Parasito2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

12.

Los estadios evolutivos que presentan los parásitos del género Tripanosoma en su ciclo de vida son:

a) Huevo, miracidio y esporoquiste


b) Amastigote, esferomastigote, epimastigote y tripomastigote
c) Larvas de estadio evolutivo L1 a L5
d) Amastigote, promastigote y tripomastigote
e) Huevo, larva rabditoide y larva filariforme
f) Huevo, larva y adulto
13. El pigmento malárico llamado ………………………………… se produce por
…………………………………………………………………………………… y se localiza en ………………..………………………………………………..

14. Las filariasis son producidas por nematodos filiformes, generalmente largos, los adultos se localizan en
………………………………………..y las formas embrionarias o ……………………………, se localizan en …………………..
…………………………………………………………………………………..Sus agentes etiológicos son:

a. …………………………………en………………………………………
b. ………………………………en…………………………………………
c. ………………………………en…………………………………………
15. En los nematodos los órganos internos están contenidos en:
a) Canal ginecóforo que es un canal relativamente ancho donde se alojan dichos órganos
b) Cavidad verdadera que aloja sus órganos digestivos y reproductores poco desarrollados
c) Cavidad corporal o pseudocele delimitada exteriormente por la pared que comprende cutícula,
hipodermis y capa muscular
d) Cavidad corporal o pseudocele delimitada interiormente por la pared que comprende hipodermis,
mesodermis y epidermis

II. Escriba la(s) palabra(s) que corresponden a los siguientes conceptos:

1. Huéspedes intermediarios de F. hepática ……………………………………


2. Forma infectante móvil de S. mansoni que emerge del caracol y penetra en los tejidos del hombre
…………………………………….
3. Formas de multiplicación lenta del parásito T. gondii que se encuentran dentro de las células parasitada
………………………………
4. Primera porción de las tenias que puede tener ganchos y ventosas para su fijación …………………………………….
5. Uno de los géneros principales que son vectores de la filariasis linfática ..………
6. Estructura a manera de tapa que se encuentra en los huevos de algunos trematodos
…………………………………….
7. Cada una de las porciones del cuerpo de las tenias que tiene un útero muy agrandado y constituye
esencialmente un saco de huevos ……………………...
8. Forma infectante de E. histolytica, responsable de su diseminación …………….
9. Forma ciliada móvil de algunos trematodos que emerge del huevo y penetra en el caracol
…………………………………..
10. Parasitosis de niños, cuya hembra vive preferentemente en los pliegues anales, produce intenso escozor y es
de muy fácil transmisión …………………………
11. Formas infectantes que resultan del ciclo asexual de Plasmodium …………………………………………
12. Estructuras de fijación de los tremátodos ……………………………………

III. Coloque V o F según corresponda en los siguientes enunciados:

1. Taenia saginata produce en el hombre teniasis y cisticercosis (.. …)


2. La malaria se transmite por la picadura del mosquito del género Aedes ( …..)
3. Los parásitos del género Schistosoma al igual que otros tremátodos son hermafroditas
(…..)
4. La parasitosis causada por Enterobius vermicularis es más frecuente en climas cálidos de regiones tropicales
y subtropicales y es favorecida por la existencia de mosquitos vectores
(…..)
5. Los quistes de T. gondii están repletos de esporozoitos y son la principal forma infectante para el hombre
(.. …)
6. Ascaris lumbricoides o lombriz intestinal es el nematodo intestinal de mayor tamaño, macho y hembra se
diferencia por su extremo posterior (……)
7. Trichuris trichiura es un cestodo intestinal que no tiene huéspedes intermediarios
( ……)
8. La forma clínica causada por P. falciparum se denomina fiebre cuartana benigna porque tiene un ciclo de
duración de 48 horas (……)
9. Los parásitos del género Leishmania presentan en su ciclo de vida los estadios de amastigote y promastigote
y son transmitidos por la picadura de vectores del género Lutzomya y Phlebotomus
( ……)
10. Toxoplasma gondii es un protozoario intracelular de la subclase Coocidia, cuyo huéspedes definitivos son el
gato y otros felinos ( ……)
11. Los huevos de T. trichiura de color café, doble membrana y tapones en los extremos son muy característicos
y fáciles de identificar (……)
12. La enfermedad de Chagas presenta clínicamente tres etapas: aguda, indeterminada y crónica
(…….)
13. La hidatidosis en una helmintiasis tisular y ocular frecuente en climas húmedos, causada por Necator
americanus (……)
14. La formación de quistes de E. hystolytica sucedes exclusivamente en la luz del colón, nunca en el medio
ambiente o en los tejidos ( .….. )
15. La forma infectante por vía oral de E. histolytica solamente es el trofozoito metacíclico con 8 núcleos
(…..)
16. Los huevos de Strongyloides stercoralis tienen en sus extremos unas estructuras proteicas a manera de
tapones que semejan una bandeja (……)

PARASITOLOGIA GENERAL

PRUEBA ACUMULATIVA

2do. HEMISEMESTRE

Carrera: 4° BC

Nombre: ……………………………. Fecha: ……………..............

I. Encierre en un círculo la respuesta correcta o complete los siguientes enunciados:

1. En los parásitos del género Plasmodium, las formas infectantes que resultan de la etapa pre-eritrocítica y que
invaden a los eritrocitos del hombre, se denominan:
a) Taquizoitos b) Trofozoitos

c) Esporozoitos d) Criptozoitos

e) Gametocitos

2. La lesión inflamatoria localizada en la puerta de entrada del parásito T. cruzi que es visible como un nódulo o
placa edematosa se conoce como:
a) Chancro de inoculación d) Lesión secundaria
b) Chagoma e) Lesión crónica
c) Signo de Romaña
3. Una persona sana puede adquirir la malaria de las siguientes formas:
a) Vía transplacentaria e) Transmisión por jeringas
b) Lactancia materna f) Transfusión sanguínea
c) Picadura de mosquitos vectores g) Consumo de carne cruda
d) Consumo de aguas o alimentos contaminados
4. Los factores epidemiológicos secundarios que ayudan a la transmisión de la enfermedad sin considerarse
indispensables, son:
a) …………………………………………….
b) …………………………………………….
c) …………………………………………….
d) ……………………………………………
5. Dos de las formas clínicas que producen los parásitos del género Leishmania se denominan:
a) ………………………………………………………………………...
b) ………………………………………………………………………..
6. En los parásitos del género Plasmodium, las formas que resultan de la fase asexual y son las precursoras de la
fase sexual, se denominan:
a) Gametocitos d) Gametos

b) Merozoitos e) Esquizontes

c) Esporozoitos f) Hipnozoitos

7. La forma flagelada de Tripanosoma cruzi que se encuentra en la sangre de las personas o animales infectados se
denomina:
a) Epimastigote sanguíneo d) Tripomastigote sanguíneo

b) Promastigote e) Esferomastigote
c) Amastigote sanguíneo f) Tripomastigote metacíclico
8. Al cuadro clínico causado por P.malariae se lo denomina ………………………..
…………………., porque ……………………………………………………………….

9. Los protozoarios que causan la enfermedad del sueño corresponden a:


a) ………………………………………………
b) ……………………………………………….
E ingresan al organismo del ser humano por:

a) Ingestión de agua o verduras contaminadas


b) Inoculación de amastigotes por la picadura del vector
c) Introducción de epimastigotes sanguíneos por la picadura u otro sitio lesionado a partir de las
deyecciones del vector
d) Introducción de tripomastigotes metacíclicos por la picadura u otro sitio lesionado a partir de las
deyecciones del vector
e) Inoculación de tripomastigotes metacíclicos desde las glándulas salivales del vector
10. La forma infectante de Criptosporidium sp. es un:
a) Quiste de color blanco transparente, con membrana delgada y forma oval
b) Ooquiste de forma redonda que contiene 4 esporozoitos en su interior
c) Ooquiste de forma redonda y membrana delgada que contiene 2 esporozoitos y 4 esporoquistes en
su interior
d) Quiste de forma oval que contiene 2 esporoblastos y 4 esporoquistes en su interior
11. Trichomonas ténax es un protozoario que:
a) Se localiza en el colon del hombre y de algunos animales y no se considera causante de diarrea u
otras patologías
b) Se encuentra en la boca, más abundante entre los dientes y las encías y se cree es causante de caries
dentales
c) Se adhiere a la mucosa del intestino delgado del hombre , especialmente duodeno y yeyuno y se
encuentra en infecciones masivas
d) Se encuentra en el intestino grueso del hombre exclusivamente y produce cuadros clínicos de
iniciación abrupta y en ocasiones con más de 10 deposiciones por día
12. En un gráfico señale las características morfológicas más importantes que presentan el trofozoito y el quiste
de Balantidium coli

13. En el ciclo de vida de Plasmodium, la exflagelación es un proceso que ocurre en la fase ……………….., llamada
también ……………………….; tiene lugar en ……………..
……………………………… .. y consiste en ………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
Las formas resultantes son los ……..……………………………………………………
14. En la enfermedad de Chagas, la fase que aparece tardíamente y se caracteriza por una reducida cantidad de
parásitos y lesiones típicas en el corazón o en el tubo digestivo corresponde a:
a) Fase indeterminada d) Forma congénita
b) Fase crónica e) Ninguna
c) Fase aguda
15. La forma sin flagelo de Leishmania presenta un citoplasma azul claro y un núcleo grande de color rojo púrpura.
A un lado se encuentra una estructura en forma de barra que se tiñe intensamente de violeta obscuro
denominada:
a) Blefaroplasto d) Axostilo
b) Cariosoma e) Periplasto
c) Cinetoplasto
16. En el ciclo evolutivo de los parásitos del género Plasmodium, los estadios morfológicos que corresponden a la
fase sexual a partir de que un mosquito hembra del género ……………………….. adquiere los gametocitos, son los
siguientes:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………
17. El xenodiagnóstico es una técnica de diagnóstico que utiliza los insectos vectores limpios de la infección y se
emplea para:
a) Criptosporidium parvum d) Leishmania trópica
b) Tripanosoma cruzi e) Tripanosoma brucei rodhesiense
c) Tripanosoma brucei gambiense f) Blastocystis hóminis
18. El pigmento malárico llamado ………………………., se produce por ………………
…………………………………………… y se localiza en ……………………………
………………………………………………………………………………………….
19. La diferencia entre trofozoito maduro y esquizonte joven de Plasmodium es ………..
………………………………………………………………………………………….
20. Para los siguientes parásitos coloque el número que corresponde a la forma infectante para el hombre: :
a) Tripanosoma cruzi ……….. 1. Cercaria
b) Leishmania trópica ………… 2. Hipnozoito
c) Giardia intestinalis .……… 3. Quiste
d) Blastocystis hóminis ………. 4. Tripomastigote metacíclico
e) Naegleria fowleri ……… 5. Esquizonte
f) Plasmodium vivax ..…….. 6. Esporozoito
g) Trichomonas vaginalis ……… 7. Trofozoito
h) Endolimax nana ……… 8. Ooquiste
i) Iodamoeba bütschlii ………. 9. Amastigote
j) Trichomonas hóminis …….... 10. Blastospora
k) Acanthamoeba sp. ………. 11. Promastigote
l) Isospora belli ……… 12. Tripomastigote sanguíneo
m) Cyclospora cayetanensis .…….. 13. Epimastigote

14. Microfilaria
15. Merozoito
16. Huevo

II. Escriba la(s) palabra(s) que corresponden a los siguientes conceptos:

13. Uno de los géneros de insectos vectores de Tripanosoma cruzi ............................


14. Estadio morfológico de Plasmodium que invade los eritrocitos ……………………
15. Estructuras de fijación de los protozoarios Giardia intestinalis ……………………..
16. Familia de los mosquitos dípteros vectores de Leishmania ………………………….
17. Complejo de Leishmania que causa la leishmaniasis mucocutánea………………….
18. Enfermedad causada por Naegleria fowleri………………………………
19. Protozoario flagelado, no patógeno cuyo trofozoito es piriforme y presenta un surco característico en forma
de espiral a lo largo del cuerpo …………………………
20. Género de vectores responsable de la transmisión de Leishmania en el Nuevo Mundo
………………………….
21. Complejo de Leishmania causante de leishmaniasis visceral ………..………
22. Estructura localizada en el extremo posterior del trofozoito de Balantidium coli que le sirve para eliminar
los desechos de su metabolismo ..................………
23. Estadio morfológico de Leishmania que se encuentra en los tejidos del huésped vertebrado ………………….
………….
24. Proceso de maduración de los microgametocitos de P. falciparum ………………….
25. Forma replicativa no infectante de T. cruzi localizada en el intestino medio del vector
……………………………………...
26. Corpúsculo situado en el extremo anterior del trofozoito de Giardia intestinalis de donde nacen los flagelos
……………………………………
27. Órganos de locomoción de E. histolytica …………………………….

II. Coloque V o F según corresponda en los siguientes enunciados:

a) La tríada palúdica presenta fiebre, escalofrío y sudoración en intervalos de 48 horas, cuando la infección es por P. vivax
(.. …)
b) El tiempo en que los vectores de Leishmania son infectantes y transmiten el parásito es de aproximadamente 30 días
( .….. )
c) En infecciones de P. falciparum, los tejidos se encuentran en anoxia ya que el parásito utiliza el oxígeno del eritrocito,
disminuyendo el oxígeno transportado (…..)
d) La enfermedad de Chagas presenta clínicamente tres etapas: aguda, indeterminada y crónica
(…….)
e) El trofozoito de Balantidium coli presenta macronúcleo y micronúcleo relacionados con funciones de alimentación y
reproducción respectivamente (……)
f) Algunas lesiones cutáneas de Leishmania curan espontáneamente en varios meses dejando cicatrices visibles, pero la
mayoría tiene curso crónico de meses o años (……)
g) Los quistes de C. mesnili tienen forma ovalada, con doble membrana, 2 a 4 núcleos y en su interior es notorio el
axostilo (……)
h) La parasitosis producida por G. intestinalis es predominante en adultos jóvenes y presenta en la actualidad una
prevalencia decreciente (……)
i) En la leishmaniasis cutánea del viejo mundo se describen las formas cutáneas urbana y rural (….)
j) La intradermorreacción de Montenegro empleada en el diagnóstico de leishmaniasis es una prueba que mide la
respuesta celular (……)
k) La isosporiasis ha tomado importancia en los últimos años por ser oportunista en pacientes inmunodeficientes, en los
cuales puede causar enfermedad (…….)
l) Los trofozoitos de G. intestinalis se localizan en el intestino delgado, fijados a la mucosa, principalmente el duodeno
(……)
m) Los protozoarios del género Leishmania poseen ciclos de vida diversos que incluyen insectos y otros vectores
mecánicos (………)
n) Los protozoarios de los géneros Embadomonas y Retortamonas se encuentran en el intestino grueso con menos
frecuencia que otros géneros de flagelados (……)
o) Las especies de Leishmania tienen diferente morfología pero igual distribución geográfica y comportamiento biológico
e inmunológico (……)
p) Los parásitos del género Criptosporidium se transmiten por vía fecal-oral, de persona a persona o por agua y alimentos
( ……)

q) Los protozoarios del género Leishmania poseen ciclos de vida diversos que incluyen insectos y otros vectores
mecánicos (………)
r) Los protozoarios de los géneros Embadomonas y Retortamonas se encuentran en el intestino grueso con menos
frecuencia que otros géneros de flagelados (……)
s) Las especies de Leishmania tienen diferente morfología pero igual distribución geográfica y comportamiento biológico
e inmunológico (……)
t) Los parásitos del género Criptosporidium se transmiten por vía fecal-oral, de persona a persona o por agua y alimentos
( ……)
u) Los protozoarios del género Leishmania poseen ciclos de vida diversos que incluyen insectos y otros vectores
mecánicos (………)
v) Los protozoarios de los géneros Embadomonas y Retortamonas se encuentran en el intestino grueso con menos
frecuencia que otros géneros de flagelados (……)
w) Las especies de Leishmania tienen diferente morfología pero igual distribución geográfica y comportamiento biológico
e inmunológico (……)
x) Los parásitos del género Criptosporidium se transmiten por vía fecal-oral, de persona a persona o por agua y alimentos
( ……)
a) Los protozoarios del género Leishmania poseen ciclos de vida diversos que incluyen insectos y otros vectores
mecánicos (………)
b) Los protozoarios de los géneros Embadomonas y Retortamonas se encuentran en el intestino grueso con menos
frecuencia que otros géneros de flagelados (……)
c) Las especies de Leishmania tienen diferente morfología pero igual distribución geográfica y comportamiento biológico
e inmunológico (……)
d) Los parásitos del género Criptosporidium se transmiten por vía fecal-oral, de persona a persona o por agua y alimentos
( ……)
a) Los protozoarios del género Leishmania poseen ciclos de vida diversos que incluyen insectos y otros vectores
mecánicos (………)
b) Los protozoarios de los géneros Embadomonas y Retortamonas se encuentran en el intestino grueso con menos
frecuencia que otros géneros de flagelados (……)
c) Las especies de Leishmania tienen diferente morfología pero igual distribución geográfica y comportamiento biológico
e inmunológico (……)
d) Los parásitos del género Criptosporidium se transmiten por vía fecal-oral, de persona a persona o por agua y alimentos
( ……)

PARASITOLOGIA GENERAL

PRUEBA ACUMULATIVA

2do. HEMISEMESTRE

Carrera: 4° BC

Nombre: ……………………………. Fecha: ……………..............

III. Encierre en un círculo la respuesta correcta o complete los siguientes enunciados:

21. En los parásitos del género Plasmodium, las formas infectantes que resultan de la etapa pre-eritrocítica y que
invaden a los eritrocitos del hombre, se denominan:
a) Taquizoitos b) Trofozoitos
c) Esporozoitos d) Criptozoitos

e) Gametocitos

22. La lesión inflamatoria localizada en la puerta de entrada del parásito T. cruzi que es visible como un nódulo o
placa edematosa se conoce como:
d) Chancro de inoculación d) Lesión secundaria
e) Chagoma e) Lesión crónica
f) Signo de Romaña
23. Una persona sana puede adquirir la malaria de las siguientes formas:
e) Vía transplacentaria e) Transmisión por jeringas
f) Lactancia materna f) Transfusión sanguínea
g) Picadura de mosquitos vectores g) Consumo de carne cruda
h) Consumo de aguas o alimentos contaminados
24. Los factores epidemiológicos secundarios que ayudan a la transmisión de la enfermedad sin considerarse
indispensables, son:
a) …………………………………………….
b) …………………………………………….
c) …………………………………………….
d) ……………………………………………
25. Dos de las formas clínicas que producen los parásitos del género Leishmania se denominan:
c) ………………………………………………………………………...
d) ………………………………………………………………………..
26. En los parásitos del género Plasmodium, las formas que resultan de la fase asexual y son las precursoras de la
fase sexual, se denominan:
a) Gametocitos d) Gametos

b) Merozoitos e) Esquizontes

c) Esporozoitos f) Hipnozoitos

27. La forma flagelada de Tripanosoma cruzi que se encuentra en la sangre de las personas o animales infectados se
denomina:
a) Epimastigote sanguíneo d) Tripomastigote sanguíneo

b) Promastigote e) Esferomastigote
c) Amastigote sanguíneo f) Tripomastigote metacíclico
28. Al cuadro clínico causado por P.malariae se lo denomina ………………………..
…………………., porque ……………………………………………………………….

29. Los protozoarios que causan la enfermedad del sueño corresponden a:


c) ………………………………………………
d) ……………………………………………….
E ingresan al organismo del ser humano por:

a) Ingestión de agua o verduras contaminadas


b) Inoculación de amastigotes por la picadura del vector
c) Introducción de epimastigotes sanguíneos por la picadura u otro sitio lesionado a partir de las
deyecciones del vector
d) Introducción de tripomastigotes metacíclicos por la picadura u otro sitio lesionado a partir de las
deyecciones del vector
e) Inoculación de tripomastigotes metacíclicos desde las glándulas salivales del vector
30. La forma infectante de Criptosporidium sp. es un:
e) Quiste de color blanco transparente, con membrana delgada y forma oval
f) Ooquiste de forma redonda que contiene 4 esporozoitos en su interior
g) Ooquiste de forma redonda y membrana delgada que contiene 2 esporozoitos y 4 esporoquistes en
su interior
h) Quiste de forma oval que contiene 2 esporoblastos y 4 esporoquistes en su interior
31. Trichomonas ténax es un protozoario que:
e) Se localiza en el colon del hombre y de algunos animales y no se considera causante de diarrea u
otras patologías
f) Se encuentra en la boca, más abundante entre los dientes y las encías y se cree es causante de caries
dentales
g) Se adhiere a la mucosa del intestino delgado del hombre , especialmente duodeno y yeyuno y se
encuentra en infecciones masivas
h) Se encuentra en el intestino grueso del hombre exclusivamente y produce cuadros clínicos de
iniciación abrupta y en ocasiones con más de 10 deposiciones por día
32. En un gráfico señale las características morfológicas más importantes que presentan el trofozoito y el quiste
de Balantidium coli

33. En el ciclo de vida de Plasmodium, la exflagelación es un proceso que ocurre en la fase ……………….., llamada
también ……………………….; tiene lugar en ……………..
……………………………… .. y consiste en ………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
Las formas resultantes son los ……..……………………………………………………
34. En la enfermedad de Chagas, la fase que aparece tardíamente y se caracteriza por una reducida cantidad de
parásitos y lesiones típicas en el corazón o en el tubo digestivo corresponde a:
a) Fase indeterminada d) Forma congénita
b) Fase crónica e) Ninguna
c) Fase aguda
35. La forma sin flagelo de Leishmania presenta un citoplasma azul claro y un núcleo grande de color rojo púrpura.
A un lado se encuentra una estructura en forma de barra que se tiñe intensamente de violeta obscuro
denominada:
d) Blefaroplasto d) Axostilo
e) Cariosoma e) Periplasto
f) Cinetoplasto
36. En el ciclo evolutivo de los parásitos del género Plasmodium, los estadios morfológicos que corresponden a la
fase sexual a partir de que un mosquito hembra del género ……………………….. adquiere los gametocitos, son los
siguientes:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………
37. El xenodiagnóstico es una técnica de diagnóstico que utiliza los insectos vectores limpios de la infección y se
emplea para:
d) Criptosporidium parvum d) Leishmania trópica
e) Tripanosoma cruzi e) Tripanosoma brucei rodhesiense
f) Tripanosoma brucei gambiense f) Blastocystis hóminis
38. El pigmento malárico llamado ………………………., se produce por ………………
…………………………………………… y se localiza en ……………………………
………………………………………………………………………………………….
39. La diferencia entre trofozoito maduro y esquizonte joven de Plasmodium es ………..
………………………………………………………………………………………….
40. Para los siguientes parásitos coloque el número que corresponde a la forma infectante para el hombre: :
l) Tripanosoma cruzi ……….. 1. Cercaria
m) Leishmania trópica ………… 2. Hipnozoito
n) Giardia intestinalis .……… 3. Quiste
o) Blastocystis hóminis ………. 4. Tripomastigote metacíclico
p) Naegleria fowleri ……… 5. Esquizonte
q) Plasmodium vivax ..…….. 6. Esporozoito
r) Trichomonas vaginalis ……… 7. Trofozoito
s) Endolimax nana ……… 8. Ooquiste
t) Iodamoeba bütschlii ………. 9. Amastigote
u) Trichomonas hóminis …….... 10. Blastospora
v) Acanthamoeba sp. ………. 11. Promastigote
l) Isospora belli ……… 12. Tripomastigote sanguíneo

m) Cyclospora cayetanensis .…….. 13. Epimastigote

14. Microfilaria
15. Merozoito
16. Huevo

II. Escriba la(s) palabra(s) que corresponden a los siguientes conceptos:

28. Uno de los géneros de insectos vectores de Tripanosoma cruzi ............................


29. Estadio morfológico de Plasmodium que invade los eritrocitos ……………………
30. Estructuras de fijación de los protozoarios Giardia intestinalis ……………………..
31. Familia de los mosquitos dípteros vectores de Leishmania ………………………….
32. Complejo de Leishmania que causa la leishmaniasis mucocutánea………………….
33. Enfermedad causada por Naegleria fowleri………………………………
34. Protozoario flagelado, no patógeno cuyo trofozoito es piriforme y presenta un surco característico en forma
de espiral a lo largo del cuerpo …………………………
35. Género de vectores responsable de la transmisión de Leishmania en el Nuevo Mundo
………………………….
36. Complejo de Leishmania causante de leishmaniasis visceral ………..………
37. Estructura localizada en el extremo posterior del trofozoito de Balantidium coli que le sirve para eliminar
los desechos de su metabolismo ..................………
38. Estadio morfológico de Leishmania que se encuentra en los tejidos del huésped vertebrado ………………….
………….
39. Proceso de maduración de los microgametocitos de P. falciparum ………………….
40. Forma replicativa no infectante de T. cruzi localizada en el intestino medio del vector
……………………………………...
41. Corpúsculo situado en el extremo anterior del trofozoito de Giardia intestinalis de donde nacen los flagelos
……………………………………
42. Órganos de locomoción de E. histolytica …………………………….

IV. Coloque V o F según corresponda en los siguientes enunciados:

y) La tríada palúdica presenta fiebre, escalofrío y sudoración en intervalos de 48 horas, cuando la infección es por P. vivax
(.. …)
z) El tiempo en que los vectores de Leishmania son infectantes y transmiten el parásito es de aproximadamente 30 días
( .….. )
aa) En infecciones de P. falciparum, los tejidos se encuentran en anoxia ya que el parásito utiliza el oxígeno del eritrocito,
disminuyendo el oxígeno transportado (…..)
bb) La enfermedad de Chagas presenta clínicamente tres etapas: aguda, indeterminada y crónica
(…….)
cc) El trofozoito de Balantidium coli presenta macronúcleo y micronúcleo relacionados con funciones de alimentación y
reproducción respectivamente (……)
dd) Algunas lesiones cutáneas de Leishmania curan espontáneamente en varios meses dejando cicatrices visibles, pero la
mayoría tiene curso crónico de meses o años (……)
ee) Los quistes de C. mesnili tienen forma ovalada, con doble membrana, 2 a 4 núcleos y en su interior es notorio el
axostilo (……)
ff) La parasitosis producida por G. intestinalis es predominante en adultos jóvenes y presenta en la actualidad una
prevalencia decreciente (……)
gg) En la leishmaniasis cutánea del viejo mundo se describen las formas cutáneas urbana y rural (….)
hh) La intradermorreacción de Montenegro empleada en el diagnóstico de leishmaniasis es una prueba que mide la
respuesta celular (……)
ii) La isosporiasis ha tomado importancia en los últimos años por ser oportunista en pacientes inmunodeficientes, en los
cuales puede causar enfermedad (…….)
jj) Los trofozoitos de G. intestinalis se localizan en el intestino delgado, fijados a la mucosa, principalmente el duodeno
(……)
kk) Los protozoarios del género Leishmania poseen ciclos de vida diversos que incluyen insectos y otros vectores
mecánicos (………)
ll) Los protozoarios de los géneros Embadomonas y Retortamonas se encuentran en el intestino grueso con menos
frecuencia que otros géneros de flagelados (……)
mm) Las especies de Leishmania tienen diferente morfología pero igual distribución geográfica y comportamiento
biológico e inmunológico (……)
nn) Los parásitos del género Criptosporidium se transmiten por vía fecal-oral, de persona a persona o por agua y alimentos
( ……)

oo) Los protozoarios del género Leishmania poseen ciclos de vida diversos que incluyen insectos y otros vectores
mecánicos (………)
pp) Los protozoarios de los géneros Embadomonas y Retortamonas se encuentran en el intestino grueso con menos
frecuencia que otros géneros de flagelados (……)
qq) Las especies de Leishmania tienen diferente morfología pero igual distribución geográfica y comportamiento biológico
e inmunológico (……)
rr) Los parásitos del género Criptosporidium se transmiten por vía fecal-oral, de persona a persona o por agua y alimentos
( ……)
ss) Los protozoarios del género Leishmania poseen ciclos de vida diversos que incluyen insectos y otros vectores
mecánicos (………)
tt) Los protozoarios de los géneros Embadomonas y Retortamonas se encuentran en el intestino grueso con menos
frecuencia que otros géneros de flagelados (……)
uu) Las especies de Leishmania tienen diferente morfología pero igual distribución geográfica y comportamiento biológico
e inmunológico (……)
vv) Los parásitos del género Criptosporidium se transmiten por vía fecal-oral, de persona a persona o por agua y alimentos
( ……)

e) Los protozoarios del género Leishmania poseen ciclos de vida diversos que incluyen insectos y otros vectores
mecánicos (………)
f) Los protozoarios de los géneros Embadomonas y Retortamonas se encuentran en el intestino grueso con menos
frecuencia que otros géneros de flagelados (……)
g) Las especies de Leishmania tienen diferente morfología pero igual distribución geográfica y comportamiento biológico
e inmunológico (……)
h) Los parásitos del género Criptosporidium se transmiten por vía fecal-oral, de persona a persona o por agua y alimentos
( ……)
e) Los protozoarios del género Leishmania poseen ciclos de vida diversos que incluyen insectos y otros vectores
mecánicos (………)
f) Los protozoarios de los géneros Embadomonas y Retortamonas se encuentran en el intestino grueso con menos
frecuencia que otros géneros de flagelados (……)
g) Las especies de Leishmania tienen diferente morfología pero igual distribución geográfica y comportamiento biológico
e inmunológico (……)
h) Los parásitos del género Criptosporidium se transmiten por vía fecal-oral, de persona a persona o por agua y alimentos
( ……)

También podría gustarte