Ngäbe Bugle - Cultura Aborígen en Panamá

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Monografías Plus » (https://www.monografias.

com/plus)   |  Mi Cuenta Plus


(https://www.monografias.com/dashboard)

Monografias.com (//m.monografias.com/index.shtml) > Arte y Cultura


(//m.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtml)

Ngäbe Bugle - Cultura aborígen en Panamá


 Zady De Gracia (//www.monografias.com/usuario/perfiles/zady_de_gracia) Indice

Tu Yaris Sedán con 5% de


abono
Mantenimiento Gratis por 1 año

Seguridad máxima con bolsas de aire, potencia


y eficiencia de combustible, motor 1.5L.
toyotarp.com

ABRIR

Introducción
Escogí la cultura del pueblo Ngäbe Bugle, por ser un pueblo luchador y trabajador. Desde los tiempos de la conquista
han sabido pelear por sus derechos y exigir el respeto que merecen como seres humanos.

Aun con el modernismo y las nuevas imposiciones que surgen de este, han sabido mantenerse y seguir apegados a
sus creencias y a sus raíces originales.

En este trabajo, primero se describe brevemente los antecedentes de este pueblo. Luego según las indicaciones que
solicito la profesora se habla se la familia, las actividades de producción primaria que realizan, seguido describo los
mitos y ritos que practican, posteriormente se explican sus características culturales, la ubicación de este grupo en la
República de Panamá y por ultimo su legado artístico.

Finalizo mi trabajo, exponiendo unas pequeñas conclusiones del tema y las referencias bibliografías de donde obtuve
la información para la elaboración del mismo.

INDÍGENAS NGÄBE-BUGLÉ

(Antes conocidos como GUAYMÍ)

Antecedentes
 
Los Ngäbe y los Buglé fueron unos de los grupos indígenas que se enfrentaron a los españoles en el siglo XVI.
Defendieron su tierra y resistieron con valentía y arrogo la conquista y colonización. El Cacique Urracá combatió a los
españoles por años en la defensa de su territorio. El indómito Urracá resistió las diferentes expediciones españolas,
logrando vencerlas a cada una de ellas durante 9 años.

En los años 30 del siglo XX los Ngäbe y Buglé fueron desplazados de sus tierras ancestrales, en las fértiles planicies
del pacífico y de las selvas a orillas del mar Caribe, a las aisladas montañas de la cordillera central.

La Familia
Suelen ser bastante grandes y con frecuencia las mujeres viven juntas en grupos grandes para poder ayudarse
mutuamente en el cuidado de los niños.

La poligamia era común entre los Ngäbe-Buglé ya que el número de esposas e hijos que un hombre tenía era símbolo
de prestigio y de ser una persona próspera. Generalmente la mayor de las esposas, era la que ejercía cierta autoridad
entre las demás.

Lo habitual era que cada esposa y sus hijos vivieran en una "choza" aparte de las demás. Pero en ocasiones, debido a
falta de recursos económicos, varias esposas e hijos vivían bajo el mismo techo con el esposo. Esta práctica ya no
es común, ya que mantener varias esposas y familias numerosas se torna cada vez más difícil.

El capital social y las redes de reciprocidad formadas a través del parentesco son importantes para reducir la
vulnerabilidad de los recursos económicos y sociales, a la vez que se crean oportunidades para que las familias
cooperen y aprovechen mayores oportunidades que ayuden a otros miembros de su grupo de parentesco a salir
adelante.

 
El matrimonio y las relaciones familiares también juegan un papel importante en la determinación de la propiedad de
la tierra y derechos de uso.

Actividades de Producción (Primarias)


La base económica de los Guaymíes o Ngäbé, proviene de la agricultura, que en este caso, es sobre todo una
agricultura de subsistencia.

Cultivan con medios bastante primitivos, alimentos como maíz, banano, cacao, otóe, pixbae, coco, ñampí, yuca,
plátano, ñame, arroz, fríjoles y caña de azúcar.

El año agrícola inicia con las lluvias de invierno, momento para las siembras. Esta es una actividad en la que
participan las mujeres.

Su precaria situación económica los obliga cíclicamente, a trabajar en la recolección de bananas, caña de azúcar y
muy especialmente en el cultivo y cosecha del café. Su mano de obra en la agricultura es muy apreciada.

Son trabajadores dispuestos a realizar sus labores ante cualquier inclemencia, como la lluvia o temperaturas
elevadas. También crían en completa libertad, algunos animales para consumo propio, como gallinas, cerdos, patos y
pavos. En las zonas costeras, atrapan peces y tortugas y los huevos de estas para su posterior venta.

En ocasiones, su escasa dieta alimentaria se ve aumentada con algo de caza, como conejos, e iguanas y en algunas
zonas, como en Bocas del Toro, aún obtienen algunos ejemplares de venado, ñeque, zaíno (Pecari), puerco de monte
y conejo pintado.

Ritos y Mitos
 
Ritos: entre los que practican se pueden mencionar:
Mogön: es el ritual femenino de la pubertad. Se divide en dos partes: la primera surge inmediatamente que la
niña observa el cambio en su cuerpo, y es aislada durante 4 días; la segunda parte se da durante las 4
semanas siguientes, todo esto termina con una fiesta. Cuando la niña llega a la pubertad, la madre va a
explicarle las cosas importantes para la prevención higiénica y todas las cosas que conlleva el ser mujer.
Después de esta charla, en la estación seca, la madre y la niña van a construir una pequeña casa provisional a
la orilla de un río. En la estación lluviosa la niña va hacer aislada en un pequeño cuartito en la casa familiar.
Durante 4 días la niña vive con 4 señoras mayores, en esta casa o cuarto aislado, para aprender algunos
elementos importantes: por ejemplo, confeccionar chácaras, coser naguas y otras clases de vestidos, limpiar
el huerto y barrer la casa, lavar la ropa, cocinar y todas las cosas que ella desconozca. Pero es prohibido coser
vestidos durante este ritual, porque causa dolor en el cuerpo. En este tiempo ellas trabajan todo el día y toda la
noche, no duermen mucho.

Ceremonia del Urote o Guro Mindi: es un rito secreto de un profundo sentido familiar, espiritual y moral, en la
que sólo participan los hombres. Para realizarlo se requiere de un lugar cerrado, pues el mismo es secreto y
esotérico que dura aproximadamente dos meses, con intervalos de descanso solo para los ancianos y no así
para los que se inician por primera vez.

Chichería: es una de sus "fiestas" preferidas. El anfitrión hace una fiesta a base comida y bebida, y en esta
ocasión se "sorbe" la chicha, una bebida fermentada con un considerable grado alcohólico. Es acompañada de
música y bailes y se debe consumir en su totalidad la comida y la bebida.

Balsería: es una de las actividades sociales de mayor importancia de la etnia y uno de los pocos que existen.
Muchos consideran que es una válvula de desahogo colectivo, en la que abunda la comida y presentaciones
artísticas propias de la región. Es un juego eminentemente masculino y se le denomina Balsería porque se
trata de golpear con la balsa al oponente, pero sin causarle daño alguno. La Balsería se realiza en agosto y
octubre, en el sector atlántico, mientras que en el pacífico en febrero y abril.

El limado de los dientes en forma de punta usando un lima para afilar machetes es común entre los hombres y
las mujeres Ngäbe-Buglé, aunque la práctica solo se lleva a cabo en las zonas más tradicionales.

Mitos: el sistema de creencias tradicional, se basa en la existencia de un mundo natural o visible y de un mundo
sobrenatural o invisible, centrado en los animales, la casa y las relaciones con la Tierra. De esta forma, podríamos
decir que el Ngäbe y el Buglé tienen una peculiar forma de creencia según la cual el mundo es visto como contenido
de un gran número de entidades espirituales, algunas de las cuales son asociadas con seres materiales, como
animales u objetos inanimados, mientras que otros no tiene forma visible material. Por ello su religión se centra en la
existencia de espíritus. Estos se dividen en buenos y malos. Ante cualquier fenómeno aparentemente inexplicable, no
dudan en señalar que cierto espíritu es el responsable del hecho acaecido.

También cuentan con una especie de médico/curandero, llamado "Sukia" quien es un buen conocedor de la botánica
que le rodea, y de la cual hace uso para sus curaciones. Asimismo, es el presidente de todas las reuniones o actos
sociales de la comunidad.

 
Características Culturales
Los Guaymíes, actualmente conocidos como Ngäbe-Buglé descienden de los Chibchas, quienes abarcaron
Centroamérica y llegaron a ser la zona más poblada entre los Imperios Mexicano e Inca. Son descendientes de las
tribus de Natá, Escoria, Urracá, París. Su contextura es fuerte, su piel es oscura, nariz achatada, labios gruesos y pelo
lacio.

Aunque estrechamente son relacionados y referidos colectivamente como Guaymí, los Ngäbe y Buglé son dos
separados lingüísticas / indígena grupos cuyas lenguas son mutuamente ininteligible.

El grupo más grande, los Ngäbe, habla ngabere, mientras que el grupo más pequeño, el Buglé, habla Buglere, ambos
son miembros de la familia lingüística chibcha. En conjunto, estos dos grupos constituyen la mayor población
indígena en Panamá. Se debe tomar en cuenta la diferencia en la ortografía de Ngäbe y Buglé, las variaciones
dependen de dos dialectos locales. El vocal lumbar integral indicado por un sonido no existente en español y se
confunde con la "O". El sonido representado por "A" es prácticamente similar al sonido "aw".

En Panamá, constituyen el grupo indígena de mayor población, para el censo de 1990, ya superaban los 123,000
habitantes.

El 17 de Marzo de 1997, el gobierno de Panamá designo a la zona habitada por los Guaymíes, con el estatus de
"Comarca", diferenciándose así de las "provincias" que componen el resto de la nación. La Comarca Ngöbe Buglé
disfruta de cierto grado de autonomía. Se gobiernan a través de sus Caciques Generales, los Caciques Regionales,
Jefes Inmediatos, Voceros y Comisionados y efectúan Congresos Nacionales para dirimir cuestiones de peso.

Ubicación
La comarca Ngäbe-Buglé se encuentra ubicada en la región occidental de Panamá, es atravesada de oeste a este por
la Cordillera Central, que separa dos regiones geográficas: la región atlántica o caribeña, que está cubierta en un 40%
de bosque primario y donde los ríos son cortos y caudalosos, y la región pacífica, muy deforestada y con ríos de
mayor recorrido hacia el mar.

Comprende las provincias de: Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Su capital es Llano Tugrí (Buabidí). La comarca
está habitada por la etnia Ngäbe y Buglé; su área es de 6,968 km2.

 
La comarca se divide en tres regiones, siete distritos y 58 corregimientos:

Legado Artístico
Una de las actividades en la que destacan, es en la confección de bolsos. Se trata de la confección de "chácaras" o
bolsas resistentes hechas de fibras vegetales creadas con pita, cabuya o corteza de palma (una fibra que se obtiene
la planta Aechmea magdalenae).

Las fibras son teñidas con raíces y lianas, achote y tallo de banano, las cuales posteriormente son tejidas. Estas
bolsas son de un sinfín de tamaños, desde miniaturas para meter el dinero, a grandes bolsas, que se utilizan tanto
como unidades de almacenamiento como para el transporte de materiales y hasta de niños.

También fabrican hermosas gargantillas hechas de cuentas, conchas y huesos, de vistosos colores y diseños
geométricos, a las que llaman chaquiras, estas son utilizadas como adornos especiales para sus días de fiesta.

 
Conclusiones
Grupo indígena que enfrentaron a los españoles en el siglo XVI. El Cacique Urracá combatió a los españoles
por años en la defensa de su territorio.

La poligamia está permitida, los hombres tienen tantas mujeres como pueden mantener.

Entre sus fiestas están: Mogön, Ceremonia del Urote o Guro Mindi, Chichería y Balsería.

Son de contextura es fuerte, su piel es oscura, nariz achatada, labios gruesos y pelo lacio.

La comarca Ngäbe-Buglé se encuentra ubicada en la región occidental de Panamá, es atravesada de oeste a


este por la Cordillera Central.

Usan collares llamados chaquiras, los cuales son utilizadas únicamente por hombres, pero hechas por
mujeres. Las mujeres elaboran las chácaras, usadas para meter dinero, transportar materiales y hasta niños.

Este grupo indígena ha preservado y mantenido sus creencias, modo de vida y sus prácticas tradicionales de
comunicación

Referencias bibliográficas
Internet:

http://barublackmountain.com/baru/index.php?option=com_content&view=article&id=102&Itemid=168

http://www.critica.com.pa/archivo/031499/relatos.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Ritos-Ng%C3%B6be/702057.html

http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/phi/aguaycultura/Panama/Ngabe_-_Bugle_INFORMACION_PRINCIPAL.pdf

http://culturangobe.blogspot.com/2011/07/cultura-ngobe-bugle.html

Autor:

Zady De Gracia

   
El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.
© Monografias.com S.A.

 

También podría gustarte