Laboral
Laboral
D Sección Laboral
Contenido
INFORME
Compensacion por Tiempo de Servicios: Aplicación Regimen Laboral General y Regímenes Laborales
Especiales.............................................................................................................................................................. D-1
CASOS PRÁCTICOS
Calculo Depositos Cts Segundo Periodo Anual 2009 (01.05.2009 Al 31.10.2009)..................................................... D-5
Trabajador Remunerado Semanalmente................................................................................................................ D-6
CONSULTORÍA
Pago de Compensación por Tiempo de Servicios ................................................................................................. D-7
Desnaturalización de Contrato de Trabajo a Tiempo Parcial ................................................................................... D-7
ACTUALIDAD
PROCEDIMIENTO
Inscripción en el Registro de Sindicatos.............................................................................................................................. D-8
MODELOS Y FORMATOS
Modelo de Contrato Sujeto a Modalidad para Microempresas .............................................................................. D-10
JURISPRUDENCIA SUMILLADA ............................................................................................................... D-11
MEMODATOS ................................................................................................................................................... D-11
INDICADORES LABORALES ........................................................................................................................ D-12
Informativo
Vera Paredes D-1
1ra Quincena de Octubre
cuando menos en promedio, una jornada Familiar). Se incluye en este concepto la ahorro y crédito.
mínima diaria de 4 horas; se considera alimentación principal cuando es pro- Los depósitos que efectúe el empleador
cumplido el requisito en los casos en que porcionada en especie por el empleador, deberá realizarse dentro de los primeros
la jornada semanal del trabajador dividida con exclusión de aquellos conceptos que 15 días naturales de los meses de Mayo
entre 6 ó 5, según corresponda, resulte en han sido específicamente establecidos y Noviembre de cada año; si el último día
promedio no menor de 4 horas diarias y por la Ley. es inhábil el depósito puede efectuarse el
si la jornada diaria es menor de 5 días, el Tratándose de REMUNERACIÓN COM- primer día hábil siguiente.
requisito se considerara cumplido cuando PLEMENTARIA DE NATURALEZA VA- El trabajador que ingrese a una empresa a
el trabajador labore 20 horas a la semana RIABLE O IMPRECISA (por ejemplo horas laborar deberá comunicar por escrito a su
como mínimo. extras), se considera cumplido el requisito empleador, en un plazo que no excederá
Los trabajadores que están excluidos de de regularidad si el trabajador las ha per- del 30 de Abril o 31 de Octubre según su
este beneficio son aquellos que perciben cibido cuando menos 3 meses en cada fecha de ingreso, el nombre del deposi-
el 30% o más de importe de las tarifas que periodo de 6 meses. tario que ha elegido, y el tipo de cuenta y
paga el publico por los servicios y los tra- Cuando se pacte el pago de la REMU- moneda (ya sea nuevos soles o dólares.
bajadores sujetos a regimenes especiales NERACIÓN EN ESPECIE (por ejemplo Si el trabajador no realiza la comunicación,
de Compensación de Tiempo de Servi- alimentos o bienes que produce la empre- el empleador depositará la Compensación
cios, tales como Construcción Civil, Pes- sa), se valorizará de común acuerdo entre por Tiempo de Servicios en cualquiera de
cadores, Artistas, Trabajadores del Hogar empleador y trabajadores involucrados, o las instituciones autorizadas, a plazo fijo
y casos análogos, quienes se encuentran a falta de acuerdo, por el valor de merca- por el período más largo permitido.
regidos por sus propias normas. do, y su importe se consignará en el libro Los depósitos de la Compensación por
de planillas y boletas de pago. Tiempo de Servicios, incluidos sus inte-
c. Tiempo de Servicios Computable: En el caso de trabajadores que perciban reses, son intangibles e inembargables,
El derecho a la Compensación por Tiempo REMUNERACIÓN PRINCIPAL IMPRECISA, salvo por alimentos y hasta por un monto
de Servicios nace desde que se alcanza el la remuneración computable se establece máximo del 50%.
primer mes de iniciado el vínculo laboral. sobre la base del promedio de las comi- El monto máximo posible que podrá
Sólo se toma en cuenta el tiempo de ser- siones, destajo o remuneración principal retirar un trabajador de sus depósitos de
vicios efectivamente prestado en el Perú imprecisa percibidas por el trabajador en Compensación por Tiempo de Servicios,
o en el extranjero cuando el trabajador el semestre respectivo. Si el periodo a no podrá exceder en su conjunto del 50%
haya sido contratado en el Perú, el tiempo liquidar fuera menor a 6 meses, el cálculo del total depositado y sus intereses com-
de servicios prestado en el extranjero es se establecerá sobre la base del promedio putados desde el inicio de los depósitos.
computable siempre que el trabajador diario de lo percibido. Con excepción de los retiros parciales
mantenga vínculo laboral vigente con el Conceptos Remunerativos más importantes
autorizados por ley, la Compensación
empleador que lo contrato en el Perú. considerados como Remuneración por Tiempo de Servicios y sus intereses
Son computables para la Compensación Computable para el cálculo de la CTS solo podrán ser pagados al trabajador y/o
por Tiempo de Servicio los días efectiva- derecho habientes, según corresponda, al
mente trabajados. • Remuneración básica. producirse el cese del centro de trabajo.
Por excepción también son computa- • Asignación familiar. Para el retiro correspondiente el trabaja-
• Gratificaciones legales de julio y de
bles: dor deberá acompañar a su solicitud la
diciembre: en razón a 1/6 de la Gratificación
• Las inasistencias motivadas por acci- certificación del empleador que acredite
percibida anterior al período a calcular.
dente de trabajo o enfermedad profe- • Gratificaciones ordinarias.
el cese de labores.
sional o por enfermedades debidamen- • Comisiones.
En caso de fallecimiento del trabajador,
te comprobadas, en todos los casos • Horas extras. el empleador entregará al depositario el
hasta por 60 días al año. Se computan • Remuneración vacacional. importe de la CTS que hubiera tenido
en cada período anual comprendido • Remuneración de día de descanso y que pagarle directamente, dentro de las
entre el 1 de noviembre de un año y el feriado. 48 horas de haber tomado conocimiento
31 de octubre del año siguiente. del deceso.
• Los días de descanso pre y post na- e. Cálculo para determinar el monto a A solicitud de la parte interesada, la enti-
tal. depositar: dad depositaria de la Compensación por
• Los días de suspensión de la relación El cálculo de la Compensación por Tiem- Tiempo de Servicios, sin responsabilidad
laboral con pago de remuneración por po de Servicios, se debe establecer en alguna, entregara al Cónyuge supérstite o
el empleador. una proporción de tantos dozavos de la a la conviviente que compruebe que man-
• Los días de huelga, siempre que no remuneración computable como meses tuvo como mínimo 2 años de convivencia
haya sido declarada improcedente o se haya laborado en el semestre corres- sin que existiera impedimento matrimo-
ilegal. pondiente, y tantos treintavos como frac- nial, el 50% del monto total acumulado
• Los días que devenguen remunera- ciones. Dando como resultado la siguiente más los intereses correspondientes de la
ciones en un procedimiento judicial fórmula: cuenta CTS del trabajador fallecido. La en-
correspondiente. tidad depositaria mantendrá en custodia
RC/12 x M = Monto por Meses el saldo del depósito y sus intereses hasta
d. Remuneración Computable: RC/12/30 x D = Monto por Días la presentación del testamento o sucesión
La remuneración computable para es- intestada, respectiva
RC = Remuneración Computable
tablecer la Compensación por Tiempo M = Meses laborados
de Servicios de los trabajadores em- D = Días Laborados
g. Uso de la Compensación por Tiempo
pleados y obreros, esta integrada por de Servicios para la Adquisición, Cons-
la REMUNERACIÓN BÁSICA y todas las f. Depósitos y Disponibilidad de la CTS: trucción o Mejoramiento de Vivienda:
cantidades que REGULARMENTE perciba Los depósitos de la Compensación por Previa solicitud del trabajador a la entidad
el trabajador, en dinero o especie, como Tiempo de Servicios pueden efectuarse depositaria de la Compensación por Tiem-
CONTRAPRESTACIÓN DE SU LABOR, en cualquiera de las entidades del sistema po de Servicios, podrá utilizarse, en forma
cualquiera sea la denominación que se financiero, elegida por el trabajador, ya excepcional y por una sola vez, hasta el
les de, siempre que sean de su LIBRE sean bancarias, financieras, cajas muni- 80% del total de la CTS e intereses, des-
DISPOSICIÓN (por ejemplo la Asignación cipales, cajas rurales y cooperativas de tinándolo a la Adquisición, Construcción,
Informativo
D-2 Vera Paredes
1ra Quincena de Octubre
Mejoramiento de Vivienda o Adquisición de utilidades. RMV + 15 días del mes por el Decreto
de Terreno conforme a lo señalado por El pago de la Compensación por Tiempo 25%RMV de Mayo y No- Supremo Nº
el Artículo 2º de la Ley Nº 28461(1); el de Servicios deberá efectuarse dentro de viembre de cada 001-97-TR
porcentaje indicado esta compuesto por las 48 horas siguientes a la expiración del año.
el 50% de Libre Disposición, y el 30% respectivo Contrato de Trabajo.
excepcional y por única vez regulado en C. Régimen Laboral Especial de Trabaja
la Ley Nº 28461 para vivienda. COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE dores del Hogar
SERVICIOS EN CONSTRUCCIÓN CIVIL El Régimen Laboral de los Trabajadores
IV. NUEVO RÉGIMEN DE RETIROS * Es igual al 15% del Total de los
del Hogar, regulado por la Ley Nº 27986,
Jornales Básicos, percibidos durante establece que la Compensación por
Mediante Ley Nº 29352 publicado el 30 la Prestación de Servicios. Tiempo de Servicios es equivalente a 15
de Abril de 2009, se dispuso variar los días de Remuneración por cada año de
porcentajes de disponibilidad, por parte * Se paga por día efectivamente Servicios o la parte proporcional de dicha
de los trabajadores, de los Depósitos de laborado. cantidad por la fracción de un año, y será
la Compensación por Tiempo de Servicios * No se incluye dentro del cálculo el pagada directamente por el empleador al
de la siguiente manera: Dominical. trabajador al terminar la relación laboral
dentro del plazo de 48 horas. También
MES DEL PORCENTAJE DE * No se incluye para el cálculo la
sobretasa por trabajo en horas extras,
podrá pagarse al finalizar cada año de
DEPÓSITO DISPONIBILIDAD
DEL DEPÓSITO pero si forma parte de base de servicios con carácter cancelatorio.
EFECTUADO cálculo las horas extras sin dicha
tasa.(Resolución Ministerial Nº 480 COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE
Mayo 100% del 20 de Marzo de1964) SERVICIOS TRABAJADORES DEL
2009
El 15% incluye, 12% por CTS y 3% por HOGAR
Noviembre 100% Sustitución al Pago de Participación Monto Fecha de Forma de
2009 por las Utilidades. Pago Pago
Mayo 40% El Monto a La fecha a cancelación
2010 B. Régimen Laboral Especial del Sector pagar por CTS de cance- de la CTS al
Noviembre 30% Minero es equivalente lación de trabajador
2010 El Régimen Laboral del Sector de la a 1 / 2 la CTS se realizara
Minería, en cuanto a lo referente a la Remuneración puede ser en forma
A partir del mes de Mayo de 2011 y Compensación por Tiempo de Servicios Mensual que al cese del directa, sin
hasta la fecha del cese, el trabajador po- es regulado por el Decreto Supremo perciba el trabajador necesidad
drá disponer de su cuenta individual de Nº 001-97-TR y su Reglamento Decreto trabajador. o en todo de aperturar
Compensación por Tiempo de Servicios Supremo Nº 004-97-TR, tal como corres- caso al una cuenta
(CTS), hasta el 70% del excedente de 6 ponde al Régimen Laboral de la Actividad finalizar en entidad
remuneraciones brutas. El empleador Privada. cada año de bancaria.
El Régimen Minero establece que los servicios.
esta obligado a comunicar a la institu-
ción bancaria correspondiente la suma trabajadores al servicio de la actividad
a la que equivale el monto intangible del minera tienen derecho a percibir como D. Régimen Laboral Especial Trabajado
trabajador. contraprestación a las labores realizadas res Pesqueros
el denominado Ingreso Mínimo Minero, La Compensación por Tiempo de Servi-
V. COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE que no podrá ser inferior al monto que cios de este régimen especial equivale a
SERVICIOS EN OTROS REGÍMENES resulte de aplicar un 25% adicional a la 8.33% de la remuneración que perciba el
LABORALES Remuneración Minima Vital vigente en la trabajador por el tiempo efectivamente
oportunidad de pago, conforme lo esta- laborado.
A. Régimen Laboral Especial de Cons- blece el Decreto Supremo Nº 030-89-TR. La CTS, será cancelada por medio de
trucción Civil El referido 25% tendrá las mismas carac- depósitos mensuales y con efecto can-
El Régimen de Compensación otorga terísticas de la denominada Bonificación celatorio para lo cual el trabajador deberá
a los trabajadores un porcentaje sobre Suplementaria. aperturar una cuenta en la institución
las sumas percibidas por remuneración Para el cálculo de la Remuneración Com- bancaria de su elección, debiendo de
durante la prestación laboral. En la actua- putable para los depósitos de CTS será comunicar a su empleador dentro de
lidad este sistema alcanza al 15% del total tomado en cuenta este incremento toda los 5 días hábiles de iniciado sus labores
de jornales básicos percibidos durante la vez que cumple con los requisitos de el nombre de la entidad y el número de
prestación de servicios correspondientes regularidad y de libre disposición. cuenta respectiva, en caso contrario el
a los días efectivamente trabajados; la Los depósitos de la Compensación por empleador realizara los depósitos por CTS
remuneración que sirve de base para el Tiempo de Servicios son depositados en la institución bancaria de su elección
cálculo de la Compensación por Tiempo dentro de los 15 días del mes de Mayo bajo la modalidad de depósito a plazo fijo
de Servicios excluye los antes llamados y Noviembre de cada año, respectiva- por el período más largo permitido.
salarios dominicales y la sobre tasa de mente. El trabajador solo podrá retirar la CTS,
pago por horas extras trabajadas, con- COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE cuando se produzca su cese definitivo
siderándose el monto que corresponda SERVICIOS TRABAJADORES SECTOR en la actividad pesquera. Para ello debe-
al valor simple de la hora extra, en tanto MINERO rá cumplir con presentar a la institución
que la referida sobretasa se abona en bancaria respectiva, la constancia emitida
forma independiente a la Compensación Base Fecha de Forma de por la Caja de Beneficios y Seguridad
Cálculo Depósito Retiro
por Tiempo de Servicios. El citado 15% Social del Pescador certificando dicha
está constituido de la siguiente forma: La Base que Los depósitos de Se pueden situación, esta institución esta facultada
12% corresponde propiamente a la se utiliza para CTS se realizan realizar retiros para requerir la documentación que, a su
compensación por tiempo de servicios el cálculo de dentro de los conforme a lo criterio, acredite el cese definitivo en la
y el 3% se otorga en sustitución al pago CTS es: primeros señalado actividad pesquera.
Informativo
Vera Paredes D-3
1ra Quincena de Octubre
El trabajador podrá realizar retiros par- La Base que se Los La CTS el público por los servicios, no conside-
ciales con cargo de su CTS e intereses utiliza para el depósitos depositada rándose como tarifa las remuneraciones
acumulados, siempre que no excedan en cálculo de CTS de CTS se en el Fondo de naturaleza imprecisa tales como la
conjunto del 50% de estos, computados es: realizan en de Derechos comisión o el destajo; y los trabajadores
desde el inicio de los depósitos. El cálculo 1/12 de cada una cuenta Sociales del sujetos a Regímenes Especiales de CTS
se realizara a la fecha en que el trabajador pago que individu-al Artista será como los de construcción civil, pesca-
solicite a la institución bancaria el retiro realice el que tiene el retirado al dores, artistas, trabajadores del hogar y
parcial de la CTS. empleador por artista en el cese de la casos análogos, los cuales se rigen por
Se aplicara las disposiciones establecidas cada servicio Fondo de actividad leyes especiales.
en el Decreto Supremo Nº 001-97-TR profesional Derechos artística. El trabajador tiene derecho de percibir
y su Reglamento Decreto Supremo Nº que realice el Sociales del esta compensación por tiempo de ser-
004-97-TR en los aspectos no regulados artista. Artista. vicios cuando alcanza el primer mes de
sobre CTS. iniciado sus labores, la CTS es computada
F. Régimen Laboral Especial de Trabaja- en forma semestral al 30 de abril y 30 de
COMPENSACIÓN POR TIEMPO dores a Domicilio octubre de cada año, en las indicadas
DE SERVICIOS TRABAJADORES La Compensación por Tiempo de Servi- fechas se establece cuantos meses y días
PESQUEROS
cios es equivalente al 8.33% del total de se acumulan, con descuento de los días
Base Cálculo Fecha de Forma de las remuneraciones percibidas durante de inasistencia no computables.
Depósito Retiro el año cronológico anterior de servicios La CTS que se devengue al cese del
La Base que se Los depósitos L a C T S prestados al empleador. Este beneficio lo trabajador por período menor a un se-
utiliza para el d e l a C T S d e p o s i t a d a paga directamente el empleador al traba- mestre le será pagada directamente por
cálculo de la se realizan m á s los jador dentro de los 10 días siguientes de el empleador, dentro de las 48 horas de
CTS es: e n f o r m a i n t e r e s e s cumplido el año cronológico de servicios producido el cese y con efecto cancelato-
8.33% de la Rem. mensual en acumuladas y tiene efectos cancelatorio. rio, la remuneración computable será la
Total de Servicios l a c u e n t a s o l o p o d r á El trabajador podrá solicitar al empleador que estuviere percibiendo el trabajador a
del trabajador. bancaria que ser retirada el pago adelantado de los beneficios la fecha de cese.
el trabajador a l c e s e d e
remunerativos señalados anteriormen- Los depósitos de CTS son intangibles
indique. la actividad
pesquera del
te, cuando la prestación de servicios se e inembargables, salvo por alimentos y
trabajador. interrumpa o suspenda por un período hasta por un monto máximo del 50%.
igual o mayor de 1 mes; en este caso, el Conforme a la reciente Ley Nº 29352,
E. Régimen Laboral Especial de los Tra cálculo se efectuará teniendo como base los depósitos de CTS correspondientes
bajadores Artistas el total de remuneraciones percibidas al año 2009, que se efectúen en mayo
Los empleadores de Artistas deberán durante el período realmente laborado. y noviembre, se podrán retirar hasta el
inscribir en el Fondo de Derechos Sociales El pago adelantado de la CTS tiene efecto 100%. Los depósitos que se efectúen en
del Artista, a los artistas que no estuvieren cancelatorio. los meses de mayo y noviembre del año
inscritos, en el término de 5 días útiles 2010 se podrán retirar hasta el 40% y 30%,
posteriores a la firma del contrato. COMPENSACIÓN POR TIEMPO respectivamente.
El fondo deberá llevar una cuenta indivi- DE SERVICIOS TRABAJADORES A partir de mayo del año 2011, los traba-
dual de cada artista en la que registrará ARTISTAS jadores podrán retirar hasta el 70% del
la suma de un dozavo por CTS que pa- total de su cuenta CTS, pero sólo respecto
Base Fecha de Pago de los montos que excedan a 6 veces el
guen sus empleadores. Este pago es una Cálculo Pago Adelantado
aportación del empleador y no implicara sueldo que perciba el trabajador, los cua-
ningún descuento ni rebaja de la remune- La Base que El pago de la La CTS les se convierten en intangibles, es decir,
ración al artista. se utiliza para CTS lo paga p o d r á s e r sólo se podrán retirar al cese definitivo
La CTS que corresponde a cada artista el cálculo de directamente can-celada del trabajador.
es el total de sumas acumuladas en su CTS es: el empleador al trabajador En el caso de la microempresa hasta 10
cuenta individual relativas a este derecho 8.33% del al trabajador en caso que trabajadores e ingresos anuales no supe-
Total de Re- dentro de los existiera riores a 150 UIT se deben tener en cuenta
hasta la fecha de su retiro de la actividad
muneraciones 10 días de suspensión los casos siguientes:
artística, con descuento del porcentaje percibidas cumplido el de trabajo
pertinente por gastos de administración Si la microempresa no está inscrita en el
durante año año de ser- por más de REMYPE, todos sus trabajadores tendrán
del fondo. cronológico vicios. un mes.
El Fondo de Derechos Sociales del Artista derecho a CTS bajo el régimen general.
de servicios.
abonará cada artista las sumas acumula- Si la microempresa se inscribió en el
das que le corresponden por concepto de REMYPE, los trabajadores contratados
Compensación por Tiempo de Servicios, VI.CONCLUSIONES antes de su registro, igualmente tienen
cuando decida retirarse de la actividad derecho a CTS bajo el régimen general.
artística. La Compensación por Tiempo de Servi- Sin embargo, los nuevos trabajadores
Cuando el artista retoma la actividad y cios es un beneficio social de previsión de la microempresa, contratados con
cesa nuevamente las sumas retenidas de las posibles contingencias que origine posterioridad a su registro en el REMYPE
por CTS a que tenga derecho no le serán el cese en el trabajo, se encuentran com- no tienen derecho a CTS.
entregadas hasta después de 5 años con- prendidos dentro de este beneficio a los En el caso de la pequeña empresa (hasta
tados desde la fecha de su retomo, salvo trabajadores sujetos al Régimen Laboral 100 trabajadores e ingresos anuales no
que se incapacite para el trabajo artístico de la Actividad privada que cumplan, superiores a 1,700 UIT se van a presentar
o cumpla 65 años de edad. cuando menos en promedio, una jornada tres situaciones:
mínima de trabajo de 4 horas diarias. Si la empresa aún no está inscrita en el
COMPENSACIÓN POR TIEMPO Se encuentran excluidos por ley, de este REMYPE, todos sus trabajadores inclusive
DE SERVICIOS TRABAJADORES beneficio, los trabajadores que cuenten los contratados a partir del 01 de octubre
ARTISTAS con un promedio semanal de jornal me- de 2008 tendrán derecho a CTS confor-
Base Cálculo Fecha de Forma de nor a 4 horas; los que perciban 30% o me a las reglas generales; Si la pequeña
Depósito Retiro más del importe de las tarifas que paga empresa está inscrita en el REMYPE, los
Informativo
D-4 Vera Paredes
1ra Quincena de Octubre
trabajadores contratados hasta antes de su inscripción, igual- efecto, los nuevos trabajadores de la pequeña empresa, a partir
mente tendrán derecho a CTS según las normas generales. Los del 01 de octubre de 2008 (TUO de la Ley Nº 28015, Decreto
trabajadores nuevos, contratados luego del registro de la peque- Supremo Nº 007-2008-TR) tienen derecho a la mitad de la CTS
ña empresa en el REMYPE, tendrán derecho al 50% de la CTS y este beneficio se extingue luego que el empleador deposite el
que les corresponde a los trabajadores del régimen general. En equivalente a 90 días de remuneración (3 sueldos).
A. DEPÓSITOS POR EL SEMESTRE COMPLETO (1) Las comisiones son consideradas remuneración principal por lo que la re-
muneración computable se obtiene promediando las comisiones percibidas
1. Trabajador con remuneración fija en el semestre respectivo.
(1) La alimentación principal sí se considera remuneración computable para el Remuneración Nº meses Nº meses Total a
cálculo de la CTS. Computable del año a depositar depositar
(2) En este supuesto la movilidad sí es computable por ser de libre disponibilidad --------------------- ----------- --------------- -------------
para el trabajador. S/. 1,277.67 / 12 x 6 = S/. 638.50
Remuneración computable para cálculo CTS: - Monto a Depositar por concepto de CTS: S/. 638.50
- Básico : S/. 1,500.00
- Alimentación principal : S/. 200.00 B. DEPÓSITOS POR PERÍODOS MENORES A UN SEMESTRE
- Asignación familiar : S/. 55.00
- Movilidad : S/. 100.00 1. Trabajador con remuneración fija
- 1/6 de Gratificación Julio : S/. 309.17
____________ Datos:
- Total : S/. 2,164.17 - Fecha de ingreso : 15.08.2009
- Período a depositar : 2 meses y 15 días
Importe a depositar: (Del 15.08.2009 al 31.10.2009)
Remuneración Nº meses Nº meses Total a Remuneración mensual de Octubre 2009:
Computable del año a depositar depositar – Básico : S/. 1,200.00
--------------------- ------------ ------------ ---- ----------------- – Asignación familiar : S/. 55.00
S/. 2,164.17 / 12 x 6 = S/. 1,082.10 – Bonificación por cumpleaños (1) : S/. 150.00
- Monto a Depositar por concepto de CTS: S/. 1,082.10 (1) La bonificación por cumpleaños no es considerada como
remuneración computable para efectos de la CTS.
2. Trabajador comisionista
Remuneración computable:
Datos: - Básico : S/. 1,200.00
- Fecha de ingreso : 20.07.2007 - Asignación familiar : S/. 55.00
- Tiempo computable : 6 meses ____________
- Período a depositar : 6 meses - Total : S/. 1,255.00
(Del 01.05.2009 al 31.10.2009)
Cálculo del monto a depositar:
Remuneración mensual de Octubre 2009:
- Básico : S/. 700.00 • Por lo meses completos:
- Asignación Familiar : S/. 55.00
Remuneración Nº meses Nº meses Total a
Información adicional: Computable del año a depositar depositar
- Comisiones percibidas en el último semestre (1): ---------------- -------------- ---------------- ---------------
Mayo 2009 : S/. 350.00 S/. 1,255.00 / 12 x 2 = S/. 209.17
Informativo
Vera Paredes D-5
1ra Quincena de Octubre
Informativo
D-6 Vera Paredes
1ra Quincena de Octubre
Informativo
Vera Paredes D-7
1ra Quincena de Octubre
Informativo
D-8 Vera Paredes
1ra Quincena de Octubre
Informativo
Vera Paredes D-9
1ra Quincena de Octubre
SEGUNDO: “El Trabajador” se obliga a prestar sus servi- OCTAVO: El “Trabajador” deberá expresar por escrito en
cios al EMPLEADOR para realizar las siguientes activida- el plazo de……..su opción
des.........., debiendo someterse al cumplimiento estricto de de permanecer o pertenecer a algún régimen pensionario,
la labor para la cual ha sido contratado, bajo las directivas es decir, si desea o no que se le efectúen las retenciones.
que emanen de sus jefes o instructores.
NOVENO: El Empleador se obliga a registrar al “Trabajador”
TERCERO: La duración del contrato es de.... (días, meses o en el Libro de planillas respectivo, dentro de las 72 horas de
años), indicándose la relación laboral del día...de...del..... iniciada la prestación, así como poner a conocimiento de la
Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato,
CUARTO: El período de prueba es de tres meses (puede para su conocimiento y registro, de conformidad con lo
ampliarse a seis meses o ha un año si se trata de traba- dispuesto bajo el régimen laboral especial de la Microem-
jadores calificados o de confianza y dirección, respecti- presa contemplado en la Ley Nº 28015.
vamente).
DÉCIMO: En todo lo no previsto por el presente contrato,
QUINTO: En contraprestación a los servicios del trabajador, se estará a las disposiciones legales vigentes.
el Empleador se obliga
a pagar una (semanal, mensual o anual) de S/............, UNDÉCIMO: Para los efectos del presente contrato las par-
monto que se incrementará de acuerdo a la política de la tes se someten a la jurisdicción de los Jueces y Autoridades
empresa. Igualmente se obliga a facilitar al Trabajador los Administrativas de Lima, Firmado en.......... a los.........días
materiales necesarios para que desarrolle sus actividades del mes de.........
y a otorgar los beneficios que por Ley, pacto o costumbre
tuvieran los trabajadores del centro de trabajo contratados
a plazo indeterminado.
.......................... ............................................
SEXTO: El “Trabajador” deberá prestar sus servicios en el CONTRATADO REPRESENTANTE LEGAL
siguiente horario: DE LA EMPRESA
de........a.........(días a laborar) de………a………(horas
de jornada diaria de trabajo), teniendo un refrigerio
de........(minutos), que será tomado de........a..........
* Propuesta del Ministerio de Trabajo y Ministerio del
SÉPTIMO: El “Trabajador” tiene conocimiento que la Empleo.
Informativo
D-10 Vera Paredes
1ra Quincena de Octubre
Informativo
Vera Paredes D-11
1ra Quincena de Octubre
Indicadores Laborales
FACTORES ACUMULADOS DE LAS FECHAS DE VENCIMIENTO DE DEPÓSITOS DE CTS (*)
2007
may-15 21.62506 14.27473 20.48174 19.05462 26.35621 2.41505 2.20059 2.46693 2.43507 2.65154
2008 nov-15 22.05849 14.53152 20.90106 19.47090 26.90488 2.43804 2.22153 2.49143 2.46532 2.67980
dic-31 22.17647 14.60163 21.01560 19.58579 27.04744 2.44428 2.22740 2.49818 2.47366 2.68748
2009 may-15 22.49669 14.79150 21.32760 19.06822 27.44599 2.46049 2.24442 2.52168 2.49636 2.71074
* Se usa para la actualización de deudas de CTS
CRONOGRAMA
CRONOGRAMADEDEVENCIMIENTO
VENCIMIENTODE DEOBLIGACIONES
OBLIGACIONESLABORALES
LABORALES
AFP Declaración
Declaración
Mes de la sin pago CONAFO-
Efectivo, Ch/mismo Ch/otro Declaración sin pago SENATI
Obligación con 80% interés VICER
Banco, Ch/Gerencia Banco sin pago con 50% interés
OCT.
1 4.06 9.00 2.30 5.41 5.39 1.97 4.48 8.00 3.52 1.92 5.00 1.92 3.67 4.18 1.40 2.77 4.00 2.32
2 4.05 9.00 2.30 5.42 5.38 1.45 4.48 8.00 3.55 1.93 5.00 1.92 3.67 4.14 1.36 2.77 4.00 2.33
3 SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB
4 DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM
5 4.05 9.00 2.33 5.36 5.38 1.45 4.48 8.00 3.54 1.92 5.00 1.92 3.63 4.13 1.36 2.77 4.00 2.33
6 4.05 9.00 2.33 5.37 5.38 1.45 4.48 8.00 3.54 1.92 5.00 1.92 3.51 4.12 1.36 2.78 4.00 2.33
7 4.06 9.00 2.32 5.37 5.38 1.44 4.48 8.00 3.54 1.94 5.00 1.92 3.51 4.12 1.36 2.78 4.00 2.34
8 FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER FER
9 s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i
10 SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB SAB
11 DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM DOM
12 4.06 9.00 2.30 5.38 5.37 1.39 4.48 8.00 3.55 1.93 5.00 1.92 3.40 4.12 1.35 2.78 4.00 2.33
13 4.06 9.00 2.30 5.38 5.37 1.39 4.48 8.00 3.55 1.77 5.00 1.93 3.46 4.10 1.35 2.78 4.00 2.35
14 4.05 9.00 2.27 5.31 5.39 1.38 4.48 8.00 3.60 1.78 5.00 1.78 3.33 4.09 1.36 2.78 4.00 2.28
15 (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*) (*)
(*) No publicado hasta la fecha de cierre s/i Sin Información
AGOSTO
DIA TASA F. DIARIO F. ACUM* TASA F. DIARIO F. ACUM*
1 1.91% 0.00005 1.72460 1.14% 0.00003 0.64852
2 1.86% 0.00005 1.72465 1.13% 0.00003 0.64855
3 1.86% 0.00005 1.72470 1.13% 0.00003 0.64858
4 1.86% 0.00005 1.72475 1.13% 0.00003 0.64861
5 1.86% 0.00005 1.72480 1.12% 0.00003 0.64864
6 1.84% 0.00005 1.72485 1.11% 0.00003 0.64867
7 1.85% 0.00005 1.72491 1.11% 0.00003 0.64870
OTRAS REMUN. MÍNIMAS
8 1.85% 0.00005 1.72496 1.11% 0.00003 0.64873 Obligación Agosto 2009
Remuneración Monto
AFP Prima de
9 1.85% 0.00005 1.72501 1.11% 0.00003 0.64876 Seguros
10 1.85% 0.00005 1.72506 1.11% 0.00003 0.64879 0.95 %
0.95 %
11 1.85% 0.00005 1.72511 1.11% 0.00003 0.64882
0.87 %
12 1.81% 0.00005 1.72516 1.10% 0.00003 0.64885 1.05 %
13 1.77% 0.00005 1.72521 1.10% 0.00003 0.64888 PRIMA DE SEGURO Y GASTO DE SEPELIO - AFP*
1.78% 0.00005 1.72526 1.10% 0.00003 0.64892 Tope para aplicar la prima de seguro S/. 7 306.96
14 (1) Que laboran jornada máxima legal o contractual,
Gasto de Sepelio S/. 3 313.47
(*) (*) (*) (*) (*) (*) siempre que cumplan con eficiencia y puntualidad
15 * Períodos: Julio, Agosto y Setiembre del 2009 normales.
(*) No publicado hasta la fecha de cierre
Informativo
D -12 Vera Paredes