El resumen describe las expectativas de una cautiva llamada Diana por su próxima liberación. Diana esperó hasta el amanecer para gozar de plena libertad después de que terminó la fiesta que sus captores le hicieron la víspera. Diana estaba segura de que su madre la esperaba para cenar como todos los años.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto)
642 vistas
Inferencia Segundo
El resumen describe las expectativas de una cautiva llamada Diana por su próxima liberación. Diana esperó hasta el amanecer para gozar de plena libertad después de que terminó la fiesta que sus captores le hicieron la víspera. Diana estaba segura de que su madre la esperaba para cenar como todos los años.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
2.
Presumiblemente, Diana esperó hasta el amanecer
para ___________.
a) gozar de plena libertad
b) salir al torbellino FICHA DE TRABAJO c) regresar a la cárcel CURSO: RV d) descansar un rato en el mueble AULA: SEGUDO e) visitar a su madre DOCENTE: ADRIÁN PEÑA ROJAS 3. En el texto, ¿a qué se refiere la palabra TEMA: LA INFERENCIA «incertidumbres»?
a) A muchas dudas en los personajes del relato.
Lee y responde las preguntas: b) Al clima y si en verdad el día sería muy malo. TEXTO I c) A contemplación respecto al libertinaje de Diana. Esa ilusión la sostuvo en vilo durante la fiesta que le d) d)A que la mañana era muy incierta e insegura. hicieron en la víspera sus captores, con asado a la e) A los cancerberos de Diana y también al día frío parrilla, discos de salsa, aguardiente, pólvora y globo de colores. Diana lo interpretó como una despedida. Más 4. Es incompatible con lo narrado, sostener que aún: había dejado listo sobre la cama el maletín que ___________. tenía preparado desde noviembre para no perder a) Diana siguió tan segura de su liberación tiempo cuando llegaran a buscarla. La noche era helada b) la noche era helada y el viento aullaba entre los y el viento aullaba entre los árboles como una manada árboles de lobos, pero ella lo interpretaba como el augurio de c) el sueño se hizo menos improbable tiempos mejores. Mientras repartían los regalos a los d) la fiesta que le hicieron la víspera sus captores niños pensaba en los suyos, y se consoló con la e) Diana era esperada por su madre y hermano esperanza de estar con ellos la noche del día siguiente. El sueño se hizo menos improbable porque sus 5. Según el texto, el término «vilo» significa ________. carceleros le regalaron una chaqueta de cuero forrada a) Hilo por dentro, tal vez escogida a propósito para que b) Durmiendo soportara bien la tormenta. Estaba segura de que su c) Vino madre la había esperado para cenar, como todos los d) Pino años, y que había puesto la corona de muérdago en la e) Zozobra puerta con un letrero para ella: Bienvenida. TEXTO II Así había sido, en efecto, Diana siguió tan segura de su liberación, que esperó hasta después de que se Los «demonios» que deciden y alimentan la vocación, apagaron en el horizonte las últimas migajas de la fiesta pueden ser experiencias que afectan específicamente a y amaneció una nueva mañana de incertidumbres. la persona del suplantador de Dios, o patrimonio de su sociedad y de su tiempo, o experiencias indirectas de la 1. El texto se desarrolla en torno ___________. realidad objetiva, reflejadas en la mitología, en el arte o a) a la celebración de alguna colorida fiesta local en la literatura, y lo llamamos el escritor. Toda obra de b) a las expectativas de Diana por su próxima ficción proyecta experiencias de estas tres órdenes, liberación pero las dosis distintas, y esto es importante porque de c) al recuerdo que Diana tiene de su madre e hijos la proporción en que los «demonios» personales, d) d)la ansiosa espera de una cautiva por irse de históricos o culturales hayan intervenido en su una reunión edificación, depende la naturaleza de la realidad ficticia. e) la imposibilidad de la protagonista de manejar 6. ¿Qué son los «demonios»? el tiempo a) Experiencias que afectaron personalmente al b) María todos los días va al colegio, pero nunca escritor. trae las tareas completas. b) Experiencias que alimentan la vocación _______________________________________ mitológica. _______________________________________ c) Reflejos mitológicos de la realidad objetiva. d) El patrimonio de la sociedad en tiempo. c) Mi padre es una persona responsable, siempre e) Los conflictos existenciales del autor. se levanta temprano para llegar a tiempo a su trabajo. Sin embargo, hoy esta indispuesto. 7. Se denomina «suplantador de Dios» a ________. _______________________________________ a) el escritor _______________________________________ b) el arte c) el demonio d) André es un muchacho de diecisiete años. d) John Borges Estudioso, si su hermana no entiende un e) la mitología problema de matemáticas él está dispuesto ayudarla y toda persona que pide su 8. Proyecta experiencias de las tres órdenes colaboración. instauradas: _______________________________________ a) Obra del demonio _______________________________________ b) La mitología c) Toda obra de ficción d) Borges e) Todos los escritores
9. Se infiere del texto que los ángeles son ________.
a) seres siniestros, que afectan directamente al
escritor b) seres celestiales que nos protegen c) seres mitológicos que dan vida a nuevas historias d) d)seres que pueden ser suplantados e) seres que existen solo en la mente del autor
10. Según el texto, el término «mitología» es _______.
a) creación b) alegoría c) folclor d) pensamientos e) mitomanía
11. Deduce a qué conclusión llegarías después de leer
las siguientes situaciones.
a) Miguel siempre cede el asiento en los
microbuses a las mujeres embarazadas y a las personas que abordan los carros con niños pequeños. _______________________________________ _______________________________________