Ensayo Jominy
Ensayo Jominy
CODIGO: 20122137E
LIMA – PERU
2020
2
Índice
1. Objetivos ............................................................................................................ 3
5. Resultados ......................................................................................................... 8
6. Conclusiones.................................................................................................... 10
7. Recomendaciones ........................................................................................... 11
8. Bibliografía ....................................................................................................... 11
9. Cuestionario ..................................................................................................... 12
3
1. Objetivos
- Determinar la curva templabilidad a partir de una probeta del acero por medio del
ensayo Jominy.
2. Fundamento teórico
diámetro de 1 pulg. De longitud, y con una pestaña de 1/6 pulg. Puesto que la estructura
coloca una pieza fija, y un chorro de agua se dirige rápidamente a uno de los extremos
de la probeta. Una vez fría, se mecanizan dos superficies planas paralelas en lados
superficies.
Figura 1
ensayo de Jominy.
Figura 2
a) Probeta instaurada durante el temple, (b) ensayo de dureza en la superficie esmerilada, (c) curva
de templabilidad
Este cálculo se basa en una serie de factores de templabilidad para cada aleación
otros. Un ejemplo DI cálculo se da como sigue para un acero SAE 4118 modificado:
6
Tabla 1
Elemento % Factor de
multiplicación
C 0.22 0.119
Mn 0.8 3.667
Si 0.18 1.126
Ni 0.1 1.036
Cr 0.43 1.929
Mo 0.25 1.75
Cu 0.1 1.04
Donde:
F C = 0.478 x %C + 0.010
F V = 1.721 x %V + 1.001
7
3. Equipos y materiales
- Durómetro rockwell
- Probeta de acero
- Papeles abrasivos
- Alúmina
4. Procedimiento experimental
5. Resultados
su promedio.
Tabla 2
Figura 3
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
Distancia mm
Figura 4
50.00
40.00
Dureza HRC
30.00
20.00
y = -4E-06x6 + 0.0004x5 - 0.0141x4 + 0.2367x3 - 1.6403x2 + 0.8232x + 53.316
10.00 R² = 0.9856
0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
Distancia mm
Con un R² = 0.9856
10
6. Conclusiones
respectivamente.
diámetro crítico ideal que se da en el punto del acero donde existe un 50% de
martensita.
11
7. Recomendaciones
errores.
8. Bibliografía
F. Pabel, Determinación de la curva Jominy del acero 30ГC (págs. 7-14). Las
Villas.
II. ASTM International. (2004). ASTM A 255 – 99: Standard Test Methods for
9. Cuestionario
Figura 4
50.00
40.00
Dureza HRC
30.00
20.00
y = -4E-06x6 + 0.0004x5 - 0.0141x4 + 0.2367x3 - 1.6403x2 + 0.8232x + 53.316
10.00 R² = 0.9856
0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
Distancia mm
Suponiendo que tenemos un acero 1045, este tiene 0.43% de C. Entonces tendría
Figura 5
13
Figura 6
50.00
40.00
Dureza HRC
30.00
20.00
y = -4E-06x6 + 0.0004x5 - 0.0141x4 + 0.2367x3 - 1.6403x2 + 0.8232x + 53.316
10.00 R² = 0.9856
0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
Distancia mm
aproximadamente.
El diámetro crítico es una magnitud importante para seleccionar la calidad del acero
Las curvas críticas de templabilidad, permiten hallar los diámetros críticos ideal y
real, se toma como límite entre la zona templada y no templada la llamada capa
pendiente de la curva.
14
Tabla 3
Tabla 4
Tabla 5
Figura 7
Buscamos los factores de multiplicación de la norma ASTM A255 uno por uno de
acuerdo a su composición.
16
Figura 8
Tabla 6
Elemento % Factor
C 0.13 0.07
Si 0.25 1.175
Mn 0.64 3.133
Ni 0.01 1.004
Cr 0.13 1.281
Mo 0.02 1.06
Cu 0.03 1.01
0.3548186
Figura 9
templado.
El cromo tiene una gran tendencia a retrasar las transformaciones en la zona de 400
puede decirse que su efecto es, aproximadamente, unas 50 veces mayor que el del
molibdeno y unas 75 veces superior al del cromo. Sin embargo, adiciones mayores