0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

CONTABILIDAD

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

CONTABILIDAD

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONTABILIDAD

¿QUE ES?
La Contabilidad se define
como un sistema adaptado
para clasificar los hechos
económicos que ocurren en
un negocio. De tal manera
que, se constituya en el eje
central para llevar a cabo los
diversos procedimientos que
conducirán a la obtención
del máximo rendimiento
económico que implica el
constituir
una empresa determinada.
De modo que, el
presente trabajo contiene
una visión introductoria
en torno a la reseña histórica
de la contabilidad, su definición, objetivos, importancia, teneduría de libros, diferencia
entre éste y la contabilidad y principios y procedimientos contables, entre otros
aspectos relacionado con el tópico tratado.
En líneas generales se espera que, como cursantes de la Cátedra de Contabilidad, se
efectúe un primer contacto con los conocimientos básicos que se requieren para
el desempeño efectivo en la misma.
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir
las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por
consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse
sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos
datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de
cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros.
De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.
CLASES DE CONTABILIDAD
Es importante que tengas clara cuál es la clasificación de los tipos de contabilidad que
existen, para registrar los datos del modo adecuado en los documentos contables y
puedas tomar decisiones de la manera más óptima posible.
CONTABILIDAD SEGÚN EL ORIGEN DE LOS RECURSOS
Ateniendo a esta clasificación, encontramos estas dos variedades de contabilidad:

 Contabilidad pública. Ésta se encarga de registrar y estructurar las operaciones


que realizan todas aquellas instituciones públicas, es decir, las dependientes
del Estado.

 Contabilidad privada. Por su parte, la contabilidad privada controla todas las


operaciones realizadas por particulares, ya sean personas físicas o jurídicas.
CONTABILIDAD SEGÚN LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Según el tipo de actividad de la compañía en cuestión, así deberá adaptarse la
contabilidad. La clasificación de los tipos de contabilidad según la actividad, es la
siguiente:

 Contabilidad industrial. Un tipo de contabilidad a aplicar en empresas que


transforman las materias primas en productos elaborados.
 Contabilidad comercial. Control de los movimientos económicos y financieros
generados en una empresa que se dedica a comprar y vender un producto
específico ya terminado, preparado para su consumo directo.
 Contabilidad de empresas extractivas. Una contabilidad específica para
aquellas empresas especializadas en la explotación de recursos naturales.
 Contabilidad de servicios. Contabilidad especializada para aquellas empresas
que se dedican a la prestación de servicios.
CONTABILIDAD SEGÚN LA CLASE DE INFORMACIÓN TRABAJADA
Por último y, posiblemente, la clasificación de los tipos de contabilidad más popular, es
la de desglosarla en función del tipo de información que se analiza y estructura. Así,
los tipos de contabilidad son:

 Contabilidad financiera. Este tipo de contabilidad registra la información


relacionada con el estado financiero de la compañía, tal y como su nombre
indica. Sobre todo, destinada a los gerentes y socios de la empresa.
 Contabilidad administrativa. Esta variedad de contabilidad está muy enfocado a
los aspectos más administrativos de la empresa, y se emplea sobre todo
para valorar el cumplimiento de los objetivos establecidos y cómo mejorar la
estrategia implementada. Muy útil también para hacer previsiones y planificar
las acciones y recursos a emplear.
 Contabilidad fiscal. En cuanto a este tipo de contabilidad se emplea para
registrar y preparar los informes relacionados con las declaraciones de
impuestos a la Hacienda Pública y el pago de impuestos.
 Contabilidad de costes. Esta contabilidad está más bien enfocada a empresas
de carácter industrial, donde deben hacer un análisis minucioso de los costes
unitarios de producción, su venta y, en general, del proceso productivo que
realizar la compañía.
 Contabilidad de gestión. Posee una visión más amplia que la contabilidad de
costes, ya que registra toda la información económica y financiera de la
empresa para poder tomar decisiones. Suelen ofrecen información sobre cortos
periodos de tiempo para analizar y decidir.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

 Para muchas personas la contabilidad no es vista más que una obligación


legal, algo que debe llevarse porque no hay más remedio, ignorando lo
importante y lo útil que puede llegar a ser.
 La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o
negocio, por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de la
empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella.
 La contabilidad no sólo permite conocer el pasado y el presente de una
empresa, sino el futuro, lo que viene a ser lo más interesante.
 La contabilidad permite tener un conocimiento y control absoluto de la
empresa. Permite tomar decisiones con precisión. Permite conocer de
antemano lo que puede suceder. Todo está plasmado en la contabilidad.
 La contabilidad es mucho más que unos libros y estados financieros que se
tienen para presentárselos a las diferentes autoridades administrativas que lo
pueden solicitar.
 Para el pequeño empresario, la contabilidad no es más que un gasto que tratan
de evitar por todos los medios. Hasta pretenden llevarla ellos mismos.
 Pero ignoran la herramienta que les permitirá administrar correctamente su
efectivo, sus inventarios, sus cuentas por cobrar y por pagar, sus pasivos, sus
costos y gastos y hasta sus ingresos.
 Tener el conocimiento global la empresa y de cómo funciona, permite el
empresario tomar mejores decisiones, anticiparse a situaciones difíciles, o
poder prever grandes oportunidades que de otra manera no puede avizorar, y
por consiguiente no podrá aprovechar.
 La contabilidad, es sin duda la mejor herramienta que se puede tener para
conocer a fondo su empresa; no darle importancia es simplemente tirar a la
basura posibilidades de mejoramiento o hasta la posibilidad de detectar
falencias que luego resulta demasiado tarde detectarlas.

También podría gustarte