0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas

4 Evangelios 71

Este documento resume y analiza tres pasajes bíblicos (Mateo 19:1-12, Marcos 10:1-12, Lucas 16:18) sobre el tema del divorcio. Incluye preguntas para guiar un estudio bíblico inductivo. Jesús responde a los fariseos que intentaban tentarlo que Dios creó originalmente al hombre y la mujer para unirse, por lo que el divorcio va en contra de la voluntad divina excepto en casos de infidelidad. Moisés solo permitió el divorcio debido a la dureza de corazón del p

Cargado por

Keila Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas

4 Evangelios 71

Este documento resume y analiza tres pasajes bíblicos (Mateo 19:1-12, Marcos 10:1-12, Lucas 16:18) sobre el tema del divorcio. Incluye preguntas para guiar un estudio bíblico inductivo. Jesús responde a los fariseos que intentaban tentarlo que Dios creó originalmente al hombre y la mujer para unirse, por lo que el divorcio va en contra de la voluntad divina excepto en casos de infidelidad. Moisés solo permitió el divorcio debido a la dureza de corazón del p

Cargado por

Keila Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1

ESTUDIO SOBRE
LOS CUATRO 71
EVANGELIOS
Autor Alberto Prokopchuk
Texto seleccionado: Mateo 19:1-12; Marcos 10:1-12; Lucas 16:18

I. Preguntas para el estudio bíblico inductivo.

Mateo 19:1-3 1.1 Si queremos ser buenos consejeros tenemos que aprender
“Aconteció que cuando Jesús
terminó estas palabras, se alejó a discernir el propósito de las preguntas que nos hacen.
de Galilea, y fue a las regiones ¿cuántas clases de preguntas conocemos?
de Judea al otro lado del Jordán. 1.2 ¿Cuál fue la intención de la pregunta que le hicieron a
Y le siguieron grandes
multitudes, y los sanó allí. Jesús en cuanto al repudio? ¿qué significa “le
Entonces vinieron a él los preguntaron, para tentarle”?
fariseos, tentándole y diciéndole:
¿Es lícito al hombre repudiar a su
1.3 ¿Qué significa aquí “repudiar”?
mujer por cualquier causa?”

Marcos 10:1-2 Respuesta:


“Levantándose de allí, vino a la 1.1 Hay diferentes tipos de preguntas:
región de Judea y al otro lado
del Jordán; y volvió el pueblo a 1. Preguntas para obtener información. Son preguntas simples en
juntarse a él, y de nuevo les cuanto al horario, el lugar, la distancia, el clima, el estado de
enseñaba como solía. Y se
acercaron los fariseos y le
salud, el trabajo, familia, fechas, etc.
preguntaron, para tentarle, si 2. Preguntas para calificar. Por ejemplo, un examen. El propósito es
era lícito al marido repudiar a su medir lo que el alumno ha aprendido.
mujer.”
3. Preguntas para aclarar un punto. Principalmente cuando no se
entendió un tema.
4. Preguntas para inducir a pensar y descubrir la verdad por uno
mismo. Por ejemplo, las preguntas de estos estudios bíblicos
inductivos.
5. Preguntas capciosas. Son las que se hacen para poder arrancar al
contrincante una respuesta que pueda comprometerlo o que luego
se utilice para culparlo de algo.
6. Preguntas amenazadoras. Por ejemplo: ¿Quién fue? ¿Quién crees
que eres?
7. Preguntas con intención oculta, como “Un amigo mío me preguntó
esto ¿Qué le dirías en mi lugar?” En realidad, inventó esta historia
para saber lo que piensas sobre un tema que no se atreve a
revelar.

Y la lista sigue. Se puede añadir aquí los nuevos aportes del grupo.

1.2 La pregunta que le hicieron a Jesús fue capciosa. No la hicieron


porque querían aprender sino para ponerlo a prueba. La misma
palabra se traduce por “tentar” que por “poner a prueba”. Existía
una gran diferencia entre las preguntas que les hacían sus discípulos
y las preguntas de los fariseos. Los discípulos preguntaban para
saber, los fariseos preguntaban para ver si se equivocaba en algo.
2

1.3 Repudiar: en griego (apolúsai) significa “despachar,


divorciar, despedir, soltar”. En castellano el significado es más
fuerte: “Rechazar. Repulsar lo que se considera repugnante o
Mateo condenable. También significa “afrentar”. La expresión en griego
19:4-8“El, respondiendo, le dijo:
¿No habéis leído que el que los nos sugiere que no necesariamente se repudia a una persona cuando
hizo al principio, varón y hembra uno se divorcia.
los hizo, y dijo: Por esto el
hombre dejará padre y madre, y
se unirá a su mujer, y los dos
serán una sola carne? Así que no
son ya más dos, sino una sola 2.1 ¿Qué significa “los dos serán una sola carne”?
carne; por tanto, lo que Dios 2.2 ¿Cómo es una persona que tiene el corazón duro? Porque
juntó, no lo separe el hombre. Le
dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Jesús dijo “Por la dureza de vuestro corazón Moisés os
Moisés dar carta de divorcio, y permitió repudiar a vuestras mujeres”
repudiarla? Él les dijo: Por la 2.3 ¿A qué mandamiento se referían los fariseos cuando
dureza de vuestro corazón Moisés
os permitió repudiar a vuestras dijeron “Moisés permitió dar carta de divorcio”?
mujeres; mas al principio no fue 2.4 ¿Qué importancia le da Jesús al principio u origen?
así.”

Marcos 10:3-9
“Él, respondiendo, les dijo: ¿Qué Respuesta:
os mandó Moisés? Ellos dijeron: 2.1 Cuando alguien recibe un implante de un órgano, esa parte que se
Moisés permitió dar carta de implantó llega a ser “una sola carne” con todo el cuerpo. Por eso
divorcio, y repudiarla. Y
respondiendo Jesús, les dijo: Por Jesús afirma que los que se unen en matrimonio “no son mas dos,
la dureza de vuestro corazón os sino una sola carne”.
escribió este mandamiento; pero
al principio de la creación, varón
y hembra los hizo Dios. Por esto 2.2 “Dureza de corazón” en griego (sklerokardían)
dejará el hombre a su padre y a significa “obstinación, testarudez” Otro derivado de esta palabra es
su madre, y se unirá a su mujer,
y los dos serán una sola carne; sklerós que significa “difícil, necio, duro, hiriente, insolente” Por lo
así que no son ya más dos, sino tanto una persona que tiene el corazón duro es aquella que es
uno. Por tanto, lo que Dios juntó,
no lo separe el hombre.”
porfiada y no se deja convencer ni por ruegos ni por buenos consejos
o consejos razonables, ni siquiera por la perspectiva de un juicio y
castigo. Quedaba así bien claro que Moisés dio la ley del divorcio, no
porque esa fuera la voluntad de Dios, sino porque los israelitas
tenían tanta obstinación que no se dejarían convencer por nada.

2.3 Ellos se referían al mandamiento que está en Deuteronomio 24:1-4:


“Cuando alguno tomare mujer y se casare con ella, si no le agradare
por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta
de divorcio, y se la entregará en su mano, y la despedirá de su casa.
Y salida de su casa, podrá ir y casarse con otro hombre. Pero si la
aborreciere este último, y le escribiere carta de divorcio, y se la
entregare en su mano, y la despidiere de su casa; o si hubiere
muerto el postrer hombre que la tomó por mujer, no podrá su
primer marido, que la despidió, volverla a tomar para que sea su
mujer, después que fue envilecida; porque es abominación delante
de Jehová, y no has de pervertir la tierra que Jehová tu Dios te da
por heredad.”

2.4 Este punto es muy importante cuando tenemos que definir cuál es la
autoridad final. Por ejemplo, al principio de la iglesia cristiana se
establecieron las grandes verdades de la fe y la conducta, pero con
el tiempo, en los diferentes Concilios de la iglesia se añadieron
doctrinas que no estaban en el principio, como por ejemplo, la
doctrina del Purgatorio, o de los Sacramentos, o de la Inmaculada
Concepción de María, entre otros. Habría razones para agregar estas
doctrinas, pero “en el principio no fue así”. Por eso para nosotros
tiene más valor lo que Dios habló al principio que todos los demás
3

agregados, para nosotros la verdad revelada por Jesucristo y los


apóstoles tiene más valor que todo lo demás. Esto es precisamente
lo que nuestro Señor establece aquí: la voluntad primaria de Dios
diciendo que en el principio Dios unió al hombre y a la mujer para
que sean una sola carne, y que “lo que Dios unió no lo separe el
hombre”.

Mateo 19:9
“Y yo os digo que cualquiera que 3.1 ¿Qué significa “adulterio”? porque dice “el que se casa
repudia a su mujer, salvo por con otra comete adulterio” ¿Qué grado de gravedad tiene
causa de fornicación, y se casa
con otra, adultera; y el que se cometer adulterio?
casa con la repudiada, adultera.” 3.2 ¿Qué significa “fornicación”?
Marcos 10:10-12
3.3 Algunos dicen que no todos los que se divorcian y se
“En casa, volvieron los discípulos vuelven a casar cometen adulterio porque Jesús enseñó
a preguntarle de lo mismo, y les que hay excepciones ¿cuál es la cláusula de excepción en
dijo: Cualquiera que repudia a su
mujer y se casa con otra, comete la cual se basan?
adulterio contra ella; y si la
mujer repudia a su marido y se
casa con otro, comete Respuesta:
adulterio.”
3.1 Adulterio. El Diccionario de la Real Academia Española dice:
Lucas 16:18 “Ayuntamiento carnal voluntario entre persona casada y otra de
“Todo el que repudia a su mujer, distinto sexo que no sea su cónyuge.” Y este pecado fue tan grave
y se casa con otra, adultera; y el
que se casa con la repudiada del que fue castigado por la pena de muerte. Levítico 29:10 “Si un
marido, adultera.” hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero
y la adúltera indefectiblemente serán muertos.”

3.2 Fornicación o fornicar: Es tener ayuntamiento o cópula carnal fuera


del matrimonio. Las relaciones sexuales fueron diseñadas por Dios
para el matrimonio, toda relación sexual sin haberse casado se llama
fornicación. El apóstol Pablo escribió “el que fornica, contra su
propio cuerpo peca” (1 Corintios 6:18) y también ordenó que en la
iglesia nadie se junte ni coma con aquellos que dicen ser nuestros
hermanos y son fornicarios (1 Corintios 5:9-11) y advierte que no se
equivoquen, porque los que fornican no irán al cielo. (Efesios 5:5)

3.3 La cláusula de excepción es “Y yo os digo que cualquiera que


repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación,” Y entienden
que Jesús permite aquí el divorcio y el nuevo casamiento si el
cónyuge la ha sido infiel. Sin embargo, otros niegan esta posibilidad
porque les parece incorrecto establecer una doctrina sobre la base
de un solo versículo de la Biblia. Por otra parte, algunos teólogos
católicos romanos cambiaron la palabra “fornicación” por
concubinato o unión ilegal. Para ellos, si uno no está casado por la
iglesia en realidad no está casado y puede deshacer ese matrimonio.
Pero si se casa por la iglesia, ese casamiento es un sacramento y por
lo tanto es indisoluble. Pero aquí nos encontramos con dos
problemas: Primero, no tenemos ningún dato histórico que la iglesia
primitiva oficie la ceremonia de casamiento ni tampoco que lo
considere un sacramento y, segundo, que aquí en el griego no se
emplea la palabra “concubinato” sino la palabra fornicación, en
griego es  (porneía) y significa “inmoralidad sexual” y
también “infidelidad”. El apóstol Pablo resuelve este problema en 1
Corintios 7:10-11 “Pero a los que están unidos en matrimonio,
mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido;
4

y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido, y que


el marido no abandone a su mujer.”

4.1 ¿Alguno puede explicar la frase “hay eunucos que a sí


Mateo 19:10-12 mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los
“Le dijeron sus discípulos: Si así cielos.”?
es la condición del hombre con
su mujer, no conviene casarse.
4.2 ¿Qué quiso decir Jesús con “No todos son capaces de
Entonces él les dijo: No todos recibir esto, sino aquellos a quienes es dado”?
son capaces de recibir esto,
sino aquellos a quienes es dado.
Pues hay eunucos que nacieron Respuesta:
así del vientre de su madre, y
hay eunucos que son hechos 4.1 Eunuco significa “hombre castrado”. Aunque algunos tomaron
eunucos por los hombres, y hay literalmente este pasaje y se han castrado, Jesús se refería a que
eunucos que a sí mismos se
hicieron eunucos por causa del
hay algunos que se privaron del matrimonio para poder servir mejor
reino de los cielos. El que sea a Dios.
capaz de recibir esto, que lo
reciba.”
4.2 Sin embargo, claramente indica que no todos son capaces de
aceptar esta clase de vida, sino aquellos a quienes Dios les ha dado
esta capacidad. El apóstol Pablo llama a esta capacidad: “don”, es
el don de la continencia sexual: “pero si no tienen el don de
continencia, cásense, pues es mejor casarse que estarse quemando”
(1 Corintios 7:9)

II. Aplicación práctica.


1. Nuestra misión como iglesia no es juzgar ni condenar, sino sanar
y restaurar a los que han sufrido el divorcio o la separación. Por
eso, en esta reunión y durante esta semana oraremos por todos
los que aun están afectados por la ruptura de su matrimonio.
Pero también oraremos por los conflictos de pareja para que
Dios sane sus sentimientos y sus relaciones.

2. También es importante que oremos por los jóvenes para que


vivan en pureza sexual y que cuando se casen su matrimonio sea
duradero y estable.

III. Sugerencias para el Líder de Grupo.


1. Cuando tratas temas tan difíciles y contradictorios como este,
debes saber que te expones a dos peligros: Primero, el peligro
del legalismo que puede convertirte en un juez implacable de la
conducta de otros. Segundo, el peligro de ser permisivo y
complaciente con el pecado, que puede colocarte en contra de
la enseñanza de Cristo o descalificar su enseñanza por complacer
a los hombres. Muchos fueron rechazados por Dios y perdieron
su ministerio porque no tuvieron el equilibrio que hacía falta o
porque no honraron al Señor. Por tanto, cuando de la defensa de
la doctrina se trata, recuerda las palabras de San Pablo: “Pues si
todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.”
(Gálatas 1:10b)

2. Debes hacer todo lo posible para que el ambiente sea


distendido, donde todos se sientan cómodos. Si los rostros de los
que asisten se muestran adustos, serios o tensos, tu grupo no
está bien. Está enfermo y a punto de morir. Pide al Señor que
cada semana el estudio bíblico sea un deleite para el alma.

También podría gustarte