Actividad 5
Actividad 5
Teoría Psicoanalítica
Actividad 5
Ensayo
Formaciones de lo inconsciente (sueños, chiste, lapsus, síntomas)
Presentado por:
Docente:
JANET LUCIA VILLALBA TRIANA
NRC:951
BOGOTÁ
2019
Introducción
Esta teoría del sueño es una de las teorías más estudiadas por la escuela de
Psicología ya que en la época del planteamiento de la teoría este tipo de
observación era bastante reevaluada por la escuela de medina porque
consideraban que no era un método comprobado lo suficiente, para ser tenido en
cuenta como teoría, sin embargo por los resultado que obtuvo con pacientes
diagnosticados de histeria
Los sueños
este tema de los sueños ha sido de interés para la humanidad; a través de su
historia se han servido para elaborar fantasías y teorías de lo más variadas. Este
tema ha sido de inspiración para varios relatos como son sueños bíblicos, sueños
cabalísticos y obras literarias . Todos tenemos la experiencia permanente del
soñar. Hay quienes recuerdan mejor sus sueños y quienes afirman no recordarlos
nunca. Para algunas personas los sueños son generalmente placenteros, para
otras suelen estar cargados de angustia.
Para Freud los sueños fueron el elemento más apropiado para llegar directamente
al nacimiento del inconsciente, les llamó la VÍA REGIA del inconsciente. En su
obra La interpretación de los sueños demuestra cómo, de acuerdo con su teoría,
los sueños son la realización de deseos llamando a esto el retorno de los
sentimientos de lo reprimido. ¿Cómo se explica entonces que muchas veces se
produzcan sueños desagradables? Esto se debe a que los deseos que se realizan
en los sueños son deseos inconscientes y éstos no siempre son coincidentes con
lo que se desea en forma consciente. Esos deseos aparecen disfrazados en el
sueño, no es fácil identificarlos, por lo tanto conocerlos.
Los actos fallidos son otra de las manifestaciones del inconsciente. Se llama actos
fallidos a aquellos olvidos de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir
o hacer algo esto es lo que se determina como acto fallido, a las sustituciones y a
errores que cometemos en la vida diaria y que se deben a causas desconocidas,
surgen involuntariamente. Son expresiones normales de la vida de cualquier
persona.
De igual forma que los sueños y los actos fallidos, son otra de las manifestaciones
del inconsciente. A diferencia de los anteriores, que son considerados normales y
ocurren en forma permanente, los síntomas neuróticos indican algún grado de
patología.
Todo síntoma siempre será señal de lago que no funciona. En el caso de los
síntomas neuróticos la señal está indicando algún desajuste psíquico entre un
deseo inconsciente y la imposibilidad de satisfacerlo. Estos deseos inconscientes
son los que -según la teoría psicoanalítica-aparecen disimulados a través de los
síntomas. En general los síntomas neuróticos son percibidos como molestos en
mayor o menor grado por el portador (quien lo padece). La mayoría de las
personas portamos algún tipo de síntoma neurótico; ello no es sinónimo de
enfermedad mental ni de desequilibrio. Preocupación, la molestia o limitaciones
que los síntomas produzcan determinarán la necesidad de enfrentarlo y
modificarlo de acuerdo a este tipo de variables .
1) Una persona que jamás sale de su casa sin volverse varias veces para
comprobar si es que ha cerrado bien la puerta.
2) Un chico que, cada vez que debe rendir un examen, queda afónico (somatiza
su angustia).
3) Un niño de ocho años que cada vez que su madre intenta dejarlo en la puerta
de la escuela tiene una crisis de angustia o ira.
Chistes
Existen algunos mecanismos básicos que utilizamos en los chistes verbales para
construirlos:
El contenido manifiesto
Hace referencia a lo que cada sujeto puede contar; el sujeto relata hechos del que
no siempre entiende el significado.
El contenido latente
SUEÑO:
En el sueño el contenido manifiesto de lo que cuenta el sujeto del sueño: soñé que
nadaba el contenido latente lo que significa cada elemento "el agua" representa el
deseo reprimido (para no despertarse) de tomar agua.
Conclusión
Este tema es uno de los temas más importantes para entender la forma de como interactuamos
de forma consiente y como sobresale nuestro inconsciente en nuestra vida cotidiana haciendo
expresiones de sentimientos reprimido que no en tendemos muy fácil mente o no los percibimos
por esta razón desarrollamos ciertas patologías que no comprendemos por qué razón están ahí y
no podemos desde lo consiente controlar, como los actos agresivos incontrolados , donde la
persona no es consiente y se desconecta del momento y su realidad inmediata.