0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas8 páginas

PROTEÍNASS

Este documento presenta un informe de laboratorio sobre la determinación de proteínas. Brevemente describe: 1) La introducción explica que las proteínas están compuestas de aminoácidos y cumplen funciones estructurales y metabólicas. 2) Los objetivos son determinar e identificar proteínas usando diferentes métodos y observar sus características. 3) El marco teórico explica la composición química y funciones de las proteínas en el huevo y organismos. También describe el método de Biuret para identificar proteínas.

Cargado por

Albita Amador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas8 páginas

PROTEÍNASS

Este documento presenta un informe de laboratorio sobre la determinación de proteínas. Brevemente describe: 1) La introducción explica que las proteínas están compuestas de aminoácidos y cumplen funciones estructurales y metabólicas. 2) Los objetivos son determinar e identificar proteínas usando diferentes métodos y observar sus características. 3) El marco teórico explica la composición química y funciones de las proteínas en el huevo y organismos. También describe el método de Biuret para identificar proteínas.

Cargado por

Albita Amador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 8

QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA

INFORME LABORATORIO DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS


PRACTICA 3

14 de Junio del 2019

PRESENTADO POR:
Ana Calderón – CC. 1005187470
Tatiana Martínez – CC. 1005182377
Sayanni Riaño – CC. 1192793370
Carlos Alean – CC. 1096 240 649

1.INTRODUCCION

Químicamente las proteínas están constituidas por combinaciones complejas de


carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y otros elementos en menor proporción
como son azufre cobre y fosforo. Las proteínas son responsables del soporte
estructural y del movimiento del cuerpo humano. Los tejidos musculares están
compuestos de proteínas que se contraen; los huesos se mueven por músculos
que se contraen. Otras funciones de las proteínas incluyen el transporte y
almacenamiento de iones y moléculas; por ejemplo, transportar el oxígeno de los
pulmones a las células (hemoglobina). Una de las líneas de defensa más
importantes contra los agentes infecciosos son las proteínas denominadas
inmunoglobulinas

2. OBJETIVOS Las proteínas son


biomoléculas formadas
 Determinar e identificar las básicamente por carbono,
proteínas mediante los hidrógeno, oxígeno y
diferentes métodos a nitrógeno. Pueden además
utilizar en la práctica contener azufre y en algunos tipos
siguiendo de proteínas, fósforo, hierro,
correspondientes. magnesio y cobre entre otros
 Observar y anotar todas las elementos.
características como la Por tanto, las proteínas son
temperatura, forma, color, cadenas de aminoácidos que
olor. se pliegan adquiriendo una
 Comprender el método de estructura tridimensional que les
Biuret para ésta prueba. permite llevar a cabo miles de
 Dar a conocer el concepto funciones. Las proteínas están
de proteínas y su codificadas en el material
determinación en el genético de cada organismo,
laboratorio. donde se especifica su
secuencia de aminoácidos, y
luego son sintetizadas por los
3. MARCO TEORICO ribosomas. Las proteínas

1
QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA
INFORME LABORATORIO DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS
PRACTICA 3
desempeñan un papel • LA CLARA: aporta las dos
fundamental en los seres vivos y terceras partes del peso total del
son las biomoléculas más huevo. Tiene una textura casi-
versátiles y más diversas. transparente, su composición es
Realizan una enorme cantidad de aproximadamente 90% agua y el
funciones diferentes, entre ellas resto es proteína, trazas de
funciones estructurales, minerales, materiales grasos y
enzimáticas, transportadora. vitaminas. Las proteínas de la
clara están presentes para
EL HUEVO Y LAS PROTEINAS: defender al huevo de la infección
el huevo es un alimento de origen de bacterias y otros
animal que proporciona la mejor microorganismos, su función
proteína de todos los alimentos ya biológica es de detener
que contiene todos los agresiones bioquímicas del
aminoácidos esenciales en las exterior. Las proteínas de la clara
proporciones exactas que suelen referirse en general al
necesita el organismo para el término albúmina. Además de la
crecimiento óptimo y el albúmina, la clara de huevo tiene
mantenimiento del tejido magro, otras proteínas como la
metabólicamente activo. Los ovomucina (2%), responsable de
huevos además de proteínas, cuajar el huevo pochado o frito, la
proporcionan lípidos, hidratos de con albúmina (14%) y el
carbono, vitaminas y minerales ovomucoide (2%). En la clara
siendo un alimento muy completo existe la denominada calaza, que
que no debe faltar en una dieta está constituida por proteínas y
equilibrada. Además, en cuanto a que tiene la función de mantener
las calorías del huevo, un huevo la yema en el centro del huevo,
crudo aporta solamente 70 formando dos listones retorcidos
calorías, una cantidad similar a que van de la yema a hacia los
una pieza de fruta. extremos. Además proporcionar
agua y proteínas al embrión.
 LA CÁSCARA: es un medio duro
de protección que recubre a los • LA YEMA: aporta la tercera
huevos y que está constituida parte del peso total del huevo y su
función biológica es de aportar
básicamente por carbonato de
nutrientes, vitaminas y calorías, a
calcio. Está recubierta los pollos que crecerán en su
internamente por dos membranas interior. Está aislada de la clara
que la separan y aíslan de la por una membrana o envoltura
clara. En una de las membranas vitelina, es decir la estructura
existe un saco aéreo que biológica que se encuentra
proporciona oxígeno para el directamente adyacente a la
superficie exterior de la membrana
desarrollo y subsistencia de
plasmática de un óvulo. Esta
embrión. contiene el vitelo que es la parte
del citoplasma del cigoto que

2
QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA
INFORME LABORATORIO DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS
PRACTICA 3
contiene elementos nutritivos tales El hidróxido de potasio no
como lípidos o gránulos de participa en la reacción, pero
carbohidratos y que es aportado proporciona el medio alcalino
en su mayoría por el óvulo. La necesario para que tenga lugar.
yema de huevo contiene entre 4 y
4,5 gramos de grasa por unidad,
en su mayoría se trata de grasas
mono insaturadas, beneficiosas
para el organismo. Tan sólo unos
1,5 gramos de las grasas de la
yema de huevo son insaturadas.

3.1 EQUIPOS

 Vasos de precipitado
 Cabina extractora
 Balanza analítica
 Balones aforados de
diferentes tamaños
 Tubos de ensayo
 Gradillas
 Pipetas
 Pipeteador
 Espátula
El reactivo de Biuret se pretende
 Erlenmeyer
utilizar para la determinación o
 Crisol
identificación de proteínas,
péptidos que presenten enlaces  Pipeta Pasteur
peptídicos (2 o más) en una  Gotero
muestra.  Frasco lavador
El Reactivo de Biuret es aquel que  Termómetro
detecta la presencia de proteínas,  Plancha de calentamiento
péptidos cortos y otros  Cepillo para lavar los
compuestos con dos o más materiales
enlaces peptídicos en sustancias
de composición desconocida. Está
hecho de hidróxido potásico 4. METODOLOGÍA
(KOH) y sulfato cúprico (CuSO4),
junto con tartrato de sodio y Práctica 1
potasio (KNaC4H4O6·4H2O). El
reactivo, de color azul, cambia a  En un tubo de ensayo,
violeta en presencia de proteínas, agregar 2 mL de la clara
y vira a rosa cuando se combina dispuesta para realizar
con poli péptidos de cadena corta. este laboratorio.

3
QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA
INFORME LABORATORIO DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS
PRACTICA 3
 Agregar al tubo de  Si hay precipitado de
ensayo 5 gotas de ácido color negruzco, indica
acético, reservar. que se forma sulfuro de
 Calentar el tubo de plomo, utilizando el
ensayo a baño maría a azufre de los
una temperatura de aminoácidos, lo que nos
70°C. sirve para identificar
proteínas que tienen
Práctica 2: Reacción composición de
Xantoproteica aminoácidos por azufre.

 En un tubo de ensayo Práctica 4: Reacción de


agregar 3 mL de clara Biuret
de huevo.
 Agregar al tubo de  En un tubo de ensayo
ensayo de 2 a 3 gotas agregar 3 mL de clara
de ácido nítrico de huevo.
concentrado, reservar.  Añadir 2 mL de
 A continuación se pasa hidróxido de sodio al
a calentar en un baño 20%.
maría el tubo de  Agregar 4 a 5 gotas de
ensayo a una sulfato cúprico al 1%
temperatura de 70°C de  Calentar a baño maría
2 a 3 minutos. por 2 minutos
 Enfriar en agua fría.  Si se da la coloración
 Añadir gota a gota una violeta, esto indica que
solución de hidróxido de hay presencia de
sodio al 0,1 N. proteínas en el analito
usado.
Práctica 3: Reacción de
aminoácidos azufrados
5. ANALISIS DE RESULTADOS
 En un tubo de ensayo
agregar 3 mL de clara
de huevo. Práctica 1
 A la solución anterior
En ésta práctica se dio una
añadir 2 mL de
coagulación de la clara del
hidróxido de sodio al
huevo muy mínima, al pasarlo
20%, anotar los
al baño maría se terminó de
cambios.
coagular por completo la clara
 Añadir 10 gotas de
y un poco de líquido en la
acetato de plomo al 5%,
parte baja del tubo de ensayo,
anotar los cambios.
terminando un pasta blanca
 Calentar hasta punto de pegada en el tubo de ensayo.
ebullición

4
QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA
INFORME LABORATORIO DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS
PRACTICA 3

Práctica 3: Reacción de
aminoácidos azufrados

Práctica 2: Reacción En ésta práctica se hizo


Xantoproteica evidente que la muestra de
clara de huevo contenía
En ésta prueba se dio una azufre, ya que esta obtuvo un
coagulación casi al instante en color negruzco como
el que el ácido tocó la clara de anunciaba el procedimiento,
huevo, cambia de coloración a después de calentar en baño
un blanco; esta prueba es cogió un color mucho más
positiva tanto para proteínas oscuro.
como para aminoácidos.  Por
ejemplo, en aquellos casos
donde la prueba de Biuret es
negativa y positiva la de
Ninhidrina, indica que no hay
proteínas, pero si hay
aminoácidos libres.

5
QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA
INFORME LABORATORIO DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS
PRACTICA 3

Práctica 4: Reacción de
Biuret

En ésta práctica la clara de 6. CONCLUSIONES


huevo cogió una coloración
color violeta, lo cual indica que A lo largo de la práctica se
en la muestra hay proteínas, pudo identificar las diferentes
según la reacción de Biuret. temperaturas de coagulación
de la clara y la yema estos
cambios de temperatura de
coagulación se ven afectados
por diversos factores como lo
son, la solubilidad, el pH, entre
otros.

Por medio del método de


Biuret, pudimos identificar
proteínas presentes en la clara
de huevo, ya que ésta tomó la
coloración que indicaba la
prueba.

Se pudo observar mediante


varias reacciones que la clara
de huevo tiene proteínas que

6
QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA
INFORME LABORATORIO DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS
PRACTICA 3
la conforman, ésta sería la
ovoalbúmina.
La ovoalbúmina tiene
proteínas con azufre en su
composición, esto se pudo
identificar mediante la reacción
de la solución de la clara de
huevo con el hidróxido de
sodio y el acetato de plomo, el
cual forma sulfuro de plomo
con el azufre presente en
algunos aminoácidos.

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.studocu.com/es/
document/universidad-de-
guayaquil/quimica-
ii/practica/practica-1-
determinacion-de-proteinas-
en-la-clara-de-
huevo/3225099/view
 http://riul.unanleon.edu.ni:80
80/jspui/bitstream/123456789
/6015/1/222956.pdf
 https://es.scribd.com/docume
nt/373485607/Determinacion
-de-Proteinas-Clara-de-
Huevo
 https://cuidateplus.marca.co
m/alimentacion/diccionario/pr
oteinas.html
 http://blog.pucp.edu.pe/blog/
quimicaalimentos/2017/10/31
/reacciones-de-
reconocimiento-de-proteinas/
 https://es.wikipedia.org/wiki/P
rote%C3%ADna
 https://es.wikipedia.org/wiki/B
iuret

7
QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA
INFORME LABORATORIO DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS
PRACTICA 3

También podría gustarte