0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas4 páginas

Acidos

Este documento presenta información sobre ácidos inorgánicos. Explica que los ácidos son compuestos químicos que producen una solución con pH menor que 7 cuando se disuelven en agua. Describe tres tipos principales de ácidos inorgánicos: ácidos oxácidos, formados por la unión de un óxido no metálico y agua; ácidos hidrácidos, formados por la reacción de hidrógeno con halógenos o anfígenos; y otros ácidos como los formados por

Cargado por

Edgar J FA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas4 páginas

Acidos

Este documento presenta información sobre ácidos inorgánicos. Explica que los ácidos son compuestos químicos que producen una solución con pH menor que 7 cuando se disuelven en agua. Describe tres tipos principales de ácidos inorgánicos: ácidos oxácidos, formados por la unión de un óxido no metálico y agua; ácidos hidrácidos, formados por la reacción de hidrógeno con halógenos o anfígenos; y otros ácidos como los formados por

Cargado por

Edgar J FA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

E. N. S.

MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ

GRADO ASIGNATURA: MAESTRO: FECHA DE


: 10° Ciencias Naturales Cielo Córdoba ENTREGA:
“Componente de Química” 12 de junio

Derecho básico de aprendizaje:


Comprende que los diferentes mecanismos de reacción química (oxido-reducción,
descomposición, Indicadores
neutralización de
y desempeño:
precipitación) posibilitan la formación de
compuestos inorgánicos.
Utiliza fórmulas y ecuaciones químicas para representar las reacciones entre compuestos
inorgánicos (ácidos) y posteriormente nombrarlos con base en la nomenclatura propuesta
Temática: ÁCIDOS
por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).

MOMENTOS DE DESEMPEÑO

1. MOMENTO PARA VER


Seguramente en tu casa, en la de algún familiar o amigo has escuchado que le agregan
ácido a algún utensilio o instrumento del hogar.

Has un listado de varios productos que identifique como ácido en tu contexto.

2. MOMENTO PARA COMPRENDER

Profundicemos sobre los ácidos

Los Ácidos. Son cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce
una solución con una actividad de catión hidronio H+ mayor que el agua pura, esto es, un
pH menor que 7.

¿Cuáles son los tipos de ácidos que existen a nivel inorgánico?

De acuerdo a la composición de las sustancias inorgánicas,


existen los siguientes ácidos:

I. ÁCIDO OXÁCIDOS: son compuestos ternarios,


que resultan de la unión entre un óxido no
metálico, también conocido como óxido ácido o
anhidrido, más agua.

¿cómo se forman los oxácidos?


Para formar los oxácidos hay que seguir las
siguientes pautas.

En donde la X es un elemento no metálico, veamos los ejemplos

Ejemplo # 1: caso cuando hay impares.

Identificar el óxido agregar H2O formar el

“Educando con Amor en la Diversidad”


E. N. S. MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ

ácido ácido

CO2 + H2O → H2CO3

Como puedes observar, al unir el CO2 con el H2O, se suman los elementos,
por eso es que, en el resultado, se obtienen 3 oxígenos

Ejemplo # 2: caso cuando hay pares.

Puedes ver que, en el resultado todos fueron pares H2Cl2O8, para este caso se
simplifica y el producto obtenido es HClO4

¿cómo se nombran los oxácidos?

Para nombrar los oxácidos se trabaja con los mismos sistemas de nomenclatura
(tradicional, stock y sistemática), colocando la como prefijo la palabra ácido.

Nomenclatura tradicional: es indispensable saber la Valencia del elemento no


metálico, la suma de todas las valencias o número de oxidación es 0. Ejemplos.
Tengo el siguiente oxácido HIO3, lo primero que hago es identificar el número
de valencia del yodo, del H no es necesario, ya que, vale +1, en el caso del
oxigeno es -2. Para hallar la valencia del I, hacemos lo siguiente:
- Escribir la fórmula y arriba de esta colocar los números de oxidación del H y
O

+1 v -2
H I O3

- Hallar la valencia del yodo, y tener en cuenta que la suma es igual a cero.

+1 v -2
H I O3

+1 + v -2 x 3 = 0 Como I tiene valencias 1, 3, 5 y 7.


+1 + v – 6 = 0 Entonces, el nombre para la fórmula HIO3, es
v-5=0 ÁCIDO IODICO
V=5
5 es el número de
valencia del yodo

Para que te quede claro haré otro ejemplo.

Vamos a ver, como le damos el nombre a la siguiente fórmula H2CO2. (ten en cuenta que
los subíndices se multiplican con los exponentes)

“Educando con Amor en la Diversidad”


E. N. S. MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ

+1 v -2
H2 C O2

+1x 2 + v -2 x 2 = 0 Como C tiene valencias 2 y 4.


+2 + v – 4 = 0 Entonces, el nombre para la fórmula H2CO2 es
v-2=0 ÁCIDO CARBONOSO
V=2
2 es el número de
valencia del
carbono

NOMENCLATURA STOCK: se nombra de la siguiente forma:

Ácido continúa con la cantidad de oxigeno en griego, luego la palabra OXO, el


nombre del elemento y por último la valencia en número romano dentro del
paréntesis.

HIO3 --------------- ÁCIDO TRIOXOIODICO (V)


H2CO2--------------------ÁCIDO DIOXOCARBONOSO (II)

NOMENCLATURA SISTEMÁTICA: Se omite la palabra ácido, el sufijo oso


cambia por ito, e ico por ato. Sigue con el mismo proceso de stock y termina con
la frase de hidrógeno, así.

HIO3 --------------- TRIOXOIODATO (V) DE HIDRÓGENO


H2CO2-------------------- DIOXOCARBONITO (II) DE HIDRÓGENO

VALENCIA FÓRMULA N. TRADICIONAL N. STOCK N. SISTEMÁTICA


DEL YODO
1 HIO Ácido ácido monoxoiodoso monoxoiodito (I) de
hipo-iodoso (I) hidrógeno

3 HIO2 ácido iodoso ácido dioxoiodoso dioxoiodito (I) de


(III) hidrógeno

5 HIO3 ácido iodico ácido trioxoiodico Trioxoiodato (v) de


(V) hidrógeno

7 HIO4 ácido ácido tetraoxoiodico tetraoxoiodato (VII)


per-iodico (VII) de hidrógeno

El siguiente URL te ayudará a conocer sobre los oxácidos


https://www.youtube.com/watch?v=HINlH6Wv2_4

1. ÁCIDOS HIDRÁCIDOS: Los hidrácidos o hidruros no metálicos son


compuestos químicos resultantes de la reacción química del hidrógeno con un
halógeno (flúor, cloro, bromo y yodo) o un anfígeno (S, Se, Te).

En el caso de los halógenos, su fórmula es HX, donde H es el hidrógeno y X el


símbolo químico del halógeno. Para los anfígenos la fórmula es H2X.

“Educando con Amor en la Diversidad”


E. N. S. MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ

El siguiente URL te ayudará a conocer más sobre los hidrácidos.


https://www.alonsoformula.com/inorganica/hidracidos.htm

3. MOMENTO PARA ACTUAR

Ahora vas a demostrar que tanto aprendiste.

3.1 Identifica los números de valencia de las siguientes fórmulas.

H2CrO4 HMnO4 HBrO3


H4SiO4 HNO3 H2S2O7

3.2 Forma oxácidos con los siguientes elementos, y escribe su nombre en los tres
sistemas.
+3 S +2 +7
Sb At

3.3 Completa la siguiente tabla.

FÓRMUL TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA


A
ácido permangánico
H2SiO3
ácido oxocloroso
(I)
Dioxonitrito (III)
de hidrógeno
H3AsO4
HF
ácido hipobromoso 
Tetraoxosulfato
(VI) de hidrógeno
ácido
selenhídrico

3.4 Escribe una reflexión sobre la importancia de los ácidos para la humanidad y la
naturaleza.

3.5 Has un paralelo entre el oxácido y los hidrácidos

VALORACIÓN

La autenticidad creatividad para resolver del taller


Desarrollo del taller
La reflexión

Datos del docente: Nro Celular: 3128883082


Email: [email protected]

“Educando con Amor en la Diversidad”

También podría gustarte