Logistica Ust
Logistica Ust
Diapositiva 2
1. Empresa.
Diapositiva 3
Diapositiva 4
Inventario de materias primas, este controla todos los materiales que son necesarios
para la elaboración de los lubricantes y grasas, constituye en su mayoría los aditivos,
aceites base; se controla de forma física mediante los indicadores de nivel que se
encuentran en los tanques contenedores.
El sistema de inventario que se maneja dentro de UST para sus diversos almacenes es
el ABC debido a que los productos se agrupan en categorías a partir de la participación
en el mercado, como producto de categoría son los aceites básicos que representan la
mayor inversión de la empresa, ya que sin ellos no se puede desarrollar ningún
producto; en el nivel B se encuentran los aditivos y emulsificantes que coadyuvan a la
preparación de los productos lubricantes y como clasificación C se tienen los envases y
las grasas.
Diapositiva 5
El área de producción entrega a almacén la producción diaria por medio del formato
de logística de pedidos en el cual se registra la fecha, hora y cantidad entregada,
firmando producción de entregado y almacén de recibido y por último la fecha en que
se le entrego al cliente, con este documento también va anexado el certificado de
Calidad.
En ese tenor el sistema de stock que emplea UST es el punto estadístico ya que al
revisar sus mínimos y máximos determinan el momento y la cantidad a surtir el
pronóstico de la demanda, adicionalmente se tiene un stock de seguridad debido a
que la producción y liberación de básicos por PEMEX puede afectar las existencias de
materias primas.
Diapositiva 6
Dentro del proceso de venta al consumidor final se emplean dos tipos de canal; el
primero que es directo ya que el cliente solicita mediante llamada telefónica el
surtimiento del producto en el caso de los clientes cautivos; en el caso de clientes
nuevos son por parte del equipo de venta. Para la entrega el proceso nace en la planta
productora y mediante el sistema de reparto interno se entrega en puerta de almacén
en el caso de tambores y en el caso de pipas en los silos contenedores de los clientes,
este tipo de canal se aplica en todos los aceites básicos, minerales, para maquinaria o
corte.
En UST, el cliente es lo más importante por eso su sistema de calidad busca generar y
conservar la confianza en sus productos y servicios con el cumplimientos de
satisfacción del cliente.
Dentro del sistema de servicio al cliente se establece y mantiene la revisión de los
pedidos de cada uno de los clientes, y así asegurar los requerimientos que son
solicitados sean atendidos de forma correcta y oportuna. También de manera
particular se atiende cada queja interna o externa, brindando de manera inmediata la
solución que corresponda. De ser necesario previamente notifican al cliente sobre el
compromiso adquirido para solucionar su inconformidad; todas estas situaciones son
documentadas bajo el SGC.
Diapositiva 7
Diapositiva 8
El producto es envasado en tambores de 200 L para su venta a granel, los cuales son
llenados al instante que llega la orden de compra por parte del área de ventas
evitando tener otro espacio destinado para el almacenaje; en venta a mayoreo se
envasa en pipas de 10,000 a 20,000 L para su entrega al cliente en planta.
Diapositiva 9
El proceso de carga se realiza dependiendo las condiciones del pedido, con esto se
evita una carga excesiva por parte de los operadores y daño al producto, como medio
de control se realiza el picking acomodando los materiales por volumen, peso y ruta
de entrega, esta carga no sobrepasa la capacidad del vehículo a emplear por
cuestiones de seguridad y reglamentos de transporte carga.
Diapositiva 10
9. Propuesta de mejora.
Durante la entrevista que se realizo a la empresa UST se denoto que tiene un sistema
de logística encausado y soportado en su Sistema de Gestión de la Calidad ya que
todos sus procesos están estandarizados y regulados con lo cual la empresa ha
aprendido a maximizar sus recursos en pro de la productividad y competitividad.
Referencias
UnADM. (s.f.). Unidad 2. Procesos en la gestión logística. Recuperado el 04 de 08 de 2020, de
Planeación de la logística:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/06/GPLO/U2/descarga
bles/GPLO_U2_Contenido.pdf