Biomarcadores COAST
Biomarcadores COAST
Biomarcadores COAST
Sustancias que pueden ser medibles y se encuentran en el líquido crevicular, saliva, sangre, orina y
cualquier fluido del organismo. Y permiten identificar un proceso fisiológico o patológico.
- Factor de necrosis tumoral (TNF)- gen 14 estimulado (TSG-14): son citoquinas. Incremento
en los niveles de ambas sugirie su relación con la remodelación.
- Osteocalcina (hormona presente en la matriz del hueso) y N-telopeptido (NTx): el NTx es
un importante marcador de la pérdida activa de hueso en el periodonto y la osteocalcina
es una proteina no colagena de la matriz de tejidos calcificados y es un biomarcador de la
función de los osteoblastos (quienes la producen). Altos niveles de osteocalcina asociados
con altos niveles de remodelación ósea.
- Metaloproteínas de la matriz 1 y 8 (MMPs9: pueden ser usados como biomarcadores en
etapas tempranas del movimeinto dental. En el lado de tension, las MMPs incrementan
significativamente 1 hora después pero luego disminuyen.
- Prostaglandina E (PGE2) es responsable de mediar las respuesta inflamatorias e inducir a la
reabsorción ósea por medio de la activación de osteoclastos, se incrementan en lado de
tension y compresión. Los neuropeptidos como la sustancia P y el gen de la calcitonina
incrementan la producción de citoquinas proinflamatorias y la formación de osteoclastos
en pacientes con reabsorción radicular ortodóntica severa.
- Factor de crecimiento transformante a1 (TGF-a1): presencia de este TGF-a1 en fluido
crevicular durante la ortodoncia, su estudio demostró un rapido incremento asociado con
la elevacion del nivel de citoquinas y puede reflejar etapas tempranas de movimiento
dental.
- Factor de crecimiento epidérmico (EGF): asociada con remodelación ósea. incremento de
EGF en el fluido crevicular despues de la aplcacion de estrés en un diente experimental.
- Interleuquina 1 (IL-1): son citoquinas que afectan el metablismo del hueso durante la
ortodoncia. Los osteoblastos son células diana para la IL-1 que a su vez trasmite mensajes
a los osteoclastos para reabsorber hueso. Tuncer et al reporto Il-8 en zonas de tensión e Il-
6 importante para la remodelación osea y formación de osteoclastos.
- Factor de necrosis tumoral a (TNF-a) estimula directamente los progenitores de
osteoclastos.
- Sistema OPG, RANK, RANKL: La inhibición de la actividad de RANKL en la diferenciación de
osteoclastos podría ser muy útil, puede prevenir el movimiento de los dientes durante el
anclaje durante la ortodoncia y evitar una recaída durante el periodo post tratamiento.
Relacion con Coast: Nan Hatch (Universidad de Michigan)- "Biología molecular en
la práctica privada: ¿qué podemos esperar en 2024"?
Resultados de la aplicación de agentes involucrados en la vía RANK–RANKL–OPG
para controlar la reabsorción y formación ósea.
Biomarcadores de sistema OPG-RANK-RANKL pueden controlar proceso de
remodelado oseo.
Moléculas Terapéuticas
Exosomas
Las exosomas de osteoclastos actúan de manera paracrina, estimulando a los osteoblastos u otras
células no osteoclásticas en C-SMM para producir factores que modulan la diferenciación de los
osteoclastos.
El descubrimiento de que los osteoblastos liberan vesículas extracelulares que contienen RANKL,
junto con los datos encontrados que sugieren que los osteoclastos liberan exosomas ricos en
RANK, sugieren nuevas ramas para la red de señalización de OPG-RANKL-RANK conocida en el
corazón de la biología ósea.
existe la posibilidad de que tanto las vesículas extracelulares que contienen RANKL como RANK
puedan fusionarse con sus células diana para liberar moléculas reguladoras, como microR-214 en
el caso de exosoma de osteoclastos, lo que puede contribuir a la reprogramación de las células
diana.
los exosomas pueden, en principio, regular la célula diana en varios niveles y con gran precisión.
Varios estudios han demostrado que el beneficio terapéutico de las células madre mesenquimales
se puede lograr mediante el suministro de exosomas derivados de células madre cultivadas. Los
exosomas de osteoclastos y osteoblastos pueden dirigirse preferentemente al hueso, o incluso al
hueso alveolar que rodea los dientes.
Los exosomas se pueden recolectar y usar para el tratamiento de enfermedades relacionadas con
los huesos. Esto podría representar un enfoque terapéutico nuevo y natural que se puede
encontrar en la osteonecrosis de la mandíbula.
Los exosomas de los precursores de osteoclastos estimulan la osteoclastogénesis. Esto podría ser
útil para el movimiento dental ortodóntico. Ya ha aparecido evidencia del uso de exosomas de
otros tejidos para aumentar la velocidad y la efectividad de la curación. Se están realizando
esfuerzos para probar los exosomas derivados de osteoclastos en un modelo de ratón con
movimiento ortodóntico de los dientes.
Mani Alikhani (Universidad de Nueva York)- "Impacto e indicaciones para el movimiento acelerado
de los dientes
La base de este enfoque es lograr una estimulación de agentes activos, como las citoquinas, para
estimular los osteoclastos, y la formación y actividad de los osteoblastos en el área del movimiento
dental deseado.
Citoquinas pueden ser utilizadas como biomarcadores para controlar procesos de aceleración del
movimiento dental.
Cómo el análisis de imágenes está avanzando para incluir biomarcadores medibles relacionados
con la pérdida y formación ósea, con el objetivo de la detección precoz de procesos articulares
degenerativos
Nan Hatch (Universidad de Michigan)- "Biología molecular en la práctica privada: ¿qué podemos
esperar en 2024"?
Jie Chen (Indiana University-Purdue University Indianapolis)- Análisis de elementos finitos para
ortodoncia clínica’: