0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas

Logistica Ust

1. UST es una empresa mexicana líder en la producción y distribución de aceites lubricantes y químicos. Cuenta con 250 empleados y vende en promedio 2.3 millones de pesos mensuales. 2. El departamento de compras se encarga de adquirir las materias primas e insumos necesarios para la producción. Usa un sistema ABC de inventario. 3. Los productos se almacenan en tanques y se distribuyen en camiones cisterna o tambores a clientes a nivel nacional.

Cargado por

ppepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas

Logistica Ust

1. UST es una empresa mexicana líder en la producción y distribución de aceites lubricantes y químicos. Cuenta con 250 empleados y vende en promedio 2.3 millones de pesos mensuales. 2. El departamento de compras se encarga de adquirir las materias primas e insumos necesarios para la producción. Usa un sistema ABC de inventario. 3. Los productos se almacenan en tanques y se distribuyen en camiones cisterna o tambores a clientes a nivel nacional.

Cargado por

ppepe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Diapositiva 1 leer introducción.

Diapositiva 2

1. Empresa.

US Technologies, S.A. de C.V., es una empresa 100% Mexicana con fabricación y


distribución de diferentes productos lubricantes y químicos utilizados en diferentes
industrias, una de ellas es la curtiduría; uno de sus principales productos elaborados es
Casoil, dicho producto es el líder en el mercado nacional de aceites de origen animal
debido a su capacidad de suministro, calidad, rendimiento y ante todo garantizar la
satisfacción de los clientes que a bien le favorecen con su preferencia.

Sus instalaciones se encuentran ubicadas en Av. Independencia 28, Independencia,


54915 Tultitlán de Mariano Escobedo, Estado de México. Cuenta con una plantilla de
250 trabajadores (200 trabajadores en las áreas operativas y 50 en el área
administrativa), promediando un nivel de ventas mensuales de 2.3 millones de pesos.

Diapositiva 3

2. La función de compras y las actividades que se realizan.

El departamento de compras de UST es el responsable de la gestión y aseguramiento


de la adquisición de todos aquellas materias primas e insumos que se requieren para
la realización de los productos lubricantes, grasas y desarrollo de productos que
emanan de la operación de la empresa; así de controlar el costo y surtimiento de los
bienes adquiridos mediante la relación comercial con los proveedores.

Dentro de las principales funciones que tiene la Licenciada Guillermina Zamudio


encargada del área de compras de UST son:

 Contactar proveedores y Establecer padrón de proveedores.

 Coordinarse con el almacén para la verificación de las existencias.

 Elaborar orden de compra y da seguimientos al trámite.

 Establecer tipo y alcance de control a proveedores.

 Establecer criterios de evaluación a proveedores.

 Salvaguarda los registros generados por sus operaciones.


 Aplicar las acciones correctivas y preventivas que correspondan.

 Solicitar el servicio de pipas para entrega de material.

 Control de las facturas pagadas a proveedores

 Programar pagos a proveedores

Diapositiva 4

3. Tipo de inventarios que aplica la PyME

UST utiliza inventarios de manufactura o de transformación; a continuación se


describen de forma breve:

Inventario de materias primas, este controla todos los materiales que son necesarios
para la elaboración de los lubricantes y grasas, constituye en su mayoría los aditivos,
aceites base; se controla de forma física mediante los indicadores de nivel que se
encuentran en los tanques contenedores.

Inventario de productos en transformación, este está conformado por aquellas mezclas


que son base para producir otros productos de la familia UST, su control es de forma
física mediante los indicadores de máximo y mínimo de producción.

Inventario de producto terminado, este es el inventario de la gama del portafolio


comercial de UST, se resguarda en los tanques contenedores y se controla mediante
las ordenes de compra del consumidor.

El sistema de inventario que se maneja dentro de UST para sus diversos almacenes es
el ABC debido a que los productos se agrupan en categorías a partir de la participación
en el mercado, como producto de categoría son los aceites básicos que representan la
mayor inversión de la empresa, ya que sin ellos no se puede desarrollar ningún
producto; en el nivel B se encuentran los aditivos y emulsificantes que coadyuvan a la
preparación de los productos lubricantes y como clasificación C se tienen los envases y
las grasas.

Diapositiva 5

4. Sistemas de reposición de stock que utiliza la empresa

El área de producción entrega a almacén la producción diaria por medio del formato
de logística de pedidos en el cual se registra la fecha, hora y cantidad entregada,
firmando producción de entregado y almacén de recibido y por último la fecha en que
se le entrego al cliente, con este documento también va anexado el certificado de
Calidad.

El almacenista confirma en su inventario de máximos y mínimos si se cubrió la


demanda que se debe de surtir al cliente dándolo de alta en el sistema. Si no se cubre
le comunica el faltante al área de producción y al departamento de ventas para que
lleve a cabo su procedimiento.

En ese tenor el sistema de stock que emplea UST es el punto estadístico ya que al
revisar sus mínimos y máximos determinan el momento y la cantidad a surtir el
pronóstico de la demanda, adicionalmente se tiene un stock de seguridad debido a
que la producción y liberación de básicos por PEMEX puede afectar las existencias de
materias primas.

Diapositiva 6

5. Operaciones en el punto de venta

Dentro del proceso de venta al consumidor final se emplean dos tipos de canal; el
primero que es directo ya que el cliente solicita mediante llamada telefónica el
surtimiento del producto en el caso de los clientes cautivos; en el caso de clientes
nuevos son por parte del equipo de venta. Para la entrega el proceso nace en la planta
productora y mediante el sistema de reparto interno se entrega en puerta de almacén
en el caso de tambores y en el caso de pipas en los silos contenedores de los clientes,
este tipo de canal se aplica en todos los aceites básicos, minerales, para maquinaria o
corte.

En el caso del aceite “manitas” para la curtiduría se emplea un intermediario que es


quien distribuye mediante licencia el producto al mayorista que es la Asociación
Nacional de Curtidores A.C. en León quien distribuye a las empresas grandes mediante
su sitio web en la sección de agremiados, una vez realizado el pronóstico de consumo
envía la orden de producción a UST y al tener el producto realizado la Asociación envía
los carrotanques a la planta y este mismo entrega a los agremiados en sus
instalaciones; en el caso de los productores pequeños (talleres artesanales) se emplea
a un agente externo minorista quien realiza ventas por cambaceo y telemarketing.

En UST, el cliente es lo más importante por eso su sistema de calidad busca generar y
conservar la confianza en sus productos y servicios con el cumplimientos de
satisfacción del cliente.
Dentro del sistema de servicio al cliente se establece y mantiene la revisión de los
pedidos de cada uno de los clientes, y así asegurar los requerimientos que son
solicitados sean atendidos de forma correcta y oportuna. También de manera
particular se atiende cada queja interna o externa, brindando de manera inmediata la
solución que corresponda. De ser necesario previamente notifican al cliente sobre el
compromiso adquirido para solucionar su inconformidad; todas estas situaciones son
documentadas bajo el SGC.

Diapositiva 7

6. Equipos de manejo de materiales y medios de almacenamiento

Para transportar los productos de forma interna se emplea un sistema de conexiones


por gravedad y son envasados en punto dependiendo la orden de compra realizada
por los clientes; para el suministro de las pipas se conectan a los tanques y por medio
de bombas se traspasan el producto.

Cuando se realizan ventas en planta de forma minorista se le solicita al cliente pasar a


recoger su producto. La manipulación de un tambor de 55 galones de lubricante tiene
un peso aproximado de 195 kg, para ello UST emplea un montacargas que permite
manipular hasta 4 tambores por palet para realizar la carga de la camioneta de reparto
de la empresa, cuando el cliente adquiere de forma individual ya sean un tambor o
cubetas se emplea una carretilla manual.

Diapositiva 8

7. Tipos de carga, embalajes y contenedorización que utiliza la empresa.

El almacén de la empresa de las materias primas y de los productos terminados se


encuentran en un espacio de dos mil metros cuadrados al aire libre interconectado por
tuberías de gravedad, en este espacio se encuentra dividido en tres estaciones, materia
prima que se encuentra en tanques contenedores de capacidad de 50,000 L. La
segunda estación es de producto en transformación en contenedores de 50,000 L de
igual manera; y, la tercera estación se encuentran los contenedores de producto
terminado que esta conectados a la red de suministro para su distribución.

El producto es envasado en tambores de 200 L para su venta a granel, los cuales son
llenados al instante que llega la orden de compra por parte del área de ventas
evitando tener otro espacio destinado para el almacenaje; en venta a mayoreo se
envasa en pipas de 10,000 a 20,000 L para su entrega al cliente en planta.

Diapositiva 9

8. Sistemas de transporte de carga que utiliza la empresa.

El proceso de carga se realiza dependiendo las condiciones del pedido, con esto se
evita una carga excesiva por parte de los operadores y daño al producto, como medio
de control se realiza el picking acomodando los materiales por volumen, peso y ruta
de entrega, esta carga no sobrepasa la capacidad del vehículo a emplear por
cuestiones de seguridad y reglamentos de transporte carga.

Como el producto es a granel no se requiere un embalaje especial para ser


transportado, ya que en su mayoría de las ocasiones es enviado en pipas de forma
terrestre ya que el mercado de UST es a nivel nacional.

Diapositiva 10

9. Propuesta de mejora.

Durante la entrevista que se realizo a la empresa UST se denoto que tiene un sistema
de logística encausado y soportado en su Sistema de Gestión de la Calidad ya que
todos sus procesos están estandarizados y regulados con lo cual la empresa ha
aprendido a maximizar sus recursos en pro de la productividad y competitividad.

Dentro de la propuesta de mejora para la empresa UST es en cuestión al sistema de


inventario, ya que emplean un ABC en donde la mayoría de su inversión debería estar
en la materia prima que es el aceite básico y no lo es ya que tienen excedentes en
aditivos o insumos para nuevos desarrollos con lo cual se propicia que en ocasiones no
se cuenta con los insumos para la producción, teniendo que adquirir las materias
primas a terceros encareciendo el producto o incumpliendo la estandarización. Lo que
se propone es trabajar con un nuevo modelo de sistema de inventario y de stocks para
todos sus procesos que le permita tener de forma oportuna y a tiempo los insumos
para garantizar la adecuada producción y el cumplimiento con sus clientes.

Otro punto de mejora es la entrega de los productos en planta, ya que el cliente al


realizar compras inferiores debe de asistir a recoger el producto generando una mala
imagen en el servicio al cliente; ya que por pequeña que sea la compra se debe
absorber este gasto como parte del valor agregado.
Diapositiva 11 conclusiones leeer

Referencias
UnADM. (s.f.). Unidad 2. Procesos en la gestión logística. Recuperado el 04 de 08 de 2020, de
Planeación de la logística:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/GAP/06/GPLO/U2/descarga
bles/GPLO_U2_Contenido.pdf

También podría gustarte