0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

09 Soldadura II

El documento habla sobre diferentes tipos de soldadura como SMAW, GMAW y clasificación de electrodos. Explica los procesos de soldadura por arco, corrientes, electrodos comunes y beneficios de los sistemas MIG-MAG.

Cargado por

Paipa Lde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

09 Soldadura II

El documento habla sobre diferentes tipos de soldadura como SMAW, GMAW y clasificación de electrodos. Explica los procesos de soldadura por arco, corrientes, electrodos comunes y beneficios de los sistemas MIG-MAG.

Cargado por

Paipa Lde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Clase N° 9:

Técnicas de Protección y Tipos de:

Recuperación Soldadura

Profesor: Javier Sotelo Fierro

Unrestricted
Reflexión
SOLDADURA
CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS SEGÚN AWS
(Soldadura Smaw /Stick)

• E : El prefijo "E" designa un Electrodo de Soldadura de Arco


• Resistencia mínima a la tensión : Se asignara los 2 primeros dígitos en números de 5 dígitos y
los 3 primeros dígitos en números de 6 dígitos. Ejemplo:

• E6010 indica que el electrodo cuenta con una Resistencia a la tensión de 60.000 psi (libras por pulgada
cuadrada)

• E10018 cuenta con una Resistencia a la Tensión de 100.000 psi.


CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS SEGÚN AWS
(Soldadura Smaw /Stick)

• Tipo de posición :
• El "1" se le asigna a los electrodos que pueden soldarse en todas las posiciones.
• El "2" es para posiciones en plano y horizontal.
• El "4" indica un electrodo que puede ser utilizado para posiciones en plano, horizontal, vertical
y de cabeza.
CLASIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS SEGÚN AWS
(Soldadura Smaw /Stick)
• Los últimos 2 dígitos juntos indican el tipo de recubrimiento y la polaridad correcta
de la corriente que utiliza.
Dígito Tipo de Recubrimiento Corriente de Soldadura
0 Sodio de alta celulosa DC+
1 Potasio de alta celulosa AC, DC+ or DC-
2 Sodio alto en titanio AC, DC-
3 Potasio alto en titanio AC, DC+
4 Polvo de hierro, titanio AC, DC+ or DC-
5 Sodio bajo en hidrógeno DC+
6 Potasio bajo en hidrógeno AC, DC+
7 Oxido alto en hierro, Polvo de hierro AC, DC+ or DC-
8 Potasio de bajo hidrógeno, Polvo de hierro AC, DC+ or DC-
Tipos de Corrientes
• La electricidad es un tipo de energía transmitida por el movimiento de
electrones a través de un material conductor que permite el flujo de electrones en
su interior. La capacidad conductora se representa a través de la CONDUCTANCIA
ELÉCTRICA, que en el Sistema Internacional se mide en SIEMENS (S).
• Dentro del material conductor, los electrones se pueden mover en un solo sentido o
alternar dos sentidos, en función de lo cual se pueden distinguir dos tipos de
corriente:
CORRIENTE CONTINUA
• Corriente continua: el flujo de corriente eléctrica se da en un solo sentido.
Generalmente se designa con las siglas DC, del inglés Direct Current; también,
aunque con menos frecuencia, con las siglas del español CC.
• Corriente alterna: el flujo eléctrico se da en dos sentidos y se suele designar con
las siglas AC, del inglés Alternating Current, o con las siglas en español CA
• El soldador, tiene preferencia por ciertos electrodos, y es probable que utilice uno u
otro a medida que avanza sobre sus operaciones diarias. Una maquina CD produce
un arco suave. Electrodos clasificados como CD sólo se pueden ejecutar en una
máquina de soldar CD. Los electrodos que están clasificados para la soldadura de CA
son más tolerantes y también se pueden utilizar como una máquina de CD.
• Éstos son algunos de los electrodos más comunes:
ELECTRODOS MAS COMUNES
• E6010
Sólo CD diseñado para soldar el paso de raíz en el interior de una pieza de tubería,
el arco es el más penetrante de todos. Es el más indicado para penetrar a través
del óxido, aceite, pintura o suciedad. Es un electrodo para todas posiciones que los
soldadores principiantes usualmente encuentran muy difícil, pero es amado por los
soldadores de tubería en todo el mundo. Lincoln Fleetweld® 5P+ establece el
estándar en esta categoría.
• E6011
Este electrodo es utilizado para una soldadura con CA en todas posiciones o para
soldar en oxido, suciedad, metal no tan nuevo. Tiene un arco de penetración
profundo y es a menudo la primera opción para los trabajos de reparación o
mantenimiento, cuando no se tiene una CD disponible. El producto más común de
Lincoln es el Fleetweld® 180para hobbies o nuevos usuarios. Los usuarios de las
industrias prefieren el Fleetweld® 35.
ELECTRODOS MAS COMUNES
• E7018
Electrodo de bajo hidrógeno, comúnmente requiere una soldadoraCD, para todas las
posiciones, usado cuando la calidad es un problema en los metales difíciles de
soldar. Tiene la capacidad de producir una soldadura de metal más uniforme, la cual
tiene mejores propiedades de impacto a temperaturas bajo cero. Los productos
Lincoln más típicos son: Jetweld® LH-78 o nuestro nuevo Excalibur® 7018.
• E7024
Típicamente utilizado para hacer soldaduras largas de la mano con CA en una placa
de al menos ¼" de grosor y placas mayores a ½" de grosor. Lincoln tiene algunos
electrodos en esta categoría llamados Jetweld® 1 o 2 o 3.
SOLDADURA GMAW / GAS METAL ARC WELDING
MIG-MAG
La soldadura por arco de metal y gas (Gas Metal Arc Welding (GMAW o MIG) es un
proceso de soldadura por arco que emplea un arco entre un electrodo continuo de
metal de aporte y el charco de soldadura. El proceso se realiza bajo un escudo de
gas suministrado externamente y sin aplicación de presión.
El gas protector químicamente activo puede ser :
• Dióxido de carbono
• Argón más Dióxido de carbono
• Argón más Oxigeno
El material de aporte tiene forma de varilla muy larga y es suministrado
continuamente y de manera automática por el equipo de soldadura.
Se utiliza básicamente para aceros no aleados o de baja aleación. No se puede usar
para soldar aceros inoxidables ni aluminio o aleaciones de aluminio.
SOLDADURA MIG - MAG
• MIG : Metal Inert Gas, el gas de protección es inerte (no actúa activamente en el
proceso de la soldadura) siendo muy estable.

• MAG: Metal Active Gas, el gas de protección se comporta de forma inerte en la


contaminación de la soldadura pero por el otro lado interviene
termodinámicamente en ella.
Soldadura MIG

• Dentro de los gases inertes disponibles en Europa el más empleado es el argón, y


en Estados Unidos es el helio el que más se utiliza.
• El argón de alta pureza solo es utilizado en soldadura de titanio, aluminio, cobre y
níquel. Para la soldadura de acero se tiene que aplicar con cantidades inferiores al
5% mezclado con oxígeno ya que el argón puro produce mordeduras y cordones
irregulares. Así se mejora la penetración y ensanchamiento de la parte inferior del
cordón.
• La utilización de helio produce cordones más anchos y una penetración menos
profunda que la producida por el argón.
Soldadura MAG
• El dióxido de carbono (CO2) es uno de los gases empleados en este tipo de soldadura. Es un
gas inodoro, incoloro y con un sabor picante. Tiene un peso de una vez y media mayor que
el aire, además es un gas de carácter oxidante que en elevadas temperaturas se disocia en
una reacción en el arco absorbiendo calor y en la recomposición cediendo calor.
• Sus inconvenientes son que produce arcos muy enérgicos, con lo que también se producen
un gran número de proyecciones.
• Por otro lado es un gas mucho más barato que el argón, capaz de producir penetraciones
mucho más profundas y anchas que éste. También tiene la ventaja que reduce el riesgo de
mordeduras y faltas de fusión.
• La mezcla de dióxido de carbono y argón se suele utilizar con partes de entre el 15% y el
25% de CO2. Las ganancias de trabajar con esta mezcla son una mejor visibilidad del baño,
un arco más suave, con menores turbulencias, un baño de fusión más frío, un mejor aspecto
y presentación del cordón, menos proyecciones y una mejor estabilidad de arco. Su mayor
inconveniente es de tipo económico.
BENEFICIOS DE SISTEMAS MIG-MAG
1. No genera escoria.
7. Baja generación de humos.
2. Alta velocidad de deposición.
8. Es económico.
3. Alta eficiencia de deposición.
9. La pistola y los cables de soldadura son
4. Fácil de usar.
ligeros haciendo más fácil su manipulación.
5. Mínima salpicadura.
10. Es uno de los más versátiles entre todos
6. Aplicable a altos rangos de
los sistemas de soldadura.
espesores.
11. Rapidez de deposición.
12. Alto rendimiento.
13. Posibilidad de automatización.
PROCESO GMAW

El proceso GMAW se basa en la alimentación automática de un electrodo continuo


consumible que se protege mediante un gas de procedencia externa.

Los únicos controles manuales que el soldador requiere para la operación


semiautomática son los de velocidad y dirección de desplazamiento, así como
también el posicionamiento de la pistola.

Los componentes básicos del equipo son la unidad de pistola soldadora y cables, la
unidad de alimentación del electrodo, la fuente de potencia y la fuente de gas
protector. Puede operar con gases reactivos como el CO2 así como gases inertes.
PROCESO GMAW

Este proceso puede ser usado con la mayoría de los metales comerciales, incluyendo
aceros al carbono, aleaciones, aceros inoxidables, aluminio, magnesio, cobre, hierro,
titanio y zirconio. Es el proceso preferido para la soldadura de aluminio, magnesio,
cobre y muchas de las aleaciones de metales reactivos. La mayoría de los hierros y
aceros de baja aleación pueden ser satisfactoriamente unidos por este proceso de
soldadura.

La soldadura puede ser semiautomática, usando una pistola por la cual el


electrodo es alimentado automáticamente, o usando equipo totalmente
automático.
COMPARANDO SMAW V/S GMAW

También podría gustarte