Ensayo Sobre Epistemología y Teoría Del Conocimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ensayo sobre Epistemología y

Teoría del Conocimiento

Yurgen Javier Ascanio Morantes


Marzo 2020

Universidad Simón Bolívar


Facultad de Administración y Negocios
Programa Comercio y Negocios Internacionales
Ensayo sobre Epistemología y

Teoría del Conocimiento

Yurgen Javier Ascanio Morantes


Marzo 2020

Docente
Omar Rozo Perez

Universidad Simón Bolívar


Facultad de Administración y Negocios
Programa Comercio y Negocios Internacionales
Epistemología
Para Bertrand Russell, el conocimiento que ha adquirido el ser humano a lo largo de
su existencia equivale a una parte infinitesimal del universo, lo que en cierta medida es
coherente con el pensamiento socrático y su célebre frase “Solo sé que nada sé” en la
cual el admite la consciencia de su propia ignorancia, no por falta de conocimientos sino
por la poca cantidad adquirida y el conocimiento que falta por adquirir.

El conocimiento observado a través de la filosofía sufrió diversos cambios en el


transcurso de la historia, un hecho muy importante que marcó el devenir de la filosofía
fue la aparición del Cristianismo, ya que, en palabras de San Agustín “A la verdad se
llega sólo por la revelación a través de la fe” y cualquier manifestación de la “verdad”
proveniente de un mortal era considerado pagano. Nótese que la palabra verdad está
señalada intencionalmente para denotar que esta es de carácter meramente subjetivo y
cuando esta es objetiva generalmente la llamamos ley. Aunque este suceso no detuvo a
la filosofía puesto que los filósofos que emigraron de Grecia, compartieron el
conocimiento adquirido con otros filósofos de otras regiones y esto generó un auge en
materia intelectual en la mayoría de lugares del mundo oriental, a excepción de Grecia.

Posteriormente, Santo Tomas de Aquino advirtió que no era posible mantener la total
dominación de la teología en la interpretación de los fenómenos de este mundo terrenal,
e introdujo la doctrina de “la doble verdad”. Lo cual, es una clara señal de la admisión
de que la “verdad” no es solamente divina y que esta puede ser predecida por los entes
mortales que habitan el entorno. Siglos después a esta afirmación se originó el
Renacentismo, en esta época se generó el mayor auge de conocimiento no solo en la
filosofía sino en las artes, la política, las ciencias y e planteó una nueva forma de ver el
mundo y al ser humano. Toda esta revolución permitió que mortales como Isaac
Newton predijera con éxito algunas de las leyes físicas que dominan nuestro entorno
(En la actualidad). Hasta ese entonces la palabra ley tenía otra connotación y hacía
referencia a normas morales o normas jurídicas.

Los estudios realizados por Isaac Newton tuvieron una gran repercusión en la
sociedad de aquella época puesto que originó la ruptura de la teología medieval y la
doctrina de Santo Tomas de Aquino. El hombre empieza a investigar el universo y a
decidir acerca de la ciencia que está surgiendo, a decidir cuáles son los fenómenos de
los cuales se va a ocupar, y a tratar de explicar esos fenómenos. Era natural que al
mismo tiempo surgiera la revolución en la filosofía. El conocimiento fue divido en dos
funciones, la primera función era la de descubrir y desenredar nuevas leyes naturales y
la segunda función era de intentar explicar estos descubrimientos, la primera función era
característica de los científicos y la segunda función era propia de los filósofos. La
culminación de todo este proceso es la filosofía kantiana.

¿A qué se debe su tremenda influencia? Principalmente a su metodología. Un método


que cambió la manera en que los seres humanos reflexionamos sobre nosotros mismos y
sobre todo lo que nos rodea: el mundo, Dios, el derecho, la moral, la naturaleza, etc. Es
decir, prácticamente todo. Kant logró alcanzar un cierto equilibrio entre racionalismo y
empirismo al considerar que, si bien es cierto que nuestro conocimiento empieza en
nuestros sentidos, no todo es resultado de ellos. Aunque su obra prácticamente fue
derrumbada 20 años después de su fallecimiento, puesto que las afirmaciones que daba
por ciertas posteriormente fueron derogadas por otros filósofos, lo que supone el fin de
la filosofía especulativa. Los alemanes son los primeros que se percatan de eso, quizás
porque una buena parte de lo que ocurrió, ocurrió en Alemania.

A partir de este suceso surge el concepto de epistemología, la cual es la rama de la


filosofía que se encarga de examinar los fundamentos en los que se apoya la creación de
conocimiento y esto se hace con el fin de que los conocimientos sean perdurables por un
mayor tiempo y tengan validez. En palabras más sencillas para evitar que se den por
ciertas afirmaciones con un periodo corto de validez. Así pues, la epistemología es una
división de la filosofía que se encarga de explorar la coherencia interna de los
razonamientos que llevan a la creación de conocimiento, la utilidad de sus metodologías
teniendo en cuenta sus objetivos, los contextos históricos en los que aparecieron esas
piezas de conocimiento y el modo en el que influyeron en su elaboración, y las
limitaciones y utilidades de ciertas formas de investigación y de ciertos conceptos, entre
otras cosas.
Referencias Bibliográficas

1. García R. El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a


la teoría de sistemas complejos. Barcelona: Gedisa; 2000.

2. Piaget J, García R. Hacia una lógica de significaciones. Serie Lógica y


Epistemología, Bibliotecas Universitarias. Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina; 1998. [Edición original: Vers une logique des significatio. Ginebra: Murionde;
1987]

3. Martinez F. Kant: una ética para la modernidad. Bogotá: Revista Diálogos de


saberes; 2006

También podría gustarte