0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas

Prueba 965894

Este documento presenta un instrumento de evaluación para un programa de formación en mantenimiento electrónico e instrumental industrial. El instrumento contiene 20 preguntas sobre conceptos básicos de electricidad y electrónica, así como instrucciones generales. El objetivo es evaluar el conocimiento técnico de los estudiantes en estas áreas.

Cargado por

Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas

Prueba 965894

Este documento presenta un instrumento de evaluación para un programa de formación en mantenimiento electrónico e instrumental industrial. El instrumento contiene 20 preguntas sobre conceptos básicos de electricidad y electrónica, así como instrucciones generales. El objetivo es evaluar el conocimiento técnico de los estudiantes en estas áreas.

Cargado por

Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Centro Industrial de Mantenimiento Integral Versión: 04

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL
CODIGO PARA IDENTIFICACIÓN DEL INTRUMENTO: ELE/JAPA/965894-001
FECHA DE APLICACIÓN: Junio de 2015
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Mantenimiento Electrónico e Instrumental Industrial
NO DE FICHA: 965894
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Diferencia los elementos electrónicos de acuerdo con los manuales.
 Dibuja e interpreta técnicamente los diferentes componentes eléctricos y electrónicos de una
maquinaria de acuerdo con las especificaciones técnicas de dibujo.
 Aplica normas técnicas, medioambientales y de seguridad industrial.
 Selecciona y opera técnicamente los instrumentos de medición de acuerdo con la actividad de
mantenimiento.
EVIDENCIA: Desempeño Producto Conocimiento
NOMBRE DEL APRENDIZ:
NOMBRE DEL INSTRUCTOR- TUTOR: Javier Andrés Piñeres Arciniegas

Indicaciones Generales: Diligencie el siguiente instrumento de evaluación con lapicero de tinta negra,
desarrolle las actividades sin tachones ni enmendaduras y preséntelas al instructor para su valoración.

1. Necesitan cambiar una resistencia de 470Ω que está en mal estado, si usted se dirige al banco de
resistencias cual resistencia se aproxima más a la necesitada:
a. Verde-Marrón-Negro b. Amarillo-Gris-Marrón c. Amarillo-Azul-Negro d. Amarillo-Amarillo-Marrón

2. El prefijo micro significa:


a. 106 b. 103 c. 10-3 d. 10-6

3. La unidad de la corriente es:


a. Coulomb b. Ampere c. Volt d. Joule

4. La unidad de la capacitancia es:


a. Hertz b. Ohm c. Faradio d. Joule
CUESTIONARIO
5. La unidad de la inductancia es:
a. Henrio b. Ampere c. Volt d. Faradio

6. El conjunto de medidas que permiten realizar los multímetros utilizados en el laboratorio son:
a. Voltaje-Frecuencia-Corriente-Resistencia
b. Continuidad-Tiempo-Frecuencia-Resistencia
c. Continuidad-Corriente-Potencia-Frecuencia
d. Energía-Potencia-Tiempo-Voltaje

7. La ley de Watts se define en los circuitos eléctricos como:


a. La energía es igual al producto entre la corriente y la energía
b. La potencia es igual al producto entre el voltaje y la potencia
c. La energía es igual al producto entre el voltaje y la corriente
d. La potencia es igual al producto entre el voltaje y la corriente

8. El voltaje se define como:


a. El movimiento de carga realizado en un intervalo de tiempo
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Versión: 01
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI – Regional
Santander Código: F08-6060-004

Página 2 de 3
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

b. El trabajo que se realiza en un intervalo de tiempo


c. El trabajo realizado para mover una determinada carga
d. El producto de la potencia por la corriente

9. La medida 3470.65µH se puede expresar en cH como:


a. 34.7065 b. 3.47065 c. 0.347065 d. 347.065

10. La medida 0.000897kV se puede expresar en µV como:


a. 897 b. 0.08970 c. 89700 d.897000

11. Una lámpara incandescente de 0.03kW está conectada a una fuente de 120 V y se le deja encendida
continuamente en una escalera a oscuras. Determine la corriente a través de la lámpara.
a. 0.025 A b. 0.0025A c. 0.25A d. 25A

12. Cuál de las siguientes conexiones es la adecuada para realizar una medición de corriente.

13. Si un rayo condujo una corriente de 2kA y duró 3ms. ¿Cuántos coulombs contenía el rayo?
a. 6C b.6kC c.66C d. 0.6C

14. Por un cable telefónico fluye una corriente de 20µA. ¿Cuánto tarda una carga de 15C en pasar por el
alambre?
a. 750ks b.1.33s c. 0.75s d. 75s

15. Una lámpara incandescente de 30 W está conectada a una fuente de 120V y se le deja encendida
continuamente en una escalera a oscuras. Determine el costo de operación durante un año
ininterrumpido (360 días) si la electricidad cuesta 12 pesos por kWh.
a. $1550 b. $360 c. $3110 d. $3600

16. En una aplicación electrónica necesitan un resistor que aproximadamente brinde 468 a 572Ω de
resistencia al circuito, cuál de los siguientes resistores brinda este rango:
a. Azul-Marrón-Marrón-Dorado
b. Verde-Rojo-Marrón-Plata
c. Verde-Violeta-Marrón-Dorado
d. Azul-Marrón-Marrón-Plata

17. Cuál de las siguientes parejas no es una cantidad eléctrica


a. Carga – Tensión b. Potencia – Corriente c. Tensión – Tiempo d. Energía – Corriente
Sistema Integrado de Mejora
Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Versión: 01
Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI – Regional
Santander Código: F08-6060-004

Página 3 de 3
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

18. La tensión de 2000000V puede expresarse en potencias de 10 como:


a. 2mV b. 200kV c. 2MV d. 2GV

19. De los siguientes elementos cuál no pertenece a la categoría de elementos activos:

a. Generador b. Bateria c. Bobina d. Fuente de Voltaje

20. De los siguientes elementos cuál no pertenece a la categoría de elementos pasivos:

a. Generador b. Capacitor c. Bobina d. Resistencia

Ciudad y Fecha:__________________________________________________________

_____________________________ ______________________________
Firma del Instructor(a) Formador Firma del Alumno(a) en Formación

También podría gustarte