0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas12 páginas

Laboral

El documento habla sobre la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en el Perú. Explica que la CTS apareció por primera vez en la legislación laboral peruana en 1924 y ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los años, la más reciente en 2009 cuando se estableció la libre disponibilidad temporal de los depósitos de CTS. También resume los aspectos generales de la CTS, incluyendo su definición, los trabajadores comprendidos y los plazos de pago establecidos actualmente.

Cargado por

Jesús Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas12 páginas

Laboral

El documento habla sobre la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en el Perú. Explica que la CTS apareció por primera vez en la legislación laboral peruana en 1924 y ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los años, la más reciente en 2009 cuando se estableció la libre disponibilidad temporal de los depósitos de CTS. También resume los aspectos generales de la CTS, incluyendo su definición, los trabajadores comprendidos y los plazos de pago establecidos actualmente.

Cargado por

Jesús Guerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 12

1ra Quincena de Octubre

D Sección Laboral
Contenido
INFORME
Compensacion por Tiempo de Servicios: Aplicación Regimen Laboral General y Regímenes Laborales
Especiales.............................................................................................................................................................. D-1
CASOS PRÁCTICOS
Calculo Depositos Cts Segundo Periodo Anual 2009 (01.05.2009 Al 31.10.2009)..................................................... D-5
Trabajador Remunerado Semanalmente................................................................................................................ D-6
CONSULTORÍA
Pago de Compensación por Tiempo de Servicios ................................................................................................. D-7
Desnaturalización de Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial ................................................................................... D-7
ACTUALIDAD
PROCEDIMIENTO
Inscripción en el Registro de Sindicatos.............................................................................................................................. D-8
MODELOS Y FORMATOS
Modelo de Contrato Sujeto a Modalidad para Microempresas .............................................................................. D-10
JURISPRUDENCIA SUMILLADA ............................................................................................................... D-11
MEMODATOS ................................................................................................................................................... D-11
INDICADORES LABORALES ........................................................................................................................ D-12

 Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso * Infor me


Compensación por Tiempo de Servicios: Aplicación Regimen Laboral General y
Regímenes Laborales Especiales
I. MARCO LEGAL ción de sueldos conforme a una escala por El 30 de Abril del presente año 2009, se
año de antigüedad en las labores. pública en el Diario Oficial El Peruano la
- Decreto Legislativo Nº 650 Ley de Compen- El 19 de Mayo de 1931, se expide la Reso- Ley Nº 29352, que establece que con la
sación por Tiempo de Servicios. lución Ministerial ante un reclamo de los finalidad de devolver a la Compensación
- Decreto Legislativo Nº 857 Modifican artí- trabajadores de los asientos petrolíferos por Tiempo de Servicios su naturaleza de
culos del Decreto Legislativo Nº 650, Ley de y se incorpora a los obreros dentro del seguro de desempleo, dispone temporal-
Compensación por Tiempo de Servicios. beneficio de la Indemnización por Tiempo mente que los depósitos correspondien-
- Decreto supremo Nº 001-97-TR Texto Único de Servicios a razón de 6 ó 7 jornadas por tes a los periodos de Mayo y Noviembre
Ordenado de la Ley de Compensación por cada año de servicios. del 2009 puedan disponerse libremente
Tiempo de Servicios. El 11 de Enero de 1991, dentro de la im- hasta el 100% por los trabajadores; dispo-
- Decreto Supremo Nº 004-97-TR Reglamen- plementación de la política neoliberal, se ne así mismo la intangibilidad progresiva
to de la Ley de Compensación por Tiempo modifica el régimen de la Compensación de los depósitos del año 2010, en una
de Servicios. por Tiempo de Servicios, con la dación del proporción de disponibilidad del 40%
- Ley Nº 29352 Ley que Establece la Libre Decreto Supremo Nº 015-91-TR, poste- del deposito del mes de Mayo y 30% del
Disponibilidad Temporal y Posterior Intan- riormente el 27 de julio de ese mismo año mes de Noviembre, respectivamente.
gibilidad de la Compensación por Tiempo se pública en el Diario Oficial El Peruano Finalmente la ley indica que a partir de los
de Servicios (CTS). el Decreto Legislativo Nº 650 Ley de la depósitos del mes de mayo del año 2011
- Decreto Supremo Nº 012-DT publicado el Compensación por Tiempo de Servicios, y hasta la extinción del vínculo laboral,
02 de noviembre de 1953. la cual fue modificada el 04 de Octubre de los trabajadores podrán disponer de sus
- Decreto Supremo Nº 030-89-TR Establece 1996 por el Decreto Legislativo Nº 857; cuentas de Compensación por Tiempo de
el Ingreso Mínimo Minero. hasta que el 27 de Febrero de 1997 se da Servicios, sólo del 70% del excedente de
- Ley Nº 27986 Ley de los Trabajadores del el Decreto Supremo Nº 001-97-TR que es el 6 remuneraciones brutas.
Hogar. actual Texto Único Ordenado de la Ley de
- Resolución Suprema Nº 002-90-TR Estatuto Compensación por Tiempo de Servicios, III. GENERALIDADES
de la Caja de Beneficios y Seguridad Social posteriormente con fecha 14 de Abril de
del Pescador. 1997 entra en vigencia el Decreto Supre- a. Definición:
- Decreto Supremo Nº 0058-2004-PCM Re- mo Nº 004-97-TR Reglamento de la ley de Es parte integrante en lo que el Perú se
glamento de la Ley del Artista. Compensación por Tiempo de Servicios. conoce como Costos Laborales y forma
En el mes de Enero del año 2001, con parte de la remuneración anual de los
II. INTRODUCCIÓN la argumentación que se necesitaba trabajadores.
inyectar más dinero a los trabajadores, La Compensación por Tiempo de Servi-
La Compensación por Tiempo de Servicios modificaron el período de pago, siendo cios tiene la calidad de beneficio social de
es un derecho adquirido por los trabajado- este mensual y de libre disponibilidad, previsión de las contingencias que origina
res peruanos, que aparece por primera vez hecho que desvirtúo el carácter de la el cese en el trabajo y de promoción del
en nuestra legislación laboral en la Ley Nº Compensación por Tiempo de Servicios, trabajador y su familia.
4916 Ley del Empleado, publicado el 07 esta situación se estableció hasta el mes
de Febrero de 1924, comprendiendo este de Octubre del año 2004, fecha en la que b. Trabajadores Comprendidos:
derecho únicamente a los empleados de los depósitos regresa a su periodicidad de Los trabajadores sujetos al régimen labo-
Comercio, instaurándose en la indicada cada 6 meses, realizándose los abonos en ral de la actividad privada que cumplan
Ley en la parte referida a la Indemnización cuenta dentro de los primeros 15 días del * Abogado em Derecho egresado de la UPSMP.
por Tiempo de Servicios y que en esa mes de Mayo y Noviembre de cada año, Especialista en Derecho Laboral. Miembro del
oportunidad se establecía la compensa- respectivamente. Staff de Asesoría del Informativo Vera Paredes.

Informativo
Vera Paredes D-1
1ra Quincena de Octubre

cuando menos en promedio, una jornada Familiar). Se incluye en este concepto la ahorro y crédito.
mínima diaria de 4 horas; se considera alimentación principal cuando es pro- Los depósitos que efectúe el empleador
cumplido el requisito en los casos en que porcionada en especie por el empleador, deberá realizarse dentro de los primeros
la jornada semanal del trabajador dividida con exclusión de aquellos conceptos que 15 días naturales de los meses de Mayo
entre 6 ó 5, según corresponda, resulte en han sido específicamente establecidos y Noviembre de cada año; si el último día
promedio no menor de 4 horas diarias y por la Ley. es inhábil el depósito puede efectuarse el
si la jornada diaria es menor de 5 días, el Tratándose de REMUNERACIÓN COM- primer día hábil siguiente.
requisito se considerara cumplido cuando PLEMENTARIA DE NATURALEZA VA- El trabajador que ingrese a una empresa a
el trabajador labore 20 horas a la semana RIABLE O IMPRECISA (por ejemplo horas laborar deberá comunicar por escrito a su
como mínimo. extras), se considera cumplido el requisito empleador, en un plazo que no excederá
Los trabajadores que están excluidos de de regularidad si el trabajador las ha per- del 30 de Abril o 31 de Octubre según su
este beneficio son aquellos que perciben cibido cuando menos 3 meses en cada fecha de ingreso, el nombre del deposi-
el 30% o más de importe de las tarifas que periodo de 6 meses. tario que ha elegido, y el tipo de cuenta y
paga el publico por los servicios y los tra- Cuando se pacte el pago de la REMU- moneda (ya sea nuevos soles o dólares.
bajadores sujetos a regimenes especiales NERACIÓN EN ESPECIE (por ejemplo Si el trabajador no realiza la comunicación,
de Compensación de Tiempo de Servi- alimentos o bienes que produce la empre- el empleador depositará la Compensación
cios, tales como Construcción Civil, Pes- sa), se valorizará de común acuerdo entre por Tiempo de Servicios en cualquiera de
cadores, Artistas, Trabajadores del Hogar empleador y trabajadores involucrados, o las instituciones autorizadas, a plazo fijo
y casos análogos, quienes se encuentran a falta de acuerdo, por el valor de merca- por el período más largo permitido.
regidos por sus propias normas. do, y su importe se consignará en el libro Los depósitos de la Compensación por
de planillas y boletas de pago. Tiempo de Servicios, incluidos sus inte-
c. Tiempo de Servicios Computable: En el caso de trabajadores que perciban reses, son intangibles e inembargables,
El derecho a la Compensación por Tiempo REMUNERACIÓN PRINCIPAL IMPRECISA, salvo por alimentos y hasta por un monto
de Servicios nace desde que se alcanza el la remuneración computable se establece máximo del 50%.
primer mes de iniciado el vínculo laboral. sobre la base del promedio de las comi- El monto máximo posible que podrá
Sólo se toma en cuenta el tiempo de ser- siones, destajo o remuneración principal retirar un trabajador de sus depósitos de
vicios efectivamente prestado en el Perú imprecisa percibidas por el trabajador en Compensación por Tiempo de Servicios,
o en el extranjero cuando el trabajador el semestre respectivo. Si el periodo a no podrá exceder en su conjunto del 50%
haya sido contratado en el Perú, el tiempo liquidar fuera menor a 6 meses, el cálculo del total depositado y sus intereses com-
de servicios prestado en el extranjero es se establecerá sobre la base del promedio putados desde el inicio de los depósitos.
computable siempre que el trabajador diario de lo percibido. Con excepción de los retiros parciales
mantenga vínculo laboral vigente con el Conceptos Remunerativos más importantes
autorizados por ley, la Compensación
empleador que lo contrato en el Perú. considerados como Remuneración por Tiempo de Servicios y sus intereses
Son computables para la Compensación Computable para el cálculo de la CTS solo podrán ser pagados al trabajador y/o
por Tiempo de Servicio los días efectiva- derecho habientes, según corresponda, al
mente trabajados. • Remuneración básica. producirse el cese del centro de trabajo.
Por excepción también son computa- • Asignación familiar. Para el retiro correspondiente el trabaja-
• Gratificaciones legales de julio y de
bles: dor deberá acompañar a su solicitud la
diciembre: en razón a 1/6 de la Gratificación
• Las inasistencias motivadas por acci- certificación del empleador que acredite
percibida anterior al período a calcular.
dente de trabajo o enfermedad profe- • Gratificaciones ordinarias.
el cese de labores.
sional o por enfermedades debidamen- • Comisiones.
En caso de fallecimiento del trabajador,
te comprobadas, en todos los casos • Horas extras. el empleador entregará al depositario el
hasta por 60 días al año. Se computan • Remuneración vacacional. importe de la CTS que hubiera tenido
en cada período anual comprendido • Remuneración de día de descanso y que pagarle directamente, dentro de las
entre el 1 de noviembre de un año y el feriado. 48 horas de haber tomado conocimiento
31 de octubre del año siguiente. del deceso.
• Los días de descanso pre y post na- e. Cálculo para determinar el monto a A solicitud de la parte interesada, la enti-
tal. depositar: dad depositaria de la Compensación por
• Los días de suspensión de la relación El cálculo de la Compensación por Tiem- Tiempo de Servicios, sin responsabilidad
laboral con pago de remuneración por po de Servicios, se debe establecer en alguna, entregara al Cónyuge supérstite o
el empleador. una proporción de tantos dozavos de la a la conviviente que compruebe que man-
• Los días de huelga, siempre que no remuneración computable como meses tuvo como mínimo 2 años de convivencia
haya sido declarada improcedente o se haya laborado en el semestre corres- sin que existiera impedimento matrimo-
ilegal. pondiente, y tantos treintavos como frac- nial, el 50% del monto total acumulado
• Los días que devenguen remunera- ciones. Dando como resultado la siguiente más los intereses correspondientes de la
ciones en un procedimiento judicial fórmula: cuenta CTS del trabajador fallecido. La en-
correspondiente. tidad depositaria mantendrá en custodia
RC/12 x M = Monto por Meses el saldo del depósito y sus intereses hasta
d. Remuneración Computable: RC/12/30 x D = Monto por Días la presentación del testamento o sucesión
La remuneración computable para es- intestada, respectiva
RC = Remuneración Computable
tablecer la Compensación por Tiempo M = Meses laborados
de Servicios de los trabajadores em- D = Días Laborados
g. Uso de la Compensación por Tiempo
pleados y obreros, esta integrada por de Servicios para la Adquisición, Cons-
la REMUNERACIÓN BÁSICA y todas las f. Depósitos y Disponibilidad de la CTS: trucción o Mejoramiento de Vivienda:
cantidades que REGULARMENTE perciba Los depósitos de la Compensación por Previa solicitud del trabajador a la entidad
el trabajador, en dinero o especie, como Tiempo de Servicios pueden efectuarse depositaria de la Compensación por Tiem-
CONTRAPRESTACIÓN DE SU LABOR, en cualquiera de las entidades del sistema po de Servicios, podrá utilizarse, en forma
cualquiera sea la denominación que se financiero, elegida por el trabajador, ya excepcional y por una sola vez, hasta el
les de, siempre que sean de su LIBRE sean bancarias, financieras, cajas muni- 80% del total de la CTS e intereses, des-
DISPOSICIÓN (por ejemplo la Asignación cipales, cajas rurales y cooperativas de tinándolo a la Adquisición, Construcción,

Informativo
D-2 Vera Paredes
1ra Quincena de Octubre

Mejoramiento de Vivienda o Adquisición de utilidades. RMV + 15 días del mes por el Decreto
de Terreno conforme a lo señalado por El pago de la Compensación por Tiempo 25%RMV de Mayo y No- Supremo Nº
el Artículo 2º de la Ley Nº 28461(1); el de Servicios deberá efectuarse dentro de viembre de cada 001-97-TR
porcentaje indicado esta compuesto por las 48 horas siguientes a la expiración del año.
el 50% de Libre Disposición, y el 30% respectivo Contrato de Trabajo.
excepcional y por única vez regulado en C. Régimen Laboral Especial de Trabaja
la Ley Nº 28461 para vivienda. COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE dores del Hogar
SERVICIOS EN CONSTRUCCIÓN CIVIL El Régimen Laboral de los Trabajadores
IV. NUEVO RÉGIMEN DE RETIROS * Es igual al 15% del Total de los
del Hogar, regulado por la Ley Nº 27986,
Jornales Básicos, percibidos durante establece que la Compensación por
Mediante Ley Nº 29352 publicado el 30 la Prestación de Servicios. Tiempo de Servicios es equivalente a 15
de Abril de 2009, se dispuso variar los días de Remuneración por cada año de
porcentajes de disponibilidad, por parte * Se paga por día efectivamente Servicios o la parte proporcional de dicha
de los trabajadores, de los Depósitos de laborado. cantidad por la fracción de un año, y será
la Compensación por Tiempo de Servicios * No se incluye dentro del cálculo el pagada directamente por el empleador al
de la siguiente manera: Dominical. trabajador al terminar la relación laboral
dentro del plazo de 48 horas. También
MES DEL PORCENTAJE DE * No se incluye para el cálculo la
sobretasa por trabajo en horas extras,
podrá pagarse al finalizar cada año de
DEPÓSITO DISPONIBILIDAD
DEL DEPÓSITO pero si forma parte de base de servicios con carácter cancelatorio.
EFECTUADO cálculo las horas extras sin dicha
tasa.(Resolución Ministerial Nº 480 COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE
Mayo 100% del 20 de Marzo de1964) SERVICIOS TRABAJADORES DEL
2009
El 15% incluye, 12% por CTS y 3% por HOGAR
Noviembre 100% Sustitución al Pago de Participación Monto Fecha de Forma de
2009 por las Utilidades. Pago Pago
Mayo 40% El Monto a La fecha a cancelación
2010 B. Régimen Laboral Especial del Sector pagar por CTS de cance- de la CTS al
Noviembre 30% Minero es equivalente lación de trabajador
2010 El Régimen Laboral del Sector de la a 1 / 2 la CTS se realizara
Minería, en cuanto a lo referente a la Remuneración puede ser en forma
A partir del mes de Mayo de 2011 y Compensación por Tiempo de Servicios Mensual que al cese del directa, sin
hasta la fecha del cese, el trabajador po- es regulado por el Decreto Supremo perciba el trabajador necesidad
drá disponer de su cuenta individual de Nº 001-97-TR y su Reglamento Decreto trabajador. o en todo de aperturar
Compensación por Tiempo de Servicios Supremo Nº 004-97-TR, tal como corres- caso al una cuenta
(CTS), hasta el 70% del excedente de 6 ponde al Régimen Laboral de la Actividad finalizar en entidad
remuneraciones brutas. El empleador Privada. cada año de bancaria.
El Régimen Minero establece que los servicios.
esta obligado a comunicar a la institu-
ción bancaria correspondiente la suma trabajadores al servicio de la actividad
a la que equivale el monto intangible del minera tienen derecho a percibir como D. Régimen Laboral Especial Trabajado
trabajador. contraprestación a las labores realizadas res Pesqueros
el denominado Ingreso Mínimo Minero, La Compensación por Tiempo de Servi-
V. COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE que no podrá ser inferior al monto que cios de este régimen especial equivale a
SERVICIOS EN OTROS REGÍMENES resulte de aplicar un 25% adicional a la 8.33% de la remuneración que perciba el
LABORALES Remuneración Minima Vital vigente en la trabajador por el tiempo efectivamente
oportunidad de pago, conforme lo esta- laborado.
A. Régimen Laboral Especial de Cons- blece el Decreto Supremo Nº 030-89-TR. La CTS, será cancelada por medio de
trucción Civil El referido 25% tendrá las mismas carac- depósitos mensuales y con efecto can-
El Régimen de Compensación otorga terísticas de la denominada Bonificación celatorio para lo cual el trabajador deberá
a los trabajadores un porcentaje sobre Suplementaria. aperturar una cuenta en la institución
las sumas percibidas por remuneración Para el cálculo de la Remuneración Com- bancaria de su elección, debiendo de
durante la prestación laboral. En la actua- putable para los depósitos de CTS será comunicar a su empleador dentro de
lidad este sistema alcanza al 15% del total tomado en cuenta este incremento toda los 5 días hábiles de iniciado sus labores
de jornales básicos percibidos durante la vez que cumple con los requisitos de el nombre de la entidad y el número de
prestación de servicios correspondientes regularidad y de libre disposición. cuenta respectiva, en caso contrario el
a los días efectivamente trabajados; la Los depósitos de la Compensación por empleador realizara los depósitos por CTS
remuneración que sirve de base para el Tiempo de Servicios son depositados en la institución bancaria de su elección
cálculo de la Compensación por Tiempo dentro de los 15 días del mes de Mayo bajo la modalidad de depósito a plazo fijo
de Servicios excluye los antes llamados y Noviembre de cada año, respectiva- por el período más largo permitido.
salarios dominicales y la sobre tasa de mente. El trabajador solo podrá retirar la CTS,
pago por horas extras trabajadas, con- COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE cuando se produzca su cese definitivo
siderándose el monto que corresponda SERVICIOS TRABAJADORES SECTOR en la actividad pesquera. Para ello debe-
al valor simple de la hora extra, en tanto MINERO rá cumplir con presentar a la institución
que la referida sobretasa se abona en bancaria respectiva, la constancia emitida
forma independiente a la Compensación Base Fecha de Forma de por la Caja de Beneficios y Seguridad
Cálculo Depósito Retiro
por Tiempo de Servicios. El citado 15% Social del Pescador certificando dicha
está constituido de la siguiente forma: La Base que Los depósitos de Se pueden situación, esta institución esta facultada
12% corresponde propiamente a la se utiliza para CTS se realizan realizar retiros para requerir la documentación que, a su
compensación por tiempo de servicios el cálculo de dentro de los conforme a lo criterio, acredite el cese definitivo en la
y el 3% se otorga en sustitución al pago CTS es: primeros señalado actividad pesquera.

Informativo
Vera Paredes D-3
1ra Quincena de Octubre

El trabajador podrá realizar retiros par- La Base que se Los La CTS el público por los servicios, no conside-
ciales con cargo de su CTS e intereses utiliza para el depósitos depositada rándose como tarifa las remuneraciones
acumulados, siempre que no excedan en cálculo de CTS de CTS se en el Fondo de naturaleza imprecisa tales como la
conjunto del 50% de estos, computados es: realizan en de Derechos comisión o el destajo; y los trabajadores
desde el inicio de los depósitos. El cálculo 1/12 de cada una cuenta Sociales del sujetos a Regímenes Especiales de CTS
se realizara a la fecha en que el trabajador pago que individu-al Artista será como los de construcción civil, pesca-
solicite a la institución bancaria el retiro realice el que tiene el retirado al dores, artistas, trabajadores del hogar y
parcial de la CTS. empleador por artista en el cese de la casos análogos, los cuales se rigen por
Se aplicara las disposiciones establecidas cada servicio Fondo de actividad leyes especiales.
en el Decreto Supremo Nº 001-97-TR profesional Derechos artística. El trabajador tiene derecho de percibir
y su Reglamento Decreto Supremo Nº que realice el Sociales del esta compensación por tiempo de ser-
004-97-TR en los aspectos no regulados artista. Artista. vicios cuando alcanza el primer mes de
sobre CTS. iniciado sus labores, la CTS es computada
F. Régimen Laboral Especial de Trabaja- en forma semestral al 30 de abril y 30 de
COMPENSACIÓN POR TIEMPO dores a Domicilio octubre de cada año, en las indicadas
DE SERVICIOS TRABAJADORES La Compensación por Tiempo de Servi- fechas se establece cuantos meses y días
PESQUEROS
cios es equivalente al 8.33% del total de se acumulan, con descuento de los días
Base Cálculo Fecha de Forma de las remuneraciones percibidas durante de inasistencia no computables.
Depósito Retiro el año cronológico anterior de servicios La CTS que se devengue al cese del
La Base que se Los depósitos L a C T S prestados al empleador. Este beneficio lo trabajador por período menor a un se-
utiliza para el d e l a C T S d e p o s i t a d a paga directamente el empleador al traba- mestre le será pagada directamente por
cálculo de la se realizan m á s los jador dentro de los 10 días siguientes de el empleador, dentro de las 48 horas de
CTS es: e n f o r m a i n t e r e s e s cumplido el año cronológico de servicios producido el cese y con efecto cancelato-
8.33% de la Rem. mensual en acumuladas y tiene efectos cancelatorio. rio, la remuneración computable será la
Total de Servicios l a c u e n t a s o l o p o d r á El trabajador podrá solicitar al empleador que estuviere percibiendo el trabajador a
del trabajador. bancaria que ser retirada el pago adelantado de los beneficios la fecha de cese.
el trabajador a l c e s e d e
remunerativos señalados anteriormen- Los depósitos de CTS son intangibles
indique. la actividad
pesquera del
te, cuando la prestación de servicios se e inembargables, salvo por alimentos y
trabajador. interrumpa o suspenda por un período hasta por un monto máximo del 50%.
igual o mayor de 1 mes; en este caso, el Conforme a la reciente Ley Nº 29352,
E. Régimen Laboral Especial de los Tra cálculo se efectuará teniendo como base los depósitos de CTS correspondientes
bajadores Artistas el total de remuneraciones percibidas al año 2009, que se efectúen en mayo
Los empleadores de Artistas deberán durante el período realmente laborado. y noviembre, se podrán retirar hasta el
inscribir en el Fondo de Derechos Sociales El pago adelantado de la CTS tiene efecto 100%. Los depósitos que se efectúen en
del Artista, a los artistas que no estuvieren cancelatorio. los meses de mayo y noviembre del año
inscritos, en el término de 5 días útiles 2010 se podrán retirar hasta el 40% y 30%,
posteriores a la firma del contrato. COMPENSACIÓN POR TIEMPO respectivamente.
El fondo deberá llevar una cuenta indivi- DE SERVICIOS TRABAJADORES A partir de mayo del año 2011, los traba-
dual de cada artista en la que registrará ARTISTAS jadores podrán retirar hasta el 70% del
la suma de un dozavo por CTS que pa- total de su cuenta CTS, pero sólo respecto
Base Fecha de Pago de los montos que excedan a 6 veces el
guen sus empleadores. Este pago es una Cálculo Pago Adelantado
aportación del empleador y no implicara sueldo que perciba el trabajador, los cua-
ningún descuento ni rebaja de la remune- La Base que El pago de la La CTS les se convierten en intangibles, es decir,
ración al artista. se utiliza para CTS lo paga p o d r á s e r sólo se podrán retirar al cese definitivo
La CTS que corresponde a cada artista el cálculo de directamente can-celada del trabajador.
es el total de sumas acumuladas en su CTS es: el empleador al trabajador En el caso de la microempresa hasta 10
cuenta individual relativas a este derecho 8.33% del al trabajador en caso que trabajadores e ingresos anuales no supe-
Total de Re- dentro de los existiera riores a 150 UIT se deben tener en cuenta
hasta la fecha de su retiro de la actividad
muneraciones 10 días de suspensión los casos siguientes:
artística, con descuento del porcentaje percibidas cumplido el de trabajo
pertinente por gastos de administración Si la microempresa no está inscrita en el
durante año año de ser- por más de REMYPE, todos sus trabajadores tendrán
del fondo. cronológico vicios. un mes.
El Fondo de Derechos Sociales del Artista derecho a CTS bajo el régimen general.
de servicios.
abonará cada artista las sumas acumula- Si la microempresa se inscribió en el
das que le corresponden por concepto de REMYPE, los trabajadores contratados
Compensación por Tiempo de Servicios, VI.CONCLUSIONES antes de su registro, igualmente tienen
cuando decida retirarse de la actividad derecho a CTS bajo el régimen general.
artística. La Compensación por Tiempo de Servi- Sin embargo, los nuevos trabajadores
Cuando el artista retoma la actividad y cios es un beneficio social de previsión de la microempresa, contratados con
cesa nuevamente las sumas retenidas de las posibles contingencias que origine posterioridad a su registro en el REMYPE
por CTS a que tenga derecho no le serán el cese en el trabajo, se encuentran com- no tienen derecho a CTS.
entregadas hasta después de 5 años con- prendidos dentro de este beneficio a los En el caso de la pequeña empresa (hasta
tados desde la fecha de su retomo, salvo trabajadores sujetos al Régimen Laboral 100 trabajadores e ingresos anuales no
que se incapacite para el trabajo artístico de la Actividad privada que cumplan, superiores a 1,700 UIT se van a presentar
o cumpla 65 años de edad. cuando menos en promedio, una jornada tres situaciones:
mínima de trabajo de 4 horas diarias. Si la empresa aún no está inscrita en el
COMPENSACIÓN POR TIEMPO Se encuentran excluidos por ley, de este REMYPE, todos sus trabajadores inclusive
DE SERVICIOS TRABAJADORES beneficio, los trabajadores que cuenten los contratados a partir del 01 de octubre
ARTISTAS con un promedio semanal de jornal me- de 2008 tendrán derecho a CTS confor-
Base Cálculo Fecha de Forma de nor a 4 horas; los que perciban 30% o me a las reglas generales; Si la pequeña
Depósito Retiro más del importe de las tarifas que paga empresa está inscrita en el REMYPE, los

Informativo
D-4 Vera Paredes
1ra Quincena de Octubre

trabajadores contratados hasta antes de su inscripción, igual- efecto, los nuevos trabajadores de la pequeña empresa, a partir
mente tendrán derecho a CTS según las normas generales. Los del 01 de octubre de 2008 (TUO de la Ley Nº 28015, Decreto
trabajadores nuevos, contratados luego del registro de la peque- Supremo Nº 007-2008-TR) tienen derecho a la mitad de la CTS
ña empresa en el REMYPE, tendrán derecho al 50% de la CTS y este beneficio se extingue luego que el empleador deposite el
que les corresponde a los trabajadores del régimen general. En equivalente a 90 días de remuneración (3 sueldos).

 Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso

CASO 1:CÁLCULO DEPÓSITOS CTS SEGUNDO PERÍODO Junio 2009


Casos Prácticos
: S/. 265.00
ANUAL 2009 (01.05.2009 AL 31.10.2009) Julio 2009 : S/. 175.00
Agosto 2009 : S/. 420.00
Setiembre 2009 : S/. 266.00
TRABAJADORES REMUNERADOS Octubre 2009 : S/. 210.00
MENSUALMENTE - Total de Comisiones : S/. 1,686.00

A. DEPÓSITOS POR EL SEMESTRE COMPLETO (1) Las comisiones son consideradas remuneración principal por lo que la re-
muneración computable se obtiene promediando las comisiones percibidas
1. Trabajador con remuneración fija en el semestre respectivo.

Datos: - Gratificación de julio : S/. 1,450.00


- Fecha de Ingreso : 15/Setiembre/2008
- Tiempo computable : 6 meses Remuneración computable:
- Periodo a depositar : 6 meses - Básico : S/. 700.00
(Del 01.05.2009 al 31.10.2009) - Asignación Familiar : S/. 55.00
- Promedio de comisiones : S/. 281.00
Remuneración mensual de octubre 2009: (S/. 1,686.00/6)
- Básico : S/. 1,500.00 - 1/6 de Gratificación Julio : S/. 241.67
- Alimentación principal (1) : S/. 200.00 ___________
- Asignación familiar : S/. 55.00
- Movilidad (2) : S/. 100.00 - Total : S/. 1,277.67
(De libre disponibilidad):
- Gratificación de julio : S/. 1,855.00 Importe a Depositar:

(1) La alimentación principal sí se considera remuneración computable para el Remuneración Nº meses Nº meses Total a
cálculo de la CTS. Computable del año a depositar depositar
(2) En este supuesto la movilidad sí es computable por ser de libre disponibilidad --------------------- ----------- --------------- -------------
para el trabajador. S/. 1,277.67 / 12 x 6 = S/. 638.50
Remuneración computable para cálculo CTS: - Monto a Depositar por concepto de CTS: S/. 638.50
- Básico : S/. 1,500.00
- Alimentación principal : S/. 200.00 B. DEPÓSITOS POR PERÍODOS MENORES A UN SEMESTRE
- Asignación familiar : S/. 55.00
- Movilidad : S/. 100.00 1. Trabajador con remuneración fija
- 1/6 de Gratificación Julio : S/. 309.17
____________ Datos:
- Total : S/. 2,164.17 - Fecha de ingreso : 15.08.2009
- Período a depositar : 2 meses y 15 días
Importe a depositar: (Del 15.08.2009 al 31.10.2009)
Remuneración Nº meses Nº meses Total a Remuneración mensual de Octubre 2009:
Computable del año a depositar depositar – Básico : S/. 1,200.00
--------------------- ------------ ------------ ---- ----------------- – Asignación familiar : S/. 55.00
S/. 2,164.17 / 12 x 6 = S/. 1,082.10 – Bonificación por cumpleaños (1) : S/. 150.00
- Monto a Depositar por concepto de CTS: S/. 1,082.10 (1) La bonificación por cumpleaños no es considerada como
remuneración computable para efectos de la CTS.
2. Trabajador comisionista
Remuneración computable:
Datos: - Básico : S/. 1,200.00
- Fecha de ingreso : 20.07.2007 - Asignación familiar : S/. 55.00
- Tiempo computable : 6 meses ____________
- Período a depositar : 6 meses - Total : S/. 1,255.00
(Del 01.05.2009 al 31.10.2009)
Cálculo del monto a depositar:
Remuneración mensual de Octubre 2009:
- Básico : S/. 700.00 • Por lo meses completos:
- Asignación Familiar : S/. 55.00
Remuneración Nº meses Nº meses Total a
Información adicional: Computable del año a depositar depositar
- Comisiones percibidas en el último semestre (1): ---------------- -------------- ---------------- ---------------
Mayo 2009 : S/. 350.00 S/. 1,255.00 / 12 x 2 = S/. 209.17

Informativo
Vera Paredes D-5
1ra Quincena de Octubre

• Por los días: Jornal Nº de Remuneración


Nº de Nº de Nº de Total Diario días computable
Remuneración Meses días días a a –––––––– –––––– –––––––––––––––
Computable del año del mes depositar depositar S/. 35.00 x 30 = S/. 1,050.00
--------------------- ----------- ----------- ------------- --------------- - Gratificación de Julio : S/. 1,050.00
S/. 1,255.00 / 12 / 30 x 15 = S/. 52.30
Remuneración computable:
Por los meses y los días: - Básico : S/. 1,050.00
- CTS por los meses : S/. 209.17 - 1/6 de gratificación Julio : S/. 175.00
- CTS por los días : S/. 52.30 ___________
Total a depositar por concepto de CTS: S/. 261.47 - Total : S/. 1,225.00
2. Trabajador que cesa en setiembre de 2009 Cálculo de la CTS:
Remuneración Nº meses Nº meses Total a
Datos: Computable del año a calcular pagar
- Fecha de ingreso : 26.02.2001 --------------------- -------------- -------------- --------------
- Fecha del cese : 15.09.2009 S/. 1,225.00 / 12 x 6 = S/. 612.50
- Período a calcular : 4 meses y 15 días
(Del 01.05.2009 al 15.09.2009) Total a depositar por concepto de CTS: S/. 612.50

Remuneración mensual de Setiembre 2009: 2. Trabajador comisionista


- Básico : S/. 1,000.00
- Asignación familiar : S/. 55.00 Datos:
La CTS calculado por cese del trabajador forma parte integrante - Fecha de ingreso : 03.08.2008
de la Liquidación de Beneficios Sociales. - Tiempo de servicios a calcular : 2 meses y 24 días
(Del 03.08.2009 al 31.10.2009)
- Gratificación de Julio : S/. 1,055.00
Remuneración mensual de Octubre 2009:
Remuneración Computable: - Remuneración diaria : S/. 40.00
- Básico : S/. 1,000.00 - Comisiones de los últimos 3 meses
- Asignación familiar : S/. 55.00 Agosto 2009 : S/. 250.00
- 1/6 de gratificación Julio : S/. 175.83 Setiembre 2009 : S/. 325.00
____________ Octubre 2009 : S/. 275.00
- Total : S/. 1,230.83 ___________
Total : S/. 850.00
Cálculo del importe de la CTS Promedio diario de comisiones (1) :
• Por los meses completos: Total: S/. 850.00/ 84 = S/. 10.12
(1) El período a calcularse es menor a un semestre, la remuneración computa-
ble se debe sacar en base al promedio diario de lo percibido durante dicho
Remuneración Nº meses Nº meses Total a período.
Computable del año a calcular pagar
--------------------- -------------- -------------- --------------- Remuneración computable:
S/. 1,230.83 / 12 x 4 = S/. 410.28 - Remuneración diaria : S/. 40.00
- Promedio de comisiones diarias : S/. 10.12
_________
• Por los días: 15 días Total : S/. 50.12
Remuneración computable:
Remuneración Nº de Nº de Nº de Total S/. 50.12 x 30 = S/. 1,503.60
Meses días días a a
Computable del año del mes depositar depositar Cálculo de CTS del semestre:
------------------ ----------- ----------- ------------- -------------- • Por los meses: 2 meses
S/. 1,230.83 / 12 / 30 x 15 = S/. 51.28
Remuneración Nº meses Nº meses Total a
Por los meses y los días: Computable del año a calcular pagar
--------------------- -------------- ----------- --- ---------------
- CTS por los meses : S/. 410.28 S/. 1,503.60 / 12 x 2 = S/. 250.60
- CTS por los días : S/. 51.28
• Por los días: 24 días
Total a depositar por concepto de CTS: S/. 461.56
Remuneración Nº de Nº de Nº de Total
CASO 2: TRABAJADOR REMUNERADO SEMANALMENTE Meses días días a a
Computable del año del mes depositar depositar
1. Trabajador que percibe Remuneración Fija ----------------- --------- --------- ---------- --------------
S/. 1,503.60 / 12 / 30 x 24 = S/. 100.24
Datos:
Por los meses y los días:
- Fecha de ingreso : 03.06.2008 - CTS por los meses : S/. 250.60
- Tiempo computable : 6 meses - CTS por los días : S/. 100.24
(Del 01.05.2009 al 31.10.2009)
- Jornal diario de Octubre 2009 : S/. 35.00 Total a depositar por concepto de CTS: S/. 350.84

Informativo
D-6 Vera Paredes
1ra Quincena de Octubre

 Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso Consultoría


PAGO DE COMPENSACIÓN POR TIEM- nización por despido arbitrario en caso otorguen estos beneficios se debe cumplir
PO DE SERVICIOS de que el empleador decida despedirlo con una jornada mínima de trabajo de 4
antes del vencimiento de su contrato de horas diarias o, por lo menos, de 20 horas
Un suscriptor nos realiza la siguiente trabajo, que ocurrirá el 30 de Octubre del semanales.
consulta: Un trabajador de una empre- presente año.
sa de transportes interprovincial, laboro Sin embargo, cabe considerar que los días
como chofer desde el 01 de Mayo del Solución: miércoles, jueves y viernes el universitario
año 1999 hasta el 30 de Setiembre del Base Legal: labora 1 hora y media más, haciendo un
año 2002, ¿Qué tramite debe realizar el Decreto Supremo Nº 003- 97-TR. total de 25 horas a la semana de lunes a
trabajador para cobrar su CTS y si aun Decreto Supremo Nº 001-96-TR. viernes. Dichas horas extras son recono-
puede reclamar sus Beneficios Sociales, cidas como tales y se le paga bajo ese
toda vez que hasta la fecha no se le ha El Texto Único Ordenado del Decreto concepto.
procedido a liquidar? Legislativo Nº 728, Ley de Productividad
y Competitividad Laboral, aprobado me- Ahora bien, el Artículo 4º del Decreto Su-
Solución: diante el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, premo Nº 003-97-TR, prevé la posibilidad
Base Legal: regula en su Artículo 4º la posibilidad de de celebrar contratos a tiempo parcial
Decreto Supremo Nº 001- 97-TR. celebrar contratos a tiempo parcial. Si bien sin limitación alguna. Además, establece
Ley Nº 27321. no hay norma que nos defina qué es un como regla que si una prestación laboral
contrato a tiempo parcial, se ha estableci- es remunerada y subordinada goza de la
En el presente caso, si el trabajador al do que es aquel cuya jornada de trabajo es presunción de ser a tiempo indetermina-
cesar de sus labores para la empresa de inferior a las cuatro horas diarias o menor do, y que en caso se trate de contratos
transportes interprovincial, esta empresa a 20 horas semanales. Así, tendremos un modales o sujetos a tiempo parcial, estos
no le extendió su Carta de Retiro de CTS, trabajador a tiempo parcial cuando luego tienen que ser probados por el empleador
deberá solicitarlo inmediatamente, toda de sumar las horas de la jornada semanal y verificados por la Autoridad Administra-
vez que es un derecho del trabajador, y dividirlas entre seis o cinco, según co- tiva de Trabajo competente.
teniendo en cuenta que la CTS que se rresponda, el resultado sea una jornada
encuentra depositada en una entidad menor a cuatro horas diarias. Como es de apreciarse, el trabajador tiene
bancaria únicamente podrá ser pagado Este tipo de contrato goza de ser “atípi- un contrato a tiempo parcial, pero labora
al trabajador si acompaña a su solicitud la co” porque la prestación de los servicios regularmente horas extras. Esta situación
certificación del empleador que acredite se desarrolla en una jornada de trabajo puede ser objeto de una simulación por su
el cese; Cualquier causa que conlleve al inferior a la prestada normalmente en empleador; el que podría estar manipu-
empleador a entregar la certificación de la empresa. Además, el servicio que se lando la figura contractual a tiempo parcial
cese, dará lugar que acreditado dicho presta tiene carácter de ordinario y res- para ocultar la relación a tiempo indeter-
cese, la Autoridad Inspectiva de Trabajo, ponde a una necesidad permanente de minada y así evadir el reconocimiento de
sustituyendo al empleador, extienda tal la empresa, pero su ejecución puede ser algunos beneficios laborales importantes
certificación a efectos de permitir al traba- realizada en ciertas horas del día, menor para el trabajador. Más aún cuando:
jador el retiro de sus beneficios sociales, a las ocho horas.
independientemente de la sanción a apli- - Presumiblemente, a partir de la experien-
car a la empresa infractora. Luego, conforme al Artículo 11º del cia, aunque no se indica expresamente
Cabe recordar, que la CTS que se deven- Decreto Supremo Nº 001-96-TR, los tra- la empresa mantendría en planillas a un
gue al cese del trabajador por periodo bajadores contratados a tiempo parcial número significativo de jóvenes laboran-
menor a un semestre le será pagada di- tienen derecho a los beneficios laborales do por turnos y bajo contratos de trabajo
rectamente por el empleador dentro de las siempre que para su percepción no se a tiempo parcial pero desempeñando
48 horas de producido el cese y con efecto exija el cumplimiento del requisito mínimo un servicio permanente por más de
cancelatorio; en el caso de la consulta al de cuatro horas diarias de labor. Es decir, ocho horas.
haber cesado el trabajador en el mes de los trabajadores a tiempo parcial no tienen
setiembre del año 2002 y habiendo trans- derecho a los siguientes beneficios: Por lo tanto, a nuestro parecer, la desna-
currido más de 4 años las acciones por turalización del contrato a tiempo parcial
derechos derivados de la acción laboral ya 1. Vacaciones anuales remuneradas. se daría por dos razones:
habrían prescrito conforme a lo señalado 2. Compensación por Tiempo de Servi-
por la ley Nº 27321. cios. 1. La labor del trabajador se desarrolla en
3. Indemnización por despido arbitrario. promedio con más de 4 horas diarias
DESNATURALIZACIÓN DE CONTRATO dentro del horario de la empresa.
DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Con exclusión de estos beneficios, a los
trabajadores a tiempo parcial les corres- 2. Al otorgársele horas extras de manera
Un suscriptor nos realiza la siguiente con- ponde los demás derechos de un trabaja- regular se demuestra que el horario
sulta: Desde febrero del 2008, un joven dor subordinado, como las gratificaciones de trabajo es mayor a las 20 horas
universitario trabaja en un Restaurante, legales de Fiestas Patrias y Navidad, la semanales.
su jornada de trabajo es de lunes a vier- asignación familiar, las establecidas por las
nes, de 11:30 a.m. a 3:00 p.m., aunque normas sobre seguridad social en salud, En caso de que se pruebe la desnatu-
los tres últimos días (miércoles, jueves entre otros. ralización del contrato parcial en virtud
y viernes) debe retirarse a las 4:00 p.m., Partiendo desde el punto que el trabajador de la simulación o fraude, conforme a
pues son los días de mayor concurrencia labora bajo el régimen de un contrato lo estipulado por el Artículo 77º literal d)
de público. A pesar de que está en pla- a tiempo parcial, no le correspondería del decreto Supremo Nº 003-97-TR, se
nilla y la empresa le reconoce las horas percibir la CTS, vacaciones ni indemni- convertirá en uno a tiempo indefinido,
extras laboradas, el trabajador no goza zación por despido arbitrario por cuanto correspondiéndole al trabajador todos
de vacaciones ni de CTS, pues según su cumple un servicio de 17 horas y media los beneficios laborales reconocidos a
empleadora no tiene derecho a ellas. ¿El a la semana (menos de 4 horas diarias), y favor de los trabajadores que le corres-
trabajador tendría derecho a una indem- como se explicó líneas arriba, para que se ponden.

Informativo
Vera Paredes D-7
1ra Quincena de Octubre

 Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso Actualidad


Aprueban Formulario 1069 Registro de Afiliado Titular al Seguro de Salud
Agrario Independiente
Dispositivo Legal : Resolución Nº 12-GCA actividad del Sector Agrario, entre los que se maran en cuenta para el procedimiento de
SEG-ESSALUD-2009. encuentran el Seguro de Salud para el sector reinscripción de los asegurados titulares del
F. de Publicación : 01.10.2009 agrario. El nuevo Formulario 1069 será utiliza- seguro agrario independiente la cual estará
do para las modalidades de registro individual vigente hasta el 30 de septiembre del 2010;
El 01 de Octubre de 2009, fue publicado en y colectivo. paralelamente se tomaran los criterios para la
el Diario Oficial El Peruano la Resolución Nº adscripción temporal para los asegurados; se
12-GCASEG-ESSALUD-2009, emitida por la La resolución señala los requisitos para la fija el plazo de vencimiento para el pago de las
Gerencia Central de Aseguramiento de Essa- inscripción al Seguro de Salud Agrario Inde- aportaciones mensuales el mismo que será
lud se aprueba el nuevo Formulario 1069 de pendiente, además que la Evaluación Medica hasta el último día hábil del mes siguiente del
registro de Afiliado Titular al Seguro de salud que determina que el asegurado se encuentra periodo de aportación, la cual se efectuaran en
Agrario Independiente de Essalud, resolución en capacidad de realizar labores agrarias o las entidades bancarias que Essalud fije.
emitida en razón a que la Ley Nº 27360 Ley acuícolas será asumido por el asegurado
que aprueba las Normas de promoción del únicamente la primera vez, precisándose a su La resolución en mención, deja sin efecto las
Sector Agrario, así como su Reglamento vez las causales de baja del asegurado titular resoluciones de Gerencia Central de Seguros
aprobado por Decreto Supremo Nº 049-2002- y sus derechohabientes. Nº 008 y Nº 024-GCSEG-GDA-ESSALUD-2005
AG, establecen beneficios que fomentan la Así mismo se indica las pautas que se to- y demás normas que se le opongan.

Ley que Fija Monto para el Beneficio de Seguro de Vida o Compensación


Extraordinaria Para el Personal de las Fuerzas Armadas, la PNP y el Cuerpo
General de Bomberos Voluntarios del Perú o a sus Beneficiarios
Dispositivo Legal : Ley Nº 29420. Bomberos del Perú, que sufran invalidez total bomberos, o a sus beneficiarios en caso de
F. de Publicación : 01.10.2009 o permanente, o fallezcan en cumplimiento muerte de los mismos cumpliendo su servi-
del servicio. La norma promulgada establece cio. Para el otorgamiento de este beneficio se
Mediante la Ley Nº 29420 publicada en el que el monto a otorgarse se reajustará anual- constituirá una junta calificadora que se encar-
Diario Oficial El Peruano el 09 de Octubre de mente tomando en referencia la UIT vigente gará de evaluar los casos de otorgamiento del
2009, el Gobierno oficializó la Ley que fija 15.50 en cada año. seguro de vida o compensación extraordinaria.
UIT o S/. 55,000.00 nuevos soles el monto del Asimismo, establece que el Seguro de Vida Los plazos respectivos para la entrega del
Seguro de Vida o Compensación Extraordina- o Compensación Extraordinaria por invalidez beneficio serán fijados en el Reglamento de
ria para el personal de la Policía Nacional, de total se otorgará por única vez al personal de la norma, que será dado en un plazo máximo
las Fuerzas Armadas y el Cuerpo General de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los de 60 días.

Aprueban el Modelo “Constancia de Acreditación de Micro y Pequeña Empresa


ante el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype)
Dispositivo Legal : Resolución Ministerial Nº y Formación Profesional en coordinación con nisterio de Trabajo, implementara la referida
295-2009-TR. la Dirección de Promoción del Empleo han constancia en el sistema virtual del Registro
F. de Publicación : 01.10.2009 elaborado un modelo de constancia con la cual Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (RE-
se acreditara que las unidades económicas MYPE), para que pueda estar a disposición del
Mediante la Resolución Ministerial Nº 295-2009- inscritas en el registro indicado cumplen con público en general.
TR publicado en el diario Oficial El Peruano el 06 calificar como MYPES a efectos de sistematizar El presente Dispositivo Legal conjuntamente
de octubre de 2009, se ha aprobado el modelo adecuadamente dichas inscripciones. con el Anexo correspondiente, se encuentra
de Constancia de Acreditación de las MYPES En un plazo no mayor de 15 días hábiles, de colocado en el página Web del Ministerio de
que se encuentren registrados en el REMYPE, publicada la Resolución Ministerial, la Oficina trabajo y Promoción del Empleo, para su co-
la Dirección Nacional de Promoción del Empleo General de Estadística e Informática del Mi- nocimiento general.

 Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso Pr ocedimiento

Inscripción en el Registro de Sindicatos


Base legal: Internacional de Trabajo, a través de sus de sus intereses sociales, económicos y
• Decreto Supremo Nº 010-2003-TR convenios, los trabajadores y emplea- profesionales relacionados con su activi-
Texto Único Ordenado de la Ley de dores, sin ninguna distinción y sin auto- dad laboral o respecto al centro de pro-
Relaciones Colectivas de Trabajo. rización, tienen derecho a constituir las ducción o al empleador con el que están
• Decreto Supremo Nº 011-92-TR Regla- organizaciones que crean convenientes, relacionados contractualmente.
mento de la Ley de Relaciones Colecti- así como el de afiliarse a estas organiza-
vas de Trabajo ciones, con la sola condición de observar Niveles de Sindicato:
los estatutos de las mismas. Los sindicatos pueden ser:
Concepto de Sindicato: El sindicato es una organización integrada a. De empresa, formados por trabajado-
Según lo señalado por la Organización por trabajadores en defensa y promoción res de diversas profesiones, oficios o

Informativo
D-8 Vera Paredes
1ra Quincena de Octubre

especialidades, que presten servicios ellas. El registro de un sindicato le confiere per-


para un mismo empleador. e. Nómina de la Junta Directiva elegida. sonería gremial para los efectos previstos
b. De actividad, formados por trabajado- Las organizaciones sindicales de ámbito en la ley, así como para considerarlo en la
res de profesionales, especialidades u nacional se registran ante la dependencia conformación de organismos de carácter
oficios diversos de dos o más empre- respectiva de la sede central del Ministerio nacional e internacional.
sas de la misma rama de actividad. de Trabajo y Promoción Social. Si el ám- Inscripción en el registro de asociacio-
c. De gremio, conformado por trabaja- bito es local o regional, ante la Autoridad nes:
dores de oficio, profesión o especiali- de Trabajo del lugar donde se encuentre Los sindicatos, cumplido el trámite del re-
dad. ubicado el centro de trabajo o el mayor gistro, podrán por este mérito inscribirse
d. De oficios varios, conformados por número de trabajadores, según el caso. en el registro de asociación para efectos
trabajadores de diversas profesiones, Efectos del registro: civiles.
oficios o especialidades que trabajen
en empresas diversas o de distinta
actividad, cuando en determinado INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE SINDICATOS
lugar, provincia o región el número de
trabajadores no alcancen el mínimo le- Sumilla: Solicita Inscripción
gal necesario para constituir sindicatos en el Registro de Sindi-
de otro tipo. catos.

Constitución de Sindicato: SEÑOR SUB DIRECTOR DE REGISTROS GENERALES DEL MINISTERIO DE


En el caso de los sindicatos de empresa TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO.
se debe afiliar por lo menos a 20 trabaja-
dores. En las demás clases de sindicato, La Junta Directiva del SINDICATO....................................., integrada por los
se requiere de 50 trabajadores. señores: (Nombres y Apellidos) identificado con DNI. Nº..........................con
En las empresas cuyo número de tra- el cargo de Secretario General, (Nombres y Apellidos) identificado con DNI.
bajadores no alcance al requerido para Nº..........................con el cargo de Secretario de Defensa, (Nombres y Apellidos)
constituir un sindicato, podrán elegir a identificado con DNI. Nº..........................con el cargo de Secretario de Organi-
2 delegados que los representen ante zación (de ser el caso indicar nombres y apellidos, documento de identidad
su empleador y ante la Autoridad de y cargos de los demás integrantes de la Junta Directiva), con domicilio real
Trabajo. en...............................y domicilio legal en..................................ante ustedes con
La elección de los delegados debe ser el debido respeto nos presentamos y decimos:
comunicada a la Autoridad de Trabajo y
al empleador dentro de los 5 días hábiles Que, tratándose de un sindicato de empresa (cuando corresponda), el nom-
siguientes. bre de nuestra empresa es ..............................................., con domicilio en
La constitución de un sindicato se hará en ...............................................y declaramos bajo juramento la constitución de
asamblea y en ella se aprobará el estatuto nuestra organización sindical llevada a cabo en asamblea general realizada el
eligiéndose a la junta directiva, todo lo cual día ...................... en la cual fueron aprobados las normas estatutarias que re-
se hará constar en acta, refrendada por girán el funcionamiento de nuestro sindicato y la Junta Directiva (debiéndose
Notario Público o, a falta de este, por el indicar sí es una Junta Directiva Provisional o el período de vigencia de la misma
Juez de Paz de la localidad con indicación de acuerdo a los estatutos), conforme a las disposiciones legales pertinentes
de lugar, fecha y nómina de asistentes. como son el Decreto Supremo Nº 010-2003-TR – Texto Único Ordenado de la
Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo - su Reglamento aprobado por Decreto
Procedimiento: Supremo Nº 011-92-TR y el Texto Único de Procedimientos Administrativos del
El sindicato debe inscribirse en el registro Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, (considerar el TUPA vigente a la
correspondiente a cargo de la Autoridad fecha de presentación de la solicitud).
de Trabajo. El registro es un acto formal,
no constitutivo, y no puede ser denega- Por lo expuesto:
do, salvo cuando no se cumpla con los
requisitos establecidas en legislación de
la materia.
Señores de la Sub-Dirección de Registros Generales, solicitamos el
registro de nuestro organismo sindical, como corresponde. D-9
Para el registro de las organizaciones OTROSÍ DIGO: Adjunto al presente (en original o copia refrendada por notario
sindicales, la Junta Directiva provisional o a falta de este por el Juez de Paz de la localidad) por triplicado los siguientes
debe presentar a la Autoridad de Traba- documentos:
jo, en triplicado, copia de los siguientes 1. El acta de Asamblea General de Constitución, en la cual consta la denomina-
documentos refrendados por el Notario ción de nuestro sindicato, la aprobación de nuestras normas estatutarias, periodo
Público, o a falta de este, por el Juez de de vigencia de la junta directiva elegida y se encuentra suscrita por todo los
Paz de la localidad: participantes ha dicho acto y los nombres, apellidos y Nº de DNI.
a. Acta de asamblea general de constitu- 2. Estatutos mecanografiados.
ción del sindicato y su denominación; 3. Nómina de afiliados con indicación de los nombres y apellidos, profesión,
b. Estatutos; oficio o especialidad, número de DNI., Libreta Militar y fecha de ingreso de cada
c. Nómina de afiliados, en el caso de uno de los trabajadores.
organizaciones sindicales de primer
grado, con expresa indicación de sus
nombres y apellidos, profesión, oficio Lima............de........................... del 200.........
o especialidad: número de DNI, libreta
militar y fecha de ingreso.
d. Nómina de organizaciones afiliadas
cuando se trate de federaciones o FIRMA DEL SECRETARIO GENERAL (Y DE SER EL CASO DE LOS DEMÁS MIEMBROS DE
confederaciones, con indicación del LA JUNTA DIRECTIVA)
número de registro de cada una de

Informativo
Vera Paredes D-9
1ra Quincena de Octubre

 Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso Modelos y Formatos


Modelo de Contrato Sujeto a Modalidad para Microempresas
Las empresas acogidas al Régimen Labo- d. Descanso semanal, descanso vacacinal escrito y deben ser registrados obliga-
ral Especial de la Microempresa pueden y descanso por días feriados. toriamente en el Ministerio de Trabajo
contratar trabajadores sujetos a moda- e. Despido injustificado. y Promoción del Empleo. Esta misma
lidad o a plazo indeterminado, pero en f. Seguro Social de Salud. entidad recomienda que los Contratos
todos los casos el personal gozará sólo g. Régimen Pensionario. a Plazo Indeterminado también tienen
de los derechos establecidos en la Ley Nº Sin embargo, si el trabajador es contrata- que formalizarse por escrito, puesto que
28015, que son los siguientes: do a tiempo parcial (menos de 4 horas en los trabajadores deben conocer que sus
a. Remuneración. promedio diario) tampoco tendrá derecho derechos y beneficios laborales en este
b. Jornada de trabajo. al descanso vacacional remunerado. Los Régimen Especial son menores a los
c. Horario de trabajo y trabajo en sobre- contratos de trabajo a tiempo parcial y establecidos para aquellos que laboran
tiempo. sujetos a modalidad se formalizan por bajo el Régimen Laboral General.

CONTRATO DE TRABAJO empresa está acogida al Régimen Especial de la Microem-


presa, contemplado en la Ley Nº 28015, por lo que sólo le
Conste por el presente documento en triplicado, el contrato corresponderán los siguientes beneficios laborales:
de trabajo sujeto a modalidad de…..…., que celebran de
una parte la empresa……….., con RUC Nº…….….., con a. Remuneración;
domicilio legal en……………..….., debidamente represen-
tada por……….….., identificado con documento de iden- b. Jornada de trabajo;
tidad………….., cuyo mandato se halla inscrito a fojas.....
del tomo Nº ….. y asiento Nº ...... de los Registros Públicos c. Horario de trabajo y trabajo en sobre tiempo;
de..........a quien en adelante se denominará “El Emplea-
dor”, y de la otra parte Don........................, con documento d. Descanso semanal;
de identidad.............., de nacionalidad …………, de estado
civil.............., con domicilio en……………, en adelante “El e. Descanso vacacional de 15 días al año
Trabajador”; en los términos y condiciones siguientes:
f. Descanso por días feriados;
PRIMERO: “El Empleador” es una empresa, cuyo objeto
social es..................... por lo que requiere de un (describir g. Despido injustificado equivalente a media remuneración
puesto).........., que se haga cargo del puesto de.............. por año laborado;
..................... (en forma temporal, accidental o para una
obra o servicio) especifico), para (señalar la modalidad h. Seguro social de salud; y,
del contrato y las causas objetivas determinantes de la
contratación). i. Régimen pensionario.

SEGUNDO: “El Trabajador” se obliga a prestar sus servi- OCTAVO: El “Trabajador” deberá expresar por escrito en
cios al EMPLEADOR para realizar las siguientes activida- el plazo de……..su opción
des.........., debiendo someterse al cumplimiento estricto de de permanecer o pertenecer a algún régimen pensionario,
la labor para la cual ha sido contratado, bajo las directivas es decir, si desea o no que se le efectúen las retenciones.
que emanen de sus jefes o instructores.
NOVENO: El Empleador se obliga a registrar al “Trabajador”
TERCERO: La duración del contrato es de.... (días, meses o en el Libro de planillas respectivo, dentro de las 72 horas de
años), indicándose la relación laboral del día...de...del..... iniciada la prestación, así como poner a conocimiento de la
Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato,
CUARTO: El período de prueba es de tres meses (puede para su conocimiento y registro, de conformidad con lo
ampliarse a seis meses o ha un año si se trata de traba- dispuesto bajo el régimen laboral especial de la Microem-
jadores calificados o de confianza y dirección, respecti- presa contemplado en la Ley Nº 28015.
vamente).
DÉCIMO: En todo lo no previsto por el presente contrato,
QUINTO: En contraprestación a los servicios del trabajador, se estará a las disposiciones legales vigentes.
el Empleador se obliga
a pagar una (semanal, mensual o anual) de S/............, UNDÉCIMO: Para los efectos del presente contrato las par-
monto que se incrementará de acuerdo a la política de la tes se someten a la jurisdicción de los Jueces y Autoridades
empresa. Igualmente se obliga a facilitar al Trabajador los Administrativas de Lima, Firmado en.......... a los.........días
materiales necesarios para que desarrolle sus actividades del mes de.........
y a otorgar los beneficios que por Ley, pacto o costumbre
tuvieran los trabajadores del centro de trabajo contratados
a plazo indeterminado.
.......................... ............................................
SEXTO: El “Trabajador” deberá prestar sus servicios en el CONTRATADO REPRESENTANTE LEGAL
siguiente horario: DE LA EMPRESA
de........a.........(días a laborar) de………a………(horas
de jornada diaria de trabajo), teniendo un refrigerio
de........(minutos), que será tomado de........a..........
* Propuesta del Ministerio de Trabajo y Ministerio del
SÉPTIMO: El “Trabajador” tiene conocimiento que la Empleo.

Informativo
D-10 Vera Paredes
1ra Quincena de Octubre

 Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso Jurispr udencia Sumillada


SUELDOS Y COMPENSACIÓN POR manda, por considerar que los empla- a la empresa del sistema financiero entre-
TIEMPO DE SERVICIOS SON INEMBAR- zados han embargado el depósito de la gar en el plazo máximo de 5 días mediante
GABLES Compensación por Tiempo de Servicios cheque de gerencia o certificado.
del demandante, el cual es intangible e Si el embargo de S/. 962.00, entregado
Exp. Nº 04575-2006-PA/TC inembargable, según lo dispuesto por mediante cheque a la Sunat ha vulnerado
el artículo 38° del Decreto Supremo Nº el derecho a una remuneración equitativa
Don César Augusto Hernández Palacios 001-97-TR. La Sala Civil resolviendo la y suficiente del demandante. Al respecto,
interpone demanda de amparo contra el apelación interpuesta, declara infundada debemos señalar que del voucher de la
Ejecutor Coactivo y el Auxiliar Coactivo de la demanda, por estimar que la medida cuenta de ahorros Nº 513-13532442-0-30
la Superintendencia Nacional de Adminis- cautelar de embargo no ha recaído en las del Banco del Crédito del Perú, se aprecia
tración Tributaria de Ica, solicitando que se remuneraciones del demandante, sino en que al demandante se le ha depositado
deje sin efecto la resolución que ordena sus operaciones varias. la suma de S/. 962.27 por concepto de
el embargo en forma de retención sobre Cabe determinar si el monto embargado operaciones varias, y no por concepto
su cuenta bancaria de remuneraciones, vulnera el derecho a una remuneración de remuneraciones, por lo que no re-
por considerar que se han vulnerado equitativa y suficiente del demandante. sulta aplicable el artículo 648, inciso 6),
sus derechos constitucionales a una Sobre el particular, debe tenerse presente del Código Procesal Civil. Sin embargo,
remuneración equitativa y suficiente, al que mediante la Resolución Coactiva Nº también se señala que con la liquidación
debido proceso y a la salud. Refiere que 1030070020177, de fecha 8 de julio de de CTS, se demuestra que la suma de S/.
al habérsele trabado embargo en forma 2005, el Ejecutor Coactivo de la Intenden- 962.00 fue depositada como concepto de
de retención bancaria, se ha afectado el cia Regional de Ica ordenó al Banco de Compensación por Tiempo de Servicios,
depósito de sus remuneraciones realiza- Crédito del Perú el embargo en forma de por lo que resulta aplicable el artículo 38º
do por su antiguo empleador Talentum retención sobre sus cuentas bancarias por del Decreto Supremo Nº 001-97-TR, que
Express y su empleador Adecco Perú S.A. el importe de S/. 2,412.00 contra el recu- establece que los depósitos de la CTS,
en su cuenta Nº 513-13532442-0-30 del rrente. Ante tal situación, el demandante incluidos sus intereses, son intangibles
Banco de Crédito del Perú, no obstante solicitó que se suspendiera la medida cau- e inembargables, salvo por alimentos y
que éstas tienen carácter inembargable, telar de embargo en forma de retención, hasta por el 50%, supuesto que no sucede
según lo dispuesto por el inciso 6) del alegando que el embargo había afectado en el presente caso.
artículo 648º del Código Procesal Civil. su cuenta, en la que sólo le depositan sus En consecuencia, al haberse embargado
La Sunat contesta la demanda que el em- remuneraciones. Asimismo, en mérito a la Compensación por Tiempo de Servi-
bargo en forma de retención de la cuenta lo informado donde se comunica que el cios se ha vulnerado el derecho a una
bancaria del recurrente no recayó en sus Banco de Crédito del Perú, ha retenido remuneración equitativa y suficiente del
remuneraciones, sino en las operaciones la suma de NOVECIENTOS SESENTA Y demandante, por lo que, de acuerdo con
varias. DOS Y 00/100 (S/. 962.00) de conformidad el artículo 56 del Código Procesal Consti-
El Segundo Juzgado Especializado en al artículo 9º de la Resolución de Superin- tucional, corresponde a la Sunat el pago
lo Civil de Ica, declara fundada la de- tendencia 201-2004/SUNAT SE ORDENA de las costos.

 Abg. Ricardo Salvatierra Valdivieso Memodatos


CONTRATO DE TRABAJO DE SUPLENCIA El trabajador que ingrese a prestar servi- tos y deberá coincidir, en lo posible, con
cios deberá comunicar a su empleador los horarios habituales del desayuno, al-
Se utiliza para sustituir temporalmente a por escrito, en un plazo que no excederá muerzo o cena. El empleador establecerá
un trabajador estable de la empresa, cuyo del 30 de abril o 31 de octubre según su el tiempo de refrigerio dentro del horario
vínculo laboral se encuentra suspendido fecha de ingreso, el nombre del deposi- de trabajo, no pudiendo otorgarlo, ni antes
tario que ha elegido, y el tipo de cuenta ni luego del mismo. El horario de refrigerio
por alguna causa prevista en la legislación
y moneda. Si el trabajador no realiza la no forma parte de la jornada ordinaria,
laboral. El empleador deberá reservar comunicación, el empleador depositará salvo que por convenio colectivo o pacto
el puesto a su titular quien conserva su la CTS en cualquiera de las instituciones individual se disponga lo contrario.
derecho de readmisión en la empresa, autorizadas, a plazo fijo por el periodo mas
operando con su reincorporación oportu- largo permitido. Artículo 7° del Decreto Supremo Nº 007-
na la extinción del contrato de suplencia. 2002-TR.
En esta modalidad se encuentran com- Artículo 23º del Decreto Supremo Artículo 15º del Decreto Supremo Nº
prendidas las coberturas de puestos de Nº 001-97-TR. 008-2002-TR.
trabajo estable, cuyo titular por razones
de orden administrativo debe desarrollar HORARIO DE REFRIGERIO INHABILITACIÓN QUE JUSTIFICA EL
temporalmente otras labores en el mismo DESPIDO
centro de trabajo. Ejemplo: cuando la El horario de refrigerio es el tiempo es-
empresa le otorga al trabajador estable tablecido por Ley para que el trabajador Es aquella impuesta al trabajador por
una beca de estudios en el exterior. lo destine a la ingesta de su alimentación autoridad judicial o administrativa para el
principal cuando coincida con la opor- ejercicio de la actividad que desempeñe
Artículo 61º del Decreto Supremo tunidad del desayuno, almuerzo o cena, en el centro de trabajo, si lo es por un
Nº 003-97-TR. o de un refrigerio propiamente dicho, periodo de tres meses o más.
y/o al descanso. Cuando las jornadas se
DEPOSITARIO DE CTS cumplan en horario corrido, el tiempo de Artículo 28º del Decreto Supremo
refrigerio no podrá ser inferior a 45 minu- Nº 003-97-TR.

Informativo
Vera Paredes D-11
1ra Quincena de Octubre

 Indicadores Laborales
FACTORES ACUMULADOS DE LAS FECHAS DE VENCIMIENTO DE DEPÓSITOS DE CTS (*)

2007
may-15 21.62506 14.27473 20.48174 19.05462 26.35621 2.41505 2.20059 2.46693 2.43507 2.65154
2008 nov-15 22.05849 14.53152 20.90106 19.47090 26.90488 2.43804 2.22153 2.49143 2.46532 2.67980
dic-31 22.17647 14.60163 21.01560 19.58579 27.04744 2.44428 2.22740 2.49818 2.47366 2.68748
2009 may-15 22.49669 14.79150 21.32760 19.06822 27.44599 2.46049 2.24442 2.52168 2.49636 2.71074
* Se usa para la actualización de deudas de CTS
CRONOGRAMA
CRONOGRAMADEDEVENCIMIENTO
VENCIMIENTODE DEOBLIGACIONES
OBLIGACIONESLABORALES
LABORALES
AFP Declaración
Declaración
Mes de la sin pago CONAFO-
Efectivo, Ch/mismo Ch/otro Declaración sin pago SENATI
Obligación con 80% interés  VICER
Banco, Ch/Gerencia Banco sin pago con 50% interés

Jul. 2009 07.08.2009 05.08.2009 07.08.2009 21.08.2009 18.09.2009 15.08.2009 18.08.2009


Ago. 2009 07.09.2009 03.09.2009 07.09.2009 21.09.2009 20.10.2009 15.09.2009 16.09.2009

OCT.

1 4.06 9.00 2.30 5.41 5.39 1.97 4.48 8.00 3.52 1.92 5.00 1.92 3.67 4.18 1.40 2.77 4.00 2.32
2 4.05 9.00 2.30 5.42 5.38 1.45 4.48 8.00 3.55 1.93 5.00 1.92 3.67 4.14 1.36 2.77 4.00 2.33
3 SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB
4 DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM
5 4.05 9.00 2.33 5.36 5.38 1.45 4.48 8.00 3.54 1.92 5.00 1.92 3.63 4.13 1.36 2.77 4.00 2.33
6 4.05 9.00 2.33 5.37 5.38 1.45 4.48 8.00 3.54 1.92 5.00 1.92 3.51 4.12 1.36 2.78 4.00 2.33
7 4.06 9.00 2.32 5.37 5.38 1.44 4.48 8.00 3.54 1.94 5.00 1.92 3.51 4.12 1.36 2.78 4.00 2.34
8 FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER
9 s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i
10 SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB
11 DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM
12 4.06 9.00 2.30 5.38 5.37 1.39 4.48 8.00 3.55 1.93 5.00 1.92 3.40 4.12 1.35 2.78 4.00 2.33
13 4.06 9.00 2.30 5.38 5.37 1.39 4.48 8.00 3.55 1.77 5.00 1.93 3.46 4.10 1.35 2.78 4.00 2.35
14 4.05 9.00 2.27 5.31 5.39 1.38 4.48 8.00 3.60 1.78 5.00 1.78 3.33 4.09 1.36 2.78 4.00 2.28
15 (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*)
(*) No publicado hasta la fecha de cierre s/i Sin Información

REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL

AGOSTO
DIA TASA F. DIARIO F. ACUM* TASA F. DIARIO F. ACUM*
1 1.91% 0.00005 1.72460 1.14% 0.00003 0.64852
2 1.86% 0.00005 1.72465 1.13% 0.00003 0.64855
3 1.86% 0.00005 1.72470 1.13% 0.00003 0.64858
4 1.86% 0.00005 1.72475 1.13% 0.00003 0.64861

5 1.86% 0.00005 1.72480 1.12% 0.00003 0.64864
6 1.84% 0.00005 1.72485 1.11% 0.00003 0.64867
7 1.85% 0.00005 1.72491 1.11% 0.00003 0.64870
OTRAS REMUN. MÍNIMAS
8 1.85% 0.00005 1.72496 1.11% 0.00003 0.64873 Obligación Agosto 2009
Remuneración Monto
AFP Prima de
9 1.85% 0.00005 1.72501 1.11% 0.00003 0.64876 Seguros
10 1.85% 0.00005 1.72506 1.11% 0.00003 0.64879 0.95 %
0.95 %
11 1.85% 0.00005 1.72511 1.11% 0.00003 0.64882
0.87 %
12 1.81% 0.00005 1.72516 1.10% 0.00003 0.64885 1.05 %
13 1.77% 0.00005 1.72521 1.10% 0.00003 0.64888 PRIMA DE SEGURO Y GASTO DE SEPELIO - AFP*

1.78% 0.00005 1.72526 1.10% 0.00003 0.64892 Tope para aplicar la prima de seguro S/. 7 306.96
14 (1) Que laboran jornada máxima legal o contractual,
Gasto de Sepelio S/. 3 313.47
(*) (*) (*) (*) (*) (*) siempre que cumplan con eficiencia y puntualidad
15 * Períodos: Julio, Agosto y Setiembre del 2009 normales.
(*) No publicado hasta la fecha de cierre

Informativo
D -12 Vera Paredes

También podría gustarte