0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas

Practica 2

Este documento describe un control magnético de tensión completa para motores, incluyendo su objetivo de identificar y conectar correctamente los circuitos de un control magnético. Explica que estos dispositivos protegen a personas y maquinaria, y facilitan la manipulación del motor. Describe los principios de funcionamiento de un control magnético, incluyendo el uso de electroimanes, y divide un control magnético en circuitos de trabajo, control y protecciones.

Cargado por

Raúl Leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas

Practica 2

Este documento describe un control magnético de tensión completa para motores, incluyendo su objetivo de identificar y conectar correctamente los circuitos de un control magnético. Explica que estos dispositivos protegen a personas y maquinaria, y facilitan la manipulación del motor. Describe los principios de funcionamiento de un control magnético, incluyendo el uso de electroimanes, y divide un control magnético en circuitos de trabajo, control y protecciones.

Cargado por

Raúl Leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PRÁCTICA #2: Control magnético de motores a tensión completa

OBJETIVO: El objetivo de esta práctica es que el alumno pueda identificar, diagramar y


conectar sin error un control magnético a tensión completa, mediante el razonamiento
lógico de los circuitos que lo componen.
Usos: La utilidad que nos presentan estos dispositivos eléctricos es: la protección de las
personas u operadores de la máquina eléctrica (motor), y la protección en sí de la propia
máquina para su buen funcionamiento. Lo anterior aunado a la fácil manipulación del
motor.
Principio de funcionamiento: Para razonar el circuito de un control magnético a tensión
complete, solo es necesario conocer la forma en que acciona un interruptor y conocer
también que al aplicarle una diferencia de potencia a una bobina con núcleo de hierro se
puede formar un electroimán, pues solo de estos dispositivos eléctricos se puede hacer
uso para formar un control

Símbolo Nombre Símbolo Nombre


Elemento térmico Contacto de
retención

Contacto Botón
normalmente abierto normalmente
abierto

Contacto Botón
normalmente cerrado normalmente
cerrado

Micro switch Estación de


(normalmente botones
abierto, la diferencia
de este contacto con
el mencionado arriba
determina el tamaño,
o sea es más
pequeño)
Micro switch
(normalmente
cerrado, ídem caso
anterior)
Es conocida una gran variedad de formas de control de máquinas eléctricas de tal suerte
que solo mencionaremos algunas de ellas:
1) Control Manual
2) Control por Pedal
3) Control Eléctrico (Magnético)
4) Control Eléctrico
5) Control Hidráulico
6) Control Neumático, Etc.
Todos los sistemas de control anteriormente citados tienen como auxiliares básicos a los
interruptores, por lo tanto, se hace necesario estudiar a estos antes de entrar de lleno a
los controles.
INTERRUPTORES
Definición: Un interruptor es un dispositivo que se utiliza para unir o separar uno o más
conductores dentro de un circuito eléctrico.
Simbología simple de Interruptores:
Interruptor de un polo y un tiro o apagador
unipolar sencillo
Interruptor de un polo dos tiros o interruptor
escalera o de tres vías

Interruptor de un polo tres tiros

Interruptor de un polo cuatro tiros

Interruptor de dos polos un tiro

Interruptor de dos polos dos tiros

Interruptor de tres polos un tiro

Interruptor de tres polos dos tiros


En la Figura 1 se tiene una aplicación de uno de los diferentes tipos de interruptores
mencionados anteriormente:
Interruptor de 3 polos, 2 tiros

CONEXIÓN DEL CONTROL MAGNÉTICO A TENSIÓN COMPLETA.


Es necesario que al conectar un control se razone el circuito y no tratar de memorizar las
conexiones de alguna marca en particular, por lo tanto, para su estudio dividiremos el
control en
tres etapas:
a) Circuito de Trabajo
b) Circuito de Control
c) Circuito de Protecciones
a) Circuito de Trabajo (Ejemplo con motor trifásico

Al cerrar los contactos se alimenta el motor y este trabaja


b) Circuito de control Cuando se opima el botón "A" se alimenta a una bobina con
núcleo de hierro la cual atrae los contactos "T " y "C.R."
(Contacto de Retención) cerrándolos. El contacto "C.R."
cuando está cerrando sirve para mantener a la bobina
energizada mientras el botón de arranque "A" está abierto. El
botón de paro "P" sirve para abrir el circuito de la bobina, la
cual soltará a los contactos "T " y "C.R." quedando
nuevamente abiertos.
c) Circuito de Protecciones (En combinación con el de control y de trabajo)

El circuito de protecciones está compuesto por los


Elementos Térmicos (resistencias), los cuales están
calibrados para permitir únicamente el paso de la
corriente nominal, por lo tanto, al ocurrir una sobre
corriente en el circuito habrá en exceso de calor en él.
Debido a esto, los Microswitchs (Contactos
normalmente cerrados) se abren térmicamente y al
estar conectados en serie con el circuito de la bobina,
ésta se des energizará e interrumpirá la alimentación de
los 3 circuitos mencionados con anterioridad.

Los Elementos Térmicos y "𝑂𝐿" son parte integral y por los tanto deberán estar uno junto
al otro como se muestra en el diagrama esquemático. El circuito que se acaba de
mencionar se utiliza para proteger a la máquina.

Reporte
En una hoja tamaño carta elaborar el diagrama de control magnético a tensión completa
de un motor trifásico, el cual servirá como guía para la conexión en el tablero

También podría gustarte