100% encontró este documento útil (1 voto)
101 vistas15 páginas

Conectores

Este documento presenta una guía de ejercicios sobre el uso de conectores gramaticales como preposiciones, frases prepositivas, pronombres y adverbios relativos, y conjunciones copulativas y disyuntivas. El objetivo es que los estudiantes practiquen y mejoren su manejo de estos elementos para responder correctamente la sección de conectores en la Prueba de Selección Universitaria de Lenguaje y Comunicación. El documento contiene 7 ejercicios con oraciones y opciones de respuesta para completar usando los conectores apropi

Cargado por

dania muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
101 vistas15 páginas

Conectores

Este documento presenta una guía de ejercicios sobre el uso de conectores gramaticales como preposiciones, frases prepositivas, pronombres y adverbios relativos, y conjunciones copulativas y disyuntivas. El objetivo es que los estudiantes practiquen y mejoren su manejo de estos elementos para responder correctamente la sección de conectores en la Prueba de Selección Universitaria de Lenguaje y Comunicación. El documento contiene 7 ejercicios con oraciones y opciones de respuesta para completar usando los conectores apropi

Cargado por

dania muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 15

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

MATERIAL: MENTORING 03

CONECTORES:
GUÍA DE PROCESOS
Presentación

Este material contiene ejercitación que contribuirá al conocimiento de los distintos


elementos gramaticales usados como conectores, así como sus funciones y reglas de
uso. Todo ello te permitirá responder correctamente la subsección de Manejo de
conectores de la PSU de Lenguaje y Comunicación. Sigue las instrucciones de tu
profesor(a) y aclara todas las dudas que surjan durante el proceso.

EJERCICIO 1: PREPOSICIONES

Complete las siguientes oraciones con la preposición adecuada. Cada preposición debe usarse
sólo una vez.

A - ANTE - BAJO - CON - CONTRA - DE - DESDE – DURANTE -EN – ENTRE HACIA HASTA
– MEDIANTE - PARA - POR - SEGÚN - SIN – SOBRE – TRAS.

1. No dejes tus cuadernos …………………………… el mesón.

2. No dudaré en salir …………………………… de ti, si no cumples tus promesas.

3. La promoción se extenderá …………………………… la gran aceptación de los consumidores.

4. El 31 de octubre es feriado …………………………… el Diario Oficial.

5. Lo expresó …………………………… un tono que a todos sorprendió.

6. Es permanente la lucha del bien …………………………… el mal.

7. Tímidamente, el perro se ubicó …………………………… la mesa.

8. Existe mucha armonía …………………………… mis compañeros de clases y los profesores.

9. Estaba tan cansado que se levantó …………………………… ganas de nada.

10. Prefirió quedarse solo …………………………… concentrarse en su trabajo.

11. La naturaleza es un espectáculo …………………………… los ojos del hombre.

12. Pese al temor, se mantenía …………………………… pie.

13. …………………………… la raíz más pequeña encuentra su leñador.


14. El filántropo aspira a compartir sus bienes ……………………………sus semejantes.

15. Si un hombre tiene hambre no le des un pez, enséñale …………………………… pescar.

16. …………………………… aquí se ven muy bien el valle y la colina.

17. Ese pueblo queda …………………………… la cordillera.

18. La promoción se extenderá …………………………… todo el fin de semana.

19. Usted debe solicitar la devolución …………………………… una carta escrita.

EJERCICIO 2: FRASES PREPOSITIVAS

Al lado de cada frase prepositiva, escriba una preposición equivalente.

1. En dirección a (…………………………) 11. Frente a (…………………………)

2. Junto a (…………………………) 12. Dentro de (…………………………)

3. Delante de (…………………………) 13. En medio de (…………………………)

4. En contra de (…………………………) 14. Alrededor de (…………………………)

5. A partir de (…………………………) 15. No más de (…………………………)

6. Más de (…………………………) 16. Por causa de (…………………………)

7. Con el objeto de (…………………………) 17. En relación con (…………………………)

8. Encima de (…………………………) 18. Debajo de (…………………………)

9. En pos de (…………………………) 19. En oposición a (…………………………)

10. Acerca de (…………………………) 20. De acuerdo con (…………………………)

2|Página
EJERCICIO 3: PRONOMBRES RELATIVOS

Complete las oraciones con el pronombre relativo adecuado.

1. Ahora soy yo …………………………… precisa una aspirina. Me duele la cabeza.

2. Busca todo lo que se refiera a su madre, de la …………………………… no recuerda nada.

3. Se celebró un matrimonio …………………………… no fue reconocido por la ley chilena.

4. Para un hombre como él, …………………………… primera causa de lucha era la libertad, el tema

del derecho a asilo resultaba atractivo.

EJERCICIO 4: ADVERBIOS RELATIVOS

Complete las oraciones con el adverbio relativo correcto.

1. Ella no sabía la fecha …………………………… tenía que pagar la cuota.

2. Iremos de paseo a la casa …………………………… vivió sus primeros años antes de viajar.

3. Los niños arrasaron con …………………………… dulce había en la fiesta.

4. Realizaron el trabajo del modo …………………………… lo habían planeado.

EJERCICIO 5: ADVERBIOS

Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de tres opciones. Elija la


opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y
coherencia semántica.

1. …………………………… sea verdad lo que dice, pero ha mentido tantas veces, que es
…………………………… difícil creer en él otra vez.

A) Quizá muy
B) Tal vez casi
C) Siempre bastante

2. Los payasos se daban chistosas bofetadas y …………………………… brotaba la risa de los niños.

A) quizá
B) a ratos
C) de inmediato

3|Página
3. El escritor acudía …………………………… al café literario y solía autografiar los libros de las
personas que se lo pedían.

A) de inmediato
B) casi siempre
C) de pronto

4. Era una persona muy ocurrente. …………………………… le surgió una brillante idea y
…………………………… la imaginó dentro de una campaña publicitaria.

A) Tan pronto como sucesivamente


B) De pronto de inmediato
C) A lo mejor ni aun entonces

5. Llegará …………………………… en la tarde, por lo que debemos limpiar y arreglar la casa


…………………………… para que no nos falte tiempo.

A) pronto antes
B) mañana ahora
C) hoy bien

6. El galardón otorgado fue …………………………… gracias a sus méritos humanos y académicos.

A) rara vez
B) quizá
C) , sin duda,

7. Tus tíos …………………………… asistirán a tu graduación. …………………………… me comuniqué con


ellos y estaban felices por la invitación.

A) no Ayer
B) sí Bien
C) también Recién

8. …………………………… las creaciones de Nicanor Parra no gusten a todos los lectores, pero
…………………………… ha sido un gran aporte a las letras nacionales.

A) Generalmente de súbito
B) Tal vez no bien
C) Posiblemente indudablemente

9. Luis …………………………… llega temprano, así que estamos preocupados por su ausencia.

A) quizás
B) nunca
C) siempre

4|Página
EJERCICIO 6: CONJUNCIONES COPULATIVAS Y DISYUNTIVAS

Complete las oraciones con conectores copulativos o disyuntivos. En el paréntesis


escriba C si el nexo utilizado es copulativo o D si es disyuntivo.

1. Tómalo …………………………………… déjalo, pero decídete de una vez. ( )

2. No compró pan …………………………………… verduras, porque no le alcanzó el dinero. ( )

3. Corté el pan en dos mitades …………………………………… unté cada una con un poco de
mantequilla. ( )

4. Puedes venir cuando quieras; puede ser hoy mismo …………………………………… otro día
cualquiera. ( )

5. Las ballenas azules suelen vivir en solitario …………………………………… en parejas. Para


alimentarse, estos gigantes tragan una enorme cantidad de agua expandiendo la piel plisada
de su garganta …………………………………… vientre para absorberla. ( )/( )

EJERCICIO 7: CONJUNCIONES CONTINUATIVAS

Selecciona para cada oración el enunciado que cumpla con la función del conector que
la finaliza para completarla correctamente.

1. Durante las horas estudio es necesaria la repetición, la concentración, el orden y la lógica,


pero, sobre todo, la motivación, en otras palabras,

A) un conjunto de habilidades que simplifican los procesos cognitivos.


B) recordar listas de palabras en una secuencia concreta mediante una frase inventada.
C) el interés por los contenidos que queremos memorizar en el proceso.

2. “Rocking" era un término usado por los afroamericanos para denominar la "posesión" que
experimentaban en determinados eventos religiosos; además

A) la única gente que hablaba de "rocking" eran los cantantes afroamericanos de gospel.
B) casi todo artista afroamericano sacaba un disco de este nuevo género.
C) la palabra designaba el poderoso ritmo de la música que acompañaba dicha experiencia.

3. El pesimismo del artista tomará las riendas de sus poemas, mostrando más que nunca el
anhelo de todo aquello que no puede tener. Incluso

A) las palabras que dedica a su madre son testimonio de un hombre que ansía ser feliz.
B) llegará a afirmar que su existencia está supeditada al dolor de sus deseos inconclusos.
C) debemos entender la crisis del artista como algo inherente a la condición humana.

4. La cuenca del río Chepu es muy diversa: concentra la mayor biodiversidad de Chiloé y es
una de las más ricas de Chile, en efecto,

A) hay cerca de 350 especies distintas en la zona que hoy se encuentran bajo protección.
B) coincide con la Zona de Interés Turístico establecida en el Archipiélago de Chiloé.
C) es un área amenazada por la construcción de una central hidroeléctrica en la región.
5|Página
5. Si realmente queremos tener un futuro, debemos tomar urgentes medidas para salvar el
planeta de la extinción, por ejemplo,

A) Finlandia, uno de los países con menos índices de polución a nivel mundial.
B) gravar con mayores impuestos a las empresas más contaminantes.
C) el desdén gubernamental por la importancia del asunto para nuestra sobrevivencia.

6. Saber inglés se ha vuelto un requisito indispensable para postular a ciertos cargos, de


hecho,

A) la mayoría de las personas deciden aprender inglés como segunda lengua.


B) es la lengua materna de aproximadamente 400 millones de personas en el mundo.
C) aumenta en un 53% la probabilidad de conseguir un buen empleo.

7. Se estima que la estrella más distante de la Tierra empezó a brillar hace unos 380 millones
de años después del Big Bang; es decir,

A) la luz que de ella nos llega ha recorrido unos 13.420 millones de años luz.
B) los astrónomos han descubierto un nuevo cuerpo celeste en el Universo.
C) su apariencia muestra escasa estructura y poca materia interestelar.

a) Elija la opción con los conectores que permitan restituir al enunciado su cohesión
sintáctica y coherencia semántica.

1. Los resultados de la PSU se esperaban exitosos …………………………… , el promedio del curso fue
647 puntos.

A) es más B) y, en efecto C) también

2. En la obra literaria contemporánea, el emisor ficticio, ……………………………, el narrador, suele


fragmentar su visión de mundo y analizar la realidad desde distintas miradas.

A) es decir B) por ejemplo C) de hecho

3. La idea que hoy tenemos de nuestra patria en sus orígenes, se basa, entre otras cosas, en
obras de artistas de la época, …………………………… José Gil de Castro, quien retrató fielmente el
escenario de un Santiago naciente.

A) como B) incluso C) por cierto

4. Francisco y su hermano mellizo se parecen mucho, ……………………………,son idénticos.

A) también B) de hecho C) más aun

6|Página
5. Muchos de los maltratos y delitos contra las mujeres tienen un trasfondo de misoginia,
……………………………, el rechazo y aversión hacia las mujeres y lo femenino.

A) vale decir B) como C) incluso

6. Numerosos personajes de literatura han pasado al mundo del cine …………………………… Drácula
y Frankenstein.

A) incluso B) también C) , por ejemplo,

7. Pedro Fuenzalida es un connotado filósofo. …………………………… se desempeña como docente


universitario.

A) También B) Más aún, C) De hecho,

EJERCICIO 8: CONJUNCIONES ADVERSATIVAS Y CONCESIVAS

Selecciona para cada oración el enunciado que cumpla con la función del conector
destacado en ella para completarla correctamente.

1. Los términos científicos usados por el docente en el aula deben tener significados claros y
específicos para que sus alumnos puedan entenderlos, sin embargo,

A) el lenguaje científico tiene ciertos significados que resultan muy difíciles de explicar.
B) la ciencia toma palabras del lenguaje común dotándolas de nuevos significados.
C) la enseñanza de las ciencias debe promover el desarrollo de habilidades lingüísticas.

2. Mientras que las plantas perennes o vivaces florecen y dan semillas varias veces a lo largo
de su vida, repitiendo su ciclo vegetativo cada primavera,…

A) el objetivo de su cultivo es fundamentalmente por la abundancia de sus flores.


B) son plantas de uso ornamental que completan su ciclo de vida en un único periodo.
C) las bianuales florecen solo en la primavera del segundo año y después mueren.

3. De acuerdo con historiadores, el sistema feudal inicia su decadencia al comenzar las


Cruzadas, aun cuando

A) el rey no gobierna, sino que su autoridad viene, a los ojos del pueblo, de Dios.
B) desde el punto de vista social y económico persiste hasta hoy en algunos países.
C) las invasiones que sufre Europa frenaron la actividad económica hasta el año 1000.

4. Para muchos estudiosos de la poesía, Vicente Espinel es el autor de la estructura métrica


que caracteriza al mundo hispanoparlante desde el siglo XVI; pero,

A) su estructura se organiza a partir de una cuarteta seguida de cuatro décimas.


B) nos permiten pensarla bajo el prisma del mestizaje cultural propuesto por Laplantine.
C) según Rodolfo Lenz, dicha forma habría preexistido al poeta español.

7|Página
5. Entre los diversos tipos humanos podemos hallar al misántropo, o sea, una persona que
muestra antipatía general hacia la especie humana. Por el contrario,

A) el filántropo es aquel que siente y manifiesta amor hacia el género humano.


B) puede tener rasgos muy diferentes que van desde lo inofensivo hasta la crítica social.
C) en la historia de la humanidad muchos han sido identificados como filántropos.

6. Si bien el feminismo no es homogéneo, ni constituye un cuerpo de ideas únicas,

A) en él se entrecruzan distintas corrientes de las sociedades contemporáneas.


B) sus líderes fueron mujeres tanto de la burguesía como como de la clase obrera.
C) podemos decir que este es un movimiento político integral contra el sexismo.

7. Al hablar, usamos frecuentemente la entonación para acentuar o enfatizar algunas palabras.


Los científicos buscaron que las neuronas respondieran tanto a los sonidos de las vocales
como a los distintos tonos con que se pronunciaran. Pero eso no fue lo que encontraron,
sino que

A) las neuronas respondieron a los sonidos de las vocales y a los tonos enunciados.
B) hallaron grupos separados de neuronas que respondían al tono, sin importar las
palabras.
C) modificaron el estudio para incorporar las opiniones de lingüistas y otros especialistas.

8. En la isla de Pascua se desarrolla la cultura polinésica rapanui, que casi se extinguió a


mediados del siglo XIX, no obstante,

A) surge en la época prehispánica, con la llegada de los primeros seres humanos.


B) los atacameños son un pueblo originario que habita en los valles y quebradas de El Loa.
C) sigue viva y a la fecha es uno de los principales atractivos culturales de Chile.

9. La convivencia social establece dos condiciones básicas: comprender y expresar.


Comprender es hacer propia la realidad; en cambio

A) expresar es hacer eficaz nuestra voluntad y subjetivismo.


B) la segunda resulta más difícil de practicar en estos tiempos.
C) ambas condiciones están sobrevaloradas en algunas sociedades.

10. Empresaria teatral afirma que ha llegado el momento de acuerdos y colaboraciones entre lo
público y lo privado, pese a que

A) intenta normalizar la relación de ambos sectores en un momento convulso.


B) lo público no siempre sea leal ni corra los mismos riesgos de un empresario.
C) el teatro es una fábrica de sueños que vende ilusiones y emociones.

8|Página
Complete las oraciones con el conector más adecuado.

1. Eso no es lo que yo he dicho, ……………………………. lo que tú señalaste.

2. …………………………… su cuadro febril alarmó a los doctores, se disipó a las pocas horas.

3. La Ley de Dependencia apenas se está aplicando en Madrid; ……………………………., en el resto

de España, ya favorece a más del setenta por ciento de las personas afectadas.

4. Me gusta esa camisa negra, …………………………… prefiero la verde.

5. …………………………… su mujer ya no es su amada, él quiere tener un hijo con ella.

6. No mostró sorpresa alguna en su rostro, …………………………… lo inesperado del encuentro.

7. La ciencia ha avanzado mucho, ……………………………., hay muchos problemas sin resolver.

8. …………………………… Audax Italiano gana en su campo; Palestino perdió en su propia cancha.

9. La primera unidad presentará los distintos tipos de discursos,………………………… la segunda,

las épocas literarias.

10. …………………………… el cansancio se había apoderado de ellos, no pospusieron la reunión.

11. No olvidaban el sentido del humor …………………………… el trabajo era duro y no permitía

distracciones.

12. Pedro tomó su café con mucha azúcar, ……………………………, Jorge, con endulzante.

13. No se trata de acompañarme siempre, ……………………………. estés cuando te necesite.

14. …………………………… se había planeado como una presentación atractiva, sólo unos pocos

periodistas estaban en el lugar.

9|Página
EJERCICIO 9: CONJUNCIONES CAUSALES, CONSECUTIVAS, FINALES Y CONDICIONALES

Determine si la relación es se establece entre los enunciados de la columna A y B es


causal, consecutiva o de finalidad.

A B
1. Los desarrolladores de software y resolver los problemas de seguridad
los fabricantes de equipos trabajan… (……………………………) que presentan las computadoras.
2. Todas las especies que existen se esta es una propiedad connatural en
transforman continuamente… (……………………………) los seres vivos.
3. La deficiencia de la vitamina B-12 es importante que consideren los
puede pasar inadvertida para las (……………………………) suplementos vitamínicos y cereales
personas veganas… enriquecidos con vitaminas.
4. Günther Prien se convirtió en un atacó y venció a la flota británica en
héroe para Alemania… (……………………………) la invencible bahía de Scapa Flow.
5. Lo único que le ruego es que me hacerme una buena cena, pues
proporcione provisiones suficientes… (……………………………) tengo un apetito de avestruz.
6. En un juego histórico resulta muy hay evitar las aportaciones libres y
importante limitarse a los hechos, a (……………………………) fantásticas de los autores para no
lo factible y comprobable… caer en lo irreal.
7. Las tormentas de arena ocurren en el desierto del Sahara y los países
suelos áridos con gran cantidad de (……………………………) del centro de Asia son azotados con
polvo… frecuencia por estos fenómenos.
8. La medicina alternativa utiliza una afianzar la capacidad de la mente
variedad de técnicas diseñadas… (……………………………) para reparar las afecciones físicas.
9. Por la mañana, el noble caballero no la hija de la molinera no se había
podía contener su impaciencia… (……………………………) presentado aún para cobrar su pago.

10.La historiografía de la lingüística ha los manuales para su estudio solo


sido una disciplina más bien tardía… (……………………………) aparecen a mediados del siglo XIX.

b) Elija la opción con el conector más adecuado.

1. Viajaremos al sur en bus …………………………… apreciar mejor el paisaje.

A) y, entonces B) por C) para

2. Compraré ese automóvil …………………………… el vendedor mantenga el precio original.

A) si B) siempre que C) porque

3. Me llevaré ese libro de José Saramago, …………………………… no esté en la biblioteca.

A) a menos que B) aun cuando C) solo si

10 | P á g i n a
4. Te llamé …………………………… vinieras al concierto.

A) puesto que B) para que C) con tal de que

5. …………………………… no me alcance el tiempo, contestaré todo el ensayo.

A) Mientras B) Siempre y cuando C) Salvo que

6. Jamás hables de política ………………………..que te informes primero.

A) a menos B) siempre C) puesto

7. Se acercó a la vendedora …………………………… preguntar por el costo del vestido.

A) hasta B) con el propósito de C) pese a

8. Mi mamá hará una torta…………………………… nosotros le ayudemos.

A) solo si B) con tal de que C) sí

9. …………………………… terminar pronto la lectura del libro, se apresuró a despedir a sus amigos y
se encerró en su habitación.

A) A causa de B) Pese a C) A fin de

10. Prefiero quedarme estudiando y no ir a la fiesta, ……………………… mi asistencia sea


obligatoria.

A) salvo que B) mientras que C) por lo que

11. …………………………… no enmiendas el rumbo, tus resultados serán poco satisfactorios.

A) A no ser que B) Si C) Siempre que

12. Sus amigos y compañeros habían colaborado económicamente …………………………… ayudar a


pagar el costo de la hospitalización.

A) , es decir, B) con el objetivo de C) , a pesar de

11 | P á g i n a
13. Como era de baja estatura, debió empinarse …………………………… alcanzar el frasco de
mermelada.

A) a fin de B) y, al fin, C) y, por eso,

14. …………………………… confías en tus conocimientos, no deberías estar nervioso.

A) Siempre y cuando B) A pesar de que C) Si

EJERCICIO 10: CONJUNCIONES TEMPORALES Y COMPARATIVAS

Complete las oraciones con un conector adecuado.

1. Ella es …………………………… estudiosa y ordenada que tú, por eso obtiene buenos resultados.

2. …………………………… lo llamaron, acudió a la oficina de los abogados.

3. Fue nominado para asumir la gerencia, …………………………… el titular tomaba vacaciones.

4. Quería llamar su atención, por eso se vistió …………………………… una pordiosera el día de su

cumpleaños.

5. Llegaron justo …………………………… salíamos al parque.

6. …………………………… se vieron, se abrazaron efusivamente.

7. El profesor la atenderá …………………………… termine de aclarar las dudas de sus alumnos.

8. El profesor corregía las pruebas …………………………… los alumnos preparaban el examen final.

9. …………………………… llegar a su destino tuvo que sortear varios obstáculos.

10. Su matrimonio fue …………………………… lo había soñado.

12 | P á g i n a
EJERCICIO 11: USO DE DIVERSOS CONECTORES

Marque la opción en que sea adecuado usar el conector que encabeza el ejercicio.

1. a pesar de ello (concesiva)

A) Era una mujer hermosa y exitosa, …………………………… se sentía muy satisfecha.


B) Tenían muchos problemas de comunicación, …………………………… acordaron viajar juntos
de vacaciones.
C) Mi gratitud es tan grande, …………………………… no sé cómo expresarla.
D) Todos los alumnos participaron en el concurso de debate, …………………………… obtuvieron
el primer lugar.
E) La temperatura era agradable, …………………………… no sentía frío.

2. en otras palabras, (continuativa de reiteración)

A) El hombre, …………………………… el ser humano, es inteligente, sin embargo, sus actos no lo


son.
B) La biología es una ciencia natural, …………………………… estudia la vida.
C) Se alimentó bien, …………………………… tenía hambre.
D) Trabajaba como médico, …………………………… tenía dinero.
E) Tenían un gran parecido, …………………………… eran hermanas.

3. a menos que (condicional)

A) No quiero ir a la playa estas vacaciones, …………………………… sea a la cordillera.


B) Quiero ir de vacaciones, …………………………… es a la cordillera.
C) No quiero ir de vacaciones, …………………………… sea a la cordillera.
D) Sólo quiero ir a la playa, …………………………… no es a la cordillera.
E) No voy a la playa, …………………………… sea a la cordillera.

4. más aún (continuativa de intensificación)

A) Fue un gobernante severo, …………………………… democrático y populista.


B) Se consideraba sabio, …………………………… disponía de toda la biblioteca para él.
C) Al leer las preguntas de la prueba, se sintió confiado, …………………………… seguro de un
buen resultado.
D) Avisó que volvería temprano, …………………………… mañana a mediodía.
E) Se sentía feliz en su matrimonio, …………………………… satisfecho.

13 | P á g i n a
5. de hecho (continuativa de corroboración)

A) Tuvo una excelente participación en el concurso de cuentos, …………………………… le


entregaron un galardón.
B) Llegó atrasado a la primera hora de clases, …………………………… llamaron al apoderado.
C) Me gustan las películas de terror, …………………………… no voy al cine.
D) Sufría de artrosis, …………………………… enfermedad degenerativa articular.
E) Utilizaba solecismos, …………………………… son errores de uso lingüístico en el aspecto léxico
o sintáctico.

6. mientras que (adversativa de diferenciación)

A) Aprecio la literatura de José Saramago, …………………………… no he leído todas sus obras.


B) Habrá armonía, …………………………… todos nos respetemos.
C) Se informaba a través de la radio, …………………………… no leía los periódicos.
D) Hizo el curso de conducción, …………………………… intentaba obtener su licencia.
E) Asistió a los cursos de guitarra, …………………………… su hermano, a los de pintura.

7. por lo tanto (consecuencia)

A) Debes mejorar tu rendimiento académico, …………………………… perderás la beca.


B) La comunicación se cortó, …………………………… no había señal.
C) En la carretera hubo un grave accidente, …………………………… debimos buscar una vía
alternativa.
D) Llamaron a la ambulancia, …………………………… hubo un gravísimo accidente en la
carretera.
E) El medio ambiente está en constante cambio, …………………………… pueden ser hechos por
los humanos o por la naturaleza misma.

14 | P á g i n a
Anexo: CONJUNCIONES MÁS FRECUENTES

Copulativas Disyuntivas Continuativas

y (e), ni, que o (u), ya, ya sea, bien, o bien Ejemplificación por ejemplo, como, como es el caso de

Causales Reiteración es decir, o sea, mejor dicho, en otras palabras

porque, pues, puesto que, ya que, dado que, debido a, Intensificación más aun, es más, incluso, hasta
por cuanto, a causa de, a raíz de, en vista de que, como
Corroboración de hecho, en efecto, por cierto, así pues
Causales
Agregación es decir, o sea, mejor dicho, en otras palabras
porque, pues, puesto que, ya que, dado que, debido a,
por cuanto, a causa de, a raíz de, en vista de que, como Adversativas
Concesivas Restrictivas pero, sin embargo, mas, no obstante, antes
bien, con todo, más bien, fuera de, salvo, pese
aunque, no obstante, a pesar de, pese a, aun cuando, a ello, antes bien, ahora bien, sobre todo
solo que, por más que, por mucho que, diga lo que diga,
sea como sea, haga lo que haga Exclusivas solo, solamente, sino, no… sino…

Finales Diferenciación en cambio, a diferencia de, mientras, en tanto

para, con el fin de, con el propósito de, a/con objeto de Oposición total por el contrario, al revés, en oposición a,

Condicionales Temporales

si, solo si, siempre que, siempre y cuando, en caso de cuando, antes de, después de, mientras, apenas, aún, todavía
(que), a condición de (que), con tal de (que), a menos Simultaneidad: mientras tanto, en tanto, entretanto
que, salvo (que), a no ser que Sucesión inmediata: en cuanto, no bien, tan pronto como

Comparativos

Igualdad igual a, como, así como, tal como, tal Desigualdad Superioridad: más … que…, mayor… que…, mejor …
cual, así también, al igual que, lo mismo que…, Inferioridad: menos … que, menor … que …,
que, tan… como…, tanto… cuanto peor… que…,

MENTORING 03

15 | P á g i n a

También podría gustarte