Columnas 1
Columnas 1
Donde:
P: Carga que produce el pandeo
E: Módulo de Young
I: Momento de Inercia de la sección
L: Longitud de la columna
n : Coeficiente que describe los modos de pandeo. Para la mayoría de
los casos, la falla por pandeo se produce según el primer caso
mostrado en la figura anterior (n = 1). El valor de n se tomará igual a 1
salvo indicación expresa.
Por tanto, para columnas con ambos extremos articulados:
Para otras condiciones de los extremos:
La fórmula de Euler para columnas de extremos articulados, puede
modificarse para otros tipos de condición en los extremos,
sustituyendo L por la longitud efectiva Le. En este caso:
Longitud Efectiva Le
Es un concepto que resulta de relacionar la longitud real de la columna
con el factor de fijación de los extremos K
Por tanto: Le = kL
MOMENTO DE INERCIA
El momento de inercia es una medida de la inercia rotacional de un cuerpo.
Cuando un cuerpo gira en torno a uno de los ejes principales de inercia, la
inercia rotacional puede ser representada como una magnitud
vectorial llamada momento de inercia.
d) K = 2 Pcr = 5 035 lb
Esfuerzo Crítico σcr
Es el esfuerzo correspondiente a la carga crítica. Se produce
cuando el esfuerzo aplicado a la columna alcanza el límite de
fluencia del material. (Límite de la zona elástica)
I: Momento de inercia
A: Área de la sección transversal.
RELACIÓN DE ESBELTEZ Le/rg
Es un indicador adimensional que sirve para determinar el rango de
validez de la fórmula de Euler y de las fórmulas empíricas para el cálculo
y diseño de columnas. Es la medida de la esbeltez de la columna.
Nótese que el valor del radio de giro depende del eje coordenado
con respecto al cual se va efectuar el cálculo. En la mayoría de los
casos se tiene que determinar, el eje con respecto al cual, el radio de
giro es mínimo. Ese es el eje respecto al cual, la columna se
pandeará.