Problemas 8
Problemas 8
Problemas
5.1 Dado Gs 2.75, calcule el peso unitario de cero vacíos de aire para un suelo en kN/m3
para w 5%, 8%, 10%, 12% y 15%.
5.2 A continuación se dan los resultados de una prueba Proctor estándar. Determine el peso
unitario seco máximo de compactación y el contenido de humedad óptimo.
Peso
Volumen del del suelo Contenido de
molde Proctor húmedo en humedad
(cm3) el molde (N) (%)
5.3 Para el suelo descrito en el problema 5.2, si Gs 2.72, determine la relación de vacío y
el grado de saturación en el contenido de humedad óptimo.
5.4 En la tabla siguiente se dan los resultados de una prueba Proctor estándar. Determine la
densidad seca máxima (kg/m3) de la compactación y el contenido de humedad óptimo.
Masa de
Volumen del suelo húmedo Contenido de
molde Proctor en el molde humedad
(cm3) (kg) (%)
5.5 Una prueba de la determinación del peso unitario de campo para el suelo descrito en el
problema 5.4 arrojó los siguientes datos: contenido de humedad 10.5 % y densidad
húmeda 1705 kg/m3. Determine la compactación relativa.
5.6 El contenido de humedad in situ de un suelo es 18% y el peso unitario húmedo es 16.5
kN/m3. El peso específico de los sólidos del suelo es de 2.75. Este suelo debe ser excavado
y transportado a un sitio de construcción para su uso en un relleno compactado. Si las
especificaciones requieren que el suelo se compacte a un peso unitario seco mínimo
de 16.27 kN/m3 al mismo contenido de humedad de 18%, ¿cuántos metros cúbicos de
tierra de la excavación se necesitan para producir 7.651 m3 de relleno compactado?
¿Cuántos camiones de carga de 178 kN son necesarios para el transporte de la tierra
excavada?
5.7 El relleno de un terraplén propuesto requiere 3.500 m3 de tierra compactada. La relación
de vacío del relleno compactado se especifica como 0.65. Están disponibles cuatro
bancos de material, tal como se describe en la siguiente tabla, que muestra las relaciones
Problemas 115
respectivas de vacíos del suelo y el costo por metro cúbico para mover el suelo para la obra
propuesta. Haga los cálculos necesarios para seleccionar el pozo del que debe comprarse el
suelo para minimizar el costo. Suponga que Gs es el mismo en todos los pozos.
A 0.85 9
B 1.2 6
C 0.95 7
D 0.75 10
5.8 Los pesos unitarios secos máximo y mínimo de una arena fueron determinados en el
laboratorio como 17.5 kN/m3 y 14.8 kN/m3, respectivamente. ¿Cuál sería la compactación
relativa en campo si la densidad relativa es de 70%?
5.9 En la tabla se muestran los resultados de la prueba de compactación de laboratorio en un
suelo arcilloso.
6 14.80
8 17.45
9 18.52
11 18.9
12 18.5
14 16.9
Determine
• Gs 2.6
• Límite líquido de la fracción que pasa el tamiz núm. 40 20
• Porcentaje retenido en el tamiz núm. 4 20
Usando las ecuaciones (5.8) y (5.9), estime la densidad seca máxima de compactación y
el contenido de humedad óptimo con base en la prueba Proctor modificada.
5.11 Para arena con 3% de finos estime la densidad relativa máxima de compactación que
puede obtenerse a partir de una prueba Proctor estándar dado el tamaño de grano medio,
D50 1.9 mm.
http://estudiantesingcivil.blogspot.mx/
116 Capítulo 5: Compactación de suelos
Referencias
American Association of State Highway and Transportation Officials (1982). AASHTO
Materials, Part II, Washington, D.C.
American Society for Testing and Materials (2010). ASTM Standards, Vol. 04.08, West
Conshohocken, PA.
Gurtug, Y., and Sridharan, A. (2004). “Compaction Behaviour and Prediction of Its Cha-
racteristics of Fine Grained Soils with Particular Reference to Compaction Energy,” Soils
and Foundations, Vol. 44, No. 5, 27–36.
Holtz, R. D., and Kovacs, W. D. (1981). An Introduction to Geotechnical Engineering,
Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ.
Lambe, T. W. (1958). “The Structure of Compacted Clay,” Journal of the Soil Mechanics and
Foundations Division, ASCE, Vol. 84, No. SM2, 1654-1–1654-34.
Lee, P. Y., and Suedkamp, R. J. (1972). “Characteristics of Irregularly Shaped Compaction
Curves of Soils,” Highway Research Record No. 381, National Academy of Sciences,
Washington, D.C., 1–9.
Matteo, L. D., Bigotti, F., and Ricco, R. (2009). “Best-Fit Model to Estimate Proctor
Properties of Compacted Soil,” Journal of Geotechnical and Geoenvironmental
Engineering, ASCE, Vol. 135, No. 7, 992–996.
Omar, M., Abdallah, S., Basma, A., and Barakat, S. (2003). “Compaction Characteristics
of Granular Soils in United Arab Emirates,” Geotechnical and Geological Engineering,
Vol. 21, No. 3, 283–295.
Osman, S., Togrol, E., and Kayadelen, C. (2008). “Estimating Compaction Behavior of
Fine- Grained Soils Based on Compaction Energy,” Canadian Geotechnical Journal,Vol.
45, No. 6, 877–887.
Patra, C. R., Sivakugan, N., Das, B. M., and Rout, S. K. (2010). “Correlation of Relative
Density of Clean Sand with Median Grain Size and Compaction Energy,” International
Journal of Geotechnical Engineering, Vol. 4, No. 2, 196–203.
Proctor, R. R. (1933). “Design and Construction of Rolled Earth Dams,” Engineering News
Record, Vol. 3, 245–248, 286–289, 348–351, 372–376.
Seed, H. B. (1964). Lecture Notes, CE 271, Seepage and Earth Dam Design, University of
California, Berkeley.