0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas

Caso Evaluacion RC

El cliente Pedro Ángeles solicita un préstamo de S/ 5,000 para capital de trabajo de su negocio de abarrotes. El negocio muestra ventas crecientes y gastos operativos estables. El cliente tiene deudas manejables y un historial crediticio positivo. Según el flujo de caja proyectado, el préstamo propuesto cumple con el límite de cuota libre de la institución, por lo que se recomienda otorgar el préstamo solicitado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas

Caso Evaluacion RC

El cliente Pedro Ángeles solicita un préstamo de S/ 5,000 para capital de trabajo de su negocio de abarrotes. El negocio muestra ventas crecientes y gastos operativos estables. El cliente tiene deudas manejables y un historial crediticio positivo. Según el flujo de caja proyectado, el préstamo propuesto cumple con el límite de cuota libre de la institución, por lo que se recomienda otorgar el préstamo solicitado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CASO: EVALUACION DEL RIESGO DE CREDITO MYPE

El señor Pedro Ángeles, cliente de la IFI desde hace cuatro años, dedicado a la venta
de abarrotes en un local comercial propiedad de sus padres, está solicitando un
crédito de S/.5,000, para ser cancelado en 12 cuotas mensuales. El destino del crédito
será capital de trabajo, según el cliente, “para atender una mayor demanda de los
productos de su negocio”. La tasa de interés del crédito planteado asciende al 2.00%
(TCEM), que implica una cuota mensual de S/.472.80

En la vista al negocio y al domicilio del cliente se pudieron obtener los siguientes


datos:

NEGOCIO
✔ El cliente atiende 28 días en el mes.
✔ Las ventas más altas de la semana corresponden a sábados y domingos, que
alcanzan en promedio los S/.1,100 diarios. Las ventas regulares corresponden
de miércoles a viernes con un promedio de S/.800 diarios y las ventas malas
por lo general son los lunes y martes con un promedio de S/ 500 diarios.
✔ Así mismo, se refiere que las ventas en la cuarta semana se incrementan 10%
con respecto a las ventas de las semanas precedentes, que por lo general son
en promedio similares.
✔ Los gastos de transporte por realizar las compras de su mercadería ascienden
a S/.250 al mes.
✔ Los gastos por pago de servicios de luz, teléfono y agua ascienden a S/.50, S/
300 y S/ 100 al mes, respectivamente.
✔ Los gastos en útiles de oficina son en promedio S/ 70 mensuales
✔ Se paga S/ 800 a un administrador del negocio y S/ 200 al contador externo.
Mientras que los gastos imprevistos ascienden a S/ 80 al mes.

✔ El asesor determinó los productos más representativos del negocio (70% del
total) y obtuvo los siguientes datos:

• El Kg. de fideo lo compra en S/.3.40 y lo vende en S/.4.30; el aceite por


litro lo compra en S/.5.90 y lo vende en S/. 6.90; el tarro de leche lo compra
en S/.2.40 y lo vende en S/.2.60, el papel higiénico por unidad lo compra
en S/.0.75 y lo vende en S/.1.10, el azúcar lo compra por bolsa, con un
costo unitario de S/.2.40 y lo vende en S/.2.80, el atún lo compra por caja,
con un costo unitario de S/.4.40 y lo vende en S/.5.80.
• Los fideos, el aceite, la leche, papel higiénico, azúcar y atún representan
el 20%, 30%, 15%, 20%, 5% y 10% del total vendido, respectivamente.

✔ Reporta S/.400 en efectivo, S/ 500 en una cuenta de ahorros de la empresa, y


S/.300 en cuentas por cobrar producto de ventas al crédito al señor Joaquín
Perez. (Dentro del mes)
✔ Al momento de la visita se verificó las boletas de compra y se constató el
siguiente inventario: Fideo 48 unid, Aceite 20 unid, Leche 36 unid, Papel
Higiénico 100 unid, Azúcar 2 sacos de 50 kg c/u y atún 30 unid.
✔ El negocio cuenta con una congeladora y una refrigeradora, valorizadas en
aproximadamente S/.1,500 y S/ 1,100 respectivamente; así como muebles y
enseres por S/.4,000, correspondientes a estantes.
✔ El cliente tiene seis años como micro empresario en el mismo local y no cuenta
con otros ingresos. Sus papeles y permisos de su negocio los tiene al día. El
negocio ha ido mejorando poco a poco.
✔ Tiene buenas referencias personales del señor Pedro Roca y Luis Alberca,
quienes son vecinos del cliente. Asimismo, tiene buenas referencias
comerciales de Raúl Suarez que es un proveedor, cuyo teléfono es 0XX-
24X471.
CASO: EVALUACION DEL RIESGO DE CREDITO MYPE

✔ El local comercial se encuentra valorizada en aproximadamente S/.150,000


✔ Pagos mensual a SUNAT: S/.150
✔ Mes de evaluación: Julio

UNIDAD FAMILIAR
✔ Vive en casa propia con su esposa y un hijo menor de edad, que estudia
secundaria en un colegio particular. La casa del cliente está valorizada en
S/.120,000.
✔ La esposa no registra historial crediticio, tiene ingresos por S/ 1,000 mensual
como ama de casa.
✔ Sus gastos familiares son los siguientes: alimentación, S/.950; agua S/ 80; Luz
S/.150; teléfono S/ 40; Celular S/ 50; Cable S/ 90; educación, S/.350;
transporte, S/.200; salud, S/.100; vestido, S/.100; y otros gastos, S/.50 en
forma mensual.
✔ La familia tiene una cuenta de ahorros mancomunada S/.1,000; efectivo en
caja chica para imprevistos del hogar S/ 400 y S/.500 en cuentas por cobrar
producto de un préstamo realizado a un vecino local que espera cobrar en los
próximos días.
✔ El señor Pedro Ángeles tiene una deuda personal por S/ 800 los cuales viene
pagando por mes S/ 200 en cuatro meses.

ENDEUDAMIENTO
✔ Según Informe de la Central de Riesgos, al mes de Marzo del 2016 registra
deudas únicamente con Financiera Proempresa por S/.3,256.32. El
cronograma de pago presentado indica que viene cancelando 4 cuotas sin
atrasos. La deuda fue otorgada a 18 meses.

Adicionalmente, reporta una línea de crédito por S/.15,000 sin utilizar con
Financiera Crediscotia. Su calificación crediticia es 100% NORMAL en los
últimos 6 meses.
CASO: EVALUACION DEL RIESGO DE CREDITO MYPE

✔ Las deudas con la Entidad y Financiera Proempresa fueron utilizadas para


mejoras de vivienda y surtir su negocio.

HISTORIAL CREDITICIO EN LA ENTIDAD


✔ Registra dos préstamos cancelados por S/.5,000.00 y S/.10,000.00 en la
Entidad, con pagos máximo con 2 días de atraso.

SUPUESTOS DE PROYECCIÓN FLUJO DE CAJA

✔ Meta de crecimiento PBI Comercio: 4%


✔ Meta de Inflación. 3%

Con la información proporcionada responder las siguientes preguntas:

1. Elaborar el Balance General y el Estado de Resultados


2. Calcular los ratios financieros más representativos y comentarlos
3. Elaborar el flujo de caja. Si el ratio máximo de cuota libre de la institución es del
65% clientes nuevos y 70% clientes recurrentes. ¿otorgaría el crédito solicitado
por el cliente?
4. ¿Aplique el método FODA para la evaluación cualitativa?
5. ¿Qué otra herramienta de evaluación podría utilizar como determinante del
monto a otorgar?

También podría gustarte