Practica 3
Practica 3
06/11/2018
14/11/2018
Informe 3
Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR3
Grupo materia: GR2
1 Tema
Tratamiento térmico del bronce al aluminio.
2 Objetivos
Realizar un tratamiento térmico para bronces al aluminio y verificar la variación de las propie-
dades mecánicas y su microestructura.
Analizar la transformación martensı́tica en la aleación cobre-aluminio.
Aceite
Agua
Testigo
1
Guerrero Frank, Peralta Gabriel
06/11/2018
14/11/2018
Informe 3
Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR3
Grupo materia: GR2
2. Tabla de durezas.
1.
2.
Se observa en las distintas tablas la presencia de martencita la cual es muy caracterı́stica en este
tipo de alecciones. Se observa que existe una formación de puntas en forma de aguja lo cual represen-
ta un sólido a que se forman aproximadamente a 900 C la cual también se conoce como monofásica.
A partir de este punto, se escoge diferentes tipos de enfriamiento para las distintas probetas. Según
el tipo de enfriamiento y la velocidad que estos tengan se puede observar la formación de elemento
bifásico (a + B) y dependiendo del tiempo de permanencia esta puede ser solo una fase B.
Se observa en las metalografı́as comparadas que existe una formación de un revestimiento de grafito
grueso. Las zonas más claras también son las más blandas. Se observa que las probetas que pasaron
por el enfriamiento en agua son mucho más claras que las que pasaron por el aceite, la probeta testigo
tiene zonas más claras en toda la micrografı́a a comparación de las de enfriamiento en agua y aceite.
2
Guerrero Frank, Peralta Gabriel
06/11/2018
14/11/2018
Informe 3
Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR3
Grupo materia: GR2
1.
2.
1.
2.
4 Análisis de Resultados
1. Comparación de metalografı́as de templado en los diferentes medios, tanto con la testigo como
las que han sido templadas.
3
Guerrero Frank, Peralta Gabriel
06/11/2018
14/11/2018
Informe 3
Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR3
Grupo materia: GR2
Según las micrografı́as obtenidas y presentadas en la tabla 1. Se observa que las probetas que
pasaron por el enfriamiento en agua son mucho más claras que las que pasaron por el aceite,
la probeta testigo tiene zonas más claras en toda la micrografı́a a comparación de las de enfria-
miento en agua y aceite. Se observa que existe una formación de granos en forma de puntas
definidos con el enfriamiento en aceite, a diferencia del enfriamiento en agua que se observa
puntos blancos de mejor definidos. El estado bifásico (a + B) es mucho más visible en el en-
friamiento rápido (agua) que en el enfriamiento lento (aceite).
5 Preguntas
1. Aplicaciones industriales
Esta aleación se utiliza en general para materiales que se emplean en ingenierı́a, tales como
pistas de cojinete y en las partes principales de trenes de aterrizaje para aviones. También se
aplican estos tipos de materiales en la industria para navı́os, en elementos de motor, fijaciones
subacuáticas y hélices para propulsión de esta maquinaria debido a su propiedad bioestática
evitando ası́ colonización de halgas u otros seres vivos presentes en el agua.
6 Conclusiones
El enfriamiento rápido en una aleación bronce aluminio ocasiona que se forma una proporción
mayor de martencita. La cual se muestra con una coloración diferente..(Peralta, G)
Dependiendo del medio en que se enfrié los materiales a tratar, la dureza va a diferir según la
comparación de las durezas tı́picas en la industria (Peralta, G)
En un enfriamiento rápido la nucleación de los granos es más continua con pequeños puntos
blancos mientras que en el enfriamiento lento es los granos son más definidos y con formaciones
más oscuros. (Peralta, G)
Al momento de realizar un tratamiento térmico (temple) a la aleación de bronce al aluminio
la dureza final del material al ser enfriado en un medio ya sea agua o aceite será mayor en
comparación a un material de bronce al aluminio sin tratamiento térmico. (Guerrero F)
Un temple de bronce al aluminio que ha sido enfriado en aceite tendrá menor dureza que un
enfriamiento en agua, esto se puede verificar con la ayuda de los análisis metalográficos en
los cuales la probeta que ha sido enfriada en aceite presenta un tipo de agujas muy finas en la
estructura martensı́tica . (Guerrero F)
7 Recomendaciones
No soltar la probeta durante el tiempo de enfriamiento con el fin de mantener la cara principal
que va a hacer analizada. (Peralta, G)
Realizar las identaciones de manera adecuada con el fin de obtener los valores de dureza más
exactos. (Peralta, G)
4
Guerrero Frank, Peralta Gabriel
06/11/2018
14/11/2018
Informe 3
Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR3
Grupo materia: GR2
Observar de manera detallada la microestructura del material con el fin de establecer qué medio
de enfriamiento es mejor.(Peralta, G)
Evitar tocar las paredes del recipiente en el cual la probeta esta siendo enfriada ya que esto
podrı́a afectar directamente a la superficie del material. (Guerrero F)
Controlar que la temperatura inicial de los medios de enfriamiento en este caso agua y aceite
se encuentren bajas (temperatura ambiente) para no influir en el cambio brusco de temperatura
que deberı́a sufrir las probetas. (Guerrero F)
8 Referencias