllnIIlB, III IIBIlldo
inusual, dentro de la administra- tida de servicios personales. impuesto de salida al exterior
ci6n financiera del Estado", EI Pese a que los intereses por las (US$25.1 millones); las tarjetas
dll rllclludllclfln II
Gobierno toma prestado y 10 res- deudas y pago diferido de gas- de turismo (US$16.1 millones) y InVII'Blfln dll IIIB
palda con papeles suyos y que tos pasaron en el CEA de RD$48.8 la venta de facturas y sellos con- rllnlllB qUII dllbll
el mismo compra. Tal vez por esa millones en 1996 a RD$138.6 mi- sulares (US$7.2 millones). prllBllnlllrl1l III
y otras operaciones con el sector llones el pasado afio, rnientras que Podllr flllcullvo,
publico, el Banco de Reservas re- sus ingresos apenas si aumenta- Mas sobre los
dujo sus utilidades de un afio a ron un magro 4%, los servicios gastos corrientes .• Art. 18,,·
otro en un 43.8%. Paso de ganar- personales subieron 14%, al pa- De los iiltimos seis afios, 1997
se RD$94 millones en 1996 a so- sar de RD$904.5 rnillones en 1996 ocupa el primer lugar en una com- IUB alrlbuclonllB
lo RD$50.2, en 1997. a RD$1031 millones. Los gastos paracion porcentual de los gas- {dllia Camarll dll
Sin embargo, el de Reservas en sueldos y salarios del CEA tos corrientes. Mas aun, el afio CUllnIIlB} Bllran,
les dio un empujon de alrededor tambien han crecido en 1998. pas ado el Gobierno destine al adllmaB dll laB qUII
de un 25% a sus gastos en servi- Otro ejemplo de incompeten- consumo casi exactamente igual III conflllrll la IllY:
cios personales, ya que paso de cia administrativa queda eviden- que la suma de 1995 y 1996:
RD$403 millones ejecutados por ciada en la partida de ingresos por RD$23.2 mil millones contra un 1.. Examinar las euelJlas
tal concepto en 1996 a RD$516.9 recurs os internos, que en vez de combinado de RD$24.8 mil mi- generales y partleuJares de
millones. Mas gastos en sueldos aumentar disminuyo en alrededor llones. la Republica.
y salarios para ganar menos. de un 10%. El volumen tan elevado del 2,. Prmntar al 6ongmo
Pero los prestamos malos del gasto improductivo se explica tarn- en 18 primera leglslatura
Reservas con el Estado no se Cuentas en bien por los cuantiosos aportes
ordinaria de cada afiII el
quedaron ahf. Tambien le presto dolares corrientes alas instituciones des-
RD$112 millones al languido El informe contiene un deta- centralizadas del sector publico lllfprme rupectP de las
Inespre y RD$130 millones mas lie de los ingresos en dolares, ren- y privado. La lista la encabeza &ueBtas del ano aJJterior.
P
ese a su importancia como 6rgano las teyes. que pone a cargo de este orga-
independiente para el control de nismo la ttecetuecto« de los fondos gene- e) Una negacion absoluta al acceso de
los fondos publicos, la Camara de rales y particulares de la Nscion. Para dar la ceoecnecton y tecnmcecion del perso-
Cuentas ha vivido continuamente en una idea de la veracidad de 10 antes ex- nal que en el/a labora.
la pobreza, ahora en un local de la Jacin- puesto enumeramos a commuedon, de me- Todas estas limitaciones han dado co-
to de la Concha esquina avenida Mexico. nera somera, algunas de las necesidades mo resultado que hasta finales del ano
Con el poder s610 com parte la avenida, al que, desde 1845 han contribuido a man- 1997, la Camara de Cuentas de la Republi-
igual que los cada vez mas frecuentes res- tener a este poder especial del Estado en ca habfa logrado conformar un Departa-
taurantes chinos de segunda que pululan un absoluto oscurantismo institucional: mento de Auditorfa de solo 28 auditores
por la zona. a) Un presupuesto insuficiente para cu- que tendrfan a su cargo la fiscalizacion de
Llora la Camara, en su informe: "Debi- brir las necesidades mfnimas de la insti- mas de quinientas instituciones centretes,
do a la precariedad con que se desen- tucioti. descentralizadas y aut6nomas, municipa-
vuelve la Camara de Cuentas, por 10 exi- b) Una carencia nofbria de recursos tiu- les y empresas del Estado."
guo de su presupuesto y 10reducido de su manos y equioos para su funcionamiento., Las lagrimas de la Camara de Cuentas
personal, no ha sido posible conformar co- c) Una fa/ta absoluta de medios de trans- no son de cocodrilo. Su presupuesto eje-
mo es su deseo un departamento de au- porte y de material gastable. cutado en 1997 fue de s610 RD$9.9 rni-
ditorfa que responda alas requerimientos d) Un espacio ffsico inadecuado, degra- lIones, pese que original mente presupues-
necesarios para cumplir a caba/idad con el dante, /imitado y humillante para una ins- t6 RD$10.1 millones. S610en sueldos y sa-
mandata que Ie otorgan la conemucto« y titucion de la categorfa y la solemnidad larios se Ie fueron RD$9.7 millones
raron en RD$680 millones, pero las in- En cuanto a la Loteria, se sefiala que carnpafia de vacunacion de mayo de 1997,
versiones para equipo escolar y escuelas hubo sorteos iniciados sin que se cancela- cuando era secretario Erasmo Vasquez, se
apenas crecio en RD$32 millones. ran debidamente los billetes y quinielas so- indica 10 siguiente: "AI verificar cheque
EI caso de la secretaria de Deportes es, brantes, ademas de los negocios con Faci- emitido No. 5124, del 20.5.97, por valor
tal vez, el mas revelador. Sus gastos co- pago para la venta de los fracatanes, pese de RD$625, 000 a nombre de Emina, S.A.
rrientes se incrementaron practicamente
tres veces (en unos RD$120 rnillones), pe-
ro solo invirtio RD$1.4 rnillones mas.
Los auditores se quejaron de la falta de controles en practicamen-
te todas las dep'endencias auditadas, 10 que indica un manejo ina-
Irregularidades
Las irregularidades detectadas no con-
decuado de fondos publicos.
firman un panorama generalizado de co- a que esa empresa, de uno de los implica- por concepto de quinientas (500) jeringui-
rrupcion ni de desorden en el gasto pu- dos posteriormente en el fraude a la rnisma lias. Cabe seiialar que esta casa comer-
blico. Gran parte de las incorrecciones se dependencia publica, adeudaba gran des su- cial, de acuerdo a comunicaci6n de la
refieren a la administracion reformista, 10 mas por la compensacion de los premios secretaria de Estado de Industria y Co-
que, en cierto sentido, constituye una acu- pagados por la Loteria. mercio, no estd registrada", i,Se trata de
sacion a la adrninistracion presente: nada Los auditores se quejaron de la falta un error 0 Salud Publica pago las jeringui-
o poco ha hecho por resarcir al Estado por de controles en practicamente todas las de- llas a RD$1250 cada una?
los recursos dispendiados. pendencias auditadas, 10 que indica un ma- En esa campafia de vacunacion, la ad-
En el caso de Deportes, se hace men- nejo inadecuado de fondos piiblicos. ministracion peledefsta gas to RD$21.5 mi-
cion del poco control de los ingresos por La ultima administracion reformista en llones, de los cuales RD$1.3 fueron en pa-
las bancas de apuestas, asf como las faci- Salud Publica es acreditada con la comi- go a personas no especificadas "por 10 que
lidades que se otorgan para el pago por el sion de serias irregularidades en la adqui- no se pudo confirmar la realizacion del
permiso inicial de operacion. sicion de ambulancias y equipos. De la trabajo" .•
De esas reformas, medio mostrencas, arrancadas al au- cameral 0 Senado y Camara de Diputados bicamerales-
toritarismo, al patrimonialismo y al clientelismo, la mas cuyos miembros fueron en el pas ado, y son en el presente,
odiada por los pajaros carpinteros que no pierden ocasi6n susceptibles de vender su conciencia por el oro corruptor
en hacerle hoyos a la palma de la democracia dominicana, del peculado, como dice el cliche.
es la consagrada en la Constituci6n de 1994, articulo 63, Lo grande que se cuece en estos dias es c6mo obrar pa-
parrafo III que instituye la inamovilidad de los jueces y en ra producir la reforma constitucional para perrnitir la ree-
ninguna parte autoriza a los senadores y diputados a elimi- lecci6n, elirninar la inamovilidad de los jueces de la Su-
narla mediante ley adjetiva, que es la que tendran que prema Corte y volver alas elecciones de arrastre. Pero tam-
aprobar para reglamentar la carrera judicial y el Consejo bien trabajan afanosarnente los pajaros carpinteros para ama-
de la Magistratura. rrar, a c6mo de lugar, las elecciones del 2000. Que 10 10-
Incluso los pajaros carpinteros no odian tanto el articu- gren es otra co sa.
-
lo 49 que prohibe la reelecci6n presidencial en dos perio- Pero no andan muy descaminados pues 10 sucedido en
dos consecutivos porque confian siempre que po- las Carnaras Legislativas con la aprobaci6n de
dran modificarlo cuando les convenga, aunque ten- la ley de amnistia que beneficiarfa al gansteris-
gan que comprar alas dos terceras partes de los mo politico desde 1978 hasta hoy; 0 la aproba-
rniembros del Congreso para aprobar una ley de re- Lo grande que ci6n de una ley que "elimina" la inamovilidad
forma constitucional. de los jueces, son los globos de ensayo que los
No se vaya a creer que los millones del erario pajaros carpinteros, en cada picadura a la demo-
se cuece en
dan para tanto. Basta comprar a los cabecillas pa- cracia dorninicana, advierten clararnente a la Na-
ra obtener no solarnente el veto presidencial a una ci6n hasta d6nde estan dispuestos a llegar.
ley, sino otras cosas que refuercen siempre el pa- estos dias es Ha terminado la actual legislatura. El 16 de
trimonialismo, el clientelismo y la soluci6n de pro- agosto comenzara la siguiente, con una "apla-
blemas politicos por la via autoritaria, revestida de como obrar nadora" cuyos miembros han comenzado a dar
democracia, participaci6n, concertaci6n, consenso notacion de 10 que son capaces. La sociedad do-
y demas terminos a la moda, pero carentes de sin- minicana debera ejercer una vigilancia extrema
deresis en los politicos dominicanos, es decir, que para producir sobre esta "mayoria mecanica" que, en ausen-
no hacen 10 que dicen-escriben. cia de Pefia G6mez, nadie sabe en que puede pa-
Pero el articulo de la reforma constitucional del la reforma rar todo ese poder susceptible de desbocarse en
94 mas amado por los pajaros carpinteros es el acciones clientelistas y patrimonialistas, donde
que estipula que es necesario obtener un 50 por constitucional senadores, diputados, sindicos y regidores as-
ciento mas un voto en la primera vueIta de nues- pirarfan a fundar su reino de taifa, alentados por
tras elecciones separadas para poder ganar la Pre- un Poder Ejecutivo que deberia estar pensando
sidencia de la Republica en la primera vuelta elec- para permitir en preparar a su sucesor para el 2000 y dejarse
toral. En esa virtud, la minoria puede imponer su de estar jugando a la divisi6n polftica 0 ala com-
proyecto a la mayoria nacional si hay dos fuerzas la reeleccion pra de conciencias.
incapaces de lograr una victoria electoral, actuan- Ya no esta Pefia G6mez para controlar a su
do cada una por separado. Otro de los articulos de "tigueraje", como llamaba a la mayorfa de
la reforma constitucional del 94 muy odiado es el de las ambiciosos que les eran necesarios para lograr cada victo-
elecciones presidenciales separadas de las legislativas. Am- ria. Ese rnismo tigueraje se da en los dernas partidos, que
bas juntas -y elirninada la inamovilidad de los jueces- los dividen la rnilitancia en "decentes", "bandidos"y "tigue-
controladores del Senado pueden pedir la justicia a la car- res". Este es el fruto de la democracia de partidos, luego
ta y arrastrar al Congreso la escoria que perrniti6 a Santa- de una herencia de siglo y medio de autoritarismo, cliente-
na, a Baez, a Lilts, a Caceres, a Vasquez, a Trujillo y a lismo y patrimonialismo: el epiteme de la cultura politica
Balaguer elegirse indefinidamente en el poder al tener el dominicana. i,Somos asf y asf somos, para requiem aeter-
control de una minoria de hombres -Senado Consultor ini- na, d6mine y donna?"
EI Museo. Bellapart .
LAURAGil FIAllO John F. Kennedy, para al- mo puede hacer rotar sus fon-
bergar la coleccion , y no dos. Tambien esta entre los pro-
n noviembre proximo, habfa mas que dar el paso yectos la publicacion periodica
Loscocolos los instrumentos mas representativos del ubicaclon de los dedos sobre el diapason
Caribe hispanoparlante. y la manera de tocarlo.
de Nadal Walcot ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
El pragmatismo salvaje de la politica ha hecho olvi- El partido "colorao" esta en receso. Nadie sabe que
dar el principio de que la politic a debe ser una activi- quiere ni que pretende el lfder nonagenario. Dicen algu-
dad buena y virtuosa, y de que debe buscar la felicidad nos que aspira, pero nadie sabe. Otros arreglan sus ba-
colectiva, no la individual. ses intentando presentarse como la mejor opcion parti-
No bien finalizaron las elecciones municipales y con- dista. El colmo: el perdedor candidato a senador por Da-
gresionales, apenas respiramos un poco, se inciaron los jabon, apodado popularmente "el Mayimbe"; expreso
aprestos intrapartidistas para obtener la candidatura pre- en una entrevista que se preparaba para ser Presidente
sidencial y los enfrentamientos por este motivo. Las pre- de la Republica. Las aguas aquf se desbordaron. Salte
candidaturas estan a la vista de todo el mundo. La fie- de mi asiento cuando lei semejante atropello a la cor-
bre de las aspiraciones presidenciales se ha expandido, dura.
cual epidemia politica, sin tratamiento especial que la El panorama politico actual me hizo recordar viejas
-
detenga. expresiones de Lilis, aquel dictador dominicano del si-
El partido blanco, Iider de la oposicion, ha glo pasado, quien por su amplia participa-
sido el primero en destapar viejas y nuevas cion en la vida politic a conocio al dedillo
aspiraciones presidenciales. Despues de la en- los enredos de la polftica criolla de su epo-
cuesta nacional publicada por el periodico Mientras ca. Se quejaba amargamente de que debia
Hoy, la senadora del Distrito Nacional no es- estar "como Dios, en todas partes", pues es-
conde su interes de ser considerada la candi- te era un pais "en el que con raras excep-
data ideal. Sectores divers os han expresado todo estd ciones cada hombre es un candidato a la
su complacencia. Hipolito Mejia, ya organi- Presidencia", y 10 peor es, seguia afirman-
zo su aparato, a tal punto que un taxista en en debate, el do, que todos "quieren gobernar ala vez".
Puerto Rico se me acerco para venderme bo- El debate sobre la reeleccion y las aspi-
letos para [apoyar a Hipolito! Hatuey De- raciones no abiertamente expresadas por el
camps, secretario general del partido, ya ex- vicepresidente interesado, tam bien me recordaron a Lilts.
preso abiertamente sus aspiraciones, que na- En 1887 ejercia Lilis su segundo mandato,
die pone en duda. El poeta y politico Tony y deseaba seguir en el poder. l,La solucion?
juega solo y
Raful, tambien manifesto sus deseos pres i- Muy simple, modificar la Constitucion: "De-
denciales, pero dejo bien claro que no sera bemos tratar de reformar el sistema electo-
por ahora. El reelecto senador Ramon Albu- tranquilo. ral, y para completar nuestra obra estable-
querque tampoco esconde su pretension de cer la reeleccion", Como se ve, no es nada
ser candidato a la Presidencia. Rafael Suber- nuevo 10 que se trata de hacer.
vi Bonilla, viejo y declarado aspirante a en- Espera su La actitud asumida por el vicepresiden-
cabezar la boleta presidencial perredeista en te Jaime David Fernandez Mirabal, tambien
el 2000, ya exigio que los demas precandi- momento. fue explicada por Lilis. Aconsejaba el die-
datos renuncien a sus cargos en la direccion tador que si no se tenia el control de la si-
del partido. tuacion era necesario actuar con "p rudencia, tino y
Por los lados del partido oficial las cosas no estan paciencia", El peor defecto de un politico es, decfa, ac-
muy claras. Dicen algunos que el proyecto reeleccio- tuar con desesperacion. Dejarse llevar por el impulso
nista esta vigente, pero tiene en su contra las disposi- del momento conduce a la accion irreflexiva y al fra-
ciones constitucionales que prohiben la reelecccion. Se caso seguro. Si querian triunfar, seguia aconsejando a
juega a la reforma de la Carta Magna, pero no se dice sus colaboradores, era necesario caminar despacio, muy
claramente. En caso de que fallase esta estrategia, es- despacio.
te grupo optarfa, segtin dicen por ahi, par postular al Como se ve, la polftica criolla es un circulo extre-
influyente secretario palaciego Danilo Medina. Mien- madamente vicioso. Lo lamentable de todo es que los
tras to do esta en debate, el vicepresidente juega solo sucesos se repiten, casi de manera identica, que hace
y tranquilo. Espera su momento. 100 alios. l,Hasta cuando?, me pregunto sin cesar. •
Su revista de actualidad
. .,
SUSCrlpC10n:
,
BIANUAL 55%
.
00
nr o rmac Lo
.: 476-7000 Sto. Ogo. y 583-4252 Stgo.
Por si no 10 soblo • • •
EI 95% del crecimiento de la
poblaci6n se dara en parses
en desarrollo. Los habitantes
de estos parses constituiran la
inmensa mayorfa de la pobla-
encender la lampara de
la mesita de noche, de
f)
e
ci6n en el ana 2000. Alrededor una entre 350,000.
de 5,000 millones, compara-
dos con apenas un poco mas T
de 1,000 millones para los par-
ses industrializados. China se- ~ NEUMATICOS CAMBIAN-
guira siendo el pars mas po- TES. Los fabricantes de
puloso, con 1,280 millones de
personas. Pero la India so- neumaticos de vehfcu-
brapasara los 1,000 millones los han ido cambiando
para el 2000 y, finalmente, pa- en el curso de los afios,
sara a ser la naci6n mas po-
pulosa del planeta sequn el no solo los materiales,
Fondo de Poblaci6n de las Na- tambien la forma, ba-
ciones Unidas. jando siempre mas el
~ PRIMEROS EN LA LUNA. Los primeros perfil y anchandole mas
en acercarse a la Luna fueron los so- la base. H/B indica la
En Republica Dominicana el
31% de los adolescentes y j6- vieticos en enero de 1959, con la na- relacion entre altura y
venes de 15 a 24 arios ve LuniK l. Tambien fueron los pri- base.
vive en hogares con ne- meros, con Lunik 2, en estrellarse en
cesidades mayormen-
te insatisfechas, y el la superficie lunar en septiembre de
41% en hogarescon ne- 1959. La nave estadounidense Range ~ HEPATITIS B. Las muer-
cesidades mediana- 7 logro las primeras fotos de cerca. tes sospechosas ocurridas despues de
mente satisfe-
chas. Mientras, el primer aterrizaje fue de algunas vacunaciones contra la hepa-
los rusos con Lunik 9, en 1966. En ju- titis B, han hecho que trece asocia-
nio de 1969, el americano Neil Arms- ciones y un numero considerable de
Sequn un estudio rea- trong dejo su impronta humana en la medicos franceses presentaran una de-
lizado, las mujeres que superficie lunar. nuncia para obligar a los poderes pti-
caminan de 40 a 45
minutos cinco veces blicos a bloquear una campafia de va-
a la semana se en- cunacion contra la enfermedad. Segun
ferman un 50% me- ~ AL CAERSE DE LA CAMA. Larry Lau- la denuncia, para una persona que no
nos de gripes y vi-
rus que las inacti- dan, profesor de la presenta un riesgo elevado de conta-
vas. universidad de Ha- rninacion, el riesgo de un problema
wai, calculo en 1994 grave despues de la vacunacion es 300
que cada afio mori- veces mas alto que el beneficio deri-
EI Srn- rian 130 norteame- vado de la vacuna. Esa denuncia afir-
drome de In-
muno Deficien- ricanos al caerse de ma que esas muertes "hubieran debi-
cia Adquirida (SIDA) ha aumen- la cama y que este do mover a La precaucion y aL retiro
tado mas rapidarnente en las riesgo se veria in- de La vacuna en espera de que se ter-
poblaciones de usuarios de dro-
gas intravenosas que en cual- crementado entre minaran Los estudios" sobre la rela-
quier otra comunidad. En Ban- aq uell as personas cion entre esas muertes y la vacuna-
kok, capital de Tailandia, la pre- que hacfan el amor cion. No obstante, un comite forma-
valencia del virus en ese gru-
po pas6 del 2% al 40% en me- habitualmente. La do para discutir el problema sostuvo
nos de dos arios. En la ciu- posibilidad de que que "a pesar de un ntimero impor-
dad de Mykilayev (Ucrania) en una persona sufra un tante de casos de manifestaciones neu-
1996 se alcanz6 una prevalen-
cia del 57% en la misma po- accidente grave por rologicas (271 hasta eL 31 de marzo
blaci6n cuando un ana antes caerse de la cama pasado), de patoLogias autoinmunes
no superaba el 2%, sequn el mientras duerme es (160) y sanguineas (107), no se pue-
Informe sobre la epidemia
mundial de VIH/SIDA, junio de una por cada de afirmar causalidad aLguna respec-
de 1998 preparado por la OMS. 400,000 y la de mo- to de La vacuna contra La hepatits
(N.S.) .•. rir electrocutado al B". (N.S.) .•
sos corpulentos
E marniferos tienen
como habitat el
Cfrculo Polar Artico, desde la
Oso polar
Ursus maritimus
ARO&PEDAL
Si quiere saber mas sobre estos testimonios y de c6mo tener exito en su negocio. lIame a/ 544-6406.