0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas

Actividad

Este documento presenta el análisis y diseño de vigas de concreto armado sujetas a flexión con acero en tracción únicamente. Se analizan las vigas para determinar las envolventes de esfuerzos usando programas como Mathcad y Ftool. Luego se diseñan las secciones transversales para diferentes cuantías de acero y se realizan los diseños gráficos correspondientes. Finalmente, se definen propiedades mecánicas del concreto y sus usos estructurales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas

Actividad

Este documento presenta el análisis y diseño de vigas de concreto armado sujetas a flexión con acero en tracción únicamente. Se analizan las vigas para determinar las envolventes de esfuerzos usando programas como Mathcad y Ftool. Luego se diseñan las secciones transversales para diferentes cuantías de acero y se realizan los diseños gráficos correspondientes. Finalmente, se definen propiedades mecánicas del concreto y sus usos estructurales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ANÁLISIS Y DISEÑO DE VIGAS EN FLEXIÓN CON ACERO EN TRACCIÓN ÚNICAMENTE

Nombre de la asignatura : Concreto Armado

Nombre del docente : Dr. Ing. Eliot Pezo Zegarra

Ciclo de estudios : VIII

Alumno : Ronald Paul Caballero Conteras

Codigo : 016200165g

Horario : martes y jueves de 4-6 pm

Cusco – Perú
2020
INTRODUCCIÓN
Para el mejor aprendizaje que debemos tener para fortalecer el perfil profesional de un INGENIERO CIVIL, optamos
por varias técnicas que nos facilitaran mejor la compresión del concepto de resistencia de materiales y el análisis de los
resultados que se genera mediante el siguiente trabajo que trata de realizar análisis de vigas simplemente reforzadas y
diseña vigas de concreto armado mediante el cual utilizaremos distintos conceptos previamente referenciados y también
de la mano del REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES con la norma E.060 concreto armado para
poder precisar con mayor exactitud los datos calculados y normalizados para el sector peruano.
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
Necesitamos obtener una mejor comprensión de cómo se realizan las vigas simplemente reforzadas para ello
en el resumen correspondiente se explicará que parámetros debemos tener en cuenta y con qué objetivos
poder sintetizar dichos parámetros que influyen en el uso exclusivo de la norma para su mayor comprensión
también es necesario el uso de programas para una verificación mayor de los datos procesados en esta
ocasión se utilizara el Mathcad, Ftool, y otros programas que dibujen los distintos diagramas a utilizar, para
que podamos solucionar el problema del análisis del diseño de las vigas de concreto armado lo cual en la
bibliografía mostramos soluciones en la normal técnica peruana y en los libros de Alama V.P. (2005) El
Concreto armado en las estructuras: Teoría elástica, diseño plástico. México Trillas y McCormac, J. C. (2011).
Diseño de Concreto Reforzado. México: Alfaomega para llegar a la conclusión que parámetros del reglamento
tomar en cuenta para el diseño de la vigas en traxion en flexión con acero en tracción únicamente esperando
que sea de su agrado presentamos el siguiente informe.
RESUMEN
Las estructuras y elementos estructurales deberán diseñarse para obtener, en todas sus secciones, resistencias de
diseño por lo menos iguales a las resistencias requeridas, calculadas para las cargas amplificadas en las
combinaciones que se estipula en la Norma E. 060 Concreto Armado, del Reglamento Nacional de Construcciones. La
resistencia requerida ( U ) para cargas muertas ( CM ), vivas ( CV ) y de sismo ( CS ) deberá ser como mínimo: U = 1.5
CM + 1.8 CV U = 1.25 ( CM + CV ± CS ) U = 0.9 CM ± 1.25 CS (1) La primera y la segunda hipótesis permiten
determinar los esfuerzos máximos en los extremos y al centro de la luz de las vigas, la tercera hipótesis fue usada para
determinar las inversiones de esfuerzos.
Para obtener las envolventes de esfuerzos tomamos, del análisis por carga de gravedad y sísmico, los esfuerzos
respectivos en los extremos de cada tramo de viga y también las cargas por gravedad en dichos tramos. Con todos los
datos anteriores se realizó un análisis en diferentes secciones de las vigas, hallando sus respectivos valores de
momentos y cortantes, amplificándolos luego de acuerdo a las hipótesis de resistencia requerida que nos da la norma.
Para obtener las envolventes de esfuerzos se utilizó una hoja de cálculo elaborada en Mathcad, Ftool, la cual efectúa
todos los análisis indicados anteriormente y nos da los valores de las envolventes de esfuerzos cada centésimo de luz
libre además de sus respectivos diagramas.

El diseño de las secciones transversales de los elementos sujetos a flexión deberá basarse en la expresión:
Mu ≤ Ø Mn donde:
Mu : es la resistencia requerida por flexión en la sección analizada
Mn : es la resistencia nominal a la flexión de la sección.
Ø : factor de reducción de capacidad = 0.9
El diseño por resistencia de elementos sujetos a flexión deberá satisfacer las condiciones de equilibrio y compatibilidad
de deformaciones, y deberá basarse en las hipótesis dadas en la Norma E.060 Concreto Armado. Acápite 11.2.1

DESARROLLO
Los niveles de esfuerzos generados por las solicitaciones de cargas conducen a diseños de secciones simplemente
reforzadas, en la cuales el momento resistente se puede evaluar con la siguiente expresión:

donde: ρ : cuantía de acero = As bd As : área de acero b : ancho de la sección d : peralte efectivo


REFUERZO MAXIMO
En elementos sujetos a flexión, el porcentaje de refuerzo ρ proporcionado no deberá exceder de 0.75 ρb, donde ρb es
el porcentaje de refuerzo que produce la condición balanceada. (3) Límite balanceado, es el punto en que el concreto
llega a esfuerzos máximos (máxima deformación) y el acero llega a la fluencia. La cuantía balanceada será determinada
a partir de la siguiente expresión:
para:
f´c = 210 kg/cm2
Es = 2.04 E 6 kg/cm2
fy = 4200 kg/cm2
α = 0.72
ρb ( 0.75 ) = 0.0162
REFUERZO MINIMO
El área mínima de refuerzo de secciones rectangulares, podrá calcularse con:

Para una carga ultima que soporta la viga mostrada en la Figura 1, determinar las reacciones, las ecuaciones que
describen la fuerza cortante y momento flector a lo largo de la viga, analíticamente y verificar los resultados con un
programa estructural, demostrando la igualdad de los resultados
A= 3.5 x 35 / 2 = 61.25
∑MA=0 ; 1.17 x 61.25 = 3.5 x R2 R2= 20.48 tnf
∑Fx=0 ; R1+ R2 = 61.25 R1= 40.77 tnf
CORTE 1 – 1

35𝑋 2
𝑉= − 20.48
7

35𝑋3
𝑀 = 20.48 ∗ 𝑋 −
21

Ftool
Diagrama axial

diagrama cortante
diagrama momentos
si remplazamos por las distancias por las formulas calculadas están coincidiendo con las gráficas estimadas en el ftool

35𝑋 2
𝑉= − 20.48
7

35𝑋3
𝑀 = 20.48 ∗ 𝑋 −
21
ii) Diseñar la sección de la viga para el momento en el punto medio de la longitud de la viga y para el punto donde el
momento es máximo. Para una cuantía balanceada, 1.25 b, 0.75b, 0.50b y cuantía mínima, para cada caso
mantener la base de la viga, además diseñar la viga para sección de 25 x 35 cm. El acero colocado será del mismo
diámetro para cada caso. (colocar ecuaciones de sustento para el trabajo).

𝑓 ′ 𝑐 = 210 𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚^2

𝑓𝑦 = 4200 𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚^2

𝑀𝑢 = 26.97

𝐵1 = 0.85
𝜙 = 0.9

26.97 momento para un punto medio

INTERACIONES
ASUMIENDO VALOR DE "a"
PRIMERA INTERACION VALOR DE "a1"
calculo de area de acero

calculo de "a" calculado

SEGUNDA INTERACION VALOR DE "a2"


calculo de area de acero

calculo de "a" calculado

SEGUNDA INTERACION VALOR DE "a3"


calculo de área de acero

calculo de "a" calculado

ok
ACERO CALCULADO
CALCULO DE ACERO PUESTO EN OBRA

para de 3/8

para de 1/2

para de 3/4

para de 1

iv) Realizar el diseño gráfico para cada caso de diseño de la viga, con sus respectivos detalles del acero colocado
v) Realizar la definición de 5 propiedades mecánicas del concreto en estado sólido.
Modulo de elasticidad
Resistencia ala compresión
Coeficiente de poison
Resistencia ala tensión
Resistencia ala abrasion
vi) Para cada propiedad mecánica del concreto, indicar su uso estructural

Módulo de elasticidad. - sirve para determinar los esfuerzos máximos que puede soportar dicho concreto
Resistencia ala compresión. - Nos permite determinar la máxima carga y esfuerzo de compresión que soporta el
concreto
Coeficiente de poison.- Nos permite determinar las deformaciones longitudinales como transversales del concreto
Resistencia ala tensión.- al estiramiento del concreto en sentidos opuestos de forma transversal
Resistencia ala abrasión.- Resistencia al golpe o cizalladura

CONCLUSIONES
- Nos damos cuenta los diferentes tipos de carga que tiene una viga y cómo actúan en forma horizontal ante ella
- propiedades del concreto en su forma solidad después que se le ejerce alguna carga
- los programas ftool y mathcad nos sirven para el mas rápido diseño de las vigas y otros elementos estructurales

RECOMENDACIONES
- Analizar antes para que tipo de estructura se diseña y que parámetros cumplen con la norma E 060
- Cuantificar bien las cargas que se distribuyen en la viga ya sea en forma triangular o rectangular
- Comparar con otros diseños tipo para un mejor parámetro y factor de seguridad

BIBLIOGRAFIA

-norma E0.30.Reglamento de edificaciones del Perú, actualizado (2009) DIGIGRAF CORP. SA

-Alama V.P. (2005) El Concreto armado en las estructuras: Teoría elástica, diseño plástico. México Trillas
-McCormac, J. C. (2011). Diseño de Concreto Reforzado. México: Alfaomega.

También podría gustarte