0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas
Política Monetari1
La política monetaria se refiere al conjunto de decisiones que toma el banco central de un país para influir en la oferta monetaria, tasas de interés e inflación. El Banco de la República es el encargado de la política monetaria en Colombia. La política monetaria puede afectar la economía al incrementar o disminuir la oferta monetaria, impactando la inflación.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas
Política Monetari1
La política monetaria se refiere al conjunto de decisiones que toma el banco central de un país para influir en la oferta monetaria, tasas de interés e inflación. El Banco de la República es el encargado de la política monetaria en Colombia. La política monetaria puede afectar la economía al incrementar o disminuir la oferta monetaria, impactando la inflación.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
Política monetaria
Inicio Economía y finanzas Por Gerencie.com en May 17 de 2020
La política monetaria se refiere al conjunto de decisiones que las autoridades monetarias adoptan con el fin de buscar la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos, y ejercer influencia sobre las tasas de interés y la inflación. Tabla de contenido
¿Qué es la política monetaria?
¿Quién es el encargado de la política monetaria? ¿Quién maneja la política monetaria en Colombia? ¿Cómo afecta la política monetaria a la economía un país? Tipos de política monetaria. Herramientas de la política monetaria. Importancias de la política financiera en Colombia
¿Qué es la política monetaria?
La política monetaria es el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria
de un país con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos. Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un país en un momento determinado. Ésta corresponde, en su forma más simple, al efectivo que se encuentra en poder del público y a los depósitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflación y la desaceleración de la economía, entre otros. Cuando hay mucho dinero en circulación, las personas disponen de más recursos para adquirir bienes, sin embargo, si este nivel es excesivo, la demanda de bienes es mayor que la capacidad productiva del país, presentándose, entonces, una escasez de bienes respecto a la demanda y, como consecuencia, un aumento del precio de éstos, lo que hace que se de un fenómeno de inflación. Por el contrario, si la cantidad de dinero en circulación en la economía es baja, el público no tiene dinero para comprar bienes o demanda una cantidad menor que la que se puede ofrecer según la capacidad productiva del país, por lo que las empresas se ven en problemas para vender sus productos, se presenta una abundancia de bienes y, consecuentemente, el precio de éstos baja, produciéndose, por lo tanto, el efecto contrario a la inflación, llamado deflación. Según esto, para que exista un buen desempeño de la economía debe haber un equilibrio entre el dinero que se encuentra en circulación y los bienes que se encuentran disponibles en la economía.
¿Quién es el encargado de la política monetaria?
La política monetaria es un proceso del que se encarga la autoridad monetaria de cada país, que generalmente corresponde a los llamados bancos centrales, que en algunos países, tiene independencia frente al gobierno.
¿Quién maneja la política monetaria en Colombia?
La política monetaria en Colombia corresponde a la junta directiva del banco de la república. En Colombia, es el Banco de la república es la autoridad monetaria que se encarga de direccional la política monetaria y como la implementa. Éste, por mandato Constitucional, debe mantener el índice de inflación en niveles aceptables, por ejemplo, con el fin de garantizar un adecuado desempeño de la actividad económica.
¿Cómo afecta la política monetaria a la economía
un país? La política monetaria puede afectar de distintas formas la economía de un país, y se puede hacer de distintos modos, como por ejemplo cuando se incrementa o disminuye la oferta monetaria, que puede tener efectos en la inflación.
Tipos de política monetaria.
Básicamente existen dos tipos de política monetaria a saber: 1. Política monetaria expansiva.
2. Política monetaria restrictiva.
La política monetaria expansiva tiene como objetivo de hacer que circule más dinero en el país. La política monetaria restrictiva tiene como objetivo tratar de sacar dinero de circulación en los mercados.
La Política Monetaria o Política Financiera Es Una Rama de La Política Económica Que Usa La Cantidad de Dinero Como Variable para Controlar y Mantener La Estabilidad Económica