0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas

3er Año Reg PDF

La atmósfera está compuesta principalmente por nitrógeno (78.08%), oxígeno (20.95%), argón (0.93%) y otros gases en menor cantidad. Se divide en diferentes capas según la altura y composición: la exósfera, termósfera, mesósfera, estratósfera y tropósfera. La atmósfera es importante porque permite la vida al hacer posible la respiración, propaga la luz, regula la temperatura de la Tierra y protege de la radiación solar.

Cargado por

Jesus Carmona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas

3er Año Reg PDF

La atmósfera está compuesta principalmente por nitrógeno (78.08%), oxígeno (20.95%), argón (0.93%) y otros gases en menor cantidad. Se divide en diferentes capas según la altura y composición: la exósfera, termósfera, mesósfera, estratósfera y tropósfera. La atmósfera es importante porque permite la vida al hacer posible la respiración, propaga la luz, regula la temperatura de la Tierra y protege de la radiación solar.

Cargado por

Jesus Carmona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

SEMANA

01  ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA

Gracias a la atmósfera es posible


que la música se propague y
escuche mis canciones favoritas

La atmósfera es la
La palabra Atmósfera envoltura gaseosa que
proviene de dos voces envuelve a la Tierra,
griegas: constituida por el aire,
ZZ Atmós, que signifi- se originó miles de años
ca aire; y atrás, cuando la Tierra
ZZ Sphaira, que signi- experimentó una gran
fica esfera actividad volcánica.

¿QUÉ SE SABE DE LA

COMPOSICIÓN

nentes Gases
Gases perma varia
or de ag bles
ZZ Vap
ZZ An ua: 0-4%
o: 7 8. 08% hídrido
ZZ Nitrógen 0-0, 003 carbóni
co:
no : 20. 95% %
ZZ Oxíge ZZ Oz
ono: 0-0
ZZ Argón: 0
.93% , 000 00
1%

Otros gases

Neón, helio, kriptón,


radón; 0,4%

GEOGRAFÍA - 249 - TERCER AÑO DE SECUNDARIA


SEPARATA DE LETRAS III BIMESTRE

Estructura de la atmósfera

Exósfera (800-1000 km)


De aire enrarecido, presenta gases abundantes, como el helio y el nitrógeno (el hidrógeno
proviene de moléculas de agua que existen en la atmósfera). Se encuentra la magnetósfera.

Termósfera (80-800 km)


Presenta cuatro capas elec-
trizadas para las comu-
nicaciones, que a manera
de espejo, reflejan las lon-
gitudes de onda de radio:
D-F-F1-F2. Comprende a
la ionósfera.

Mesósfera (35-80 km)


El aire es enrarecido y apa-
recen los primeros vesti-
gios de ionización.
Su límite superior la me-
sopausa.
En la mesósfera se en-
cuentra la sodiósfera (que
da el color azul al cielo).

Estratósfera (18-35 km)


«Zona de calma» por donde
se desplazan los aviones.
A partir de los 24 km se en-
cuentra la ozonósfera (lati-
tud 22-24 km) formada por
oxígeno alotrópico (O3).
Su límite superior se le
Tropósfera (18 km) conoce como estratopausa.
Es la capa más baja, donde se producen los fenómenos meteorológicos de la Tierra.
El porcentaje del oxígeno y el nitrógeno no es constante en toda la tropósfera,
pues permanece invariable hasta los 80 km.

Según su composición química: Importancia de la atmósfera


ZZ Hace posible la respiración y la combustión (condi-
Comprende aproximadamente hasta ciona la existencia de vida).
los 80 km y está compuesta, princi- ZZ Propaga la luz. Ofrece resistencia, la que hace posi-
Homósfera ble el vuelo de las aves y de los aviones.
palmente, por gases como el nitróge-
no y el oxígeno. ZZ Regula la temperatura de la Tierra.
ZZ Permite la transmisión del sonido.
ZZ Protege a la Tierra impidiendo el ingreso de meteo-
Ubicada por encima de los 80 km, ros y de desmesurada radiación solar (rayos ultra-
Heterósfera se encuentra compuesta por gases violeta).
ligeros como el hidrógeno y el helio. ZZ Favorece el desarrollo de las plantas (fotosíntesis).
ZZ Ayuda a la actividad agrícola, gracias a la oxigena-
ción que recibe el suelo.

TERCER AÑO DE SECUNDARIA - 250 - GEOGRAFÍA


III BIMESTRE SEPARATA DE LETRAS

Dióxido de azufre (SO3): produce Dióxido de carbono (CO2): produce


la lluvia ácida el recalentamiento global

Elementos contaminantes
de la atmósfera
Monóxio de carbono (CO); produce Clorofluorocarbonos (CFC): produce
enfermedades respiratorias agujeros en la capa de ozono.

Retroalimentación
1. ¿Qué características presenta la tropósfera? 3. ¿Qué gases permanentes tiene la atmósfera?
___________________________________ YY ____________________________
___________________________________ YY ____________________________
2. ¿Qué diferencia hay entre la homósfera y la he- 4. ¿Por qué es importante la atmósfera?
terósfera? ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________

GEOGRAFÍA - 251 - TERCER AÑO DE SECUNDARIA


SEPARATA DE LETRAS III BIMESTRE

01 Según la clasificación tradicional la


10. es una necesidad secundaria
1. a)
Diatermancia
salud. es: b) educación. a) Exósfera c) alimentación.
c) Mesósfera e) Heterósfera
d) vestido. (UNFVe)Año: 2011 – I)
vivienda. b) Termósfera d) Homósfera
a) Desplazamiento de los elementos atmosféricos.
02
11. Es incorrectode
b) Cambio respecto a las necesidades
temperatura y presión.humanas.
a) La vida es posible satisfaciéndolas.
c) Transparencia. 7. En esta capa de la atmósfera se encuentra la magne-
b) Son abundantes.
d) Capacidad de retener la mayor cantidad de rayos tósfera, que es la zona que se define esencialmente
c) ultravioletas.
Toda necesidad tiene la misma exigencia. por referencia a la acción del campo magnético de
e) Propiedad
d) que tiene la atmósfera de expandir el
Son complementarias. la Tierra:
e) paso de los rayos
La necesidad solares
genera sin absorber energía ca-
un deseo. a) Exósfera c) Estratósfera e) Mesósfera
loríficay la alimentación son necesidades:
03 El abrigo
12. b) Tropósfera d) Termósfera
a) primarias. b) generales. c) secundarias.
2. d)
Región en la que se encuentra la mayor
sociales. concentra- 8. El segundo gas variable más abundante de la atmós-
e) terciarias.
ción de ozono: fera es:
04 El comer panetones en Navidad
13. (UNFV Año: 2011
hace referencia que–las
II)necesidades:
a) Helio d) Anhídrido carbónico
a) Mesósfera
a) tiende a fijarse.c) Tropósfera e) Exósfera b) Hidrógeno e) Ozono
b) Estratósfera
b) son corrientes. d) Ionósfera c) El vapor de agua
c) son limitadas en capacidad.
3. El componente de la atmósfera, responsable del incre- 9. Los factores que condicionan la existencia de la at-
d) son libres.
mento global de la temperatura de la Tierra, es el: mósfera son:
e) pueden ser sustituidas.
(UNMSM Año: 2005 – I / Bloque IV) a) Gravedad terrestre y océanos
05 El
14. lujo es una
a) Argón necesidad: d) Neón b) Energía solar y mares
b) Nitrógeno
a) suntuaria. e) Xenón c) Gravedad terrestre y energía solar
c) Dióxido
b) de carbono
secundaria. d) Energía solar y océanos
c) general. e) Océanos y suelos
4. d)
Elemento que contiene en mayor proporción el aire
biológica.
puro
e) en el ambiente:
social. 10. En esta capa el aire es enrarecido; aparecen los pri-
(UNMSM Año: 2004 – I / Bloque III) meros vestigios de ionización. La temperatura llega
06
15. No es una etapa del proceso de satisfacción de necesidades.
a) Oxígeno d) Dióxido de carbono hasta los 10 ºC.
a) satisfacción
b) Argón e) Carbono a) Exósfera
b) esfuerzo
c) Nitrógeno b) Tropósfera
c) sustitución
c) Estratósfera
5. d) deseo de forma natural se encuentra en:
El ozono
d) Termósfera
e) sensación (UNFV Año: 2008 – I)
a) Ionósfera viven en extrema
d) Mesósfera e) Mesósfera
07
16. Las personas que pobreza satisfacen principalmente sus necesidades
b) Tropósfera
a) primarias. e) Exósfera
c) Estratósfera
b) suntuarias.
6. c)
Zona ubicada por encima de los 80 km; compuesta
secundarias.
por gases ligeros como el hidrógeno y el helio.
d) superfluas.
e) terciarias.
08
17. Se denomina también Principio de Saturación de las necesidades a
a) ley de demanda
b) los bienes complementarios
c) ley de Gossen
d) los bienes sustitutos
e) ley de oferta y la demanda

TERCER AÑO DE SECUNDARIA 268 GEOGRAFÍA


III BIMESTRE SEPARATA DE LETRAS

SEMANA
02  CLIMA Y TIEMPO

¿Qué es el tiempo
y que es el clima?

ZZ Clima:
ZZ Tiempo:
Es el estado común de la at-
Es el estado de la atmósfe-
mósfera en un lugar deter-
ra sobre un lugar y tiempo
minado, el cual no varía (es
determinados, por lo que se
estable). El clima se mide en
hace variable. Su medición
períodos largos, no meno-
se realiza a través de tiempos
res a treinta años. La ciencia
cortos (horas) y la ciencia que
que se encarga de su estudio
se encarga de su estudio es la
es la climatología.
meteorología.

Elementos del tiempo y clima

Radiación solar Es la fuente principal de energía de la atmósfera.


(Heliógrafo)

Es el factor numérico que sirve para especificar


la cantidad de calor o energía de un cuerpo, en
Temperatura
este caso la mayor o menor cantidad de calor
(termómetro)
que existe en la atmósfera.

Es el peso o fuerza que ejerce el aire por unidad


de área en la superficie. La presión atmosférica
Presión
normal corresponde al peso de una columna de
atmosférica
mercurio de 760 mm y 1 cm de sección (al nivel
(barómetro)
de mar y a 0º C), la masa de esta columna de
mercurio es 1, 033 kg/cm2).

GEOGRAFÍA - 253 - TERCER AÑO DE SECUNDARIA


SEPARATA DE LETRAS III BIMESTRE

Son los movimientos aproximadamente


horizontales del aire que se realizan en la
tropósfera. Cuando el movimiento del aire es
vertical se denomina corriente. Son causados
Los vientos
por la diferencia de presión atmosférica entre
(anemómetro)
dos lugares.
La dirección del viento se mide con la veleta
y el anemoscopio, y su intensidad con el
anemómetro.

Es la cantidad de moléculas de vapor de agua


La humedad contenida en un volumen de aire. Disminuye
atmosférica normalmente con la altitud y es mayor en las
(higrómetro) áreas cercanas a grandes masas de agua y con
abundante vegetación.

Son el vapor de agua consensado en forma de


gotas o diminutos cristales de hielo, que están
Las nubes suspendidos en la atmósfera. Se clasifican en:
(nefoscopio) Altas: cirros
Medias: altocúmulos, altostratos
Bajas: estratos, cúmulos, nimbos, cumulonimbos

Son el fenómeno de caída de agua de las nubes, en


forma líquida o sólida. Se clasifican de acuerdo
con la forma y estado que toman cuando caen;
Las precipitaciones así tenemos:
(pluviómetro) Sólidas: cuando la precipitación ocurre a
temperaturas inferiores a 0º C
Líquidas: la precipitación ocurre a temperaturas
superiores a 0º C

Un ceilómetro es un instrumento que se utiliza para indicar la altura


de la base de una nube.

El clima es importante porque:


ZZ Contribuye con la agricultura y ganadería.
ZZ La variedad de climas es muy favorable para la salud.
ZZ Facilita el intercambio comercial entre las regiones de distinto clima.
ZZ Influye intensamente sobre el paisaje, pues actúa sobre las formas de re-
lieve, en la formación de suelos, en el régimen de los ríos y en el tipo de
vegetación todo lo cual afecta la actividad de los habitantes de la región.

TERCER AÑO DE SECUNDARIA - 254 - GEOGRAFÍA


IIIIIIBIMESTRE
BIMESTRE SEPARATADEDELETRAS
SEPARATA LETRAS

Tarea domiciliaria
1. La presión atmosférica es el peso del aire sobre la
01. En las leyes peruanas los portaaviones, los ferrocarriles, los4. puertos
¿Cuálson
es elconsiderados
instrumentobienes
para medir la lluvia?
superficie terrestre, siendo mayor:
a) monumentales. b) de capital. c) muebles. (UNFV Año: 2007)
(UNMSM 2004 – I / Bloque III)
d) inmuebles. e) de infraestructura. a) Heliógrafo c) Planímetro e) Pluviómetro
a) En las superficies cubiertas de vegetación b) Anemómetro d) Correntómetro
02.b) En las grandes
Aquellos bienes queciudades
se emplean para producir nuevos bienes sin cambiar de forma, se denominan
c) Sobre
a) bieneslos libres.
500 metros de altitud b) bienes no económicos. c) bienes intermedios.
5. Las nubes ____________son las más bajas en la at-
d) Al nivel del
d) bienes de mar
capital. e) bienes finales. mósfera, cubren el cielo de Lima:
e) En las grandes alturas a) cúmulos c) estratos e) cirros
03. Para que todos los bienes puedan ser intercambiados en el mercado, se requiere
b) nimbos que
d) sobre ellos
cúmulo nimbosestén claramente
definidos los criterios
2. Indica la proposición incorrecta:
a) del valor de uso. b) de escasez.
(UNI Año: 2003 – I) 6. La intensidad dec)losdevientos
costo de oportunidad.
se mide con:
d) de propiedad. e) de abundancia. a) Veleta c) Nefómetro e) Barómetro
a) El efecto invernadero se debe a la acumulación
de servicios
gases en sela atmósfera. b) Higrómetro d) Anemómetro
04. Los caracterizan porque
b) El efecto
a) solo Invernadero
tienen producepero
valor de cambio; excesivo calenta-
no valor de uso.
miento de la Tierra. 7. Es un tipo de precipitación sólida:
b) se generan en el sector de transformación de toda economía.
c) La capa a) Aguacero c) Chubasco e) Blizzard
c) se vande ozono protege
consumiendo a los seres
conforme vivos, de la
se producen.
acción de los rayos ultravioleta. b) Granizo d) Chaparrón
d) no pueden ser materia de intercambio entre países.
d)
e)Lossolo
compuestos
pueden serquímicos
brindadosque
porcontienen cloro y
el sector privado.
emanan de la Tierra destruyen la capa de ozono 8. Paracas es un viento de tipo __ que se produce en __:
05.e) Los fuertes
Los bienes vientos
según destruyenolarelación
su condición capa decon la producción sea) local
ozono – Perú
clasifican en d) local – Uruguay
a) fungibles e infungibles. b) muebles e inmuebles.b) local – Chile e) planetario
c) normales – Argentina
e inferiores.
d) intermedios y finales.
c) continental
e) de consumo y de capital.
– Argentina
3. Indica la alternativa que completa adecuadamente
la siguiente proposición: «los vientos _____ soplan
06.enUna característica
dirección ____ aque distingue a los bienes infungibles es9.
noroeste»: queInstrumento que mide la presión atmosférica:
a) a mayor ingreso disminuye su consumo. a) Termómetro c) Barómetro e) Nefómetro
(UNI 2008 – I) b) Pluviómetro d) Higrómetro
b) se definen bienes inmateriales.
a) polares – noreste
c) su uso es prolongado en el tiempo.
b) ciclónicos – suroeste 10. Estos vientos continentales soplan en las costas y
d) satisfacen necesidades directamente.
c) alisios – suroeste varían de acuerdo al día y la noche:
e) necesariamente se emplean en la producción.
d) contralisios – suroeste a) Brisas d) Huracanes
e) monzónicos - noreste
07. Sobre los servicios señale la proporción incorrecta b) Monzones e) Tornados
a) Son prestaciones hacia tercera personas. c) Ciclones
b) Por su carácter material no se pueden acumular.
c) Pueden ser públicos o privados según quien los presta.
d) Pueden en su prestación utilizar bienes.
e) De acuerdo a quien se dirigen, pueden ser individuales o colectivos.

08. Productos caracterizados porque su producción y consumo se realizan simultáneamente


a) las mercancías. b) los bienes libres. c) los servicios.
d) los insumos. e) los bienes de capital.

09. Señale con cuál de los siguientes nombres se conoce también a los bienes no económicos.
a) bienes humanos b) bienes mixtos c) bienes naturales
d) bienes fungibles e) bienes de consumo

10. Los bienes económicos de acuerdo a su naturaleza se dividen en


a) bienes muebles e inmuebles.
b) bienes de consumo y de capital.
c) bienes fungibles e infungibles.
d) bienes satisfacedores y de consumo.
e) bienes materiales e inmateriales

GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
11. Estos bienes - 255
no tienen precio y tampoco tienen dueño275 - muy abundantes.
y son TERCERAÑO
TERCER AÑODEDESECUNDARIA
SECUNDARIA
a) bienes económicos b) bienes de capital c) bienes de consumo
SEPARATA DE LETRAS III BIMESTRE

SEMANA
03  FACTORES DEL CLIMA

No entiendo por qué el


clima es variado; mientras
que en Lima hace mucho
calor, los países del norte de
Europa tienen un clima frío.

Los factores del clima son los que determinan qué tipo de clima tiene cada región; entre los principales factores
tenemos:

ráfico s Factores del clima


Factores geog
ZZ Latitud
ZZ Altitud Factores cósmicos
ZZ Vientos tación
E
xp o si ci ón según la orien ZZ Movimiento de ro
tación
ZZ ZZ Movimiento de tr
talidad
ZZ Continen ZZ Forma de la Tierr
aslación
ZZ Oceanid
ad a
des bosques
ZZ Ángulo de inclin
ZZ Los gr an ación de los
s marinas rayos solares
ZZ Corriente o
sticas del suel
ZZ Caracterí

Factores geográficos

Determina la mayor o menor Determinada por la mayor o menor


Exposición
inclinación con que caen los rayos incidencia de los rayos solares
Latitud según la
solares sobre un lugar y establece según donde esté ubicado, y por el
orientación
la duración del día artificial. desplazamiento de los vientos.
Se refiere a los lugares alejados
del mar, océano o lago, los cuales
tienen grandes variaciones en su La vegetación concentrada en
Los grandes
Continentalidad temperatura durante el día y la determinados lugares actúa como
bosques
noche, y entre el verano e invierno; regulador de temperatura.
esos lugares poseen clima
continental.

TERCER AÑO DE SECUNDARIA - 256 - GEOGRAFÍA


III BIMESTRE SEPARATA DE LETRAS

Se refiere a la proximidad de un Dependiendo de si son de agua fría o


Corrientes
Oceanidad lugar al mar o a un lago, estos lugares cálida generan variaciones en el clima
marinas
ostentan un clima suave y moderado. de un lugar.
Se manifiesta por una disminución
de la humedad, la presión y la tempe-
ratura. En las partes bajas, la tempe-
Sobre todo nos referimos a los
ratura es alta porque la atmósfera es
Altitud Vientos vientos planetarios, pues son los que
densa; en los pisos altos, la atmósfera
se desplazan grandes distancias.
tiene escasa humedad y es incapaz de
retener calor, en consecuencia, la tem-
peratura es baja.
La textura, grado de humedad, ve-
Características getación que lo cubre, etc. Deter-
del suelo mina condiciones particulares en
la atmósfera.

Clasificación de los climas


El geógrafo ruso Wladimir Peter Köppen, clasifica los climas tomando en
cuenta la temperatura y precipitaciones; propone lo siguiente:

Tropical
Presenta temperaturas altas durante todo el año. En este clima tropical no se conoce
el invierno, las mayores temperaturas no se registran en los trópicos lluviosos, sino en las
regiones desérticas, como es el caso del Valle de la Muerte (California), Alziziyah(Libia),
etc.

Seco
En estas zonas desérticas la lluvia es escasa, lo que origina que la insolación sea
considerable sobre el suelo, entre estas zonas tenemos el Sahara Central (África),
Atacama (Chile), Tamanrest (Argelia), Arabia Meridional, etc. La sequedad del aire
es extrema, con una humedad relativa que llega incluso al 20%.
Clasificación
de los climas
Templado
Entre los paralelos 30 y 60, imperan los climas templados, denominados así porque no
conocen el calor continuo de los trópicos, ni los frios constantes de los polos.

Frío
Nos referimos sobre todo a las zonas de montaña, donde la altitud juega un papel
importante, al igual que el relieve y otros. Presentan una amplitud térmica pequeña
en las cumbres, pero considerablemente en los valles. Es el caso de los Alpes, Andes
y el Himalaya.

Polar
Ubicado en Polo Norte y Polo Sur, supera considerablemente en temperaturas bajas a las de
las montañas, el invierno dura seis meses con temperaturas por debajo de los 0° C, y el verano
también tiene duración de seis meses con temperaturas que suelen llegar a 0° C. La intensidad
del frío polar se explica por la naturaleza de la insolación.

GEOGRAFÍA - 257 - TERCER AÑO DE SECUNDARIA


SEPARATA DE LETRAS III BIMESTRE

Los vientos

Anemómetro

Son los desplazamientos


de masas de aire que se
extienden desde las zonas de alta presión
hasta las zonas de baja presión. Se
producen por la diferencia de presiones
que hay entre áreas geográficas que a su vez
originan las diferencias de temperatura. Veleta

Clasificación
ZZ Alisios; soplan desde las zonas subtropicales de alta presión norte y sur, ha-
Vientos planetarios cia la zona ecuatorial de baja presión.
Soplan constantemente en ZZ Contralisios; soplan desde las zonas altas subtropicales hacia las zonas bajas
el planeta. subpolares.
ZZ Polares; son zonas altamente frías, llegando a congelarse el agua.
ZZ Los monzones
Vientos continentales YY Soplan en invierno y en verano en el sur de Asia.
Son aquellos que se
YY Monzón de invierno; sopla del continente al océano.
producen por la diferencia
ZZ Las brisas
de presiones entre las
YY Soplan en las costas de todo el mundo
masas oceánicas y los
YY En el día, del mar a la costa: virazón
continentes.
YY En la noche, de la tierra al mar: terral
ZZ Ciclones tropicales:
YY Son arremolinados y violentos
YY Se forman en los mares tropicales alrededor de una zona de baja presión.
YY Se producen al finalizar el verano y comenzar del otoño.
YY Son conocidos con los siguientes nombres:
●● Huracán: Caribe, sur de Estados Unidos
●● Tifón: China y Japón.
●● Baguios: Filipinas
Vientos ciclónicos ●● Willy-willies: Australia
ZZ Ciclones extratropicales: Se producen en las regiones circumpolares, zonas
de contacto entre las masas de aire frío polar, y las masas de aire de las zonas
templadas.
ZZ Anticiclones: Masas de aire que descienden en forma arremolinada en torno
a las mareas de alta presión en sentido contrario a los ciclones. Determinan
los movimientos circulatorios de las aguas de las cuencas oceánicas llama-
das corrientes marinas.
Vientos locales
Soplan por áreas reducidas ZZ Pampero: Argentina
del mundo. Se producen por ZZ Simún: Norte de África y Arabia.
la diferencia de temperatura ZZ Paracas: Ica
entre el mar y el desierto.

TERCER AÑO DE SECUNDARIA - 258 - GEOGRAFÍA


SEPARATA DE LETRAS
III BIMESTRE III BIMESTRE
SEPARATA DE LETRAS

1.
1. Si¿Cuál es el instrumento
se incrementan los nivelespara medir laen
de inversión lluvia? 6. El clima del desierto peruano se diferencia de el de El
una economía entonces
a) aumenta el desempleo. (UNFV 2007) Sahara, entre otros porque: (UNMSM 2004-II)
a) Heliógrafo
b) la pobreza aumenta. a) Llueve mucho más
b) Anemómetro
c) las huelgas se intensifican. b) Es más nuboso
c) Planímetro
d) la producción disminuye. c) Tiene estaciones más marcadas
d) Correntómetro
e) se reduce el desempleo. d) Es más caluroso
e) Pluviómetro
2. Etapa del proceso económico que consiste en la combinación de los factores
e) Hay productivos con el fin de
más vientos
obtener bienes y servicios
2. Son vientos que soplan en las cosas de todo el mun-
a) producción
do. 7. Indica la alternativa que completa adecuadamente
b) inversión
a) Monzones la siguiente proposición: “los vientos _____ soplan
c)b) Brisas
distribución
en dirección ____ a noroeste”:
d)c) Ciclónicos
consumo
(UNMSM 2008-I)
e)d) Anticiclónicos
Circulación.
a) polares – noreste
e) Pampero
3. La finalidad del proceso económico consiste en b) ciclónicos – suroeste
a) generar mercados
3. Uno de los siguientes no constituye un factor geo- c) alisios – suroeste
b) la sobreproducción
gráfico en la determinación del clima, ¿cuál es? d) contralisios – suroeste
c) satisfacer las necesidades (UNI 2003-I) e) monzónicos - noreste
d)a) La
la distribución
continentalidad (ubicación interior)
e)b) La
cobrar impuestos
energía solar (según la posición de la Tierra
respecto al proceso
Sol) económico media entre la distribución 8. Los vientos ciclónicos tropicales que recorren Aus-
4. ¿Qué etapa del y la inversión?
tralia se llaman:
a)c) La oceanidad (proximidad de mares o lagos)
la circulación
a) Huracanes
b)d) La vegetación (regulador del calor)
el ahorro
c)e) La latitud (la temperatura es influida)
el consumo
b) Tifones
d) el ingreso c) Baguios
4. Indica los factores que determinan nuestra diversi- d) Willy-willies
e) la producción
dad de climas:
5. El sector productivo terciario está asociado a e) Extratropicales
(UNMSM 2009-II)
a)a) La cordillera
la industria de los Andes, el río Amazonas, la
automotriz.
b) corriente de El Niño
la agricultura. 9. ¿Cuál es el factor más importante que interviene
c)b) El mar servicios.
brindar del Perú, el río Amazonas, el anticiclón en la variedad y diversidad climática existente en el
d) del Pacífico Sur
la textilería. Perú? (UNFV 2009)
e)c) La latitud
generar geográfica,
materias primas. el anticiclón del Pacífico a) Ubicación tropical del Perú
Norte, el mar del Perú b) Anticiclón del Pacífico Sur productivo
6. Los colegios, las academias preuniversitarias, los institutos y las universidades pertenecen al sector
d) La corriente de El Niño, el trapecio andino, la c) Vegetación amazónica
a) terciario.
cordillera de los Andes
b)e) El
extractivo. d) Vientos alisios
anticiclón del Pacífico Sur, la corriente de El
c) Niño,
primario.
la cordillera de los Andes e) Cordillera de los Andes
d) transformador.
5. e)La secundario.
presión atmosférica es el peso del aire sobre la 10. Son vientos continentales:
superficie terrestre, siendo mayor: (UNMSM 2004-
07. La .................es propia del sector primario, mientras la ..................a) Monzones
lo es del sectory secundario.
baguios
I) b) Contralisios y polares
a) producción – agricultura b) extracción – pesca c) transformación – extracción
a) En las superficies cubiertas de vegetación
d) agricultura – educación e) extracción – transformación
b) En las grandes ciudades c) Polares y Brisas
08. Lac) Sobre
producción losde
500 metros
bienes de altitud
se obtiene directamente de la naturaleza en d) Brisas
el sectory monzones
a) d) Al nivel del mar
servicios. b) secundario. e) Monzones c) yprimario.
polares
d) e) En las grandes alturas
terciario. e) comercial.

09. Las actividades económicas globales que realizan los países se dividen en segmentos que se denominan
a) factores productivos. b) recursos naturales. c) sectores productivos.
d) bienes económicos. e) procesos productivos.
TERCER AÑO DEsector
SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - 259
278-
280 GEOGRAFÍA
TERCER AÑO DE SECUNDARIA
10. Forma parte del secundario.
a) la agricultura b) el turismo c) la pesca
SEPARATA DE LETRAS III BIMESTRE

SEMANA
04  FACTORES NATURALES DE ORIGEN
CLIMÁTICOS

¿Qué es eso? Sinceramente no me


agradan las imágenes que se ven
últimamente en la televisión.

Sequía Desertificación
Es la ausencia de agua por tiempos prolongados; Proceso donde el suelo fértil se va degradando
afecta a las plantas, animales y al hombre. perdiendo su potencial productivo.

Características: Características:
ZZ Aridez de los suelos ZZ Destrucción de la vegetación
ZZ Puede ser de varios tipos: ZZ Erosión del suelo
YY Meteorológica ZZ Ausencia de agua
YY Agrícola ZZ El ser humano por lo general acelera este proceso
YY Hidrológica _________.

Causas: Causas:
ZZ Falta de lluvias ZZ Excesiva explotación de la tierra por el pastoreo
ZZ Excesivo uso del recurso hídrico ZZ Salinización
ZZ Escasez del agua por tiempos prolongados

Solución: Solución:
ZZ Observar los niveles de lluvia para la toma de de- ZZ Practicar la reforestación
cisiones. ZZ Crear lluvia artificial (Greshem)
ZZ Rotación de cultivos para no dañar la tierra. ZZ Desarrollar una conciencia de protección del pla-
ZZ Captación de agua producto de las lluvias. neta
ZZ Construcción de acueductos
ZZ Usar de forma racional el agua

TERCER AÑO DE SECUNDARIA - 260 - GEOGRAFÍA


III BIMESTRE SEPARATA DE LETRAS

Desertificación

1977 1994 1996

En Kenia se La ONU proclamó Entra en vigencia la


celebró la el 17 de junio como Convención de las
conferencia sobre Día Mundial de la Naciones Unidas
desertificación Lucha Contra la para la lucha contra
Desertificación y la la desertificación.
Sequía

La sequía y la desertificación son fenómenos climáticos que se dan por la


ausencia de agua de forma constante en determinadas regiones.
Los efectos son más devastadores en climas áridos y semiáridos. En el caso
de la costa y sierra peruanas, las sequias son más severas que el promedio

Sequía y desertificación en el Perú

En el caso de la costa y sierra


peruanas, las sequías son más
severas que el promedio

En 1982 y 1984, afectó al sudeste


del país, donde los cultivos se seca-
ron y los pastos desaparecieron.

Según la OEA, se estima que las


perdidas por sequía fueron de unos
500 millones de dólares, carga dema-
siado pesada para los empobreci-
dos campesinos.

Entre 1990 y 1992 hubo otra


sequía, en la cual los damnifi-
cados recibieron apoyo de or-
ganismos internacionales.

GEOGRAFÍA - 261 - TERCER AÑO DE SECUNDARIA


SEPARATA DE LETRAS III BIMESTRE

Fenómeno de El Niño

Fenómeno que se manifiesta


con

Lluvias inusuales Inundaciones Huaicos

Indicadores del fenómeno de El


Niño

ENSO o Índice de oscilación del Anormalidad de la temperatura Intensidad anormal de las


sur del mar (ATM) lluvias

La diferencia de presión Cuando el fenómeno es severo, Pero estas se presentan cuando


atmosférica entre Darwin puede aumentar entre 6º C y 0° El Niño ya está en pleno
(Australia) y Tahití. C por encima del promedio. desarrollo en el Perú.

Pérdidas causadas por El Niño


1982-1983: 1998-1999:
ZZ Afectó al sudeste del Perú y a las regiones de Piura ZZ Las lluvias severas avanzaron hasta el departamento
y Tumbes. de Lambayeque.
ZZ En la región fronteriza con Bolivia, ocurrió una se- ZZ Llovió intensamente en lugares inesperados como
vera sequía que hizo perder cosechas enteras y pro- Ica, Oxapampa y Oyón, donde causó severas inun-
dujo muerte de ganado. daciones.
ZZ Las pérdidas directas fueron de 2060 millones de ZZ Los daños materiales tuvieron mayor incidencia en
dólares. los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque.
ZZ El impacto sobre la economía nacional fue desas- ZZ Las pérdidas llegaron a 2000 millones de dólares,
troso. El Niño y sus secuelas hicieron que, en 1983, incluyendo la destrucción de 30 000 viviendas de
el producto bruto Interno (PBI) descienda adobe, después de que quedaron sumergidas varios
días bajo el agua.

No es lluvia sana, es lluvia ácida


Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno
y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos
que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el
vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente,
estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones,
constituyendo la lluvia ácida.

TERCER AÑO DE SECUNDARIA - 262 - GEOGRAFÍA


III BIMESTRE SEPARATA DE LETRAS

Retroalimentación
1. ¿Qué es la sequía? 3 ¿Qué es la lluvia ácida?
____________________________________ ____________________________________
____________________________________
2 Explica qué es el fenómeno de El Niño
____________________________________ 4. ¿Qué es la desertificación?
____________________________________ ____________________________________
____________________________________

GEOGRAFÍA - 263 - TERCER AÑO DE SECUNDARIA


III BIMESTRE SEPARATA DE LETRAS

01
09. Es verdadero respecto a los factores productivos.
1. Identifica
I. Empresa: la proposición incorrecta. (UNI 2003-I)
organizador
a) El efecto invernadero se debe a la acumulación de 5 ¿En qué año el Fenómeno de El Niño afectó a la región
II. Capital: clásico fronteriza de Puno?
III.gases en lapasivo
Trabajo: atmósfera.
b) El efecto invernadero produce excesivo calenta- a) 1987-1988 c) 1982-1983 e) 1976
a) solo I b) 1985-1990 d) 1981
miento de la Tierra.
b) IIIcapa
c) La y II de ozono protege a los seres vivos de la ac-
c) ción de los rayos ultravioleta.
I y III 6. No es un indicador de la presencia del fenómeno de El
d) Los
d) solo compuestos
III químicos que contienen cloro y ema- Niño:
nan de la Tierra destruyen la capa de ozono. a) ENSO b) ATM c) INEI
e) I yfuertes
e) Los II vientos destruyen la capa de ozono. d) Anormalidad de la temperatura del mar
e) Intensidad anormal de las lluvias
02. La
2. Enconcentración
la producción de delbienes y servicios, esen
CO2 atmosférico necesaria la participación de varios elementos denominados factores.
las últimas
décadas
a) naturalesestá incrementándose, esto seb) debe deprincipal-
capital c) productivos
7. En 1999, el fenómeno de El Niño afectó la región de
mente a: (UNI 2011-I)
d) originarios e) modernos ________del sudeste del Perú.
I. El uso de combustibles fósiles en la industria, los a) La altiplanicie Chaco pampeana
incendios
03. El factor activoforestales y de pastizales.
de la producción recibe como retribución: b) La altiplanicie del Collao
II.
a) Las erupciones volcánicas
utilidades b) renta c) de
impuestos
III. El movimiento de masas de aire entre continentes c) La altiplanicie Bom Bom
d) salarios e) beneficios d) La meseta de Brooks
y océanos.
e) Las pampas argentinas
04. a) Solo
El factorI Estado financia
c) SolosusIIIgastos
e) I, II y III
recaudando:
b) Solo II
a) impuestos d) I y II b) rentas 8 Es la ausencia c) tributos
de agua por periodos prolongados.
d) ganancias e) contribuciones a) Terremotos d) Maremotos
3. La actividad humana produce una serie de impac-
tos ambientales, especialmente debido a la quema de b) Sequía e) Las nubes
05. Las empresas en el Perú pagan un impuesto de ................ categoría.
combustibles fósiles, lo cual ha incrementado la tem- c) La erupción de un volcán
a) primera
peratura b) segundaesta-
global y modificado las características c) tercera
d) cuarta
cionales, proceso que se conoce como: e) quinta 9 ¿Qué día se celebra el día el Día Mundial de la Lucha
a) Descongelamiento de los casquetes polares contra la Desertificación y la Sequía?
06
14. b) Debilitamiento
El factor condicionantede la recibe
capa de ozono como retribución:
a) 21 de junio c) 17 de julio e) 17 de junio
c) Aumento
a) rentas de la producción de Dióxidob) de carbono
utilidades c) impuestos
d) Gases de efecto invernadero b) 26 de junio d) 5 de enero
d) ganancias e) tributos
e) Cambio climático
07
15. Es un ejemplo de fuerza motriz: 10. Es el avance de condiciones similares a la de los de-
4. ¿Qué siertos hacia zonas verdes, inducido por la actividad
a) Laregión no se vio afectada por fuertes lluvias, a
tecnología. humana, cuya consecuencia más funesta es la dismi-
causa del fenómeno de El Niño en 1998?
b) El trabajo.
a) Ica c) Oyón e) Cusco nución en la producción de la biomasa.
b) Oxapampa
c) El clima. d) Lambayeque a) Inundaciones c) Sequía e) Aluvión
d) Los vientos. b) Desertificación d) Huaico
e) El territorio.
08
16. El conocimiento permite incrementar la productividad del factor.
a) empresa b) trabajo c) naturaleza
d) Estado e) tierra

09. El factor que recibe como pago los intereses es :


a) la capital b) la naturaleza c) el Estado
d) el trabajo e) la empresa

18. Señala la verdad (V) o falsedad (F) respecto al factor capital:


I. retribución: interés
II. factor moderno
III. factor originario
a) VFF b) VVF c) VFV
d) FVF e) FFF

GEOGRAFÍA 285 TERCER AÑO DE SECUNDARIA


III BIMESTRE SEPARATA DE LETRAS

GEOGRAFÍA - 265 - TERCER AÑO DE SECUNDARIA


SEPARATA DE LETRAS III BIMESTRE

3 SEMANA
El proceso económico
05  PROCESO ECONÓMICO

Definición
Los hombres para satisfacer sus necesidades dentro de una sociedad tienen que realizar una serie de actividades
económicas que les permitan alcanzar un bienestar, es decir la satisfacción de sus necesidades. A las actividades
económicas que realizan los hombres desde que se produce un bien hasta que se consuma se le denomina proceso
económico. Como sabemos el fin de toda actividad económica es la satisfacción de las necesidades materiales del
hombre. Ahora bien, para lograr ese objetivo se necesita recurrir a los bienes y servicios y como estos no se encuentran
a mano, o se presentan forma imperfecta se requiere buscarlos o transformarlos. En conclusión podemos señalar que
la finalidad de toda actividad económica es la satisfacción de las diversas necesidades humanas.

Etapas del proceso económico


La ciencia económica señala que el proceso económico presenta cinco etapas o fases, las cuales se van a llevar a cabo
de manera constante en el tiempo.

Producción

Inversión Circulación

Consumo Distribución

Producción
En la fase de la producción se van a realizar una serie de actividades orientadas a crear nueva riqueza, es decir
elaborar bienes y servicios. La producción consiste pues en transformar las materias primas en insumos y estos en
productos terminados con ideas de superar la escasez y así satisfacer nuestras necesidades. En las sociedades actuales
las unidades de producción son en mayor medida las empresas.
Circulación
Una vez producidos los bienes, es preciso colocarlos al alcance de todas las personas que las necesitan; para tal fin,
se realiza el traslado de los bienes producidos, desde los lugares de producción hasta los mercados y de aquí a los
consumidores. Los mercados son mecanismos que permiten relacionar a los productores (ejercen la oferta) y los
consumidores (ejercen la demanda) para intercambiar diversos bienes.

TERCER AÑO DE SECUNDARIA - 266 - GEOGRAFÍA


III BIMESTRE SEPARATA DE LETRAS

Distribución
Es la etapa del proceso económico en la cual se va efectuar la remuneración a los propietarios de los factores productivos
por su contribución en la creación de la riqueza (bienes y servicios), en esta fase los que participan en la producción
reciben un ingreso del siguiente modo:

Factor Remuneración

naturaleza renta

trabajo salario

capital interés

empresa ganancia

estado tributos

Consumo
Lo que concierne a la utilización y el disfrute de los bienes producidos para la satisfacción de nuestras necesidades,
constituye la fase del consumo. Debemos tener presente que el consumo de productos depende del nivel de ingresos
que posee cada agente económico :

Consumo = Función (ingreso)

Inversión
Consiste en utilizar el ahorro en una nueva producción o dedicarlo a financiar un nuevo proceso productivo mediante
la adquisición de bienes, de capital tales como máquinas, herramientas, entre otros. La inversión permite una mayor
producción y en consecuencia más trabajo.

Sectores productivos
Se llama así a la clasificación de las diversas actividades económicas que realizan las unidades de producción para
satisfacer las necesidades humanas. La economía ha determinado tres grandes sectores :
a. Sector primario
Son aquellas actividades cuya producción se obtiene de forma directa del factor productivo naturaleza, extrayendo,
generalmente, los recursos o materias primas que se encuentran en ella, por ejemplo : La agricultura, la pesca, etc.
Este sector caracteriza a los países dependientes como economías débiles o subdesarrolladas.
b. Sector secundario
Es el sector que se encarga de elaborar la materia prima en insumos o en bienes terminados. Las actividades en
este sector son más complejas y necesitan de trabajadores profesionales y especializados, demanda el empleo de
grandes inversiones, maquinarias pesadas, infraestructura adecuada, etc. Los países que realizan generalmente
esta actividad son los desarrollados e industrializados. Son parte de este sector : La textilería, la construcción, etc.
c. Sector terciario
Este sector de la actividad económica se encarga de la prestación de servicios para que los consumidores puedan
satisfacer sus necesidades. Por ejemplo, si deseamos comprar un televisor producido en Japón necesitamos la
ayuda de algún medio de transporte que facilite el traslado del producto de las fábricas a los mercados, a esta
actividad, en donde no se crean bienes sino se prestan servicios, se le denomina terciario. Lo son también el
comercio, las actividades profesionales, etc.

GEOGRAFÍA - 267 - TERCER AÑO DE SECUNDARIA


SEPARATA
SEPARATADE
DELETRAS
LETRAS IIIIIIBIMESTRE
BIMESTRE

Práctica
01.¿Qué actividades no pertenecen al sector primario?
1.
01. Todas las actividades que realizan los hombres para satisfacer sus necesidades reciben el nombre de:
a)a) proceso
pesca productivo. b)b) siderurgia
actores económicos. c) c) modelo económico.
silvicultura
d) ganadería
d) eficiencia productiva. e) agricultura
e) proceso económico.
02. Este sector tiene importancia creciente en las economías más avanzadas:
11.
02. En la .............. se realiza la asignación que le corresponde a cada uno de los factores que intervienen en la
a) primario
producción. b) secundario c) terciario
d) externo
a) inversión e) interno
b) distribución c) producción
d) consumo e) circulación
03. ¿Qué sector comprende la prestación de servicios?
02.
a) primarios
03. La se relaciona al consumo b) industriales c) extractivos
d) terciarios e) secundarios
a) Venta de productos b) Remuneración económica c) Aparición de mercados
04. Las empresas que se dedican a la transformación de materias primas e insumos en bienes terminados pertenecen
03.d) Satisfacción de necesidades e) Elaboración de productos
al sector
04. Laa) interrelación
secundario. entre vendedores y compradores da origen al mercado. Esto
b) extractivo. c) corresponde
terciario. a la etapa de:
a)d) lapúblico.
circulación. e) primario.

05.b)Loslaconjuntos
04.
producción.
de actividades económicas extractivas de recursos naturales pertenecen al sector
c) el consumo.
a) secundario. b) transformador. c) terciario.
d)d) laprimario.
distribución. e) servicios.
e) la inversión.
06. Si los recursos naturales han sido convertidos en bienes finales, entonces pertenecerán al sector económico
05.
05. Laa) ..................
secundario.consiste en utilizar el .....................
b) terciario. en una nueva producción.
c) primario.
a)d) distribución
servicios. – ahorro e)b) extractivos.
inversión – ahorro c) inversión – consumo
d) inversión – ingreso e) circulación – ahorro
07. El hecho de que una economía haya desarrollado básicamente el sector ................ tiene como consecuencia que
06.
la mayor
06. Las parte
fases del de nuestra
proceso producción
económico son se convierta en insumo.
a)a) seis
secundario b)b) industrial
cinco c) c) cuatro
primario
d) público
d) tres e)e) terciario
dos
08. La minería en pequeña o gran escala es una empresa del sector
07.
07. Históricamente la primera fase del proceso económico se relaciona con
a) terciario. b) primario. c) secundario.
a) el consumo.
d) público. e) turismo.
b) la distribución.
18.c)La el
pesca pertenece al sector
ahorro.
d)a) laprimario.
circulación. b) secundario. c) terciario.
d) transformador. e) servicios.
e) la producción.
19. Un abogado
08. Según trabaja
la teoría en el sector
económica, mientras
el ahorro y la un presentan
inversión albañil lo hace
una en el sector
relación: .
a) primario – primario b) secundario – primario c) terciario – terciario
a)d) negativa.
secundario – primario b) nula.
e) terciario – secundario
c) directa. d) inversa.
10.e)Unvertical.
profesor se encuentra trabajando en el sector mientras que un agricultor es parte del sector .
a) primario – primario b) secundario – primario c) terciario – secundario
09. Sid)se terciario
incrementan los niveles de inversión
– primario en una economía
e) secundario entonces
– terciario
a) aumenta el desempleo.
b) la pobreza aumenta.
c) las huelgas se intensifican.
d) la producción disminuye.
e) se reduce el desempleo.
10. Etapa del proceso económico que consiste en la combinación de los factores productivos con el fin de obtener
bienes y servicios
a) producción
b) inversión - 268
TERCER
TERCERAÑO
AÑODEDESECUNDARIA
SECUNDARIA 288- GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
c) distribución
III BIMESTRE SEPARATA DE LETRAS

9 Los factores de producción


SEMANA
06  LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Introducción
Los hombres tienen muchas necesidades (ilimitadas) como, por ejemplo, alimentación, vestido, educación,
transporte,etc. y buscan satisfacerlas mediante el uso de bienes y servicios. Por lo tanto resulta necesario producirlos.
Para ello, es necesaria la participación de un conjunto de elementos a las que se les denomina factores productivos
los cuales se encuentran en el medio ambiente, en los hombres o creados por estos con el objetivo de generar nueva
riqueza (bienes y servicios).

Definición
Son el conjunto de elementos que participan y hacen posible la producción de manera eficiente. La combinación
adecuada de estos elementos permitirá obtener bienes y servicios que puedan satisfacer las necesidades de los hombres.

Clasificación
Los factores productivos son cinco y por su participación en la producción reciben un pago o retribución. El siguiente
cuadro nos va dar una visión general respecto a la retribución y el carácter que desempeñan los factores dentro de los
procesos productivos.

Factor Retribución Carácter


naturaleza rentas pasivo
trabajo salario activo
capital interés derivado
empresa ganancias organizador
estado tributos regulador

Factores clásicos

naturaleza trabajo capital

Factor naturaleza
Recibe también el nombre de "factor tierra". Son todos aquellos
elementos preexistentes al hombre y que van a ser incorporados en
la producción de nuevos bienes y servicios. Por ello se le considera un
factor originario (no ha sido creado por el hombre). Se caracteriza por
ser un factor pasivo ya que el hombre actúa sobre ella para obtener
diversos productos.
El factor naturaleza se clasifica en tres grupos:
a. Medio geográfico
Es el medio ambiente en el cual vivimos y que nos rodea. Está compuesto por el territorio y el clima.
— El territorio está constituido por el suelo, subsuelo, espacio aéreo y dominio marítimo.
— El clima es la característica atmosférica que distingue a una región y "condiciona" el desarrollo de determinadas
actividades económicas (factor condicionante). Ejemplo: humedad, frío, calor, etc.
b. Materias primas
Son los elementos ofrecidos por la naturaleza y aprovechados por los hombres para obtener diversos productos.
Ejemplo: pescados, troncos de árboles, petróleo crudo (extraído), etc.

GEOGRAFÍA - 269 - TERCER AÑO DE SECUNDARIA


SEPARATA DE LETRAS III BIMESTRE

Materia bruta, materia prima y los insumos: Resulta necesario dar una definición clara respecto a estos elementos
ya que, generalmente, existen serios problemas para diferenciarlos.
— Materia bruta
Son los recursos de la naturaleza en su medio ambiente natural (no interviene el hombre). Ejemplo : el pe-
tróleo en el subsuelo, los peces en el mar.
— Materia prima
Son los recursos naturales extraídos de su medio ambiente (intervención del hombre). Ejemplo: el petróleo
extraído del subsuelo con impurezas, los pescados.
— Insumos
Son los elementos que permiten obtener bienes intermedios o finales. Por ello, un insumo puede ser una
materia prima con un mayor grado de elaboración llamado bien intermedio. Ejemplo: petróleo extraído sin
impurezas, harina de pescado.

Materia bruta Materia prima Insumo


peces pescados harina de pescado

c. Fuerzas motrices
Son las fuerzas que existen en la naturaleza y que los hombres la aprovechan para poder incrementar su capacidad
productiva. Ejemplo de fuerzas motrices son la fuerza de los animales, la energía solar, la energía eólica, las caídas
de agua, etc.
Factor trabajo
Es la actividad física y mental que realizan los hombres de manera consciente para generar bienes y servicios que
satisfagan sus necesidades.
Características:
— Es penoso, consciente, implica esfuerzo, dignifica al hombre y es racional.
Es un factor activo ya que mediante su accionar se logran nuevos productos.
Al igual que la naturaleza, es también un factor originario.

Factor capital
Son todos aquellos bienes que permiten obtener otros bienes y servicios. Son bienes cuya principal característica
radica en que son empleados en procesos productivos.
Recibe, como retribución, intereses o réditos. Es un factor derivado porque es resultado de la acción humana sobre los
recursos naturales. También se le considera al capital un factor auxiliar, pues permite que el trabajo del hombre sobre
la naturaleza sea más eficiente (mayor productividad). Ejemplo de factor capital son máquinas, herramientas, etc.

Factores modernos

empresa Estado

a. Factor empresa
Fue planteado por los teóricos neoclásicos. Es la unidad económica básica de producción que reúne y combina a
los factores productivos clásicos para obtener nueva riqueza (bienes y servicios). Es decir se encarga de "organizar"
la producción.
Recibe como retribución ganancias, utilidades o beneficios.
b. Factor Estado
Fue planteado por los teóricos Keynesianos. Es el factor "regulador" y Fiscalizador de las actividades económicas,
a través de un marco jurídico determinado garantiza el mantenimiento del orden social. Influye en las actividades
productivas de un país mediante la aplicación de su política económica.

TERCER AÑO DE SECUNDARIA - 270 - GEOGRAFÍA


Central 6198 - 100
SEPARATA DE LETRAS
III BIMESTRE III BIMESTRE
SEPARATA DE LETRAS

Práctica
01.
01.Los factores
Dentro clásicos
de una son en
sociedad trabajo, capital
comandita losysocios
.......................
que aportan el capital son
a) comanditados.
a) educación b) comanditarios. c) accionistas.
d) socios. e) ninguna es correcta.
b) empresa
02.c)Ennaturaleza
una Sociedad en Comandita, el socio que aporta la capacidad empresarial es
d)a) Estado
accionista. b) participacionista. c) capitalista.
d) colectivo.
e) tecnología e) anónimo.

03
02.
11.SeEnlelas
denomina
empresastambién factor tierra.
la responsabilidad es solidaria, sus socios responden hasta con su patrimonio personal
a)a) trabajo
anónimas
b)b) naturaleza
de responsabilidad limitada
c) colectivas
c) capital
d)d) Estado
cooperativas
e) en comandita
e) empresa
04
12. Señala la alternativa que contenga afirmaciones verdaderas sobre de las sociedades de Responsabilidad Limitada.
03. Es un factor moderno ............... y ............ es un factor derivado.
a)a) trabajo
La responsabilidad
– capital de los socios estáb)en trabajo
relación –alEstado
porcentaje de acciones quec)posean.
trabajo – naturaleza
d)b) empresa
Son empresas sin límites con respecto
– capital e) al Estado
número–de socios.
empresa
c) Si las acciones no fuesen suficientes los socios responderían con su patrimonio personal.
04. Las
d) materias primas
No existen queyson
acciones esenciales paraestá
la responsabilidad la producción pertenecen
referida únicamente al factor:
al capital invertido.
a)e) empresa b) Estado
Existen dos tipos de socios, el que aporta el capital y el que aporta su trabajo. c) naturaleza
d) capital e) trabajo
05
13. Señala, ¿qué tipo de empresa es Botica Los Ángeles S. en C?
a) E.I.R Ltda. b) S.C.R. Ltda. c) Sociedad Anónima
05. Son bienes creados por el hombre destinados a generar nueva riqueza.
d) Sociedad en Comandita e) Sociedad Anónima Cerrada
a) capital
06
14.b)Señala ¿qué tipo de empresa es ferretería Mendoza?
Estado
c)a) naturaleza
Sociedad Anónima
b) Sociedad
d) fuerzas de Responsabilidad Ltda.
motrices
e)c) empresa
Sociedad en Comandita
d) E.I.R. Ltda.
06. El factor trabajo es:
e) más de una es correcta
a) solo físico b) inconsciente c) solo mental
07
15.d)¿Qué tipo de empresa es Telefónica del Perú
gratuito S.A.? y mental
e) físico
a) Sociedad Anónima
07. Factor que permite
b) Sociedad al hombre aumentar
de Responsabilidad Ltda. su productividad.
a)c) naturaleza
E.I.R. Ltda.
b)d) empresa
Sociedad en Comandita
c) capital
e) Sociedad Colectiva
08d)Untrabajo
16. documento que fracciona el capital de una Sociedad Anónima es el/la
e)a) Estado
bono. b) letra de cambio. c) acción.
d) cheque. e) participación.
08. La energía eólica forma parte de
a) la empresa. b) la fuerza de trabajo. c) el capital.
d) las materias primas. e) las fuerzas motrices.

09. Es verdadero respecto a los factores productivos.


I. Empresa: organizador
II. Capital: clásico
III. Trabajo: pasivo
a) solo I
b) III y II
c) I y III
d)TERCER AÑO
solo III DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA - 271
292- GEOGRAFÍA
TERCER AÑO DE SECUNDARIA
e) I y II
SEPARATA DE LETRAS III BIMESTRE

TERCER AÑO DE SECUNDARIA - 272 - GEOGRAFÍA

También podría gustarte