0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas

INFORME

Los paneles de aluminio compuesto son una solución constructiva para revestimientos que brindan una imagen moderna y de vanguardia. Estos paneles están compuestos por dos láminas de aluminio unidas por un núcleo de polietileno o fibra mineral. Son ideales para fachadas y revestimientos interiores debido a su resistencia a condiciones climáticas extremas, bajo peso, facilidad de instalación y variedad de formas y colores disponibles.

Cargado por

Seleyde Muriche
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas

INFORME

Los paneles de aluminio compuesto son una solución constructiva para revestimientos que brindan una imagen moderna y de vanguardia. Estos paneles están compuestos por dos láminas de aluminio unidas por un núcleo de polietileno o fibra mineral. Son ideales para fachadas y revestimientos interiores debido a su resistencia a condiciones climáticas extremas, bajo peso, facilidad de instalación y variedad de formas y colores disponibles.

Cargado por

Seleyde Muriche
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1.

DEFINICIÓN

Los revestimientos con paneles de aluminio compuesto, son una


solución constructiva de envolventes de edificaciones brindándoles una
imagen moderna, exclusiva y de vanguardia, irradiando al usuario final
dichas características.

Para los fines de arquitectura, el Panel de Aluminio Compuesto conocido


por sus siglas como PAC es particularmente adecuado para la
decoración de interiores y diseño de la imagen externa de una
edificación, tanto en el ámbito de los nuevos edificios, así como en la
restauración, renovación de edificios.

Principalmente de fachadas en exteriores, cielos rasos, columnas entre


otros y revestimientos de muros en interiores realzando la zona
revestida. 

Este sistema también es conocido como Alucobond diminutivo de


Aluminum Composite Bond término que significa Panel Compuesto de
láminas de Aluminio unidos o conectados por un núcleo que puede ser

P á g i n a 1 | 10
de polietileno o fibra mineral, según sea el caso de la aplicación
requerida.

2. CARACTERISTICAS

• Pintura con PVDF 


• Acabado metálico calidad Kynar 500 
• Presenta Foil protector para protección de la superficie el cual se retira
al estar instalado el panel 
• Resistente a la presión 
• Resistente a la rotura y golpes
•Colores:
Metálicos: Silver o Champagne, Acerado tipo espejo o cepillado
Enteros: Rojo, Negro, Blanco, Azul.

P á g i n a 2 | 10
3. VENTAJAS

Las ventajas son especialmente evidentes para aplicaciones en áreas


grandes, que imponen exigencias excepcionalmente altas de
uniformidad y rigidez.

Los paneles son de formatos grandes y amplia gama de colores que


permiten diseñar y modular con libertad, así como acabados en metal
tipo aluminio o acero.

Se adaptan a distintas formas y estructuras, curvas o curvas o


angulares, sin necesidad de seccionar planchas.

Es ligero, muy plano, duradero y resistente a las condiciones exteriores.

P á g i n a 3 | 10
4. APLICACIONES

Ideales para ser aplicado en condiciones extremas, soportando climas


con alcalinidad, salinidad o bien en zonas donde exista polución ácida
(Industrial) sin ser afectados por los cambios de temperatura, ni
alteraciones producidas por los rayos U.V. 

Se puede transformar en formas originales y le ofrecen muchas


posibilidades creativas para aplicaciones arquitectónicas, tales como:

 Revestimiento exterior e Interior renovación de fachadas,


columnas entre otros para locales comerciales, institucionales,
residencias.
 Fachadas Ventiladas - Evitar calentamiento del edificio por
radiación directamente en los muros.
 Complemento al diseño de Muros Cortina (Acristalados)
P á g i n a 4 | 10
 Aplicación de plafones planos o curvos
 Como Baldosas en Falsos Cielos Rasos Modulares o Techos
Acústicos.
 Revestimiento para balcones y túneles
 Paneles de las puertas, paredes modulares, mamparas divisorias
 Mobiliario institucional
 Stands Publicitarios
 Cubiertas 
 Balcones 
 Marquesinas 
 Recubrimiento de túneles 
 Publicidad Letreros y Totems 
 Cerramientos 
 Decoraciones interiores

P á g i n a 5 | 10
5. DETALLES TECNICOS

Los Paneles de Aluminio Compuesto, son elaborado con dos láminas de


aluminio de espesor 0,40 mm, adheridos a través de un proceso de calor
y presión, en ambas caras con un núcleo de polietileno o fibra mineral.

Para asegurar una consistencia de alta calidad, los paneles son


producido a través de procesos de producción de alto performance,
controlados a través de procesos de calidad avalados por la ISO
9001:2000, haciendo de esta una solución confiable en la aplicación de
fachadas arquitectónicas. 

P á g i n a 6 | 10
Revestidos con Kynar 500 PVDF, acabado resistente a condiciones
climáticas extremas, siendo ideal para el uso de fachadas.

6. NORMATIVAS QUE LO RESPALDAN

 Peso de la unidad ASTM D792: 5.64 kg/m2 


 Resistencia a temperatura ambiental ASTM D1654: Ningún
problema 
 Expansión térmica ASTM D696 3.0 x 10-5 C-1 
 Deformación térmica ASTM D648: 115º C 
 Conducción térmica ASTM 976:  0.102kcal/m.hr ºC 

P á g i n a 7 | 10
 Rigidez ASTM C393: 14.0 x 105
 Resistencia al Impacto ASTM D732 1650kgf 
 Fuerza adhesiva ASTM D903 0.74 kgf/mm 
 Aislamiento acústico ASTM E413: 29 dB 
 Elasticidad ASTM D790: 4055 kg/mm2
 Resistencia al Corte ASTM D732: 2.6 kgf/mm2
 Radio mínimo de curvatura ASTM D790: (LO) 45mm (PO) 70 mm 
 Propagación de fuego ASTM E84: Calificado 
 Desarrollo de gases ASTM E84: < 45 
 Resistencia a presión del viento ASTM E330: Pasado 
 Resistencia contra agua ASTM E331: Pasado 
 Resistencia contra aire ASTM E283: Pasado

7. APLCACION EN EL PROYECTO

Se decidió hacer uso de los paneles de Alucobond, debido a las


características que presentan, en especial a su flexibilidad y fácil manejo
para obtener las formas deseadas ya que la envolvente realizada, tiene
una forma tridimensional y deconstructivista.

P á g i n a 8 | 10
Otra de las características por las cuales se eligió este material fue por
su alta resistencia al calor gracias a su composición de aluminio y fibra
mineral.

Su durabilidad y resistencia a las condiciones externas fue otro de los


factores que influyo en la elección del mismo, debido a que con los
debidos cuidados puede llegar a durar incluso más de 20 años.

P á g i n a 9 | 10
P á g i n a 10 | 10

También podría gustarte