Semana
Semana
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Educación de la Física y la Matemática
Curso: Desarrollo de la Competencia Electromagnetismo I
Indicador de logro: relaciona las líneas equipotenciales con las cargas y el campo
eléctrico para la solución de problemas sobre campo y potencial eléctrico.
Giancoli, D. G. (2009) Física para Ciencias e Ingeniería, volumen II. (4a. Ed.),
Pearson, Educación.
https://drive.google.com/file/d/1NCEWIVfx1F5eyQyZ1Duf4g6lkUnDF97h/view?usp
=sharing
Cómo se calcula el
potencial eléctrico en
un dipolo.
Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin
Explique cómo se
resolvió el ejemplo
2310.
Problema 1 Una esfera de metal de radio r0 = 0.44 m tiene una carga Q=0.5
µC. Deben dibujarse superficies equipotenciales cada 100 V
afuera de la esfera. Determine el radio r a) de la primera, b) de la
décima y c) de la centésima superficie equipotencial.
Planteamiento En este problema se determinara el radio de la esfera pero
con ello se tiene el numero de superficie equipotenciales en
el cual se tiene que calcular.
Procedimiento 𝟏 𝟎.𝟓∗𝟏𝟎−𝟔
𝑽𝟎 = 𝟒𝝅𝜺𝟎 ( )
𝟎.𝟒𝟒
𝟎. 𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟔
𝑽𝟎 = (𝟖. 𝟗𝟗 ∗ 𝟏𝟎𝟗 ) ( ) = 𝟏𝟎, 𝟐𝟏𝟓. 𝟗𝟏𝑽
𝟎. 𝟒𝟗𝟒
Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin
Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin
𝒑
Procedimiento 𝒒 = 𝟐𝒅𝒄𝒐𝒔𝜽
6.1 x 10−30 6.1 x 10−30
𝒒= = = 3.39 ∗ 10−20 𝐶
𝟐(𝟎. 𝟗𝟔 ∗ 𝟏𝟎−𝟏𝟎 )𝒄𝒐𝒔𝟓𝟐 1.18 ∗ 10−10
Respuesta La carga efectiva q es de 3.39 ∗ 10−20
Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin
Respuesta
Problema 5 Una lámina muy grande de plástico tiene una densidad de carga
uniforme de -6 nC/m2 en una cara. a) Conforme usted se aleja de
la lámina a lo largo de una línea perpendicular a ella, ¿el potencial
se aumenta o disminuye? ¿Cómo lo sabe, sin hacer cálculos?
¿La respuesta depende del lugar que elija como punto de
referencia para el potencial? b) Encuentre el espaciamiento entre
superficies equipotenciales que difieren en 1 V una de otra. ¿Qué
tipo de superficies son éstas?
Planteamiento
Procedimiento
Respuesta
Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin
Respuesta
Universidad Mariano Gálvez © Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin