Los Chortis
Los Chortis
MONOGRAFÍA
En cumplimiento parcial de los requisitos
para el curso Comunicación Transcultural.
Presentado al profesor: Javier Lara.
Los Chortís, también conocidos como Maya Chortí es uno de los ocho grupos indígenas de
Honduras descendientes directos de Los Mayas, una de las civilizaciones Mesoamericanas más
Guatemala y otras ciudades australes del viejo imperio, están relacionadas estrechamente con la
cultura Maya de Yucatán, Belice y Guatemala y los convierte en el grupo más meridional de la
familia Maya-Quiché.
El hecho de ser descendientes de los mayas ha causado que el gobierno y otras entidades se
mas a sus cultos y ritos, dificultando el progreso del evangelio entre ellos. Es cierto que
Centroamérica en su mayoría ha sido alcanzada por el evangelio, pero muchos grupos étnicos
como los Chortís que siguen viviendo bajo las practicas del sincretismo y necesitan
urgentemente el mensaje del evangelio y la esperanza que solo Cristo puede dar.
Los Chortís
Los Chortís son una población indígena que desciende de los Maya, se ubican mayormente
en Guatemala, Honduras y EL Salvador, han enfrentado grandes luchas para que reconozcan sus
Bárbara.
Para el siglo XVI se organizaban en una jerarquía denominada reino o señorío Payaquí.
costumbres de la cultura española. Durante los años 1970 y 1979 se realizó una reforma agraria
donde se logró que se asignaran tierras a algunos grupos chortís cerca de un 10%. Pero esta
reforma causo gran revuelo y para el año 1991 fueron asesinados varios chortís por reclamar sus
derechos. Sin embargo, gracias sus reclamos se crea el Consejo Nacional de Indígenas Chortís de
Idioma Chortí
El idioma Chortí, también llamado Ch’orti es una lengua Maya con raíces del idioma Chol.
El idioma Chortí, en Honduras es considerada una lengua muerta; muy pocos se interesan por
aprenderla, sin embargo, existen lugares donde se puede aprender esta lengua. Es en los pueblos
guatemaltecos de Jocotán y Camotán, donde se habla más esta lengua y donde se manifiesta más.
En Honduras solo algunas ancianas manifestaron hablar solamente chortí, por lo que se está
Los chortís han perdido diversas costumbres entre ellas la vestimenta con tejido, en lugar
costureras ladinas (mestizas). El vestuario que utilizan actualmente es simple. Los hombres se
visten con una simple y larga camisa de algodón, pantalones, sombrero y pañuelo, sobre esto se
colocan una cinta de color purpura o rojo. Las mujeres se visten con una camisa blanca
preferiblemente de algodón y falda larga de diferentes colores que se sostienen con un cinturón o
cinta de tela. Sus calzados son en sandalias esto es lo que más los distingue de los ladinos.
Alimentación y agricultura
En la cultura chortí el maíz y los frijoles son los más indispensables para su alimentación,
y tienen mayor relevancia que otros cultivos. Existen otros productos como tabaco, arroz y
algunas hortalizas y la caña de azúcar que es muy importante ya que muchos chortís destinan
alrededor de la mitad de sus tierras para su cultivo. De igual forma complementan sus alimentos
cultivados con carne de gallina, algo de carnes de res y cerdo, verduras silvestres y los productos
Religión y creencias
Como sabemos la cultura española ha estado presente en el desarrollo de los chortís luego
de la conquista, sin embargo, las costumbres religiosas no forman parte del pasado de estos
indígenas. Sus prácticas religiosas son parecidas a la religión de los indígenas venezolanos, al
llegar los españoles y conquistar sus tierras estos exterminaron a gran parte de la clase
expresa la iglesia católica, sin embargo, no muestran oposición al bautizo de sus hijos según la
doctrina cristiana. Este sacramento permite que según sus creencias el “no es nada al nacer” o
sea el bebé se transforme en una persona, este sentimiento es reforzado durante la ceremonia de
agua, aceite y sal, dichos elementos los relacionan con ofrenda a sus divinidades.
Como la mayoría de los indígenas tienen un santo patrono a quien rinden culto, debido a su
algunos santos se encuentra un tanto oscuro lo que según ellos aumenta su poder. El patrono de
los chortís está asociado con rituales agrarios. El Chaac corresponde a la lluvia y el Panahturo
corresponde al viento, ambos son dirigidos por el Arcángel San Miguel, quien determina el clima
y mejor estado para sus cosechas. Tienen la creencia que la virgen María es la guardiana del
maíz y ayuda a los dioses cuando vierten el agua de sus calabazas, la cual cae como lluvia sobre
la tierra.
Perciben la creencia que el dios del sueño es varón para los hombres y hembra para las
día es terrible pues significa que el dios de sueño trata de derrumbar a su víctima en un sueño
que puede ser fatal. El mismo deseo durante la noche no representa ningún peligro. El dios de la
muerte tiene el aspecto de un esqueleto envuelto en un lienzo blanco, armado con bastón largo y
cuchillo de hueso en la punta. Suele creer que se presenta bajo esta forma a las personas que van
a morir. Creen que espíritus de muertos pueden atacar a los vivos por ello le ofrecen
La cruz del pueblo suele ser un lugar de oraciones, donde se cumplen ciertos ritos, se dice
que puede ayudar a un enfermo a recobrar su salud, por eso para ellos es importante la fiesta del
3 de mayo día de la cruz, este día las cruces sin adornadas con flores, frutas y mazorcas de maíz.
El cementerio aparte de difuntos alberga espíritus malignos según sus creencias. Anteriormente
se ofrecían sacrificios humanos, pero estos fueron eliminados, sin embargo, los Chortís todavía
presentan ofrendas a sus dioses. Ofrecen plantas como maíz, en recompensa a los espíritus
protectores de la comunidad. Se quema copal para eliminar las impurezas del alma o del cuerpo.
sangre de estos animales sobre el altar o se arroja hacia los 4 puntos cardinales. Los ancianos
dicen que sus abuelos indicaban que la serpiente y la rana podían determinar si llovería, en sus
Estructura Social
La estructura familiar es la base de todas las relaciones sociales. El grupo familiar puede
ser del tipo de unidad domestica simple o múltiples. Entre los campesinos chortís no existe
ningún tipo de organización, a no ser de carácter tradicional, es decir patronatos, las religiosas
principalmente católicas y una que otra organización de carácter comunal. Muchas de sus
actividades sociales y culturales están regidas por una fuerte tradición: a la muerte del jefe de
familia, su esposa se convierte teóricamente en el jefe, pero en la practica los asuntos de familia
quedan bajo el control de los hijos y yernos. A la muerte de ella se rompe el ultimo eslabón que
mantenía la unidad del grupo familiar y este deja de existir. La propiedad del grupo se distribuye
en partes iguales entre todas las unidades constitutivas y cada uno de los jefes de estas se
convierte en jefe de un nuevo grupo familiar. El tipo de unidades domesticas múltiples parece ser
el más común, pero muchos jóvenes prefieren alejarse de su familia inmediatamente después de
En la Familia
Al llegar a la pubertad entre 12 y 13 años las mujeres y 13 o 14 años los varones son
Padrino debe aconsejarle o buscarle novia, los padrinos heredan responsabilidades de los padres
matrimonio se disuelve si ambas partes están de acuerdo. El marido no es dueño de la mujer y las
viudas vuelven al cuidado de su padre. EL padre decide en que actividades productivas se labora
y como jefe de familia responde por los actos indebidos o delictivos de sus hijos. El padre del
Los chortís castigan la infertilidad de la mujer, es una ley bastante impresionante para
nuestra cultura donde se le permite al chortí apalear a su mujer por no poder concebir o parir. En
el matrimonio es fundamental la virginidad; pero se tiene un plazo de tiempo para reclamar, pero
el chortí exige que su compañera sea virgen si no puede devolverla a sus padres. Son distribuidos
En su mayoría los chortís no cuentan con una tierra propia donde vivir y cultivar, por lo
que han estado en lucha desde 1970 para exigir una retribución de sus tierras.
Los chortís están reducidos a un mínimo de personas ya casi nadie de su población a
excepción de los ancianos habla perfectamente su idioma, es por ello que se encuentran
en una lucha por recuperar su idioma y costumbres dentro de los más jóvenes.
Los chortís de Honduras añoran ser sancionados con sus propias leyes es decir poder
se ha cometido la falta, pero como esta posibilidad es casi nula deben sujetarse a leyes del
Necesidades espirituales
Ya que los Chortís tienen una mezcla de catolicismo con sincretismo necesitan conocer
Orar para que Dios envié misioneros dispuestos a trabajar con esta etnia y compartir la
Orar para que Dios toque los corazones de los integrantes de esta etnia y puedan entregar
su vida a Cristo
Orar para que Dios traiga claridad a sus mentes y no se dejen llevar por sectas que
Como ellos están muy preocupados por conservar su idioma, primero aprendería chortí
Enseñaría chortí a los miembros más jóvenes de esta etnia y así compartiría historias de
conocer más de sus costumbres y así formar vínculos de confianza para que con el tiempo
También podría crear proyectos para que sus cultivos sean más productivos, y enseñarles
como cuidar y administrar mejor sus productos. Esto haría que ellos vieran mi interés por
su bienestar, pero no usaría esta idea como un medio de presión para llevarlos a la