100% encontró este documento útil (1 voto)
137 vistas

OSTEOPOROSIS

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. Afecta principalmente a las mujeres después de la menopausia cuando disminuye la masa ósea. No suele presentar síntomas hasta que ocurren fracturas. Se diagnostica mediante densitometría ósea y se previene manteniendo una dieta rica en calcio y vitamina D, haciendo ejercicio regularmente y evitando el tabaco.

Cargado por

Janeth Toqueton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
137 vistas

OSTEOPOROSIS

La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. Afecta principalmente a las mujeres después de la menopausia cuando disminuye la masa ósea. No suele presentar síntomas hasta que ocurren fracturas. Se diagnostica mediante densitometría ósea y se previene manteniendo una dieta rica en calcio y vitamina D, haciendo ejercicio regularmente y evitando el tabaco.

Cargado por

Janeth Toqueton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


PROMOCIÓN Y CUIDADOS DE LA SALUD

ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

• INTEGRANTES:

• VIVIANA CALDERÓN

• DAYANA ARANDA

• JOSELYN LARA

• ADRIANA CAYAMBE
La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética que se caracteriza por
una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos
lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas
Los huesos se vuelven más porosos aumenta el número y el tamaño de las cavidades o
celdillas que existen en su interior
EPIDEMIOLOGÍA
En 1995 Melton y cols. estimaron la prevalencia En los países desarrollados se reportan
de osteoporosis según los criterios de la OMS en alrededor de 1,5 millones de fracturas anuales,
mujeres de raza blanca mayores de 50 años, cifra que es tres veces más que la incidencia de
siendo del 15% cuando se mide en una de las infarto del miocardio en mujeres y mucho
tres localizaciones habituales (columna, cadera o más frecuente que el ataque cerebrovascular y
muñeca) y del 30% cuando se mide en todas el cáncer de mama.
ellas .

• En mujeres, la menopausia implica perdida ósea rápida.


SIGNOS Y SÍNTOMAS
La osteoporosis no produce síntomas, no duele ni causa ninguna alteración en sí misma. Sin embargo, al
producirse gran fragilidad en los huesos, aparecen con gran frecuencia fracturas óseas, que son las que
condicionan los síntomas en estos enfermos.
•Dolor de espalda, provocado por una vértebra fracturada o aplastada
•Una postura encorvada
•Un hueso que se rompe mucho más fácilmente de lo esperado
•Puede haber una pérdida de estatura (hasta 6 pulgadas o 15 centímetros)
con el tiempo.
•Articulaciones dolorosas o rigidez.

La osteoporosis del anciano produce típicamente


fracturas en los huesos largos, sobre todo en la
muñeca, y más aún en el fémur, siendo la
responsable de las típicas fracturas de cadera de las
personas mayores.
• En el interior del hueso se producen durante toda la vida
numerosos cambios metabólicos, alternando fases de destrucción
y formación de hueso. Estas fases están reguladas por distintas
hormonas, la actividad física, la dieta, los hábitos tóxicos y la
vitamina D, entre otros factores.
• En condiciones normales, una persona alcanza a los 30-35
años una cantidad máxima de masa ósea (“pico de masa ósea”).
A partir de ese momento, existe una pérdida natural de masa
ósea.
• Las mujeres tienen más frecuentemente osteoporosis por varios
motivos: su pico de masa ósea suele ser inferior al del varón y
con la menopausia se acelera la pérdida de hueso (osteoporosis
posmenopáusica).
• Existen muchas otras causas de osteoporosis: alcoholismo,
fármacos (glucocorticoides, tratamiento hormonal utilizado para
el tratamiento de cáncer de mama y de
próstata…), enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas,
hepáticas, insuficiencia renal, entre otra
• LA DENSITOMETRÍA ÓSEA es una prueba sencilla que
evalúa la densidad mineral de los huesos y la compara
con la de individuos sanos.
• ANALÍTICA DE SANGRE. Para descartar otras
enfermedades que se asocian con osteoporosis y/o
fracturas. Así, es importante valorar los valores del calcio
y fosfato en sangre, que son los principales elementos
que constituyen el hueso, como también los niveles de la
vitamina D.
• RADIOGRAFÍA: La radiografía permite la medición de
la arquitectura esquelética, a través de una medida
semicuantitativa de la masa esquelética.
• GAMMAGRAFÍA ÓSEA
TRATAMIENTO PREVENTIVO

• Haz ejercicio y evitar el sedentarismo. Las actividades físicas que


implican soportar peso y los ejercicios que mejoran el equilibrio y la
postura pueden fortalecer los huesos y reducir la probabilidad de
fracturarte.
• Aliméntate bien. Lleva una dieta saludable y asegúrate de obtener una
cantidad suficiente de calcio y vitamina D.
• Deja de fumar. El tabaquismo acelera la disminución de la masa ósea.
• Limita el consumo de alcohol. Si optas por beber alcohol, hazlo con
moderación.
• Vitamina D
Interviene en la absorción del calcio esta puede provenir de la luz
solar, alimentos o suplementos .
• Consuma suficiente cantidad de calcio
Depende de su edad ,debe recibir un mínimo de 1,000 mg de calcio
los puede encontrar en lácteos descremados frijoles
secos,salmon,espinaca y brócoli

También podría gustarte