CD 8904

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 150

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA

SIMULACIÓN DE UN ANILLO DE RED DE TRANSPORTE DE


FIBRA ÓPTICA COMPARANDO LOS MÉTODOS DE
MULTIPLEXACIÓN WDM Y UDWDM A TRAVÉS DEL SOFTWARE
OPTSIM

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE


INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

DARIN GABRIELA SAYED ANDRADE


[email protected]

OSCAR LUIS SILVA BATALLAS


[email protected]

DIRECTOR: ING. MARCO ESTEBAN YACELGA PINTO, M.Sc.


[email protected]

CODIRECTOR: ING. FABIO MATIAS GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.Sc.


[email protected]

Quito, junio 2018


AVAL

Certificamos que el presente trabajo fue desarrollado por Darin Gabriela Sayed Andrade y
Oscar Luis Silva Batallas, bajo nuestra supervisión.

ING. MARCO YACELGA, M.Sc.


DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

ING. FABIO GONZÁLEZ, M.Sc.


CODIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

I
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Nosotros, Darin Gabriela Sayed Andrade y Oscar Luis Silva Batallas, declaramos bajo
juramento que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría; que no ha sido previamente
presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que hemos consultado las
referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedemos nuestros derechos de propiedad intelectual


correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo establecido
por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional
vigente.

DARIN GABRIELA SAYED ANDRADE OSCAR LUIS SILVA BATALLAS

II
DEDICATORIA

Para mi madre, que en un mundo machista y de prejuicios escogió educar sola a una hija
mujer, y me demostró que la fortaleza del espíritu es el motor de los sueños. Por siempre
apoyarme con mis locuras, por enseñarme que existe un mundo enorme por recorrer, y
que juntas lograremos siempre lo que nos propongamos. Por celebrar conmigo los
buenos momentos, y ser mi roca en los malos.

Para mi hermano David, cuya sonrisa cambió mi mundo. Desde que llegaste, supe que
nunca más estaría sola, y has sido siempre mi más grande alegría. Tus triunfos son los
míos y espero que sepas que este logro también es tuyo, porque cada ayuda que me has
brindado, desde los mandados hasta los abrazos, han sido fundamentales para alcanzar
este objetivo.

Para mis abuelos Braulio y Marina, por educarme como una hija más. Por su amor, su
dedicación, su paciencia conmigo y con mi ñaño. Por sus palabras y gestos de apoyo, y
por estar siempre pendientes de mí. Les adoro.

Dasha

III
DEDICATORIA

A mis padres, por todo el sacrificio, esfuerzo y dedicación que han realizado para mi
formación profesional y sobre todo personal, inculcándome valores y enseñanzas, los
cuales siempre tendré presente en mi vida diaria.

A mi ñaño Rhonny, quien es mi motivación para ser mejor cada día, ser un modelo a
seguir para él, mostrándole que con esfuerzo, dedicación y perseverancia se puede
lograr lo que se proponga en la vida.

A mis amigos, quienes en toda mi vida han sido fundamentales para ser quien soy.

Oscar

IV
AGRADECIMIENTO
Primeramente, agradezco a mi mami Ine, a quien le debo absolutamente todo lo que soy.
Gracias por ser la persona más fuerte que conozco, por tu tenacidad, entrega y amor con
los que me educaste para ser siempre mejor. Este logro es nuestro, y la vida entera no
me bastará para recompensarte. Te amo mami, gracias.

A mi hermano David, que es la luz de mi vida. Gracias por siempre esperarme con un
abrazo y una sonrisa y permitirme olvidar a tu lado los momentos malos y las
preocupaciones. Espero ser siempre un ejemplo para ti.

A mis abuelitos Marina y Braulio, por ser mis segundos padres, y la base fundamental de
la hermosa familia que tenemos. A mis tíos y primos que siempre tuvieron una palabra
amable y de perseverancia, mis gracias infinitas.

Für Ursula, Lars und Lucie, meine deutsche Familie, für all die Liebe, die ihr in mein
Leben gebracht habt. Mit euch bin ich immer zuhause. Danke für alles.

A Oscar, por tu paciencia, felicidad y optimismo que me han alegrado la vida desde que
empezamos este camino juntos. Por levantarme siempre que decaí, en lo académico y en
lo personal. No pude haber tenido un mejor compañero de tesis y de días. Muchísimas
gracias por todo, eres el mejor.

A Andu, por tu amistad sincera, por estar ahí en los momentos buenos, pero mucho más
en los malos. Siempre contarás conmigo, como sé que yo contigo. Gracias por todo lo
que hemos compartido juntas y por todo aquello que alcanzaremos en el futuro.

A la Escuela Politécnica Nacional, en cuyas aulas viví experiencias muy gratas que jamás
olvidaré y donde conocí a personas extraordinarias. A los amigos y amigas verdaderos
que me han acompañado, desde prepo, durante la carrera y en la recta final, gracias por
todos los momentos compartidos dentro y fuera de la Universidad.

A mi querido director, el MSc. Marco Yacelga, por su guía y sobre todo su amistad
durante la realización de este proyecto. Muchísimas gracias por ayudarnos a alcanzar
este logro, a pesar del corto tiempo del que disponíamos. Al Doctor Germán Arévalo, y a
través de él a la Universidad Politécnica Salesiana, por su orientación y las facilidades
brindadas que fueron fundamentales para realizar este trabajo.

Finalmente, a Francisco, que siempre confiaste en mí y en lo que podía lograr. Por tu


consejo, tu apoyo y tu cariño durante tantos años, te estaré siempre agradecida.

Dasha

V
AGRADECIMIENTO

A mis padres, por siempre darme ánimos para seguir adelante, no detenerme en los
objetivos que me he propuesto y por siempre sentir su apoyo en el camino que me he
trazado.

A mi tutor, Ing. Marco Yacelga, por ser parte fundamental para la culminación del
presente proyecto de titulación, por ayudarnos y guiarnos en cada paso que hemos dado
en este proyecto.

Al Dr. Germán Arévalo, por ayudarnos con las herramientas para realizar el presente
proyecto.

A ti Dashi, por convertirte en mi mejor amiga, con todo lo que eso conlleva, por
aguantarme tanto tiempo con molestas bromas, por apoyarme en los momentos difíciles,
darme consejos cuando ha habido problemas, por realizar diferentes sacrificios para
poder llevar a cabo algo tan importante y culminarlo con éxito.

A mi primo, Pato, que más que mi primo eres como un hermano, que siempre hemos ido
lado a lado en la vida y nos hemos apoyado siempre.

A mis amigos del “Combo”, que a lo largo de mi vida universitaria hemos formado una
gran amistad y que espero siga así en nuestra vida profesional.

A mis amigas Cris y Sol que me han brindado su amistad por muchos años, han sido
incondicionales y gracias por siempre estar cuando las he necesitado.

Oscar

VI
ÍNDICE DE CONTENIDO

AVAL ..................................................................................................................... I
DECLARACIÓN DE AUTORÍA ............................................................................ II
DEDICATORIA .................................................................................................... III
DEDICATORIA .................................................................................................... IV
AGRADECIMIENTO............................................................................................. V
AGRADECIMIENTO............................................................................................ VI
ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................... VII
RESUMEN .......................................................................................................... IX
ABSTRACT .......................................................................................................... X
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
1.1 Objetivos ................................................................................................... 3
1.2 Alcance ..................................................................................................... 3
1.3 Marco Teórico ........................................................................................... 5
1.3.1 Generalidades de fibra óptica ............................................................. 5
1.3.2 Redes ópticas ..................................................................................... 6
1.3.3 Optical Transport Network (OTN) ..................................................... 21
1.3.4 Componentes de una OTN ............................................................... 23
2. METODOLOGÍA ............................................................................................ 40
2.1 Softwares de simulación de redes ópticas .............................................. 40
2.2 Descripción del software de simulación OptSim ..................................... 41
2.3 Descripción de la topología a simular...................................................... 43
2.4 Equipos ................................................................................................... 44
2.4.1 Capa óptica: Optix OSN 6800........................................................... 45
2.4.2 Capa eléctrica tributaria: Optix OSN 8800 ........................................ 50
2.5 Consideraciones de simulación ............................................................... 53
2.5.1 Simulación de Enlaces Nodo a Nodo ............................................... 64
2.5.2 Simulación de enlaces con regeneración de la señal ....................... 78
2.5.3 Simulación de anillos ........................................................................ 83
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................... 86
3.1 Cálculo del presupuesto de enlace ......................................................... 89
3.2 Comparación de potencias obtenidas ..................................................... 93

VII
3.3 Comparación de la técnica de multiplexación DWDM en Banda C vs
Banda L............................................................................................................. 98
3.4 Comparación de la técnica de multiplexación UDWDM en Banda C vs
Banda L........................................................................................................... 103
3.5 Comparación de las técnicas de multiplexación DWDM y UDWDM en
Banda C .......................................................................................................... 109
3.6 Comparación de las técnicas de multiplexación DWDM y UDWDM en
Banda L........................................................................................................... 113
4. CONCLUSIONES ........................................................................................ 118
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 122
6. ANEXOS ...................................................................................................... 130
ANEXO VII ....................................................................................................... 131

VIII
RESUMEN

Actualmente, los sistemas ópticos desplegados utilizan la técnica de multiplexación por


división de longitud de onda (Wavelength Division Multiplexing) por varias ventajas, por
ejemplo, la velocidad a la que se transmite la información, la separación entre frecuencias
que disminuye con el paso del tiempo y la dedicada investigación relativa al tema. Sin
embargo, se prevé que a futuro la cantidad de señales transmitidas en WDM,
particularmente en su variante DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing), resulten
insuficientes para solventar las necesidades de las comunicaciones ópticas, por lo que
nuevas técnicas surgieron o se encuentran aún en estudio, tal como es el caso de
UDWDM (Ultra Dense Wavelength Division Multiplexing).

En particular, UDWDM plantea teóricamente una separación entre portadoras ópticas de


10 GHz, o menos [1], por lo que el número de señales a transmitirse aumenta
considerablemente. A pesar de esta notoria ventaja, existen aún varios retos, como es la
presencia acentuada de no linealidades de la fibra, y la interferencia intersímbolo
provocada por las longitudes de onda adyacentes.

Adicionalmente, resulta interesante el estudio de las bandas de frecuencia a las cuales


opera la fibra, ya que en la actualidad se dispone de dispositivos comerciales que operan
en banda C y cada día aumenta el número de aquellos que operan en banda L. En
efecto, se dice que banda L es el futuro de las comunicaciones ópticas, por tratarse de
frecuencias con pocas pérdidas y que aún no se ha saturado.

Finalmente, el presente trabajo propone la simulación de cuatro escenarios: DWDM en


Banda C, UDWDM en Banda C, DWDM en Banda L y UDWDM en Banda L, a través del
software OptSim, donde se analizarán los resultados utilizando parámetros como
Diagrama del Ojo, Jitter, BER y Valor Q.

PALABRAS CLAVE: DWDM, UDWDM, Banda C, Banda L, anillo, fibra óptica

IX
ABSTRACT

Nowadays, the deployed optical systems utilize the multiplexing technique Wavelength
Division Multiplexing, due to several advantages, such as the speed at which the
information is transmitted, the separation between frequencies that decreases as time
goes by and dedicated investigation related to the topic. However, it is anticipated that in
the future the number of signals transmitted in WDM, especially in DWDM (Dense
Wavelength Division Multiplexing), will became insufficient for solving the needs of optical
communications. Therefore, new techniques have been developed and are still under
study, like the case of UDWDM (Ultra Dense Wavelength Division Multiplexing).

UDWDM proposes theoretically a frequency separation of 10 GHz or less [1]; in


consequence, the number of signals increases considerably. Even though UDWDM has
this notorious advantage, there are still some challenges to face, like the accentuated
presence of non-linear effects in optical fibers, and the intersymbol interference created by
the adjacent wavelengths.

Besides, it becomes interesting to study the frequency bands in which the fiber works,
since currently there are commercial devices that operate in the C band and every day it
increases the number of those that operate in the L band. It is also known that L Band is
the future of optical communications, due to its low losses in its frequencies and given the
fact that it is still not saturated.

This work proposes the simulation of four scenarios: DWDM using C Band, UDWDM in C
Band, DWDM applied in L Band and UDWDM by L Band, all of them through the software
OptSim. The results will be analyzed by using parameters like the Eye Diagram, Jitter,
BER and Q Value.

KEYWORDS: DWDM, UDWDM, C Band, L Band, ring, optical fiber

X
1. INTRODUCCIÓN

Las bases de la comunicación moderna residen en un intercambio de información rápido


y confiable. De acuerdo con Cisco, el tráfico global de Internet se ha incrementado
considerablemente, y se estima que alcanzará en el año 2021, 127 veces el volumen del
internet total que se tenía en 2005 [2]. Para solventar estas necesidades, el uso de fibra
óptica se ha convertido en un método fundamental de transmisión ya que ningún otro
medio conocido alcanza las mismas tasas de datos, confiabilidad y eficiencia energética.

El increíble progreso de las comunicaciones ópticas es el resultado de la inversión de


recursos a nivel global dirigidos hacia el estudio y mejoramiento de todos los dispositivos
necesarios para la transmisión y recepción. Dentro de los parámetros que influyen en la
comunicación óptica, las bandas de frecuencia de operación de la fibra han tenido un
especial interés, ya que de ellas depende que la transmisión sea más eficiente. En
particular, la banda C (1530 nm a 1565 nm), se caracteriza por ser una región de baja
atenuación que facilita una amplificación óptica eficiente [3].

Sin embargo, en los últimos años la banda que presenta más atención dentro del
espectro se la conoce como banda L, la cual posee menos pérdidas. Además, la banda L
podría suplir las necesidades de la red, en caso de que la banda C llegara a saturarse.
Por tal motivo, investigadores han enfocado su trabajo al desarrollo de materiales
especiales que optimicen la transmisión óptica en banda L, que también se conoce como
cuarta ventana [4]. La figura 1.1 muestra las bandas de longitudes de onda para
comunicaciones ópticas, donde es de especial interés las bandas C y L.

Longitud de Onda (nm)


!"# ("#/$%&)

Banda Óptica Longitud de Onda (nm)


O Original 1260-1360
E Extendida 1360-1460
S Corta (Short) 1460-1530
C Convencional 1530-1565
L Larga 1565-1625
U Ultra-Larga 1625-1675

Frecuencia (THz)

Longitud de Onda (nm)

Figura 1. 1. Bandas de Longitudes de Onda para Comunicaciones Ópticas [5]

1
Para asegurar un buen desempeño en la transmisión óptica, un factor importante es la
técnica de multiplexación que se utilizará. En la actualidad, la Multiplexación por División
de Longitud de Onda (WDM, Wavelength Division Multiplexing) es el método más
utilizado, el cual se caracteriza por combinar distintas longitudes de onda en la misma
fibra simultáneamente. Una característica importante consiste en que cada canal óptico
puede transportar información en cualquier tipo de formato, modificando por ejemplo el
tipo de trama o servicio [6]. La transparencia de WDM se adapta bien al entorno de las
comunicaciones ópticas, donde se integran una gran diversidad de clientes, servicios y
protocolos [7].

A su vez, dentro de WDM, existen varias técnicas de multiplexación por longitud de onda,
que difieren entre sí principalmente por el espaciamiento entre canales. Por ejemplo,
CWDM (Coarse Wavelength Division Multiplexing) posee 20 nm de espaciamiento entre
canales, donde 13 nm y 7 nm corresponden al ancho de banda propio y banda de guarda
respectivamente. Por otro lado, se encuentra la técnica conocida como DWDM (Dense
Wavelength Division Multiplexing), donde la separación disminuye en un rango de 0,8 nm
a 0,4 nm. Estas variantes de WDM se muestran en la figura 1.2.

20 nm

0,8 nm

Figura 1. 2. Técnicas de Multiplexación CWDM y DWDM [6]

Actualmente, existe una técnica de multiplexación que reduce aún más la distancia entre
canales y se la conoce como UDWDM (Ultra Dense Wavelength Division Multiplexing).
Esta técnica posee una separación típica de 0,08 nm o menos entre canales, lo cual
garantiza un uso más eficiente de ancho de banda y capacidad para cubrir a más
usuarios [1]. Sin embargo, las limitaciones físicas de la fibra conllevan a efectos no
lineales y se recomienda para distancias menores a 100 km, de tal forma que no se
afecte a su desempeño en sobremanera [1].

2
1.1 Objetivos

El objetivo general de este proyecto técnico consiste en:

· Simular un anillo de red de transporte de fibra óptica con las técnicas de


multiplexación WDM y UDWDM a través del software OptSim.

Los objetivos específicos de este proyecto técnico son:

· Realizar el estudio teórico de las generalidades de fibra óptica, bandas ópticas y


de las distintas técnicas de multiplexación por longitud de onda en
comunicaciones ópticas.
· Implementar en OptSim la topología de un anillo de red de transporte de fibra
óptica la cual opera en banda C y posteriormente en banda L con la técnica de
multiplexación WDM.
· Simular la topología de un anillo de red de transporte de fibra óptica la cual opera
en banda C y posteriormente en banda L con la técnica de multiplexación
UDWDM.
· Analizar los resultados obtenidos en las simulaciones, tanto con WDM como con
UDWDM comparando potencia, BER, OSNR y diagrama del ojo.

1.2 Alcance

El alcance del presente trabajo de titulación comprende la simulación de un anillo de fibra


óptica que está compuesto por las siguientes ciudades: Quito, Totoras, Riobamba,
Molino, Zhoray, Milagro, Pascuales, Quevedo y Santo Domingo. Esta red se encuentra
operativa por la Corporación Eléctrica Del Ecuador (CELEC) EP Transelectric, donde
únicamente se toma como referencia distancias entre los nodos, y el tipo de fibra; por
tanto, no se expone información estrictamente confidencial de dicha empresa. Es
importante mencionar que estos datos son provenientes de las referencias [8] y [9], y
además, la mencionada empresa cuenta con información sobre su Red Nacional de Fibra
Óptica en su página web [10] y su despliegue se visualiza en la figura 1.3.

Cabe recalcar que el proceso de simulación involucra el uso del software OptSim, al cual
se podrá acceder a través de una red privada virtual a la Universidad Politécnica
Salesiana, que nos ha facilitado este recurso.

3
El escenario general involucra la transmisión inicial de 59 distintas portadoras de
frecuencia, para banda C y para banda L. En cada nodo se receptarán 4 señales, a
excepción del nodo final de Quito que receptará las 27 longitudes de onda restantes.
Para multiplexación DWDM se utiliza una separación de 50 GHz entre canales, y para
UDWDM de 10 GHz, considerando valores típicos de estudio para estas técnicas.
Adicionalmente, se considera una velocidad de transmisión de 10 Gb/s para todos los
enlaces, y una potencia de transmisión de cada señal de 2.5 dBm, procurando así
asemejar los escenarios de simulación a la red actual desplegada.

Limitaciones propias del software no permiten que se realice este estudio con más
portadoras de frecuencia, ya que el procesamiento de datos se vuelve más lento y en
ocasiones no produce los resultados esperados. Además, ciertos equipos propios de un
sistema óptico poseen características de configuración específicas, por lo que se ha
procurado imitar sus funciones a través de otros dispositivos, como se detallará en el
capítulo 2.

La primera simulación se llevará a cabo en Banda C y con multiplexación DWDM. En este


proceso, se comparará las potencias resultantes de la simulación con aquellas obtenidas
a través de un presupuesto del enlace teórico.

Posteriormente, la simulación utilizará la técnica de multiplexación UDWDM, de tal forma


que puedan observarse las diferencias que presentaría la topología y los posibles
resultados que ésta tendría ante la técnica WDM.

Seguidamente, se realizará las mismas simulaciones, en DWDM y luego UDWDM, pero


esta vez las frecuencias de operación corresponderán a Banda L.

En todas las fases de la simulación se obtendrán resultados gráficos y textuales sobre


parámetros como: potencia, BER, OSNR y diagrama del ojo. Esto permitirá un análisis
sobre el desempeño de la topología al utilizar WDM como técnica de multiplexación, y
cómo esta red se modificará al utilizar UDWDM.

Finalmente, se emitirán conclusiones y recomendaciones, una vez comparados los


resultados obtenidos a través de la simulación, y adicionalmente se mencionarán
ventajas y desventajas de la multiplexación UDWDM.

4
Figura 1. 3. Mapa de la Red Nacional de Fibra Óptica de Transelectric [10]

1.3 Marco Teórico

1.3.1 Generalidades de fibra óptica

Las comunicaciones modernas se fundamentan en una transmisión confiable y eficiente


de información. Para solventar las crecientes necesidades de tráfico que la humanidad
experimenta, el uso de fibra óptica se ha convertido en un método fundamental de
transmisión.

Históricamente, desde el desarrollo de los cables de fibra óptica en los años 1970, las
comunicaciones ópticas se han convertido en uno de los métodos más populares de
transmisión y recepción de información debido a que es la manera más eficiente de
transporte de la información a través de la luz. En la actualidad, los sistemas de
comunicación que utilizan luz como portadora de la información son desarrollados de
manera exponencial y las fibras que transmiten los datos pueden ser de vidrio o plástico.

5
De hecho, el incremento en la utilización de comunicaciones ópticas resulta evidente
puesto que existen numerosos beneficios al usar fibra frente a transmisiones eléctricas.
La ventaja más importante es la gran capacidad de la fibra, misma que es directamente
proporcional a su ancho de banda, por lo que puede transmitir frecuencias
extremadamente altas en el orden de las decenas de Terahercios (THz). Además, al no
estar compuesta de materiales metálicos, es inmune tanto a la interferencia
electromagnética causada por la inducción, como a la interferencia estática, causada por
relámpagos o por picos de voltajes aleatorios.

Así mismo, otras ventajas técnicas y económicas de las fibras ópticas son [11]:

· Bajo costo comparado con cables de cobre, en instalación de nuevas redes o en


el mantenimiento de las antiguas.
· Transmisión de alta velocidad para datos.
· Adecuadas para comunicaciones digitales.
· Baja atenuación, que se refleja en mayor distancia entre regeneradores o equipo
terminal.
· Cables de pequeño tamaño y sumamente livianos, los cuales pueden ser
producidos e instalados con facilidad.

1.3.2 Redes ópticas

Dentro de las redes establecidas para comunicaciones ópticas, resultan de interés


aquellas denominadas redes públicas, que son las operadas por proveedores de servicio,
también conocidos como carriers. En muchas de las ocasiones, dichos proveedores son
a la vez dueños de las facilidades (por ejemplo, los enlaces de fibra) y el equipo
desplegado en el interior de la red. Cuando se trata de fibra en particular, ésta puede
colocarse en distintos lugares: puede estar enterrada, colgada a través de postes aéreos,
o enterrada junto a tuberías de petróleo o gas y en vías férreas. En otros casos, los
carriers pueden alquilar algunas de estas facilidades de otros proveedores y ofrecer
servicios de valor añadido con esta infraestructura.

En contraste, existen también las denominadas redes privadas, las cuales son operadas
y de propiedad de corporaciones para su uso interno. Muchas de estas empresas utilizan
la capacidad de las redes públicas para implementar sus redes propias. Es importante
mencionar que las redes que abarcan como máximo unos pocos kilómetros son llamadas
Redes de Área Local (LAN). Cuando se trata de decenas a unos pocos cientos de

6
kilómetros, reciben el nombre de Redes de Área Metropolitana (MAN). Finalmente, si las
redes abarcan de cientos a miles de kilómetros se conoce como Redes de Área Amplia
(WAN).

La figura 1.4 muestra una arquitectura típica de una red pública de fibra, la cual puede ser
dividida en una parte metropolitana y otra conocida como long-haul. Primeramente, la red
metropolitana abarca una ciudad grande o una región y consiste en una parte llamada de
acceso, y otra de inter-oficina. La red metropolitana de acceso se extiende por unos
pocos kilómetros, desde una oficina central hacia negocios individuales; su principal
función es recoger el tráfico de las localidades de los clientes hacia la red del carrier. Por
su parte, la red metropolitana de inter-oficina conecta grupos de oficinas centrales dentro
de una ciudad o región pequeña, abarcando así una distancia desde unidades a pocas
decenas de kilómetros.

En segundo lugar, se encuentran las redes de long-haul que se encargan de conectar


ciudades distantes o diferentes regiones, por lo que su alcance llega de cientos a miles
de kilómetros entre oficinas centrales. A diferencia de las redes de acceso, la distribución
de tráfico en las redes inter-oficina metropolitanas y las redes long-haul, es mallada o
distribuida.

Naturalmente, la red representada en la figura 1.4 muestra un despliegue terrestre. Sin


embargo, la fibra óptica ha sido ampliamente desplegada bajo el mar. Las rutas acuáticas
alcanzan de unos pocos cientos de kilómetros a varios miles, cruzando los océanos.

Oficina
Central

Casa

Negocio

Long Haul Metropolitana Metropolitana


Red de Intercambio Red inter-oficina Red de Acceso

Figura 1. 4. Partes de una Red Óptica Pública [12]

7
1.3.2.1 Bandas de Frecuencia

Las fibras ópticas y las redes que las utilizan trabajan en la región del espectro
electromagnético de infrarrojo y en ocasiones en luz visible (figura 1.5). Debido a que las
frecuencias son altas, al referirse a fibra se utiliza como medida a las longitudes de onda.

Infrarrojo Luz Visible Ultravioleta

14 µm-8 µm 0,7 µm-0,4 µm

Figura 1. 5. Porción del espectro de infrarrojo y luz visible [13]

Las fibras ópticas presentan una menor atenuación o pérdidas en regiones específicas
del espectro, las cuales han recibido el nombre de ventanas, y cuyas longitudes de onda
son las siguientes:

· Primera ventana: De 820 a 900 nm.


· Segunda ventana: De 1260 a 1360 nm.
· Tercera ventana: De 1530 a 1565 nm.
· Cuarta ventana: De 1565 a 1625 nm.

Adicionalmente, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU-T) ha dividido a las


frecuencias en bandas, algunas de las cuales coinciden efectivamente con las ventanas
ya mencionadas [14]:

· Banda Original (O): De 1260 a 1360 nm. Coincide con la segunda ventana.
· Banda Extendida (E): De 1360 a 1460 nm.
· Banda de Longitud de Onda Corta (S): De 1460 a 1530 nm.
· Banda Convencional (C): De 1530 a 1565 nm. Coincide con la tercera ventana.
· Banda de Longitud de Onda Larga (L): De 1565 a 1625 nm. Coincide con la
cuarta ventana.

8
· Banda de Longitud de Onda Ultra Larga (U): De 1625 a 1675 nm. Al momento
no existen dispositivos comerciales que operen a esta longitud de onda.

La figura 1.6 muestra de forma gráfica los efectos de atenuación para cada longitud de
onda, mostrando que las bandas C y L poseen las menores pérdidas.

v=Ventana

Figura 1. 6. Atenuación de la Fibra Óptica [15]

1.3.2.2 Técnicas de multiplexación para redes ópticas

La multiplexación es una técnica en la cual múltiples usuarios transmiten información


sobre un solo canal. La necesidad de este proceso es importante ya que resulta más
económico transmitir información a altas velocidades sobre una única fibra, que enviar los
datos en bajas velocidades sobre varias fibras.
Entre los tipos de multiplexación se encuentran:

· Multiplexación por división de tiempo (TDM, Time Division Multiplexing): Es


un proceso donde cada canal recibe un período de tiempo limitado para transmitir.
Cada trama individual se reensambla en el receptor, basada en el tiempo en el
que se transmitió.
· Multiplexación por división de frecuencia (FDM, Frequency Division
Multiplexing): Técnica de multiplexación en la cual diferentes rangos de
frecuencias se asignan a cada canal.
· Multiplexación por división de longitud de onda (WDM, Wave Division
Multiplexing): Se trata de otra técnica de multiplexación, donde se utiliza la fibra

9
óptica para transportar canales independientes. Cada longitud de onda es enviada
a través de la fibra, y las señales son demultiplexadas en el lado del receptor.
Cada canal tiene su ancho de banda dedicado, y todas las señales llegan al
mismo tiempo. De esta manera, la capacidad del enlace se multiplica por el
número de canales [16]. Además, al reducir el espaciamiento de canales y
aumentar la tasa de velocidad, se puede mejorar la capacidad de transmisión de
sistemas multiplexados por longitud de onda [17].
Para garantizar compatibilidad entre diversos fabricantes, la Unión Internacional
de Telecomunicaciones establece un grupo de frecuencias aptas para la ubicación
de canales WDM, las cuales se encuentran situadas en las bandas L, C y S, por
ser éstas las de menor atenuación. La frecuencia de referencia es 193,1 THz
(1552,524 nm), y las restantes se colocan separadas a una distancia de 100 ó 50
GHz generalmente. La separación entre canales garantiza que no exista
interferencia entre canales adyacentes y evitan distorsión en las señales [16].

Debido a su amplia aplicación en comunicaciones ópticas, es preciso concentrarse en la


Multiplexación por División de Longitud de Onda (WDM). Dentro de ésta, existen a su vez
dos tipos de multiplexaciones principales:

· CWDM (Coarse Wavelength Division Multiplexing):

Es una tecnología de multiplexación por longitud de onda para redes MAN


(Metropolitan Area Network) y redes de acceso. La transmisión se realiza utilizando
18 canales cuyas longitudes de onda están entre 1270 nm y 1610 nm (figura 1.7). El
espaciamiento entre canales es de 20 nm, y el ancho propio de cada canal es 13 nm,
mientras que los restantes 7 nm están diseñados para ser bandas de guarda.

Hasta 18 canales
sobre un par de fibra

Figura 1. 7. Coarse Wavelength Division Multiplexing (CWDM) [18]

10
· DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing):

En este tipo de tecnología de multiplexación el espaciamiento entre canales es mucho


menor que en CWDM, llegando a valores entre 0,8 a 0,4 nm (figura 1.8).
Considerando tan pequeña división, se puede transmitir simultáneamente más
información. Sin embargo, las longitudes de onda DWDM son más caras de transmitir
comparadas con las CWDM, puesto que se necesita transceptores más sofisticados.

Hasta 80 canales
sobre un par de fibra

Figura 1. 8. Dense Wavelength Division Multiplexing (DWDM) [19]

Adicionalmente, existe una tercera tecnología que ha cobrado interés, ya que busca un
mejor aprovechamiento del ancho de banda, y se la conoce como Ultra Dense
Wavelength Division Multiplexing, o por sus siglas, UDWDM.

Este tipo de multiplexación por división de onda consiste en un enfoque alternativo,


donde existe una transmisión de canales mucho menos espaciados que la tecnología
DWDM. Dado que la distancia entre canales es menor, esta clase de sistema presenta
varios retos, como las modificaciones que deben hacerse a los equipos. Sin embargo,
existen también muchas ventajas, como la capacidad de transmitir hasta 1022 longitudes
de onda por cada fibra óptica. Estas ventajas y desventajas se detallan a continuación:

· En UDWDM, los espaciamientos entre canal pueden ser tan pequeños como:
1,25 GHz, 1,5 GHz, 2,5 GHz, 2,8 GHz, 3,13 GHz, 5 GHz, 6,25 GHz, 10 GHz,
12,5 GHz, 15 GHz y 25 GHz, alcanzando hasta 1022 longitudes de onda para
transmitir por cada fibra óptica sobre la banda C y alternativamente en las bandas
S o L, con un alcance máximo de 100 km de distancia [1].
· Para el presente trabajo se ha utilizado una separación de UDWDM de 10 GHz,
es decir 0,08 nm, y considerando la pequeña distancia, las limitaciones físicas de
la fibra óptica se acentúan en comparación a otro tipo de redes como TDM o
incluso DWDM.

11
· En cuanto a los aspectos técnicos importantes que rodean a esta nueva
tecnología cabe mencionar dos principales: el seccionamiento del espectro en
finas partes y manteniendo aquellas longitudes de onda estables durante la
operación [20]. Dichas características afectan a elementos tales como las fuentes
de luz y los multiplexores/demultiplexores ópticos.
· El reto con las fuentes de luz consiste en estabilizar adecuadamente la longitud de
onda en el centro del canal deseado [20]. Para bloquear el centro de las
longitudes de onda se utiliza un proceso conocido como rejilla de Bragg (Bragg
grating), donde se expone el núcleo de la fibra monomodo a un patrón periódico
intenso de luz ultravioleta por medio de una rejilla. Consecuentemente se forman
regiones de altos y bajos índices de refracción en el núcleo de la fibra. El
procedimiento de Bragg grating es sensible a la temperatura por lo que debe
contar con un circuito de control de temperatura para operar en la longitud de
onda deseada, mientras que el ancho de banda de la salida del transmisor
modulado depende de la tasa de información del canal y la óptica de filtrado [20].
· En cuanto a la multiplexación y demultiplexación de canales cuyo espaciamiento
es tan pequeño, varios avances han tenido lugar en los últimos años. Uno de ellos
consiste en la disminución de la dispersión cromática, misma que generalmente
aumenta inversamente al espaciamiento de los canales. Adicionalmente, podría
utilizarse un demultiplexor ultra denso, que al combinarse con los demultiplexores
convencionales DWDM, éste puede separar grandes cantidades de canales.

En [20] se muestra, a modo de ejemplo, a través de la figura 1.9, un dispositivo para 16


canales WDM ultra densos (UDWDM) que coloca a los canales entrantes en 16
diferentes salidas con 6.25 GHz de separación. Los canales del 1 al 16 se conectan a
diferentes salidas, mientras que el 17 es direccionado a la misma salida del 1, el 18 a la
del 2 y así sucesivamente. Cada bloque de 16 canales tiene una capacidad de 100 Gb/s.
La siguiente etapa la conforman sistemas convencionales DWDM, los cuales separan los
múltiples canales que entran a cada una de las 16 salidas ultra densas, en 20 salidas
separadas en sus propios canales, esta vez a una separación típica de DWDM de 100
GHz.

12
Figura 1. 9. Ejemplo de Multiplexación UDWDM [20]

1.3.2.3 Degradaciones ópticas

Las redes ópticas presentan efectos que perjudican la transmisión de las señales, cuya
calidad se degrada. Estos efectos se dividen en lineales y no lineales, siendo los
segundos los de especial interés en redes UDWDM.

· Degradaciones lineales:
Un sistema de comunicaciones ópticas se comportaría linealmente si operara a
niveles de potencia moderados (pocos mW) y a velocidades de transmisión que
no superen los 2,5 Gb/s. Cabe recalcar que las principales degradaciones lineales
son: Atenuación, ruido, dispersión cromática (CD) y dispersión por modo de
polarización (PMD – Polarization Mode Dispersion).

· Degradaciones no lineales:
Se presentan cuando varias longitudes de onda se propagan por la misma fibra
óptica, con valores elevados de potencia y velocidad de transmisión [21]. En el
caso de sistemas WDM, las no linealidades pueden limitar la potencia y la tasa de
transmisión, por lo que son un factor determinante para la eficiencia, y por tanto
deben estudiarse con cuidado [22].
Las degradaciones no lineales pueden apreciarse en la figura 1.10:

13
Efectos no
Lineales

Índice de
Scattering refracción no
lineal

Modulación de
SRS FWM
Fase

SBS SPM

XPM

Figura 1. 10 Efectos no lineales que afectan a la fibra óptica [22]

En la tabla 1.1 se presenta una breve descripción de los tipos de efectos no


lineales:

Tabla 1. 1. Efectos no lineales que afectan a la fibra óptica [22]

EFECTO MINIMIZACIÓN
NO CAUSA DEPENDENCIA IMPACTO MEDIDA DEL IMPACTO
LINEAL
· Aumento de
· Longitud de la longitud de
onda de la onda de la
señal. señal.
Efecto Kerr: · Ensanchamiento
· Velocidad de · Disminución
SPM índice de del pulso.
transmisión. · Diagrama de la tasa de
(Single refracción · Dispersión de
del ojo. transmisión.
Phase dependiente · Tipo de fibra
amplitud. · Aumento del
Modulation) de la (área efectiva, · BER.
· Interferencia área efectiva
intensidad dispersión,
entre símbolos. de la fibra.
coeficiente de
índice no · Aumento de
lineal). la dispersión
de la fibra.

· Potencia del · Aumento de


canal. la separación
de los
· Espaciamiento
canales.
Efecto Kerr: entre canales.
· Aumento del
XPM índice de · Tipo de fibra
· Cambio de área efectiva
(Cross refracción (área efectiva, · Diagrama
amplitud. de la fibra.
Phase dependiente dispersión, del ojo.
· Interferencia · Aumento de
Modulation) de la coeficiente de · BER.
(ISI). la dispersión
intensidad índice no
lineal, longitud de la fibra.
efectiva). · Aumento de
· Velocidad de la velocidad
símbolo. de símbolo.

14
· Aumento de
· Espaciamiento la dispersión
· Generación de
entre canales. cromática.
componentes
· Potencia de la FWM que · Modificación
señal. interfieren con la de la
· Espectro separación
FWM (Four Interacción · Número de señal original y
óptico. espectral
Wave múltiple de canales. otras señales
· BER. entre
Mixing) fotones · Tipo de fibra WDM.
· OSNR. canales.
(dispersión de Atenuación en la
la fibra, área potencia de los · Disminución
efectiva de la canales de la
fibra) existentes. intensidad del
haz de luz.

· No se
presenta en
sistemas en
los que el
· Longitud de ancho
onda. · Limita la espectral de
· Tipo de fibra cantidad de luz la fuente es
(tamaño del que puede mucho mayor
SBS Interacción núcleo). transmitirse a que el ancho
(Stimulated fotón- · Potencia de la través de un de banda
· BER
Brillouin fonones señal. trayecto de fibra. Brillouin.
Scattering) acústicos · Separación · Errores de bits. · Utilización de
entre canales. · Inestabilidad en una potencia
· Ancho de la señal. de señal
banda de la · Diafonía. inferior a la
señal. potencia
umbral.
· Utilización de
aisladores.

· Utilización de
una potencia
de señal
· Pérdida óptica inferior a la
· Intensidad del
en la fibra. potencia
pulso
SRS Interacción · Pérdidas en la umbral.
incidente.
(Stimulated fotón- potencia de la · Aumento de
· Tipo de fibra · BER
Raman fonones señal. la separación
(Área efectiva,
Scattering) ópticos. · Crosstalk óptico entre
Longitud
en sistemas canales.
efectiva).
WDM. · Aumento del
área efectiva
de la fibra.

1.3.2.4 Parámetros de Evaluación de Redes Ópticas

· BER (Bit Error Rate): Es el porcentaje de bits que poseen errores frente al
número total de bits recibidos en una transmisión. Generalmente se expresa como
10 elevado a una potencia negativa [23].

15
,$-.$'012$*334-52
'*+ =
,$-.$'012$65147.2

Ecuación 1. 1. BER

· Diagrama del Ojo: Las medidas del diagrama del ojo se llevan a cabo en el
dominio del tiempo y éste permite visualizar los efectos de distorsión (ver figura
1.11). Para ello es importante interpretar los resultados de este diagrama de la
siguiente manera:
§ La apertura horizontal del ojo define el intervalo de tiempo sobre el cual la
señal recibida puede ser muestreada sin error debido a la interferencia de
pulsos adyacentes (interferencia intersímbolo).
§ El mejor instante para muestrear la forma de onda recibida es cuando la
apertura vertical del ojo es máxima; sin embargo, esta altura se reduce
como resultado de la distorsión de amplitud de la señal. Por otro lado, la
distancia vertical entre el punto máximo de apertura del ojo y el máximo
nivel de la señal provee el grado de distorsión, es decir, mientras más se
cierre el ojo, más difícil es distinguir entre los niveles ceros y unos lógicos
de la señal.

Los parámetros de interés del diagrama del ojo se visualizan en la figura 1.11:

Figura 1. 11. Configuración general del Diagrama del Ojo mostrando parámetros de
medición fundamentales [24]

La fluctuación de fase (jitter) en un sistema de comunicaciones ópticas surge del


ruido del receptor y de la distorsión de pulsos en la fibra [25]. Si la señal se
muestrea en el medio del intervalo de tiempo, la cantidad de distorsión ΔT en el

16
nivel de umbral indica la cantidad de fluctuación de fase. Como resultado, el jitter
de tiempo está dado por:

;6
8011.3$-.$10.9:5 = $ × >??@
6<

Ecuación 1. 2. Jitter de tiempo [26]

Donde 6< es el intervalo de tiempo de un bit [26].

Tradicionalmente, el tiempo de subida se define como el intervalo de tiempo entre


el punto donde el borde ascendente de la señal alcanza el 10% de su amplitud
final hasta el momento en que alcanza el 90% de su amplitud final. Sin embargo,
al medir señales ópticas, estos puntos a menudo quedan ocultos por los efectos
de ruido y fluctuación. Por lo tanto, normalmente se miden los valores más claros
en puntos del umbral del 20% y 80%, y para convertir el tiempo de subida del 20
al 80% a un tiempo de subida del 10 al 90%, se puede usar relación aproximada.

6ABCDB = >EFG$6HBCIB

Ecuación 1. 3. Relación aproximada del tiempo de subida

En conclusión, cualquier no linealidad del canal creará una asimetría en el


diagrama del ojo.

· OSNR: Es la medida de la relación entre la potencia de la señal y la potencia del


ruido en un canal óptico [27].
K
JKL+ = >?-'$ × 75MAB N O
L

Ecuación 1. 4. OSNR [27]

Donde S representa la potencia de la señal óptica y N la potencia del ruido.


Además, OSNR es un parámetro importante pues sugiere un grado de deterioro
cuando la señal óptica es transportada por un sistema de transmisión que incluye
amplificadores ópticos [28].
La relación entre OSNR y BER se establece de la siguiente forma [27]:

75MAB ('*+) = >?EP Q >ERG(JKL+)

Ecuación 1. 5. BER en función de OSNR [27]

17
· Valor Q: Como función del OSNR, provee una descripción cualitativa del
desempeño del receptor y sugiere la mínima relación señal a ruido SNR requerida
para obtener un BER específico para una señal dada. El valor Q se puede calcular
a través del diagrama del ojo y además puede interpretarse como una medida del
ruido presente en un pulso y mientras mayor sea su valor, el pulso se encontrará
más libre de ruido [29].

Figura 1. 12. Valor Q indicado a través del diagrama del ojo [30]

(UA Q UB )
S4753$T = $
(VA Q $ VB )

Ecuación 1. 6. Valor Q en función del diagrama del ojo [30]

1.3.2.5 Presupuesto del enlace de redes ópticas

Al planificar un enlace de fibra óptica entre dos puntos se debe tomar en cuenta ciertos
parámetros, en función de la siguiente ecuación [31]:

WXY Q Z X[\]^_` a b]c]cde]` = $ K_c`e<e^ef]f a g]hi_c$j_ikhef]f

Ecuación 1. 7. Presupuesto del Enlace [31]

En donde:
· Potencia de Transmisión (Ptx): Es necesario considerar sobre todo la potencia
del transmisor óptico.

18
· Pérdidas Totales (!): Se deben considerar todas las pérdidas que sufre el
sistema óptico durante la transmisión.

Ø Pérdidas al transferir luz en la fibra: Para reducir este tipo de pérdidas que
se presentan al acoplar la fuente de luz a la fibra, se utilizan lentes que
ayuden al enfoque de la luz [31].
Ø Pérdidas en conectores y acopladores: Se multiplica el número de
conectores y acopladores por las pérdidas de cada uno de ellos. De
hecho, para conectores las pérdidas típicas varían entre 0.3 dB y 0.7 dB, y
para acopladores, en general, el valor es de 3 dB [31].
Ø Pérdidas por empalmes: Usualmente son pérdidas pequeñas, y no
sobrepasan 0.1 dB por empalme [31].
Ø Pérdidas en la fibra: Se determina multiplicando el coeficiente de
atenuación (en dB/Km) por la distancia de transmisión:

-'
Z$15147$(-') = Z N O × 75mM01n-(l9)
l9

Ecuación 1. 8. Pérdidas en la fibra [31]

· Margen de seguridad: Factor que considera eventos de degradación,


inexactitudes en el cálculo de pérdidas, perspectivas que se tienen para el futuro,
y en un diseño normal se consideran valores entre 4 y 10 dB [31].
· Sensibilidad en el receptor: Describe la mínima potencia de entrada que debe
llegar al receptor para que éste trabaje adecuadamente. Si se incrementa la
velocidad de transmisión, el receptor necesitará más potencia de entrada para
operar a un BER específico. Además, si la velocidad se mantiene constante y se
decrementa la potencia de entrada, el BER puede subir súbitamente. Sin
embargo, aumentar la potencia de entrada no es siempre una solución adecuada
porque el receptor se podría sobrecargar [31].
· Ganancias por amplificación: Los amplificadores ópticos permiten solventar las
pérdidas existentes, al amplificar la potencia de la señal. Los más comunes son
los llamados EDFA (Erbium Doped Fiber Amplifiers, Amplificadores de fibra
dopada con erbio) con ganancias entre 30 y 50 dB, mientras que los
amplificadores de tipo Raman tienen típicamente una ganancia de 30 dB [31].

19
Es importante mencionar que la capacidad de transmisión de una red óptica se relaciona
directamente con su ancho de banda (sistema analógico) o su velocidad de transmisión
máxima (sistema digital).

Las limitaciones de esta capacidad corresponden principalmente a los tiempos de subida


y bajada del transmisor y receptor y la dispersión de la fibra. Estos parámetros dependen
de la fuente o del detector de luz y constituyen el tiempo total de respuesta del
sistema, el cual se presenta de acuerdo a la siguiente ecuación:

;1 = (;1 H Xo a ;1 H po a ;1 H qr )A/H

Ecuación 1. 9. Tiempo total de respuesta del sistema [31]

Donde ;1 es el tiempo de respuesta total y ;10 es el tiempo de respuesta de cada


componente. Los tiempos de subida (1h = ;1XY ) y de bajada (1s = ;1pY ) se pueden
encontrar en las especificaciones de los equipos. Además, el tiempo de respuesta de la
fibra ;1qr se calcula en función de la dispersión y el ancho espectral del transmisor, tal
como se indica a continuación:

;1qr = (t$95-47$H a t$u359á10u4$H a $ t$:57430v4u0óm$H )A/H $

Ecuación 1. 10. Tiempo de respuesta de la fibra óptica [31]

m2
t$95-47 = w95-47 x y z {(l9)
l9

Ecuación 1. 11. Tiempo de dispersión modal [31]

m2
t$u359á10u4 = wu359á10u4$ x y z {(l9) z $ ;}(m9)
l9$|$m9

Ecuación 1. 12. Tiempo de dispersión cromática [31]

:2
t$:57430v4u0óm = ~5.0u0.m1.$Wgw$ N O z €{$€l9‚
€l9

Ecuación 1. 13. Tiempo de dispersión de modo de polarización

Donde Dmodal es el coeficiente de dispersión modal, Dcromática es el coeficiente de


dispersión cromática, L es la longitud de la fibra, ;} es la anchura espectral de la fuente
de luz y el coeficiente PMD (Polarization Mode Dispersion) es el coeficiente de dispersión
por modo de polarización. La dispersión modal no se considera para fibras de tipo
monomodo, como en el presente trabajo.

20
Una vez que se obtienen los tiempos correspondientes a cada una de las partes
intervinientes, el tiempo total del sistema se expresa de la siguiente forma:

;1 = (;1 H Xo a ;1 H po a t$u359á10u4$H a $ t$:57430v4u0óm$H )A/H

Ecuación 1. 14. Tiempo total del sistema [31]

1.3.3 Optical Transport Network (OTN)

Optical Transport Network (OTN) o Red de Transporte Óptica es una combinación de


estándares creados para combinar los beneficios de SONET/SDH con las capacidades
de expandir el ancho de banda presentadas por DWDM. La ITU define a OTN como un
conjunto de elementos de las redes ópticas conectados por enlaces de fibra óptica
capaces de proveer transporte de canales ópticos, multiplexación, enrutamiento,
administración, supervisión y supervivencia [32].

Las Redes Ópticas de Transporte envuelven las cargas útiles de los clientes de forma
transparente en un contenedor para su transporte, preservando así la estructura nativa
del cliente, información de tiempos, y la información de administración. La mejorada
capacidad de multiplexación de las OTN permite que distintos tipos de tráfico, incluyendo
Ethernet, almacenamiento y video digital, así como SONET/SDH, puedan transportarse
sobre una sola trama de unidad de transporte óptico.

Una de las más importantes características de las Redes de Transporte Ópticas es el uso
de FEC (Forward Error Correction), técnica que permite la corrección de errores. Para
OTNs, se utiliza un esquema Reed-Solomon de 16 bytes, el cual utiliza 4x256 bytes para
revisar la información por trama ODU (Optical Channel Data Unit).

Algunas de las ventajas que se pueden obtener con la aplicación de OTNs son:

· Convergencia de red.
· Confiabilidad, ya que se recupera de errores en menos de 50 ms. Además, los
canales OAM (operación, administración y mantenimiento) proveen funciones de
soporte para protección de conmutación, análisis de culpabilidad y reportes de
nivel de servicio.
· Interoperabilidad, dado que es un estándar de la ITU.
· Costo-eficiente, porque transporta múltiples clientes en una misma longitud de
onda y mantiene parámetros específicos, lo que reduce el costo general de
transporte y asegura una utilización eficiente del ancho de banda.

21
· Flexibilidad, pues los operadores pueden emplear las tecnologías que necesiten al
mismo tiempo que adopten nuevas.
· Utilización eficiente del espectro óptico, ya que las OTN facilitan un uso eficiente
de la capacidad de DWDM, asegurando tasas de relleno consistentes a través de
la red.
· Determinismo, dado que las OTN dedican un ancho de banda específico y
configurable a cada servicio, grupo de servicios o partición de la red, garantizando
capacidad de red y un desempeño correctamente administrado para cada cliente.
· Operaciones de red virtualizadas, con técnicas relativamente nuevas como Redes
Privadas Virtuales Ópticas (O-VPNs) que proveen un conjunto dedicado de
recursos a un cliente, independientes del resto de la red.
· Operaciones robustas, pero a la vez simples, puesto que la información para la
administración es transportada por canales separados, completamente aislada de
la información de aplicaciones del usuario.
· Alto nivel de privacidad y seguridad ya que particionan el tráfico en circuitos
dedicados.

La figura 1.13 demuestra la arquitectura OTN para redes de área extensa, metropolitanas
y de acceso, de gran capacidad.

Canales Ópticos del Núcleo

Anillo 40-80 ʎ

Malla 40-80 ʎ
WAN
Oficinas Centrales

Anillo 40 ʎ

Canales Ópticos
Red Metropolitana
de Acceso

Red de Anillo 8-16 ʎ


Acceso

Figura 1. 13. Arquitectura OTN [33]

22
1.3.4 Componentes de una OTN

1.3.4.1 Fibra Óptica

La fibra óptica es una delgada hebra de vidrio o silicio fundido con la capacidad de
conducir luz. Su grosor es comparable al del cabello humano, es decir, aproximadamente
0,1 mm, y una fibra típica posee un diámetro de 125 µm.

Un cable de fibra óptica generalmente está compuesto por núcleo, revestimiento y


cubierta, donde el diámetro del núcleo es mucho menor que el del revestimiento,
alcanzando unos 10 micrómetros (µm) en fibras monomodo.

Figura 1. 14. Fibra óptica [34]

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, International Telecommunications


Union) cuenta con recomendaciones de la serie G.600 a G.699, correspondientes a
medios de transmisión y características de sistemas ópticos. En particular, las
recomendaciones de G.650 a G.659 se reservan para cables de fibra óptica, y entre las
recomendaciones más importantes se tienen las siguientes:

Tabla 1. 2. Recomendaciones de la ITU referentes a tipos de fibra óptica [35], [36], [37],
[38], [39], [40], [41]

Tipo de Fibra Características


· Describe los atributos geométricos, mecánicos y de transmisión de una
fibra óptica monomodo y su cable que tiene una longitud de onda de nula
G.652 dispersión alrededor de 1310 nm.
Características de · Se divide en G.652.A, B, C y D.
una fibra óptica · G.652.A/G.652.B: Diseñadas para una longitud de onda con dispersión
monomodo nula cerca de 1310 nm.
· G.652.C/G.652.D: Poseen un pico de agua reducido, lo cual permite
utilizarlas en la región entre 1310 nm y 1550 nm (Transmisiones CWDM).

23
G.653
· Tamaño de núcleo reducido, comparadas con G.652.
Características de
· Optimizadas para transmisión monomodo de largo alcance que utiliza
una fibra óptica
amplificadores dopados con Erbio (EDFA).
monomodo con
· La longitud de onda con dispersión cromática nula está situada en 1550
dispersión
nm.
desplazada
G.654
· Tiene dispersión nula alrededor de 1300 nm.
Características de
· Posee un corte desplazado y pérdidas mínimas alrededor de 1550 nm.
una fibra óptica
· Se enfoca en cable óptico transoceánico.
monomodo con
· El núcleo está formado de SiO2.
corte desplazado
· Se divide en G.655 A, B, C, D y E.
· Tienen un coeficiente de dispersión cromática mayor a cero en el rango de
1530 nm a 1565 nm.
· La dispersión reduce los efectos no lineales de transmisiones DWDM.
· G.655 A: Opera en banda C, con una dispersión cromática entre 0.1 a 6
ps/(nm x km). Tiene un coeficiente de atenuación menor a 0.35 dB/km.
G. 655 · G.655 B: Opera en banda C y banda L, donde el coeficiente de atenuación
Características de se define menor a 0.4 dB en 1625 nm, y menor a 0.35 dB en 1550 nm. Su
una fibra óptica coeficiente de dispersión cromática está entre 1 y 10 ps/(nm x km).
monomodo con · G.655 C: Es casi idéntica a la fibra G.655 B, excepto que el coeficiente de
desplazamiento de dispersión cromática está entre 0.5 y 2 ps/(nm x km) para incrementar la
dispersión distinto capacidad de la transmisión.
de cero · G.655 D: Define el coeficiente de dispersión cromática como un par de
curvas límites vs la longitud de onda, y opera en bandas C y L. Para
longitudes de onda mayores a 1530 nm, la dispersión es positiva; para
longitudes menores a 1530 nm, la dispersión cruza cero.
· G.655 E: Posee el mismo estilo de coeficientes de dispersión cromática
que G.655 D, sin embargo, cuenta con valores más alto, útiles en
sistemas con espaciamiento de canal pequeño.
G.656
Características de
· Posee un coeficiente de dispersión cromática mayor a cero en el rango de
una fibra con
1460 nm a 1625 nm.
dispersión distinta
· Puede utilizarse tanto para sistemas CWDM (despliegue de áreas
de cero para
metropolitanas) como DWDM (aumenta la capacidad de la fibra).
transporte óptico de
banda ancha
G.657 · Se divide en G.657.A y G.657.B.
Características de · G.657.A: Compatible con las fibras G.652 y se puede desplegar a través
una fibra óptica de la red de transporte y de la red de acceso.
monomodo · G.657.B: No es necesariamente compatible con G.652, pero provee
insensible a la valores bajos de pérdidas por macro curvatura y se utilizan en redes de
pérdida de flexión acceso cerca de edificios o dentro de éstos.

24
1.3.4.2 Transmisores ópticos

Los transmisores ópticos son los dispositivos que envían la señal a través de la fibra por
toda la red, a través de la conversión de un pulso de entrada (voltaje) en un pulso preciso
de luz. Los dispositivos emisores de luz utilizados en una transmisión óptica deben ser
compactos, monocromáticos, estables y de larga vida útil. Generalmente, se escogen en
base a la velocidad y a la compatibilidad existente con la fibra y se utilizan dos tipos de
transmisores: Diodos emisores de luz (LEDs) y diodos láser (o láser semiconductor).

· Diodos emisores de Luz (LED, Light-emitting diode): Los transmisores LED


suelen ser baratos y confiables. Emiten luz de tipo incoherente en un espectro
relativamente amplio, proveniente de emisión espontánea. Sin embargo, la luz
emitida por un LED no es particularmente direccional, por lo que este tipo de
transmisor es utilizado con fibras ópticas multimodo. Al tener un espectro de
salida bastante amplio, los LEDs presentan una alta dispersión cromática en la
fibra. De hecho, la eficiencia es considerablemente baja, pues la luz no se acopla
completamente en el cable de fibra óptica. Las ventajas de los LED se reflejan en
términos de costo, vida útil y disponibilidad; se producen ampliamente y la
tecnología para fabricarlos es sencilla, por lo que su costo es bajo.
· Diodos Láser: Son más costosos que los transmisores LED. A menudo la luz de
salida que se obtiene de un diodo láser tiene una potencia aproximada de 100
mW, donde la emisión que genera esta luz es de tipo estimulada, por lo que se
produce un rayo coherente. La salida de un láser es mucho más direccional que la
de un LED, por lo que la eficiencia de acoplamiento con la fibra óptica alcanza
mejores niveles. Por ende, esto permite que los láseres sean los transmisores de
las fibras ópticas monomodo, que alcanzan mayores distancias.
Potencia

Longitud de onda

Figura 1. 15. Potencia vs Longitud de onda para LEDs y Láser [42]

25
1.3.4.3 Multiplexores y demultiplexores WDM

A menudo, es necesario combinar múltiples señales para poder transmitirlas a través de


la misma fibra, abaratando los costos. Este proceso se consigue a través de un
dispositivo conocido como multiplexor, que convierte las longitudes de onda ópticas en
una sola. Un multiplexor (abreviado como mux) funciona como un conmutador de
múltiples entradas y una salida [43].

En el lado del receptor, el sistema debe separar estos componentes de luz, lo cual se
logra con un dispositivo conocido como demultiplexor (abreviado como demux). La
demultiplexación debe realizarse antes de que la luz sea detectada, dado que los
fotodetectores (utilizados en los receptores ópticos) son dispositivos de banda ancha que
no pueden detectar selectivamente una sola longitud de onda.

Multiplexor Demultiplexor

Figura 1. 16. Esquema de un sistema con multiplexor y demultiplexor [44]

Los multiplexores y demultiplexores son dispositivos ópticos pasivos, que se colocan de


tal forma que procesen longitudes de onda específicas como entradas y salidas de los
sistemas ópticos. El principio básico de multiplexación y demultiplexación ópticos se
visualiza en la figura 1.17. Cada puerto de entrada y salida (I/O, Input/Output) se utiliza
para una longitud de onda específica. Adicionalmente, existe un sistema de filtro óptico
que actúa como mux o demux; este proceso de filtrado se realiza utilizando prismas, filtro
de película delgada (Thin film filter), y filtros de interferencia. Los materiales de filtrado se
utilizan para reflejar selectivamente una longitud de onda luz, pero permite el paso de
todas las otras transparentemente [45].

26
Figura 1. 17. Principio Óptico de Multiplexación/Demultiplexación [45]

1.3.4.4 Optical Cross Connect (OXC)

Elemento con la capacidad de dirigir una señal óptica desde cualquiera de sus entradas a
cualquiera de sus salidas [16]. Utiliza un conmutador espacial para que el Optical Cross
Connect adquiera la capacidad de reconfiguración, es decir, exista un cambio en la
longitud de onda. En caso de no emplearse el conmutador espacial, el encaminamiento
desde la entrada a la salida sería fijo, dependiendo del puerto de ingreso y de la longitud
de onda empleada.

Figura 1. 18. Esquema de un Optical Cross Connect OXC reconfigurable [16]

Los OXC cuentan con N diferentes puertos de entrada, los cuales reciben una señal
compuesta por M longitudes de onda, donde el demultiplexor se encarga de separar cada
longitud de onda y enviarla a un conmutador. Estas unidades de conmutación reciben a
su vez N señales de entrada, que poseen la misma longitud de onda. Adicionalmente,

27
existe una entrada y una salida adicional para añadir y extraer un canal particular. Cada
unidad de conmutación está compuesta por N conmutadores ópticos espaciales (2x2)
configurados para enrutar las señales como se requiera. Una vez que las señales
atraviesan los conmutadores ópticos se dirigen a un multiplexor que se encarga de
combinar las M entradas que contiene y forma una sola señal.

Adicionalmente, existen configuraciones distintas y más complejas, donde se utiliza un


convertidor de longitud de onda previo el multiplexor. La conmutación se realiza
electrónicamente.

Figura 1. 19. Esquema de un Optical Cross Connect OXC basado en conmutadores


electrónicos [16]

1.3.4.5 Optical Add Drop Multiplexer (OADM)

Se utiliza para extraer e insertar señales ópticas selectivamente, y consiste de tres


partes: un demultiplexor óptico, un multiplexor óptico y entre ellos existe un método para
reconfigurar los caminos entre los dos primeros elementos y un conjunto de puertos para
insertar y extraer las señales. En particular, el multiplexor se encarga de la combinación
de dos o más longitudes de onda en la misma fibra. La reconfiguración se produce con un
patch panel de fibra o con switches ópticos, que se encargan de dirigir las longitudes de
onda hacia el multiplexor o los puertos de extracción. Por otro lado, el demultiplexor
separa la combinación de longitudes de onda provenientes de una sola fibra y las redirige
hacia varias salidas del OADM. [46]

28
Fibra Fibra

Multiplexor Óptico Demultiplexor Óptico

Figura 1. 20. Componentes de un OADM Tradicional [46]

Una de las funciones del OADM consiste en añadir una o más longitudes de onda a una
señal WDM existente. Además, puede extraer o remover uno o más canales enviándolos
por una diferente ruta de red.

Fibra Fibra

ƒ„ es la longitud de onda
que ingresa y se extrae

Figura 1. 21. Funciones del OADM [46]

Existen dos tipos distintos de OADM:

· Fixed Optical Add-Drop Multiplexer (FOADM). La longitud de onda se


selecciona y se mantiene hasta que sea modificada manualmente. Además,
utilizan filtros fijos para insertar y extraer una longitud de onda particular y permitir
la circulación normal de las demás longitudes de onda.
· Reconfigurable Optical Add-Drop Multiplexer (ROADM). Las longitudes de
onda pueden ser dinámicamente dirigidas desde la salida del demultiplexor a
cualquiera de las entradas del multiplexor.

29
1.3.4.6 Amplificadores

Debido a la atenuación, un segmento de fibra puede propagar una señal con buena
calidad solo durante cierta distancia. Para mantener dicha calidad, la señal debe
regenerarse a través de dispositivos conocidos como amplificadores.

Al igual que ocurre con un láser, los amplificadores ópticos requieren de un proceso de
emisión estimulada, donde se utiliza una fuente de bombeo o bomba que inyecta energía
en la zona activa del amplificador. La energía se absorbe por los electrones que
incrementan sus niveles de energía, y al ser alcanzados por los fotones de la señal óptica
de entrada, adquieren unos niveles energéticos más bajos. Como resultado, se obtiene
un nuevo fotón y este proceso se conoce como emisión estimulada, produciéndose así la
amplificación de la señal [16].

Figura 1. 22. Funcionamiento de un Amplificador Óptico [46]

La amplificación se produce en bandas de frecuencia dependientes del material y de su


estructura.

Existen tres tipos de amplificadores que son los más utilizados en la actualidad:

· Amplificadores Raman: La señal es amplificada debido al fenómeno conocido


como Scattering estimulado de Raman (SRS). SRS es una interacción no lineal
entre la señal y la bomba (pump), donde la luz es dispersada por moléculas desde
una longitud de onda menor a una mayor. Esta no linealidad ocurre cuando la
fibra es atravesada por una radiación monocromática de alta intensidad.
Los amplificadores Raman proveen una ganancia de entre 20 y 25 dB, y su banda
de operación depende de la disponibilidad de la fuente de bombeo; el máximo de
ganancia se alcanza en 13 THz por debajo de la longitud de onda de bombeo [31].

30
Las ventajas de utilizar Raman consisten en que la banda de longitudes de onda
de amplificación puede ser adaptada al cambiar las longitudes de onda de la
bomba. Además, la amplificación puede lograrse dentro de la fibra de transmisión
en sí, permitiendo lo que se conoce como amplificación Raman distribuida (DRA)
[47]. El principal inconveniente de este tipo de amplificadores es que requiere de
una alta potencia de bombeo, cercana a 1W. [16]

· Amplificadores Semiconductores Ópticos (SOAs): Este tipo de amplificadores


utilizan un semiconductor para proveer el medio de ganancia, y operan de forma
similar que los láseres semiconductores estándar. A diferencia de otros
amplificadores, los SOA son alimentados electrónicamente, es decir, directamente
a través de una corriente aplicada, y no se requiere de una bomba láser por
separado. A pesar de su pequeño tamaño y el considerable bajo costo debido a la
producción en masa, los SOAs sufren de varias desventajas que los hacen poco
convenientes. En particular, operan en longitudes de onda cercanas a 1300 nm o
1500 nm [48], y proveen de una ganancia relativamente baja (<15 dB), poseen
una potencia de salida saturada baja (<13 dBm) y una figura de ruido
considerablemente alta [47].

· Amplificadores EDFA (Erbium Doped Fiber Amplifier): Este amplificador es el


más utilizado en los sistemas actuales, puesto que puede amplificar señales en la
tercera ventana (1550 nm) y en la cuarta ventana (1590 nm). Al dopar el núcleo
de una fibra a través de iones de erbio, las bandas de transición se ensanchan.
Consecuentemente, se genera además un ensanchamiento del rango de
longitudes de onda que pueden ser amplificadas. Las ventajas de los
amplificadores EDFA son: bajas pérdidas de inserción debido a su geometría
cilíndrica, su ganancia es poco sensible a la polarización de la señal, bajo ruido, y
saturación de ganancia que no ocasiona distorsión [16]. Uno de los
inconvenientes de este tipo de amplificadores es que su ganancia no es uniforme
para todas las longitudes de onda, como se visualiza en la figura 1.23:

31
Ganancia (dB)

Longitud de Onda (nm)

Figura 1. 23. Ganancia de un EDFA respecto de la longitud de onda [46]

1.3.4.7 Conectores de fibra óptica

Los conectores son elementos importantes para la terminación y comunicación de la


fibra, y además son considerados un punto sensible, pues en ellos puede ocurrir la
pérdida de la señal.

Los conectores están integrados por los siguientes mecanismos [49]:

· Férula: Sujeta, protege y alinea la fibra de vidrio. Generalmente están formadas


de cerámica y plástico o metal de alta calidad.
· Mecanismo de acoplamiento: Mantiene el conector en posición adecuada
cuando está conectado a otro dispositivo.
· Cuerpo: Estructura de plástico o metal que sostiene la férula, ofrece una mejor
alineación y previene movimientos rotatorios.

Una característica importante del conector es el tipo de pulido que presenta, es decir, la
forma en que finaliza, lo cual influye considerablemente en el comportamiento de la fibra.
Los principales tipos de pulido para la fibra óptica son:

· Plano: Conectores con un corte plano perpendicular al cable.


· PC (Physical Contact, Contacto Físico): Esta clase de conectores finalizan con
un corte convexo.
· UPC (Ultra Physical Contact, Contacto Físico): Tipo de pulido que consiste en
que la curvatura posea forma de cúpula.

32
· APC (Angled Physical Contact, Contacto Físico Angular): Corte en ángulo
inclinado.

Figura 1. 24. Tipos de pulido de fibra óptica [49]

A continuación, se describen los conectores más importantes disponibles en el mercado,


que cumplen con los estándares de la TIA (Telecommunications Industry Association)
conocidos como FOCIS (Fiber Optic Connector Intermateability Standards) [49]:

· SC (Standard Connector): Poseen una pérdida de inserción promedio de 0,25


dB y están calificados para soportar 1000 ciclos de conexión y desconexión a
través del estándar TIA-604-3 de FOCIS. Este tipo de conectores alinean las
fibras con precisión debido a sus férulas de cerámica que utilizan un sistema push
and pull.
· LC (Lucent Connector): Es un tipo de conector ampliamente utilizado con fibras
monomodo, debido a su excelente rendimiento. Poseen férulas de 1,25 mm, que
utilizan un mecanismo push y pull, y su pérdida de inserción típica es de 0,10 dB.
Adicionalmente, poseen un tamaño muy pequeño, por lo que reducen la
necesidad de espacio en un 50% comparados con otro tipo de conectores, según
el estándar TIA-604-10 de FOCIS.
· ST (Straight Tip): Su pérdida por inserción alcanza los 0,25 dB y utilizan una
férula de 2,5 mm, la cual requiere de un sistema de anclaje por bayoneta. El
estándar FOCIS es TIA-604-2, y gracias a su flexibilidad, puede ser conectado y
desconectado fácilmente, con soporte de hasta 500 ciclos.
· FC (Ferrule Connector): La férula de 2,5 mm que utiliza es de cerámica, la cual
se mantiene en su sitio gracias a un sistema de rosca. Como resultado, se utiliza
en entornos donde existe alta vibración, y su pérdida de inserción es de 0,3 dB.

33
· MTRJ (Mechanical Transfer-Registered Jack): Conector dúplex que puede
sostener dos fibras distintas al mismo tiempo. Tanto su cuerpo como sus férulas
se fabrican con polímero en versiones hembra y macho y son utilizados
principalmente con fibras multimodo.
· MPO (Multi-fiber Push-on): Este tipo de conector puede sostener entre 12 y 24
fibras en una sola férula rectangular. Las férulas de los conectores macho tienen
dos pines, mientras que en los conectores hembra existen dos agujeros. Además,
posee una pérdida de inserción de 0,25 dB.
· E2000: También conocido como LSH (Laser Shock Hardening), es un conector de
tipo pushpull, que posee una tapa para proteger la férula cuando no se encuentra
acoplado. Se puede aplicar en redes LAN y MAN, y sus pérdidas típicas son de
0,3 dB.

a) b)

c) d)

e) f)

g)

Figura 1. 25. a) Conectores SC b) Conectores LC c) Conectores ST d) Conectores FC e)


Conectores MTRJ f) Conectores MPO g) Conectores E2000 [49] [50]

34
1.3.4.8 Receptores ópticos

Una vez que la información ha sido transmitida a través del cable de fibra óptica, es
necesario que sea recibida y convertida en señales eléctricas para ser procesadas y
distribuidas a su destino final.

Los receptores utilizan detectores semiconductores (fotodiodos o fotodetectores) para


convertir las señales ópticas en señales eléctricas. Para enlaces de longitudes de onda
cortas se utilizan fotodiodos de silicona, mientras que, para longitudes de onda largas, se
utiliza una combinación de indio, galio y arseniuro, que tiene menor ruido para los
receptores más sensitivos. Adicionalmente, los tiempos de respuesta de los fotodiodos
proveen la velocidad de recuperación de la información.

Como [51] menciona, una configuración sencilla es el receptor óptico de detección directa
e involucra que éste convierta automáticamente los fotones incidentes en un flujo de
electrones. Después, la corriente será amplificada y procesada, donde los fotodiodos
usuales para recepción óptica son el PIN y el de avalancha APD.

Transmisor

Pre Filtro Pasa-


Amplificador banda

Figura 1. 26. Receptor óptico con detección directa [51]

Sin embargo, en la práctica el ruido térmico generado en la salida del fotodiodo es un


limitante. Para solucionar este inconveniente se utiliza el fotodiodo de avalancha APD,
donde el mecanismo de multiplicación de la corriente generada en el fotodiodo amplifica
la señal detectada. Otra alternativa consiste en el uso de un preamplificador óptico
colocado antes del filtro óptico y del fotodetector, que amplifique la señal antes de su
detección [51].

Transmisor

Pre Filtro Pasa-


Amplificador banda

Figura 1. 27. Receptor óptico con detección directa y preamplificador óptico [51]

35
Además, existe una configuración un tanto más compleja, que utiliza receptores de
detección coherente, donde el ruido térmico disminuye considerablemente. Esta
configuración puede apreciarse en la figura 1.28.

Transmisor

Pre
Amplificador

Figura 1. 28. Receptor óptico con detección coherente [51]

Para este último esquema (figura 1.28), la señal detectada posee una frecuencia
intermediaria dada por:

q… = †j Q ‡r †

Ecuación 1. 15. Frecuencia intermediaria de un receptor óptico con detección coherente


[51]

Donde q… es la frecuencia intermediaria, j es la frecuencia de la señal recibida y ‡r es


la frecuencia del oscilador local. La frecuencia intermediaria es igual a cero en sistemas
homodinos, y distinta de cero en sistemas heterodinos.

1.3.4.9 Compensadores de dispersión

La dispersión es el fenómeno por el cual un pulso se deforma a medida que se propaga


por la fibra óptica, debido a que las distintas componentes de la señal viajan a distintas
velocidades y llegan al receptor en diferentes instantes de tiempo [16]. Para contrarrestar
este efecto, es preciso utilizar métodos de compensación de dispersión:

· Fibras compensadoras de dispersión: Se trata de fibras especiales, cuyo


diseño reduce o anula la dispersión en una ventana específica. Por ejemplo, se
encuentran las fibras DSF (Dispersion Shifted Fiber) y la fibra NZDF (NonZero
Dispersion Fiber), pero existen además fibras que poseen un valor de dispersión
elevado y de signo contrario al de las fibras monomodo estándar (SMF). Al
alternar tramos de SMF y de fibras compensadoras de dispersión se obtiene una

36
dispersión nula, sin embargo, este tipo de fibras poseen gran atenuación y los
fenómenos no lineales se acrecientan [16].
· Grating de Bragg de fibra (FBG) chirpeado: El fenómeno de chirp significa que
la frecuencia del pulso cambia con el tiempo. El FBG chirpeado introduce un
retardo que depende de la longitud de onda, de tal manera que se compense el
retardo sufrido por las diferentes longitudes de onda de la señal transmitida. De
hecho, se suele utilizar junto a un circulador como se muestra a continuación:

Figura 1. 29. Compensación de dispersión a través de Grating de Bragg de fibra


chirpeado

La frecuencia de variación del índice de refracción cambia linealmente con la


distancia y, debido a que la longitud de onda reflejada es proporcional al periodo
de variación del índice de refracción, las distintas longitudes de onda son
reflejadas en distintos puntos de la guía. Por ejemplo, en la figura 1.30, si la señal
se propaga de izquierda a derecha, las longitudes de onda bajas serán reflejadas
al inicio de la rejilla, y las longitudes de onda altas al final de la misma.

Figura 1. 30. Grating de Bragg chirpeado

37
1.3.4.10 Filtros y atenuadores de señales ópticas

Los filtros y atenuadores son dispositivos que modifican el espectro de la señal.

· Filtros ópticos

Los filtros ópticos permiten la selección entre diversos canales de la señal DWDM y de
esta manera es factible realizar un procesamiento de la señal [52]. Entre sus principales
características se encuentran: la eliminación del ruido que introducen dispositivos como
los amplificadores ópticos, ecualización de la respuesta de dichos amplificadores y la
selección de canales en sistemas WDM [16].

Los filtros se clasifican en filtros pasa bajos, que son aquellos que permiten el paso de
longitudes de onda grandes, y filtros pasa altos que permiten el paso de longitudes de
onda más pequeñas. Adicionalmente, existen los filtros pasa bandas, que admiten el
paso de ciertas frecuencias localizadas en un ancho de banda específico; a su vez,
también existen los filtros rechaza bandas que permiten el paso de todas las longitudes
de onda a excepción de un ancho de banda en particular.

Figura 1. 31. Tipos de filtros

38
· Atenuadores ópticos

Los atenuadores ópticos son dispositivos que disminuyen la potencia óptica en enlaces
de fibra en un factor fijo o variable. De hecho, se clasifican de acuerdo al tipo de conector
que utilizan, por ejemplo, LC, SC, ST, etc., o si atenúan fija o variablemente.

En primer lugar, los atenuadores ópticos fijos reducen las señales en un valor específico;
y la potencia se reduce a un nivel adecuado para su aplicación. Estos atenuadores están
disponibles para fibra monomodo y multimodo [53].

Figura 1. 32. Atenuadores Ópticos Fijos [53]

Por otro lado, los Atenuadores Ópticos Variables VOA (Variable Optical Attenuator) se
utilizan en comunicaciones ópticas para reducir la señal y regularla a un cierto nivel. El
ajuste de ganancia o la ecualización es un proceso imprescindible en los canales de
transmisión de señales multi-ópticas [54].

Figura 1. 33. Atenuadores Ópticos Variables [53]

39
2. METODOLOGÍA

2.1 Softwares de simulación de redes ópticas

Para la simulación de distintas redes ópticas, existen varios tipos de softwares


disponibles, donde la elección de uno de ellos en particular dependerá de las
características específicas que requiera el usuario. Como ejemplo, a continuación se
muestran los parámetros descriptivos de 3 programas comerciales: OptiSystem, Optic
Studio y OptSim [55], [56], [57].

Tabla 2. 1. Comparación entre distintos softwares de simulación de redes ópticas [55],


[56], [57]

Parámetro a
OptiSystem Optic Studio OptSim
comparar
Desarrolladores Optiwave Systems Inc. Zemax Synopsys: RSoft
· Prototipos rápidos y de · Trazo acelerado de rayos
bajo costo. · Creación de
no secuenciales
prototipos
· Visión global del convencionales en órdenes
virtuales de
rendimiento del de magnitud. Permite
sistemas de
sistema modificar los parámetros del
comunicación
· Acceso directo a un sistema con resultados en
óptica para
amplio conjunto de tiempo real y optimizar
aumentar la
datos de rápidamente y sistemas de
productividad y
caracterización del tolerancia.
reducir el tiempo
sistema · Diseño de componentes de
· Escaneo automático CAD (Computer-aided comercialización.
de parámetros y design, diseño asistido por
· Optimización del
optimización computadora) complejos y
diseño para un
· Evaluación de las personalizados para
mejor rendimiento
Beneficios sensibilidades de los incorporarlos en un sistema
y costos
parámetros que óptico no secuencial como
reducidos.
ayudan a las partes completamente
· Interfaces con
especificaciones de paramétricas o para
herramientas de
tolerancia de diseño exportar a formatos CAD.
terceros como
· Dramática reducción · Búsqueda de catálogos de
Matlab y el
del riesgo de inversión proveedores de
analizador de
y tiempo de componentes ópticos listos
vectores ópticos
comercialización para reemplazar
Luna.
· Representación visual componentes
· Modelado
de opciones de diseño personalizados. Esto ahorra
eléctrico
y escenarios para costos en el diseño final al
avanzado con
presentar a posibles eliminar la necesidad de
motor SPICE
clientes una fabricación
integrado.
personalizada
Versiones de
Duran 30 días Duran 14 días Difícilmente accesible
prueba
· Diseño de redes · Sus aplicaciones pueden · Sistemas de
ópticas incluyendo clasificarse en Imágenes comunicaciones
OTDM, anillos ópticas, luz e iluminación y ópticos
SONET/SDH, CWDM, finalmente láseres y fibras. coherentes como
Aplicaciones
DWDM, PON, · En el ámbito concreto de PM-QPSK, PM-
OCDMA Láseres y Fibras, tiene BPSK, PM-QAM,
· Transmisiones aplicaciones por ejemplo en OFDM.
monomodo y semi conductores, fotónica, · Formatos

40
multimodo ciencias de la vida, avanzados de
· Radio sobre fibra aeroespacial, monitores, modulación como
(ROF), OFDM (directo, entre otras. D(Q)PSK,
coherente) · En la categoría de Duobinario,
· Láseres y imágenes ópticas se tienen BPSK, m-PAM,
amplificadores (EDFA, aplicaciones en electrónica, m-QAM, etc.
SOA, Raman, sistemas de visión, · Radio sobre fibra,
híbridos, optimización aeroespacial, astronomía, y enlaces fotónicos
Gain Flattening Filter otros ejemplos. de microondas.
GFF, láseres de fibra). · En el área de luz e · Compensación
· Procesamiento de iluminación las aplicaciones de dispersión
señales. incluyen sistemas solares, electrónica
· Formatos de de visión, monitores, · Interconexión
Modulación. iluminación en general, óptica
· Análisis de automotriz, etc. · Transmisión de
desempeño del solitones
sistema.

Para el presente trabajo de titulación se ha escogido el software de simulación OptSim,


debido a que provee facilidades tales como el escaneo de parámetros a través de la
utilización de variables, su extensa librería de componentes predefinidos que permiten el
diseño de dispositivos disponibles comercialmente y una interfaz sencilla para el manejo
del usuario, que cuenta con manuales que describen el funcionamiento de cada
elemento.

2.2 Descripción del software de simulación OptSim

OptSim es un ambiente de modelado y simulación que permite el diseño y evaluación del


desempeño del nivel de transmisión de los sistemas de comunicaciones ópticas. Este
programa representa a los sistemas de comunicaciones como una colección de bloques
interconectados o íconos, donde cada uno representa un componente físico o función del
sistema como un láser, la fibra, o una herramienta de medición. Los íconos se conectan
juntos para representar el flujo de señales de información de un componente a otro [57].
Cada bloque se simula de forma independiente utilizando los parámetros especificados
por el usuario y la información de la señal es transmitida de éste a otros bloques, lo cual
se conoce como metodología de simulación orientada a bloques. Además, es importante
mencionar que internamente los bloques se representan como estructuras de datos y
algoritmos numéricos sofisticados.
Este simulador incluye más de 400 modelos de componentes ópticos, optoelectrónicos y
electrónicos. Adicionalmente, OptSim provee la capacidad de co-simulación, dado que
soporta interfaces de Matlab que permiten a los usuarios escribir en este programa sus

41
modelos, así como también utilizar este software para el análisis post-procesamiento de
los resultados obtenidos en OptSim.

La pantalla principal de OptSim se visualiza en la figura 2.1:

Figura 2. 1. Pantalla principal de OptSim

OptSim incorpora dos motores de simulación, los cuales se presentan a continuación: El


primero se conoce como Modo de Bloques (Block Mode), en el cual la información que
se envía a través de los componentes representa al tiempo total de simulación en un solo
bloque de datos. En el Modo de Bloques, los modelos de los dispositivos y los algoritmos
pueden trabajar fácilmente con la señal entera y transformarla entre el dominio de tiempo
y de frecuencia a través de un algoritmo de simulación. El segundo motor de simulación
se conoce como Modo de Muestra (Sample Mode), donde la simulación se realiza un
paso a la vez. De hecho, una ventaja de este modo consiste en que las simulaciones se
realicen en una cantidad ilimitada de tiempo de simulación cubriendo así una cantidad
ilimitada de secuencias de transmisión [58]. Igualmente, el modo de muestra provee dos
tipos de simulaciones: una técnica de propagación espectral (SPT), la cual compila
rápidamente en el espectro óptico e incluye amplificadores y filtros ópticos; y una
simulación con ancho de banda variable (VBS), la cual contiene formas de onda en el
dominio del tiempo, con opciones para incluir todos los efectos disponibles, tales como el
ruido o escoger si se trata de una simulación lineal o no lineal.

Cabe recalcar que la realización de una simulación en cualquiera de los dos modos
involucra los siguientes pasos:

1. Crear un nuevo proyecto de OptSim y colocar los parámetros de simulación.


2. Dibujar el esquema a analizar.
3. Empezar la simulación.

42
4. Visualizar los resultados con las herramientas de simulación (Monitoreo de Datos)

Para mayor información sobre el simulador remitirse al Anexo I.

2.3 Descripción de la topología a simular

En el presente trabajo se ha escogido un anillo principal de CELEC- EP Transelectric


(mostrado en la figura 1.3), formado por las siguientes ciudades: Quito, Totoras,
Riobamba, Molino, Zhoray, Milagro, Pascuales, Quevedo y Santo Domingo, cuya
conexión se muestra en las figuras 2.2 tomadas de Google Earth:

a b

Figura 2. 2. a) Mapa del anillo ubicado en Ecuador b) Mapa del anillo notando las
ciudades

La empresa CELEC EP-Transelectric cuenta con una red de Telecomunicaciones que


utiliza el cable de fibra óptica como medio de transmisión para la comunicación entre
distintos nodos y puntos de presencia, permitiendo ofrecer a los usuarios una alta
disponibilidad [9]. La capa óptica de la red DWDM de Transelectric fue diseñada para
permitir el transporte de 40 longitudes de onda de 10 Gb/s (cada una con un
espaciamiento inicial de 100 GHz) [9]. Actualmente, se alcanzan ya transmisiones de 80
longitudes de onda a un espaciamiento de 50 GHz.

Para el presente trabajo de titulación se ha escogido un escenario de transmisión con 59


distintas longitudes de onda, tanto para banda C como para banda L de operación.
Posteriormente, en cada uno de los nodos, se receptan un total de cuatro distintas
frecuencias, a excepción del nodo final de Quito que recepta las 27 señales WDM

43
restantes (sean DWDM o UDWDM), con la finalidad de considerar 3 enlaces de
información y uno de backup.

En DWDM se considera una separación de 50 GHz entre frecuencias, mientras que en


UDWDM, se toma en cuenta una separación de 10 GHz entre frecuencias. Cabe recalcar
que en UDWDM se están realizando estudios con incluso menores separaciones, sin
embargo, este trabajo contempla una primera aproximación a esta técnica de
multiplexación, y debido a limitaciones del software de simulación que se detallarán en la
sección 2.5, se trabaja únicamente con la distancia mencionada. Adicionalmente, se
utiliza una velocidad de transmisión de 10 Gb/s, con una potencia de cada señal de 2.5
dBm, para asemejar la topología lo más posible a la capacidad actual de la red DWDM
desplegada.

La siguiente tabla incluye las distancias existentes entre cada nodo, así como también el
tipo de fibra y conector utilizado entre los mismos:

Tabla 2. 2. Nodos, distancia entre ellos, tipo de fibra y tipo de conector

Tipo de
Nodo - Nodo Distancia [km] Tipo de fibra
conector
Quito - Totoras 115 G.652 D E2000/UPC
Totoras - Riobamba 44,4 G.652 D E2000/UPC
Riobamba - Molino 165,8 G.652 D E2000/UPC
Molino - Zhoray 13 G.652 D E2000/UPC
Zhoray - Milagro 126 G.652 D E2000/UPC
Milagro - Pascuales 56,5 G.652 D E2000/UPC
Pascuales - Quevedo 150,3 G.652 D E2000/UPC
Quevedo - Santo Domingo 108 G.652 D E2000/UPC
Santo Domingo - Quito 84,2 G.655 FC-PC

2.4 Equipos

Una breve descripción de los equipos que se utilizan para el despliegue de redes ópticas
se encuentra en la sección 1.3.4. Adicionalmente, en el caso particular de la red DWDM,
se mencionan a continuación los equipos desplegados por Transelectric, descritos en [9],
mientras que la información técnica de los equipos se encuentra disponible en el
Anexo II. Para la simulación se han considerado datos tales como las pérdidas en
dispositivos como tarjetas multiplexoras y demultiplexoras, así como también rangos de
amplificación.

44
En la capa óptica se utiliza Optix OSN 6800, y en la capa eléctrica tributaria Optix OSN
8800, donde ambos modelos de Optix (Optical, Óptico) OSN (Optical Switch Node,
Conmutador Óptico de Nodo) son multiplexores inteligentes multiservicios que utilizan
tecnología WDM, y que transmiten grandes capacidades. Además, incorporan tecnología
DWDM la cual transmite 40 longitudes de onda con un espaciamiento de 100GHz a
velocidades de 2,5, 10, 40 Gb/s; o transportan 80 longitudes de onda con espaciamiento
de 50 GHz y a velocidades de 10 o 40 Gb/s. Así mismo, posee tecnología CWDM la cual
transmite 16 longitudes de onda con un espaciamiento de 20 nm (2500 GHz), y
transporta señales a 2,5 Gb/s en banda C [59]. Tanto Optix OSN 6800 como Optix OSN
8800 se pueden configurar como OTM (Optical Terminal Multiplexer, Multiplexor de
Terminal Óptico), OADM (Optical Add and Drop Multiplexer, Multiplexor Óptico para
añadir y extraer señales), OLA (Optical Line Amplifier, Amplificador Óptico de Línea) o
finalmente como OREG (Optical Regenerator, Regenerador Óptico).

2.4.1 Capa óptica: Optix OSN 6800

Se compone de las siguientes partes: gabinete, fuente de alimentación, repisa,


ventiladores, DCM y tarjetas, y se visualiza en la figura 2.3.

Figura 2. 3. Optix OSN 6800 [60]

El área de tarjetas tiene 21 ranuras, definidas con los nombres de IU1 a IU21 de
izquierda a derecha (figura 2.4) y las funciones de las tarjetas se presentan a
continuación en la tabla 2.3.

45
Figura 2. 4. Área de tarjetas de Optix OSN 6800 [59]

Tabla 2. 3. Funciones de las Tarjetas del Optix OSN 6800 [59]

Número de Ranura Función


IU1-IU8 Tarjetas de servicio
IU11-IU16
IU9 e IU10 Tarjeta XCS o tarjetas de servicio
IU17 SCC (protección) o tarjetas de servicio
IU18 Tarjeta SCC (System Control and Communication,
Control del Sistema y Comunicación)
IU19 e IU20 Tarjeta PIU (Power Interface Unit, Unidad de Interfaz
de Energía Eléctrica)
IU21 Tarjeta auxiliar

Entre las tarjetas disponibles más importantes se encuentran [59]:

· PIU (Power Interface Unit) Unidad de Interfaz de Energía Eléctrica: Interfaz


que se utiliza para recibir -48 Vcd a -72 Vcd. Adicionalmente, posee un filtro de
energía eléctrica y una protección contra rayos, y su ubicación corresponde a las
ranuras IU19 o IU20 y su forma se visualiza en la figura 2.5.

46
Figura 2. 5. Tarjeta PIU (Power Interface Unit, Unidad de Interfaz de Energía
Eléctrica)
· M40V Unidad Multiplexora de 40 Canales con Atenuador Variable: Multiplexa
40 canales WDM de la banda C, sean pares o impares, los cuales poseen un
atenuador variable (VOA), con rango entre 0 y 15 dB para cada puerto (M01-M40)
[59], y corresponde a las ranuras IU1-IU15. Se visualiza en la figura 2.6 a.
· D40 Unidad Demultiplexora de 40 Canales: Demultiplexa 40 canales WDM de
la banda C, sean pares o impares, y se localizan en las ranuras IU1-IU15. Se
visualiza en la figura 2.6 b.

a b
Figura 2. 6. a) Tarjeta M40V b) Tarjeta D40

47
· FIU (Fiber Interface Unit) Unidad de Interfaz de Fibra: Multiplexa y demultiplexa
señales WDM a lo largo del trayecto principal y el canal de supervisión óptico;
además se localiza en las ranuras IU1-IU17. Se visualiza en la figura 2.7.

Figura 2. 7. Tarjeta FIU (Fiber Interface Unit, Unidad de Interfaz de Fibra)

· OAU (Optical Amplifier Unit with VOA) Unidad Amplificadora Óptica:


Amplificador de fibra dopada de erbio (EDFA), el cual se coloca en las ranuras
IU2-IU17, y cuenta con un atenuador variable óptico de rango entre 0 y 21,5 dB y
un valor de ganancia variable. Se visualiza en la figura 2.8 a.
· OBU (Optical Booster Unit) Unidad de Refuerzo Óptica: Amplificador de fibra
dopada de erbio (EDFA), que tiene un valor de ganancia fijo, provee un puerto de
monitoreo para identificar la potencia en el puerto OUT y se coloca en las ranuras
IU2-IU17. Se visualiza en la figura 2.8 b.

a b
Figura 2. 8. a) Tarjeta OAU (Optical Amplifier Unit with VOA, Unidad Amplificadora
Óptica) b) OBU (Optical Booster Unit, Unidad de Refuerzo Óptica)

48
· SCC (System Control and Communication) Unidad de Control del Sistema y
Comunicación: Estas tarjetas que se ubican en las ranuras IU17 e IU18,
permiten el control del subrack y la gestión de las interfaces. De igual manera,
guarda las bases de datos, las direcciones IP, e indica el ID del subrack. Se
visualiza en la figura 2.9 a.
· AUX (Auxiliary Unit, Unidad Auxiliar): Se coloca en la ranura IU21 y provee
varias interfaces para gestión e interconexión entre subracks, y permite la
configuración del ID del subrack. Se visualiza en la figura 2.9 b.

a b
Figura 2. 9. a) Tarjeta SCC (System Control and Communication, Unidad de Control del
Sistema y Comunicación) b) AUX (Auxiliary Unit, Unidad Auxiliar)

· CRPC: Amplificador Raman, que utiliza conectores LSH/APC y se instala fuera


del subrack; además el bombeo (láser pump) puede ser backward o forward. La
ganancia debe ser mayor a 10 dB. Trabaja generalmente en banda C, pero
funciona también en banda L. Se visualiza en la figura 2.10.

49
Figura 2. 10. Amplificador CRCP

2.4.2 Capa eléctrica tributaria: Optix OSN 8800

Plataforma de 100 Gb/s o 200 Gb/s que se utiliza en redes WDM/OTN troncales y
metropolitanas. Ofrece ROADM integrado, cross-conexión eléctrica a nivel de Tb/s,
funciones de protección y acceso para todos los servicios de 100 Mb/s a 100 Gb/s y una
solución de transmisión de OTN/WDM de extremo a extremo para lograr redes de
transmisión completamente transparentes, de gran capacidad y con múltiples
servicios [61]. Además, se compone de las siguientes partes: gabinete (rack), fuente de
alimentación, repisa (subrack), ventiladores, DCM y tarjetas.

Figura 2. 11. Optix OSN 8800

El Optix OSN 8800 se ha optimizado para distancias extremadamente largas, gracias a


las siguientes características [62]:

· Modulación ePDM y QPSK: Estos formatos de modulación reducen la tasa de


baudios de una señal óptica en la mitad, mientras que mantienen la velocidad de
línea sin cambios. Como resultado, se reduce el ancho espectral de la señal

50
óptica a la mitad, solventando limitaciones de ancho de banda de los dispositivos
de transmisión. La modulación por densidad de pulso mejorada (ePDM, enhanced
pulse density modulation) permite que la densidad relativa de los pulsos
corresponda a la amplitud de la señal analógica. Por su parte, la modulación por
desplazamiento de fase por cuadratura (QPSK, quadrature phase-shift keying), se
representa en el diagrama de constelación por cuatro puntos equidistantes al
origen de coordenadas, y se puede codificar dos bits por símbolo; la asignación
de los bits se hace típicamente mediante el código Gray.
· Detección coherente: Esta tecnología provee un mejor OSNR y sensibilidad del
receptor que la detección incoherente.
· Tecnología FEC: El OSN 8800 soporta corrección de errores de tipo Soft-
Decision FEC (SDFEC), SDFEC2 y Hard-Decision FEC (HFEC).
· Tecnología de amplificadores ópticos híbridos: Los amplificadores ópticos
híbridos son aquellos que combinan distintas técnicas de amplificación para
mejorar sus características. Se han desarrollado amplificadores ópticos híbridos
(RAU) para sistemas coherentes. Comparadas con las tarjetas normales de
amplificadores ópticos, las tarjetas RAU tienen una figura de ruido más pequeña y
proveen distancias de transmisión más largas, lo que reduce el número de
regeneradores eléctricos.

Entre las tarjetas más importantes con las que cuenta el Optix OSN 8800 se encuentran:

· EFI 1 (EMI Filter Interface 1 Board, Tarjeta Interfaz de Filtro 1): Posee un
puerto para administración y gestión, y además añade un puerto serial para
administración. Permite la configuración del ID del subrack a través de
conmutadores DIP (Dual In-line Package, Paquete Dual en Línea), y se ubica en
la ranura IU38; se visualiza en la figura 2.12.

Figura 2. 12. Tarjeta EFI 1 (EMI Filter Interface 1 Board, Tarjeta Interfaz de Filtro 1)

51
· EFI 2 (EMI Filter Interface 2 Board, Tarjeta Interfaz de Filtro 2): Se ubica en la
ranura IU37, y permite el manejo de lámparas de gabinetes, así como la gestión
de subracks y puertos para comunicación entre subracks; se visualiza en la figura
2.13.

Figura 2. 13. Tarjeta EFI 2 (EMI Filter Interface 2 Board, Tarjeta Interfaz de Filtro 2)

· STI (Synchronous Timing Interface, Tarjeta Interfaz de Temporización


Síncrona): Contiene los puertos de entradas y salidas del reloj, y se coloca en la
ranura IU47; se visualiza en la figura 2.14 a.
· ATE (Interface Board of Alarm, Timing and Expanding, Tarjeta Interfaz de
Alarmas, Temporización y Expansión): Es una interfaz que posee 8 entradas
de alarmas externas, y 8 salidas (las 3 primeras son de fábrica y 5 de reserva
para configuración de cascada), dicha interfaz se coloca en la ranura IU48; se
visualiza en la figura 2.14 b.

a b
Figura 2. 14. a) Tarjeta STI (Synchronous Timing Interface, Tarjeta Interfaz de
Temporización Síncrona) b) Tarjeta ATE (Interface Board of Alarm and Timing and
Expanding, Tarjeta Interfaz de Alarmas y Temporización y Expansión)

52
Por último, cabe recalcar que UDWDM es una tecnología aún en estudio y no existe
actualmente equipos comerciales, por lo que la simulación se lleva a cabo con
parámetros similares de los dispositivos disponibles en el presente trabajo.

2.5 Consideraciones de simulación

Se realizará la simulación de cuatro diferentes escenarios:

· Anillo en Banda C con tipo de multiplexación DWDM


· Anillo en Banda L con tipo de multiplexación DWDM
· Anillo en Banda C con tipo de multiplexación UDWDM
· Anillo en Banda L con tipo de multiplexación UDWDM

A modo de ejemplo, se explicará el proceso realizado en el primer escenario, es decir, en


el “Anillo en banda C con tipo de multiplexación DWDM”, puesto que la metodología en
todos los escenarios es la misma. En caso de existir diferencias notables entre las
distintas configuraciones, éstas se expondrán posteriormente.

Para empezar, se colocan todos los elementos que conforman un transmisor, y se


configuran las 59 distintas frecuencias a enviarse desde el nodo inicial, que está situado
en Quito. En cada tramo se receptarán cuatro señales, y las restantes serán enviadas al
siguiente nodo. Finalmente, cuando todas las señales hayan seguido el camino del anillo,
volverán únicamente 27 señales al nodo inicial.

A continuación, se muestra la lista completa de frecuencias configuradas con una


separación entre frecuencias para DWDM de 50 GHz y UDWDM de 10 GHz. El valor
inicial en banda C será de 196.05 THz (1529.16 nm), y en banda L de 191.560676 THz
(1565 nm), con el fin de considerar las longitudes de onda que se desplegarían en un
anillo real.

53
Tabla 2. 4. Configuración de frecuencias para los escenarios de simulación

BANDA C BANDA L
Nodo
Receptor DWDM UDWDM DWDM UDWDM
N Frecuencia Longitud de Onda N Frecuencia Longitud de N Frecuencia Longitud de Onda N Frecuencia Longitud de Onda
o. (THz) (nm) o. (THz) Onda (nm) o. (THz) (nm) o. (THz) (nm)
Quito 1 196,05 1529,1600 1 196,05 1529,1600 1 191,560676 1565,0000 1 191,560676 1565,0000

Quito 2 196 1529,5534 2 196,04 1529,2413 2 191,510676 1565,4053 2 191,550676 1565,0784

Totoras 3 195,95 1529,9436 3 196,03 1529,3193 3 191,460676 1565,8141 3 191,540676 1565,1601

Quito 4 195,9 1530,3341 4 196,02 1529,3973 4 191,410676 1566,2231 4 191,530676 1565,2418

Totoras 5 195,85 1530,7248 5 196,01 1529,4753 5 191,360676 1566,6323 5 191,520676 1565,3235

Quito 6 195,8 1531,1157 6 196 1529,5534 6 191,310676 1567,0418 6 191,510676 1565,4053

Totoras 7 195,75 1531,5068 7 195,99 1529,6314 7 191,260676 1567,4514 7 191,500676 1565,4870

Quito 8 195,7 1531,8981 8 195,98 1529,7094 8 191,210676 1567,8613 8 191,490676 1565,5687

Totoras 9 195,65 1532,2896 9 195,97 1529,7875 9 191,160676 1568,2714 9 191,480676 1565,6505

Quito 10 195,6 1532,6813 10 195,96 1529,8656 10 191,110676 1568,6817 10 191,470676 1565,7323

Riobamba 11 195,55 1533,0732 11 195,95 1529,9436 11 191,060676 1569,0922 11 191,460676 1565,8141

Quito 12 195,5 1533,4653 12 195,94 1530,0217 12 191,010676 1569,5029 12 191,450676 1565,8958

Riobamba 13 195,45 1533,8575 13 195,93 1530,0998 13 190,960676 1569,9139 13 191,440676 1565,9776

Quito 14 195,4 1534,2500 14 195,92 1530,1779 14 190,910676 1570,3251 14 191,430676 1566,0594

Riobamba 15 195,35 1534,6427 15 195,91 1530,2560 15 190,860676 1570,7364 15 191,420676 1566,1413


Santo
16 195,3 1535,0356 16 195,9 1530,3341 16 190,810676 1571,1480 16 191,410676 1566,2231
Domingo
Riobamba 17 195,25 1535,4287 17 195,89 1530,4123 17 190,760676 1571,5598 17 191,400676 1566,3049
Santo
18 195,2 1535,8220 18 195,88 1530,4904 18 190,710676 1571,9719 18 191,390676 1566,3867
Domingo
Molino 19 195,15 1536,2155 19 195,87 1530,5685 19 190,660676 1572,3841 19 191,380676 1566,4686
Santo
20 195,1 1536,6092 20 195,86 1530,6467 20 190,610676 1572,7966 20 191,370676 1566,5504
Domingo
Molino 21 195,05 1537,0031 21 195,85 1530,7248 21 190,560676 1573,2092 21 191,360676 1566,6323
Santo
22 195 1537,3972 22 195,84 1530,8030 22 190,510676 1573,6221 22 191,350676 1566,7142
Domingo
Molino 23 194,95 1537,7915 23 195,83 1530,8812 23 190,460676 1574,0353 23 191,340676 1566,7961

Quito 24 194,9 1538,1860 24 195,82 1530,9593 24 190,410676 1574,4486 24 191,330676 1566,8780

Molino 25 194,85 1538,5807 25 195,81 1531,0375 25 190,360676 1574,8621 25 191,320676 1566,9599

Quito 26 194,8 1538,9757 26 195,8 1531,1157 26 190,310676 1575,2759 26 191,310676 1567,0418

Zhoray 27 194,75 1539,3708 27 195,79 1531,1939 27 190,260676 1575,6899 27 191,300676 1567,1237

Quito 28 194,7 1539,7661 28 195,78 1531,2721 28 190,210676 1576,1041 28 191,290676 1567,2056

Zhoray 29 194,65 1540,1616 29 195,77 1531,3503 29 190,160676 1576,5185 29 191,280676 1567,2875

Quito 30 194,6 1540,5573 30 195,76 1531,4286 30 190,110676 1576,9331 30 191,270676 1567,3695

Zhoray 31 194,55 1540,9533 31 195,75 1531,5068 31 190,060676 1577,3480 31 191,260676 1567,4514

Quito 32 194,5 1541,3494 32 195,74 1531,5851 32 190,010676 1577,7630 32 191,250676 1567,5334

Zhoray 33 194,45 1541,7457 33 195,73 1531,6633 33 189,960676 1578,1783 33 191,240676 1567,6153

Quito 34 194,4 1542,1423 34 195,72 1531,7416 34 189,910676 1578,5938 34 191,230676 1567,6973

Milagro 35 194,35 1542,5390 35 195,71 1531,8198 35 189,860676 1579,0095 35 191,220676 1567,7793

Quito 36 194,3 1542,9360 36 195,7 1531,8981 36 189,810676 1579,4255 36 191,210676 1567,8613

Milagro 37 194,25 1543,3331 37 195,69 1531,9764 37 189,760676 1579,8416 37 191,200676 1567,9433

Quito 38 194,2 1543,7305 38 195,68 1532,0547 38 189,710676 1580,2580 38 191,190676 1568,0253

Milagro 39 194,15 1544,1280 39 195,67 1532,1330 39 189,660676 1580,6746 39 191,180676 1568,1073

Quito 40 194,1 1544,5258 40 195,66 1532,2113 40 189,610676 1581,0914 40 191,170676 1568,1893

54
Milagro 41 194,05 1544,9238 41 195,65 1532,2896 41 189,560676 1581,5085 41 191,160676 1568,2714

Quito 42 194 1545,3219 42 195,64 1532,3679 42 189,510676 1581,9257 42 191,150676 1568,3534

Pascuales 43 193,95 1545,7203 43 195,63 1532,4462 43 189,460676 1582,3432 43 191,140676 1568,4355

Quito 44 193,9 1546,1189 44 195,62 1532,5246 44 189,410676 1582,7609 44 191,130676 1568,5175

Pascuales 45 193,85 1546,5177 45 195,61 1532,6029 45 189,360676 1583,1789 45 191,120676 1568,5996

Quito 46 193,8 1546,9167 46 195,6 1532,6813 46 189,310676 1583,5970 46 191,110676 1568,6817

Pascuales 47 193,75 1547,3159 47 195,59 1532,7596 47 189,260676 1584,0154 47 191,100676 1568,7638

Quito 48 193,7 1547,7153 48 195,58 1532,8380 48 189,210676 1584,4339 48 191,090676 1568,8459

Pascuales 49 193,65 1548,1149 49 195,57 1532,9164 49 189,160676 1584,8528 49 191,080676 1568,9280

Quito 50 193,6 1548,5148 50 195,56 1532,9948 50 189,110676 1585,2718 50 191,070676 1569,0101

Quevedo 51 193,55 1548,9148 51 195,55 1533,0732 51 189,060676 1585,6910 51 191,060676 1569,0922

Quito 52 193,5 1549,3150 52 195,54 1533,1516 52 189,010676 1586,1105 52 191,050676 1569,1743

Quevedo 53 193,45 1549,7155 53 195,53 1533,2300 53 188,960676 1586,5302 53 191,040676 1569,2565

Quito 54 193,4 1550,1161 54 195,52 1533,3084 54 188,910676 1586,9501 54 191,030676 1569,3386

Quevedo 55 193,35 1550,5170 55 195,51 1533,3868 55 188,860676 1587,3702 55 191,020676 1569,4208

Quito 56 193,3 1550,9180 56 195,5 1533,4653 56 188,810676 1587,7906 56 191,010676 1569,5029

Quevedo 57 193,25 1551,3193 57 195,49 1533,5437 57 188,760676 1588,2112 57 191,000676 1569,5851

Quito 58 193,2 1551,7208 58 195,48 1533,6222 58 188,710676 1588,6320 58 190,990676 1569,6673

Quito 59 193,15 1552,1225 59 195,47 1533,7006 59 188,660676 1589,0530 59 190,980676 1569,7495

En OptSim, el transmisor de cada señal óptica se crea a partir de los siguientes


elementos:

· Fuente de datos: Simula un generador pseudo-aleatorio de datos, y es factible


modificar parámetros como la tasa de baudios, la longitud de la secuencia y el
nivel de la señal óptica (número de bits por símbolo) [63]. La secuencia de bits
generada esta sincronizada con la velocidad de transmisión que, para los cuatro
escenarios de simulación, será de 10 Gb/s, como se explica más adelante.
· Conductor NRZ rectangular: Este componente simula un conductor eléctrico, el
cual convierte la señal lógica de entrada (una secuencia binaria de ceros y unos)
en una señal eléctrica. Al tratarse de NRZ (Non return to zero, sin retorno a cero),
posee una señal de salida que asume dos niveles eléctricos dependiendo del bit
transmitido. Si el conductor se alimenta con una señal uno lógica, la salida se
encuentra en nivel bajo durante el tiempo de bit; por el contrario, si el conductor se
alimenta con una señal cero lógica, la señal de salida se encuentra en nivel
alto [63].
· Láser Lorentziano de Onda Continua (CW Lorentzian Laser): Implementa un
láser simplificado de onda continua; donde los parámetros más importantes a
configurar son: la potencia de salida del láser, que puede ser ingresada en mW o
dBm, y la frecuencia central de emisión, que puede ser colocada en THz, o en su

55
lugar se puede ingresar el valor de la longitud de onda en nm [63]. Para los
escenarios de simulación se ha considerado una potencia de 2.5 dBm para cada
una de las señales, dado que este valor es un promedio de potencia de
transmisión para las longitudes de onda de un anillo desplegado realmente.
· Modulador de Amplitud Lineal (Linear Amplitude Modulator): Implementa un
modulador de amplitud con características lineales electroópticas (en términos de
potencia de salida vs voltaje aplicado) y chirping de la señal. La señal óptica se
multiplica por un factor de amplitud, dependiendo del voltaje de entrada y de la
pérdida introducida por el modulador. El chirping de la señal se especifica a través
del parámetro α. Además, posee entradas de tipo eléctrico y óptico, mientras que
su salida es únicamente óptica. El modulador permite la conversión de luz en
pulsos codificados con la información a enviar en el sistema óptico [63].

La velocidad de transmisión para todos los escenarios es de 10 Gb/s, para asemejar los
escenarios a la capacidad del anillo desplegado en la actualidad, y la conexión de todos
los elementos que forman el transmisor se aprecia en la siguiente figura:

Figura 2. 15. Transmisor de señales en OptSim

Por otro lado, para combinar todas las señales a transmitirse, usualmente es necesario
un multiplexor. Sin embargo, una primera limitación del software OptSim surge, ya que
para un mux solo acepta un número de entradas igual a 2n, donde n es un número entero
positivo [63]. La figura 2.16 muestra la esquemática del modelo que OptSim implementa
para un multiplexor, donde se utiliza un filtro de tipo coseno levantado para seleccionar
las frecuencias específicas; adicionalmente, el espaciamiento entre los canales debe ser

56
constante en frecuencia y finalmente, todas las señales se juntan a través de un
combinador óptico.

Figura 2. 16. Modelo esquemático de un multiplexor 4 a 1 en OptSim [63]

Dado que los escenarios poseen 59 señales a transmitirse (valor distinto a 2n), no se
puede utilizar el multiplexor disponible en el software de simulación, por lo que las
señales se juntan a través de un dispositivo denominado combinador óptico (Optical
Combiner), el cual forma parte del modelo esquemático del multiplexor en OptSim (ver
figura 2.16). Adicionalmente, el principal parámetro a configurar en el combinador es la
atenuación en cada puerto, la cual se representa en dB o linealmente.

De hecho, todos los transmisores individuales de cada frecuencia se combinan y forman


un subsistema, para facilidad en el manejo y configuración del mismo. Por ejemplo, el
subsistema transmisor del primer enlace nodo a nodo se llama Quito, y su composición
se visualiza en la figura 2.17, donde se tienen 59 distintos bloques de transmisión (figura
2.15), conectados a través de un combinador óptico:

57
Figura 2. 17. Transmisor inicial en Quito con 59 señales

Para visualizar la señal DWDM o UDWDM compuesta, se coloca un dispositivo


denominado Visualizador Óptico (Optical Probe), como se muestra en la figura 2.18, el
cual recoge datos para el diagrama de amplitud o potencia de la señal óptica, y permite
observar parámetros como potencia recibida de cada canal y OSNR.

58
Figura 2. 18. Conexión del subsistema de transmisión Quito al visualizador óptico

Una vez simulado el transmisor, el espectro resultante se muestra en la figura 2.19.

Figura 2. 19. Señal DWDM del transmisor en banda C

Cada señal, al pasar por el combinador óptico, presenta un distinto valor de potencia por
la presencia de bandas adyacentes que modifican la amplitud original; por esto es
necesario atenuarlas hasta lograr un nivel semejante entre todas, y este proceso es
conocido como ecualización. Consecuentemente, cada señal es llevada a un nivel
determinado, es decir se realiza una comparación entre el valor deseado (que será una
magnitud muy próxima a la señal de menor potencia) y el valor actual; la diferencia entre
estos valores será el factor de atenuación a configurarse. Adicionalmente, se conecta un
atenuador en cada bloque de transmisión, a la frecuencia específica de la señal, tal como
se indica en las figuras 2.20 y 2.21. Este proceso se realiza manualmente debido a que
no existe un bloque ecualizador para todas las frecuencias en OptSim.

59
Figura 2. 20. Transmisión de señales con atenuador en OptSim

Figura 2. 21. Transmisor en Quito con 59 señales con atenuadores

60
La señal resultante del proceso de atenuación se muestra en la figura 2.22, donde en
este ejemplo cada una de las frecuencias de transmisión se han igualado a una amplitud
de -7dBm. La suma de todos los canales provee una potencial total resultante suficiente
para cubrir las distancias de transmisión de los enlaces nodo a nodo.

Figura 2. 22. Señal DWDM del transmisor en banda C una vez ecualizada

Los valores de los atenuadores que se han colocado de acuerdo a cada frecuencia se
observan en las tablas 2.7 y 2.8.

En el caso del tipo de multiplexación UDWDM, dado que la separación entre señales es
únicamente de 10 GHz, puede existir interferencia entre ellas. Por este motivo, luego del
atenuador en el transmisor de cada frecuencia, se utiliza un filtro de tipo coseno
levantado, el cual es útil en redes de telecomunicaciones ya que reduce al mínimo la
interferencia entre símbolos (ISI Inter Symbol Interference), y los parámetros que requiere
son la frecuencia central que será filtrada y el ancho de banda del filtro (figura 2.23).

61
Filtro de
Coseno
Levantado

Figura 2. 23. Subsistema transmisor en Quito para UDWDM

A continuación, al conectar la fibra se configura los siguientes parámetros: la distancia,


las pérdidas en dB/Km, y la dispersión a la frecuencia de referencia.

Tabla 2. 5. Parámetros a configurar en la fibra [35], [38]

Tipo Pérdidas en Pérdidas en Coeficiente de Coeficiente de


de banda C banda L dispersión cromática dispersión cromática
fibra [dB/km] [dB/km] banda C [ps/nm x km] banda L [ps/nm x km]
G.652 0,275 0,3 17 17.2
G.655 0,35 0,4 6 7.82

62
En los enlaces que superan los 100 km, se ha realizado una segmentación de la fibra ya
que tramos más cortos presentan menores pérdidas. Generalmente, la segmentación
ocurre en dos distintos tramos de fibra (es decir, la longitud original se divide para dos), a
excepción del enlace crítico Riobamba - Molino, que presenta una división de la longitud
de la fibra en tres partes.

Para la recepción de señales en cada uno de los nodos, primeramente, es necesario un


dispositivo demultiplexor. Sin embargo, como se explicó para el caso del multiplexor, no
permite puertos de salida distintos a 2n, donde n es un número entero positivo, y la
esquemática del modelo para el demux se visualiza en la figura 2.24, donde se utiliza un
splitter óptico para replicar la señal y posteriormente se coloca un filtro óptico de tipo
coseno levantado para seleccionar cada frecuencia específica.

Figura 2. 24. Modelo esquemático de un demultiplexor 1 a 4 en OptSim [63]

Por tal motivo, en lugar de un demux se utilizó un splitter óptico que permite replicar la
señal 4 veces en cada nodo receptor, y 27 veces en el nodo de Quito (ver figura 2.25),
para luego filtrarla tanto en el campo óptico como eléctrico (ver figura 2.26). En el dominio
óptico se utiliza un filtro de tipo coseno levantado, haciendo analogía a el modelo
esquemático del demultiplexor; y además un fotodiodo de tipo PIN, al cual ingresa la
señal resultante del filtro óptico, y produce una salida de tipo eléctrica, también se debe
configurar la frecuencia central y el ancho de banda; éste dispositivo se escogió por ser
altamente fiable y tener bajo ruido [64]. Finalmente, es preciso colocar un filtro en el

63
dominio eléctrico, el cual será de tipo Bessel, y pasa bajo, dado que este tipo de
dispositivo presenta respuesta lineal, por lo que no distorsionan las señales [65].

Splitter Óptico

Figura 2. 25. Splitter óptico para 4 señales receptadas en cada nodo

Filtro de Fotodiodo Filtro de


Coseno Receptor Bessel
Levantado

Figura 2. 26. Receptor de señales ópticas en OptSim

2.5.1 Simulación de Enlaces Nodo a Nodo

Una vez que se ha descrito el procedimiento general a aplicarse en los diferentes


escenarios, se realizarán simulaciones de nodo a nodo, es decir, considerando la
transmisión únicamente desde una ciudad hasta la siguiente. Esto a su vez permitirá
recolectar los datos necesarios para el anillo final.

Dado que la señal presenta indudablemente pérdidas a lo largo de la fibra es necesario el


uso de amplificadores, sin embargo, es desconocida la ganancia exacta de aquellos
utilizados en el anillo real, por lo tanto, se han colocado valores estimados que se
visualizan en la tabla 2.6. A continuación, se presenta un ejemplo de cálculo de

64
potencias, para garantizar que los amplificadores no se saturen, realizado en base al
enlace crítico Riobamba-Molino, que presenta la mayor distancia (165.8 km), en el que se
utilizan las pérdidas consideradas en la tabla 2.5, y cuya topología se aprecia en la
figura 2.29.

· Cálculo de la Potencia de Transmisión:


W XY$(ˆ) = F‰G$-'9 Š >‰PP‹$9Œ

La potencia de transmisión toma este valor por lo indicado en la sección 2.3.


WXY$\[\]^ = W XY$(ˆ) z ,$ƒ

Ecuación 2. 1. Potencia de transmisión

WXY$ = >‰PP‹$9Œ z G> = ?‰Ž$9Œ$  $$>‰GP$-'9


A continuación, se calcula la potencia que realmente se envía a la fibra:
WXY$\[\]^$f_$j]^ef] = $ WXY Q Z[fk^]deóc Q Z‘dk]^e’]de[c Q Zk^\e“^_Y]deóc

Ecuación 2. 2. Potencia que se transmite a la fibra

WXY$\[\]^$f_$j]^ef] = >‰GP$-'9 Q ”$-' Q ?‰?‹F$-' Q ”$-' = >F‰ŽŽ$-'9$

· Cálculo de las pérdidas por tramos


Seguidamente, se calculan las pérdidas existentes en cada segmento de fibra; dado que
este ejemplo se realiza para el enlace más crítico, se tienen 3 tramos.

Z Xh]•_d\[ = $$-0214mu04 z Wé3-0-4$:53$10:5$-.$0–34

Ecuación 2. 3. Pérdidas en el trayecto de la fibra

-'
Z Xh]•_d\[A = $$GG‰‹(l9) z ?‰FPG N O = >G‰”RG
l9
-'
Z Xh]•_d\[H = $$GG(l9) z ?‰FPG N O = >G‰>FG
l9
-'
Z Xh]•_d\[— = $$GG(l9) z ?‰FPG N O = >G‰>FG
l9

En base a los resultados obtenidos, se puede realizar un diagrama de potencias, indicado


en las figuras 2.27 y 2.28, donde primeramente se muestra un cálculo de potencias
teórico, y luego las potencias obtenidas en la simulación del enlace crítico utilizando
DWDM y banda C. En ambos casos, la potencia de transmisión es similar a la de

65
recepción del enlace, motivo por el cual se justifica los valores de los amplificadores
expuestos en la tabla 2.6.

Figura 2. 27. Diagrama de potencias teóricas para el enlace crítico Riobamba-Molino

Figura 2. 28. Diagrama de potencias simuladas para el enlace crítico Riobamba-Molino

66
Amplificador 1 Amplificador 3

Amplificador 2

Distancia 1 Distancia 2 Distancia 3

Figura 2. 29. Segmentación de fibra y amplificadores en el enlace crítico Riobamba-


Molino

Tabla 2. 6. Amplificadores utilizados en los cuatro escenarios

Ganancia Ganancia Ganancia


Distancia 1 Distancia 2 Distancia 3
Nodo - Nodo Amplificador 1 Amplificador 2 Amplificador 3
[km] [km] [km]
[dB] [dB] [dB]

Quito - Totoras 50 15 65 15 x x
Totoras -
44,4 15 x x x x
Riobamba
Riobamba -
55,8 15 55 15 55 15
Molino
Molino -
13 5 x x x x
Zhoray
Zhoray -
63 15 63 20 x x
Milagro
Milagro -
56,5 18 x x x x
Pascuales
Pascuales -
50,3 15 50 15 50 15
Quevedo
Quevedo -
Santo 58 15 50 15 x x
Domingo
Santo
Domingo - 84,2 30 x x x x
Quito

A continuación, se evalúa la distancia máxima de la fibra para la cual no se requiere


compensación de dispersión, de acuerdo a la siguiente ecuación:

F™u

>Ž†w†ƒH 'H

Ecuación 2. 4. Longitud máxima de la fibra óptica sin compensación de dispersión [66]

67
Donde L es la longitud máxima de la fibra, c es la velocidad de la luz, ƒ es la longitud de
onda central de la banda de frecuencias, y B es la velocidad de transmisión. Como
ejemplo de cálculo, se presenta el escenario de simulación de banda C con fibra tipo
G.652:

œ
Hš—$Y$AB› ‚x y
{˜ ¡

AžŸA x yŸ(A¥¥B$c¦)§ (AB$¨<“`)§
¢œ£¤œ

{ ˜ 28,84 km

Debido a que las distancias de los enlaces nodo a nodo (ver tabla 2.2) superan la longitud
requerida para no realizar compensación, es sumamente necesario llevar a cabo este
proceso. Los compensadores pueden colocarse en distintas configuraciones, como se
visualiza en la figura 2.30; sin embargo, [67] y [68] muestran que el mejor desempeño del
sistema óptico se presenta cuando se utiliza compensación de dispersión simétrica, es
decir, cuando existe pre y post-compensación, por lo que se aplica esto en las
simulaciones, como se visualiza en la figura 2.31.

Figura 2. 30. Escenarios de compensación de dispersión [69]

68
Pre-Compensación Post-Compensación

Figura 2. 31. Compensación de dispersión en simulaciones en el enlace crítico


Riobamba-Molino

Lamentablemente, no se dispone de los valores reales de compensación del anillo


desplegado, por lo que se realiza un “barrido de parámetros” en OptSim, con la finalidad
de optimizar la simulación. Este procedimiento se hace en base a variables, que para
este caso serán la distancia de la fibra y el coeficiente de compensación de dispersión; si
bien es cierto que la longitud de la fibra no varía, utilizarla como variable permite la
gráfica de distintas curvas, una para cada valor de coeficiente de compensación de
dispersión (ver figura 2.32). Adicionalmente, el parámetro de referencia para el barrido
será el BER, es decir, se escogerá el valor de compensación de dispersión, que, a la
distancia específica de la fibra, provea el mejor BER (valor más cercano a cero). El
elemento de OptSim que permite compensar esta dispersión es el siguiente:

· Compensadores de dispersión (Fiber Grating): Es un componente que simula


una rejilla de fibra utilizada para compensación. En el caso de esta simulación se
utiliza un compensador de tipo ideal y los parámetros a configurar son los
siguientes:
o Frecuencia [THz] o longitud de onda de referencia [nm]: Se configura
la frecuencia de referencia a la que trabajará el compensador de
dispersión.
o Dispersión total a compensar a la frecuencia de referencia [ps/nm]:
Corresponde al valor de dispersión a compensar.

69
Figura 2. 32. Configuración de variables para barrido de parámetros

Como ejemplo, para la frecuencia 195,95 THz que se recepta en el nodo Totoras, se
muestra en la figura 2.33 el resultado del barrido de parámetros, y el coeficiente de
compensación de dispersión que genera un mejor BER (más cercano a cero) en este
caso es de -400 ps/nm (curva azul).

BER
Óptimo

Figura 2. 33. BER Óptimo a la frecuencia 195,95 THz

70
Una vez que se obtienen los valores tanto de compensación de dispersión como de
amplificadores, cada enlace de nodo a nodo se configura de la siguiente manera:

Enlace Transelectric Quito - Totoras (115 Km): La fibra se divide en dos tramos, uno
de 50 km, y otro de 65 km al cual se aplicará primeramente una fase de pre-
compensación de dispersión, y posteriormente una fase de compensación en el receptor.

Figura 2. 34. Enlace Quito-Totoras

Enlace Totoras-Riobamba (44,4 km): Al tratarse de una distancia corta, se aplica


únicamente una fase de compensación en el receptor.

Figura 2. 35. Enlace Totoras-Riobamba

Enlace Riobamba-Molino (165,8 km): Este enlace presenta mayor distancia y por lo
tanto es el más crítico. Para este enlace la fibra se divide en tres tramos: inicialmente de
55,8 km, después del cual se efectúa la primera fase de compensación de dispersión, el
segundo tramo de 55 km, y finalmente un tramo de 55 km; la segunda fase de
compensación se realiza en el receptor.

71
Figura 2. 36. Enlace Riobamba-Molino

Enlace Molino-Zhoray (13 km): Este es el enlace de menor distancia, y la


compensación se realiza únicamente en el lado del receptor.

Figura 2. 37. Enlace Molino-Zhoray

Enlace Zhoray-Milagro (126 km): Al tratarse de una distancia considerablemente larga,


la fibra se divide en dos tramos: inicialmente de 63 km, después del cual se efectúa la
primera fase de compensación de dispersión, y el segundo tramo de 63 km; la segunda
fase de compensación se realiza en el receptor.

72
Figura 2. 38. Enlace Zhoray-Milagro

Enlace Milagro-Pascuales (56,5 km): Este enlace requiere únicamente de


compensación en el lado del receptor.

Figura 2. 39. Enlace Milagro-Pascuales

Enlace Pascuales-Quevedo (150,3 km): Este enlace posee una distancia larga, por lo
que la fibra se divide en dos tramos: inicialmente de 75,3 km, después del cual se efectúa
la primera fase de compensación de dispersión, y el segundo tramo de 75 km; la segunda
fase de compensación se realiza en el receptor.

73
Figura 2. 40. Enlace Pascuales-Quevedo

Enlace Quevedo-Santo Domingo (108 km): Este enlace posee una distancia
relativamente larga, por lo que la fibra se divide en dos tramos: inicialmente de 58 km,
después del cual se efectúa la primera fase de compensación de dispersión, y el segundo
tramo de 50 km; la segunda fase de compensación se realiza en el receptor.

Figura 2. 41. Enlace Quevedo-Santo Domingo

Enlace Santo Domingo-Quito (84,2 km): Este enlace requiere únicamente de


compensación en el lado del receptor, tal como se muestra en la figura 2.42.

74
Figura 2. 42. Enlace Santo Domingo-Quito

Las imágenes correspondientes al barrido de parámetros para encontrar las distintas


compensaciones se encuentran disponibles en el Anexo III y una vez que se conoce el
valor de estos parámetros, es factible configurar el anillo completo de cada escenario.

Una vez realizada las simulaciones de nodo, los valores de los compensadores de
dispersión obtenidos para cada escenario aparecen en las tablas 2.7. y 2.8.

Tabla 2. 7. Valores de atenuación y de compensadores de dispersión para banda C

BANDA C

Ciudad DWDM UDWDM

Compensación Atenuación Compensación Atenuación


No Frecuencia (THz) No Frecuencia (THz)
(ps/nm) (dB) (ps/nm) (dB)

Quito 1 196,05 -500 1,1048 1 196,05 -200 2,8169

Quito 2 196 -500 0,0559 2 196,04 -300 1,0000

Totoras 3 195,95 -400 1,4044 3 196,03 -500 3,0477

Quito 4 195,9 -400 1,2846 4 196,02 -200 0,7253

Totoras 5 195,85 -400 0,1158 5 196,01 -300 2,6978

75
Quito 6 195,8 -400 1,0748 6 196 -700 2,0725

Totoras 7 195,75 -400 1,4344 7 195,99 -500 2,1247

Quito 8 195,7 -400 0,5354 8 195,98 -300 2,8690

Totoras 9 195,65 -400 0,6552 9 195,97 -300 1,2314

Quito 10 195,6 -400 1,4794 10 195,96 -400 2,9434

Riobamba 11 195,55 -700 0,8051 11 195,95 -900 0,6285

Quito 12 195,5 -400 0,7302 12 195,94 -300 2,8243

Riobamba 13 195,45 -700 1,4943 13 195,93 -200 1,8492

Quito 14 195,4 -400 1,0748 14 195,92 -500 2,0204

Riobamba 15 195,35 -700 0,1158 15 195,91 -600 2,5043

Santo Domingo 16 195,3 -300 1,1197 16 195,9 -300 1,0974

Riobamba 17 195,25 -700 1,3445 17 195,89 -500 2,9062

Santo Domingo 18 195,2 -400 0,2357 18 195,88 -300 0,6583

Molino 19 195,15 -500 1,0149 19 195,87 -500 2,8169

Santo Domingo 20 195,1 -400 1,4794 20 195,86 -300 2,1619

Molino 21 195,05 -500 0,4754 21 195,85 -600 2,0651

Santo Domingo 22 195 -400 0,8950 22 195,84 -300 2,8988

Molino 23 194,95 -600 1,5243 23 195,83 -600 0,3978

Quito 24 194,9 -400 0,7152 24 195,82 -600 2,9583

Molino 25 194,85 -500 0,5054 25 195,81 -500 0,5466

Quito 26 194,8 -400 1,4344 26 195,8 -300 2,7350

Zhoray 27 194,75 -200 1,1947 27 195,79 -200 2,0204

Quito 28 194,7 -500 0,0859 28 195,78 -400 1,8790

Zhoray 29 194,65 -200 1,2546 29 195,77 -900 2,7946

Quito 30 194,6 -500 1,2846 30 195,76 -500 0,7550

Zhoray 31 194,55 -200 0,2956 31 195,75 -200 2,9807

Quito 32 194,5 -400 1,0598 32 195,74 -500 1,1719

Zhoray 33 194,45 -200 1,4194 33 195,73 -700 2,8169

Quito 34 194,4 -400 0,5054 34 195,72 -600 2,0279

Milagro 35 194,35 -400 0,7901 35 195,71 -300 1,9907

Quito 36 194,3 -400 1,5093 36 195,7 -400 2,7499

Milagro 37 194,25 -400 0,6852 37 195,69 -400 1,2091

Quito 38 194,2 -500 0,6552 38 195,68 -400 2,9211

Milagro 39 194,15 -400 1,4044 39 195,67 -600 0,1819

Quito 40 194,1 -400 1,2096 40 195,66 -400 2,8243

Milagro 41 194,05 -400 0,2657 41 195,65 -500 2,0874

Quito 42 194 -600 1,2546 42 195,64 -400 2,2363

Pascuales 43 193,95 -900 1,3145 43 195,63 -900 2,7946

Quito 44 193,9 -500 0,2057 44 195,62 -300 0,8518

Pascuales 45 193,85 -900 1,0298 45 195,61 -900 2,9434

Quito 46 193,8 -400 1,3894 46 195,6 -200 0,8071

Pascuales 47 193,75 -900 0,5204 47 195,59 -200 2,5415

Quito 48 193,7 -500 0,7751 48 195,58 -800 1,9981

Pascuales 49 193,65 -900 1,4794 49 195,57 -900 2,1321

Quito 50 193,6 -500 0,8950 50 195,56 -700 2,5787

76
Quevedo 51 193,55 -500 0,5504 51 195,55 -500 0,9560

Quito 52 193,5 -600 1,4044 52 195,54 -300 2,9807

Quevedo 53 193,45 -500 0,9699 53 195,53 -400 0,4945

Quito 54 193,4 -500 0,1907 54 195,52 -300 2,6308

Quevedo 55 193,35 -500 1,3445 55 195,51 -500 2,0651

Quito 56 193,3 -600 1,3894 56 195,5 -600 1,9237

Quevedo 57 193,25 -500 0,1008 57 195,49 -500 2,7648

Quito 58 193,2 -500 1,1048 58 195,48 -900 1,0528

Quito 59 193,15 -600 1,4044 59 195,47 -200 2,9062

Tabla 2. 8. Valores de atenuación y de compensadores de dispersión para banda L

BANDA L

Ciudad DWDM UDWDM

Compensación Atenuación Compensación Atenuación


No Frecuencia (THz) No Frecuencia (THz)
(ps/nm) (dB) (ps/nm) (dB)

Quito 1 191,5607 -600 0,3411 1 191,5607 -900 3,9886

Quito 2 191,5107 -700 1,3131 2 191,5507 -900 3,3722

Totoras 3 191,4607 -400 1,0938 3 191,5407 -400 3,8113

Quito 4 191,4107 -500 0,7491 4 191,5307 -900 3,6086

Totoras 5 191,3607 -400 1,3653 5 191,5207 -400 3,2540

Quito 6 191,3107 -600 0,1852 6 191,5107 -900 2,8572

Totoras 7 191,2607 -400 1,5115 7 191,5007 -400 1,9875

Quito 8 191,2107 -600 0,3627 8 191,4907 -900 0,6787

Totoras 9 191,1607 -400 1,2818 9 191,4807 -400 1,2529

Quito 10 191,1107 -600 0,9789 10 191,4707 -900 2,2408

Riobamba 11 191,0607 -800 0,9875 11 191,4607 -200 2,5448

Quito 12 191,0107 -600 1,3549 12 191,4507 -900 3,1611

Riobamba 13 190,9607 -800 0,2896 13 191,4407 -900 3,3722

Quito 14 190,9107 -500 1,4698 14 191,4307 -900 3,7522

Riobamba 15 190,8607 -900 0,1583 15 191,4207 -900 4,0984

Santo Domingo 16 190,8107 -400 1,2609 16 191,4107 -300 3,7269

Riobamba 17 190,7607 -700 0,9267 17 191,4007 -600 3,9717

Santo Domingo 18 190,7107 -400 0,8327 18 191,3907 -400 3,7944

Molino 19 190,6607 -600 1,2504 19 191,3807 -400 3,9886

Santo Domingo 20 190,6107 -400 0,2896 20 191,3707 -400 3,5580

Molino 21 190,5607 -600 1,4698 21 191,3607 -600 3,2878

Santo Domingo 22 190,5107 -400 0,5194 22 191,3507 -400 3,1274

Molino 23 190,4607 -600 1,2818 23 191,3407 -700 2,3337

Quito 24 190,4107 -600 0,8745 24 191,3307 -900 2,0213

Molino 25 190,3607 -600 0,8327 25 191,3207 -500 0,7378

Quito 26 190,3107 -500 1,2504 26 191,3107 -900 1,3627

Zhoray 27 190,2607 -200 0,2478 27 191,3007 -200 2,2070

Quito 28 190,2107 -300 1,4280 28 191,2907 -900 2,7727

77
Zhoray 29 190,1607 -200 0,1121 29 191,2807 -200 3,1189

Quito 30 190,1107 -600 1,2818 30 191,2707 -900 3,2540

Zhoray 31 190,0607 -200 1,0207 31 191,2607 -700 3,6340

Quito 32 190,0107 -600 0,8118 32 191,2507 -900 4,0055

Zhoray 33 189,9607 -200 1,3027 33 191,2407 -800 3,8704

Quito 34 189,9107 -600 0,3105 34 191,2307 -900 4,2166

Milagro 35 189,8607 -500 1,4280 35 191,2207 -400 3,7353

Quito 36 189,8107 -600 0,3210 36 191,2107 -900 3,7015

Milagro 37 189,7607 -500 1,3967 37 191,2007 -500 3,2625

Quito 38 189,7107 -700 1,0311 38 191,1907 -800 3,1284

Milagro 39 189,6607 -500 0,7805 39 191,1807 -300 2,9423

Quito 40 189,6107 -600 1,3967 40 191,1707 -900 2,7672

Milagro 41 189,5607 -500 0,1300 41 191,1607 -400 2,0466

Quito 42 189,5107 -400 1,4269 42 191,1507 -900 0,8898

Pascuales 43 189,4607 -600 0,2150 43 191,1407 -300 1,3880

Quito 44 189,4107 -700 1,2497 44 191,1307 -900 2,3337

Pascuales 45 189,3607 -900 1,0584 45 191,1207 -900 2,9078

Quito 46 189,3107 -500 0,7749 46 191,1107 -900 3,2540

Pascuales 47 189,2607 -900 1,4127 47 191,1007 -400 3,4736

Quito 48 189,2107 -800 0,2717 48 191,0907 -900 3,4736

Pascuales 49 189,1607 -900 1,4269 49 191,0807 -800 3,7100

Quito 50 189,1107 -700 0,3497 50 191,0707 -900 4,0224

Quevedo 51 189,0607 -600 1,3418 51 191,0607 -400 4,0815

Quito 52 189,0107 -500 0,8954 52 191,0507 -900 3,8113

Quevedo 53 188,9607 -600 0,8812 53 191,0407 -500 3,7522

Quito 54 188,9107 -800 1,2497 54 191,0307 -900 3,3385

Quevedo 55 188,8607 -600 0,2363 55 191,0207 -600 3,4060

Quito 56 188,8107 -600 1,4340 56 191,0107 -900 2,0804

Quevedo 57 188,7607 -600 0,2505 57 191,0007 -500 2,8150

Quito 58 188,7107 -600 1,2213 58 190,9907 -900 1,3796

Quito 59 188,6607 -500 0,8812 59 190,9807 -900 0,5183

2.5.2 Simulación de enlaces con regeneración de la señal

En la realidad, es sumamente necesaria la regeneración de la señal, que se aplica


principalmente para aquellos nodos que presentan distancias considerablemente grandes
entre ellos. Para realizar este proceso, se utiliza tres distintas etapas: re-amplification, re-
shaping y re-timing, es decir, se hace un procedimiento de amplificación, cambio de
forma y de sincronización de las señales [70].

En el caso del anillo a simularse, éste presenta una distancia completa de 863,2 km, y sin
regeneración, las señales serán receptadas muy difícilmente y su calidad se degradará

78
seriamente. En la simulación, esta regeneración implica que la señal compuesta que ha
viajado a través de la fibra se divida de nuevo a las frecuencias originales. Para ello, la
señal compuesta atraviesa un splitter (ver figura 2.43), el cual replica la misma señal el
número de veces que sea necesario. Por ejemplo, en el primer nodo receptor que es
Totoras, se tendrán 59 señales, de las cuales 55 se regenerarán y 4 serán receptadas, y
lo mismo ocurrirá en cada nodo subsecuente. Las 59 señales atravesarán por un
compensador de dispersión, las señales que se envían al siguiente nodo se amplificarán
en un factor de 10 dB, ya que esta ganancia compensa la pérdida existente al filtrar las
señales a la frecuencia específica a la cual fueron inicialmente transmitidas; en
consecuencia, la potencia a la salida del filtro es semejante a la potencia de transmisión
de la señal. El proceso de filtrado se realiza para eliminar las componentes adyacentes
que afectan a las portadoras de frecuencia.

Para las cuatro señales que se receptan en cada nodo, no se requiere de la fase de
amplificación y directamente entrarán al sistema receptor (figura 2.26). Antes del splitter
inicial, puede ser necesaria la utilización de un amplificador, y luego del combinador de
salida se requiere en ocasiones la presencia de un atenuador. Los datos de amplificación
y atenuación se visualizan en la tabla 2.9 y el bloque de regeneración en la figura 2.43.

Tabla 2. 9. Amplificadores y atenuadores utilizados en la etapa de regeneración

Banda C Banda L
Nodo - DWDM UDWDM DWDM UDWDM
Nodo
Amp. Aten. Amp. Aten. Amp. Aten. Amp. Aten.
[dB] [dB] [dB] [dB] [dB] [dB] [dB] [dB]
Quito -
x 2 x 1,5 1,5 x 1,5 x
Totoras
Totoras -
x 3 x 6 x 5 x 9,5
Riobamba
Riobamba -
9,5 x x 2,5 1,5 x 1,5 x
Molino
Molino -
x 4 x 5 x 4,5 x 4,5
Zhoray
Zhoray -
5,5 x x 4 x 1 x x
Milagro
Milagro -
x 2 x 6 x 4,5 x 4
Pascuales
Pascuales -
4 x x 7 x 3 3,5 x
Quevedo
Quevedo -
Sto 4 x x 4 x 1 x 1
Domingo

79
Bloque Receptor

Splitter
Combinador /
Atenuador de la
Salida

Regeneración

Figura 2. 43. Bloque de regeneración en Totoras

80
Cada enlace con regeneración se configura de la siguiente forma:

Figura 2. 44. Enlace Quito-Totoras con regeneración

Figura 2. 45. Enlace Totoras-Riobamba con regeneración

Figura 2. 46. Enlace Riobamba-Molino con regeneración

81
Figura 2. 47. Enlace Molino-Zhoray con regeneración

Figura 2. 48. Enlace Zhoray-Milagro con regeneración

Figura 2. 49. Enlace Milagro-Pascuales con regeneración

Figura 2. 50. Enlace Pascuales-Quevedo con regeneración

82
Figura 2. 51. Enlace Quevedo-Santo Domingo con regeneración

El enlace Santo Domingo - Quito no presenta un bloque de regeneración puesto que se


trata del último tramo del anillo, y este enlace en regeneración concuerda con la
transmisión nodo a nodo mostrada en la figura 2.42. Finalmente, las imágenes obtenidas
de los distintos enlaces de regeneración se encuentran disponibles en el Anexo IV, y los
valores de los atenuadores utilizados para ecualización se encuentran en el Anexo V.

2.5.3 Simulación de anillos

Una vez que se han encontrado todos los datos necesarios para la simulación de los
escenarios finales, se procede a generar la topología del anillo, la cual se muestra en la
figura 2.52.

En la realidad es necesaria la regeneración de las señales en cada uno de los nodos,


como se explicó en la sección 2.5.2, sin embargo, OptSim presenta limitaciones de
procesamiento ya que se utilizaría un alto número de recursos debido a la gran cantidad
de datos que el anillo implica. Por tal motivo, se realizó la comparación entre la señal
regenerada y la señal que se adquiriría al colocar nuevamente transmisores en cada
nodo, obteniéndose así una alta similitud. En consecuencia, el anillo posee transmisores
nuevos en cada nodo, que generan el número total de señales menos las recibidas por el
nodo presente y los nodos anteriores.

Por ejemplo, la señal generada por un transmisor nuevo en el nodo de Totoras, en


comparación con la misma señal regenerada se puede observar en las figuras 2.53 y
2.54, donde adicionalmente se muestra que la potencia de la señal con nuevos

83
transmisores es de 20,0889 mW, y de la señal regenerada es de 20,1204 mW. También
se puede visualizar el nivel máximo y mínimo de la señal, a través de los marcadores de
OptSim, que se visualizan en el lado derecho de las figuras 2.53 y 2.54.

Quito

Santo
Domingo Totoras

Riobamba

Quevedo

Pascuales Molino

Milagro Zhoray

Figura 2. 52. Anillo Completo para los cuatro escenarios de simulación

84
Figura 2. 53. Señal Quito-Totoras con transmisores nuevos de nodo a nodo

Figura 2. 54. Señal Quito-Totoras con regeneración

85
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos de la simulación de los cuatro


escenarios:

· Anillo en Banda C con tipo de multiplexación DWDM


· Anillo en Banda L con tipo de multiplexación DWDM
· Anillo en Banda C con tipo de multiplexación UDWDM
· Anillo en Banda L con tipo de multiplexación UDWDM

Para evaluar los resultados obtenidos, se utilizarán los siguientes parámetros:

· Diagrama del ojo: Despliega el ojo de la señal eléctrica, que es una


superposición del patrón de la señal analógica; en el eje Y se tiene unidades
arbitrarias, y en el eje X se tiene nanosegundos [63].
· BER: La estimación de BER que provee OptSim depende del dispositivo de
medida, es decir, para visualizador eléctrico el BER se calcula en base a una
distribución Gaussiana de probabilidad, mientras que al usar el dispositivo BER
Estimator el BER se calcula en base a una distribución de probabilidad © H [63].
· Jitter: Es la desviación estándar de la señal máxima recibida con respecto a un
instante específico de muestreo [63].
· Valor Q: Este parámetro (radio entre desviaciones media y estándar de la señal
recibida) es universalmente reconocido como un buen indicador del desempeño
de la transmisión, siendo deseable un valor más alto [63].
· OSNR: Un estimado del desempeño de los sistemas WDM se puede obtener a
través del OSNR de una frecuencia, mientras más alto sea este valor mejor será
el sistema [63].

Para el análisis del diagrama del ojo, y a través de él de los parámetros BER, jitter y valor
Q, se utilizan los dispositivos denominados Visualizadores Eléctricos (Electrical Probe),
que simulan un osciloscopio para señales eléctricas, y que provee un resultado como el
mostrado en el ejemplo de la figura 3.1. Es importante mencionar que figuras similares,
las cuales muestran los resultados de todas las señales en los cuatro distintos
escenarios, se encuentran disponibles en el Anexo VI.

86
Figura 3. 1. Resultados de diagrama del ojo, jitter, BER y valor Q a la frecuencia 195,95
THz, en el anillo en banda C con multiplexación DWDM

Posteriormente, se procede a obtener los valores de OSNR y potencia, para cada una de
las señales a través de visualizadores ópticos, colocados al final de cada enlace, antes
de que la señal compuesta alcance la etapa de recepción. En la ventana de resultados se
modifica en la pestaña “Parameters” los siguientes parámetros: filtro de tipo Lorentziano
en lugar de ideal (el espectro se obtiene mediante la convolución del espectro ideal con
una función de transferencia de tipo Lorentziana, y cuyo ancho de banda equivalente del
ruido está definido por la resolución), resolución de 0,01 THz para multiplexación DWDM
y 0,001 THz para multiplexación UDWDM; adicionalmente, en la pestaña “OSNR and
Channel” se coloca un nivel de umbral de referencia de 7 dB (referente al nivel que se
utiliza para buscar los picos de la señal) y se presiona “Evaluate OSNR on channels”.

87
a b

Figura 3. 2. a) Pestaña de Parámetros del Visualizador Óptico b) Pestaña de OSNR y


Canales del Visualizador Óptico

A continuación, aparecerá una lista de las distintas frecuencias con su respectiva


potencia y OSNR (figura 3.3); en cada nodo se toman los valores correspondientes a las
cuatro señales que serán receptadas, a excepción del último enlace donde se receptan
todas las frecuencias restantes. Además, el anexo VII recoge los resultados completos de
jitter, BER, Valor Q, Potencia y OSNR para los cuatros escenarios de simulación, y los
valores críticos y promedios de estos parámetros en cada enlace.

88
Figura 3. 3. Obtención de potencia y OSNR para cada señal

3.1 Cálculo del presupuesto de enlace

El presupuesto de enlace teórico para los anillos de fibra óptica se realiza en base a la
ecuación 1.7, la cual permite encontrar la sensibilidad del receptor para un óptimo
desempeño. A continuación, se presenta un ejemplo de cálculo para el enlace Riobamba
a Molino que posee la distancia más crítica por ser la más larga de 165,8 km; los
parámetros a considerar para la resolución de dicha ecuación se muestran en la
tabla 3.1, sin embargo, existe modificación en el enlace Santo Domingo - Quito por el tipo
de fibra, cuyas pérdidas se encuentran detalladas en la tabla 2.5. Finalmente, los datos
para el cálculo del presupuesto del enlace para todos los trayectos y sus respectivos
resultados se encuentran detallados en el Anexo VIII, y un resumen de aquello se
muestra en las tablas 3.2. y 3.3 respectivamente. Es importante mencionar, que el
presupuesto del enlace no varía dependiendo del tipo de multiplexación, sino únicamente
de la banda de frecuencias utilizada, y además no se consideran las pérdidas que genera
la ecualización.

89
Ejemplo de cálculo:

La potencia de transmisión de las señales, como en todos los enlaces, es de 2,5 dBm
para asemejar la simulación al anillo real. El tipo de conector y de fibra se detallan en la
tabla 2.2. Las pérdidas de multiplexor, demultiplexor y modulador se consideran en base
a las tarjetas de los equipos OSN detallados en la sección 2.4. Las pérdidas por empalme
se han considerado en base a [71]. El valor exacto de los parámetros para el ejemplo de
cálculo se visualiza en la tabla 3.1.

Tabla 3. 1. Parámetros a considerar para el cálculo del presupuesto de enlace entre los
nodos Riobamba – Molino

Número de Longitudes de
51
Onda
Distancia 165,8 [Km]
Potencia de Transmisión 2,5 [dBm]
Tipo de Conector E2000/UPC 0,3[dB/conector]
Tipo de Fibra G.652 0,275 [dB/Km]
Pérdidas de Multiplexor /
3 [dB]
Demultiplexor
Pérdidas de Modulador 3 [dB]
Pérdidas por empalme 0,05 [dB] cada 20 Km

1. Cálculo de la potencia de transmisión:

Para encontrar la potencia de salida de cada transmisor se hace uso de la Ecuación 2.1,
donde se debe multiplicar el número de longitudes de onda salientes de cada nodo por la
potencia individual de una componente de frecuencia. Para el caso crítico de la
trayectoria Riobamba – Molino, se cuenta con 51 longitudes de onda, cada una de ellas a
una potencia de 2,5 dBm.

W XY$(ˆ) = F‰G$-'9 Š >‰PP‹$9Œ

WXY$\[\]^ = W XY$(ˆ) z ,$ƒ

WXY$\[\]^ = >‰PP‹$9Œ z G> = ?‰Ž$9Œ$  $$>‰GP$-'9

90
2. Cálculo de Pérdidas Totales:

Z X[\]^_` = $ Zª[c_d\[h a Z[fk^]f[h a Z‘¦“]^¦_` a Zk^\e“^_Y[h a Z Xh]•_d\[he] a Z«_¦k^\e“^_Y[h

Ecuación 3. 1. Pérdidas totales del enlace

Las pérdidas por conectores se han considerado en base al número de amplificadores


usados en la trayectoria antes mencionada, por lo cual se tienen 6 conectores con los
que se realizan los cálculos. Las pérdidas por empalme se presentan cada 20 km y
poseen un valor de 0,05 dB.

w0214mu04$-.7$134¬.u15
,*9:479.2 = Q>
w0214mu04$:53$.9:479.
Ecuación 3. 2. Cálculo del número de empalmes

$
>ŽG‰‹$­9
,*9:479.2$ = $ N O Q > = P‰F$  ‹$.9:479.2
F?$­9

Z‘¦“]^¦_` = ,*9:479.2 z Wé3-0-42$-.$u4-4$.9:479.

Ecuación 3. 3. Pérdidas totales por empalmes

Z‘¦“]^¦_` = ‹ z ?‰?G$-' = ?‰R$-'

Z X[\]^_` = (?‰”-' z Ž) a ”-' a ?‰R a ”-' a x>ŽG‰‹$­9 z ?‰FPG -'®­9y a ”-'

Z X[\]^_` = GŽ‰PG$-'

3. Cálculo de las ganancias en el sistema:

Como ya visualiza en las figuras 2.27 y 2.28, las ganancias de amplificación que se
utilizan están dentro de los rangos apropiados para el correcto funcionamiento del
sistema óptico.

b\[\]^_` = $ Z Xh]•_d\[he](A) a Z Xh]•_d\[he](H) a Z Xh]•_d\[he](—)

Ecuación 3. 4. Ganancias totales del enlace

b\[\]^_` = >G a >G a >G


b\[\]^_` = RG$-'

91
4. Cálculo de la sensibilidad que debe tener el receptor

El margen de seguridad, o margen de error, se ha considerado de 6 dB, que, a pesar de


ser un valor alto, se encuentra en el rango típico para este parámetro, de acuerdo a [72].

K_c`e<e^ef]f = >‰GP$-'9 Q GŽ‰PG$-' a RG$-' Q (Ž-')]hi_c$f_$‘hh[h

K_c`e<e^ef]f$X[\]^ = >‰PPG$-'9$  $>‰G?R‹$9Œ$


$>‰G?R‹9Œ
K_c`e<e^ef]f$(ˆ) = $ = ?‰?FG$9Œ$  $ Q>G‰FG$-'9
G>

El valor de sensibilidad obtenido es consistente con equipos comerciales, como por


ejemplo [73], donde la sensibilidad excede los -20 dBm, que se han considerado como
referencia para el presente trabajo.

Tabla 3. 2. Resultados de presupuesto del enlace para banda C

Distancia Potencia Pérdidas Ganancias Sensibilidad


Nodo - Nodo #λ
[km] TX [dBm] Totales [dB] [dB] [dBm]
Quito - Totoras 115,0 59 20,209 42,675 30 -16,175
Totoras - Riobamba 44,4 55 19,904 23,110 15 -11,610
Riobamba - Molino 165,8 51 19,576 56,795 45 -15,295
Molino - Zhoray 13,0 47 19,221 14,375 5 -12,875
Zhoray - Milagro 126,0 43 18,835 45,750 35 -14,250
Milagro - Pascuales 56,5 39 18,411 26,438 18 -11,938
Pascuales - Quevedo 150,3 35 17,941 52,483 45 -10,983
Quevedo - Santo Domingo 108,0 31 17,414 40,750 30 -14,250
Santo Domingo - Quito 84,2 27 16,814 40,470 30 -13,970

Tabla 3. 3. Resultados de presupuesto del enlace para banda L

Distancia Potencia Pérdidas Ganancias Sensibilidad


Nodo - Nodo #λ
[km] TX [dBm] Totales [dB] [dB] [dBm]
Quito - Totoras 115,0 59 20,209 45,550 30 -19,050
Totoras - Riobamba 44,4 55 19,904 24,220 15 -12,720
Riobamba - Molino 165,8 51 19,576 60,940 45 -19,440
Molino - Zhoray 13,0 47 19,221 14,700 5 -13,200
Zhoray - Milagro 126,0 43 18,835 48,900 35 -17,400
Milagro - Pascuales 56,5 39 18,411 27,850 18 -13,350
Pascuales - Quevedo 150,3 35 17,941 56,240 45 -14,740
Quevedo - Santo Domingo 108,0 31 17,414 43,450 30 -16,950
Santo Domingo - Quito 84,2 27 16,814 44,680 30 -18,180

92
3.2 Comparación de potencias obtenidas

En esta sección se realiza una comparación de potencias entre los valores calculados
teóricamente (tablas 3.4 y 3.5) y los obtenidos a través de la simulación (tablas 3.6 y 3.7).
Un esquema del enlace para el cálculo de potencias se muestra a continuación en la
figura 3.4.

Potencia de transmisión total

Pérdidas por trayectoria


Potencia
de
recepción

Ganancias por amplificación

Figura 3. 4. Esquema para el cálculo de potencia de recepción por enlace

El cálculo de los valores teóricos inicia con las siguientes ecuaciones:


WpY = $ WXYXrX¯‡ Q Z Xh]•_d\[he] a b]c]cde]`

Ecuación 3. 5. Potencia teórica recibida en cada enlace

WXYXrX¯‡ = $ WXY Q Z[fk^]f] Q $ Z‘dk]^e’]de[c Q ZkY


Ecuación 3. 6. Potencia transmitida total

Reemplazando la ecuación 3.5 en la ecuación 3.4 se obtiene la siguiente expresión:


WpY = $ WXY Q Z[fk^]f] Q $ Z‘dk]^e’]de[c Q ZkY Q Z Xh]•_d\[he] a b]c]cde]`

Ecuación 3. 7. Potencia teórica recibida en cada enlace, considerando la potencia total


de transmisión

93
A continuación, se realiza un ejemplo de cálculo para el enlace Riobamba – Molino en
banda C (1530nm – 1565nm):

WXYXrX¯‡ = $ WXY Q Z[fk^]deóc Q $ Z‘dk]^e’]deóc Q ZkY


WXY = G>$ƒ z $F‰G$-'9 = G> z >‰PP‹F$9Œ = ?‰Ž$9Œ  >‰GPG$-'9

Las pérdidas por ecualización se han considerado de –0,9082 dB puesto que este valor
representa un promedio de las atenuaciones realizadas en los VOA en cada nodo (ver
Anexo V).

WXYXrX¯‡ = >‰GPG$-'9 Q ”$-' Q ?‰?‹F-' Q ”-' = >F‰ŽŽP$-'9$


-'
WpY = $>F‰ŽŽP$-'9 Q N>ŽG‰‹­9 z ?‰FPG O a RG-'
­9
WpY = >F‰?PF$-'9
En el cálculo de la potencia de recepción de cada enlace, es preciso considerar las
pérdidas existentes por ecualización, lo cual varía dependiendo de la banda de
frecuencias y del tipo de multiplexación. En DWDM las pérdidas por ecualización
alcanzan un valor promedio de 1 dB, mientras que en UDWDM presentan un valor
promedio de 2 dB (ver Anexo V).

Tabla 3. 4. Valores de potencias teóricas para banda C

Banda C
DWDM UDWDM
Nodo - Nodo
Potencia TX Potencia RX Potencia TX Potencia RX
[dBm] [dBm] [dBm] [dBm]

Quito - Totoras 13,285 11,660 12,177 10,552


Totoras - Riobamba 12,982 15,772 11,890 14,680
Riobamba - Molino 12,667 12,072 11,580 10,985
Molino - Zhoray 12,317 13,742 11,238 12,663
Zhoray - Milagro 11,953 12,303 10,866 11,216
Milagro - Pascuales 11,533 13,995 10,334 12,796
Pascuales - Quevedo 11,104 14,771 9,984 13,652
Quevedo - Santo Domingo 10,540 10,840 9,413 9,713
Santo Domingo - Quito 9,957 10,487 8,723 9,253

94
Tabla 3. 5. Valores de potencias teóricas para banda L

Banda L
DWDM UDWDM
Nodo - Nodo
Potencia TX Potencia RX Potencia TX Potencia RX
[dBm] [dBm] [dBm] [dBm]
Quito - Totoras 13,305 8,805 12,163 7,663
Totoras - Riobamba 13,035 14,715 11,869 13,549
Riobamba - Molino 12,669 7,929 11,567 6,827
Molino - Zhoray 12,362 13,462 11,256 12,356
Zhoray - Milagro 11,977 9,177 10,835 8,035
Milagro - Pascuales 11,570 12,620 10,451 11,501
Pascuales - Quevedo 11,137 11,047 9,948 9,858
Quevedo - Santo Domingo 10,589 8,189 9,434 7,034
Santo Domingo - Quito 9,957 6,277 8,991 5,311

Tabla 3. 6. Valores de potencias simuladas para banda C

Banda C
DWDM UDWDM
Nodo a Nodo
Potencia TX Potencia RX Potencia TX Potencia RX
[dBm] [dBm] [dBm] [dBm]
Quito - Totoras 13,3304 11,6868 11,7339 10,1082
Totoras - Riobamba 13,0296 15,8112 11,4548 14,2373
Riobamba - Molino 12,7121 12,1238 11,1291 10,5324
Molino - Zhoray 12,3687 13,7874 10,7465 12,1802
Zhoray - Milagro 11,9927 12,3659 10,4289 10,7808
Milagro - Pascuales 11,579 14,0358 9,8736 12,3422
Pascuales - Quevedo 11,1476 14,8264 9,5509 13,2107
Quevedo - Santo Domingo 10,585 10,9082 8,9797 9,28218
Santo Domingo - Quito 10,0085 10,7533 8,2668 8,85889

95
Tabla 3. 7. Valores de potencias simuladas para banda L

Banda L
DWDM UDWDM
Nodo a Nodo
Potencia TX Potencia RX Potencia TX Potencia RX
[dBm] [dBm] [dBm] [dBm]

Quito - Totoras 13,3482 8,8747 11,7434 7,2534


Totoras - Riobamba 13,0833 14,7631 11,4847 13,1339
Riobamba - Molino 12,7209 8 11,1394 6,3718
Molino - Zhoray 12,4087 13,5056 10,81 11,9264
Zhoray - Milagro 12,0227 9,2684 10,395 7,6208
Milagro - Pascuales 11,6193 12,6696 9,9821 11,0782
Pascuales - Quevedo 11,1802 11,101 9,5567 9,4521
Quevedo - Santo Domingo 10,6416 8,2476 9,0136 6,5934
Santo Domingo - Quito 10,011 6,9306 8,56612 5,06231

Para calcular el error porcentual entre los valores teóricos y los obtenidos a través de la
simulación, se utiliza la siguiente expresión:
S4753$6.ó30u5 Q S4753$K09n74-5
*3353@ = z >??
S4753$6.ó30u5
Ecuación 3. 8. Error Porcentual

El Anexo IX contiene todos los datos para el cálculo del error porcentual, incluyendo el
cálculo previo de potencias teóricas (de transmisión y recepción), mientras que las
tablas 3.8 y 3.9 muestran un resumen de todos los resultados obtenidos:

Tabla 3. 8. Errores porcentuales de potencia en banda C

Banda C
DWDM UDWDM
Nodo - Nodo
Error Potencia Error Potencia Error Potencia Error Potencia
TX [%] RX [%] TX [%] RX [%]

Quito - Totoras 0,3417 0,2298 3,6388 4,2058


Totoras - Riobamba 0,3667 0,2485 3,6602 3,0157
Riobamba - Molino 0,3560 0,4291 3,8938 4,1202
Molino - Zhoray 0,4197 0,3304 4,3736 3,8127
Zhoray - Milagro 0,3321 0,5113 4,0226 3,8802
Milagro - Pascuales 0,3989 0,2915 4,4552 3,5464
Pascuales - Quevedo 0,3927 0,3751 4,3379 3,2325
Quevedo - Santo Domingo 0,4269 0,6292 4,6032 4,4355
Santo Domingo - Quito 0,5172 2,5393 5,2299 4,2593

96
Tabla 3. 9. Errores porcentuales de potencia en banda L

Banda L
DWDM UDWDM
Nodo - Nodo
Error Potencia Error Potencia Error Potencia Error Potencia
TX [%] RX [%] TX [%] RX [%]

Quito - Totoras 0,3247 0,7916 3,4498 5,3452


Totoras - Riobamba 0,3705 0,3269 3,2378 3,0637
Riobamba - Molino 0,4097 0,8954 3,6967 6,6676
Molino - Zhoray 0,3778 0,3239 3,9623 3,4769
Zhoray - Milagro 0,3816 0,9960 4,0609 5,1549
Milagro - Pascuales 0,4261 0,3930 4,4867 3,6762
Pascuales - Quevedo 0,3879 0,4888 3,9335 4,1175
Quevedo - Santo Domingo 0,4967 0,7156 4,4562 6,2639
Santo Domingo - Quito 0,5423 10,4126 4,7256 4,6825

Como se observa en las tablas 3.8 y 3.9 los valores teóricos y los simulados no presentan
gran diferencia entre sí por lo que los errores en su mayoría tienen un promedio de 5%, a
excepción del enlace Santo Domingo – Quito en banda L, con multiplexación DWDM, la
cual alcanza un error de potencia de 10% que también se considera un porcentaje bajo;
para este cálculo es preciso considerar que el valor teórico es de 6,277 dBm y el valor
simulado es 6,9306 dBm, por lo que en general la diferencia es pequeña.

Las siguientes secciones (3.3, 3.4, 3.5 y 3.6) realizan una comparación entre los distintos
escenarios simulados, considerando como criterio el parámetro BER, es decir, se
selecciona de cada enlace la frecuencia cuyo BER presente el valor más crítico (el
número más alto), y la frecuencia con el segundo mejor valor de BER (el segundo
número más cercano a cero). De dichas frecuencias se considera además los valores de
jitter, valor Q, potencia y OSNR para el análisis, los mismos que están disponibles en el
Anexo VII.

97
3.3 Comparación de la técnica de multiplexación DWDM en
Banda C vs Banda L

· Comparación en función del Jitter

Comparación de Jitter entre Banda C y Banda L


DWDM
0,0230
0,0220
0,0210
Jitter [ns]

0,0200
0,0190
0,0180
0,0170
0,0160
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

Banda C Banda L

Figura 3. 5. Comparación de Jitter entre banda C y banda L con DWDM (valores


promedio por enlace)

Comparación de Jitter entre Banda C y Banda L


DWDM
0,0300
0,0250
Jitter [ns]

0,0200
0,0150
0,0100
0,0050
0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

Banda C Banda L

Figura 3. 6. Comparación de Jitter entre banda C y banda L con DWDM (valores críticos
por enlace)

Si se consideran los valores críticos de Jitter con multiplexación DWDM en ambas


bandas se puede claramente apreciar que no existe una diferencia significativa, por el
contrario, los valores obtenidos son sumamente similares y la mayor diferencia se obtiene

98
en el enlace Santo Domingo – Quito de apenas 1 ps. Sin embargo, si se considera
valores promedio (las frecuencias que poseen el segundo mejor BER), se verifica ciertas
variaciones, por ejemplo, en los enlaces Riobamba - Molino, Zhoray - Pascuales y Santo
Domingo – Quito principalmente. A pesar de aquello, estas diferencias se encuentran en
el orden de 4 picosegundos máximo (ps), por lo que no afectan en sobremanera el
desempeño de los enlaces que admiten un jitter dependiente del tipo de aplicación,
generalmente en el orden de milisegundos.

· Comparación en función del BER

Comparación de BER entre Banda C y Banda L


DWDM
3,0000E-12
2,0000E-12
BER

1,0000E-12
0,0000E+00
Banda C
Banda L

Figura 3. 7. Comparación de BER entre banda C y banda L con DWDM (valores


promedio por enlace)

Comparación de BER entre Banda C y Banda L


DWDM
3,0000E-07
2,0000E-07
BER

1,0000E-07
0,0000E+00
Banda C
Banda L

Figura 3. 8. Comparación de BER entre banda C y banda L con DWDM (valores críticos
por enlace)

99
Las figuras 3.7 y 3.8 muestran como los valores de BER para multiplexación DWDM, sin
importar la banda de frecuencia, son sumamente aceptables, dado que en estos sistemas
ópticos un valor de >?CD se toma como referente de requerimiento mínimo [7]. Sin
embargo, existe un valor crítico en el enlace Santo Domingo-Quito en banda L, donde se
tiene un BER de 10-7, el cual puede justificarse en base a la gran cantidad de señales que
se receptan en el nodo final, y a las diferencias existentes en cuanto a pérdidas, debido al
tipo de fibra.

· Comparación en función del Valor Q

Comparación de Valor Q entre Banda C y Banda L


DWDM
30,0000
25,0000
Valor Q [dB]

20,0000
15,0000
10,0000
5,0000
0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

Banda C Banda L

Figura 3. 9. Comparación de Valor Q entre banda C y banda L con DWDM (valores


promedio por enlace)

Comparación de Valor Q entre Banda C y Banda L


DWDM
25,0000
20,0000
Valor Q [dB]

15,0000
10,0000
5,0000
0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

Banda C Banda L

Figura 3. 10. Comparación de Valor Q entre banda C y banda L con DWDM (valores
críticos por enlace)

100
Tanto en la comparación de valores críticos como en la de promedios se visualiza que el
valor Q no varía significativamente si se utilizan distintas bandas de frecuencia. Es
importante mencionar, que mientras mayor sea el valor Q mejor desempeño tendrá el
sistema óptico debido a que se producirán menores tasas de errores, y tal como se
visualiza en las figuras 3.9 y 3.10, los valores Q obtenidos para DWDM son bastante
aceptables y superan los 13 dB. En general, un aumento en el valor Q significa que el
pulso está relativamente más libre de ruido [74].

· Comparación en función de la potencia

Comparación de Potencia entre Banda C y Banda L


DWDM
Sto.
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Domingo Quito
0
Potencia [dBm]

-2
-4
-6
-8
-10
-12

Banda C Banda L

Figura 3. 11. Comparación de Potencia entre banda C y banda L con DWDM (valores
promedio por enlace)

Comparación de Potencia entre Banda C y Banda L


DWDM
Sto.
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Domingo Quito
0
Potencia [dBm]

-2
-4
-6
-8
-10
-12

Banda C Banda L

Figura 3. 12. Comparación de Potencia entre banda C y banda L con DWDM (valores
críticos por enlace)

101
Las potencias comparadas en esta sección son medidas al final del enlace (antes de que
la señal continúe al bloque receptor) porque aún no se realiza el procesamiento final para
cada portadora de frecuencia, por lo que las potencias se toman individualmente en cada
nodo, evaluando solamente los valores de las señales que serán receptadas en dicho
nodo en específico. Como se aprecia en las figuras 3.11 y 3.12, la banda C presenta una
mayor potencia en general comparada a banda L; esto sucede debido a que se ha
considerado que la fibra que trabaja en banda L posee mayores pérdidas por trayectoria y
también presenta problemas debido a las no linealidades de la fibra que se acentúan
levemente en esta banda.

· Comparación en función del OSNR

Comparación de OSNR entre Banda C y Banda L


DWDM
20
OSNR [dB]

15
10
5
0
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

Banda C Banda L

Figura 3. 13. Comparación de OSNR entre banda C y banda L con DWDM (valores
promedio por enlace)

Comparación de Potencia entre Banda C y Banda L


DWDM
20
OSNR [dB]

15
10
5
0
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

Banda C Banda L

Figura 3. 14. Comparación de OSNR entre banda C y banda L con DWDM (valores
críticos por enlace)

102
Por otro lado, el OSNR representa un indicador fundamental en los sistemas ópticos, ya
que a través del mismo se conoce la calidad de dicho sistema. Para multiplexación
DWDM, se ha verificado (figuras 3.13 y 3.14) que los valores obtenidos de OSNR sean
aceptables (es decir, que provean una buena relación entre la potencia media de la señal
y el ruido en un canal óptico [75]) y todos son superiores a 10 dB, sin embargo, los
resultados entre banda C y banda L no presentan diferencias significativas en cada nodo.
De hecho, los mejores valores de OSNR se encuentran en los trayectos Quevedo - Santo
Domingo, y Santo Domingo - Quito, debido a que se han filtrado todas las señales
impares (4 en cada uno de los nodos anteriores), y existe el doble de separación entre
frecuencias comparada con la distancia inicial, por lo que no existe tanta interferencia
intersímbolo.

3.4 Comparación de la técnica de multiplexación UDWDM en


Banda C vs Banda L

· Comparación en función del Jitter

Comparación de Jitter entre Banda C y Banda L


UDWDM
0,0300
0,0295
0,0290
Jitter [ns]

0,0285
0,0280
0,0275
0,0270
0,0265
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

Banda C Banda L

Figura 3. 15. Comparación de Jitter entre banda C y banda L con UDWDM (valores
promedio por enlace)

103
Comparación de Jitter entre Banda C y Banda L
UDWDM
0,0290
0,0285
Jitter[ns]

0,0280
0,0275
0,0270
0,0265
0,0260
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

Banda C Banda L

Figura 3. 16. Comparación de Jitter entre banda C y banda L con UDWDM (valores
críticos por enlace)

En UDWDM, los valores de jitter entre banda C y banda L poseen cierta diferencia entre
ellos, que al igual que en DWDM se encuentra en el orden de los picosegundos (ps). Si
se consideran los resultados promedio, el enlace Milagro-Pascuales presenta la mayor
diferencia de jitter entre ambas bandas que alcanza apenas 1.6 ps.

· Comparación en función del BER

Comparación de BER entre Banda C y Banda L


UDWDM

6,0000E-03
4,0000E-03
BER

2,0000E-03
0,0000E+00 Banda C
Banda L

Figura 3. 17. Comparación de BER entre banda C y banda L con UDWDM (Valores
promedio por enlace)

104
Comparación de BER entre Banda C y Banda L
UDWDM
(Valores críticos por enlace)

1,0000E-02
BER

5,0000E-03

0,0000E+00
Banda C
Banda L

Figura 3. 18. Comparación de BER entre banda C y banda L con UDWDM (Valores
críticos por enlace)

Los valores de BER para multiplexación UDWDM se encuentran en el orden de 10-4,


debido a la presencia de interferencia intersímbolo, lo cual no es óptimo para el sistema
de transmisión. A pesar de que, en la simulación se han incorporado filtros selectivos que
permiten que las frecuencias específicas sean lo más semejantes posible a un pulso, los
resultados (figuras 3.17 y 3.18) muestran que es necesario un proceso de corrección de
errores conocido como FEC (Forward Error Correction, Corrección de Errores hacia
delante), el cual se utiliza para mejorar la confiabilidad de los datos. Para ello, introduce
datos redundantes, llamados códigos de corrección de errores, antes de la transmisión de
información y provee así al receptor la habilidad para corregir errores sin un canal reverso
que solicite la retransmisión de la información [76]. Particularmente, el FEC mejora el
BER de la transmisión y reduce los requerimientos de OSNR del sistema en el extremo
receptor, lo cual extiende las distancias de transmisión entre el amplificador óptico y la
sección de regeneración. Sin embargo, UDWDM funciona de forma óptima en enlaces
cuyas distancias no sobrepasen los 100 km.

105
· Comparación en función del Valor Q

Comparación de Valor Q entre Banda C y Banda L


UDWDM
14,0000
12,0000
10,0000
Valor Q [dB]

8,0000
6,0000
4,0000
2,0000
0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

Banda C Banda L

Figura 3. 19. Comparación de Valor Q entre banda C y banda L con UDWDM (valores
promedio por enlace)

Comparación de Valor Q entre Banda C y Banda L


UDWDM
14,0000
12,0000
10,0000
8,0000
6,0000
4,0000
2,0000
0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

Banda C Banda L

Figura 3. 20. Comparación de Valor Q entre banda C y banda L con UDWDM (valores
críticos por enlace)

La diferencia de Valor Q entre bandas de frecuencia para UDWDM es relativamente


pequeña, donde los valores superan los 8 dB generalmente, lo cual es aceptable. [77]
muestra un estudio de Valor Q para una separación entre canales de 25 GHz, obteniendo
valores aproximados de 20 dB, y considerando que en este trabajo se utiliza solamente
una distancia de 10 GHz entre portadoras de frecuencia, un valor mínimo de 8 dB es

106
aceptable. Como se mencionó anteriormente, mientras mayor sea el valor Q, mejor
desempeño tendrá el sistema, y adicionalmente, si se incorpora corrección de errores
estos resultados pueden mejorar significativamente.

· Comparación en función de la potencia

Comparación de Potencia entre Banda C y Banda L


UDWDM
Sto.
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Domingo Quito
0
-2
Potencia [dBm]

-4
-6
-8
-10
-12
-14
-16

Banda C Banda L

Figura 3. 21. Comparación de potencia entre banda C y banda L con UDWDM (valores
promedio por enlace)

Comparación de Valor Q entre Banda C y Banda L


UDWDM
Sto.
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Domingo Quito
0
-2
Potencia [dBm]

-4
-6
-8
-10
-12
-14
-16

Banda C Banda L

Figura 3. 22. Comparación de potencia entre banda C y banda L con UDWDM (valores
críticos por enlace)

107
A semejanza de la multiplexación DWDM, en UDWDM con banda C se tiene mayor valor
de potencia que en banda L, debido a las pérdidas de trayectoria que en ésta se
presentan. Sin embargo, la diferencia entre ambas bandas (figuras 3.21 y 3.22) en los
distintos enlaces es pequeña y por tanto ambas bandas de frecuencia poseen un buen
desempeño.

· Comparación en función del OSNR

Comparación de OSNR entre Banda C y Banda L


UDWDM
25
20
OSNR [dB]

15
10
5
0
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

Banda C Banda L

Figura 3. 23. Comparación de OSNR entre banda C y banda L con UDWDM (valores
promedio por enlace)

Comparación de OSNR entre Banda C y Banda L


UDWDM
25
20
OSNR [dB]

15
10
5
0
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

Banda C Banda L

Figura 3. 24. Comparación de OSNR entre banda C y banda L con UDWDM (valores
críticos por enlace)

108
Los valores de OSNR obtenidos en multiplexación UDWDM son relativamente bajos, es
decir, alrededor de 10 dB, en comparación a lo ya presentado en la sección 3.3 para
DWDM y, en consecuencia, tal como se explicó anteriormente, se necesitará de la
implementación de FEC para mejorar los resultados. A pesar de aquello, es evidente que
los valores superan los 6 dB aproximadamente y por tanto, si se reduce la interferencia
intersímbolo, los indicadores de BER y de OSNR mejorarían considerablemente.

3.5 Comparación de las técnicas de multiplexación DWDM y


UDWDM en Banda C

· Comparación en función del Jitter

Comparación de Jitter entre DWDM y UDWDM Banda C


0,0350
0,0300
0,0250
Jitter [ns]

0,0200
0,0150
0,0100
0,0050
0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

DWDM UDWDM

Figura 3. 25. Comparación de Jitter entre DWDM y UDWDM banda C (valores promedio
por enlace)

Comparación de Jitter entre DWDM y UDWDM Banda C


0,0400

0,0300
Jitter [ns]

0,0200

0,0100

0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

DWDM UDWDM

Figura 3. 26. Comparación de Jitter entre DWDM y UDWDM banda C (valores críticos
por enlace)

109
Los resultados de Jitter, tanto para valores promedio como críticos en banda C, son
mejores para multiplexación DWDM. A pesar de aquello, la diferencia para UDWDM es
de aproximadamente 10 ps, por lo que el sistema no afecta mayormente su desempeño.

· Comparación en función del BER

Una comparación visual de BER para ambas técnicas de multiplexación resulta


innecesaria, puesto que la diferencia es sumamente alta. Por un lado, DWDM tiene BER
de valores óptimos alrededor de 1x10-20, mientras que UDWDM cuenta con valores
aproximados de 1x10-4, ya que no se ha aplicado aún la técnica de corrección de errores
necesaria para mejorar estos resultados. Adicionalmente, por las limitaciones ya
expuestas de OptSim, no se cuenta con un transmisor selectivo para las portadoras de
frecuencia, mismo que debe implicar un proceso de pulse shaping o más específicamente
de Nyquist shaping. Al utilizar FEC, se estima que el BER de UDWDM mejorepuesto que
esta técnica mejora la fidelidad de la línea de transmisión cuando el BER es limitado por
el ruido óptico y la dispersión [7].

· Comparación en función del Valor Q

Comparación de Valor Q entre DWDM y UDWDM Banda C


30,0000
25,0000
Valor Q [dB]

20,0000
15,0000
10,0000
5,0000
0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

DWDM UDWDM

Figura 3. 27. Comparación de Valor Q entre DWDM y UDWDM banda C (valores


promedio por enlace)

110
Comparación de Valor Q entre DWDM y UDWDM Banda C
25,0000
Valor Q [dB] 20,0000

15,0000

10,0000

5,0000

0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

DWDM UDWDM

Figura 3. 28. Comparación de Valor Q entre DWDM y UDWDM banda C (valores críticos
por enlace)

Como se visualiza en las figuras 3.27 y 3.28, DWDM presenta valores Q más altos que
UDWDM para banda C. Por su parte, en UDWDM la separación de frecuencias es menor
y a pesar de que se utiliza un filtro de tipo coseno levantado, más selectivo para la señal,
no se elimina en su totalidad la interferencia existente por las señales adyacentes.

· Comparación en función de la potencia

Comparación de Potencias entre DWDM y UDWDM


Banda C
Sto.
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Domingo Quito
0
-2
Potencia [dBm]

-4
-6
-8
-10
-12

DWDM UDWDM

Figura 3. 29. Comparación de Potencias entre DWDM y UDWDM banda C (valores


promedio por enlace)

111
Comparación de Potencias entre DWDM y UDWDM
Banda C
Sto.
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Domingo Quito
0
-2
Potencia [dBm]

-4
-6
-8
-10
-12

DWDM UDWDM

Figura 3. 30. Comparación de Potencias entre DWDM y UDWDM banda C (valores


críticos por enlace)

Tal cual se presenta en las figuras 3.29 y 3.30, UDWDM posee valores de potencia
menores a aquellos obtenidos con DWDM. Como se ha explicado anteriormente en las
secciones 3.3. y 3.4, la potencia de UDWDM disminuye debido a los efectos de las no
linealidades de la fibra, y un factor adicional a considerar es que la potencia de
transmisión y el valor de ganancia de los amplificadores en cada trayectoria son los
mismos para los dos tipos de multiplexación.

· Comparación en función del OSNR

Comparación de OSNR entre DWDM y UDWDM


Banda C
25
20
OSNR [dB]

15
10
5
0
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

DWDM UDWDM

Figura 3. 31. Comparación de OSNR entre DWDM y UDWDM banda C (valores


promedio por enlace)

112
Comparación de OSNR entre DWDM y UDWDM
Banda C
25
20
OSNR [dB]

15
10
5
0
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

DWDM UDWDM

Figura 3. 32. Comparación de OSNR entre DWDM y UDWDM banda C (valores críticos
por enlace)

Por otro lado, los valores de OSNR para banda C son bastante similares entre sí, para
ambos tipos de multiplexación. En DWDM, estos resultados pueden mejorarse si se
aumenta la ganancia de los amplificadores al doble de la potencia, es decir 3 dB, sin
afectar el desempeño del sistema; mientras que, UDWDM requeriría de corrección de
errores para incrementar el OSNR de los enlaces y de Nyquist Shaping.

3.6 Comparación de las técnicas de multiplexación DWDM y


UDWDM en Banda L

· Comparación en función del Jitter

Comparación de Jitter entre DWDM y UDWDM


Banda L
0,0400
Jitter [ns]

0,0300
0,0200
0,0100
0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

DWDM UDWDM

Figura 3. 33. Comparación de Jitter entre DWDM y UDWDM banda L (valores promedio
por enlace)

113
Comparación de Jitter entre DWDM y UDWDM
Banda L
0,0400
Jitter [ns]
0,0300
0,0200
0,0100
0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

DWDM UDWDM

Figura 3. 34. Comparación de Jitter entre DWDM y UDWDM banda L (valores críticos por
enlace)

El jitter en UDWDM es mayor que en DWDM, para banda L; sin embargo, la diferencia
entre los valores obtenidos de ambas técnicas de multiplexación es pequeña (en el orden
de 11 picosegundos) como sucedía en la sección 3.5, y, en consecuencia, el sistema
óptico alcanza un buen desempeño en esta banda.

· Comparación en función del BER

Tal y como se describió en la sección 3.5, una comparación gráfica de BER no es


adecuada puesto que los valores difieren considerablemente y no se apreciaría
correctamente los resultados. Con multiplexación DWDM, los valores resultan adecuados
para el funcionamiento del sistema óptico, mientras que con UDWDM sería necesario
utilizar FEC para la obtención de resultados apropiados.

· Comparación en función del Valor Q

Comparación de Valor Q entre DWDM y UDWDM


Banda L
30,0000
Valor Q [dB]

20,0000
10,0000
0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

DWDM UDWDM

Figura 3. 35. Comparación de Valor Q entre DWDM y UDWDM banda L (valores


promedio por enlace)

114
Comparación de Valor Q entre DWDM y UDWDM
Banda L
25,0000
20,0000
Valor Q [dB]

15,0000
10,0000
5,0000
0,0000
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

DWDM UDWDM

Figura 3. 36. Comparación de Valor Q entre DWDM y UDWDM banda L (valores críticos
por enlace)

Al igual que ocurre en banda C, la multiplexación DWDM para banda L presenta un mejor
valor Q, debido nuevamente a la mayor separación que existe entre frecuencias
adyacentes.

· Comparación en función de las potencias

Comparación de Potencias entre DWDM y UDWDM


Banda L
Sto.
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Domingo Quito
0
-2
Potencia [dBm]

-4
-6
-8
-10
-12
-14
-16

DWDM UDWDM

Figura 3. 37. Comparación de Potencias entre DWDM y UDWDM banda L (valores


promedio por enlace)

115
Comparación de Potencias entre DWDM y UDWDM
Banda L
Sto.
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Domingo Quito
0
-2
Potencia [dBm]

-4
-6
-8
-10
-12
-14
-16

DWDM UDWDM

Figura 3. 38. Comparación de Potencias entre DWDM y UDWDM banda L (valores


críticos por enlace)

Las figuras 3.37 y 3.38 muestran que la potencia en UDWDM es menor para cada enlace.
Nuevamente es preciso recordar las pérdidas existentes por las no linealidades de la
fibra, y adicionalmente las atenuaciones propias en banda L como tal.

· Comparación en función del OSNR

Comparación de OSNR entre DWDM y UDWDM


Banda L
25

20
OSNR [dB]

15

10

0
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

DWDM UDWDM

Figura 3. 39. Comparación de OSNR entre DWDM y UDWDM banda L (valores promedio
por enlace)

116
Comparación de OSNR entre DWDM y UDWDM
Banda L
25

20
OSNR [dB]

15

10

0
Totoras Riobamba Molino Zhoray Milagro Pascuales Quevedo Sto. Quito
Domingo

DWDM UDWDM

Figura 3. 40. Comparación de OSNR entre DWDM y UDWDM banda L (valores críticos
por enlace)

Los valores de OSNR (figuras 3.39 y 3.40) son muy similares en cada enlace. Sin
embargo, UDWDM presenta un mejor resultado para las señales receptadas en el nodo
de Santo Domingo, debido a que en ese nodo ya no existen frecuencias impares (han
sido previamente extraídas en los anteriores nodos) y el ruido disminuye entre las
señales restantes.

117
4. CONCLUSIONES

· Al escoger el software OptSim se cuentan con grandes ventajas para la


simulación de sistemas ópticos. En particular, resulta sumamente útil la posibilidad
de realizar un barrido de parámetros, de tal forma que se pueda encontrar el valor
óptimo de cierta variable que genere el mejor desempeño posible. Como ejemplo,
en el presente trabajo se obtuvo el valor de los compensadores de dispersión que
permitieron obtener el mejor BER (más cercano a cero) para cada enlace.

· A pesar de contar con varias ventajas, OptSim posee también varias limitaciones.
En principio, algunos elementos ópticos admiten un número de puertos igual a 2n,
como por ejemplo los OADM, los multiplexores, demultiplexores, entre otros, lo
cual no permitía el acoplamiento de las 59 señales transmitidas en los escenarios
propuestos. Consecuentemente, fue necesario reemplazar algunos elementos a
través de otros dispositivos, tales como filtros y combinadores, que cumplen las
mismas funciones. Adicionalmente, existe una limitada capacidad de
procesamiento de datos, ya que cuando se intentó regenerar la señal en cada
nodo del anillo, los recursos de procesamiento de datos de OptSim ligados a la
capacidad máxima del computador, no fueron suficientes y la simulación no se
concluyó con éxito.

· OptSim presenta dos distintas formas de estimación del parámetro BER: a través
de un dispositivo conocido como “BER Estimator” y a través del diagrama del ojo
(que se utilizó en el presente trabajo). El Diagrama del Ojo utiliza una distribución
Gaussiana de probabilidad, y la estimación se realiza únicamente para
modulación digital binaria, como la realizada en este estudio a través de un
modulador de amplitud lineal.

· El presupuesto de enlace no varía dependiendo del tipo de multiplexación, sino


únicamente de la banda de frecuencias que se ha utilizado en la simulación. A
partir del mismo, se concluye que teóricamente los enlaces eran óptimos para
transmisión tanto en DWDM como en UDWDM, y, en consecuencia, no se
requería de variantes en los valores de amplificadores utilizados y en potencias de
transmisión.

118
· En un anillo de fibra óptica desplegado se requiere de regeneración de la señal
para que la calidad de la misma no decrezca a pesar de las largas trayectorias.
Sin embargo, en la simulación del anillo se optó por utilizar un bloque transmisor
nuevo en cada nodo, en lugar de regenerar la señal debido a que se comprobó de
forma gráfica que los resultados al transmitir nuevamente la señal y al regenerarla
eran prácticamente los mismos.

· Para la simulación de las técnicas de multiplexación DWDM y UDWDM se


requiere indispensablemente de compensadores de dispersión, puesto que los
mismos garantizan que la calidad de la señal no se degrade considerablemente,
especialmente en trayectos que superan los 100 km, como por ejemplo los tramos
Quito – Totoras, Riobamba – Molino, Zhoray – Milagro, Pascuales – Quevedo y
Quevedo – Santo Domingo, en donde la señal es más sensible a problemas de
dispersión.

· Para UDWDM fue necesaria la utilización de un filtro en cada transmisor, de tal


forma que selectivamente se escoja cada frecuencia y se disminuya lo más
posible la interferencia intersímbolo generada por las frecuencias adyacentes. Sin
embargo, es notable en los resultados que no se pudo eliminar del todo dichos
efectos y como resultado, parámetros como OSNR o BER no son tan aceptables
en comparación con los de DWDM.

· Tanto para la transmisión de DWDM como para la de UDWDM se requiere un


proceso de ecualización. En OptSim, esto se realiza con la ayuda de un atenuador
que se conecta en el transmisor de cada una de las frecuencias, de tal forma que
la amplitud de potencia de cada señal alcance aproximadamente el mismo nivel
de las demás, luego de atravesar el combinador óptico. Esto garantiza que la
señal WDM compuesta (sea D ó U) presente buena calidad desde el inicio de la
transmisión.

· Una vez realizadas las simulaciones, se visualiza que los resultados obtenidos en
banda L son similares a aquellos adquiridos en banda C para cada tipo de
multiplexación, por lo que a futuro se podría implementar sistemas ópticos a gran
escala, utilizando las longitudes de onda de 1565 a 1625 nm (banda L).

· En el análisis, parámetros como BER y OSNR son mejores para la multiplexación


UDWDM en tramos que no superan los 100 km, tal y como se describió en el

119
marco teórico. Para los enlaces de mayor distancia, fue necesario segmentar la
fibra en trayectos más pequeños, para garantizar que la señal sea transmitida de
la mejor forma posible, y en consecuencia, presente mejores indicadores de
calidad en su recepción.

· En ambos tipos de multiplexación, DWDM y UDWDM, es indispensable la


aplicación de una técnica de corrección de errores como es FEC, debido a que la
misma permite mejorar la tasa de errores de bits (BER) y el OSNR del sistema,
optimizando el desempeño y equiparando los resultados entre las dos técnicas.
En el presente trabajo no se ha incorporado FEC en la simulación; sin embargo,
se considera que a los resultados obtenidos se les aplicaría dicha técnica.

· La velocidad de transmisión para todos los escenarios simulados es de 10 Gb/s,


para tratar de asemejar las simulaciones al anillo desplegado en la realidad. Sin
embargo, para menores velocidades de transmisión, se podría obtener mejores
resultados en los parámetros de medición (BER, OSNR, Valor Q). Al reducir la
tasa de bits, se tiene la ventaja de aumentar más frecuencias a la señal WDM (D
o U) compuesta, lo cual compensaría la baja tasa de bits de transmisión.

Recomendaciones

· Para señales UDWDM, se puede realizar una transmisión aún más selectiva de
frecuencias utilizando el proceso conocido como Nyquist Shaping. Sin embargo,
esto no puede realizarse en su totalidad en OptSim debido a las limitaciones del
mismo (filtros que no poseen mayores características de selectividad), por lo que
se requiere una co-simulación a través de otro software con mayores prestaciones
para modelos matemáticos como Matlab.

· Para la transmisión de cada señal se ha utilizado un generador pseudo-aleatorio


de bits, por lo que cada frecuencia de transmisión se conforma de distinta
información (diferentes bits). Si fuese estrictamente necesaria la implementación
de regeneración a nivel de simulación en el anillo, la información a transmitirse
debería ser la misma para mantener la continuidad, por lo que se requeriría de
otro generador de información que provea esta característica o podría utilizar co-
simulación con Matlab.

120
· Otra forma de calcular el BER consiste en utilizar la co-simulación, donde se
transmita los datos de bits por todo el anillo y en la recepción la información se
exporte nuevamente a Matlab para realizar un procesamiento más profundo de los
resultados obtenidos en el trayecto.

· Para realizar un estudio más completo, que incluya los efectos provocados por las
no linealidades de la fibra, se sugiere un análisis de un enlace o un par de
enlaces, con características críticas, tales como grandes distancias, y
adicionalmente se puede realizar la modificación del tipo de fibra. Además, se
puede realizar un barrido de parámetros con el objetivo de encontrar el valor de
amplificación o de compensación de dispersión más acordes al desempeño
esperado.

· Otro enfoque para el análisis de resultados incluiría hacer uso de la opción de


superposición de gráficas para los parámetros que indican la calidad del sistema
óptico, tales como OSNR, BER o Valor Q, de tal forma que se visualicen las
diferencias entre los tipos de multiplexación, o entre bandas de frecuencia
respectivamente.

· Un estudio a fondo de FEC aplicado a enlaces con multiplexación UDWDM podría


generar mejores resultados para los parámetros de evaluación de sistemas
ópticos, y permitiría una comparación profunda entre UDWDM y DWDM en
términos de dichos parámetros.

· Adicionalmente, se podría realizar un análisis que modifique el tipo de modulación


con los que cuenta el transmisor. Particularmente, pueden aplicarse distintos tipos
de filtros en la recepción, así como la variación de la sensibilidad de los
fotodiodos.

121
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] P. Yepez y L. Oñate, «Análisis de una Red PON UDWDM bajo la influencia de
efectos no lineales,» Quito, 2017.

[2] C. VNI, «Cisco White Papers,» 2017. [En línea]. Disponible en:
https://www.cisco.com/c/en/us/solutions/collateral/service-provider/visual-
networking-index-vni/complete-white-paper-c11-481360.html. [Último acceso: 11
2017].

[3] L. Gasca, «From O to L: The Future of Optical-Wavelength Bands,» Broadband


Properties, 2008.

[4] A. R. Castro Lechtaler y R. J. Fusario, Comunicaciones- Una Introducción a las


Redes Digitales de Transmisión de Datos y Señales Isócronas, Argentina:
Alfaomega Grupo Editor, 2013.

[5] Rosp, «Blog Cube Optics,» 2015. [En línea]. Disponible en:
http://blog.cubeoptics.com/index.php/2015/09/6-bands-you-need-to-know.

[6] D. C. &. F. Cabling, «Fiber Optic Solutions,» 19 04 2016. [En línea]. Disponible en:
http://www.fiber-optic-solutions.com/what-is-wdm.html. [Último acceso: 09 01 2018].

[7] R. J. M. Tejedor, «Consultoria Estratégica en Tecnologías de la Información y


Comunicaciones Ramon Millan,» 2006. [En línea]. Disponible en:
https://www.ramonmillan.com/tutoriales/coarsewavelengthdivisionmultiplexing.php.
[Último acceso: 12 01 2018].

[8] S. Morales, «Repositorio Institucional de la Universidad de las Fuerzas Armadas


ESPE,» 01 2013. [En línea]. Disponible en:
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6690. [Último acceso: 30 11 2017].

[9] P. Betancourt y A. Cevallos, «Repositorio Institucional de la Universidad de las


Fuerzas Armadas ESPE,» 20 06 2013. [En línea]. Disponible en:
http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/6714. [Último acceso: 30 11 2017].

[10] C.-E. TRANSELECTRIC, «CELEC-EP TRANSELECTRIC,» 2012. [En línea].


Disponible en:

122
https://www.celec.gob.ec/transelectric/index.php?option=com_content&view=article
&id=124&Itemid=289&lang=es. [Último acceso: 30 11 2017].

[11] Nexans, «Optical Fiber Cables,» [En línea]. Disponible en:


http://www.nexans.com/Lebanon/2011/opticalfiber_1.pdf. [Último acceso: 11 2017].

[12] R. Ramaswami, K. N. Sivarajan y G. H. Sasaki, Optical Networks, United States of


America: Elsevier, 2010.

[13] C. B. Water, «Crystal Blue Water,» [En línea]. Disponible en:


https://www.crystalbluewater.com/es/background_visible_and_infrared_light/.
[Último acceso: 12 2017].

[14] FS, «FS.com,» 18 09 2012. [En línea]. Disponible en:


https://community.fs.com/blog/the-bandwidth-and-window-of-fiber-optic-cable.html.
[Último acceso: 12 2017].

[15] P. Turmero, «Transmisión por Fibra Óptica,» [En línea]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos108/transmision-fibra-optica/transmision-fibra-
optica.shtml. [Último acceso: 12 2017].

[16] G. C. Ópticas, «Tutorial de Comunicaciones Ópticas,» 2006. [En línea]. Disponible


en: http://nemesis.tel.uva.es/images/tCO/index.htm. [Último acceso: 11 9 2017].

[17] V. Sharma y D. Kaur, «Review on Multiplexing Techniques in Optical


Communication Systems,» European Scientific Journal , vol. 2, 2015.

[18] P. D. Direkt, «Pan Dacom Direkt,» [En línea]. Disponible en:


http://www.pandacomdirekt.com/en/technologies/wdm/what-is-
cwdm.html?tx_contagged%5Bsource%5D=default&tx_contagged%5Buid%5D=171&
cHash=23104a1c292e1dc2ed859878e9429993. [Último acceso: 11 2017].

[19] P. D. Direkt, «Pan Dacom Direkt,» [En línea]. Disponible en:


http://www.pandacomdirekt.com/en/technologies/wdm/what-is-
dwdm.html?tx_contagged%5Bsource%5D=default&tx_contagged%5Buid%5D=172&
cHash=6a2b3daa87a356c033a45f20e73437b4. [Último acceso: 11 2017].

[20] D. Montero Hidalgo, Ventajas de la nueva tecnologí́a de comunicaciones UDWDM,


Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de

123
Ingeniería Eléctrica, 2004.

[21] A. Puerres, D. Salazar y M. Jimenez, «Estudio y Simulación de los Efectos No


Lineales Modulación Cruzada de Fase (XPM) y Mezcla de Cuatro Ondas (FWM) en
una Fibra Óptica Monomodo,» XXVI Jornadas en Ingeniería Eléctrica y Electrónica,
2016.

[22] J. López, A. Toledo, H. Ordóñez y A. Juan, «Efectos no lineales y su relación con


los parámetros de transmisión de una red WDM,» Revista Facultad de Ingeniería
UPTC, vol. 20, nº 31, pp. 23-35, 2011.

[23] Timbercon, «Timbercon,» [En línea]. Disponible en: http://www.timbercon.com/BER-


Bit-Error-Rate.html. [Último acceso: 05 02 2018].

[24] Wikiwand, «Diagrama de Ojos,» [En línea]. Disponible en:


http://www.wikiwand.com/es/Diagrama_de_ojos. [Último acceso: 14 03 2018].

[25] Ramnath-Mumbai, «Q10,» 2016. [En línea]. Disponible en:


http://www.ques10.com/p/5521/describe-the-eye-diagram-as-applicable-to-optica-2/.
[Último acceso: 19 06 2018].

[26] P. Cheemaladinne, «Scholar Works,» 12 2015. [En línea]. Disponible en:


http://scholarworks.csun.edu/bitstream/handle/10211.3/159746/Cheemaladinne-
Praveen-thesis-2016.pdf?sequence=1. [Último acceso: 19 06 2018].

[27] Huawei, «OSNR, BER and Q Value,» [En línea]. Disponible en:
http://support.huawei.com/onlinetoolsweb/resources/en/16_osnr.html. [Último
acceso: 19 06 2018].

[28] T. Chakma, «Optiwave Systems,» 2005. [En línea]. Disponible en:


https://optiwave.com/wp-content/uploads/2015/10/TC-Optical-Signal-to-Noise-Ratio-
OSNR.pdf?51da48. [Último acceso: 19 06 2018].

[29] MapYourTech, «MapYourTech,» 17 06 2014. [En línea]. Disponible en:


http://mapyourtech.com/entries/general/what-is-q-factor-and-what-is-its-importance-.
[Último acceso: 06 02 2018].

[30] «Map your Tech,» 17 06 2014. [En línea]. Disponible en:


http://mapyourtech.com/entries/general/what-is-q-factor-and-what-is-its-importance-.

124
[Último acceso: 20 06 2018].

[31] M. S. Jiménez, «Comunicaciones Ópticas,» Quito, 2017.

[32] B. Schultz, «Search Telecom,» 1 2011. [En línea]. Disponible en:


http://searchtelecom.techtarget.com/feature/Optical-transport-network-OTN-primer.
[Último acceso: 11 2017].

[33] J. Serrat y A. Galis, Deploying and Managing IP over WDM Networks, Londres:
Artech House, 2003.

[34] CreaTecSoft, «Proyectos y diseño de fibra óptica,» [En línea]. Disponible en:
http://createcsoft.com/servicios/voz-y-datos-redes-ip/proyectos-y-diseno-de-fibra-
optica. [Último acceso: 19 06 2018].

[35] U. I. d. Telecomunicaciones, «G.652 : Características de las fibras y cables ópticos


monomodo,» 11 2016. [En línea]. Disponible en: https://www.itu.int/rec/T-REC-
G.652/es. [Último acceso: 19 06 2018].

[36] U. I. d. Telecomunicaciones, «G.653 : Características de los cables y fibras ópticas


monomodo con dispersión desplazada,» 07 2010. [En línea]. Disponible en:
https://www.itu.int/rec/T-REC-G.653/es. [Último acceso: 19 06 2018].

[37] U. I. d. Telecomunicaciones, «G.654 : Características de los cables de fibra óptica


monomodo con corte desplazado,» 11 2016. [En línea]. Disponible en:
https://www.itu.int/rec/T-REC-G.654/es. [Último acceso: 19 06 2018].

[38] U. I. d. Telecomunicaciones, «G.655 : Características de fibras y cables ópticos


monomodo con dispersión desplazada no nula,» 11 2009. [En línea]. Disponible en:
https://www.itu.int/rec/T-REC-G.655/es. [Último acceso: 19 06 2018].

[39] U. I. d. Telecomunicaciones, «G.656 : Características de las fibras y cables con


dispersión no nula para el transporte óptico de banda ancha,» 07 2010. [En línea].
Disponible en: https://www.itu.int/rec/T-REC-G.656/es. [Último acceso: 19 06 2018].

[40] U. I. d. Telecomunicaciones, «G.657 : Características de las fibras y cables ópticos


monomodo insensibles a la pérdida por flexión,» 11 2016. [En línea]. Disponible en:
https://www.itu.int/rec/T-REC-G.657/es. [Último acceso: 19 06 2018].

[41] L. T. Tai, «Norwegian University of Science and Technology,» 07 2013. [En línea].

125
Disponible en:
https://brage.bibsys.no/xmlui/bitstream/handle/11250/2370781/646835_FULLTEXT0
1.pdf?sequence=2. [Último acceso: 19 06 2018].

[42] I. GlobaSpec, «Engineering 360,» 2018. [En línea]. Disponible en:


https://www.globalspec.com/learnmore/optics_optical_components/fiber_optics/fiber
_optic_transceivers. [Último acceso: 20 06 2018].

[43] Techopedia, «Multiplexer (Mux),» 2018. [En línea]. Disponible en:


https://www.techopedia.com/definition/24124/multiplexer-mux. [Último acceso: 19 06
2018].

[44] What-When-How, «Optical Fibers and Fiber-Optic Communications,» [En línea].


Disponible en: http://what-when-how.com/fiber-optics/optical-fibers-and-fiber-optic-
communications-part-5/. [Último acceso: 11 2017].

[45] F. O. Share, «Fiber Optic Network Products | FS.COM,» 04 03 2015. [En línea].
Disponible en: http://www.fiberopticshare.com/optical-multiplexing-for-high-speed-
communication-systems.html. [Último acceso: 20 06 2018].

[46] FS.COM, «FS.COM,» [En línea]. Disponible en: http://www.fs.com/oadm-optical-


add-drop-multiplexer-tutorial-aid-451.html. [Último acceso: 11 2017].

[47] FInisar, «Finisar,» 6 2010. [En línea]. Disponible en:


https://www.finisar.com/sites/default/files/resources/Introduction%20to%20Optical%
20Amplifiers.pdf. [Último acceso: 11 2017].

[48] R. P. Encyclopedia, «Semiconductor Optical Amplifiers,» [En línea]. Disponible en:


https://www.rp-photonics.com/semiconductor_optical_amplifiers.html. [Último
acceso: 19 06 2018].

[49] A. Rodriguez, «Fibra Óptica Hoy,» 14 05 2016. [En línea]. Disponible en:
https://www.fibraopticahoy.com/tipos-conectores-fibra-optica/. [Último acceso: 12
2017].

[50] S. F. Telecom, «Tipos de Conectores de Fibra Óptica,» 29 04 2017. [En línea].


Disponible en: http://silexfiber.com/tipos-conectores-fibra-optica/. [Último acceso: 10
05 2018].

126
[51] T. TICS, «Telecomunicaciones TICS,» [En línea]. Disponible en:
http://telecomunicaciones2.webnode.mx/unidad-6/a6-5-transmisores-y-receptores-
opticos-/. [Último acceso: 11 2017].

[52] A. Carballar, «Comunicaciones Ópticas,» 02 2002. [En línea]. Disponible en:


http://www.dinel.us.es/util/bajar.php?file=eJxTUo0rqZjjfVr_5PnTPn49_ufO67IaTjL-
_Dmo-ytX0KWkLuVmhtMsPKlcMHh0Ecg,&x=21&y=12&r=0. [Último acceso: 11 04
2018].

[53] F. O. Networking, «Fiber Optical Networking,» 06 05 2016. [En línea]. Disponible en:
http://www.fiber-optical-networking.com/guide-to-fiber-optical-attenuators.html.
[Último acceso: 11 04 2018].

[54] Syoptek, «Syoptek Inspire the Connection,» [En línea]. Disponible en:
http://www.syoptek.com/passive-components-voavariable-optical-attenuator-cid-
23_59.html. [Último acceso: 11 04 2018].

[55] Optiwave, «Optiwave Photonic Software,» [En línea]. Disponible en:


https://optiwave.com/resources/applications-resources/optical-communication-
system-design/. [Último acceso: 05 03 2018].

[56] Zemax LLC, «Zemax,» [En línea]. Disponible en:


https://www.zemax.com/opticstudio. [Último acceso: 05 03 2018].

[57] RSOft Design Group, «Synopsis,» [En línea]. Disponible en:


http://docplayer.net/60139645-Chapter-8-optsim-4-0-lightwave-system-simulation-
software-lightwave-communication-systems-a-practical-perspective-by-rajappa-
papannareddy.html. [Último acceso: 07 02 2018].

[58] S. Inc, «OptSim User Guide,» 2017.

[59] Huawei Technologies Co., «Modulos de Hardware para Huawei OSN 8800 y OSN
6800,» 08 11 2017. [En línea]. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/363869071/Modulos-de-Hardware-para-Huawei-
OSN-8800-y-OSN-6800. [Último acceso: 20 03 2018].

[60] Huawei, «Huawei,» [En línea]. Disponible en: http://carrier.huawei.com/en-


AE/products/fixed-network/transmission/wdm-otn/osn6800-3800. [Último acceso: 20
03 2018].

127
[61] Huawei Technologies Co., [En línea]. Disponible en:
http://e.huawei.com/es/products/fixed-network/transport/wdm/osn-8800. [Último
acceso: 21 03 2018].

[62] Huawei Technologies Co., «OptiX OSN 8800 Intelligent Optical Transport Platform
Product Overview,» 2015.

[63] I. Synopsys, «Volume I Sample Mode,» 2017.

[64] M. Muriel, «Fotodectores Pin, APD,» [En línea]. Disponible en:


http://oa.upm.es/42859/1/Fotodetectores%20%28PIN%2C%20APD%29-Matriz.pdf.
[Último acceso: 22 06 2018].

[65] Academic, «Es Academic,» [En línea]. Disponible en:


http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/487420. [Último acceso: 22 06 2018].

[66] G. P. Agrawal, Fiber-Optic Communication Systems, Rochester: Wiley-Interscience,


2002.

[67] R. Ramaswami, K. Sivarajan y G. Sasaki, Optical Networks: A practical perspective,


Burlington: Elsevier Inc., 2010.

[68] M. Hayee y A. Willner, «IEEE Xplore,» 09 1997. [En línea]. Disponible en:
https://ieeexplore.ieee.org/document/618501/?denied. [Último acceso: 22 06 2018].

[69] Y. Kazuo, «New functionalities for advanced optical interfaces (Dispersion


compensation),» 02 07 2002. [En línea]. Disponible en: https://www.itu.int/itudoc/itu-
t/workshop/optical/s4am-p02-es.html. [Último acceso: 22 06 2018].

[70] Conectrónica, «Regeneradores Ópticos 3R,» 27 08 2009. [En línea]. Disponible en:
https://www.conectronica.com/fibra-optica/redes-opticas/regeneradores-opticos-3r-i.
[Último acceso: 25 06 2018].

[71] T. FOA, «Guide to fiber optics & premises cabling,» 2016. [En línea]. Disponible en:
http://www.thefoa.org/ESP-Design/Ch9.htm. [Último acceso: 25 06 2018].

[72] C. Bravo y L. Sánchez, «Simulador de Enlace de Fibra Óptica punto a punto usando
interfaz gráfica de Matlab,» 2012. [En línea]. Disponible en:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/21566/2/Simulador%20enlac
e%20de%20fibra%20%C3%B3ptica%20punto%20a%20punto%20usando%20MatL

128
ab.pdf. [Último acceso: 25 06 2018].

[73] D. Industry, «JDSU,» 2017. [En línea]. Disponible en:


http://www.directindustry.es/prod/jdsu/product-21029-901567.html. [Último acceso:
25 06 2018].

[74] Fujitsu, «DWDM Tutorial,» 22 15 2002. [En línea]. Disponible en:


http://www.fujitsu.com/downloads/TEL/fnc/pdfservices/dwdm-prerequisite.pdf.
[Último acceso: 25 06 2018].

[75] Conectrónica, «Monitorización de OSNR en redes ópticas,» 25 08 2009. [En línea].


Disponible en: https://www.conectronica.com/fibra-optica/redes-
opticas/monitorizacion-de-osnr-en-redes-opticas. [Último acceso: 25 06 2018].

[76] Techopedia. [En línea]. Disponible en:


https://www.techopedia.com/definition/824/forward-error-correction-fec. [Último
acceso: 11 05 2018].

[77] L. Sharan, V. Madangopal y V. Kumar, «Journal of Microwaves, Optoelectronics and


Electromagnetic Applications,» 12 2016. [En línea]. Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2179-10742016000400349.
[Último acceso: 25 06 2018].

[78] L. Carvajal, Metodología de la Investgación Científica. Curso general y aplicado, 28


ed., Santiago de Cali: U.S.C., 2006, p. 139.

[79] Conectrónica, «Conectrónica,» 24 08 2009. [En línea]. Disponible en:


https://www.conectronica.com/fibra-optica/redes-opticas/medidas-de-chirp-en-
transmisores-opticos-i. [Último acceso: 11 03 2018].

[80] Ques10Community, «Ques10Community,» [En línea]. Disponible en:


http://www.ques10.com/p/5873/describe-the-eye-diagram-as-applicable-to-optical-/.
[Último acceso: 06 02 2018].

129
6. ANEXOS

ANEXO I. Guías de Usuario de OptSim (Anexo digital)

ANEXO II. Información Técnica de Equipos (Anexo digital)

ANEXO III. Valores de Compensadores de Dispersión (Anexo digital)

ANEXO IV. Enlaces de Regeneración vs Transmisores (Anexo digital)

ANEXO V. Valores de Atenuación para Regeneración (Anexo digital)

ANEXO VI. Imágenes de los Resultados de Simulación (Anexo digital)

ANEXO VII. Resultados de Simulación

ANEXO VIII. Presupuesto del Enlace (Anexo digital)

ANEXO IX. Cálculo de Potencias Teóricas y Errores Porcentuales (Anexo digital)

ANEXO X. Archivos de Simulación (Anexo digital)

130
ANEXO VII
Resultados de Simulación
Anillo en Banda C con multiplexación DWDM
Tabla VII. 1. Resultados obtenidos de la simulación del Anillo en Banda C con
multiplexación DWDM

Frecuencia Bit Error Rate Valor Q Potencia


Ciudad No Jitter [ns] OSNR [dB]
[THz] (BER) Lineal [dB] [dBm]

Quito 1 196,05 0,0213 1,3709E-22 9,8437 19,8631 -5,7427 10,565

Quito 2 196 0,0202 6,2128E-25 10,251 20,2150 -5,4743 11,5646

Totoras 3 195,95 0,0207 2,7206E-12 7,0489 16,9624 -7,6556 10,869

Quito 4 195,9 0,0205 6,5476E-21 9,3467 19,4131 -5,56 15,4705

Totoras 5 195,85 0,0184 3,9181E-12 6,8921 16,7671 -7,9788 10,3598

Quito 6 195,8 0,0219 1,5151E-27 10,894 20,7435 -5,344 15,7806

Totoras 7 195,75 0,0183 1,5535E-12 6,9588 16,8507 -7,4588 10,94

Quito 8 195,7 0,0179 2,2294E-20 9,1475 19,2260 -5,3131 15,699

Totoras 9 195,65 0,0189 3,0146E-11 6,6565 16,4649 -7,8868 10,4542

Quito 10 195,6 0,0197 6,1342E-17 8,4137 18,4998 -5,4198 15,6657

Riobamba 11 195,55 0,0186 1,3965E-34 12,213 21,7367 -3,0824 11,178

Quito 12 195,5 0,0215 8,3828E-22 9,7405 19,7717 -5,3824 15,7512

Riobamba 13 195,45 0,0213 1,2017E-24 10,302 20,2586 -3,1864 11,1416

Quito 14 195,4 0,0204 2,8136E-20 9,1425 19,2213 -5,411 17,6049

Riobamba 15 195,35 0,0204 1,0000E-40 15,872 24,0125 3,4106 10,3908

Santo Domingo 16 195,3 0,0180 1,0000E-40 14,685 23,3373 -5,5065 16,4976

Riobamba 17 195,25 0,0195 3,3601E-24 10,197 20,1691 -3,1028 10,8343

Santo Domingo 18 195,2 0,0222 1,0000E-40 15,027 23,5372 -5,7126 16,0883

Molino 19 195,15 0,0197 1,6950E-18 8,6674 18,7578 -6,7122 10,7013

Santo Domingo 20 195,1 0,0212 9,9092E-34 12,154 21,6945 -5,5737 16,379

Molino 21 195,05 0,0187 6,3535E-17 8,4272 18,5137 -6,8384 10,0083

Santo Domingo 22 195 0,0195 4,4868E-37 12,822 22,1593 -5,7648 16,3811

Molino 23 194,95 0,0228 3,8507E-17 8,449 18,5361 -6,602 10,6622

Quito 24 194,9 0,0209 4,6605E-22 9,874 19,8899 -5,3768 18,0382

Molino 25 194,85 0,0211 4,3870E-14 7,5809 17,5944 -6,7155 10,3414

Quito 26 194,8 0,0202 2,6039E-17 8,4234 18,5097 -5,4986 15,6446

Zhoray 27 194,75 0,0217 1,0000E-40 16,218 24,1999 -4,6523 10,7771

Quito 28 194,7 0,0214 7,0394E-26 10,436 20,3708 -5,4704 15,4692

Zhoray 29 194,65 0,0197 2,0552E-17 8,5464 18,6357 -4,7075 10,8748

Quito 30 194,6 0,0216 1,2333E-17 8,4443 18,5313 -5,4562 15,8418

Zhoray 31 194,55 0,0218 1,0000E-40 15,049 23,5502 -4,4831 10,8695

Quito 32 194,5 0,0213 2,1821E-16 8,2281 18,3060 -5,7321 15,3553

Zhoray 33 194,45 0,0221 1,0000E-40 16,012 24,0889 -4,2019 11,3006

Quito 34 194,4 0,0199 1,0371E-19 9,0635 19,1459 -5,3837 15,5699

Milagro 35 194,35 0,0207 1,0740E-28 11,0471 20,8650 -5,807 10,5296

Quito 36 194,3 0,0189 1,5149E-19 9,0689 19,1511 -5,4448 15,4421

131
Milagro 37 194,25 0,0248 1,7690E-24 10,139 20,1197 -5,6714 10,4272

Quito 38 194,2 0,0228 2,0194E-21 9,5266 19,5788 -5,3825 15,3166

Milagro 39 194,15 0,0209 2,5422E-26 10,575 20,4857 -5,6321 10,8116

Quito 40 194,1 0,0220 7,1234E-23 9,6777 19,7154 -5,5328 15,395

Milagro 41 194,05 0,0215 1,0000E-40 14,215 23,0546 -5,5188 10,0202

Quito 42 194 0,0189 4,4664E-18 8,5881 18,6780 -5,3644 15,6175

Pascuales 43 193,95 0,0223 1,0000E-40 15,298 23,6925 -3,517 10,8634

Quito 44 193,9 0,0194 1,3322E-18 10,479 20,4060 -5,3546 15,404

Pascuales 45 193,85 0,0227 2,2179E-23 9,9189 19,9293 -3,4244 10,9816

Quito 46 193,8 0,0201 8,8340E-13 7,0236 16,9312 -5,4775 15,5051

Pascuales 47 193,75 0,0211 1,0000E-40 15,555 23,8371 -3,6678 10,7442

Quito 48 193,7 0,0184 1,2868E-21 9,5244 19,5767 -5,5736 15,506

Pascuales 49 193,65 0,0216 1,5132E-24 10,14 20,1205 -3,4671 11,0107

Quito 50 193,6 0,0206 4,2102E-23 9,861 19,8784 -5,681782 15,4533

Quevedo 51 193,55 0,0207 5,5797E-25 10,348 20,2974 -2,242 10,8766

Quito 52 193,5 0,0211 9,9924E-16 8,0323 18,0968 -5,5997 15,471

Quevedo 53 193,45 0,0202 1,7620E-23 10,058 20,0502 -2,5128 10,4033

Quito 54 193,4 0,0197 8,1598E-31 11,75 21,4010 -5,305 15,5079

Quevedo 55 193,35 0,0210 4,6044E-32 11,861 21,4821 -2,2819 10,8109

Quito 56 193,3 0,0220 6,5951E-22 9,7822 19,8088 -5,5642 15,3558

Quevedo 57 193,25 0,0205 3,4106E-27 10,748 20,6267 -2,5235 10,332

Quito 58 193,2 0,0210 7,1402E-13 7,1878 17,1320 -5,4893 13,0471

Quito 59 193,15 0,0170 2,1464E-25 10,489 20,4148 -5,5012 12,8185

Anillo en Banda C con multiplexación UDWDM


Tabla VII. 2. Resultados obtenidos de la simulación del Anillo en Banda C con
multiplexación UDWDM

Frecuencia Bit Error Rate Valor Q Potencia


Ciudad No Jitter [ns] OSNR [dB]
[THz] (BER) [dBm]
Lineal [dB]

Quito 1 196,05 0,0277 1,7011E-04 3,5775 11,0716 -8,564 10,2128

Quito 2 196,04 0,0282 7,2577E-05 3,7413 11,4605 8,3064 12,1705

Totoras 3 196,03 0,0275 1,9488E-03 2,7939 8,9241 -10,7755 10,1121

Quito 4 196,02 0,0289 1,3669E-05 4,2419 12,5512 -8,531 19,736

Totoras 5 196,01 0,0287 4,6794E-03 2,7176 8,6836 -10,705 10,1537

Quito 6 196 0,0289 4,0144E-05 3,8878 11,7941 -8,1653 20,9699

Totoras 7 195,99 0,0280 1,0839E-04 3,6845 11,3276 -11,2525 10,1114

Quito 8 195,98 0,0286 2,5682E-05 4,0831 12,2198 -8,567378 21,1808

Totoras 9 195,97 0,0280 7,1713E-05 3,7391 11,4553 -11,1279 8,92499

Quito 10 195,96 0,0280 4,9123E-05 3,9422 11,9147 -8,3922 21,1631

Riobamba 11 195,95 0,0274 4,2128E-04 3,3176 10,4165 -5,7019 11,1906

Quito 12 195,94 0,0289 4,5124E-05 3,9758 11,9884 -8,3132 21,104

Riobamba 13 195,93 0,0285 1,3869E-03 2,9109 9,2807 -6,4532 10,4992

Quito 14 195,92 0,0291 6,1466E-05 3,8578 11,7267 -8,3085 23,1338

132
Riobamba 15 195,91 0,0275 1,2371E-03 3,0133 9,5808 -6,3356 9,1679

Santo Domingo 16 195,9 0,0284 1,1903E-05 4,2778 12,6243 -8,592 19,2293

Riobamba 17 195,89 0,0282 4,2439E-03 2,8081 8,9682 -6,2579 8,9174

Santo Domingo 18 195,88 0,0284 1,1013E-05 4,2174 12,5009 -8,4279 19,7155

Molino 19 195,87 0,0270 4,8356E-04 3,2896 10,3428 -9,4733 10,1977

Santo Domingo 20 195,86 0,0290 1,1897E-05 4,3158 12,7013 -9,0926 20,1378

Molino 21 195,85 0,0286 1,4377E-04 3,6513 11,2489 -9,3123 10,9261

Santo Domingo 22 195,84 0,0286 7,2022E-06 4,2876 12,6444 -8,5553 21,4846

Molino 23 195,83 0,0283 1,7818E-04 3,5939 11,1112 -9,9975 9,0296

Quito 24 195,82 0,0282 4,5881E-05 3,8983 11,8175 -8,6095 22,8259

Molino 25 195,81 0,0292 1,7068E-04 3,5380 10,9751 -9,9377 8,5159

Quito 26 195,8 0,0278 4,1223E-05 3,9576 11,9487 -8,3171 21,0097

Zhoray 27 195,79 0,0283 7,7337E-05 3,7395 11,4563 -7,8328 9,222

Quito 28 195,78 0,0293 1,9425E-05 4,1032 12,2625 -8,4209 19,9129

Zhoray 29 195,77 0,0283 4,4691E-05 3,9619 11,9580 -7,4079 9,9155

Quito 30 195,76 0,0287 1,1041E-05 4,2413 12,5499 -8,3566 18,9916

Zhoray 31 195,75 0,0002 2,0845E-04 3,4772 10,8245 -7,5495 10,367

Quito 32 195,74 0,0285 3,9146E-05 3,9779 11,9930 -8,4508 19,0154

Zhoray 33 195,73 0,0271 3,9556E-05 3,8868 11,7918 -7,156 11,8534

Quito 34 195,72 0,0290 1,4742E-05 4,1370 12,3336 -8,1756 20,354

Milagro 35 195,71 0,0281 3,1816E-04 3,4202 10,6809 -9,1805 10,0395

Quito 36 195,7 0,0290 7,5946E-05 3,7735 11,5348 -8,5189 20,8209

Milagro 37 195,69 0,0286 7,7425E-05 3,7998 11,5953 -8,192375 11,1748

Quito 38 195,68 0,0283 9,3610E-05 3,7701 11,5270 -8,2517 21,1829

Milagro 39 195,67 0,0279 6,0811E-04 3,6412 11,2249 -7,8369 10,2256

Quito 40 195,66 0,0287 2,1927E-05 4,0924 12,2395 -8,4814 20,7012

Milagro 41 195,65 0,0277 7,6142E-04 3,1690 10,0186 -8,8522 10,199

Quito 42 195,64 0,0286 3,5824E-05 3,9873 12,0135 -8,4451 19,3701

Pascuales 43 195,63 0,0275 7,3404E-04 3,2150 10,1436 -6,2434 10,6588

Quito 44 195,62 0,0291 2,8085E-05 4,1105 12,2780 -8,0843 18,5061

Pascuales 45 195,61 0,0276 6,8013E-03 2,6298 8,3984 -6,3466 10,9771

Quito 46 195,6 0,0289 4,4551E-05 3,9797 11,9971 -8,4163 18,9185

Pascuales 47 195,59 0,0279 5,7490E-04 3,2204 10,1581 -6,5305 11,3498

Quito 48 195,58 0,0290 5,3416E-05 3,9487 11,9291 -8,0359 20,7571

Pascuales 49 195,57 0,0281 2,9075E-04 3,3651 10,5401 -6,4922 11,2595

Quito 50 195,56 0,0280 9,7421E-05 3,6823 11,3224 -8,372 21,0951

Quevedo 51 195,55 0,0279 3,0179E-05 3,9975 12,0359 -5,1285 9,3952

Quito 52 195,54 0,0289 2,6752E-05 3,9849 12,0083 -8,5223 20,9211

Quevedo 53 195,53 0,0278 3,3439E-04 3,4479 10,7511 -5,7893 9,5934

Quito 54 195,52 0,0289 1,5265E-05 4,1831 12,4300 -8,4116 21,0565

Quevedo 55 195,51 0,0280 1,1465E-04 3,7272 11,4276 -5,0543 9,7642

Quito 56 195,5 0,0285 2,5368E-05 4,0469 12,1424 -8,7358 19,9457

Quevedo 57 195,49 0,0275 1,0332E-03 3,0510 9,6888 -5,1003 10,6512

Quito 58 195,48 0,0287 1,8764E-04 3,5970 11,1189 -8,3238 12,6524

Quito 59 195,47 0,0272 9,0199E-04 3,0590 9,7116 -8,4358 12,5099

133
Anillo en Banda L con multiplexación DWDM
Tabla VII. 3. Resultados obtenidos de la simulación del Anillo en Banda L con
multiplexación DWDM

Frecuencia Bit Error Rate Valor Q Potencia


Ciudad No Jitter [ns] OSNR [dB]
[THz] (BER) [dBm]
Lineal [dB]

Quito 1 191,5607 0,0206 1,0904E-12 7,1232 17,0534 -9,7113 11,1379

Quito 2 191,5107 0,0204 7,0066E-10 6,0514 15,6371 -9,495 11,9307

Totoras 3 191,4607 0,0210 1,8086E-24 10,3467 20,2960 -10,5182 10,6825

Quito 4 191,4107 0,0210 2,2518E-12 6,8797 16,7514 -9,6453 13,8689

Totoras 5 191,3607 0,0214 5,9219E-21 9,3771 19,4414 -10,5947 10,2922

Quito 6 191,3107 0,0208 1,5141E-13 7,2670 17,2271 -9,6726 13,637

Totoras 7 191,2607 0,0229 1,0275E-33 12,1721 21,7073 -10,5409 10,2385

Quito 8 191,2107 0,0214 2,1213E-11 6,5429 16,3154 -9,5982 13,6545

Totoras 9 191,1607 0,0201 3,5710E-16 8,1433 18,2161 -10,5425 10,4499

Quito 10 191,1107 0,0197 2,5567E-10 6,2132 15,8663 -9,6483 13,9302

Riobamba 11 191,0607 0,0209 6,5323E-23 9,9329 19,9416 -4,3258 10,6099

Quito 12 191,0107 0,0195 1,6849E-08 5,5803 14,9332 -9,7045 14,6255

Riobamba 13 190,9607 0,0178 1,0000E-40 16,2385 24,2109 -4,4322 10,3426

Quito 14 190,9107 0,0202 3,2780E-09 5,8062 15,2779 -9,5765 15,9358

Riobamba 15 190,8607 0,0213 4,2573E-28 11,2046 20,9879 -4,3437 10,8075

Santo Domingo 16 190,8107 0,0168 8,7118E-36 12,7760 22,1279 -8,5366 16,6434

Riobamba 17 190,7607 0,0211 2,4652E-17 8,6197 18,7098 -4,1508 10,9701

Santo Domingo 18 190,7107 0,0183 1,4578E-38 12,9509 22,2460 -8,3157 16,3196

Molino 19 190,6607 0,0197 2,2216E-28 10,9717 20,8055 -10,5628 10,8182

Santo Domingo 20 190,6107 0,0186 1,0000E-40 14,6874 23,3389 -8,601 15,6128

Molino 21 190,5607 0,0226 2,0785E-20 9,2746 19,3459 -10,7475 10,5624

Santo Domingo 22 190,5107 0,0185 1,0000E-40 15,1341 23,5991 -8,4899 15,7666

Molino 23 190,4607 0,0220 6,1909E-24 10,1063 20,0918 -10,6523 10,7443

Quito 24 190,4107 0,0206 2,1188E-11 6,6056 16,3983 -9,6068 15,7034

Molino 25 190,3607 0,0211 2,1995E-19 9,1849 19,2615 -10,8267 10,584

Quito 26 190,3107 0,0180 3,8544E-08 5,3673 14,5951 -9,561 14,7471

Zhoray 27 190,2607 0,0206 1,4055E-29 11,2651 21,0347 -4,7306 10,3971

Quito 28 190,2107 0,0208 6,2251E-08 5,3767 14,6103 -9,5094 14,5998

Zhoray 29 190,1607 0,0197 2,0953E-38 13,3179 22,4887 -5,0059 10,547

Quito 30 190,1107 0,0229 1,7345E-09 5,9603 15,5054 -9,5623 14,1192

Zhoray 31 190,0607 0,0215 1,0000E-40 15,8367 23,9933 -4,78 10,7809

Quito 32 190,0107 0,0222 1,5357E-10 6,3121 16,0035 -9,5082 13,8444

Zhoray 33 189,9607 0,0231 4,7343E-30 11,3160 21,0739 -4,799 10,4743

Quito 34 189,9107 0,0227 1,2874E-14 7,5841 17,5981 -9,7855 13,4195

Milagro 35 189,8607 0,0209 3,0650E-11 6,5793 16,3636 -8,8226 10,7755

Quito 36 189,8107 0,0207 5,8335E-12 6,8888 16,7628 -9,5502 13,8339

Milagro 37 189,7607 0,0199 7,7085E-15 7,8016 17,8437 -8,7789 10,5503

Quito 38 189,7107 0,0195 3,9404E-11 6,6445 16,4492 -9,6277 14,1593

Milagro 39 189,6607 0,0208 1,1675E-18 8,8204 18,9098 -8,5007 10,8496

134
Quito 40 189,6107 0,0204 3,9645E-09 5,8414 15,3304 -9,6162 14,4442

Milagro 41 189,5607 0,0199 3,1149E-18 8,7875 18,8773 -8,6296 10,3891

Quito 42 189,5107 0,0207 2,2700E-07 5,0221 14,0177 -9,6966 14,339

Pascuales 43 189,4607 0,0212 9,6637E-19 8,8757 18,9641 -4,82 10,6788

Quito 44 189,4107 0,0212 4,7705E-10 6,1528 15,7814 -9,4411 14,4263

Pascuales 45 189,3607 0,0189 6,3873E-20 9,1748 19,2519 -4,6956 10,7332

Quito 46 189,3107 0,0212 6,4611E-09 5,8077 15,2801 -9,6248 13,9957

Pascuales 47 189,2607 0,0196 1,3262E-21 9,4633 19,5208 -4,8535 10,3189

Quito 48 189,2107 0,0196 2,3428E-13 7,2856 17,2492 -9,5248 13,8482

Pascuales 49 189,1607 0,0188 4,6419E-20 9,1732 19,2504 -5,1265 10,17323

Quito 50 189,1107 0,0208 3,6267E-09 5,7376 15,1746 -9,699 13,7547

Quevedo 51 189,0607 0,0206 4,4038E-16 8,2050 18,2816 -6,0825 10,8935

Quito 52 189,0107 0,0200 9,2566E-10 5,9847 15,5408 -9,6879 14,1644

Quevedo 53 188,9607 0,0206 3,0646E-20 9,1688 19,2463 -5,9947 11,0615

Quito 54 188,9107 0,0199 7,2085E-10 6,1858 15,8280 -9,5373 14,5133

Quevedo 55 188,8607 0,0190 1,5083E-20 9,3069 19,3761 -6,2056 10,6613

Quito 56 188,8107 0,0214 1,7636E-08 5,4629 14,7485 -9,4437 14,6001

Quevedo 57 188,7607 0,0185 4,9262E-23 9,9836 19,9858 -6,0953 10,6397

Quito 58 188,7107 0,0220 2,6453E-09 5,8597 15,3576 -9,5082 12,1883

Quito 59 188,6607 0,0217 3,9646E-08 5,4645 14,7510 -9,5951 11,8559

Anillo en Banda L con multiplexación UDWDM


Tabla VII. 4. Resultados obtenidos de la simulación del Anillo en Banda L con
multiplexación UDWDM

Frecuencia Bit Error Rate Valor Q Potencia


Ciudad No Jitter [ns] OSNR [dB]
[THz] (BER) Lineal [dB] [dBm]

Quito 1 191,5607 0,0290 5,8914E-05 3,8542 11,7187 -12,5763 13,2708

Quito 2 191,5507 0,0285 1,6041E-03 2,8690 9,1547 -12,3596 13,6844

Totoras 3 191,5407 0,0274 1,0918E-04 3,6717 11,2974 -14,1648 9,4156

Quito 4 191,5307 0,0287 5,8795E-05 3,8849 11,7876 -12,4095 19,3978

Totoras 5 191,5207 0,0282 4,3356E-05 3,8544 11,7192 -13,5629 9,8497

Quito 6 191,5107 0,0293 2,1331E-05 4,0609 12,1725 -12,758 18,3063

Totoras 7 191,5007 0,0282 3,9609E-04 3,3923 10,6099 -13,2646 8,7893

Quito 8 191,4907 0,0287 3,9053E-05 3,9410 11,9121 -12,6426 18,3366

Totoras 9 191,4807 0,0275 4,0680E-05 3,9689 11,9735 -13,7667 9,1514

Quito 10 191,4707 0,0289 1,0836E-04 3,7310 11,4365 -12,8876 18,6767

Riobamba 11 191,4607 0,0278 9,5715E-05 3,6805 11,3182 -6,5575 10,2226

Quito 12 191,4507 0,0289 1,2419E-04 3,6998 11,3635 -12,0893 20,3787

Riobamba 13 191,4407 0,0278 3,0308E-04 3,4300 10,7058 -8,1214 10,1417

Quito 14 191,4307 0,0286 1,9649E-04 3,5312 10,9583 -12,7351 21,7211

Riobamba 15 191,4207 0,0280 1,4375E-04 3,6670 11,2862 -7,4609 10,8232

Santo Domingo 16 191,4107 0,0285 7,1608E-06 4,3112 12,6920 -11,3352 22,1137

Riobamba 17 191,4007 0,0287 6,9332E-04 3,1385 9,9344 -6,9673 12,04

Santo Domingo 18 191,3907 0,0287 2,1076E-06 4,5437 13,1482 -11,3352 21,8478

135
Molino 19 191,3807 0,0289 9,5004E-04 3,0407 9,6593 -13,1527 11,5506

Santo Domingo 20 191,3707 0,0289 8,2977E-06 4,3045 12,6784 -11,6059 21,4272

Molino 21 191,3607 0,0287 1,0165E-04 3,6920 11,3453 -13,301 10,2948

Santo Domingo 22 191,3507 0,0291 7,6837E-06 4,4165 12,9016 -11,4338 19,4187

Molino 23 191,3407 0,0280 3,1861E-05 4,0351 12,1172 -13,6957 9,1281

Quito 24 191,3307 0,0289 4,2563E-05 3,8606 11,7330 -12,8987 20,6582

Molino 25 191,3207 0,0286 8,9411E-05 3,6978 11,3588 -14,4537 8,7938

Quito 26 191,3107 0,0291 2,0066E-05 4,1602 12,3822 -12,0429 19,2343

Zhoray 27 191,3007 0,0271 4,3174E-04 3,3132 10,4048 -7,6247 9,935

Quito 28 191,2907 0,0287 5,6087E-05 3,9188 11,8632 -12,1162 19,5545

Zhoray 29 191,2807 0,0284 2,8458E-05 4,0980 12,2514 -7,8394 10,0538

Quito 30 191,2707 0,0290 1,0571E-04 3,6559 11,2600 -12,338 19,619

Zhoray 31 191,2607 0,0277 6,9273E-05 3,7460 11,4714 -7,456 11,8457

Quito 32 191,2507 0,0285 1,1332E-04 3,6436 11,2306 -12,3849 20,0048

Zhoray 33 191,2407 0,0275 1,2694E-04 3,5885 11,0982 -7,9033 11,2233

Quito 34 191,2307 0,0285 3,1458E-04 3,4120 10,6601 -12,8134 20,4562

Milagro 35 191,2207 0,0292 4,1004E-04 3,3421 10,4803 -12,0598 10,733

Quito 36 0,0285 0,0002 1,7805E-04 3,5147 10,9177 -12,4976 19,6033

Milagro 37 191,2007 0,0287 1,0274E-04 3,7729 11,5334 -11,8644 10,9588

Quito 38 191,1907 0,0285 7,8071E-05 3,8280 11,6595 -12,4525 18,5743

Milagro 39 191,1807 0,0288 1,2700E-04 3,6458 11,2359 -11,9036 8,9787

Quito 40 191,1707 0,0286 1,3330E-04 3,6120 11,1551 -12,2131 18,5015

Milagro 41 191,1607 0,0277 1,1967E-04 3,7110 11,3899 -11,7132 8,8681

Quito 42 191,1507 0,0294 2,6063E-05 3,9846 12,0077 -12,4615 17,6936

Pascuales 43 191,1407 0,0286 3,7077E-04 3,3109 10,3989 -8,7753 9,1796

Quito 44 191,1307 0,0288 1,6063E-05 4,1129 12,2829 -12,851 17,9802

Pascuales 45 191,1207 0,0291 7,4808E-04 3,1871 10,0678 -7,7729 10,4465

Quito 46 191,1107 0,0287 1,3777E-04 3,6791 11,3148 -12,6792 19,59677

Pascuales 47 191,1007 0,0283 1,9966E-04 3,5452 10,9928 -8,0721 10,7181

Quito 48 191,0907 0,0292 1,0557E-04 3,6358 11,2120 -12,9276 19,4479

Pascuales 49 191,0807 0,0295 5,0973E-04 3,2958 10,3591 -8,3136 11,4441

Quito 50 191,0707 0,0290 1,8969E-04 3,4855 10,8454 -13,0997 19,3783

Quevedo 51 191,0607 0,0274 6,1025E-04 3,2231 10,1656 -9,3262 11,1208

Quito 52 191,0507 0,0288 9,7888E-05 3,8008 11,5974 -12,7161 19,5006

Quevedo 53 191,0407 0,0276 5,2755E-06 4,3452 12,7601 -9,1819 11,3673

Quito 54 191,0307 0,0294 1,9050E-04 3,4824 10,8375 -12,1681 19,7344

Quevedo 55 191,0207 0,0276 1,3158E-04 3,6583 11,2657 -9,0472 9,9635

Quito 56 191,0107 0,0282 1,3862E-04 3,6940 11,3499 -13,4724 17,6888

figurQuevedo 57 191,0007 0,0278 3,0205E-05 3,9534 11,9394 -10,3622 7,8122

Quito 58 190,9907 0,0284 2,9177E-04 3,4333 10,7143 -13,1182 9,9824


-12,
Quito 59 190,9807 0,0276 2,7385E-04 3,4623 10,7873 10,7266
2969

136
Anillo en Banda C con multiplexación DWDM
Tabla VII. 5. Valores críticos y promedio de la simulación del Anillo en Banda C con
multiplexación DWDM

Valor Q
Ciudad Valor Jitter [ns] Bit Error Rate (BER) Potencia [dBm] OSNR [dB]
Lineal [dB]
Crítico 0,0189 3,0146E-11 6,6564 16,4649 -7,8868 10,4542
Totoras
Promedio 0,0207 2,7206E-12 7,04885 16,9624 -7,6556 10,8690
Crítico 0,0213 1,2017E-24 10,3022 20,2586 -3,1864 11,1416
Riobamba
Promedio 0,0186 1,3965E-34 12,2134 21,7367 -3,0824 11,1780
Crítico 0,0211 4,3870E-14 7,5808 17,5944 -6,7155 10,3414
Molino
Promedio 0,0187 6,3535E-17 8,4272 18,5137 -6,8384 10,0083
Crítico 0,0197 2,0552E-17 8,5464 18,6357 -4,7075 10,8748
Zhoray
Promedio 0,0218 1,0000E-40 15,0490 23,5502 -4,4831 10,8695
Crítico 0,0248 1,7690E-24 10,1388 20,1197 -5,6714 10,4272
Milagro
Promedio 0,0207 1,0740E-28 11,0471 20,8650 -5,8070 10,5296
Crítico 0,0227 2,2179E-23 9,91889 19,9293 -3,4244 10,9816
Pascuales
Promedio 0,0211 1,0000E-40 15,5545 23,8371 -3,6678 10,7442
Crítico 0,0202 1,7620E-23 10,0580 20,0502 -2,5128 10,4033
Quevedo
Promedio 0,0205 3,4106E-27 10,7482 20,6267 -2,5235 10,3320
Crítico 0,0212 9,9092E-34 12,1541 21,6945 -5,5737 16,3790
Santo Domingo
Promedio 0,0222 1,0000E-40 15,0265 23,5372 -5,7126 16,0883
Crítico 0,0210 7,1402E-13 7,1878 17,1320 -5,4893 13,0471
Quito
Promedio 0,0219 1,5151E-27 10,8937 20,7435 -5,3440 15,7806

Anillo en Banda C con multiplexación UDWDM

Tabla VII. 6. Valores críticos y promedio de la simulación del Anillo en Banda C con
multiplexación UDWDM
Valor Q
Ciudad Valor Jitter [ns] Bit Error Rate (BER) Potencia [dBm] OSNR [dB]
Lineal [dB]
Crítico 0,0275 1,9488E-03 2,7939 8,9241 -10,7755 10,1121
Totoras
Promedio 0,0280 1,0839E-04 3,6845 11,3276 -11,2525 10,1114
Crítico 0,0275 1,2371E-03 3,0133 9,5808 -6,3356 9,1679
Riobamba
Promedio 0,0282 4,2439E-03 2,8081 8,9682 -6,2579 8,9174
Crítico 0,0286 1,4377E-04 3,6513 11,2489 -9,3123 10,9261
Molino
Promedio 0,0283 1,7818E-04 3,5939 11,1112 -9,9975 9,0296
Crítico 0,0279 2,0845E-04 3,4772 10,8245 -7,5495 10,3670
Zhoray
Promedio 0,0283 4,4691E-05 3,9619 11,9580 -7,4079 9,9155
Crítico 0,0281 3,1816E-04 3,4202 10,6809 -9,1805 10,0395
Milagro
Promedio 0,0277 7,6142E-04 3,1690 10,0186 -8,8522 10,1990
Crítico 0,0276 6,8013E-03 2,6298 8,3984 -6,3466 10,9771
Pascuales
Promedio 0,0279 5,7490E-04 3,2204 10,1581 -6,5305 11,3498
Crítico 0,0275 1,0332E-03 3,0510 9,6888 -5,1003 10,6512
Quevedo
Promedio 0,0278 3,3439E-04 3,4479 10,7511 -5,7893 9,5934
Crítico 0,0284 1,1013E-05 4,2174 12,5009 -8,4279 19,7155
Santo Domingo
Promedio 0,0284 1,1903E-05 4,2778 12,6243 -8,5920 19,2293
Crítico 0,0272 9,0199E-04 3,0590 9,7116 -8,4358 12,5099
Quito
Promedio 0,0289 1,3669E-05 4,2419 12,5512 -8,5310 19,7360

137
Anillo en Banda L con multiplexación DWDM
Tabla VII. 7. Valores críticos y promedio de la simulación del Anillo en Banda L con
multiplexación DWDM
Valor Q
Ciudad Valor Jitter [ns] Bit Error Rate (BER) Potencia [dBm] OSNR [dB]
Lineal [dB]
Crítico 0,0201 3,5710E-16 8,1433 18,2161 -10,5425 10,4499
Totoras
Promedio 0,0210 1,8086E-24 10,3467 20,2960 -10,5182 10,6825
Crítico 0,0211 2,4652E-17 8,6197 18,7098 -4,1508 10,9701
Riobamba
Promedio 0,0213 4,2573E-28 11,2046 20,9879 -4,3437 10,8075
Crítico 0,0211 2,1995E-19 9,1849 19,2615 -10,8267 10,5840
Molino
Promedio 0,0220 6,1909E-24 10,1063 20,0918 -10,6523 10,7443
Crítico 0,0206 1,4055E-29 11,2651 21,0347 -4,7306 10,3971
Zhoray
Promedio 0,0197 2,0953E-38 13,3179 22,4887 -5,0059 10,5470
Crítico 0,0209 3,0650E-11 6,5793 16,3636 -8,8226 10,7755
Milagro
Promedio 0,0208 1,1675E-18 8,8204 18,9098 -8,5007 10,8496
Crítico 0,0212 9,6637E-19 8,8757 18,9641 -4,8200 10,6788
Pascuales
Promedio 0,0189 6,3873E-20 9,1748 19,2519 -4,6956 10,7332
Crítico 0,0206 4,4038E-16 8,2050 18,2816 -6,0825 10,8935
Quevedo
Promedio 0,0206 3,0646E-20 9,1688 19,2463 -5,9947 11,0615
Crítico 0,0168 8,7118E-36 12,7760 22,1279 -8,5366 16,6434
Santo Domingo
Promedio 0,0186 1,0000E-40 14,6874 23,3389 -8,6010 15,6128
Crítico 0,0207 2,2700E-07 5,0221 14,0177 -9,6966 14,3390
Quito
Promedio 0,0208 1,5141E-13 7,2670 17,2271 -9,6726 13,6370

Anillo en Banda L con multiplexación UDWDM


Tabla VII. 8. Valores críticos y promedio de la simulación del Anillo en Banda L con
multiplexación UDWDM
Valor Q
Ciudad Valor Jitter [ns] Bit Error Rate (BER) Potencia [dBm] OSNR [dB]
Lineal [dB]
Crítico 0,0274 1,0918E-04 3,6717 11,2974 -14,1648 9,4156
Totoras
Promedio 0,0275 4,0680E-05 3,9689 11,9735 -13,7667 9,1514
Crítico 0,0280 1,4375E-04 3,6670 11,2862 -7,4609 10,8232
Riobamba
Promedio 0,0278 3,0308E-04 3,4300 10,7058 -8,1214 10,1417
Crítico 0,0287 1,0165E-04 3,6920 11,3453 -13,301 10,2948
Molino
Promedio 0,0280 3,1861E-05 4,0351 12,1172 -13,6957 9,1281
Crítico 0,0275 1,2694E-04 3,5885 11,0982 -7,9033 11,2233
Zhoray
Promedio 0,0284 2,8458E-05 4,0980 12,2514 -7,8394 10,0538
Crítico 0,0287 1,0274E-04 3,7729 11,5334 -11,8644 10,9588
Milagro
Promedio 0,0288 1,2700E-04 3,6458 11,2359 -11,9036 8,9787
Crítico 0,0283 1,9966E-04 3,5452 10,9928 -8,0721 10,7181
Pascuales
Promedio 0,0295 5,0973E-04 3,2958 10,3591 -8,3136 11,4441
Crítico 0,0276 1,3158E-04 3,6583 11,2657 -9,0472 9,9635
Quevedo
Promedio 0,0278 3,0205E-05 3,9534 11,9394 -10,3622 7,8122
Crítico 0,0287 2,1076E-06 4,5437 13,1482 -11,3352 21,8478
Santo Domingo
Promedio 0,0291 7,6837E-06 4,4165 12,9016 -11,4338 19,4187
Crítico 0,0285 1,6041E-03 2,8690 9,1547 -12,3596 13,6844
Quito
Promedio 0,0291 2,0066E-05 4,1602 12,3822 -12,0429 19,2343

138
ORDEN DE EMPASTADO

139

También podría gustarte