Saco Ol
Saco Ol
CONTENIDO
SISTEMA RECEPTOR
¿CÓMO NOS RELACIONAMOS?
Los que nos ayudan a relacionarnos con el medio son los __________________
LOS SENTIDOS
SENTIDO DE LA VISTA
. ¿Alguna vez te haz puesto a pensar lo maravilloso que es poder ver todo lo que te
rodea?
. ¿Pudiste hacerlo?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
LACRIMAL
VISTA
ÓRGANO CENTRAL
EL OJO
tiene partes
INTERNAS EXTERNAS
y
MEMBRANAS MEDIOS ÓRGANOS
TRANSPARENTES PROTECTORES
¿CÓMO VEMOS?
. El cristalino “lente del ojo” es el encargado de enfocar la imagen para que se vea
nítida.
De Pic-nic
Mientras Luisa y Antonio disfrutan este hermoso día de pic-nic, busca en esta sopa de
letras las siguientes palabras relacionadas con el tema.
S SED FES
FLORE CUCHA T
PLA IVO
O
ARROY S CUCHI A
R IC
PIC N STA
Y
FRU A
E
ÁRBOL LL
TENED OS A
CAN SCOS FAM TAS
A
SOMBR SOL
OR E
REFR IGAS RIS ILIA
A
CAMPO APETIT HOR
M AM S
D IGO
CESPE O S
MIGA OS DUR
OS S
S
JUEGO HUE
V
C D O X I P Q C V B M N S O G I M A A W R L T Y A
A B V I D I T D F E G H P
M F I O E C S O L T A A E
P Z T S T N A S X N C B T
O R S U F I N O N A H M I
W T E J I C A R B M O S T
S N F K G C C K A H R A O
S A T U R F E L R A M N I
W Y U I P O R N R J I D U
Q Z S G F D G M O S G W Y
D E P S E C F B Y O A I T
M B R E T W F A M I L I A T R Q W S Z Q O G S C R
Q F R E F R E S C O S W A S O R U D S O V E U H E
C Y B N M U L P J Q F S R Y M P L M I K J U G G W
P Z S O L L I H C U C N A U A H G B F V R J G F D
K W H J N X W V X L G P H I R E D F G Y R F B V C
H H S K C V Q T Q S X R C P E A A K L O I U Y T R
G I A Y T E N E D O R Z U G H A Y K J H G F D S Z
F D G W C V B N M J L F C F D Z A I U Y T R E W Q
S D I J R I S A S S K G D E S A L M S E L O B R A
V B M L M S E R O L F D S F G H P N B V C X Z S D
. ¿Sabías qué?
Las personas que no ven desarrollan su tacto ubicado en los dedos con mayor preci-
sión ya que ellos les sirven para poder leer por el método llamado “Bryle”.
. Dibuja:
¿CÓMO ES MI PIEL?
2
1
9
4
5 3
6
. UNE ADECUADAMENTE
CIENCIA Y AMBIENTE_I
PASCUAL SACO OLIVEROS
11
SISTEMA HELICOIDAL
3ER GRADO
PASCUAL SACO OLIVEROS SISTEMA HELICOIDAL
12
Observa y completa:
encendemos un:
F
se derrite el:
H
Y
* Sugerencia: Se podría elaborar experimentos o experiencias prácticas de los ejemplos.
ELABOREMOS UN RESUMEN
¿QUÉ ES LA FÍSICA?
__________________________________________________________________________
. De acuerdo a los enunciados, escribe la rama de la física que pertenecen los siguientes
dibujos.
CONTENIDO
OLFATO
þ Gusto
þ Audición
NERVIO LÓBULO
OLFATIVO TEMPORAL
ZONA AMARILLA
DE LA PITUITARIA
AL CEREBRO
CUERPO ODORÍFICO
(VOLÁTIL)
Pasan por la cavidad nasal llegando a los receptores olfativos (pituitaria amarilla).
. ¿Te ha pasado?
! ¿Qué cuando entras a un lugar y sientes cierto olor éste pronto desaparece?
! ¿Qué crees que pasó?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
6 1
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
! ¿Los cuerpos que tienen sabor se denominan “SÁPIDOS” , mientras que los
cuerpos que no tienen se denominan “INSIPIDOS”.
––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––
JUNTOS Y REVUELTOS
. El gusto y el olfato trabajan en conjunto, por eso cuando masticamos un alimento nos
es difícil diferenciar lo que es olor de lo que es sabor.
Gracias a que ambos sentidos trabajan en conjunto, podemos saborear los alimentos.
4. Dale de comer la manzana primero, y luego la papa rallada, sin que sepa cuál es cuál.
. Ahora contesta:
! ¿Supo reconocer ¿Cuál era la manzana y cuál era la papa?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
! ¿Por qué?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
SENTIDO DE LA AUDICIÓN
oye
a) Luego pasa por el _________________todo esto forma parte del OÍDO EXTERNO.
NERVIO AUDITIVO
CONDUCTO
AUDITIVO EXTERNO
QUE SON:
ESTRIBO
. RECOMENDACIONES:
Ilustra una acción de cada sentido.
. LA VISTA
! Leer una distancia normal entre los ojos y el libro (35 a 40 cm).
! Emplear una buena iluminación para leer, escribir, etc.
! No restregarse los ojos con las manos, puede provocar una infec-
ción usar un pañuelo limpio.
! Cuando se introduzca partículas de polvo en los ojos conviene
provocar lágrimas suaves en los párpados para que éstas puedan
expulsarlo.
! No ver la televisión demasiado cerca.
. EL OÍDO:
! No producir ruidos estripitosos, porque los ruidos
fuertes producen disminución en la audición.
! No usar ganchillos ni palos de fósforos, para limpiar el
conducto de la oreja, puede romperse el tímpano.
. EL OLFATO:
! Debemos respirar por la nariz y no por la boca, se evita proble-
mas respiratorios que ocasionan la disminución de la sensibilidad
olfativa.
! No introducirse dedos u objetos que lesionen las cavidades nasales.
. EL GUSTO
! No consumir comidas picantes.
! No consumir bebidas alcohólicas y tabaco
de preferencia.
! Lavarse los dientes y cepillarse moderadamente
la lengua para mantenerla aseada.
. EL TACTO:
! La piel es la encargada de percibir los estímulos táctiles,
también es un medio de defensa y protección del organis-
mo.
! El baño diario con agua y jabón es lo recomendable.
. Completa adecuadamente:
OÍDO
MEDIO
8
7
4
5
6
3
1 2
1 ________________________ 5 ________________________
2 ________________________ 6 ________________________
3 ________________________ 7 ________________________
4 ________________________ 8 ________________________
D E F N A B O J O C Y U N Q U E D
O Z S E N T I D O S J C O R N E A
D W T R S G U S T O K P K L Q R L
A C A V J Ñ A C W O L F A T O E I
P O A I O N U M A R T I L L O M P
R R U O P L D W C E R E B R O N U
A N G S A T I I V M I F P K L M P
P E L L P G T O F L S D E R M I S
V A T E I D II A I E Q Y N J I U H
W J K L L F V E E J O N A N O F S
L B F R A M O P Q O R G A N O F S
LA QUÍMICA A TRAVÉS
DEL TIEMPO ...
I. ÉPOCA A________________
Para tu diarrea
debes tomar
En esta época la Química se convierte en
este jarabe. la ciencia auxiliar de la M_________.
El médico _____________ fue quien ela-
MM...
boró preparados químicos.
Por todo esto surgieron las __________
donde se elaboraban medicamentos gracias
a la Química.
Miren
Ellos explicaron el fenómeno de la
¡Qué llama! «_______________», concluyendo que una
entonces soy rico sustancia es rica en GIOGISTO si arde con
en FIOGISTO.
mayor facilidad y con mayor __________.
RESPONDE
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
¿QUÉ ES UN FENÓMENO?
1.Completa adecuadamente:
* Fenómeno físico es : _________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
CONTENIDO
OLFATO
þ Gusto
þ Audición
M UEVE
S E
M I C U E RP O
¿Te has dado cuenta de que siempre te estás moviendo?
Puedes mover el cuerpo gracias a tu aparato locomotor.
Columna
Vertebral
Columna
Vertebral
Canal
Medular
Tejido
Esponjoso
FÉMUR OMÓPLATO
HUESO CORTO
Tejido
Esponjoso
CALCÁNEO
HUESOS FUNCIONES:
! Formar palancas que, mediante articulaciones y músculos permitan los movimientos del cuerpo.
! Formar cavidades protectoras donde se alojan órganos como el cerebro, los pulmones, el corazón,
los órganos de los sentidos.
! Almacenar calcio.
Cráneo
Malar
Maxilar
inferior
Húmero
Falanges Cubito Omóplato
de la mano Radio
Costillas
Columna
Vertebral
Iliaco
Fémur
Pulmones Cerebro
Corazón
Rótula
Tibia
. PIENSA Y RESPONDE
Peroné
___________________________________ Falanges
del Pie
____________________________________
AXIAL APENDICULAR
COLUMNA
VERTEBRAL
FRONTAL 1
PARIETAL 2 ESFENOIDES 1
TEMPORAL 2
OCCIPITAL 1
NASAL 2
ÓRBITA
MALAR 2
MALAR MAXILAR SUPERIOR 2
FRONTAL PARIETAL
MAXILAR
SUPERIOR OCCIPITAL
TEMPORAL
s
Los huesos de la cabeza forman la calavera que
consta de dos partes: cráneo y la cara.
s
Vértebras
del Cuello
Costillas
Vértebras
del Tronco
Esternón
Sacro
Coxis
Vértebra
s s
La caja toráxica, formada por las vértebras, La columna vertebral está formada por
las costillas, el esternón, protege varios de muchos huesos y es fácil que se desvíe de
nuestros órganos vitales. su posición correcta si mantenemos con
frecuencia el tronco en una posición
inadecuada.
Clavícula
Omóplato
Húmero
Radio
Metacarpianos Carpianos
Falanges
s
Las clavículas y los omóplatos unen las
extremidades superiores al tronco.
Tibia
Rótula
Peroné
Tarsiano
Metatarsiano
Falange
s
La pelvis une las extremidades inferiores
al tronco.
Clavícula
Iliaco
Omóplato Fémur
Húmero
Rótula
Cúbito
Radio Peroné
Tibia
Calcáneo Astrágalo
Carpo Escafoides
Metacarpo Cuboides Tarso
Falange Metatarso
Cuneiforme Falanges
Grande
Semilunar
Escafoides
Carpo
Pisiforme
Piramidal
Trapecio
Trapezoide Ganchoso
Metacarpo
Falanges
HUESOS DE LA MANO
LA COLUMNA VERTEBRAL
Las vértebras de la columna vertebral también están unidas entre sí por medio de articu-
laciones. Por eso puedes mover el cuello, la cintura y la espalda.
LIGAMENTOS
Articulación Móvil
Articulación Semimóvil
¿QUÉ ME FALTARÁ?
COLUMNA
ANGES
FAL
RADIO Y
MAXILAR HÚMERO
FÉMUR CÚBITO
. Observa tu mano.
! ¿Cuántas articulaciones tiene tu índice? _________ ¿y tu dedo pulgar? _________
1. QUÍMICA INORGÁNICA
Colorea los seres no vivos (inanimados).
árbol
2. QUÍMICA ORGÁNICA
OBSERVA Y DEFINE LA QUÍMCA ORGÁNICA
__________________________________
__________________________________
__________________________________
EL CARBONO __________________________________
ESTÁ PRESENTE
EN ... __________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
QUÍMICA ANALÍTICA:
Es la química que emplea TÉCNICAS y PROCEDIMIENTOS, y se divide en:
a) CUALITATIVA:
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
b) CUANTITATIVA:
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
c) BIOQUÍMICA:
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________