DENSIDAD
DENSIDAD
FUNDAMENTO TEÓRICO
A. DENSIDAD
La densidad de una sustancia homogénea es una propiedad física que la
caracteriza y está definida como el cociente entre la masa y el volumen de la
sustancia que se trate. Esta propiedad intensiva depende de la temperatura,
por lo que al medir la densidad de una sustancia se debe considerar la
temperatura a la cual se realiza la medición. En el caso de sustancias no
homogéneas lo que obtenemos al dividir la masa y el volumen es la densidad
promedio. Por otra parte, si se desea determinar con mayor precisión la
densidad de una sustancia liquida es común utilizar un picnómetro, el cual es
un instrumento sencillo cuya característica principal es la de mantener un
volumen fijo al colocar diferentes líquidos en su interior. Esto nos sirve para
comparar las densidades de entre líquidos diferentes, bastaría con pesar el
picnómetro con cada líquido por separado y comparando sus masas. Es usual
comparar la densidad de un líquido respecto a la densidad del agua pura a
una temperatura determinada, por lo que al dividir la masa de un líquido
dentro del picnómetro respecto de la masa correspondiente de agua,
obtendremos la densidad relativa del líquido respecto a la del agua a la
temperatura de medición.
1. DENSIDAD ABSOLUTA
B. MASA
La masa es una magnitud física fundamental que indica la cantidad de
materia contenida en un cuerpo. La unidad de medida de la masa, según el
S.I (Sistema Internacional de unidades) es el Kilogramo (Kg).
En la vida cotidiana se suelen utilizar el término masa y peso indistintamente
con el mismo significado. Pero en realidad masa y peso son dos magnitudes
diferentes: la primera (masa) es una magnitud escalar y la segunda (peso) es
una magnitud vectorial que representa una fuerza.
El peso es una fuerza que depende de la atracción gravitacional. En términos
de física clásica, la fuerza peso que actúa sobre un cuerpo es la fuerza de
atracción que un campo gravitacional aplica sobre el mismo (sobre el
cuerpo). El peso, por lo tanto, dado que es una fuerza, se mide en Newton
(N).
El peso puede ser calculado multiplicando la masa por el valor de la
aceleración de la gravedad.
P = m.g
Donde:
P : peso
m : masa
g : aceleración de la gravedad.
C. VOLUMEN
El Volumen es una magnitud escalar derivada que se obtiene multiplicando
las longitudes referidas a las 3 dimensiones del espacio. X,Y,Z (o bien,
podemos simplificar llamando los ejes cartesianos largo, ancho, profundidad.
O también alto, ancho y profundidad) .Por lo tanto, el volumen, representa
el espacio ocupado por un cuerpo.
Su unidad de medida en el sistema internacional es el metro cúbico (obtenido
por la multiplicación de m x m x m, es decir 3 longitudes). Sin embargo es
bastante común la utilización del litro. La equivalencia de un litro en
unidades del SI es de 0.1 m3 o 10 dm3.
1L = 1000 mL
= 1000 cm3
= 1 dm 3
Y un mililitro es igual a un centímetro cúbico:
1 mL = 1 cm3
2. HIERRO
Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la
corteza terrestre, representando un 5 % y, entre los metales, solo el
aluminio es más abundante; y es el primero más abundante en masa
planetaria, debido a que el planeta en su núcleo, se concentra la mayor
masa de hierro nativo equivalente a un 70 %.
El hierro es un metal maleable, de color gris plateado y presenta
propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y
presión atmosférica. Es extremadamente duro y denso.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de numerosos minerales,
entre ellos muchos óxidos, y raramente se encuentra libre. Para obtener
hierro en estado elemental, los óxidos se reducen con carbono y luego es
sometido a un proceso de refinado para eliminar las impurezas presentes.
Masa atómica(g/mol) 55.845
Densidad (g/ml) 7.86
Densidad (kg/m3) 7860
Punto de ebullición (C°) 3000
Punto de fusión (C°) 1536
3. ZINC
Es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn,
situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.
Es el 23º elemento más abundante en la Tierra y una de sus aplicaciones
más importantes es el galvanizado del acero. Es un metal de color blanco
azulado que arde en el aire con llama verde azulada. El aire seco no le
ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de
óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión.
Prácticamente el único estado de oxidación que presenta es el +2, puede
disolverse en bases y ácido acético.
4. ALUMINIO
Es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se trata de
un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado
en la corteza terrestre.
Propiedades
Masa atómica(g/mol) 26.9815
Densidad (g/ml) 2.70
Densidad (kg/m3) 2700
Punto de ebullición (C°) 2450
Punto de fusión (C°) 660