COLLACOCHA
COLLACOCHA
TEATRO/DRAMATICO
Grupo 1: Ayelen Álvarez,Ximena Bendezú, Junior Cacha, David Ore ,Daniele Valenzuela
Plan lector
DEDICATORIA
"DEDICO ESTA OBRA, EN GENERAL, A TODOS LOS QUE ESTÁN EMPEÑADOS GENEROSA,
SANA Y VIGOROSAMENTE, EN FORJAR UN PERÚ MÁS JUSTO Y MÁS FELIZ, EN FORMA
ESPECIAL, LA DEDICO A TODOS AQUELLOS QUE ESTÁN EMPEÑADOS EN LA
HABILITACIÓN DE NUESTRO SUELO COMO MORADA DEL HOMBRE. PORQUE, QUIZAS,
ELLOS TAMBIÉN PODRÍAN DECIR, CON EL PROTAGONISTA DE LA OBRA: "ESTAMOS
COMBATIENDO LA MISERIA HUMANA Y ESTAMOS CONSTRUYENDO LA FELICIDAD DE
LOS HOMBRES DEL FUTURO". El autor. Huaraz, abril de 1955"
INTRODUCCIÓN
Esta magnífica obra de Enrique Solari Swayne tiene plena vijencia y nos sique
conmoviendo y llamando la atención sobre el papel que estamos cumpliendo
cada uno de nosotros en el mejoramiento de nuestra sociedad.Al margen de las
vanidades a Echecopar, este enorme viejo de las montañas no le importa que
finalmente otros se lleven el crédito de las grandes obras del pueblo pues le
basta actuar por el bien común y el crecimiento de su patria
Autor: Enrique Solari Swayne
El autor al escribir COLLACOCHA nos deja una duda sobre cuanto estamos
dispuestos a perder por el avance.
CLASIFICACION DE LA OBRA
1Genero literario: Teatro,
2 Especie literaria: Drama
3 Época literaria: Contemporánea
4 Corriente literaria: Realismo Nacionalista
5Circunstancia histórica: En casi la primera mitad del siglo XX la minería en
el Perú alcanza cierto desarrollo lo cual hace pensar que en este mismo se
puede surgir una productiva y avanzada explotación de los minerales más
básicos e importante: Oro, plata, hierro, No obstante La realidad fue que
eso solo se trataba de una ilusión .
Estructura de la obra
Se inicia con la llegada del ingeniero Fernández, quien reemplazará al
ingeniero Díaz en las obras de caminos cerca a la laguna COLLACOCHA. El
ingeniero Díaz explica a Fernández que la cabaña donde se encuentran
pertenece a la central dos, que está justo al centro de dos túneles, por uno
de ellos se va a la central tres; luego viene una serie interminable de
túneles, puentes y quebradas, en lo alto queda la laguna COLLACOCHA. De
pronto entra Echecopar, hombre rudo de hablar pausado y enérgico, gran
amigo de los indios que trabajan en los túneles, y empieza a dar órdenes
por un dictáfono a todas las centrales. Luego aparece Soto, quien tiene a
su cargo la central de COLLACOCHA, e informa a Echecopar que el nivel de
la laguna a descendido 60 cm en 6 horas, lo cual significa que la presión del
agua ha aumentado tanto que se ha agrietado el fondo provocando
filtraciones que podrían terminar en un aluvión; Echecopar no da
importancia a la noticia pues llegaba en ese momento el primer camión
proveniente de la selva con destino a la costa, conducido por Jacinto
Taura, quien informa haber visto un pequeño arrollo a la entrada del túnel
lo que significa que el agua empezaba a filtrarse. La desgracia se
presenta, el aluvión sepulto hombres y carretera. Después de cinco años se
sabe que Echecopar ha construido a lado el cementerio, junto a sus cholos,
y él mismo limpia y cuida las tumbas de los que murieron en el aluvión,
interiormente se siente culpable y los recuerdos no lo dejan vivir.
Conclusiones
Síntesis y valoración de la obra:
Collacocha es una obra que aporta drama , duda de que tan lejos llega el
hombre por el avance y como es que el hombre se enfrenta con la
naturaleza .
La obra para mi opinión es para los peruanos ya que hay una parte donde
hablan de las maravillas del Perú, como ejemplo los Andes .
El autor defiende la virtud de el progreso ,tomando de ejemplo cuando
Echecopar quiso terminar el túnel con sus huesos y con los huesos de sus
obreros
El vicio que critica es de aunque le digan que esta mal él aun sigue
haciéndolo, por ejemplo cuando Soto le dijo a Echecopar que la laguna
había descendido 60 cm en 6 horas y Echecopar no hiso caso
Referencias bibliográficas
Toda la información fue sacada del internet pero fue escrita por nuestras
propias palabras
ANEXO
Autor y Ambiente: Personajes Idea central
nacionalidad
: Está Echecopar, Al iniciar se ve el trabajo de los
ambientado obreros y por no escuchar la
Enrique entre los años Fernandez advertencia de Soto, murienron
Solari 50 y 60 Bentín , muchos de ellos.
Swayne ,
nacio en Soto, etc…
Lima
FIN