4 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

ESTUDIO SOBRE LA DIVERSIDAD DE ROTÍFEROS


EN LA PRESA BENITO JUAREZ

Gómez Garduño Mariana


Gòmez Huidobro Sofía
González Reyes Javier Saúl
Loera Rangel Aylin Gabriela
Navarrete Luna Daniela
Salazar Rincón Karen Amparo

GRUPO: 1302
Introducción

En los cuerpos de agua epicontinentales existe una gran variedad de organismos,


entre ellos se encuentra el plancton el cual es la comunidad que vive suspendida en
la columna de agua y es incapaz de mantener su posición nadando en contra del
movimiento del agua (Barnes y Mann, 1980). El plancton se divide en dos grupos:
Fitoplancton (constituidos por organismos vegetales) y Zooplancton (organismos
animales) (Hutchinson, 1967; Nogrady et al., 1993). Dentro del grupo del
zooplancton, son los rotíferos, los crustáceos (cépodos y cladóceros) y los ciliados
los tres grupos dominantes de las aguas lénticas (Wetzel, 2001).

Los rotíferos son diminutos animales, que abundan en los lagos y pantanos de agua
dulce, pero de igual manera en aguas marinas e incluso se pueden encontrar en
ambientes terrestres. La mayoría de vida libre y algunas parásitas. Soportan
variaciones de temperaturas entre 40 °C y – 272 °C (Moreno, 2005). Uno de los
más importantes reguladores del metabolismo y de los procesos fisiológicos es la
temperatura, ya que hay especies de rotíferos que prefieren aguas cálidas y otros
que las prefieren frías, por lo tanto es más común encontrar a ciertas especies en
verano y a otras en invierno ( Wallace et al., 2006). Los rotíferos no poseen órganos
respiratorios, por lo que respiran por la superficie del cuerpo, por esta razón son
incapaces de vivir en medios anaerobios (Sládecek, 1983). Deben su nombre a que
en el extremo anterior del cuerpo llevan un aparato ciliar, llamado corona o disco
troncal. El cuerpo presenta simetría bilateral, es segmentado, no celomado, con un
disco troncal ciliado anterior, modificado de manera muy variable y utilizado tanto
para la alimentación como para la locomoción. El tubo digestivo normalmente es
completo, con una faringe muscular diferenciada, con mandíbulas móviles, aunque
los machos carecen de tubo digestivo. El sistema nervioso es simple, y el excretor
presenta células flamígeras. Su pared del cuerpo comprende una capa epidérmica
cubierta por una cutícula. (). Las hembras miden aproximadamente 0.4 mm de
longitud, mientras que los machos llegan a medir un 0.1 mm. La reproducción puede

ser sexual o partenogenética (Moreno, 2005)​.


Se han clasificado en tres órdenes ​Bdelloidea​, ​Seisonídeos y Monogononta. ​En el
mundo existen aproximadamente 120 géneros 2100 especies de rotíferos ( Wallace
et al., 2006) de las cuales, en la República Mexicana, se conocen menos de 300
especies; en el Estado de México se han registrado cerca de 200 especies, que
representa más del 50% de las especies conocidas en el país, y por tal motivo
puede considerar que el Estado de México cuenta con una alta diversidad de
rotíferos (Sarma et. al., 2009). Entre las diversas especies que componen el
zooplancton, los rotíferos son uno de los organismos más utilizados en actividades
acuícolas, las cuales tienen a nivel mundial un importante papel que jugar en
los esfuerzos por erradicar el hambre y la malnutrición, proveyendo alimentos
ricos en proteínas, aceites esenciales, vitaminas y minerales.

Entender los factores que gobiernan en la riqueza de especies es una cuestión


fundamental para los ecólogos independientes del hábitat estudiado, especialmente
el cómo funciona un ecosistema en relación a su biodiversidad. Los estudios que
abordan este tema son de especial importancia dadas las preocupaciones actuales
acerca de la pérdida de biodiversidad con el cambio climático global (Nyman et al.,
2005). La importancia de los rotíferos radica en que son la base de la alimentación
de muchas larvas de peces que tienen importancia en el ambiente, comercial ​y un
papel crítico en la dinámica de los cuerpos de agua, al servir como un intermediario
en la transferencia de energía y nutrientes de la comunidad microbiana a la red de
alimentación (Likens, 2010).

La distribución espacial de los rotíferos también puede ser interpretada como una
respuesta ecológica a los factores ambientales aunque las dinámicas poblacionales
y la competencia por los recursos juegan también un papel importante. Uno de los
factores que determina la estructura de las comunidades en los ecosistemas
acuáticos, es la calidad y la cantidad de plantas que ahí crecen. Por lo tanto, las
mayores comunidades se encuentran en los litorales debido a las características
físico-químicas del agua ya que hay abundante luz, los niveles del agua fluctúan
mucho y el viento genera olas que mezclan y disuelven materiales que se esparcen
en los sedientos. En los embalses tropicales los rotíferos juegan un rol fundamental,
ya que normalmente predominan en riqueza y densidad en estos sistemas (Sendacz
et al. 2006), presentan alto valor nutricional, un aspecto importante en las redes
tróficas de los ambientes.

Diversos estudios tratan temas acerca de los rotíferos planctónicos en distintas


regiones de México, principalmente en el centro, sur y sureste del país. Entre los
más importantes se encuentran los de Sámano (1931, 1936) quien estudió diversas
localidades de México, reportando varias especies de rotíferos en los lagos de
Xochimilco y Chapultepec; describió también algunas otras en cuerpos de agua de
Actopan, Hidalgo. Ueno (1939) estudió los rotíferos del Lago de Pátzcuaro. Ahlstrom
(1940) escribió acerca del género Brachionus, haciendo una descripción detallada
de los organismos. Osorio-Tafall (1942) publicó un trabajo en el que describe los
rotíferos planctónicos de México aportando información valiosa para en el estudio
taxonómico y distribución de este grupo en nuestro país. Vilaclara y Sládecel (1989)
real realizaron un estudio en la ciudad de México y área metropolitana describiendo
más de 3 especies de rotíferos como indicadores de la calidad del a agua de la
calidad del agua y registraron una nueva especie: ​Collatheca riverai. ​Rico Martínez
y Silva Briano (1993) realizaron un estudio de 32 cuerpos de agua, distribuidos en
los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato,, Jalisco, Michoacán, sonora,
tabasco y Zacatecas. Reportaron 96 especies, siendo 41 de ellas, nuevos registros
en el país. Elías Gutiérrez y Sarma (1998) realizaron un estudio de cuatro cuerpos
de agua naturales en el centro de México: uno de los estudios más completos en el
país, reportando 110 taxas, 21 familias y 41 géneros de los cuales 9 son nuevos
para México. Por tal motivo, es importante hacer estudios anuales en cuerpos de
agua donde se tienen pocos registros, con la finalidad de incrementar el
conocimiento sobre la diversidad de rotíferos presentes y su relación con el medio
en que se desarrollan.
Objetivo General
● Determinar la diversidad de rotíferos de la Presa Benito Juarez , Edo. de
México.
Objetivos Particulares
● Aplicar las técnicas de parámetros fisicoquímicos y de muestreo.
● Cuantificar la abundancia de rotíferos en la Presa Benito Juarez, Edo. de
México
● Identificar la variedad de género de rotíferos presente en la Presa Benito
Juarez , Edo. de México
● Identificar los cambios morfológicos de rotíferos presentes en la Presa Benito
Juarez , Edo. de México en la temporada de Septiembre/Octubre.

Área de estudio

El municipio de Villa del Carbón se localiza al Noroeste de Estado de México en las


coordenadas extremas máximas 19° 54' 24" latitud norte y 99° 39' 07" longitud oeste
y mínimas 19° 36' 48" latitud norte y 99° 22' 21" longitud oeste. Presenta una
extensión de 331,02 kilómetros cuadrados y se encuentra a 2600 msnm, por ende,
cuenta con un paisaje boscoso y relieve montañoso Posee un clima húmedo ​con
humedad constante​, invierno frío y cuenta con dos épocas climáticas: lluvias (mayo-
septiembre) y secas (octubre - abril) La temperatura media anual es de 20 C. L​as
heladas fuertes son en febrero, marzo y septiembre. ​De su superficie total, el
43.53% corresponde a zonas boscosas, en las que se desarrollan hacia las partes
más altas (2700–3500 m) bosques de ​Abies y​ de ​Pinus montezumae, P. hartewegii,
P. teocote, P. pseudosttrobus ​y ​P. patula, y​ hacia las zonas de menor altitud (2,300
a 2,700 m) bosques ​Quercus latea, Q. deserticota, Q. crassipes y​ ​Q. obtusata .

MATERIALES Y MÉTODOS

Trabajo de campo
Se determinarán factores abióticos realizando ​una serie de técnicas para el estudio
y análisis de dicho cuerpo ​de agua ​y de esta forma conocer las condiciones en que
se desarrollan los rotíferos encontrados en la presa.

Técnica de Oxígeno disuelto (Método Winkler)


Los niveles de oxígeno disuelto en aguas naturales y residuales dependen de la
actividad fisica, quimica y bioquimica del sistema de aguas.El análisis de esté es
una prueba clave en la contaminación del agua y el control del proceso del
tratamiento de aguas residuales.

Procedimiento:
Se recolectará una muestra de agua en un frasco esmerilado de (125 ml),al cual se
le añadirá 1 ml de sulfato manganoso más 1 ml de reactivo álcali-yoduro-azida,
tapando cuidadosamente para excluir las burbujas de aire y agitando fuertemente,
dejándolo reposar.Después se añadirá 2 ml de H​2​SO​4 concentrado para dejar un
sobrenadante claro por encima del hidróxido de manganeso sedimentado.Tomando
100 ml en un matraz para posteriormente titular con tiosulfato de sodio; usando
como indicador 2 o 3 gotas de almidón,para obtener una coloración de azul a
transparente.

Técnica de Alcalinidad.
La alcalinidad de un agua es su capacidad para neutralizar ácidos constituyendo la
suma de todas las sales titulables, primordialmente depende de su contenido en
carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos ​aunque otras sales o bases también
contribuyen a la alcalinidad​, desempeñando un rol principal en la productividad de
cuerpos de agua naturales, sirviendo como una fuente de reserva de CO2 para la
fotosíntesis, por lo que suele tomarse como una indicación de la concentración de
estos componentes.

Procedimiento:
En 100 ml de agua de la muestra se agregará 4 gotas de indicador fenolftaleína,
obteniendo una coloración rosa, posteriormente titular con H2SO4 al 0.02N,hasta
que el color desaparezca. Anotando los ml consumidos para la titulación.

Si no se tiñe de rosa pase directamente al siguiente paso. Agregue 3 o 4 gotas de


anaranjado de metilo, continúe la titulación hasta un color ligeramente rosado.

Anote la cantidad total del titulante.

Medición de temperatura.
La lectura de cifras de temperatura se utiliza en el cálculo de diversas formas de
alcalinidad, en estudios de saturación y estabilidad respecto al CaCO​3 ​en el cálculo
de la salinidad y en las operaciones generales del laboratorio.

Procedimiento: Las medidas de temperatura pueden realizarse con cualquier


termómetro Celsius de mercurio, que como mínimo deberá tener una escala con
marcas cada 0,1 grado Celsius sobre el tubo capilar y una capacidad térmica
mínima.

Técnica de pH.
En general esta técnica es utilizada para expresar la intensidad de la condición
ácida o alcalina de una solución , sin que esto quiera decir que mida la acidez total o
la alcalinidad total,el pH presente en los cuerpos de agua debe controlarse dentro
de un intervalo favorable a los organismos ya que por tanto estos factores y las
relaciones que existen entre pH, alcalinidad y acidez es sumamente importante
entender los aspectos teóricos y prácticos del mismo.

Procedimiento:
Se colocará en un vaso de precipitado una parte de suelo por 5 partes de agua
destilada, agitando perfectamente y dejando reposar 5 minutos a continuación se
medirá el pH con el potenciómetro. Filtrandolo y volviendolo a medir.
Técnica de Dureza.
Este método se basa en la formación de complejos por la sal disódica del ácido
etilendiaminotetraacético (EDTA),la dureza total se define como la suma de las
concentraciones de calcio y magnesio,el cual consiste en una valoración empleando
un indicador visual que será el negro de eriocromo T, que es de color rojo en la
presencia de calcio y magnesio y vira a azul cuando estos se encuentran
acomplejados o ausentes.
El complejo del EDTA con el calcio y el magnesio es más fuerte que el que estos
iones forman con el negro de eriocromo T, de manera que la competencia por los
iones se desplaza hacia la formación de los complejos con EDTA desapareciendo el
color rojo de la disolución y tornándose azul.
Serán expresados como carbonato cálcico, en miligramos por litro.

Procedimiento:
Se tomará 50 ml de muestra, añadiendo 1 ml de solución amortiguadora a la cual
posteriormente se le agregarán una pizca de negro de eriocromo T,obteniendo una
coloración rosa la cual después se titulará ​con EDTA, observando un viraje que es
de rojizo a azul.Anotando ml consumidos en la titulación.

Técnicas de muestreo

Se realizarán colectas cuantitativas para conocer la diversidad y densidad de


rotíferos en la Presa Benito Juárez filtrando aproximadamente 80 L con una red estándar
de plancton con una abertura de 50 ​μm. Posteriormente serán fijadas con formol al 4%
para ser transportadas. Se realizarán 3 de repeticiones para obtener mejores
resultados .

REFERENCIAS
● Ahlstrom E. (1932) Plankton Rotatoria from Mexico. Trans. Am. Microscop.
Soc.
● Barnes R. y Mann K. (1980) Fundamentals of Aquatic Ecosystems. Blackwell
Scientific Publications. 230 pp.

● Elías M. (1998). Zooplancton de sistemas acuáticos epicontinentales


mexicanos en la región central de México. Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM). Facultad de estudios superiores Iztacala. Recuperado de:
http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfH112.pdf
● Elías M., Suárez E. y Sarma S. (2001) Diversity of freshwater zooplankton in
the neotropics: The case of Mexico. Verth. Internt. Verein. Limnol. 27:
4027-4031 pp
● Hutchinson G. (1967) A Treatise of Limnology. Departamento de biología.
Yale University. John Wiley y Sons. 1115 pp.
● Likens, G. 2010. Plankton o Inland Waters, Academic Press. 389 pp.
​ ecuperado de:
● Moreno A. (2005). Apuntes de zoología. ​Rotíferos. R
http://www.ucm.es/data/cont/docs/465-2013-08-22-D2%20rotiferos.pdf
● Nyman M., Korhola A. y Brooks S. (2005) The distribution and diversity of
Chironomidae (Insecta: Diptera) in western finnish Iapland, with special
emphasis on shallow lakes. Ecology and Biogeography, 14, 137-153. `pp
● Osorio Tafall (1942) Rev. Soc. Mex. Hist. Nat., Rotíferos planctónicos de
México. I, II y III.
● Rico R. y Silva M. (1993) Contribution to the knowledge of the Rotifera of
Mexico. Hydrobioliga: 467pp.
● Sámano A. (1931) Inst Biol. Mex, contribución al conocimiento de la fauna de
rotíferos de México.
● Sámanago A. (1936) An. Inst. Biol. Mex, Contribución al conocimiento de a
fauna de Actopan, Hidalgo. 269-270. 7 (2-3)
● Sarma S. Serrania C. y Nandini S. (2009) Rotiferos, en: Ceballos. La
diversidad biológica del Estado de México. Estudio de Estado. Biblioteca
Mexiquense del Bicentenario. Gobierno del Estado de México. 113-117 pp.
● Sendacz S, Caleffi S, Santos-Soares J. 2006. Zooplankton biomass of
reservoirs in different trophic conditions in the State of Sao Paulo, Brazil.
Brazilian Journal of Biology, 66: 337-350
● Serranía, C. (2006). Diversidad de rotíferos Monogonontos en la parte central
de México. (Maestría en ciencias): Universidad Nacional Autónoma de
México.
● Sládecek, V. 1983. Rotifers as indicators of water quality. Hydrobiologia 100:
169-201. Citado en:
http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfH112.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-31802010000100002&script=
sci_arttext&tlng=en
● Vilaclara G. y Sladecek V. (1989) Mexican rotifers as indicators of wáter
quality with description of Collotheca riverai, new species. Hydrobiologia. 115:
257-264.pp
● Wallace R., Snell T., Ricci C., y Nogrady T. (2006) Rotiferia Biology, Ecology
and Systematics. Kenobi productions Backhuys Publishers. Paginas 127-140
● Wetzel R. (2001) Limnology: Lake and River Ecosystems. Academic Press.
700pp.

También podría gustarte