OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
El catéter nasofaríngeo
La cánula nasal
3.INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES.
INDICACIONES
Hipoxemia tisular (hipoxemia se define como la disminución de la presión
arterial de oxígeno (PaO2< 60 mHg) y de la saturación de la Hemoglobina
en sangre arterial (< 93%).
CONTRAINDICACIONES
Hipoxemia grave/crónica.
Crisis asmática.
Broncoespasmo.
Edad avanzada.
4.PRESCRIPCIÓN DE LA OXIGENOTERAPIA.
Depende de 3 factores:
Susceptibilidad individual
Por aumento de la concentración del O2 inspirado se producen cambios
patológicos similares a los del distress como DAÑO ALVEOLAR.
B. Edema pulmonar
C. Fibrosis pulmonar
PATOGENIA
• Fecha de inicio.
• Médico prescriptor.
• Capacidad de deambulación.
La cánula nasal de alto flujo consiste en una naricera más rígida de lo habitual -la
cual según su diseño permitirá mayor o menor flujo- y cuya conexión distal va
unida a un circuito ventilatorio específico, el que a su vez se conecta a un sistema
mezclando aire y oxígeno, humidificado y calentado. El dispositivo interno del
sistema de humidificación y calefacción se da en un cartucho de transferencia de
vapor, en el cual el aire y el agua se separan por una membrana
permeable al vapor de agua; esta membrana también tiene la función de
impedir el paso de las bacterias desde el agua hacia el flujo de aire circulante por
el sistema
Tiene cartuchos de alto flujo que permiten con cánula pediátrica administrar flujos
entre 5-20 L/min y con cánula de adulto entre 8-40 L/min y de bajo flujo.
REFERENCIAS
Ruiz, F. O., Lobato, S. D., Iturri, J. B. G., Rio, F. G., Rous, R. G., Velez, F. M., ... &
Camarasa, J. T. (2014). Oxigenoterapia continua domiciliaria. Archivos de
Bronconeumología, 50(5), 185-200.
Recuperado de https://es.slideshare.net/escalantevictor/canula-de-alto-flujo-
revision-de-estudios-2017